el sol latino / september 2010

16
Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper September 2010 Volume 6 No. 10 Conectando Familias Conectando Familias Clase 2010 Clase 2010 ¡Felicidades! Congratulations! ¡Felicidades! Congratulations!

Upload: el-sol-latino

Post on 18-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Un Periodico Diferente / A Different Kind of Newspaper

TRANSCRIPT

Page 1: El Sol Latino / September 2010

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

September 2010

Volume 6 No. 10

Conectando Familias Conectando Familias Clase 2010Clase 2010

¡Felicidades! Congratulations!¡Felicidades! Congratulations!

Page 2: El Sol Latino / September 2010

2

Graduación de Conectando FamiliasDesde nuestra creación en el 2004, El Sol Latino ha tenido el orgullo de dedicarle la primera página de nuestro periódico a programas educativos que por una razón u otra nos han llamado la atención. Una característica admirable de muchos de estos programas es la excelente manera en que utilizan los recursos disponibles, a veces limitados, para ofrecer servicios únicos y de calidad a la comunidad. No es fácil hacer “de tripas, corazones.”

En ediciones pasadas le hemos dedicado la portada a programas tales como el Bilingual Collegiate Program (BCP) de la University of Massachusetts-Amherst, el Adult Basic Education/Transition to College Program, un proyecto conjunto entre el Community Education Project (CEP) y el Holyoke Community College (HCC), y el programa de Avanza 2 College del HCC, elogiando sus esfuerzos. También hemos reconocido los logros alcanzados por los estudiantes de estos programas.

La primera página de esta edición se la dedicamos al programa, a los graduandos y a los homenajeados de la Clase del 2010 de Conectando Familias de Holyoke de la Massachusetts Society for the Prevention of Cruelty to Children (MSPCC). El evento se llevó a cabo el pasado 20 de agosto en las facilidades del Holyoke Health Center.

¡FELICIDADES!

Connecting Families GraduationSince our inception in 2004, El Sol Latino has been proud to dedicate the front page of our newspaper to educational programs that for one reason or another have caught our attention. A remarkable feature of many of these programs is the excellent way that they make use of available resources, often limited ones, to offer unique and quality services to the community. It is not easy to make “de tripas, corazones.”

In past editions, we have dedicated our front page to programs such as the Bilingual Collegiate Program (BCP) of the University of Massachusetts-Amherst, the Adult Basic Education/Transition to College Program, a joint project between the Community Education Project (CEP) and Holyoke Community College (HCC), and the Avanza 2 College Program of HCC, praising their efforts. We have also recognized the achievements of the students in these programs.

The fi rst page of this edition is devoted to the program, the graduates and the honorees of the Class of 2010 of Connecting Families of Holyoke of the Massachusetts Society for the Prevention of Cruelty to Children (MSPCC). The event was held on August 20th in the facilities of the Holyoke Health Center.

CONGRATULATIONS!

Editorial PolicyEl Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: [email protected].

El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: [email protected].

El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.

Editor Manuel Frau Ramos [email protected] 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572

Founded in 2004 � Volume 6, No. 10 � September 2010

Editorial / Editorial contents 2 Editorial / Editorial Graduación de Conectando Familias

3 Portada / Front Page F¿OISTE? Respalda Re-Elección de

Patrick-Murray

The Springfi eld Institute: Proposals for

New Charter Schools in the Area

4 Aprueban Reforma de CORI

5 Fallece Pionero del Movimiento de Derechos

Civiles Latinos

Búzon / Legal Tinta Cialente / Hot Ink 6 Opinión / Opinion A Wall Goes Up in Springfield

7 ¿De Qué Mañana Hablamos?

Rayo de Luz

10 ¿Qué Pasa en...? 12 Puerto Rico and Puerto Ricans 12th Annual Cuatro Festival @ Chicago

Nacionalista Lolita Lebrón fallece a los 90

13 República Dominicana and Dominican Americans

Cultura y la Estrategia Nacional de Desarrollo

Retos y Oportunidades de las Artes en el Caribe

14 Libros / Books “We the People”: La Representación Americana

de los Puertorriqueños, 1898-1926

Poesía / Poetry El matadero

39º Encuentro de Poetas @ Salsarengue Restaurant

15 Salud / Health Retiran Urgentemente Pulpa Congelada de Mamey

La Importancia de Espiritualizar la Mente

16 Deportes / Sports Selección Nacional de Puerto Rico U18

en Springfi eld

“BATEANDO EL CANCER”: Liga Latina Medium

Pitch Softball

Front page photo: Front row, l-r: Michelle Rosa and daughter Laura Rosa, Reshae Bergeron, Melody Nieves and daughter Judeilly Polanco, Elaine Pluta, Mayor of Holyoke, Hélène A. Florio, Legislative Aide/Offi ce of Senator Michael R. Knapik, Zuleyka Rosado and daughter Mileyshka Marie Rodríguez, Zuleyka Díaz, and Jesenia Méndez and sons Jaylin y Adryn Méndez. Second row, l-r: Kritzia García and daughter Janyia Hall, Tania Caraballo, DiMarie Seda, Jonathan Ayala, and Jennifer Santiago and son Yandel Santiago.

Not pictured: Nathasha Colón, Christine Maisonet, Rita Maldonado, Delilah Pérez, Zuleika Rivera, Jessica Rodríguez, Bethsaida Sáez, Alana Shirley, Amie Smola, Melissa Torres, Beth Williams, Jazmyn Baptiste, Tiffany Bermúdez, Erica Bradley, Enrique Cuevas, Elizabeth Gil, Danielis González, Liz Jeannette Kery, Mildred Malavé-Ortiz, Miguel Morales, Jennifer Pagán, Bryanna Plantier, Vanessa Rodríguez, Mandy Sandidge, Gladys Suero, René Robles (Healthy Families Home Visitor), and Angela Morrell, LMHC (Healthy Families Supervisor).

Pueden obtener mas información de Conectando Familias, favor de llamar al 413-532-9446 o visitar sus ofi cinas en 230 Maple Street, Suite B1, Holyoke.

Foto del Mes/ Photo of the Month

¡“Don Moncho” Celebra 102 Años! Familiares y amigos de Ramón “Don Moncho” Jiménez celebraron su cumpleaños número 102 en una fi esta celebrada en Springfi eld el día 12 de agosto. Don Moncho, padre de 15 herederos, nació en Cidra (PR), La Ciudad de la Eterna Primavera, en el 1908. Llegó a Springfi eld en el 1970. Actualmente reside en el Riverview Senior Center de Springfi eld. En la foto lo acompaña una de sus hijas, María Luisa Ayala.

Page 3: El Sol Latino / September 2010

Portada / Front Page 3 El Sol Latino September 2010

¿OISTE? Respalda Re-Elección de Patrick-MurrayBoston, MA. 15 de agosto de 2010. ¿OISTE? anunció su respaldo a la re-elección del gobernador Deval Patrick y el Vice-Gobernador Tim Murray al citar el arduo trabajo y el apoyo que le brindado la administración de Patrick-Murray a favor de las comunidades minoritarias del estado.

“Estoy orgulloso de recibir el respaldo de ¿OISTE? y les agradezco sus extraordinarios esfuerzos para capacitar a los votantes Latinos de Massachusetts y por la compasión y el orgullo que tienen en ayudarnos a construir una comunidad amplia en el estado,” dijo el Gobernador Patrick. “Compartimos un compromiso profundo con la responsabilidad generacional, y tengo interés de trabajar con ellos a medida que construimos un Commonwealth mejor y más fuerte.”

“Estoy agradecido de tener el apoyo de ¿OISTE? en estas elecciones,” dijo el Vice-Gobernador Murray. “Estoy interesado en trabajar con esta gran organización en nuestros esfuerzos por alcanzar y conectarnos con los miembros de la comunidad latina. Desde que asumió el cargo, el Gobernador Patrick y yo hemos mantenido nuestro compromiso de trabajar con organizaciones comunitarias tales como ¿OISTE? para atraer a más latinos a la política y al gobierno.”

“¿OISTE?, la principal organización política de los latinos en Massachusetts, está orgullosa de darle su endoso a Deval Patrick para Gobernador y a Tim Murray para Vice-Gobernador,” dijo Giovanna Negretti, Directora Ejecutiva. “Apoyamos al Gobernador Patrick y al Vice-Gobernador Murray en 2006 y tendrán nuestro apoyo nuevamente en 2010. Durante 16 años, antes de la administración Patrick-Murray, el estado no respondía a issues que afectaban a la comunidad Latina. Desde un principio, esta nueva administración ha logrado avances importantes en issues que afectan gravemente a la comunidad Latina de Massachusetts y que hace tiempo debieron de haberse atendido.”

-Sí, todavía hay más trabajo por hacer sobre issues que tienen que ver específi camente con nuestras comunidades y esta es precisamente la razón por la que ¿OISTE? le pide a los latinos en todo el estado, no sólo al apoyo, sino la participación activa en la campaña de re-elección del Gobernador Patrick - para que pueda terminar el trabajo que comenzó.”

En su primer mes en el cargo, el gobernador Patrick fi rmó una orden ejecutiva reconociendo la importancia de la no-discriminación, la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de los empleos, programas y actividades estatales. La administración de Patrick-Murray sigue siendo abierta, accesible, sensible y comprometida con los issues que las comunidades latinas se consideran mas importantes.

¿OISTE? trabaja para promover los principios y la práctica de la democracia y para avanzar la posición política, social y económica de los latinos y latinas en Massachusetts, impactando las políticas públicas a través del desarrollo de liderazgo, la formación cívica, la reforma electoral y la movilización de votantes.

THE SPRINGFIELD INSTITUTE Headlines

Proposals for New Charter Schools in the Area Posted on August 25, 2010 by Aron Goldman

This section contains a sample of the headlines on important community stories and events in the Pioneer Valley appearing now on their website springfi eldinstitute.org that we consider to be of interest to our readers.

Eight new charter schools have been proposed for Western Mass: six for Springfi eld, one for Holyoke (Paulo Freire), and one that apparently has not decided between the two cities (Excellence). The proposals themselves are public information, but they’re not available on the DOE web site. That’s why we’re posting them in our website (PDFs):

Barbara Rivera Regional Community Action Charter School. Affi liated with New North Citizens Council. Harvest Academy of Learning. Emphasis on service learning, no emphasis on food or agriculture. Unique School & Academy. Emphasis on academics, athletics, and vocational skills. Affi liated: State Rep. Ben Swan, MCDI executive director, Boys and Girls Club executive director, former Boston Celtic.

Springfi eld Preparatory Charter School. Emphasis on college preparation, affi liation with Springfi eld Technical Community College, plans to contract with SABIS to operate school. Collegiate Charter School. Emphasis on college preparation, leadership, and citizenship. Affi liation with American International College. Board includes Northampton superintendent, retired Holyoke superintendent, Springfi eld Urban League president.

Veritas Preparatory Charter School. Emphasis on high expectations for all students. “Supporters” include: The Davis Foundation, The Springfi eld Republican, The Springfi eld YMCA, The Springfi eld Urban League. “Paycheck token economy system” will be used to “reward and grow student behaviors that we want to see.”

Paulo Freire Social Justice Charter School. Proposed director is the founder and director of the Pioneer Valley Performing Arts charter school. “Paulo Freire will have programs throughout the school year, an extended day, virtual learning programs, adult literacy classes, a summer academy and community building activities. The school will model social justice values and norms, and will build a collective awareness to foster equality and respect for all individuals.” Excellence Charter School. Special emphasis on math, computers, and Tae Kwon Do.

The Springfi eld Institute is located right downtown in Springfi eld (32-34 Hampden Street). You may contact them at info@ springfi eldinstitute.org or by phone at 413-549-1193.

y

J.D. TRANSMISSION & AUTO REPAIR

56 Jackson Street • Holyoke, MA 01040Cell 210-7879

Trusted for Quality and Reliability HABLAMOS ESPAÑOLRight (baseball cap): Julio De Jesús

Left: Israel De Jesús; Center: Angel Alícea

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Page 4: El Sol Latino / September 2010

El Sol Latino September 20104

Somnolencia excesiva durante el día y estar constantemente

exhausto puede ser debido a un desorden de sueño no

diagnosticado, como apnea de sueño o narcolepsia. Falta de

sueño puede conducir a una gran cantidad de problemas,

desde perdida de concentración en su trabajo a ser incapaz

de poder disfrutar al máximo su vida.

El Baystate Regional Sleep Program es el centro de sueño

mas avanzado en el oeste de Massachusetts. Nuestros

expertos ofrecen estudios de polisomnografía, los cuales

están considerados de acuerdo al La Academia Americana

de Medicina de Sueño como los estudios estándar de

oro. Usamos lo último en tecnología para examinar y

diagnosticar todo tipo de desorden de sueño, incluyendo

el síndrome de piernas inquietas, ronquido, reflujo

y sonambulismo. Nuestros estudios le proporcionaran a

usted y a su doctor con consultas y resultados exactos.

Nuestro compromiso con usted hoy, es de poder ofrecerle

con el mejor centro de sueño disponible. Para más

información, hable con su doctor primario o llame al

413-794-5600.

Si su sueño es poder tener una buena noche de reposo,El centro de sueño de Baystate lo espera para ayudarlo.

Aprueban Reforma de CORI Boston, MA. Miembros de Neighbor to Neighbor - Massachusetts (N2N-MA, por sus siglas en inglés) permanecieron al lado del Gobernador Patrick el 6 de agosto mientras éste fi rmaba la reforma a la ley de antecedentes penales conocida como CORI (criminal record). Con la aprobación de este proyecto de ley, Massachusetts se convierte en el segundo estado de la nación que prohíbe a empleadores públicos y privados pregunten acerca de la historia penal de una persona en una solicitud inicial de trabajo.

Después de la votación fi nal, lágrimas de alegría y gritos de “Sí se puede” llenaron las galerías y pasillos de la Legislatura Estatal. Los miembros de los capítulos de Neighbor to Neighbor de Springfi eld y Holyoke estaban encantados con la noticia, ya que habían estado trabajando desde el 2006 para lograr la aprobación de esta Reforma. Hubo momentos de duda acerca de si la legislación sería aprobada en esta sesión legislativa.

Virgenmina Pérez, miembro del capitulo de Holyoke dijo,”Es una bendición que este proyecto de ley haya pasado. Sabemos que esto va a impactar a mucha gente y abrir las puertas para oportunidades de trabajo y de vivienda para todas las comunidades. ¡La espera valió la pena! Sí se puede!”

El Senador Harriette Chandler, principal patrocinador del proyecto de ley en el Senado, dijo, “La reforma CORI ofrece una esperanza renovada y dignidad a miles de nuestros conciudadanos y hará que Massachusetts sea mas efi ciente y justo cuando disemina información sobre antecedentes penales.”

“Entre otras cosas, este es un proyecto de ley de empleos. Se trata de que la gente pueda conseguir trabajo y mejorar la economía. Y se trata de la gente que veo todos los días en mi distrito,” dijo la representante Liz Malia, principal patrocinador del proyecto de ley en la Cámara.

Las medidas de reforma al CORI aprobadas por la Cámara y el Senado son las siguientes:• Reducción del período de espera para sellar las convicciones,• Pone fi n a la difusión de los records sin condena y los records elegibles para

ser sellados, y• Elimina las preguntas sobre historial criminal de las solicitudes de empleo por escrito.

Para mas informacion sobre N2N-MA, póngase en contacto con Ana Rodriguez 413-374-6649.

NALEO Calls For Sanctions Against ArizonaWashington, DC. After close consultation with Arizona elected offi cials and community leaders, the boards of the NALEO Educational Fund, and NALEO (National Association of Latino Elected and Appointed Offi cials) are calling for targeted economic sanctions against the state, in light of the anti-immigrant SB 1070 law:

While U.S. District Judge Susan Bolton recently blocked implementation of some of the more egregious portions of SB 1070, it is only a temporary injunction. Furthermore, several other provisions were allowed to go into effect. Therefore, we call for the following sanctions:o Move the 2011 Major League Baseball All-Star Game from Phoenix.o Ask all persons outside of Arizona to refrain from recreational travel to the state.o Urge all groups to refrain from holding conferences, meetings or similar events

in the state unless the gatherings are related to fi ghting SB 1070 or other anti-immigrant measures.

o Boycott Arizona-based companies that support SB 1070 or other anti-immigrant measures (including policymakers who support these measures) and that have no signifi cant record of support for the Latino community.

NALEO is examining companies that meet the criteria above and, as part of the examination of companies’ support for anti-immigrant causes, we will take into account the activities of company owners who derive a signifi cant fi nancial benefi t from the companies.

NALEO also recognizes that Arizona’s law highlights the pressing need for federal legislation to fi x our nation’s broken immigration system. We urge Congress to make comprehensive immigration reform a reality.

Page 5: El Sol Latino / September 2010

Portada / Front Page 5 El Sol Latino September 2010

SalsarengueRestaurant & Seafood

Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pmCatering for All Occasions All credit cards accepted

392 High Street Holyoke, MA 01040For more information & to place orders call:

(413) 533-1894Offer valid only with this coupon

20% OFF

Mon., Tues. & Wed.

10:00 am – 2:00 pmWE DELIVER

Salsarengue Restaurant

les invitan a celebrar el

40O ENCUENTRO DE POETAS SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE 2010 @ 6:00 PM en

Salsarengue Restaurant392 High Street, Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894

¡Entrada Gratis! Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o [email protected]

El Poder de la Palabra / The Power of the Word

El patio de la escuela ha cambiado para nuestros hijos de manera fundamental. Ahora, la ley requiere que los principales de las escuelas reporten los incidentes de intimidación (“bullying” en inglés) a los padres de los estudiantes envueltos en el incidente, y a la policía. Cada distrito escolar tiene que someter evidencia que muestre cómo cumplirán con la nueva ley. Con esto, el gobierno busca proteger a todos los niños para que puedan aprender en un ambiente seguro y libre de violencia.

Los padres necesitan mantenerse al tanto de lo que ocurre en la vida de sus hijos ya que muchas veces la intimidación o el bullying puede manifestarse de manera sutil y pasar desapercibido en la ecuela. En estas situaciones, sus hijos necesitarán

tener a alguien con quien puedan hablar, ya sean ustedes mismos o un consejero/a para poder sobrevivir estas experiencias sin trauma.

Si en el futuro su escuela no pone en práctica la nueva ley, ustedes tienen la opción de contactar a un abogado que sepa de asuntos educativos. Ellos pueden comunicarse con ustedes y con los representantes de la escuela para llegar a un acuerdo para que sus hijos estén mas protegidos. En última instancia, uestedes los padres tienen la opción de demandar al distrito escolar para someter una petición de intimidación o bullying para prevenir el abuso de cualquier tipo.

Protega a sus hijos. Suerte a ustedes y sus hijos en el nuevo año escolar.

In Springfi eld…Hasta la vista…Almost one year after the Spanish American Union celebrated its 40th anniversary with a gala event attended by actress Rita Moreno and comedian Bill Cosby, the fate of this agency appears to be sealed. Just after the big celebration, in the blink of an eye, the agency closed its doors. The executive director left, the staff was laid off, and the board of directors is not making any comments. ¿Qué pasó? What happened?

In New York…An article in The New Times got our attention with its headline “Looking for Baby Sitters: Foreign Language a Must.” This story is a about a New

York family that enrolled their 1-year daughter in a Spanish sing-along class that they hoped would be the fi rst step in helping her learn a second language. But the class did not seem to do the trick, so the parents decided to hire a bilingual baby sitter, one who would not only care for their daughter but also speak to her exclusively in Spanish. The parents stated that, “We feel so strongly that our daughter hears another language.” Money talks…Bilingualism for the affl uent and English-Only for the “pockets of poverty.”

Tinta Caliente / Hot Ink

Mario Guerra Obledo, uno de los mas importantes pioneros del movimiento de los derechos civiles de los Latinos falleció el 18 de agosto. Guerra Obledo, conocido por muchos como el “Padrino del Movimiento Latino,” se le recuerda como uno de los co-fundadores de muchas de las organizaciones Latinas mas importantes en los Estados Unidos y de haber puesto “los intereses Latinos en el centro de la arena política nacional.”

Obledo nació el 9 abril de 1932 en San Antonio, Texas. Sus padres eran inmigrantes de México y fue uno de 12 hijos. Obtuvo un grado universitario de Farmacia de la Universidad de Texas en Austin en 1957 y posteriormente, en 1960, obtuvo uno en Derecho de la Universidad St. Mary’s en San Antonio.

Durante tres años fue asistente de procurador general de Texas. En 1967, Obledo fue co-fundador, junto a Pete Tijerina, de la Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF, por sus siglas en inglés) y fue su primer asesor legal.

En 1970, Guerra Obledo se convierte en el Director Ejecutivo de MALDEF y re-enfoca esta organización hacia los litigios legales en las áreas de derechos lingüísticos y empleos. Llevaron litigios en contra de la segregación en las escuelas, piscinas, selección de jurados y forzaron la eliminación de rótulos que prohibían a los mexicanos a entrar a los tiendas. Guerra Obledo ve el rol de MALDEF como un bufete de abogados “para la comunidad latina.”

Guerra Obledo fue también un líder de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), el Hispanic National Bar Association, el Southwest Voter Registration Education Project, el National Coalition of Hispanic Organizations, y fue presidente de la National Rainbow Coalition.

Después de MALDEF, Obledo enseñó en Harvard Law School. Entre 1975 y 1982, se desempeñó como Secretario de Salud y Bienestar del estado de California.

Después de un largo período fuera de la luz pública, Obledo volvió a surgir como un activista político a fi nales de 1990. Se unió a los movimientos en contra de las campañas políticas anti-inmigrantes en California y a la protesta de la campaña publicitaria de Taco Bell donde se explotaba el estereotipo mexicano utilizando un chihuahua con acento mexicano.

El Presidente William J. Clinton reconoció a Obledo con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1998, cuando lo alabó por haber “creado un coro poderoso para la búsqueda de la justicia y la igualdad.”

Fallece Pionero del Movimiento de Derechos Civiles Latinos

In SSSSSSSSSSpringfield

IAo

York fadaughtclass t

TINTA HOT CALIENTE INKPor Manuel Frau Ramos

Búzon / Legal

La Nueva Ley de “Bullying”

Page 6: El Sol Latino / September 2010

6 El Sol Latino September 2010Opinión / Opinion

The undocumented immigrant population in Springfield must be completely under the radar for educators, law enforcement, and city and federal officials who actually come into contact with them regularly.

Because when they celebrated the move of the Springfield School Department into a shiny renovated federal building in June with the obligatory ribbon-cutting, they also cut out the parents of school children who are here illegally.

With classes set to begin on Aug. 30, an untold number of parents with children in the public schools will not have access to directors of programs such as bilingual education nor several School Committee meetings held in the new offices. To enter 1550 Main St., site of the former federal courthouse, one must show a government-approved ID.

U.S. Rep. Richard Neal, who was key in securing the lease, said at the ceremony, “It demonstrates our continued commitment to the revitalization of the city’s downtown while helping to preserve our commercial tax base.”

Azell Cavaan, School Department chief communications officer, said parents can still meet with teachers and principals at their children’s schools and the Parent Information Center at the Milton Bradley School is the main go-to place for parents to sort out general issues regarding their children, such as school assignment and busing needs.

But she admits that the federal regulation is not optimal for parental involvement. A point William Newman, director of the American Civil Liberties Union’s Western Massachusetts office, said branches out into several potential legal issues. Inaccessibility violates the right of parents to be involved in their children’s education, he said, adding, “It’s incumbent on the school system to make alternative arrangements with parents.” The ID requirement could prohibit a parent from attending a disciplinary hearing at the main office and it also violates the state Open Meeting Law, which does not require people to show an ID to attend public meeting such as the School Committee’s, he said.

The Commonwealth appears to not want to touch the issue. Through its spokesman, the state Department of Elementary and Secondary Education said it is “not a matter that the department would get involved in,” and the state Office for Refugees and Immigrants could not find anyone to comment while its director, Richard Chacón, is on vacation.

Fortunately, Gov. Deval Patrick supports immigration reform that would help fold undocumented immigrants into mainstream society rather than further criminalizing or marginalizing them.

The number of undocumented residents in Springfield is anyone’s guess but their presence is not a mystery.

Though Springfield’s infamous native son, Sheriff Joe Arpaio of Maricopa County, Ariz., made national headlines for misinterpreting his job description

to mean he could deport undocumented Latinos, Springfield officials do not share his anti-immigrant rampages.

The city has officially celebrated the culturally and economically enriching contributions of Mexicans, Peruvians and other immigrants at flag-raising ceremonies at City Hall. Mayor Domenic Sarno is, as a Puerto Rican saying goes, like white rice: he is everywhere. He is a dedicated city booster who celebrates its diversity and institutes cultural competency in his City Hall.

Police Chief William Fitchet has been diligent in arresting corrupt officers. In 2008, the department threw out two police officers – one was sent to prison for five years – who had illegally stopped a vehicle on false premises only to steal the money from its three occupants, all stereotypical-looking Mexicans.

The Hampden County assistant district attorney assigned to the case, Stephen Spelman, who is running for the DA’s seat this year, didn’t push hard enough to right the wrongs committed by the police officers. He rid the department of two bad cops but did not charge them with violating the civil rights of the victims nor did he provide them with valuable information that could have helped them secure visas. Federal law allows for visas to be granted to witnesses of crimes.

And while the Springfield School Department has an imaginative chief in Alan Ingram, the strongest advocate yet for 26,000 students and their parents, his office remains beyond reach of one parent too many.

“No doubt federal buildings need to maintain the highest levels of security, but that is exactly why local school officials shouldn’t be situated in federal building,” said Franklin Soults, the communications director for the Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition.

“Those officials need to be accessible to parents, regardless of the parents’ immigration status. The Supreme Court ruled in the 1982 case Plyler v. Doe that all children, regardless of immigration status, have a constitutional right to receive public education. In large part, the ruling was based on the Fourteenth Amendment, which guarantees that each state will provide equal protection under the law to all people within its jurisdiction. Putting school officials in a federal building obviously creates a situation of unequal access for these children and their parents, because of the necessity of checking IDs at entrances.”

Most immigrants believe that all the suffering they endure at the hands of well-meaning but short-sighted or downright cowardly politicians and from the fists of celebrated Nazish self-anointed border security guards, are still lesser blows, less stinging and severe, than the ones they survived in their country of origin.

Their children are American citizens, they are shadows of their own dreams.Instead of following the money, the politicians should have followed the same American Dream these parents hold when they decided to brighten downtown with more offices. Cavaan conceded: “We definitely can do better and have a lot of room for improvement.” But when will it happen?

Natalia Muñoz es la fundadora y editora de www.LaPrensaMa.com (English) y ```http://politicapanoramica.com (español)

Natalia Muñoz

d immigrant population in Springfield must be completely to mean he could deport undocumented Latinos Springfield officia

A Wall Goes Up in Springfield Por Natalia Muñoz

Page 7: El Sol Latino / September 2010

7 El Sol Latino September 2010Opinión / Opinion ¿De Qué Mañana Hablamos?Por José Raúl González

Desgraciadamente, en este momento la humanidad ha caído en el simple impulso de vivir y ha trastocado los verdaderos valores. El consumerismo obliga a trabajar muchísimo para poder tener todo lo que se nos ofrece. Esta fiebre es devoradora, se termina agotado y casi no deja tiempo para la comunicación con nuestros seres queridos. Esto, a su vez, da paso al vacío interior que produce la incomunicación dentro de la familia y de donde se derivan casi todas las lacras sociales como el alcoholismo y la droga, que pretenden ser el sustituto a la soledad y a la falta de cariño.

La gran mayoría de los padres nos hemos convertido en buenos proveedores, pero en muy malos compañeros de nuestros hijos. La peor de las soledades es la que se vive acompañado, la que crea la incomunicación. El Internet es el mejor medio para comunicarnos con los lejanos y extraños, pero el peor de los obstáculos para comunicarnos con las personas más cercanas, para quienes lo habitual es ‘no tener tiempo’ para conversar ni interesarnos en los problemas o en las alegrías que tienen.

La sociedad puede estar muy avanzada tecnológicamente pero adolece de una tremenda inmadurez emocional y psicológica. Todo es rápido y sin trascendencia. Se vive tan a prisa que no hay tiempo para detenerse ante un sonrojado atardecer, ni ante las gotas del rocío mañanero de una rosa del jardín...ni siquiera hay tiempo para ver el por qué del llanto de un niño. Lo calmamos dándole algo

que lo entretenga, sin pensar que tal vez sólo llora para ser tomado en cuenta, para hacer sentir su presencia.

Muchas veces el niño prefiere ser castigado a ser ignorado. Lo mismo le ocurre al adolescente. Está desorientado porque no tiene a nadie que lo oriente en el descubrimiento de ese mundo desconocido y muchas veces cruel con el cual debe enfrentarse a diario. Son esos niños y esos adolescentes los forjadores del mundo del mañana y... ¿de qué mañana estamos hablando?

La felicidad no viene del poder de la riqueza, ni surge de ella. La riqueza en sí no es una maldición, pero el amor a la riqueza muchas veces conduce a una devoción por las cosas materiales. Esto nos ciega y nos hace olvidar las bellas atracciones de la vida y los valores que en el corazón germinan, como el amor, la paz, la justicia y la libertad. Estos son tesoros que nadie puede comprar y solo los honestos pueden poseer. Por eso todo lo que tiene precio no vale la pena.

La madurez social es equivalente al grado en que el hombre esté dispuesto a renunciar a la gratificación de deseos pasajeros, personales e inmediatos, para abrigar esperanzas y anhelos superiores comunes. Estos son los que realmente proporcionan las satisfacciones más reales y un avance hacia objetivos de una sociedad con respeto, tolerancia y amor, que son los caminos a la paz y a la felicidad.

El autor es natural de Perú, Abogado y Sociólogo, fue Catedrático en la universidad de San Martín de Porres, y Magistrado en Lima; su email: [email protected] actualmente reside en Springfield MA.

Rayo de LuzLa vida suele ser una ruleta. Nunca sabemos donde va a parar, pero siempre debemos tener la certeza y la fe que no importa donde se detenga nuestros pies seguirán firmes hacia donde queremos ir.

No es fácil mirar hacia delante para evitar no caer en nuestras tempestades, pero no importa como sople el viento ni la velocidad con que venga, tenemos la seguridad de que Dios es nuestro sustento.

Mira siempre hacia el frente. Enfócate en tus sueños y metas y jamás permitas que las tempestades, los vientos y las pruebas te tumben. Puedes caer, pero tienes prohibido mantenerte en el suelo. Levántate y que cada caída sea una experiencia mas en tu vida y fortaleza para continuar hacia delante.

¡¡¡¡Tu Puedes!!!!

¡NO CONDUZCA BORRACHO!

Este pr yect es p sib e gracias a a ayuda fi a ciera de a assachusetts fficef r Victi Assista ce ( VA) a trav s de Dru Drivi g Trust Fu d (DDTF)

¿Ha Resultado Herido en un Accidente Causadopor Alguien Conduciendo bajo la Influencia del Alcohol o las Drogas?

¿No puede usted dejar de pensar/ revivir lo que pasó?

¿Padece de ataques de ansiedad/ pánico que no había experimentado antes?

¿Padece de pesadillas o problemas durmiendo?

Hay ayuda disponible. ¡Es GRATIS! Llame al

413.335.9329Tenemos servicios bilingües

Page 8: El Sol Latino / September 2010

8 El Sol Latino September 2010

TEMPORADA DEL 2010-2011

EL BALLET CONTEMPORANEO DE CEDAR LAKESábado, 2 de octubre | 8 PM | Concert Hall$35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•EL TRIO DE LIONEL LOUEKEJueves, 7 de octubre | 7:30 PM | Bowker Auditorium $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

•HUGH MASEKELAMiércoles, 13 de octubre | 7:30 PM | Bowker Auditorium $30, $20; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

CHUCHO VALDÉS Martes, 19 de octubre | 7:30 PM | Concert Hall $35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•LA COMPAÑÍA DE BAILE DE LAR LUBOVITCHMartes, 2 de noviembre | 7:30 PM | Concert Hall$35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

LA ORQUESTA BAROCA DE VENEZIA: “THE SEASONS PROJECT”; THE FOUR SEASONS POR VIVALDI Y THE AMERICAN FOUR SEASONS POR PHILIP GLASSLunes, 8 de noviembre | 7:30 PM | Concert Hall $35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos $15

•MARY BLACKViernes, 12 de noviembre | 8 PM | Concert Hall$35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•MAZOWSZEMiércoles, 17 de noviembre | 7:30 PM | Concert Hall$30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

CANTUS & THEATER LATTÉ DA: “ALL IS CALM” Jueves, 2 de diciembre | 7:30 PM | Concert Hall$30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos $10Para veteranos: $15

•EL CUARTETO NUEVO DE CHARLES LLOYDcon Jason Moran, Reuben Rogers & Eric HarlandMartes, 25 de enero | 7:30 PM | Bowker Auditorium $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

•BALÉ FOLCLÓRICO DA BAHIAJueves, 27 de enero | 7:30 PM | Concert Hall$30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•PILOBOLUSMartes, 1 de febrero | 7:30 PM | Concert Hall$40, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•WAITING FOR GODOT POR SAMUEL BECKETDirigido por Christopher McElroenMartes, 15 de febrero | 7:30 PM | Bowker Auditorium $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

UMASS FINE ARTS CENTER

¡Qué Fabuloso! ¡Tenemos una Temporada Maravillosa para Usted!

Page 9: El Sol Latino / September 2010

Para mas información sobre eventos, boletos y/o paquetes y ofertas de subscripción, favor de llamar al Centro de Bellas Artes 413-545-2511 o al 1-800-999UMAS o www.fi neartscenter.com/centerwide/tickets. Se acepta VISA y MasterCard.

10-2-10. Marcha con nosotros.Empleos - Cuidado de la Salud - Esperanza - Unidad

El 10-2-10MarcharemosPor el Futuro de Nuestra NaciónEl 2 de octubre, cientos de miles de personas de todo el país participarán en una marcha histórica en Washington DC para asegurar un futuro de esperanza y unidad para nuestra nación. Marcharemos para apoyar el cambio por el cual hemos votado:

Para más información, comuniquese con su Organizador o DelegadoO visite la pagina de internet: www.1199seiu.org/10210

Fondos para el cuidado de la salud y las escuelas. La calidad del cuidado de la salud y la educación son vitales para el futuro de nuestra nación, y no podemos permitir que reduscan los fondos de los programas sociales. Debemos dar prioridad al empleo, las escuelas y al cuidado de la salud, no a la guerra.

Empleo para todos y una economía que funcione para todos.Por mucho tiempo, los directores ejecutivos, los grandes bancos y corredores de Wall Street han hecho miles de millones mientras las familias trabajadoras luchan para sobrevivir. Necesitamos crear millones de puestos de trabajo que sean buenos y seguros y asegurar una regulación financiera que proteja el consumidor y las familias trabajadoras.

Energía renovable y puestos de trabajos que no dañen el medio ambiente. El desastre por derrame de petroleo en el Golfo de Mexico da prueba de que necesitamos una estrategia para desarrollar energía renovable, limpia y segura. Así tambien crear puestos de trabajo que no destruyan el medio ambiente.

Unidad, no división. La política de la división y el odio solo sirve para dividir a la gente trabajadora y para distraernos de los temas que importan. Tenemos que defender los derechos civiles, laborales, de la mujer, de LGBT y reforma imigratoria comprensiva.

Como trabajadores de la salud, tenemos que traer a nuestros compañeros de trabajo, nuestras familias y nuestros amigos y defender

el futuro de nuestro pais.

!Usted puede ser dueño(a) de su hogar!

* Llamenos y le orientaremos para que empiece

Programas a 100% de financiamiento,

sin PMI, a bajo interés fijo para compradores por

a Invertir en su futuro desde hoy!

Tambien tenemos algunos apartamentos disponible para Rentar.

& ASSOCIATES

“!Su Compañía de Bienes Raíces!”

425 Union St, Suite-H West Spfd, MA

“ Your Real Estate Company!”Cassie Roche

www.masshomesguide.com

Está

contemplando Vender su hogar?

Le ofrecemos un Análisis del Valor de su propiedad

GRATIS con este anuncio

gusto le atenderé! Pre-cualificación de préstamo disponible

Llame hoy y con

ROCHE REALTY

primera vez y asistencia de la ciudad si cualifica.

• ÁFRICA ACÚSTICA Miércoles, 2 de marzo | 7:30 PM | Concert Hall $30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ST. LOUISDavid Robertson, director musicalDomingo, 6 de marzo | 7 PM | Concert Hall$40, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•LA COMPAÑÍA DE BAILE DE PHILADANCOJueves, 10 de marzo | 7:30 PM | Concert Hall$35, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•CIRQUE MECHANICS en BOOMTOWNMartes, 22 de marzo | 7:30 PM | Concert Hall $35, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

WE FOUR: CELEBRATING JOHN COLTRANEJavon Jackson, saxofón tenor • Mulgrew Miller, piano • Jimmy Cobb, batería • Peter Washington, bajo Sábado, 26 de marzo | 8 PM | Bowker Auditorium$25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

•MARIACHI LOS CAMPEROS DE NATI CANOMiércoles, 6 de abril | 7:30 PM | Concert Hall$30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

9 El Sol Latino September 2010

Page 10: El Sol Latino / September 2010

10 El Sol Latino September 2010

Benefit Concert for Jones Library’s ESL ProgramAmherst, MA. Legendary ballad singer Tim Eriksen will perform a benefit concert on Sunday, September 19, 7 p.m. at the Munson Library in South Amherst to benefit the Jones Library ESL Center. All proceeds from the concert will directly benefit the English as a Second Language Center program.

Tickets are sliding scale, $10-25, and are available in advance at the Jones Library or at the door.

Tim Eriksen is “widely regarded as the best ballad singer of his generation” (BBC Radio). He combines hair-raising vocals with savvy arrangements for fiddle, banjo, guitar and bajo sexto, transforming American tradition with a “northern roots” Americana sound that embraces old New England murder ballads, “shape-note”

gospel and haunted originals alongside Southern Appalachian and Irish songs.

His new album Soul of the January Hills (Appleseed 2010), featuring fourteen songs for solo unaccompanied voice, is hardcore Americana at its most elemental.

Considered “among the world’s finest folk practitioners” (Toronto Star) for his expertise in traditional song, Tim is also known for his own compositions - “strange and original works” (NetRhythmsUK) with a “rare sense of purpose” (Q Magazine) that have been included in films like the Billy Bob Thornton vehicle Chrystal and the upcoming feature documentary Behold the Earth. Eriksen’s other notable work has included extensive contributions to Anthony Minghella’s 2004 Oscar-winning film Cold Mountain as well as collaborations ranging from hardcore punk and Bosnian pop to symphony orchestra and the 2010 Grammy-nominated album Across the Divide with Afro-Cuban world-jazz phenomenon Omar Sosa.

Over 150 adult immigrants depend on the ESL Center to learn basic skills in English and to meet practical goals, such as getting a drivers license or passing the citizenship exam. The library’s award winning ESL program is funded by the Town of Amherst for part of the year and raises private funds for the rest. It provides volunteer tutors, tutoring space, study materials, citizenship classes, English classes and referrals to other support services in the Amherst area.

For more information, contact Lynne Weintraub, [email protected] or call 413/259-3093, or visit

Fall Technology Classes Taught in Spanish at HCCHolyoke, MA. A number of popular computer technology courses will be taught in Spanish at Holyoke Community College this fall. Adobe Photoshop (beginning and intermediate), Adobe Dreamweaver, and Adobe Illustrator will be offered through HCC’s Community Services.

News editor and graphic designer Pepe Pedraza, who has worked as creative director at WWLP TV22 and manages the Puerto Rican TV station WAPA America, will teach the classes.

“These classes will provide important access to education for Holyoke’s Spanish speaking citizens and businesses,” said Ken White, dean of Community Services. “Knowledge of web design, digital photo manipulation, and graphic design is of great value in the workforce. HCC has made a substantial investment in order to make these courses available to the community.”

Classes meet on Saturdays at the Kittredge Business Center. Beginning Photoshop will run September 11-October 2, 9-11:30 a.m.; Intermediate Photoshop runs October 9-23, 9-11:30 a.m.; Dreamweaver runs October 30-December 4, 9-11:30 a.m.; and Illustrator runs October 30-December 4, 11:45-2:15 p.m.

To register online go to www.hcc.edu/ces, or call (413) 552-2320.

Clases en Español de Tecnología en Computadora en HCCHolyoke, MA. Algunos de los populares cursos de tecnología en computadora se darán en español en el Holyoke Community College este otoño. Adobe Photoshop (principiantes y nivel intermedio), Adobe Dreamweaver, y Adobe Illustrator se ofrecerán a través del Servicio a la Comunidad de HCC. Las clases serán impartidas por el editor de noticias y diseñador gráfico Pepe Pedraza, quien ha trabajado como director creativo en WWLP TV22 y manejó la estación de TV de Puerto Rico, WAPA América.

“Estas clases proporcionarán un acceso importante a la educación para los ciudadanos de habla hispana de Holyoke y las empresas,” dice Ken White, decano de servicios a la comunidad. “El conocimiento de diseño web, la manipulación de la fotografía digital y el diseño gráfico es de gran valor en la mano de obra. HCC ha hecho una inversión sustancial con el fin de tener estos cursos disponibles para la comunidad.”

Las clases se reúnen los sábados en el centro de negocios de Kittredge. Principios de Photoshop se ofrecerá del 11 de septiembre-2 de octubre, 9-11:30 a.m.; Photoshop Intermedio se ofrecerá del 9 al 23 de octubre, 9-11:30 am; Dreamweaver se ofrecerá del 30 de octubre-4 de diciembre, 9-11:30 a.m.; e Illustrator se ofrecerá del 30 de octubre-4 de diciembre, 11: 45-2:15 p.m.

Para registrarse en línea vaya a www.hcc.edu/ces o llame al (413) 552-2320.

Amherst Holyoke¿Qué Pasa en...?

Tim Eriksen

VAS A CELEBRAR TU FIESTA?TENEMOS MAQUINAS DE ALGODON,

POPCORN Y EL SHOW DEL PAYASO

“TRAPICHE”!

magic, balloons, funniest clown in town…

413-642-3329

Page 11: El Sol Latino / September 2010

11 El Sol Latino September 2010

Springfi eld¿Qué Pasa en...?

Segundo Picnic Anual de Cámara de Comercio LatinaHolyoke, MA. La Cámara de Comercio Latina de Massachusetts (MLCC, por sus siglas en inglés) celebró exitosamente su 2do Picnic Anual dedicado a los empleados de los pequeños negocios y a las organizaciones comunitarias sin fines de lucro. El evento celebrado el 18 de agosto en Nuestras Raíces Farm logró atraer una gran cantidad de visitantes.

Un buen número de oficiales electos y

candidatos políticos se unieron al gran número de personas que vinieron a disfrutar de la comida, música y bailes típicos puertorriqueños .

Bajo la dirección de Carlos González, Presidente y CEO de la MLCC, esta organización ha crecido de una organización local hasta convertirse en una organización estatal con oficinas en Springfield, Holyoke, Boston, Lawrence y Worcester.

La misión de la MLCC es promover los intereses de los negocios y la comunidad Hispana. MLCC sirve también de enlace y de foro de la extensa red de organizaciones de servicios sociales, asociaciones empresariales y compañías y empresas que tienen como meta trabajar conjuntamente para ampliar las oportunidades de los negocios y fomentar las relaciones mutuamente beneficiosas entre el sector público y el privado.

Talleres Gratis: Campaña Salva Tu CasaSi eres uno de los muchos dueños de casa que está luchando con el pago hipotecario, este taller es para ti. NACA es la corporación sin fines de lucros más efectiva en la nación en presionar a los bancos a bajar las tasas de interés y hacer su pago hipotecario más módico.

NACA estará llevando a cabo Talleres Gratis con la ayuda e información que necesitas. Es GRATIS, pero tienes que actuar y registrarte. El taller va a ser bilingüe (español / inglés).

Para más información acerca del próximo taller y registración, llama al (413) 788-6220 o visítanos en NACA.com y regístrate. Recuerda, es gratis y es el primer paso para obtener la ayuda y apoyo que necesitas.

Talleres para primeros compradores de casa también disponibles. Visítanos en nuestra página web (www.naca.com)

El Segundo Encuentro…“Un Poema y Una Canción”Debido al gran éxito del primer encuentro “Un poema y una canción” celebrado el pasado marzo del corriente en la sede de la Puerto Rican Society de la ciudad de New Britain, el comité organizador se dio a la tarea de celebrar un segundo evento.

El sábado 7 de agosto, un nutrido grupo de poetas, declamadores y músicos de Connecticut junto a la delegación de invitados especiales de Massachusetts, se dieron cita nuevamente en el local de la Sociedad Puertorriqueña.

Marta Soledad, Luis Mauricio Araya, Esther López, Amparo Castañeda y miembros de la Sociedad “tiraron la casa por la ventana” ya que la actividad quedó muy lucida y fue todo un éxito.

Participantes y anfitriones

La Puerto Rican Society es una organización establecida hace 52 años. Está localizada en 152 High Street en New Britain. El actual presidente y gran propulsor de actividades culturales lo es Herminio Rodríguez.

El dúo dinámico de la “controversia”: el trovador Josué Diaz y el músico y trovador Luis Castillo.

Foto MFR. Jaime Cotto, de espaldas, junto a Carlos González, y Tim Murray, Vice-Gobernador de Massachusetts.

New Britain, CT

Page 12: El Sol Latino / September 2010

12 El Sol Latino September 2010

The Puerto Rican Arts Alliance announced the 12th Annual Cuatro Festival celebration. The Festival will be featuring cuatristas from around the Midwest, and have special guests from Puerto Rico performing as well.

The Puerto Rican Arts Alliance is dedicated to preserving Puerto Rican culture by maintaining our traditions, promoting our arts, providing educational opportunities in arts programming, and cultivating pride in our heritage for future generations.

PRAA was founded in 1998 to increase awareness, knowledge and access to the arts by the Puerto Rican community and to provide a venue for emerging artists and musicians to showcase their talents. Initial programs served the near northwest side, an area whose population is 75% Latino, 15% African American and 10% White and other races. Today, PRAA programs serve metropolitan Chicago and the Midwest and draws audience members from as far away as New York and California.

Over its ten year operating history, PRAA has consistently delivered high-quality programs and events to Chicago’s neighborhoods. Each experience has been crafted to promote the following four principles:

• Preserve and promote the art, culture and traditions of Puerto Rico • Promote inter-cultural understanding and appreciation • Reinforce Puerto Rican intergenerational understanding • Instill ethnic pride within the Puerto Rican community

Since its humble beginnings in the home of a volunteer, PRAA has become a major broker of Puerto Rican arts by organizing art exhibits, performances and arts-related educational programs.

PRAA is more than a symbol of cultural expression for hundreds of thousands of Puerto Ricans in Chicago. It is a not-for-profi t multidisciplinary arts organization dedicated to promoting the richness and diversity found in the Puerto Rican culture and its native Taíno Indian, Spanish and West African roots. PRAA prides itself on presenting a wide variety of art forms and educational services including music, dance, visual arts and theater produced by local Puerto Rican talent. PRAA actively promotes the artistic expression of the Puerto Rican community and seeks to preserve it for future generations. Through a wide variety of programs, PRAA reaches out to the Puerto Rican community and beyond.

For more information about the 12th Annual Cuatro Festival, please call us at 773-342-8865 or e-mail [email protected]

Source: Puerto Rican Arts Alliance’s website http://www.praachicago.org

12th Annual Cuatro Festival @ Chicago

Nacionalista Lolita Lebrón fallece a los 90Dolores Lebrón Sotomayor (19 de noviembre de 1919 – 1 de agosto de 2010), conocida como Lolita Lebrón, nació en el pueblo de Lares, Puerto Rico. Lolita Lebrón fue una defensora activa de la independencia puertorriqueña. En 1954, bajo su mando, un grupo de nacionalistas atacó la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como forma de llamar la atención y demandar la situación colonial de Puerto Rico. Por esto, cumplió 25 años en prisión.

Foto Eduardo Meléndez

A temprana edad era una fi el creyente del ideal independentista puertorriqueño y se afi lió al Partido Nacionalista de Puerto Rico, en aquel entonces presidido por Pedro Albizu Campos. En los años 50, y para denunciar que la Insurrección Nacionalista del 30 de octubre de 1950 no era un problema “doméstico” de los puertorriqueños, como quería hacer ver el gobierno estadounidense, el Partido Nacionalista desarrolló un plan que implicaría un ataque a la Casa Blair con la intención de asesinar al presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman junto con un ataque al Congreso de ese país.

El ataque a la Casa Blair fue llevado a cabo por Oscar Collazo y Griselio Torresola el 1 de noviembre de 1950. El ataque a la Cámara de Representantes fue llevado a cabo por una joven de 34 años de edad (Lolita) con la ayuda de Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero. La fecha fue escogida para repudiar el hecho de que había sido el 1 de marzo de 1917, cuando los Estados Unidos, necesitados de tropas para la Primera Guerra Mundial, implantaron la ciudadanía americana en la isla con el fi n de reclutar soldados para el frente.

Cuando el grupo de Lolita llegó hasta la galería de las visitas en el piso superior de la “Cámara”, se incorporó y gritó “¡Viva Puerto Rico Libre!” y sacó la bandera mono estrellada de Puerto Rico. Luego el grupo abrió fuego utilizando armas automáticas. Alrededor de treinta disparos fueron hechos y cinco representantes fueron heridos, entre ellos Alvin Bentley, representante del estado de Michigan, quien fue seriamente herido en el pecho. Un agujero del tamaño de un centavo se

puede apreciar en el escritorio que es usado por los Republicanos cuando se dirigen a hablar en el piso de la Cámara. Era la primera vez en la historia de Estados Unidos que se atacaba a los congresistas en el recinto del Capitolio.

En su arresto, Lolita gritó: «¡Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico!». Lolita y sus compañeros de lucha fueron sentenciados por atentado de asesinato y otros delitos, y sentenciados a morir. El Presidente Truman conmutó la sentencia de muerte a perpetua y Lolita fue encarcelada en la Institución Federal Industrial para Mujeres en Alderson, West Virginia.

Bajo presión internacional, el Presidente Jimmy Carter en 1979, concedió la amnistía a Lolita Lebrón, Irving Flores y Rafael Cancel Miranda después de haber estado 25 años en prisión. Andrés Fiqueroa Cordero había fallecido en prisión antes del indulto presidencial.

Ella continuó activa en la causa de la independencia y participó en la protesta contra la Marina de Guerra de los Estados Unidos en Vieques. El 26 de junio de 2001, Lolita estuvo entre el grupo de protesta que fue arrestado por haber traspasado la zona restringida en Vieques. Por esto fue sentenciada a cárcel por un periodo de sesenta días.

Lolita Lebrón, con más de ochenta años de edad, continuó participando activamente en las actividades por la independencia de Puerto Rico.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Lolita_Lebron

Puerto Rico and Puerto Ricans

Page 13: El Sol Latino / September 2010

13 El Sol Latino September 2010República Dominicana and Dominican AmericansCultura y la Estrategia Nacional de Desarrollo Santo Domingo, RD. (Ofi cina de Prensa de la Presidencia) 23 de agosto del 2010. El tema de la cultura en la Estrategia Nacional de Desarrollo fue debatido en un seminario por la Red Dominicana de la Cultura y el Ministe-rio de Economía, Planifi cación y Desarrollo, en el marco del proceso de consulta sectorial para un consenso en torno al proyecto, previo de su presentación al Congreso Nacional para su conversión en ley.

Los expositores coincidieron en reconocer a la cultura como una constante en todas las actividades de las personas, por lo que deberá expresarse en las políticas públicas.

El seminario fue abierto por el presidente de la Red, Roldán Mármol, quien expuso un balance de los dos años de fundación de la entidad. Citó como uno de los grandes logros de la Red el que en la nueva Constitución fueran integrados los derechos culturales.

Conforme a la Constitución, el Estado reconocerá el valor de la identidad cultural, individual y colectiva, su importancia para el desarrollo integral y sostenible, el crecimiento económico, la innovación y el bienestar humano, mediante el apoyo y difusión de la investigación científi ca y la producción cultural y protegerá la dignidad e integridad de los trabajadores culturales

Foto: Ofi cina del Presidente

Luego, Marcos Villamán, director ejecutivo del Consejo Nacional de Re-forma del Estado, reconoció que los aspectos culturales son los que pueden cambiar el mundo.

Justifi có la inclusión del tema en la Estrategia Nacional de Desarrollo en que la cultura es todo lo que la gente hace, piensa, siente y sus costumbres.

La actividad tuvo lugar en el salón de orientación de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde previo a las exposi-ciones Leopoldo Artiles, del Ministerio de Economía, presentó el contenido de la Estrategia a los participantes, activistas e intelectuales culturales de distintas regiones del país.

La Estrategia para construir un modelo de gestión pública en República Dominicana, fue el tema de la exposición del asesor de la Red Dominicana de Culturas Locales, Carlos Santos, quien llamó la atención sobre la necesi-dad de que el país cuente con indicadores en esa materia.

El sociólogo Dagoberto Tejeda, asesor del Instituto Dominicano del Folklore, hizo una exposición reivindicativa de “Las culturas populares en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.”

Tomó de ejemplo la evolución del término desarrollo que, dijo, fue extraída de los procesos sociales, politizado luego en “países ricos” y “países pobres”, después “países en vías de desarrollo” y ahora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reconoce que es un proceso en el que pobreza no es sólo carencia de bienes sino la oportunidad para la gente escoger los caminos hacia su bienestar.

Retos y Oportunidades de las Artes en el Caribe Santo Domingo, RD. (Ministerio de la Cultura).La conferencia “Desarrollo de la Gestión de las Artes Visuales del Caribe” expuso el complejo universo visual de Latinoamérica, sus principales retos y oportunidades.

La Dra. Yolanda Wood, experta en metodología de las artes, habló sobre los problemas de las artes visuales en Latinoamérica. La conferencia tuvo lugar en la Sala de Arte Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura (MINC).

Wood expresó que: “son muchos, y de diversas índoles, los problemas que enfrenta hoy el desarrollo y la gestión de las artes visuales en esta región; son muchos sus retos, y son muchas también las oportunidades. Uno de los principales problemas, es la tendencia a asimilar formas y estilos artísticos de un país o cultura distintos de los propios.”

“Tenemos un problema de identidad, signifi ca que llegamos a mostrarnos como no somos por el afán de ser originales. Esta noción de “originalidad” atraviesa fuertemente la conciencia (de los países) coloniales o con fuerte herencia colonial (como la República Dominicana),” afi rmó Wood.

Además, consideró que tenemos una percepción “miserabilista”, por la cual consideramos nuestros productos inferiores.

Wood explicó que esto se debe a que: “el Caribe, en 500 años, ha atravesado toda la historia de la humanidad, desde la prehistoria (época en la que se encontraban los habitantes de estas islas a la llegada de Colón) hasta Internet. Ese proceso, es un proceso de superposiciones no siempre sedimentadas, que por tanto han ido originando capas de coexistencia y simultaneidad.”

Foto: Ministerio de la Cultura

Explicó que la educación y la cultura son esenciales para desarrollar una orien-tación científi ca del conocimiento sobre el Caribe y su estabilidad en los procesos de formación de las nuevas generaciones.

Recomendó a los artistas visuales latinoamericanos romper con este hechizo en el que han caído, el cual ha provocado que el proceso de creación esté marcado por la tradición europea. “Es tiempo de que comiencen a percatarse de que hay un mundo al que pertenecen”.

Concluyó diciendo que: “seguimos encasillando a nuestros artistas en tenden-cias que ni fueron creadas por nosotros, que les sirvieron, probablemente, como referencia a muchos de ellos, pero que para nada aplican en nuestros países.”

Cita del Mes/Quote of the Month“Despite its groundbreaking 1989 law against

domestic violence, Puerto Rico suffers one of the world’s worst rates of intimate-partner violence.”

By Firuzeh Shokooh Valle - WeNews (August 24, 2010)

Page 14: El Sol Latino / September 2010

14 El Sol Latino September 2010Libros / Books Poesía / Poetry “We the People”: La Representación Americana de los Puertorriqueños, 1898-1926 Por José Anazagasty Rodríguez y Mario R. Cancel, editores.Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez, 2008.

“We the People”: La Representación Americana de los Puertorriqueños, 1898-1926, editado por José Anazagasty y Mario R. Cancel (2008) reúne una muestra de las ponencias presentadas en el seminario Los Americanos y sus “Textos Imaginarios”: La Economía de la Alegoría Maniqueísta y la Representación Americana de los Puertorriqueños, 1898-1926.

El seminario se llevó a cabo a finales del 2005 en el Recinto de

Mayagüez de la Universidad de Puerto y fue auspiciado por La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el Recinto Universitario de Mayagüez. El tema del seminario giró alrededor de la colección We the People: Puerto Rican Series que la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, la National Endowement for the Humanities, la Academia Puertorriqueña de la Historia y la Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico hicieron posible .

El volumen recoge una serie de reinterpretaciones de los textos acerca de la invasión norteamericana del 1898 analizados con miradas alternativas y una perspectiva diferente. Entre los textos analizados se encuentra Puerto Rico: Its Conditions and Possibilities (1899), de Henry K, Carroll, The Porto Rico of To-day: Pen Pictures of the People and the Country (1899) de Albert Gardner Robinson, The History of Puerto Rico from the Spanish Discovery to the American Occupation (1903) de Rudolph Adams Van Middeldky y Porto Rico History and Conditions (1926) escrito por Knowlton Mixer.

Los ensayos incluidos en este volumen constituyen la intervención importante de varios intelectuales en el enriquecimiento del conocimiento sobre la relación existente entre los textos y la construcción estadounidense de la isla y sus habitantes y el rol de los textos en la realización de la administración colonial después de la invasión a la Isla. Este tipo de análisis es una vertiente ignorada de la historiografía puertorriqueña al discurso colonial estadounidense.

Los textos de los invasores le dicen más al lector sobre ellos que sobre los puertorriqueños. Estos textos fueron producidos y encaminados a construir una imagen de Puerto Rico sobre la base de una relación desigual y el uso de esa imagen para justificar su intervención y explotación de la isla. Este el tema central de estos ensayos.

Las ponencias incluidas en este libro incluyen las de Camille L. Krawiec, My Place or yours?: contested place and natures in Puerto Rico (1868-1917), Michael Gonzáles-Cruz, Wilson: un amigo del desarrollo político de Puerto Rico (1900-1905), Aníbal J. Aponte, Descomprensión y difusión en el desarrollo político de Puerto Rico de Edward S. Wilson, 1905 y José Eduardo Martínez, La gubernamentalidad de Foucault: cultura, agricultura y el paisaje del ‘Otro’ en el 98.

© Domingo de Jesús Hernández 2010

Voy a informar los presentesiendo hombre de experienciadel sistema sin clemenciacual devora nuestra gente

como un gran río potentearrastrando malo y buenomata-indios de vaquerosin ensuciarle las manosdestruye a nuestro hermanosel odioso matadero

Cada vez que un policíafrente del juez nos sometelo respalda un mequetrefedisfrazado en maestríano cuenta con la fiscalíael honrado sin dineroes la justicia primerolo que’l pobre necesitay en vez de una manitalo mandan al matadero

Confrontemos el gran malla mejor defensa agitael odio racial nos pica por la (in)justicia criminalilegal sistema legalson cuestiones de dineroy de febrero a febrerocontinúan a procesarnosdebemos atravesarnosdestrozando el matadero

Si cada reo entendierael poder que lo acompañamontaría una campañaresistiendo como fieraalzando voz lastimeray tomando un plan certeropara ahogar el sufriderodefiéndete en españolcon jurado es más mejorparaliza el matadero.

El matadero

39º ENCUENTRO DE POETAS@ SALSARENGUE RESTAURANT

21 de agosto de 2010

Esther López(izq.) y Amparo Castañeda (der.) le celebran el cumpleaños a Yolanda Van Derdys.

Page 15: El Sol Latino / September 2010

15 El Sol Latino September 2010Salud / HealthRetiran Urgentemente Pulpa Congelada de Mamey

La Importancia de Espiritualizar la Mente Por Ivette Martín

Silver Spring, Maryland. 20 de agosto de 2010. (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE). La U.S. Food and Drug Administration es responsable del siguiente comunicado:

La Administración Federal de Drogas y Alimentos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) advierte a los consumidores para que no coman la pulpa congelada de mamey comercializada bajo la marca La Nuestra por Montalvan Sales Inc. Ontario, California, ni bajo la marca Goya por Goya Foods Inc. Secaucus, Nueva Jersey.

Una investigación realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y entidades estatales revela un vínculo epidemiológico entre un brote en curso de infecciones por Salmonella Typhi y estos productos.

Según el informe de los CDC al menos nueve personas en California y Nevada se han enfermado de fiebre tifoidea, padecimiento causado por la Salmonella Typhi.

Los pacientes afirmaron haber consumido pulpa de mamey, incluidos smoothies de mamey en puestos de frutas.

Goya Foods Inc. y La Nuestra han retirado el producto del mercado de manera voluntaria.

Se exhorta a los consumidores que tengan pulpa de mamey congelada marca La Nuestra o Goya en su hogar que desechen el producto de inmediato.

También se les exhorta a averiguar qué marca de pulpa de mamey se está usando en la preparación de bebidas en puestos de jugos y tiendas.

¿Cómo identificar estos productos? Tanto los productos marca Goya como La Nuestra se venden congelados. El producto marca Goya

viene en paquetes de 14 onzas y se vende en todo el país. Se están retirando todos los productos independientemente del código de lote. El UPC es 041331090803.

La pulpa de mamey marca La Nuestra viene en un recipiente de plástico de 14 onzas. Todos los números de lote están incluidos en el retiro del producto; no obstante, los paquetes elaborados antes de mayo de 2009 no están identificados por número de lote y también están sujetos a retiro del mercado. El UPC es 7-56869-10008-4.

El mamey (en ocasiones denominado “zapote”) es una fruta grande y redonda, de cáscara café/marrón y pulpa carnosa color anaranjado. Se

produce principalmente en las tierras tropicales de Centroamérica y es muy popular en las comunidades de origen hispano, sobre todo por su consumo en jugos y batidos o malteadas.

Este brote de Salmonella Typhi no tiene relación alguna con el actual brote de Salmonella Enteritidis vinculado al cascarón de huevo.

El mundo está lleno de personas quienes desde su infancia jamás han entrado por una puerta abierta con la mente abierta. (E. B. White)

¡Saludos amigos!

Conversamos el mes pasado sobre la importancia de espiritualizar la mente. Nos sentimos honrados por la llamada de uno de ustedes solicitando le explicáramos más a fondo, ya que se encontraba en una situación de la que no sabía cómo salir. Fue sabio nuestro amigo, al reconocer que necesitaba ayuda, ya que se abrió a la posibilidad de encontrarla.

En nuestra mente conviven dos maestros, el maestro ego y el maestro espíritu (Valsecia, 1999). Son dos voces que tratan constantemente de convencernos sobre cual camino tomar. El problema es que sus mensajes son totalmente opuestos. El famoso ego comprende toda la idea que tenemos aceptada sobre quienes somos, formada a través de conceptos adquiridos desde nuestro comienzo de vida en el vientre de nuestra madre y que contiene toda nuestra historia,

incluyendo la cultura y la sociedad a la que pertenecemos. El ego es nuestra personalidad. El problema con este maestro es que tiene una idea limitada sobre lo que somos.

Por otro lado, el maestro espíritu siempre nos recuerda que somos seres espirituales perfectos, eternos y poderosos. El espíritu nos hace sentir que nada ni nadie puede hacernos daño porque estamos protegidos, mientras que el ego nos hace sentir vulnerables manipulándonos a través de miedos paralizantes. El ego te hace sentir que eres un ente separado de los demás mientras que el espíritu siempre busca la unidad porque nos recuerda que somos parte de un todo a quien llamamos Dios, Mente Cósmica, Jehová, Energía Universal, YHVH, Buda, Krishna, El, etc. Es de importancia trascendental el que nos adiestremos a distinguir entre ellos, ya que el ego utiliza como mecanismo la culpa que encadena, mientras que el espíritu utiliza el perdón liberador.

El coloquio mental es continuo, por lo que constantemente estamos escogiendo entre ambos maestros. Uno nos trae desesperanza, mientras que el otro nos trae opciones. Nuestro

amigo del que hablamos escuchó el mensaje del espíritu, y de esa forma encontró una puerta que le permite ver otras posibilidades. Muchas veces quedamos atrapados por el ego, llevándonos esto a olvidar que somos seres espirituales que vinimos a tener experiencias y aprendizaje como seres humanos, por lo que siempre tenemos opciones. De esto se trata espiritualizar la mente: poner la mente al servicio del espíritu. Aprendiendo a escuchar la voz que nos tranquiliza, que nos da esperanza de encontrar opciones, confianza en nosotros mismos y en la Divinidad…la que nos dice que nos aquietemos, que todo se arregla, que esperemos y tengamos paciencia, etc., mientras acallamos la voz negativa, destructiva, ansiosa, angustiosa, porque esta voz no es nuestra verdad. La verdad nos hace libres y nos lleva a estar en paz. Por tanto, aprende a cambiar el canal….

Continuaremos….inhala y exhala profundamente. ¡Recibe un mar de Bendiciones!

La autora es Terapeuta Holística y Reiki Master con una práctica de quince años radicada en Ponce, PR. [email protected] o 787-840-8041 / 637-5274

Page 16: El Sol Latino / September 2010

16 El Sol Latino September 2010Deportes / Sports

Selección Nacional de Puerto Rico U18 en Springfi eldLa Selección Nacional de Puerto Rico U18 masculino de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) recientemente visitó la ciudad de Springfi eld durante las actividades de la inducción de la clase del 2010 al Salón de la Fama del Baloncesto.

Esta escala era parte de una gira de fogueo en los Estados Unidos. Los jugadores puertorriqueños se enfrentaron al Boston Amateur Basketball Club (BABC) en un juego de exhibición.

El quipo de La Selección Nacional de Puerto Rico U18 está compuesto de jugadores de 18 años o menos, residentes algunos en Puerto Rico y otros en Estados Unidos.

El equipo fue homenajeado por el New England Farm Workers’ Council durante un almuerzo el 9 de agosto en el Restaurante The Student Prince de Springfi eld.

Miembros de la delegación que acompañó a la Selección

Nacional de Puerto Rico U18, de izq. a der.: Toñín Cuevas,Víctor

Ortiz (coach), Wichi Ruiz, Travis Best (ex jugador de la NBA),

Luis Sambolín, Jorge Monzón, Gabi Cuevas y Heriberto

“Herbie” Flores, al frente, Director del New England Farm

Workers’ Council.

Miembros del equipo de Puerto Rico con algunos de los jóvenes participantes del programa de verano del New England Farm Workers’ Council.

Los equipos de la Liga Latina Medium Pitch Softball de Holyoke, junto al grupo La Esperanza de Springfi eld, celebraron un torneo conmemorativo el 30 de mayo en honor a los sobrevivientes, familiares, y a la memoria de las personas fallecidas a causa de esta terrible enfermedad. Diferentes tipos de cáncer estuvieron representados por cada uno de los equipos participantes en el torneo. Fotos suministradas por Mónica Vélez.

“BATEANDO EL CANCER” “BATEANDO EL CANCER”

Liga Latina Medium Pitch Softball Liga Latina Medium Pitch Softball

Los Jibaritos (cáncer de los huesos y tejidos) Caciques (cáncer del hígado) Cougars (cáncer de la próstata)

Latinos (cáncer de los ovarios) Cayey (cáncer del colon) BombSquad (cáncer del seno)LaLaaLatitititinononoon ssss ((((cácácáncnccerererer dddddeeee lolololoss ovovovararara ioioiios)s)s)s) BoBoBoBombmbmmbmbbSqSqSSqquauaaddd (c(c(cánánááncececerrr dededed lll sesesenonono))))CCaCaCaaayeyyeyyeeyyyy (c(c(c(cánánánánnncececerrr dededed lll cococoolololol n)n)n)n)

CoCoCooCoCoouguguguuguguguguuuuu ararararara ssssss (((((((((((cácácácácácácácácácácácác ncncncncncncncccnccn erererererererrr ddddddddddeeeeeeeeeeee lalalalalalalalalalallla pppppppppppróróróróróróróróróóróstststsstststststtsttatatatatttatatta)a)a)a)a)a)a)a)a)a)a))a)aCaCaCaCaCaCaCaCaCCaCaaciciciciciiiiiiquququqququqquququuququqqququq esesesesesesesesessesese ((((((((((cácácácácácácácácácácáááácác ncncnncncncncnnccnnncerererererererererrererree ddddddddddddddeleleleleleleleleleleeel hhhhhhhígígígígígígígígí adaddadaadaaddado)o)o)o)o))))o)o)o)o))o)o)