el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (appcc)

85
Presentación 4.7

Upload: jodie

Post on 20-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SECCIÓN IV. El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) aplicado a la producción primaria. APPCC. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Page 2: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Procedimiento sistemático y preventivo, reconocido

internacionalmente para abordar los peligros biológicos, físicos y

químicos, mediante previsión y la prevención, en vez de

inspección y comprobación.

Page 3: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Constituye una herramienta, dentro de un sistema integrado de

aseguramiento de la inocuidad, específico para cada lugar de

producción, empaque, producto.

Es “un traje a medida”.

Page 4: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Puede aplicarse como sistema a toda la cadena alimentaria “de la granja al plato”.

• Respuesta oportuna a los problemas de inocuidad.

• Aumenta la responsabilidad y el grado de control de los actores de la cadena.

• Mejora la confianza de los compradores.• Protege al consumidor, seguridad de la

inocuidad de los productos a consumir.• Compatible con los sistemas de calidad

total.• Flexible, de acuerdo a los avances

tecnológicos, procedimientos, etc.

Page 5: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Directrices para la Aplicación del Sistema de APPCC del Codex

Alimentarius, es el punto

de referencia respecto a los requisitos

internacionales sobre inocuidad de los

alimentos.

Page 6: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Establecimiento previo de programas pre-requisitos.

• Responsabilidad y compromiso de los actores.

• Adoptar una metodología multidisciplinaria.• Debe aplicarse por separado a cada

operación concreta.• Los controles deben centrarse sólo en los

puntos críticos.• Se debe aplicar de modo flexible.

Page 7: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• El APPCC, es como una mesa de roble,

que necesita una base sólida de 4 patas

PO

ES

PO

E

B P

Ms

BP

AsAPPCC

Page 8: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

PLAN APPCC:

Documento escrito basado en los principios de APPCC y que asegura el control de los

peligros que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en el segmento

de la cadena alimentaria considerada.

Page 9: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

SISTEMA APPCC:

Resultado de la implementación de un Plan APPCC.

Page 10: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Controlar:

A) Gestionar las condiciones operativas para mantener el

cumplimiento con los criterios

B) Asegurar que se están adoptando todas las medidas necesarias para asegurar y mantener el cumplimiento de los criterios

establecidos en el Plan APPCC.

Page 11: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Vigilar (monitorear/seguimiento):

Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de control para evaluar si un

PCC está bajo control

Page 12: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Punto de control (PC):

Cualquier punto, paso o

procedimiento en el cual se

pueden controlar peligros

biológicos, físicos o químicos.

Page 13: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Punto de control crítico (PCC):

Fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la

inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel

aceptable.

Page 14: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

SECUENCIA LÓGICA QUE COMPRENDE DOCE PASOS:

Planificación, Elaboración del Plan, Implementación del

Plan.

Page 15: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Formación de un Equipo Formación de un Equipo APPCCAPPCC

Descripción del ProductoDescripción del Producto

Identificación del UsoIdentificación del Uso

Elaboración diagrama de flujoElaboración diagrama de flujo

Verificación In-situVerificación In-situ

Posibles peligros, análisis de Posibles peligros, análisis de peligros y medidas de control.peligros y medidas de control.

Page 16: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Determinación de Puntos Determinación de Puntos Críticos de ControlCríticos de Control

Establecimiento de Límites Establecimiento de Límites Críticos de ControlCríticos de Control

Sistema de vigilancia para Sistema de vigilancia para cada PCCcada PCC

Medidas CorrectorasMedidas Correctoras

Procedimientos de verificaciónProcedimientos de verificación

Sistema de documentación y Sistema de documentación y registro.registro.

Page 17: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Equipo multidisciplinario con conocimientos en:

• Identificación de peligros de contaminación asociados a la producción y manejo poscosecha.

• Conocimiento sobre los sistemas de producción y manejo poscosecha.

• Experiencia en la implementación de sistemas integrados de manejo de cultivos (MIC) y manejo integrado de plagas (MIP).

• Personal con experiencia en los principios y prácticas de APPCC y Programas Pre-requisitos (BPA, BPM, BPH, etc.).

• Conocimiento de las exigencias del mercado.• Experiencia en sistemas de transferencia de tecnología a

productores y demás actores de la cadena.

Page 18: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Equipos pequeños.

• Líder del grupo.• Capacitación inicial a todos los participantes del equipo.

Page 19: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Definir el propósito y alcance del plan

APPCC.• Producto (s) que se incluirán.• Parte de la cadena que se evaluará.• Tipo de peligros que se evaluarán.• Evaluar disponibilidad de recursos

financieros.

Page 20: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Conveniencia de desarrollar planes APPCC por producto, y luego integrarlos dentro de un sólo programa de aseguramiento de la inocuidad para la empresa.

Page 21: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Las actividades realizadas en el campo.

• Las actividades realizadas en la empacadora.

• Actividades específicas: p.e. transporte.

IMPORTANTE LA VISIÓN DE CADENA.IMPORTANTE LA VISIÓN DE CADENA.

Page 22: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿Peligros físicos?: Mayores riesgos en

productos que se consumen crudos, sin pelar, etc.

¿Peligros químicos?. Productos expuestos (sin cáscara), aquellos que se consumen con cubiertas (cáscara).

¿Peligros biológicos?: Mayores riesgos en productos altamente perecibles, con superficies expuestas, sometidos al lavado con agua, etc.

BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS

QUÍMICOSQUÍMICOS

FÍSICOSFÍSICOS

Page 23: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Tiempo del personal.• Costos de capacitación inicial.• Acceso a laboratorios de

análisis.• Acceso a fuentes de

información.• Costo del recopilación de

información.• Para la implementación y

seguimiento del Plan.

PLANPLANAPPCCAPPCC

Page 24: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Es el grupo de personas que será responsable del Plan APPCC.

Page 25: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Descripción de: Composición, empaque,

condiciones de transporte, requerimientos

para su distribución, condiciones de manejo,

vida comercial, e instrucciones de uso.

Page 26: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Objetivo:Objetivo:• Ayuda a definir etapas que podrían ser

críticas en el proceso, (tipo de tratamiento poscosecha, materiales de embalaje, etc.).

• Posibles peligros para el consumidor dependiendo del uso, (con o sin cáscara, crudo o cocido, etc.).

• Susceptibilidad dependiendo del tipo de consumidor: niños, adultos, etc.).

Page 27: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Objetivo:• Facilita la identificación de las posibles rutas de

contaminación. Sugerir y discutir posibles métodos de control.

• Ayuda a definir los puntos críticos dentro del proceso.

Debe incluir: secuencia de todos los pasos utilizados, registros de tiempos del proceso (si es posible), temperaturas, entrada de materiales de embalaje y empaque, tratamientos, características del diseño de los equipos, diseño de la planta empacadora y demás infraestructura disponible, etc.

Page 28: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Los borradores del diagrama

de flujo del proceso y del

plano de los predios y la

planta empacadora,

deben confirmarse in situ,

para verificar que son

exactos y completos.

Page 29: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿Qué es un análisis de peligros?:

Proceso de recopilación y evaluación de

información sobre los peligros y las

condiciones que los originan para decidir

cuáles son importantes para la inocuidad de

los alimentos, y por tanto planteados en el

plan APPCC.

Page 30: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

A) Durante el análisis, se deben separar claramente los peligros asociados a la inocuidad de los asociados a la calidad.

B) Para ser incluido como peligro, debe ser tal que, su prevención, eliminación o reducción a niveles aceptables es esencial para la obtención de un producto seguro.

Page 31: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Page 32: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Fuentes de información:• Textos de referencia.• Registros sobre devoluciones de productos.• Publicaciones científicas y revisión bibliográfica.• FAO/OMS.• Internet (Red Mundial Outbreak Reports).• La experiencia de los diferentes actores de la

cadena y del equipo de trabajo.

Page 33: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

1. Enumerar todos los peligros ( físicos, químicos, biológicos que sean objeto del estudio) en cada fase.

2. Evaluar la importancia del peligro: evaluar el riesgo potencialriesgo potencial de cada peligro …… probabilidad de que ocurra y su gravedad.

Page 34: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Combinación de experiencia, datosepidemiológicos e información contenida

en la literatura técnica.

Gravedad …. grado de consecuenciasadversas, si el riesgo no es controlado.

Page 35: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Solamente abordar los peligros cuya

prevención, eliminación o reducción a

niveles aceptablesniveles aceptables sea ESENCIALESENCIAL para la

inocuidad del producto y su aptitud de uso.

Los peligros de escasa gravedad o baja

probabilidad de que ocurran se consideran

en los programas de BPA y BPM.

Page 36: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Revisar los insumos utilizados en los procesos de producción y poscosecha.

• Evaluar las operaciones (prácticas) para detectar los posibles peligros.

• Observar las prácticas reales de operación.

• Efectuar mediciones.

• Analizar las mediciones

Page 37: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

En producción primaria algunos insumos son:• Suelo• Agua.• Semillas.• Agroquímicos: herbicidas, fungicidas, plaguicidas,

rodendicidas, etc.• Fertilizantes orgánicos e inorgánicos.• Mano de Obra.

Tal y como se presentó previamente para los programas Tal y como se presentó previamente para los programas de BPA y BPM.de BPA y BPM.

Page 38: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

En la poscosecha algunos de los insumos son:• El Producto a manipular.• Agua de lavado para el producto.• Agua para higiene del personal, limpieza de

equipos y herramientas.• Agroquímicos: protectantes, desinfectantes,

ceras, fungicidas, etc.• Mano de Obra• El material de embalaje

Page 39: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Diferenciar zonas “sucias” de zonas “limpias”.• Peligros asociados a las operaciones, el

flujo de productos y las rutas habituales de

tránsito de los operarios.• Asignar un número a cada fase del diagrama

de flujo.• Examinar cada fase del proceso y determinar

todos los peligros.• Indicar el tipo de peligro identificado

Page 40: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Observar la operación durante un tiemposuficiente.

• Observar a los empleados.• Observar las prácticas higiénicas y anotar

peligros.• Analizar si el proceso contempla una etapa

de eliminación (p.e. un proceso que destruya todos los microorganismos) y revisar posible contaminación cruzada.

Page 41: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Algunas veces resulta necesario medir algunosparámetros importantes en la operación.

Por ejemplo: medir temperaturas de refrigeración,humedades relativas, temperatura del proceso desecado, pH del agua, análisis de superficies decontacto, análisis del agua, de suelos, etc.

Page 42: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Acciones y actividades que pueden

ejecutarse para prevenir o eliminar un

peligro o reducirlo a un nivel aceptablenivel aceptable.

• Varias medidas para controlar un peligro.

• Una medida controla varios peligros.

Page 43: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Peligros químicos y físicos:• Control de las materias primas (requisitos de

calidad).• Control de su utilización durante el proceso.• Almacenamiento adecuado.• Control de contaminación accidental.• Control de la etiqueta.• Control ambiental.

Page 44: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

MEDIDAS DE CONTROL Contaminación microbiológica del agua

de lavado del producto.Prevención Prevención :• El agua utilizada para el lavado de productos frescos

debe ser potable. Para demostrar su calidad se deben hacer análisis periódicos microbiológicos, físicos y químicos.

• Cuando el agua utilizada para el lavado sea reutilizada o se recircula, deberá instalarse un sistema para el filtrado de sólidos y materias en suspensión. El sistema de filtrado deberá incluir un sistema documentado de limpieza.

Reducción y ControlReducción y Control:• La sanitización del agua para reducir y/o eliminar los

microorganismos presentes debe utilizar los siguientes métodos: ……….

Page 45: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Definición de PCC:

“Fase en la que puede aplicarse un

control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro o para reducirlo a un

nivel aceptable”.

Page 46: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Definición de PC:

“Fase en la que una pérdida de control no resultará muy probablemente en un riesgo inaceptable para la salud, pero donde se

requiere una corrección.

Las BPA, BPM y BPH abordan PC.

Page 47: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿Cómo aplica este concepto en el caso de la producción

primaria?:

No existe generalmente una medida única

de control, que una vez aplicada en una

etapa del proceso, pueda destruir o

controlar totalmente un peligro; sino más

bien una combinación de varias medidas

de prevención y control.

Page 48: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿Qué es un nivel aceptable nivel aceptable de contaminación dede contaminación deun producto hortofrutícola fresco?un producto hortofrutícola fresco?

Difícil definir qué es aceptable o no en términos de lainocuidad de un producto hortofrutícola fresco porque:Por ejemplo en el caso de contaminación biológica:• Una vez el producto es contaminado, si las condiciones

son apropiadas, las tasas de crecimiento de patógenos son bastante altas.

• La capacidad de causar daño varía con el tipo de patógeno, la edad y el estado del huésped.

Page 49: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Un nivel aceptable en términos de laproducción primaria podría definirse como:

Un valor o rango de valores y “prácticas”aceptadas para dar cumplimiento a un

requisito de mercado, un reglamento, uncódigo de práctica, orientado a asegurar lainocuidad del producto y su aptitud de uso.

Page 50: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Es necesario verificar si los peligros previamente

identificados se pueden prevenir o controlar totalmente mediante la aplicación de

BPA, BPM, BPH.

Si los peligros no son totalmente controlados a través de buenas prácticas, entonces se debe verificar si es un punto crítico de control o no.

Page 51: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Deben existir pasos del proceso, donde

sea posible de verdad controlar el peligro.

Si no se identifican medidas de control, entonces el producto o proceso debe ser cambiado o modificado, para reducir el peligro a un nivel aceptable.nivel aceptable.

Page 52: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Aplicación del árbol de problemas:Aplicación del árbol de problemas:

Etapa: Riego por Aspersión

Se detectan posibles peligros por industria que emite residuos en el agua de riego.

Existen medidas preventivas de control?

Sí, pero no dependen del productor, así que a nivel del productor NO existen medidas preventivas de control.

Se necesita control en la fase por razón de inocuidad?

Sí Modificar la fase, proceso o producto

1. Evaluar según el tipo de peligros asociados, la posible modificación del sistema de riego, por sistemas de goteo.

2. Descartar la zona para producción o utilizar otra fuente de agua.

Page 53: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Las prácticas de BPM y BPA, son esenciales en la prevención de la ocurrencia de peligros en la

producción primaria, pero sino lo hacen totalmente, entonces es necesario definir

¿Qué puntos de control dentro del proceso son claves para reducir o eliminar los peligros una vez que estos ocurren?.

Page 54: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Control de los Insumos.Control de los Insumos.

Agua: altamente contaminante, puntos de control dentro del proceso, aquellas fases en las que el agua entra en contacto directo con el producto:

• Agua de riego (riesgo por aspersión).• Agua para aplicaciones de productos químicos.• Agua para lavado del producto.• Agua utilizada en sistemas de pre-enfriamiento.

Page 55: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿Son realmente

puntos críticosde control?.

Page 56: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Agua:

Generalmente los peligros asociados al agua, se pueden prevenir mediante la implementación de BPA. Sin embargo, procedimientos como la sanitización del agua de lavado del producto,

están especialmente diseñados para reducir o eliminar la posible contaminación biológica, por lo que está operación sería un PCC.

Page 57: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Materia Orgánica: altamente contaminante.

Los puntos de control están asociados a p.e. :• la calidad de los fertilizantes inorgánicos utilizados (certificar quehan sido debidamente tratados: secado, digestión anaeróbica,estabilización alcalina, etc.).

• condiciones de producción de compost en la finca, su aplicación y almacenamiento.

No existe un solo punto de control, donde la aplicación deuna medida prevenga completamente la aparición delpeligro, sino más bien una suma de medidas deprevención.

Page 58: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Las personas: son puntos de control las

etapas del proceso donde las personas

manipulan directamente el producto:

cosecha, selección, clasificación manual

empaque. Los peligros por contaminación a

través de las personas generalmente se

previenen a través de las BPH.

Page 59: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Los procesos que reducen o eliminan los

contaminantes del producto, son puntos críticosde control:• Procesos de sanitización del agua.• Irradiación.• Tratamientos térmicos (uso de agua caliente en

mango y papaya).• Secado.• Control de metales.

Page 60: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Contaminantes químicos: posibles puntos decontrol:• Aplicación de agroquímicos (principalmente aplicaciones

dirigidas al producto).• Selección de fruta en empacadora, para reducción o

eliminar efecto de micotoxinas (patulina).• Calidad del agua utilizada en procesos de lavado de

productos, equipos, aspersiones, etc.

La contaminación química (p.e. por residuos de plaguicidas seLa contaminación química (p.e. por residuos de plaguicidas sepuede prevenir y controlar mediante la aplicación de BPApuede prevenir y controlar mediante la aplicación de BPA(sistemas integrados de manejo de cultivos MIC y manejo(sistemas integrados de manejo de cultivos MIC y manejointegrado de plagas MIP). integrado de plagas MIP).

Page 61: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Contaminantes físicos: generalmente se

pueden prevenir a través de BPA y BPM. Por lo que normalmente no existen

puntos críticos de control para estos peligros dentro del proceso.

Excepción: detector de metales en productos mínimamente procesados.

Page 62: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

En la producción primaria:

Puntos de controlPuntos de control: Etapas del proceso donde se deben aplicar

medidas de control para prevenir y controlarprevenir y controlar los peligros identificados para la inocuidad del producto (BPA, BPM, BPH).

Debido a que generalmente existen varias medidas para controlar un peligro, se deberán por tanto priorizar los puntos de control y las medidas de control que tendrían un mayor impacto en la prevención y control del peligro asociado.

Los Puntos Puntos CríticosCríticos de Control de Control: : Se encuentran en las etapas del proceso donde se aplican medidas de control para reducirreducir o o eliminareliminar el peligro identificado.

Page 63: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Criterios que permiten distinguir entre lo aceptable y lo no aceptable en términos

de inocuidad.

Fijación del límite/nivel = Límite Crítico

de aceptabilidad.

Page 64: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Pero, un nivel aceptable en la producción

primaria es:

Un valor o rango de valores y “prácticas”

aceptadas para dar cumplimiento a un

requisito de mercado, un reglamento, un

código de práctica; orientado a asegurar la

inocuidad del producto y su aptitud de uso.

Page 65: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Niveles aceptados referidos a:

por ejemplo:• Valores aceptados de presencia de coliformes

totales y fecales en agua y suelos. • Temperaturas óptimas de refrigeración.• Concentración residual mínima de cloro y

tiempo de contacto del producto.• pH y temperatura del agua del lavado de

productos.

Page 66: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

En el caso de peligros químicos:

• Los niveles máximos de residuos de plaguicidas permitidos en los alimentos.

• Períodos de carencia para las aspersiones de productos químicos.

• Los límites referidos a especificaciones del proceso: umbrales de daño económico, dosis recomendadas, etc.

Page 67: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Los valores aceptados deben provenir de:

Resultados de investigaciones

Requisitos y directrices reguladas

Opinión de especialistas

Estudios experimentales

Page 68: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Es la medición programada de un punto crítico decontrol para evaluar si un PCC está bajo control,

en relación con sus límites críticos.

En la producción primaria involucra la medición-revisión programada de los puntos de control conrelación a los niveles de aceptabilidad definidos.

¿ Qué se vigila, cómo, cuándo y quién?

Page 69: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

¿ Qué se vigilará?

• Mediciones del tiempo y la temperatura de refrigeración

• Revisión visual de las medidas de control implementadas (p.e. revisión visual del producto empacado).

• Revisión de los certificados de calidad de las materias primas.

Page 70: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Cómo se vigilará ?Equipos de vigilancia• Balanzas, termómetros, básculas, medidores de

pH, medidores de cloro, etc.

Análisis microbiológicos son poco eficaces,tardan tiempo … Se deben utilizar mediciones de condicionesde operación, resultados más rápidos.

Page 71: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Cuándo se vigilará ?

Frecuencia: preferible, la vigilancia continua.

La frecuencia de la vigilancia discontinua

depende de: conocimiento histórico que se

tenga de la posibilidad del riesgo y del

análisis de riesgos.

Page 72: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Quién vigilará ?

El Plan APPCC debe designar a la persona que estará a cargo de efectuar la vigilancia de los PCC.

Podrá ser: personal de la línea de producción, operarios de equipos, supervisores, personal de mantenimiento, de aseguramiento de la calidad.

Page 73: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Situación existente cuándo un límite crítico es

incumplido.

Se deben adoptar medidas correctoras cuando se produzcan desviaciones de los límites críticos en un determinado PCC.

Page 74: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

En este caso, el responsable:• Identifica la causa de la desviación.• Toma la o las medidas para controlar el producto no

apto e impedir que se repita.• Seguimiento para verificar que las medidas

adoptadas han sido eficaces.• Estas medidas están predeterminadas y

documentadas.

Page 75: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Ejemplos de medidas correctoras:

• Calibración o mantenimiento de equipos p.e. para revisión de la temperatura de refrigeración y tratamientos térmicos.

• Repetir el tratamiento.• Ajustar los registros.• Comprar equipos.• Entrenar al personal responsable. • Descartar el producto.

Page 76: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Aplicación de métodos, procedimientos ensayos y otras evaluaciones, además de la vigilancia para constatar que el plan APPCC se cumple eficientemente.

• Validación del plan APPCC.• Auditorías al plan APPCC.• Calibración del equipo.• Toma de muestras seleccionadas y su

análisis.

Page 77: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Validación del plan APPCC:

• Revisión del análisis de peligros.

• Determinación de los PCC.

• Justificación de los Límites Críticos.

• Determinación de si las actividades de vigilancia, medidas correctoras, el sistema de documentación, actividades de verificación son apropiados.

Page 78: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Validación del plan APPCC:

• Revisión de informes de auditoría.

• Revisión de los ajustes al plan.

• Revisión de la eficacia de las medidas correctoras.

• Revisión información sobre quejas y reclamos.

Page 79: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Documentos de apoyo.

• Registros generados.

• Documentación de métodos y procedimientos aplicados.

• Registros de los programas de

capacitación de personal.

Page 80: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Documentos de apoyo.• Documentos de referencia utilizados para

desarrollar el programa.• Descripción del uso del producto, diagrama de

flujo, mapa del predio, mapa del diseño de la planta empacadora.

• El análisis de peligros.• PCC y límites críticos (puntos de control y

niveles de aceptabilidad)• Otros documentos del plan.

Page 81: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Documentos generados por el Plan:

• Registros de vigilancia de todos los PCC

(y puntos de control en la producción primaria)

• Registros de desviaciones y medidas correctoras.

• Registros de verificación/validación

Page 82: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

Documentos de métodos y procedimientos aplicados:

• Descripción del sistema de vigilancia de los niveles de aceptabilidad, que incluya: métodos, equipo utilizado, frecuencia y persona que la efectúo.

• Descripción de los procedimientos de verificación.

Page 83: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Limitaciones:Limitaciones:

Difícil establecer PCCPCC y LCLC (según APPCC).

• Sin embargo, el aspecto realmente útil es la aplicación del enfoque sistemático del sistema de APPCC para enfoque sistemático del sistema de APPCC para el análisis de los peligros y priorizar las medidas de el análisis de los peligros y priorizar las medidas de control a ser implementadas.control a ser implementadas.

• Las guías de BPA y protocolos de BPA están basadas en este enfoque para abordar el análisis de los peligros.

Page 84: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

• Identificación de los peligrospeligros para cada etapa del proceso;

• Definición de puntos de control y medidas de medidas de controlcontrol “Preventición de los Peligros”; “Preventición de los Peligros”;

• Definición de niveles de aceptabilidadniveles de aceptabilidad para cada punto de control;

• Procedimientos de monitoreo o vigilancia;• Medidas correctoras;• Procedimientos de verificación; y • Sistema de documentación y registros.

Page 85: El sistema de análisis de peligros  y puntos críticos de control (APPCC)

Presentación 4.7

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

FAO

Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS)

Dirección de Alimentación y NutriciónViale delle Terme di Caracalla

00100 , Roma, Italia.Correo electrónico: [email protected]

Tel.: +39 06 57053308Fax.: +39 06 570 54593/53152

http://www.fao.org/