el sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por...

12
El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son positivas, pero inferiores a 10 °C, durante un período de dos a cuatro meses anuales. Por ello, el ciclo hielo-deshielo nos producirá los relieves característicos de este tipo de sistema morfoclimático. Las zonas donde se producen los procesos periglaciares rodean a las que corresponden al sistema morfoclimático glaciar. También aparece periglaciarismo en algunas cordilleras en las que no se dan condiciones suficientes para el desarrollo de glaciares. Debido a las bajas temperaturas, en el suelo se puede distinguir una parte superior, llamada mollisuelo, que se hiela y descongela en función de la temperatura, y una parte inferior, denominada permafrost, que se mantiene helada todo el año. El agente modelador es el efecto hielo-deshielo , que provoca la gelifracción (el fenómeno más relevante de este sistema), los fenómenos de ladera (la reptación y la solifluxión) y determinadas formas de relieve características. Los fenómenos de ladera son un conjunto de mecanismos que ocurren en las laderas de las montañas como resultado del proceso de meteorización, la gran cantidad de agua líquida que empapa el suelo tras el deshielo y el efecto de la fuerza de la gravedad, que provocan el movimiento de materiales a zonas más bajas, ya tanta agua disminuye el coeficiente de rozamiento y aumenta el peso del suelo con lo que puede fluir ladera abajo.

Upload: catalina-vanesa-paz-diaz

Post on 02-Feb-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son positivas, pero inferiores a 10 °C, durante un período de dos a cuatro meses anuales. Por ello, el ciclo hielo-deshielo nos producirá los relieves característicos de este tipo de sistema morfoclimático.

Las zonas donde se producen los procesos periglaciares rodean a las que corresponden al sistema morfoclimático glaciar. También aparece periglaciarismo en algunas cordilleras en las que no se dan condiciones suficientes para el desarrollo de glaciares.

Debido a las bajas temperaturas, en el suelo se puede distinguir una parte superior, llamada mollisuelo, que se hiela y descongela en función de la temperatura, y una parte inferior, denominada permafrost, que se mantiene helada todo el año.

El agente modelador es el efecto hielo-deshielo, que provoca la gelifracción (el fenómeno más relevante de este sistema), los fenómenos de ladera (la reptación y la solifluxión) y determinadas formas de relieve características. Los fenómenos de ladera son un conjunto de mecanismos que ocurren en las laderas de las montañas como resultado del proceso de meteorización, la gran cantidad de agua líquida que empapa el suelo tras el deshielo y el efecto de la fuerza de la gravedad, que provocan el movimiento de materiales a zonas más bajas, ya tanta agua disminuye el coeficiente de rozamiento y aumenta el peso del suelo con lo que puede fluir ladera abajo.

Todo esto nos producirá una serie de características formas de relieve periglaciar: canchales, cesped almohadillado, terracillas y suelos estriados, suelos poligonales, cantos enmarcados…

Page 2: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

• El agente modelador es el efecto hielo-deshielo, que provoca gelifracción, que es cuando el agua penetra en las diaclasas y se congela, rompiendo la roca.

• La acumulación de rocas gelifraccionadas da lugar a canchales o acumulaciones de fragmentos en las laderas de las montañas o en su base.

Page 3: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son
Page 4: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

La elevación por congelación ocurre en suelos ricos en materiales finos (arcillas) cuando se congela la humedad que contienen. Las arcillas son poco permeables pero retienen el agua por lo que aumenta su volumen cuando ésta se congela, dando los cantos enmarcados, como los de las fotos.

Page 5: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Cesped almohadillado

Page 6: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Suelos poligonales

Page 7: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Reptación o creep: es un movimiento muy lento, en muchos casos imperceptible, afecta a la parte más superficial de los suelos en cualquier superficie que presente cierta pendiente. Se produce por el efecto sumatorio de dos movimientos, uno de expansión que consiste en la elevación perpendicular del terreno debida al hinchamiento por hidratación-congelación, y otro movimiento de retracción que consiste en la caída gravitatoria ladera abajo producida por la deshidratación-descongelación. Con el tiempo se detecta vallas, muros o árboles desplazados o inclinados que es una manera de detectar que se ha producido la reptación.

Page 8: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son
Page 9: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

SOLIFLUXIONDurante el deshielo se

producen encharcamientos en determinadas zonas,

produciendo flujos viscosos, lentos y de escasa amplitud.

Page 10: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Lóbulosde

solifluxión

Page 11: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Las terracillas (o terrassettes) y los suelos estriados son formaciones debidas al ciclo

hielo-deshielo que forman escaloncillos

en las laderas.

Page 12: El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son

Suelosestriados