el sembrador de vienlns...sindical de el.da. · ¿pre s.u pu esto de las obras? · -más de tres...

12
SEMANARIO DE INFORMACION - LOCAL, DEPORTES Y ESP,ECTACUlOS Airo VI Número 234 l!I !Ido, 18 de Febrero 1961 2 peseto· LA nUEUA CISA stnDtCAL DE ELDA entrara en seru1c10. a mediados . del oresente ano Ha dicho e[ Deleg1do comarcal de Slítdtcatos La circunstancia de encori trarse dispersos los d isti ntos se rvicios sindicales, en· ofici- nas ina;pta.s por carencia de· y . condicbn _ es - de to da índole pa.ra el normal de s e nvolvimiénto de la.S funcio- nes encomendadas, m ovió a ,, los rectores d e -la ·, orga.niza- '-:-eión a construir un edificio «ad hoc» que resolviera en- teramente el problema. plan- teado. R,esueltas las tramita... ciones bm :ocráti cas, fue co- menzada la _edificación, qu e - $igue a buen - ritm9, y _ c:μando ya se ha perfilado l¡i. e_ structura _Y toma cuerpo la fria elocuend á. del pr oyecto, _ nos e ntrevis ta mos con don José Mari¡r - Nav a rro Parra, Delegado Coma rcal de 8'indi- catos, a fin dé ofr.e<:er a nues - tros lec . tares un anticipo .;le · Lo que s-e la nuev a - Casa Sindical de El.da. · ¿Pr e s.u pu esto de l as o bras? · -Más de tres millones de pesetas , co nta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo d ie ron comien- zo? -El 14 de marzo de 1960 y puede asegurarse que estén terminadas a mediados del corriente año. - -¿Quiere a d e l a n tamos una. i dea general d el edifi-. _ cio? -Cqnstará de -serilisótano , pl anta baja y cuatro pisos, y estará provisto de ascensor .' (Continúa en NOVENA r-ág.) El sembrador de vienlns - La muerte del líder congo- lés Patricio LumU:mba ha conmovido :aJ mundo entero. Para muchos , aún condenan do el crimen político, cual- quiera Qu e sea la víctima, es- to seel principio de la so- luc ión de los males del Con- go , que a todos nos ·a fectan por eso 9,e que a hora · el mun do se nos- ha- qu ed ado' pe- - queñ,o. - par .a otros, el mundo comuriista y lós - seudo-neu- _. tralístas en cabeza, el crimen cometido en Katañga ebe ser vengado· y el · Congo debe su- mergirse de nuevo en un m ar sangre y fuego. A nosotros, que ecorda- mos a L--nre Nagy, Pal Male- te r, las ejecuciones masivas · de Hun gría, la or:g:a de san- gre - de .los fideJi stas, la e.a- za / del . blanco ordenada por el mismo Lumumba en el Con- golos atropellos comet.idos con biancas, incluso con mQr jas, - ei terrorismo salvaje - de Argelia, etc.. no nos parl:'c·e tan trágico el a.Sunto. s·e. ha dicho ' que «el q'u-e a hierro mata ... » y que «el . bra vientos ... », etcét€ra. P: :i - - tricio Llimuinba · pudo esco -, ger , c_ uando · lgica dio· ;:i.l Congo . con generosidad ex ce...: siva y mal -pagada, una in- dependencia que no m e re-;i::t, el camino de la paz, d -e la construcci ón de un gran paiS en el que negroo b lancos vivieran dignamente.- ele van do el niYel social, cultur,:i,r y económico de -aquéllos ba- { :ontinú;i en fl!OVÉNA pág. J _ HUMOR DEPORTIVO - c1aslliéacton · Por AMAT -¡Con los que mos en esto del fútbol y que que ser los ,•QUIN-_ TOS> del grupo! .. '- una eotreviua con PEBHO . iá: Oft{Efil. Nuestra charfa sobre .el ca mpeonato ' local de fútbol, s ostenida con nuestro .aJitigo _ P edro Ortega, ha sido la.rga/ O" jugosa y sobre todo intere'- -?.ante, {Co,;llnda 811 CUARTA - SecciQn patrocinada por gentileza de la :firma 1- UNION DE : fRANSPORIES, S. A. ',.. . - MUV P- RONT _O Otro gigante del cine . - americano EL - HOMBRE DE _ PISTOLAS . DE ORO HENRY FONDA - RICHARD- 'WIDMARCK - ANTHONY QUINN - DORQTAY . Una produc::c::ión FOX · en e:: i n e m a se: o p e - <::: o 1 o r de Luxe

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

SEMANARIO DE INFORMACION -LOCAL, DEPORTES Y ESP,ECTACUlOS

Airo VI Número 234 l!I !Ido, 18 de Febrero 1961 s · Pr~cio: 2 peseto·

LA nUEUA CISA stnDtCAL DE ELDA entrara en seru1c10. a mediados. del oresente ano

Ha dicho e[ Deleg1do comarcal de Slítdtcatos

La circunstancia de encori trarse dispersos los distintos servicios sindicales, en· ofici­nas ina;pta.s por carencia de · ~.;spacio y .condicbn_es -de to da índole pa.ra el normal des envolvimiénto de la.S funcio­nes encomendadas, m ovió a

,, los rectores de -la ·,orga.niza-'-:-eión a construir un edificio «ad hoc» que resolviera en­teramente el problema. plan­teado. R,esueltas las tramita... ciones bm:ocráticas, fue co­menzada la_ edificación, que -~ - $igue a buen - ritm9, y _c:µando ya se ha perfilado l¡i. e_structura _Y toma cuerpo la

fria elocuendá. del proyecto, _ nos entrevistamos con don José Mari¡r - Navarro Parra, Delegado Comarcal d e 8'indi­catos, a fin dé ofr.e<:er a nues

- tros lec.tares un anticipo .;le · Lo que s-erá la nueva - Casa Sindical de El.da. ·

¿Pr e s.u pu esto de las obras? ·

-Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario.

-¿Cuándo dieron comien­zo?

-El 14 de marzo d e 1960 y puede asegurarse que estén terminadas a mediados del corriente año. - -¿Quiere a d e l a n tamos una. idea general d el edifi-.

_ cio?

-Cqnstará de -serilisótano, planta baja y cuatro pisos, y estará provisto de ascensor.'

(Continúa en NOVENA r-ág.)

El sembrador de vienlns

~· .·

-La muerte del líder congo­lés Patricio LumU:mba ha conmovido :aJ mundo entero. Para muchos, aún condenan d o el crimen político, cual­quiera Que sea la víctima, es­to será el principio de la so­lución de los males del Con­go, que a todos nos ·afectan por eso 9,e que ahora ·el mun do se nos- ha- quedado' pe- -queñ,o. -par.a otros, el mundo comuriista y lós -seudo-neu-

_. tralístas en cabeza, el crimen cometido en Katañga d·ebe ser vengado· y el· Congo debe su-mergirse de nuevo en un m ar dé sangre y fuego.

A nosotros, que r·ecorda­mos a L--nre Nagy, Pal Male­t er, las ejecuciones masivas · de Hun gría, la or:g:a de san­gre- de .los fid eJistas, la e.a-za

/

del . blanco ordenada por el mismo Lumumba en el Con­go;· los atropellos comet.idos con biancas, incluso con mQr jas, -ei terrorismo salvaje -de Argelia, etc.. no nos parl:'c·e tan trágico el a.Sunto. s·e. ha dicho ' que «el q'u-e a hierro mata ... » y que «el qu~ . ~iein-_ bra vientos ... », etcét€ra. P ::i - -tricio Llimuinba ·pudo esco - , ger, c_uando ·Bélgica dio· ;:i.l Congo . con generosidad ex ce...: siva y mal -pagada, una in-dependencia que no m ere-;i::t, el camino de la paz, d-e la construcción de un gran paiS en el que negroo y· blancos vivieran dignamente.- elevan do el niYel social, cultur,:i,r y económico d e -aquéllos ba-{ :ontinú;i en fl!OVÉNA pág. J _

HUMOR DEPORTIVO

-c1aslliéacton · Por AMAT

-¡Con los V«;ter~nos que ~o- ' mos en esto del fútbol y que ~engamos que ser los ,•QUIN-_ TOS> del grupo! ..

'- una eotreviua

con

PEBHO . iá:

Oft{Efil.

Nuestra charfa sobre .el campeonato' local de fútbol, sostenida con nuestro .aJitigo _ P edro Ortega, ha sido la.rga/ O" jugosa y sobre todo intere'­-?.ante,

{Co,;llnda 811 CUARTA ,-,,~J

- SecciQn patrocinada por gentileza de la :firma

1-

UNION DE :fRANSPORIES, S. A. ',.. . -

MUV P -RONT_O Otro gigante del cine. -americano

EL -HOMBRE DE_ ~AS PISTOLAS .DE ORO HENRY FONDA - RICHARD- 'WIDMARCK - ANTHONY QUINN - DORQTAY M~LONE

.Una produc::c::ión FOX · en e:: i n e m a se: o p e - <::: o 1 o r de Luxe

Page 2: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

Pleño· Muntelpal / .

Extracto de los · a.cuerd os adoP:tada& e n tre otros en la sesión e xtraordinaria del Ex ce1en:tísimo A-ytrn .t am~ento· P leno c.e lebrada el pasado día 10.

S e dio cuen.ta d e que la Co misión P rnvincial de Urba­nismo había aprobado el pro yecto de var i;:i,nte parcial del trazado d e ; conducción de agm1& J)O_t.ables para el abas­tecimiento de la ciudad. En su vista , se acordó l a rápida ejecución del citado proy·ec­.tó, a excepción ·de ·1a cons ­trucción d el d e:Pósito r egula­·a-0r, que s.e puede dej ar sin 4 eti'iment'? d el ab.astecimien t o d e la cmdad p ara una eta pa posterior, y que la obra se contrate por suqa.Sta-concur

- so, aproband o asimismo el pij:ego ·de condiciones econó­micas y estableciendo como p l azo ·para la entrega de las obras el de· nueve meses a contar, desde la fecha de ad­judicación definitiv a.

Eor la presente se pone e n conocimiento de todos los so cios que el día 21 de los co­rrientes, a las 22:'30 horas, se celebrará 'Junta General O r cp.niaria con e l siguiente _or­den d el dia:

1.0 Lectura y aprobación de l acta ·anterior.

2:0 Lectura Y. aprobación d el Estado d e Cuentas del ejercicio 1960. . _3.0 L-ec·t ura · y a.probación d~ la · Memoria De~criptiva

-del e xpresado ejercicio. 4.0 Propuesta de los sefi.9-.

res Socios y su aprobación si procede.

5.0 Rueg.os y pl'egunta-'>.

Eld·a , febrero de 1961.

Farmacias de Guardia . Sábado y domingo

Ledo. D. José María Hernández · Gral . Mola, 7 ~T e~éfono 873

De lunes en adelante:

, Ledo. D. Vicente Mari Marlínez. .Gral. Mola, 25 Teléfono 429

Póci ina .2

c1os1ucaclón y- declu­. ·ración-de soldados . der rermplazo_ 19_61 ~l p r óximo domingo, dí~

~ 19 .del cm-riente, d esde las -8 .. ' de la mañana, t endrá· lugar ~n ei _Ayuntamiento la .clas.i.­ftca .ción y declaración de sol­.dados p a ra el reemplazo- del año actual, debiendo ·asistir tod(!S los mozos alistados.

Aquellos mozos de este re~ . empl~o que .estén alistados en ~otrós municipios pued~n

. p res•enta rse e igu:alm·ente pa... ra. su clas.ificáción: y ·crecJ.ara­ción, cuyo resultado · 8erá r•·­m itido al luga r de su ali::: ta miento. -

Jmpurtante ·cr_edllo para ·1a terminación d·e la· ·b a r r 1 a d a de 1 'San · Francts_eo ·de Sales" El pasa.do 'día 8 se firmó en

M adrid la escr itura por la cual el Instituto Nacional de la Vívienda ·efectúa uri anti cipo ·de 26.639.045'80 .pesetas con destino a la .puesta en marcha de la tercera y· últi­ma . fase de la ·barriada <<San Francisco. de Bales», fa se que comptende -trescient·as veinti tréS viviendas y los edificios de la Iglesia, Mercado y Es­cuela.s. Por ia Cooperat iva promotora de esta ba.rriada firmó la ·escri:tur.a. su presi­

. dente ;don "Gabr iel Bustos La guna.

Es. d igno de desta.car el he cho d e Ql!e e n esta· fase se levantará un soberbio blo­que d.e di-ez pisos y (!ue los edificios estarán distribuidos .en b loques perpendlculare.s y paralelos· a 1'a carreter a, con e:i fin . d e darle mavor varie­dad y vistosidad al conjun­to.

Las ·vivie11das de la ur ime­ra base se calcula-podrán ser' . entregad as e n el próximo ma.yo. y una vez· fi!)alizadas podrá a:pr,ecia.rse la · diver si­dad de colorido en fachadas y a.cer·as, que le darán un agradable aspecto·.

Con la firma de este a cuer do se.ha dado. un paso gig.an tesco hacia la terminación ·de este iffiportante grupa de vi­\riendas, en el cual se h alla cifrad-a l~ ilusión d e un· gran número .d.e familias e l.d en.ses .

N.U·M EROS PRE M 1 AD OS Viernes. 10.... 213 Sábado, ·11 .. : . . . . . . . . 555 Lunes, 13.. . . . 074 Martes, 14 . .. . . . . . . . . . . 314 Miércoles, 15 ... . . ..... 516 Jueves, 16 ·. . . . . . . . . . 683

Es Vd. magnífico sj aciert.a este ¡erogHfico

.~· DU 'R/\

que el ~ 'PI\ ¡ruc"o~I OBHf\DOR _ .. Y cuu;o, s. L. ~

! ·CAPITAL DEL, CALZADO ESPAÑOL

. S O L U C 1 O N ·: · ·epm ·1 ·s 'o:>Jll:l ,.r:iopeJqQ

·12p1:?}UaJl:?d ·o}edez ¡'a anb syw eJnp l:?!PUJ ede.L .eT .

Eldo,-mela \Tolante _en la \lue,ta Ciclista a· España

Ya se ha publicado .el pro­,grama de la «Vuel ta ·ciclis­ta a España 1961 », que es .te afi.o constará d e 17 etapas, con un t-0tal d e 2.818 k ilóme trO.s.

. L a carre:a. pasará :por nues . · tra ciudad el día 3 de mayo, formando p arte de la etapa Benidonn-Albácete , de lia

Sala de Fiestas -"-lA' PLAYAº

Sábado, dia 18 de febl'ero de 1961, la J'unta Oentral Fa llera presenta ¡Noches 'Falle­ras!, uñ espectáculo dividido en · varias sec.ciones, que ha­rá las delicias de los asisten­tes. En · él podrán conooer las opii.1.iones festeras de: Don Falla, . don Nin ot, d oña. Calle y del señor Manolico- el ~­patero.

Un de rroche teatr a l de buen humor, gracia y aíe ­gria, encaminado a d istraer al publico y al engr andeci­miento de :ra Fiesta de Fa-llas. - •

·C-Omple.tará el esp ectáculo un grandioso baile con nu­meroso~ concursos y pre­mios.

Sábado, 18 .de febrero, ·a- las 11 de la noche. Locutor y di-

cual E!l.da es m e ta volante y: Villena cont.rol. De esta for­ma, 'en la m e ta i.n stalad a en nuest!'a · c :udad se puntuar~ para la p rüna 2specia; de lle gadas. ·

Más ·ade1ante; cuando la Vuel.ta esté iniciada, da r emos más amplios detalle s d e la m is ma.

HORARIO DE MISAS

PARROQUIA D E S A N TA ANA. - Domingos y festivos. A las 7, 8 '30, 10, 1l (de catequesis), 12 de la madana y 6 -de la tarde. /La- · borabl~s , 7'15, 8'30 y 9'15.

PARROQUIA 'DE LA lNMA­CULADA.-Domingos y dras festi­vos.' A las 8, 9'30 (parroquial), 11 y l de Ja tarde. Olas ·laborables. 8 de la mafiana y. 8 de la tarde.

HOSPITAL. MUNICIPAL. - A las 8 de la ll!ªtl.ana.

r ector artístico, José A.ntonio . Para adquisición de J oca­

lida des, en todas las comisio­n es d.e fallas y en las taqui­llas d e .Ja Sala de Fiestas «La Pl ay~» .

VALLE DE HDA

Page 3: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

La actualidad ea su . liata ====-'-'·=- = POR ·· ESTEBAN.

DQn Gabriel Bustos Luguno mode rnos rnétod:os funciona . les .Y racionales de la ·conS-' trucción, y sus fachadas, con üna. armonía de. las formas y tmtos · de · su cón juD:to dé una

. «Todo· e s posible en Elda», que aunque con otro giro geográfico, se trata · de un plagio dél conocido titulo "de una película, es , ad-emás · d i re.nos_.. -emplean.do u;n '.térmi­n o de nuestro corriéañero de"' red acción, . Pepe -AlfonsO­una verd.ad como u~ ú11~1ó-biUa.riá»; · y · nuñca niá.S a '.pró · {/3 ::':::::::::::::\ '.:'.'\' rn~~~o~~~l~t:e~~ vf~i~n~ :-.:.::::'-:-:::. < t ?h '.~h

:~;~¿ ~t,7~;E~;;;¡~ i '' \'i. ·1··::-:·:·:· . plagiamos , perdura en nues- ~ ~&}· tra t ranscripción y toma f.or- . <. :/ .: .· . x ·

~~~~~~e:~~!~~~l- . ¡$¿. 'pr .oyecto, que desarrolla igual mente _su imaginación;· lo . co munica a sus amigos, éstos a . los suyos propios; y como 11na semilla de ouena cali-

. 1

dad, sembrada con buena sa depur ada concepción arqui­zón en el indicado· terreno de nuestra actividad, .fertili tectónica . muy .actual. zada· por la ilusión, ;a.flora un -¿De _quién _ pa rtió la . empeño maravilloso, que va. idea? · cammo de finalizar en una -D~ . illi, y d espúéÍi de · jn realidad tangible: El grupo cubarla mucho tiempo, ·.tras · reside ncial de la Cooperati:- muchas- eonsultas . Y_ diligen:.. va de Viviendas Protegid1as cías :previas, se ·fundó como «San Francisco de · Sales». Sociedad e l día 29 de ienero

su presidente e ' iniciador: de . 1955_ nes1>'u.és de . varias ~on G abriel Bustos Laguna, . Juntas Administrativas, se firmó el pasado día 8, con el · le transformó en Cooper.ati,.. Instituto Nacional de la Vi- va h ace cuatro años. ·

-Y'ienda, en ·Madrid, ia escritu --'¿Contó, desde un primer ra , correspondiente al antici- momento, con él ·. apoyo y . po par.a la 3.ª y últim·a fase con fianza general? del proyecto general, Por un -'-Por completo. Del I)iíbli.:. importe de 26.639.045'80 .Pe- co ., y autoridaaes locales y setas; sin i·ntierés. p rovinciales, llegando a te­. H aber pensado, inic.iado y ner hasta un apoyo sin limi conseguido lo que ·ahí es..tá tes en las altas esferas de la.tente y en vías de re.alidad . nuestro gobierno. maravillosa para el bie n co- . ~En su id:ea original, ¿as;­lec.tivo, sign ifica un · mérito, p iraba a lo qué se ha , cons~­u.h esfue rzo y un acierto eri guido? su grado superlativo, que to ·_ .:.___No; e-! proyecto en ~s,u dos d-ebemos cohocer. · iniciación, era de alcanc~

Guiados Por este empeñ.o, más llmitadq, ~piraba tan em,_Dl Bzamos ·al señor Bustós sólo a cubrir . una necesidad par.a que n os am-plie Porme más mo desta.· . · nores: . -¿Qué . inicia tiva parcial

-¿Cuál es el :proyecto ge.:.. en esta empreSa. -ha quedado nera.1 de la ~Cooperativa? siri r-ealízarse?

---La realización .de 583 vi- -Hasta .ahora, ninguna. viendas y 17 'lócales comer- -¿Repr-esenta prácticamen. ci_ales, que. con up.a . iglesia te un bien colectiyo para El.­con casa parroquiaL merca- .da? do, cinema-teatro, escuelas con seis grados,. escuela ma-

. ternal y jardín de niños· y ca sirio, formarán una barriaqa d e tipo residencial ; por su índole, en nuestros estatutos está previsto el que no po­drán estableoorse en e llas ta­ileres ni .industrias. -En su es tructura, sus calles cor r ien­tes tendrán 12 m etros de an cho -Y 2.5 m etros la principal fci.venida. Profusión de ja rdi.:­nes . Las aceras, con baldosi­n e.s: especiales, formarán di­bujos ge ométricos. Una dis­tribución ·interior de sus· vi­viendas basada en los más

N A.l 1 E !)f ELCA

--'No cabe duda, puesto que casi resuelve prácticamente un .problema. latente y fti.n­damen tal en~ la sociedad :ac­tual, .que es el de Ja vivienda. ~¿No producirá . un.a &a.tu.­

ración de viviendas, junto con las _que además se cons­truyen actualmente?

-No creo, aunque -estoy de acuerdo en lo de que- «Vale más que 'sobre que no que

- fa:te». -¿Ello no creará ni~ú.n

pr oblema laboral ent-re la clase constructora de la lo­calidad? -

Centro -­Cúltural . , -

El dense La agricultura fue el_ tema

principal de la sesi_ón de es­te ; óentro, celebrada có11 no t able · .aflu~nc.ia de ·soCios y público en gener~l. En pri­mer lugar se proyectó ·una película,. .· :en blanco y negro qu-e versó sobre div·ersas fa­cetas d el agro en Etiopía; con · Jas costumbr.es ·abigarra das y seculares de trabajar la tierra en aquel · antiguo país. Pos-ter0iormente se pro­y-ectó otro largo doeumental en colores s.obre <<E l - agricul­tor norteamericano» · e n el cual se asistió -a1 proceso ~cíe

·mecanj.zación- y moderniza­ción de ·le& · cultivos, const itu yendo un sorprendente .con~ traste con el .anterior. En eJ intermedio pt:onunció una breve, ·pero jugosa charla so­bre el mismo .tema de la-s pe liculas el señor, Bertomeu, que ·finalmente. Pirigió el ani mado coloquio . .. Como . com.:. pleme nto de l~ :sesión se pa­só por la pantalla- otro clocu mental dedicado· a mostrar cómo se obti-eñen· :.tas fotogr-á fías ::¡,ér-eas .

'--¡Supongo que rio. yá gue Elda, -en su evolución progre si va, tiene . una necesidád im pera tiv.a de producir más vi­viendas, pues pese a lo mu­cho que se· édifica~ ·cada_ vez hay más gente que vive· c~n su suegra ...

-¿Qué dice, sobre la .cali­dad de · la 'construcción. a quienes éonientan -ignoro con qué base- que la obra es deficiente?.

·--=-Desconozco -<: n qué se fundametan para . ello, cuan­do 1a cimentación y' . estru¡;­tura ·de hormigón de cemen­to. armado realizadas,.'han su perado, según los -técnicos, los índices de resistencia proyectados. ·

-He . oído comentarios de quien.es se les h a,. asignado una vivienda, p0r sorteo, ha­ce . mucho ~tiempo, y no se le ha entreg.ado, pese a 1a mucha neceS:idad que tiene de ello, por no haber termi­n a.do aún ninguna. ¿No hu­biese sido preferibLe haber ido terminándolas p-or gru..: pos y . naberl!as entregadq a · qui.enes tanta falta les hace?

-IDn toda cooperativa, a.I igual que e·n cuantas realiza­ciones de · índole colectiva, s!:em:pre es lógico que haya quienes pieils:an de distintas formas, . sobr·e .todo los que desconocen las J)articularidta des cte- los :problemas ·cte or­ganización~ En . nuestro· caso,

_ el mayor imperativo e.s el di neró, y a su influjo se mueve todo.

-¿A quién hay que agra­decer su especial colabora­ción pers·onal, aparte de la suya? ·

-Princi,palmente a ia De

No lleve .. al niño en brazos habiendo c oches a . plázo:s

Distribü1dor:

Est oblecimienlos · OOM~NECH-ouelpo .de Ltano, iB , -E L O A

La uróxirrra .semana la vela da te~dr~ un cará·ct~r emi. nehtemen te musical, con ia audición. der. «Concierto n ú:-· · mero .2 :para pü~.no y orques ta» , de Rachmaninoff'," Y' el «Conci~r'.to. para vioEn y' or-: ciu'esta nú·m. i>; .. á.e ·, Tcl:Í:ai~ kqw¡ski. Efeetuai=á la presell.­-tación . de ias. obras y _ dirigi~ rá e1 ··col9Q.uio · el señor ES­truch.

~egación Provincial de la Vi viendá y más . coneretam·ente a su: ·, Delegado proYincial, dbn Alejo Bonmati, a -las Jun tas Rectoras que, en 'el trans­CU!"So - del · tiempo, han cola­borado tañ. eficaz como· desiri ter-esadamente, a otros seño res que, ·p0r no herir su mo-- · destia,' ·no :puedo citar 'SuS nombres; y sobre "todo, a.< los socios, que han- tenido una confianza ilimitada en .mí, y que en ningún momento; in cluso antes de colocar la pri­!llera piedra, h~ dejado de -pa gar rel igiosamente sus. cl.io . tas. . /

-¿Tendría .-inconveniente de indic.arnos . ciué. asignación ecenómi-ca tiene . como Presf .. d,ent~?- · ·

-Ninguna; únicamente los gastos imprescindibles de des plazamientos y dietas en mis

- viaJes oficiales. · ~¿Se le reoono'ce por el

pueblo el mérito de lo que está J:iiaciendo? ·. · -!Jamás pensé en ello, pe­ro ~l solo hecho de que .. al­.gún día vea terminado ·el pro yecto será mi mayor premio. ·

·-¿No se le ha ocurrido p~nsar en que, p0r sus dotes atribuidas -en cuanto a ini­ciativa y . actividad, podría ser la persori1a · idóneá ;para llevar a cabb la creación del tan comentado y necesa.rlo Instituto de Segunda Ense­ñatiZa? _ -Aún no me lo he pro... pue s_to, pero -estaría dispues­to a intentarlo, a poco que me prestaran la debida ayu­da .y confianza. - -Bueno ¿a qué espera-mos .. ? '

Pórind -3

Page 4: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

,Una entrevista --con PEDRO ORTEGA

(yiftre de ~ . PRIME/U pói~> _ Ya es. muy corrieiite -9Ü" por la ciudad ·alabar la _ idea del antedicho - cáinpeonato. Y son muchas las esperanzas e ilusiones que abrigan': los veint icinco señ:or·es óue com ponen el conii_tf!, Ortega, al-

- m a de este organismo ha res pondido asi a. "'-n'uestras ·pre­gun_tas : ~Dieciséis e:quipOs de El­

da y Petrel, con diéci,séis ju­gad~res cada uno, - -suman doscientos cuarenta ' y seis jóvenes compr endidos entre los 15 y los 21 -años, a excep­ción de cuatro -veteranos por equipos, _ libre c,l.e_ catt:;goria y _edad, y éste es material suft­ci~nte para · m irar con opti­mismo un inmediato futuro, muy esper anzador para nues t ro primer deporte. Esta for--

. tuna deportiva la cuidaremos con el mayor celo _y carillo, p ara recoger frutos en ú nos-

"" años, Qu e permitan des t errar­para sieÍnpr(;! · 1as :(iguras con nombre que nos sac:an lós d i­neros y son la d esilusión, d e esta masa aficionada. : -¿Con qué apoyo cont áis?

:-----Ct>n, toda la _ afición. E8 muy cor r iente oir d ecir que no se prestaba - apoyo. a la Gantera local: Pues- este cam,.. peon ato es el principio, y por lo tanto creo -que con la emo ción de .los- encuentros irán aumentando los asistentes a l P arque, -con cuy:a ayuda mo-, r al y ·ecc;mómica_ será posible ' el éxito. - - . . ·_

-¿Qué ofre<;:imientos en trofeos t enéis en . la . actuali-dad? · -

--Son varias las· casas co­merciales que nos -han ofre­cido _ Su cooper ación ; varias copas y ot ros obj etos están a. nuestra disposición, cuyas lis tas daremós . opor tunamente. También. contamos _ -con e:l

Municip1io~ ya que ei 's~ñoi; Al cé}ldi: mostró su_ aprobactpn a este ,r espE:cto, y todos los di­rectivos de la Unión y Depor ~-i.vo El.dense. -

·-Muy difícil es manejar tanto joven, por las _natura:­les razones d e la edad y m~­:PO!' ,-ser :fútbol. i.Como -pen~· sá1s defenderos _de los indis­ciplinados? -

-.Con un Reglamento es­tudiado para· ofrecerleS nueS.:: tra ayuda, con premios ·a los · m e jores y -con i nfiexibilidad

_vendrán - lo&- castigos a los que desoigan n ues.tros conse joo, o falten- al Reglamento. Trata,remos de hacerc dePorte en líneas j:>araleia a una -ra­cional -forro-ación mor-al de la juventud, que les enseñ e a ser modestos en la victo­ria , resignaqos en la derrota y disiciplinados en la actitud. De nosotros depende ·en gran parte el _porveni-r _ d eportivo d~- los _ m e jores y no tolera ­

, remos en -m odo aigu~o '.que de palabra o h echos se ma-1ogren los jóvenes- que- gus­tan de_l _fútboL He de adver­tir -Que el- h e cho punibl<:! y ~omprobado d e un fichaj e r e munerado, significará !a ex -­pulsión inmediata, j unto con los que de p alabras siem­bren la discordia, y para - es- -:~os se habrá aca,bado para siempre er campeonato.

A.si _se ha_ expres·ado - Paco Ortega, sereno y _ - mag-n.a.n1-mo, pero duro .y.-.--sínc-ero, sin niedi~ tíhtas, .como hace por esos _ campos _ de fútbol, poniendo su altu r a 9e crite.:. r io a l servicio d e la verdad o del de~orte.

PEDRO ILOPEZ

Les recuerda ~us diarios servici~s por carretera entre

mente- por edifi ca r el solar cedfdo a Correos par a alber­gar todos "lqs serVicios posta... .es y-- telegráficos. Poraue a. esto 'si _ que n o se 1e ve--ad'e_-: lanto algun o, aun cuando ya sabemos que las obras d e P a - -ia cj,o __ _

CONTU1V.l!ACE3 E N EL DIS PARATE.-E~ - el programa de mano· .anunciador del en­cuentr-o .U D. Elda-Miner.a, dei _ pasád Q -d.o.nungo leemos, -­al_ final de la acostumbrad a ex.h?rta,c_ió~ · al : público p ·a.i"a ql,le, asista:_ al enétien t i:ü; es.La frase : «--- Y d-arle · un gi.-a n apJ.au so -a estos jugadores LA «TORRE DE-- ELDA\' _:_-:.. que a pesar d-e .ser m odestos Ya noS daba' un -Poto d e -d ro: Ponen t-aúto entuii<:Smo -d e- nia» ·eso de la «Torre de M a­fendiendo LOS COLORES DE drid» por .aquí, la «Tor·re -tl.e ·­~UESTRA CIUDAD)> . Como Alicante>~ Por allá, d e. · Y llueve sobre mojado, quer-e- que, nuestra ciudad, -que es· mos comentar esto r efirién- «El.da, París, Lon dres» n o - t11-donos -y_ reiterando en .to- ·vier-a una mala tor;e - oue -dos sus puntos-- nuestr0 co· eeharse al plano. Pu<>.,:; ya.~ Ja n;i~ntari o. en esta. miSma. sec ~ va. a - tener, aunque n0 se-- -1e c10n sobre est e m ism o núnto J)onga tal denom_inación.. de _dos sem anas atr ás, come~ P-0rque Si por torre de tal t ano Que tanto r evuelo - ar- ciudad se entiende su . ed i.fi_.o· mó Y ante eL cual a lgunos se cio más &levado, tal .ser á en creyeron obligados. a, ,I'asg;lr- E!da -e l bloque de diez ~isos s e -metafóricamente, cla- que l~va.ntará pronta m e-n te. ro-- sus vest iduras en _un ab la Cooper a tiva. «San F rc> n cis­tiUrdo empeño ·de ha cer ver co de Sales», como_ una varte lo blang-o negro. Solo h em os máS de su gran d ioso coB.j un ­de_ añadir a aquello el ·necho to. Hasta · ahora, la máxim a d e que a.ntes fueran !os azui altura que t enemos es Ia. --de granas los que def·edían lo~ -ocho p lantas y terraza . ron col.ores --:-azulg-raRas, : nat ural lo que el nue vo edific1o m a-r m en te-.. de. Elda, .y ahora son --; cará un riecord aue 110 duda­los blanquillos los que .iefü.n inos será prontam ente supe-· den los colores -blancos. n a ra do: Porque Elda cr ece oara turalm ente--:- de El.da. y -en- todos los lados. ·, -tre unos y otros, con es tJe lio - -- ; -de colores , están poruendo - - SE ADMITE. -- SE -PRECI~ negra, - mora da -verde -· de S:A. :.-Buena prueba rle aue todos lds ~olo~es ·a. E'dá: A E!-Q.a cr-ece es que no se para. la El.da--áeportiva, cuyo nóm- d e ver ca r telitos en l::i s -puer bre --no ·sus colores- s: que t as de las fábric-as n iuteTldo ­cl.efiend-en: :No a la 0tra "El- alfüac eiiistas., co rtad o;res, za.­da. Rateros·, a.parad.oras. -. :!c . Bt: e na.: señal es · la de a ue ha-ya

VIOHYS Y MONAS.,.:_,_Aun- - mas puestos d e t raba jo d iS­que _en pleno invierno, s egún Pu.éstos J)aar-a r ecoger gente el cal enda.tío. el ambie n t é es ¡::<;>n ganas de traba,jar. Por~ p:r;-!Ipaveral _y tal. Se hacen ·que ásí se h a h echo grande excur~~on-es, las Ghícas a lige :El.da y se s e 'Iuirá haéiend ·)- ~ ra_n _sus _ «h~b_illées», los- al- ofrecie.t?-do trabajo a qui en &s r:iendros dan al p aiiaje -un ".fenen a afincarse -: qui :1n1t':rí tmte _o$uave y lumin oso y, so dose a lo.s mill r.lr es .:Ne :es

_ br e todo, los escaparates de p~ece~ieron.. - Y como fo.s qpe los _comercios se regocijan vienen han d e vivir baio t P.­con- la presencia de las tra- cho, edifica.rido m ás Ylvien­dicionales, de ras f rescas y- das , como esa nueva centena alegr~s, de _las -j uvenifos, -a e que !_a Obra Sindica-1 levanta 1as. anoradas, evocadas. reme - rá en fécha :pró-xima._ , i_noradas y deseadas· -«batas de -mona». Los ·«viéhys» han sustit-u~do al percal d e nues tros anos mozos. Y- el «vi..:. chy>) .triupf-a en los escapa­r a tes con sUs color es a legres Y m odernos_ Con la S emana Santa adelant11 da, este· año caerán la s Pascuas ·a -orirríe­ros d e abr il. Y la gente mo­za. Ya com ienza a h a cer sus p lanes Y a for m ·ar sus ,piare jas como si los e fluvios d e l a p,ri'm.aver a -lo hubier an in va­dido todo con su cálida ter­n ura y suave romanticism o. -

LA CALLE DAHELL08' NO DESCANSA.-Allí todavía n o ha .acabado una obra cuando ya está a · m edias otra. Lo mismo ocurre en la d:e Me­nénd~z -P elayo, llamada. a ocupa r u n d e.stacado lugar .Por- s er paral-ela a aquélla y en la cual Ya se levan tan va

LA TELEVT.SION.~ada vez - son más 1 as antenas de T\T _.Que rasgan 'el cielo que­riendo a r ra n carle s u carga d~ imágen es televisadas ·p e­ro la -VÍSi ÓD Se n iega aÜn. ,_a los r~ceptores elden ses, aun.: que -ya -n o t ardar á much o en h a cerlo, posiblem ente en · es­te misrno año, _ P~ro Yá rió ser á Aitan a _ e; -punto donde 5e levan te la est ac_ión ret:a.ns mi sora sino otro . elev-ado pico de l a provincia alican tina tal" v·ez «E l m an e_iador» de AÍ COY CO:P, S US 1.352 metro.s de aJtura sobre ·el nivel del m ar que lo hacen la ouinta curo'.

_ bre _d e la, uroVi,ncÚt . Sea· allí , sea -en Bolón, que ·10 _pongan pronto, _ ~tes que s-e d,eses-6e r en los asnir a_n-te,s. -a t elevh -d e11 t es elden.ses.- AR G O's_

BARCELONA Nápoles, 83

T~l.266868

VALEN(:IA · ·Bnrriana, 32

Tel- 277505

ELDA Gral. V arela, 14 -

Teléfono 99 ' r ios edificios d e a.ltu r a. Al

--paso __ que v.a J a ca lle ' n os te­mem os que Y¡3. :o_ ::¡uedar soia

Cl_CLISTAS Y MOTORISTAS -Pens•d que so is los m:is débiles No coroeca fs fmpr_u de!"c ta!' . -

-Pó:;¡ina 4 VALLE DE ELD A

-" -,.

Page 5: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

La bellá mentirosa Nacionalidad: Germano,fran­cesa.

Director: :Aixel von Ambes-ser. · ·

!ntérpretés :· Romy' SchneL der, -Jean-Claude P ascal, Hel muth Lohner. , ,

Censul"a del Estado: Auto­rizada para mayores.

Lá conferencia d e ·Viena; tras. la. derrota d e Napoleón, sirv•e de marco a -intrigas po

· 11-ticas y a una trama de en­redo qü e prota.gonizá cierta joven corsetera.. Esta, hacién dose pasar por' la prince&a de Metternich, intenta enamo­rar al conde Waldou, d:plo ­mático 1ari.stóerata. L él · nlsl-o-. ria d.e amor abunda eri ;;i­tuaciones amables y diverti­das, en Jas que aparecen el zar Alej.and:ro I de :Rw,"'ia y otros altos ·. personajes de la épc>ca. El -sencillo argumen­to, simllár a los aue ·estamos acostumbra.Pos a, - ver inter­pretar a Romy Schneicl.er , se d·esarrolla en ricos escenarios y con un vistoso vestuario. Buena fotograf,·a en east­mancQl-or ·muy logra.do. Inter pretación adecuada al am- ·

· bien t e.

El .·· t~vorito de la Réfna Nacionalidad : N orteamerica -na ' ·Director: · Henry Kositer . Intérpretes: Bette· Davis. Ri- -. chard Todd, 'Joan Collins. Cen:Sur.a del Estado: Autori­~da para · mayores.

Un inglés, cansado d e lu­char en los campos · de bata­

- n a , v.e · la oportunidad de in...: · corporarse a 12s ) ntrtgas éor­

tesanas Y. para r ealizar sús proyectos aprovecha una co · yun t ura favorable. Presenta­do a la reina Isabel I efe In­glaterra, ést•a. le toma gran afecto y le n ombra capitán de su guardia . El tema pro- ­f1,mdiza en el estudio de los personajes, analizando sus reaccidnes y actuaciones. La labor de l1a actriz principai es d igna de destacarse, re.a­lizz.ndo un difícil papel con verdadero airte. iBuena foto­grafia y colorido de fuertes tonalidade_s .

El oríncipe encadenado N.aeion alidad: E:.Suañolia,. Director : Luis Luda. intél.'Preites: Javier Esc:rivá, Maria Mahor, .An tonio Vilar, Luis Prendes. ·

Cens•ura del Estado: Apta para todos los oúblicos.

Para .evitar los males -Pre ­vistos· al .reino de Po~onia por­los .adivinos, el rey m antien e alejado .del mismo a su hijo _ durante inuch~s años, guar.,. ·a.ando en ·. secreto su exist eTu­cl.a. S e trata d e una versión libre de «Lá vida es sueño» , de Calderón d 'O la Barca. S:e han m odificado e.: cen a.sy sµ­primiéndqse en su totalidad

VAL:.E DE EWA

TÉATRO -CAS·TiLAR Sábado, domingo y lunes

Gran eSf~~no en Ctne~aScope · y color

El 1auor110 de la reina Por Bette Davis

Complemenros

(Autorizado ma! ores)

. ,

CINEMA CERVANTES S·ábad~ y d~mlngo

Formidable programa doble

El diario de Ana Franli y

El rey y yo Por Deborah Kerr y Yu l_, B~lnner

(Tolerado menores),

TE A T Ro-e 1 N E.M A e A 11 ó (Empresa Eustaq~lo Ca~tó) HO'(, grandiorn éxito de la superproducción en tecnlcolor

El prtn~ipe eneudrn.u~_o : ·, Por Javier Escrlvá y Marla-Mahor

Y estreno del IDl!gnltlco documental en V!stavtslón ,y ttcnlcolor

VISITA A MEJICO

COLISEO ESPAÑA Sábado y do_mÍñgo

· C~!osal programa doble

Festlwal en Bentdorm Conchlta ·Vela_sco (en agfacolor)

Marineros, no miréis a las .chicas Por Abbe Lane ·

(Autorizado mayore!!) ~

(Tolerado menoresj

1 D .E-A ·l ,C 1-N.E M A 18mpreaa: AMAT ESPADA)

SábaClo, domingo y lunes

Grandioso estreno en color

H --vulle de los mil colinos ·. Por Bellnda Lee •

Complementos

(Tolerado menores)

¿ R rci-b i_rá al fin su humena¡e

Emilio, Hiro? Hace algú n .tiempo leímos

que nuestro popular a-ctor y creemos . que querido por to­dos, Emilio Rico, iba, a; ser objetQ de un merecido ho- · menaje d·e gratitud y .:;impa­.tía. Y decimos que querid0 por todos .porque todos los que lo n ecesitaron sieÍllpre· encontraron ' su ent;usiasta · ayuda y cqlaboración y por-

. que Emilio Rico ha .>ido para Elda; €n · el terreno artis tico, algo asi como una «ta.bla- de salvación» a la .que . se ti a re­cur.rido_ con la segurid&d del éxito buscado en e} fin_ pro­puesto. Festivales organiza­

.. dos - a beneficio del Hospital, d·e F:'ontille.!i> La Casa del Ni­ño .. C. D. El.dense, Damr-ifi­cados de Valencia, etc. (por­qu.e l a lista se haría larga). contaron siempre · con su ofrec~miento incondicwnal y el de sus amigos y compañe­ros- de «<;:or r-erias» arti sticas.

Por ello, ~os eldenses esta-·. mos obligados a rendir un homenaje público de simpa- . t .»a a quien es la s impa.tja p~rsonificada . . Y si es cier:to que se d ese-a ofrecer· E·~.;te ac-to al -más popular de los ac­tores eldenses no debe faltar la ~colaboración de nadi.P. cíue se considere agradecido, por­

- que, ¿quién acudió <> 'Emi '.:o v., ~i:co que :i;io le encontrara?

~---..... ~-"----------------~---..;...-- · ¿Se--r epresentará llila zar-SALA. RS:X: y -CINE -LIS ~uela? .'¿Será un festival ar-

, · tistlco -,eon.: la cola::>')r·ación Sábado Y domingo ·· ~- de ·eidenses'. y -alguna figura

Estreno de la superprodu~cMn en eastmancolor E'x.tri:lordin.a:Ja d e· -fuera ae r u1 stra ciudad? Fuer~-- lo que .

Lá bel.la: m_entirosa, Por · Rommy Schneider

COMP.LEMJ':NTOS

el . verso. La pr esentación es·· excelente, así como la actua.. ción de los personajes. Rod:a-. da en l!a. «Ciudad. encantadlt» de Cuenca, los escenarios na tura les pr·estan granc(iosid:ad a 1-a trama.. I ,a fotografía y el color· son buen os . El dkec .tor ha sabido imprimir a l1a

· película el ritmo necesario p ara mantener la acción S'in · a.ltiba.jos, con· un ir:¡.terés, ere ciente en su desarrollo.

El ;valle de las rnil co-li nas ,

N acÍanalidad: Inglesa . · Director: K en Annakin.

In térpretes: Belinda Lee, Mi­cha.el Crnig; P a trick McGoo- , ham. Censura del F;stado: Apta

· par.a todos los público8. En el protectorado - inglés

de Keny·a,, uno de los Jefes del Servicio de protección de-

, (Aut~rlzado l!l~y_ores)

la Fauna Africana, que du­riante ' a:ños ha m antenkio co­rrespondencia con una mu­chacha de la metrópoli, le es cribe aue v.aya a reunirs.e con . él - para casarse. El día de su m~gá<;ia, una estampi­da de eJiefü~n,tes le ·impide acu dir :a recibirla, haciénoolo su compafiero de Ú~bajo-. E~tc., que duda ·en· un principio de la .aclimatación de las curo -~as a aquello$ lugáres., . se siente ·atr,a.ído hacia i a. mu­jer recién llegada, d et1v5.ndo se de aquí el conflicto senti­mental que· d a consistencia a la trama. Es de destacar la exhibición que ·en toda la pe­lícula se r ealiz1a, de los r::.as . bel.Jos paisajes africanos.

I

EL.DENSE: Tu pe~!ódico , VA­LLE DE ELDA. Tu emisora, RADIO El.DA.

ft;n:e-; · siempre que se trate d,é · a lgo de prestigio y C'ali­ctad -a.e lo que estai;r\o.:; se­guros-= 'póngase ·en rnarcha lrm cdiatamente. EL - ch.l~ )ean lt' a:utor y._ director de.) «El s"E:.fior don Juan ,T enor io O· dos tubos uh· real» y ·princi­pa.f 'actor del. dfama -tTági.co­cnnuco 1n~ : ·c. ce que s1.. mani- . ñ <-:ste la simpatía ic s'u plie­bl'l por .el que tanto ha la­bcrado y seguira. lab::iraüd0.

Estamos seguros :l.:: c1ue en cüanto aparezca e<;ta llama­d a en ·y:AiLI.Jj: DE' EII..r•!l , 110: ve1án los ofrecimier· t c 3. de aü1stas eldénses y de m~s all? de m.iestrós ii•11 ·. te~, 1~0r­LJ.U t. ¿dónde . na es ,conocido ~- dónde no ha i:l 8 -~1n bfrn Emilio Rico?-'-M. G.

A para to~ para s-1,1 J::mda . particular

. PHILIPS ' . -

. Distribuidor :

Estobleclmlenrns o _o M ~NE e ·ff

Página 5

Page 6: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

Teatro-Cinema cantó (Empresa~ Eustaquio _Cantó Amat)

HOY - '-GR-ANQIOSO . EXIJO . DOM INGO 4 SES{O Ñ=ES 4

JAVIER ESCRIVA-, ~ ANTONlg VILAR . , l.

. ~

J'ElftlaCtpfi -·(encadénado

-~· WíSPREN~Es . MARIA -MAHOR -4J JAVi.J;Ji .bQYOLA ~ -

· ·KATIA LORITZ . . ¿;) f A

. - ~~

P RGSl.ÍOOION'. -ÉURQPEA DE CINEl\/1ATOGRAFl~.S.A. _.

Completa e! progra ma , el estreno del . magnífico docu -menta.! .de' la PARAMOUNT en-Visfavisión y ~ee-nicoi·or

VISITA- A --,MEJICO-(Autorizado para todbs los pubH,cos)

Página 6

..

/

MAQUiN.A, · DE PEGAR _SUEtAS 11 RAMSA"_ Con disposit ivo de presión me cánico (Patente 2 ;¡ _ ~ 08) . acclo· , nada a mano y a motor monpfa­s!eo o trifa'sico, según petición.

- I

Esta mi!qu lna pe¡¡a con toda perfección cua}qui,er clase . de calzado incluso el .de Sefiora en ,

6ottler.

Demostraciones ~ lnfor~es en la caHe General Aranda , n.0 52. .

°(Frente a la Agencia Gómei;)

RAMON. ,SAEZ PASTOR TALLER MECANICO E L D n. .

Nota parrt los coléccionis-tas 9e ~ VALLE ·Queremos hacer - notar a loo ~lectores de. V ALIB que en

la · numeración del ejemplar publicado l a :pasada ' semana se repitio ·el número . - :ante ·

rior, . de lo cual r-esi,llta que . hay dós númer-0s 231 , y. nin-

guno 232, p uesto que el .pre­sente --p eriódico Ya s a le coi:.t la cif.r:a, correcta; que es la -del. R ectificando cada uno el núnrero ''de su ejémplar se evitarán confusion"es a la_ ho-rá de e ncuadern arlos o con­servarlos.

1 Cine . Club Elda 1 El viernes dia · 10 tuv.o lu­

gar 1a acostumbrada _reunión .semanal (segunda del · ciclo del in~s d:e febrero), d e es.ta entusiasta socie dad de aficio-

, na.dos al ctne. Un , btien nú­·mero d e ellos da ba anim ación"' a la· sala Li¡>, · abundando la ­presencia -de \ señ.oras d e "la­loc:all.dad · y de la vecina · de -PetreL

· A 1'as 10'30, se inició lp. se-. s:ión con - el pase ·de · un es- .

plénfildo doc;:umental r ealiza­do en España por .Noticia­r ios Y-- Documentales., relati- · '\'O.· a.-la. labor pictórica de Ve · lázquez. Se trata de :un· mag­nífi-co relato de su obra , ca,¡>­tada con extraordinaria habi .lid.ad p or la ·cámara, .en el que se remarcan .a.J. especta­dor la.,; calid'a.des de la pin­tura de este genial" español.

TI-as un brev:e déscanso · y ,después de fa :presentáción

· de la peltcula base d E?l pro.,. .. grama ¡por 'el dire.ctor del co

·¡oquio, se ·pasó «Rififí»,. t~e­pidan .te r elato de l planea­miento d e un rnbo y ·su eje­cución, más la sµbsigui ente lucha de dos bandas rivales p,o.r el . botfn de aquél. · . Gine cJ,en por ~ie·rí y del

-tnej'or es el" que se brin.da en · él. Ci~e que se apoder-á de la

a n siedad del es:pectadot s in d.arle tregua b:asta e.l . final. · Ci n e en el que se cuenta una

, historia d"E:! . «gan~sters» con ,

una~ t rep idación asombrosa,­·c-on - u na sabiduría extraordi­naria en los detalles y con una m:a.gistral pericia en el procedimiento - riarrattv'o en imág,e_n es. , ·

El -coloquio que siguió a la . proyección estuvo m uy an '. ­m ado y. si bien el dire,ctor ­del mis mo procuró llev arlo por ¡o$. cauces deriv~dos d e la exéepcionai maestría d el relato, n.o pudo evi.tarse que . salier,an 'ª comentario mil fa cetas que , aunqué ·inherentes a él y . inuy in terefan tes, S€ ·salían en parte de lo esen­cial. Así: puc;J.imós oír muy agudas obsen :aciones sobre la . labor de apoyatura del so ni:do y la. palabr.a en cuanto a la imagen proyectada y también .algo sobre ·el paso- -doble «El Gallo», -q.demás de

·. una .opihión, muy autoriza­da , .respecto a la. c_orporeiza­ción de la música. y e1 ·efecto de l . tam-tam· sobre i os · cpngo leños o similar-es d el · Africa riegra. · J · .

Hubo a r-dor, réplic.a.s opor­tunas Y> en d efinitiva , u n co loqui'o apasio'nante · que fue muy del a grado 'd e la distin­;guida . coneur.rencia. ·

P.a,ra cuando estas líneas salgan .al públic·o, «Púerta .de ·

' la.5 Lila s~ habrá ,encantado ·· a _ estos entusiast as afic ion a­d os -del Cine Club "El.da.

- M.

VALLE o·E EtDA """

Page 7: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

los Reglamentos ·de Héglmen I.nterfor de .-las· Empresas

~ -=

~Universal ~ Médico· . , Quirf!rgíco, S .. A. . .

Plazo de tr~s meses para reda~tarlos _ Delegación de · Eldo'

Por. un decreto del Mirils­t eriO d e Tr.a.bajo, r eciente­mente purblica do en el «Bole tín Oficial del Estado», s e _es taiblece la · obligatoriedad, pa -ra aiquel.l..as empresas que cuenten con más de cien productores, de confeccionar e1 ()IJJOr.tuno regla;mento ·d e régimen interior, cuy_a imieia ción corres;ponde a los jefes de las rrüS1II1as. Se concede a a.quélla•s un -plazo de tres me ses a pa;ritk de aiho·r a , <para presentar e2 proye.c.to de re­glamento a la a:pr~bac ión del · o.:iganismo laboral · competen­tt que es ia respectiva Dele ­g·ación Provincial ne ·Tr~·Ja'­J.u ~ o la Dirección -.Genei·al de 01dena;ción del Tra•oajo, &i . diClho.s reglamentos . adquie­ren · cará.eiter inte<ra>rovinci3.l o n a.cional. -

Para i!Jli.<Ciar la -redacción del reglamento de régimen interior, .ias -emprEs::is pod:án haicer-.10 sin la preyia audi•en cia del J.urado en a.quella.s ·Jtl:;l.terias qµe ordenan t écri.i-

' ,.

c.arn.ente las ¡p:: cui iar idades. propias de la e-X'p:o raeión , a saber: Organización jerár.qui ca .deJ traibajo en la empresa, censo laiboral, acLrnisiones y des¡~dos de personal, clasm­cación de- los ""'-uestos de tra ­bajo, jornada y sus modali­dades, régimen . d e aes.cinsQ,

Le ofrece el más completo: cuadrn de espe­cialida·des médicas al . servicio de su salud ·

/

Administrador :

San Roque, 56

perrñ.isos y -licencia~, p agos de sialari-os y anti-cipos a nes est'aiblecidas · (número e cuent á régini.en de disCi'Pli- i:miporte de la.S mismas); va­n a en el t1raJbajo, reco.mpén- . ' caJCi001es, partiópac,ión en sas y sanciones : El Jurado los beneficios, devengos en ·d·e Emp.resa haJorá de ser ?esip~cie, . ré¡gim.en · de a¡p.ren­oido ~ reglanienita.ri:amente en Jiizaje, forirnacdón [>rofesio­todo lo aue se refie ra a re-. "na:l Y organizrución de los: ser trliibuciones a las diferentes vicios de segurid.ad , _hiigiene cate¡gorías (9rofesionales; in- y bienestar de los trabaj.ado cluso a los siste•m as de incre res. . meritas a aquéllas en fun- !As¡pectos todos ellos que ción d e ¡as m ej or as en la ;a1ba.rc.an la g·en eralidad d.e produtCÜ'Vidad, aume ntos de . las actividades laborales, si la ¡producdón y cualquier bie!Il convien e resaltar por su otro dato de orden económi- importancia lo referente a co, con es¡peci·ficación de mé- los r endimientos mínimos de todos y tairifas que se adop- l.os !)roductores y }a ·nov-edad tén; ;premio de anti'güedad, que ofrece e1 diálogo _ que r endimientos mínimos. horas han de · estab-lecer las empre · extraordin1arias•, gpttificacio- sas con · sus res'!)ecfav os Jura~

Pedro Ma'e.tre

HLOA

dos, para la. realización del reglamento de régi:mein. inte riolr, totlo •ello de -acuerdo con el ·moderno conceDto so­cial de I.a e.rri¡presa, · ~que se oirren ta ¡priinci;palmente al fe mento qe las mejores · rela­ciones humanas dentro de aquélla. -

Las condiciones que se es­taibleZJcan en e1acia. Í'egl.arnen to no podrán ser inferiores a ~as creadas en :favor de los trabajadores por laS' disipos.i.­d ones · l:eigales, reglairnentacio n es ele traibajo~ o; conveniós s_j,n.d1cales aipl:i:cables. ·

LA DELEGACIDON COMAR C:AlL - DE SIINDTCATOS.

REX ¡UNA PORTENTOSA "C!REA.CION .P'RE~TfG,IOSA - PAREJA . D-EL . CINE

DE LA M~S­

AMERICANO -. Grandioso ESTR.ENO a pártir ·del .Jueves día 23

DIRECTO~:

GEORGE SEAT.IJ·N

. Recto, dúro y enérgico, terminó rindiéndose a la , t~rnura y ·el encanto de aq_uella mujer desti:uida por la , adver.sidad. ¡HUMANA. APASION;ANTE, SENTIMENTAL! (Autorizado j>ora mayores de 16 añós)

V.\! 1 _E. DE HCA Póoino 7

Page 8: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

T E_L E F U:. N -K E.N .- . - ~

CONCESIONARIO COMARCAi.:

VICENTE NA VA~RO PERfZ· MAURA• 12

uenta de solares oara edHica-ció-0

"de_ 9 rnetrps}- de - fa~chada por i3'50- de - ~-:foiJH6 ;- ~ÍrdáCis)-~ ~; la de~~cha ~e Ja 'Gran .

Avenid~, -~ en las calles Vázquez . de ·

·-MeHa;""' y Fray Luis de/ G~anada. - Faci-·. ·:·._: :.;; ·~:_ ~ .. ,..

· ·· lidades de · pago. -:- Prec.io~ · interesantes. ·

con cabida. par; d~,C,? coches(· situado en la calle de Gárri&) Lestache.--=...

' f .

Alquiler !U'ódico.,. . ,_

IN E-o-R M A c101v ·: • • J --. ___ ., _ -

G~ne~qk<M:~ta, 25, altos_-'.Teléfono 985.

y C,ald~ró~ d~ la Barca, ·2-Teléforio. 525 _ ·

FORNITURAS .· : RIBETES - · CORDONES

_ Sie~ire a l~ cabeza con FABRA Y COÁ TS

M~rí~ Guerrero1 43 EL o' A·. Teléfono 6 3 5

u· Taller-Escuela Sindical Y .._ su.~ c1. ~ isoip~iria

.Cuando llevamos en ·el T a - · ller-Escue~a varios .años con los alumnos" ·que llevan ¡gra­bado e.n su co~azón el emble- · · ma de la Org.a.ríización Sin­dical,' Qúe es quien . 1es' .acogió~ y orienta hacia su' p-rofesió~ . pÓdemos exponer con Cierta evidencia la disétpEna de-los mismos, haciéndonos · la si-

. guiente pr.égünta: ¿Son los jóvenes espiaiíolesi indisciJ>li­nados? ·Generalmente lo son, por razones d e· riuestro ~.tem­per.ain~nt\) y también porque . nuesf.ra escue)a. tradicional -ha sido bastante :restrictiva. Segur.amen.te pondr~mos ~a­ra de asombro al _leer esta .

·_ opinión de que la excesiva restricción y castigo condu­cen· a 1a indisciplina. Indu-· dablemente sí. J amás hemos visto que Un. castigo que ·se tenga como sistema :tíaya me jorado '!!. nadie ... N.o obstan;t-e y p-ara e¡ profano al v;ei: · el

' a-par.ato e:x;terno• de ciertós

la falta d·e puntua.Hdaci y de asistencia , por-· costumor·e d e los alumnos m atriculados en estos centros 1de énseñanza y d~ ahi, la. n ecesidad .ta.n -gr_an de, de }a ayuda de los p adr"€$; .u.o sólo- paí'la. ésto,. ,s ino para cualquf.er _orientacipn; ' suge-' rencia, ' observació~. -etc., que nos -puede .ayudar y 'contri-· buir a la m€jor "formación de. su. hijo; ellos son los que han

· de prestar todo su a.poyo · y . colaboración a los ·edµcad~ res, i:~- de verdap qu '.-eren·1 sa­car frutos buenos ·y titiles para el dia ·a.e m añana.

. LA. DIRECCI>O:N DEL . CENTRO

·. [Oft(UllO ll If RAHl·O dé la- -· Bibllotrca Gabriel -Miro--colegios· que utiliz-an estos

métodos de ·dlsciplina , les ha br.á oarecido aue, reina , un gran- orden; lámentablemén- · Como erí años anteriores Y te no es así. s~- habrá , cons~- ~para honrar la memoria · de-1

. guido acobardar y . deprimir ' insigne prosista alicantiriQ _. al . educando, nero mejorarlo, Gabrie l Miró, ,la Biblioteca

~ oue neva -8u--nombre, de la · jamá.S.'-' · ,, 1 :t. - · ·. · · Caja de Ahor.ros d el sures--

Huyendo · de este m al ge-. neI':a.1,' nosotros hemos ,quéri- te de a:,_cañ:a conyoca . c9n .. ,d</ para nuésfro Taller"-'Escue ~ car ácter nacional , su sexto

la, una disciplina qu.e no sea conéurso literario ·p:justado · á . ' eoactivia, ' ni ),prive al iRdivi-,_· las , siiguientes l:;>ases: · düo de iniciativas n i esuon- PRIMmR.A:- Se :adju.dicar.á

taneid-ades, vemos , en' cada un solo premio de CiUC9 mil . edJ.lc-apdo .un.". :pequeño .. rñu.n ~ . , peseJ as_ a ·mejor . cue nto. Qt!e

do; -'c9p_· sus. ·yentaias - e in-·-. ~e ·presente a juicio d ·?l Ju.:. ­conV'lefilerites· y, con sus uro- nido.

._ble m;is. ~.1 . -:;: - - ':. SEGUNDA: Podráh tomaí• ,-/ Tenemos':u.na disciplina en · -·1a. oue -'Ja :ii;Qtor-id ád no está parte en este cónéursQ, fodes

- · · - los .escritores- -e·ñ J~ngua es.: re'pp.esentada.::·p.or belfos · :per-= . pañ9Ia, ,...-exéep.f·9 Jo, _;,;.:que ha-gamJnos-·_ni _brillantes 'distin- - .y.a.n · obten ido ant~rf<j:rrhente

.. tivos,' está .:.represerítadac·por · este ·.Pemio. · ·' · · ·· -..e1. ej-emplo~ Jllpr saber que él

· €s· '.Qu'.·ien a t :f.a.Stra y~ co:p.vep.- . _ .. !~t"(.~ERA:. El cl:l~~\.~~erá ce. . ,~ - · ~ ·_ :c. ' ·m~d1to y ei , tema lltit'6-._c,· -

En nuestro Centró, los , - L ., _~ ·,: -"''· l a"""r~ndfr~es '"": es.+~. divididos. - QULN:.TA: os · or-igina -es ._,., ._.., con el.· n ombre v , s ertas ·del en cui-sos? y ·c·estos ª ·s"Q. ._ vez.. :· .. o..utór ·deberán~ :epvfar.si= .a la

· en gru.1>0&v la "dis·ci:Plina ,q'u:e · Biblioteca <éa?.abr i:.e l ·' Miré>?,, les inculcamefs no' es una ' im- Caja 'de A:hó.l'l'Os GI:el Sureste pos.ición "'eX.trajíá, 'sino dona.,. de E&vaña, :san. _ Í"ernando, d ón personaí .. El que obeder 3S; Alicg,.nte , . an,tes de'l / día ce a, coytcienciá .. sábe qye está 3<r de _;tbríl· de. l!l6l, . escritos a ::-j·e:citando una ,virtud que maquina, - rriécañ.ogr a.fiados le perfecciona,-: e1 que s-e so-- pqr una soi.a cara y a ·dos me,te. sin máS · ni menos . s e · perc.atar:á de qu_e su volun- espacios, cosidos .y con una. tad se· le escapa, s:e convier- ·extensión +riíniml:¡, de . s·t is -fo-te ·.en un hombre «gris» ___ sin Uos Y máxima de doc•e. Se en

viar.án dos, ej'empláres d e ca­. pena n i gloria . . La. obedien- da ~- e'_u.entQ. · cia· .. -está a ,dos~ pasos del amor. Noso.tros jamás h emos -- SEXTA.:__El fallo. sé-/ :hará . visto la obediencia ·como pro- . púbÜc:o él dia ·20 de mayo <i~: -ble-ma, lo que . sL-s·e.· plantea 1001' ·y, la e ntrega dei° ·prcemio', como problema ·es la. desobe- s•e har á en acto público . y ·..- ·

, di<enci.a , a la que· hay que op o solemne el día 27 de mayo, · ner razones Y'.- cons·ejos. . · aniversari-o éle la muerte de

Por todo · ello la , indiscipli- . G a "bri ~l Miró. na · no sólo supone una alte- . , SEPT~MA.-Et trabajo pre raci.ón individual, sino ,colee- miado quedará de propiedad tivá, que lleva _ consigo un de ia: Bib1iotec1a, «Gabri·el Mi­contagio hacia los demás Y ró» y será publicado· p or la que repercute , ·en .e l buen . re.Vista «Id'e:alidad» que ·edita.

· /funcionamiento de ·un Oen- . tro d e Enseñ·a::nza o de cual-=- ept a entidad. , . ' quier otra modalidad. Indis- OcTAVA.--o--El f1allo del . jti-~iplina ' es, •en tre otras C0_9a8, ' rád.o será i,napelable. '.,- ·

VAW: t)E HDA

Page 9: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

EldBDSB, .l ~a nueva· casa Sindical de ,Eld~a... 2~) -na_rtauena; ~ 2. r

"(VW.W d. Jo PRJMER.A t41.J En el sem'.sótano .irán 1as cal · deras de la ·calefacción cen­t r &l, dispositivos para el ac­cionamiento del ascensor, et cétera. En la planta · baja fun clonará el Ho gar del produc tól:, bar, cocina y almacén de l:a~ Hermandad de Labra­dores, ·con · espacio. suficien­te ·para el ·.mismo. En el pri­rh~r piso, los d espachos del D elegado Comarcal"; · secreta­rio, oficinas,. sa:a de visitas y un salón de actos con capa­cidád para. cfonto cuarenta y se~s butacas: EÍl el- segunao -piso habrá diS.tintas depen­dencias destinadas it ofici­nas· d el ·Sindicato de la Piel -é 'Iridustria y Comercio y ar chivo, despacho del asesor ju rii:Hco; estadíst ioa, encuadra miento, etc. En el piso terce io,'-oficinas de la Hermandad d e Labradores y sala d e jun tas y en el cuarto piso la bi blioteca. el a ula para la Aca ­demia S'indical y · vivienda d estinada al ~onserje, cor( es ~ió previsto también para la ifistalación de :a emiwra sindical. · ·

-El nuevo edificio, ¿resol- ·

El sembrador . .

de-wientos (Viene de . la PRIMER:! tñg.'

sándOSe· en las riquezas del -país. Pero Lumurn,_ba escogió -el :Peor camino, ~l de ·1a vic-t0r;ia, el de la. incíta.ción di­recta al .ases\nato, a :a vio­lación. al incendio y al pilla­je, Y en esta ola de sangre -en que ha anega do a. s u -des--graciado país se h a ahogado 'é,l. No creemos r_:u e n ad ie se -pueda rasgar las ves t iduras, excepto los Que u san de la -a,gita.ció;n y la violen cia t?-O­mo ·estrategi.a política para. 1qgrár sus fines. Esto,<0 si qu ,~ "harán lo imposible p a r a con­seguir oue: aunoue Lumum­ba haya muerto.- cont'-núe ·.s.u política. P a ra desgracia d f-1 Congo y a.vi.so a! adormi)adü, q ·esunido, zarandeado y d ivi ­d ido mundo occid 2nta: .

verá por en tero· las necesi- E: fúttlol es así: Los carta da des sindicales? · g·eneros, e mbalados, con mo

-Estimo aue sí. , Además · ral de triunfo, y frente a se podrá dar- impuiso a otras ellos, un equi.i,;>o· que fracasó actividades de indudabl e in- en su empeño de ser otro de te.r és que actualmen te' perma los dos pr~meros , y al ser re n ecE: n letargad·as · _ , lega dos .a tercero. no les Íill-

a por caren .por'ta el resultado en todo lo cia d e local donde poderse-· que no . sea ·cumplir ·con su . p racticar. obligación profesional, ni pue

--¿Puede cit a r algunas? de-U h &cer otra cosa · que lo ..:......La_ Asociación de Antic que bÜen a:men te se pueda.

guos Alumnos de l Taller-Es- Además, los probab"le.men­cuel~ Sindical d el CalZado, te campeones .tuvieron . la· el grupo artistico y rond•alla suerte- de ma:car .·al primer · de Educación y Descanso ·et- minuto un gol de los llama­céter:a. Ell nue"vo edificio' sin . dos «"en frío», . que tienen dical · constituirá una apre- ~por !o ge n eral- ~l valor rpiante n ecesidad y Elda sa- de desmora lizar . Y. hundir a brá agradecer este. esfuerzo los conjuntos, y aun así y. to por 'dotarla de una moderna do, el líder.· ni pudo ni .m_,e­edificación que :albergue . con reCió ganar al Deportivo . . Em e l debido decoro y amplitud pezó el partido con u n fuer­a. todos: los s er.vicios sindica- te -ataque local. que fructifi­les actualmente . instalad.os eó en gol merced al fuerte en dependencias to.talmente cabezazo d e Cortés, y a par i-nadecuadas. .tir de este momento impuso

---Quiero taml:>ién aprove- el Deportivo su clase en el char esta oportunid.ad que centro ·del camp0, llegando a gentilmente me brinda VA- l·a puerta cart.agenera con LLE DE ELDA para a grade- más peligrqsidad. q_ue lOs 10-cer : el co!1Stante apoyo· que caléS, Y en el último mip.uto­henios encontrado e n el De- 9-_e_. l¡¡..~primera. _parte Agua­legado Pro•-incial d e Sindka <;io ) anzq_ ·un . fuerte . ..: disparo tos don Manuel Hernández, q}le _ rla~b_ó - el trav~saño · con cuya preocupación nor las ·el consiguiente susto de la cosas de Elda es bi-2ñ noto- hinchad.a. ria. La segunda parte continuó

' Agradecemos a don José igual que la ant.erior ; la de M¡uia, . Navarro Par r a, Dele- lantera, e ldense inquietaba ,gado Corñr.rcal d e Sind icatos seriame nte a S'ierra, que pa de nuestra ciudad, la aten- ró dos t iros 'e.e Besó con sé 5!ión de informarnos sobre lo llos de gol; los _ataq\].es ~r-

. tageneros morían a pies de los dos - colosos de la tarde Albert y Pancho; éste man.:. dó en eJ centro d el campo ·y fue quizá el atacante .más pe ligroso. Chele cumplía,. con voJur¡t_ad, Mir,: y Mejía se mos t r aban r esolutivos· y valien­tes hasta la saciedad, los ex t re mos con . r:apid€'z; y .los de más con pU:p.donór, .aüpque . en, conjunto faltara · algo ·ae · anior- propie, lo <'!he s'e com­prénde dadas las razones que· exponem os. · aJ prin cipio. No es- '..a Cartagenera equiPo · sU.. pe::for ci l Eldense · en ningún aspecto, ni p.or lineas ni en con junto ; en ·especial su "de­lap.ter a "n.o es capaz pe ga­n a una l iguilla de .ascenso, si I~. suerte no le depara ese: r~ga).q. Gustó el Eldense en gen~r_al, 'y sobre todo su de: lantera. Por hombres, Albe:rt y P an cho c·ausaron admi,r·a- -ción. . .

El seg.undo gol lo marcó Suárez en fuet.é; de juego, · y este jµgado_r fue el mej_or de los locales. Arbitró · e1 señor He rnártdez Molla. sin complt caciones. ~ .

: Alil)eadones: ·caria.genera: Sierra ; Tato

no, Bardaji, Chiqui ~ Bartolo, Baen a ; Hermoso, Cortés, Suá

. !'ez, Can~io y Santamaría. Eldense: Beviá; ,Mejías, Al

bert, Mir ; CheJe, Grande ; Be só, Grespa. Pancho, AsteriO y -Aguado. ·

que será la nueva ·casa Sin dical de Elda, cuJ as obras es­tarán terminadas próxima­mente.

Clas't:i:ica_ción

T.

El buen eldense mantiene sus .propios medios de Informa-· clón . Suscrlbete a V A LLE f'E ELOA. Inscrfbete como socio de RADIO ELDA. ·

SE "PRECISA· REBA.JADDRA

Razón: Esta Adm!nbtracfón

l Cartagena .. .. . . 2 Albacete ... . ..••.. 3 Imperial ; ....... -. .

·4 Or1huela .. ; .~ . .. . . 5 ELDENSE . . . .... . 6 Alicante .. . : ..

~ 7· Lorca . .. . . . · .... . d Abar:ln .- . . 9 Crevllfente

10 · Novelda . . l1 ·Cfeza · . l 2 -Almoradr

"l 5 ' . Rayo Ibense . . «1'4 :--- Madrigueras 15 r.-:Aguilas .· ... . . -.... ; 16 CaHosa . ... ..... .

unión. -1

J. G. -E. P. F. G. 21 17 3 1 66 20 21 16 l ' 4 69 . 19 21 14 4 3 51 2f 21 11 . 3 7 40 37 20 11 2· 7 50 36 2 1 11 . 1 9 -3¡-\ 26

1

;o 9 4 1 ~o 16 · ll l !O o 11 32 41 21 9 o 12 ;5 45 2t 7 3 11 29 51 20 8 o 12 36 4z· 20 6 4 o 28 41~ 21 7 2 12 35 ·5 ; 2r 6 ~ 3 n · m si-21 6 l 14 33· 48 21. 2· 1 18 14 59

P. 37 33 32 25 24 23 22 20 '18 ' 17 16

PR, +15 ·+n· +12 + 3 + 4 +· 3

2 2 2· . 3

16 _ , 4 4 4 7 7

16 15 , 13 5 -15

minera. o

JOSE •OLCINA(mJn) j

Con una . .prim~:a pa rte t; tl tretenida y sin goles y una segunda de domin io abruma

, dor de- los locales, Qu e pud1c ron · marcar más · goles; s P. il e gó a l minuto 32, en el que Sosqui marcó el primern y único gól de la, tarde. Des­pu~s fue castigado el M;n t:­ra con . penalti, que , ~aüz :-! do por Octavio fue parad0 celo- : s almen té por '._ Regirlo. Si;:i · ~uerte en los d isparos, . y cc1n pü ca pre~isi:ón -de los ar~me ros» .ter minó -el encuentro, ar bitr.ado bien por Esquembre.

Minera : R egino ; Doroteo; López, Soto; Lucio, · Guzmán;. Canizos; Rojas, Taran'ta, .G.a. loche y Telechía. ·_ ·

l

CALL·ISTA

Comunica a su distingüida clientela. de · Elda, que a partir del próximo mes de Marzo reanuda su consulta . en esta plaza ~l primer domingo de cada · mes,. en el Hotel 5andalio.

I j . • . ~ - .

V,. LLE OE ~lDA

Alineaciones: Unión: TárZán; Ágosteró,

Sabuco, Pedro ; Paqui, M-ur­ciano: , Almo<ióv.a.r, Sosqui, ·

, Magín , Octavio . y .,M,usi.

· Clu,b. de Ajedrez RU :Y tDPEz ·· Queda abierta la--' inscrip­

ción - _para pa rticipar en el . Campeonato "Local 1961, que

en breve dará comi-enw. Pue den tomar ;parte en él todos lós , ajedrecistas eidénses y lá inscti:Pctón...pódtá ef.ectuarse en ei local social - (Bar Ne­gresco. Rl:i:icón" déI Ajedrez).

LA DIRECTIVA '

Pógina ·9

Page 10: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

I COPA S.A!N BONIFACIO' ~961

-CRUZ DEL ·-cA.MP:O, O; R. IFOYA; 3. '- · . . El !Riea.J. Foya tue neta.roen

te superior' ,por lo que su -v¡é toria es justa. Matearon BO tero ( 2 ) y Colª'u. El _arbitra.­fe ·de Ramón Ara.cil, bueno. .

AGUITLA, .2 ; -~A IB0-~. 5 . .

Ell A.guila adoleció de poca ligazón . en sus líneas. El Pe­ña- -actuó ·con mucha correc­ción y J:>uén j-Úego, alcanzan do la victoria merecidamente POr su ;entuSi•asmo. Luis ·Va­liente hiZo un -arbitr.aje regU-1ar. _ ·

·ELDA C. F ., . o ;· · RAYo _.c. ~E F., l. . - .

P-ese al· buen juego tlesarro­llado, el El.da siguió · con su m ala suerte. Los mejores del Elda fueron !Fennín. T-e·cles y Gallardo. A r b i t;vr ó ,Ar¡acil bien. ·

Th{PEIRLA!L, O; Sp.pTN[K, 1

~ESTO.-El :pasado dorp.ingo _tuvo lugar en riues tra. :Gancha áe balon cesto el partido de turno entre el At léti.co Salesiano de -Allcoy y ·nuestro conjunto Academia Virgen · de _los R;emedios. Una vez más ;_ambos conjuntos nos . brindaron. u n :partido muy . interesante y emotivo, ya que el equipa alcoyan9 presen tó una !::mena táctica para salir vencedor del en­cuentro, pero no fue a,sí, . nuestros muchaehos supie­ron , cont~rrestar el juego contrario y :alzarse finalmen­te con la victoria por 44-32.

..im próximo domingo nos vi­sitará el Pizarro O. J., d e El.­da; nosotros esperamos un buen encuentro, ya -0ue de -éL .depeiict:e que Petrel :flgu­re : clasificado para disputar

· Lizón f.ue el autor del·. so­litario gol que dió· ia victoria at Sput nik. El ·partido tr.anS­currió sin :Pena ·n¡ - gloria. Bien dirigido el éncuentro p~ er arbitro josé Maria .

CAMPEONATO DE EMPRE~ _SAs· 1961 -

H. .Belda, Q; . Madel, _ Se d.io la victoria al Ma-- ·

der i;mr incompárecencia de su rival. -

FRANCISCO VERDV, O; STYL, O. . . : Igualdad de fuerzas, refie­j.a.da en e¡ ·mál:cador: Los me jores del F. Verdú fueton Bel trán; iBh.Isquier 'y_ Tecles. Por el Styl; Lorenzo, Helen ios y Garc-a; regular arbitraje -de .:( Pérez. . · ·

Clasificación . actual: 1, Styl, 9 puntos ;- 2, Bon:µ ,

8 ; 3, F. Verdú, '1;· 4 , Anamar, 6 ; 5, M-adel, 5 ;· 6, ·H. Belda, 3 ; ·7, Dtpla:ta, 1; 8 , Ctinbra., l.

H : ALFONSIO

la eliminatoria· ftnal. con los equiPos alicantinos: ,. -

NECROL OGICA.-Él pasa­do domingo falleció, ' a una edad. mu.Y av-anzada, don Luis Gaspar . Amatt Verdú, que gozaba de . mucha sim..: patí:a eritre todos los petre­lenses, ya que en su juven­_tud :Participó en lal · guerra de Cuba y era -uno de -los poeos ex-combattentes que aúp.. que daba n - en nuestra villa. eón estas lineas l:e rend.iñl.os ho­menafo, y 1'ransmitimos a to dos sus · deudos nuestro más sentido pésame.

LUIS VERA P -OVEDA

Sint.,nlza RADIO ELDA. Los mejores programas~ RADIO

. - ELDA. . ·

Las mejores -vajillas CRIS'rALERIAS L:aMPARAS

. y · ARTl.CULOS DE REGALO

Establecimirnto,s r.·A N-n Generalisjmo, 18 E.L DA_~ ,_. 1: el_éfono 945

Pdgina 10

El pasado domingo, en i.a éancha de l · Campo ci-el puer­to, . en .. Alicante, donde se -e·n fr en taban el Mena.tesa alical'l. tino :.{ nu~stro Pizarr a F . de JJ., en la décima jornada del Campeonato provincial · .. de priiñer'a Categoría, . volvieron . a impon erse los colores elden· ses · (p0r el: resultado final d e 10-19, habiéndose ilegádo al descanso con el marcador fa vorable a los p iz.arristas por. 3 -10. . .

·GÓmez, compliendo- ) os · ie_s.:.. . t¡µite_s. ' . . .·

La· alin eación y goleadores, fueron : Vicente; Copp.Í, · Pa-. co (3-), Ramón, .. Sócrates (6) , . -Gómfz ( 3 ), Ma.riinez ( 3 ),_· Quique (11 ), 'Gú.li (1 ), Julián ( 2 ) , y Pepe. . . .

El próximo ;dÓmirigo, en f!l . Parque, interesante . encuen­tro é ntre nues.tro . r epresen­.tªnte y el.San · F er n ando ali cantina, · que -. sé -- c_elebrará, Dios mediante, a las 12'30 de la· mañana. Esperamos una . nueva victoria Y ·un· afianza ·. mien to en el lugar de honor que .ac.tu.alm en té · vi en.e ocu;o. -pando el Pizarra, ' : · :

Se volv-ió a repetir la .tóni ca del último encuentro e-e lebrado .en nuestra cíudad, es decir, una fuerte -'-Casi. in-. fr-ahqueable- defensa en la pi.i.mera mitad, para en lll' segunda, descuidar . ésta •' y · lanzarse a un· a taqu e abierto, que no hizo más que dar f.a;-

cilidades ª ios . ·tirados d~l t~' t~llºI~' V!llºD[I. !ID!JS ~~u~e~-~:ª=p°o~uteti~fe~~ U~ . U rí Uil -·. p ,rí U U mucha ·fortuna ni d,emostra 11 • ' · t d- 'Id ~°a.r;1~~s!e e~ ~~eª~;~~/~~ -, HYBIRD' zapa O! e--'L a: si.ta al Parque. ·

Por el lado .eldense. es de destacar la labor r ealizad a en el primer .tiemPo, _, comó ~onjunto, ·por todos loS eom- . ponentes del equipo," que, cO- . mo bloque --defensivo, r3. lo · lar· go y a n cho . de esta . prim;eioa mita d, dieron un curso ·de bien jugai y · defenqer , ·par.a: luego, en la segunda, ir l?,un dién:dóse p a u la ti n ament"= -ya con el partido as·egura · d0::-:- para d.ar paso a un-a

- reacción- d e- los · .alfoan t inos que, aunque se esforzaro_n , no consiguieron sin o r educir · distancias y d~ar el ·tanteo en un ,honroso 10-19, y-a que, de haber seguido •él mismo ritmo del ' primer tiempo, -el .tanteo hubiese -s id de eseán dalo.

Magnifico -Sócrates, tanto defendiendo como atacan do, aunque abusara un poco de juego ' individual.; entraron en Juego y se d~staparon co­mo gole-~dores, Martínez y

Epíslola del director . a. don Joeé­Juon Noworro

Rogamos a · usted nos dis­culpe por· no publicar su iq te-

. resante, ponderada y harto justificada carta. Pero nuestra posici6n en- este asunto , es la de no concederle más impor­tancia ,que la que tie.ne, que no es ninguna. Y la publica~ ción de su carta sugerirla lo contrario. Por ello y aún es­tando plenamente identifica­dos con sus ra~ones dejamos sin publicar su carta . Con todo, agradecidos.

La Jun ta Central Fá.llera d e la capital de la r egión e~ tudió últimamente la con~ niencia de Que ·toda las se-

. ñoritas f-aUe·ras usar.an sus-za ' patos de acuerdo -con las tra dic '.onales caracteristicas va-

. -lencianas , armoniZa;ndo per­fectamente con ·el hermoso tr.aje r-eg-iona.1; y, ~ · acabando - · · así eón la anarquía existen­te ·en .e-ste- ,aspec10· del vestido d.e fiesta, junto con el cual · u nas chicas lle-val:>an zapatos de tacón alto, . otras lo lleva­b.a;n -sin tacón e· incluso se ne­vaban · «Pinkis» y sandalias.

Puesta' la Jhinta en contac t ó ·con la fábrica de calza­do eldense de dÓn _Vicente An . tói:i, esta. confeccionó unas muestras que fu-eron del agra do· de los comisionados. ES un z.a.p ato d~ pi~l . curtida ·en

' oro con flores m·uy vivas, c0-mo las · telas de los .trajes, .grabadas ·en div,ersos coior:es, · d e horma cómoda y tacón mode~rio, ·· con.st!_tuy·endo uh con junto d e gr;an fl i;xibiHd.a.d·

: y comodidad, A-la vista de-estos z~patos,

la Junta. Central aprobó su . ' adquisición con destino a las ·

jóvenes -falleras valencianas, que este ·año, por consiguien · te, ofr~erán un . aspecto to­davia . más atractivo y agra­dable, -al _ir cal~das con. unos bonitos .zapatos haciendo · ji.le go con e1 v istoso traje val.en ciano.

!1 . venden tras -101111~ (dos- esquinas y un centro)

orientados a mediodía - Situa· dos_detrás Gran Avenida

- Razón: Vázquez de Mella, 28

YAtll: DE fLOt>,

',

Page 11: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

Se i*rdió en Cartagen a , . au.nque~ se dejó const ancia d e clase. y de haber ' . terudo , .. iuerte, -otro ·sería el '<:J:"~sulta.::.~¡ do.

a pesar del juego subt~rrá­neo: -

El· día que 'ti Unión teil.­gp. una buena entrada, _ o suerte en -el ·juégo, será cosa

:.,:,Albert · y , P a ncho fúeron los colosos de la· tarde. y los

. mejores del áilo en- ó áttage na. Al verlos j_ugar dec:a un directh~o cte la :Base: «iQuién 19$ ¡pillara :Para la próxima liguilla de a:;;censo! » - , . •

Industrial Iaconera Eld.ense J

~R UZ, .4

Si. he de ser sincero .. os di­ré que... e l a ño próximo, otra · vez la Cartagenera . e:n

· el mismo.. gru'Po de la misma diVisíón.- Y·a. lo veréis.

El Albacéte ga rió en Lor­ca.' ¡Se ve.· cada- cosa~ Claro que la· diferencia sóio ,se ·.¡e eh la · tabla porque -en reali-

. dád... otros dos eqiüVJs d.el mismo gruPQ· y· ca teguri<t pa ra el á ño. próximo. -

1 . P a rece ser que Piin~o. el

central ' 'lorquino y uno de lo-s m ejores del irupo, ·ha, re

· cibido uno de los golpes que él aeostl:lID.braba a . dar·, ' sólo . que ·éste le .ha roto una oier n~ LO · lamentamos · :r>or- el jug.a.d·or, y lo exponemos a los que confunden e l fútbol con el catch-a:s-e~tch-can.

, Tacón ITE de tapa recambiable A: tno del tiempo regl?men

·ta.no de la primera -parte en Cartagena, -Aguado soltó un tiro que, si en vez d e lamer el ·poste por la p arte de fue ­ra,_ lo ha~ por la de dentro, a estas horas ... dos positivos ·para el · Eldense.

·El que está, pero que ·muy _bien, es. Sierra.. nuestro ex­guardameta. Y Ba,rtolo es un . .medio de postáA-

Por Si alguno no lo sabe, -Os diré- que Yoyo ha causa­do baja en el Deportivo.

Ga~ó la Unión al ' Minera,

- de celebr:a rlo. · Hastª' la fecha está casi huérfana de todo, m e nos d e- directivós. que año tras. año d emuestriín su V·a-

. -ler y su ·valor.

El '1\lfuansa está en cabeza de l tabl.a j¡_ además ha niar cado 72 goles y casi todos los h:a m arcado · un tal Darwún, al que liS.tedes supongo cono cerán d.é oídas, ¿no? _

Mañana la U nión viaja a Torrepacheco. ·Le.S deseamos buen vta.j e y mejor . regreso. ¡-Se lo m ·erecen : hombre!

Taeonrs siempre nuevos -usan_do los de ttE.

Y sigue el éxito del cam.-: peonat.0 )ocal de fútbol. Lo · malo es que no nos acorda­mos de la. sociedad, otra pie dl".a angular. base -Y sostén de nu:estro fútbol. · · ·

y por últim,o .. u"na cosa cu­riosa... Además de l campeo­n:i to local de fútb01 .en Elda, se · celebra otro a fa .-.ez en Petre l; ·y el Petrelense juega en Elda y e l Elda F. C. en Pe trel. ¿Ustedes ' entienden es­to? Pues yo tampoCó.

Se busca por tierras mur -cianas ·,ál entrenador: mi,ra el Deportivo, cara a l a próxim.3 temporada_. Yo creo que ·por

Usted misma puede cambiar · sus tapas ·usadas - 1.T.E. -Valencia también los hay -Ju.an Ramón- y en Ca na­rias está un tal Benaven t e

. -el mejor .Que pisó E1da-;'­al que ·aún debemos un act-0 ~e desagravio, · y el que nos puede · echa~· una mano para el as~e:P..so. Así es . que a bus

- car a Benav;ente v «Casi»." ya tene mos el asceriso. N""uestro voto ya lo tenéiS. · ~ ·

CAR?INTERO

PERNTPLEX eerJtltOS de plástico puro el calzado (Patentado)

APARATO ESG_ALABOR -11MANERO» (Patente 173219)

J. Cm:onel, 32 .- Tel. 856 ,_ ELDA

V AL-LE DE ELo'A

'

campoonato Lócal -ne 'FútbuF Faile· pre-~ clasificatorio

Resultado~ de la a~ª Jol¡'aada

S a n Miguel, 1 ; Molihe-nse, O Gíclón, . 2 ; San Crispin, 3 . ·• Peti;:elense, 1 ; P. -P .. ;s..yuda, .,-3

· Sa?- Antón •. O; Castillo, O'

Europa, 3 ; Real , Gervasia, -1<· Santa Gema 3 ;· S. Vicente, 2 Aren:as, ,1 ; Frontera, 4 - · T1'inqu et;e,_ 2; Barcelonés, 1

Acuerdos correspondientes a tos pllrlldos 1ugailos ... _ en la segund~~ tornalla -_ ..

AMONEST Aa:DON A LOS SI­GUIEiNTES· .JUGADORES Y

OLUBS

- Roque García :Rubio, del C. D. Sa.n Miguel, p Ór :r>resen tarse en el ter:reno de juego 5 minut-os d espués de empe­za do el e ncuentro. ·

Ma_nu1el . Megías Díaz, del C. D : Molin~nse, por descon sideración con el--árbitro. -

Al Club Depor:tivo Ciclón, por aliI;i:ear . .se ·p ara : jugar su ,i)artidó con un _j ugador me­nos.· · ,

José · Melga.rejo Montoya.; ci.el .Peña P e.trelense, por piro dudrse peli,grosa.mente:

Amonestació~· y multa a los siguientes fugado,res"y ~luh~:

·· L"unes~_20, .a las 4'3Ó: .Are­ñas-San- Antón. Señor Rizó . ; Lunt~ 20 ... a lM · 5'30: caa tillo-Santa Gema.. Señor 'Rí-. co. . . .

·· Club ~Pelotari

Eldense -TeroeJ"a jorna da d e l Cam­

peonato loeal de P~lota a .-Ma no, -el aonü_ngo' día 19 de f-e-"" bre-ro de 19Q:l. . · A !as 9·30 ·horas : z.apata::

Manolín contra Costa"'-Gena ro.

A las 10 horas: Cha to-Bal vador·. coiu.ra Gabelo~Vicente .

A las. 10'30 h or as: Heñna­· llOS Abad contra · Pepsico1a­

Al C. D. San Antón Por' pre Rubio. sentar sus jug.adores para A 1as 11> hor:as : F'aüstino­-eml)ezar el enc;uentro lO··mi- . Mano contra PaStor-Juanito, nutos ·después, del s-eñalado A. Jas 11'30 ,horns: Ricardo-

, para el mismo. · _ Aguja, contra Agui:lera-More no.

Bebastián Fustero O cl"r·.>a, A las 12 horas: G arcía-AD. por tener un gesto de hcstill tolin contra. Chiquillo-Mele-dad para µn contr:ario (juga . cio: · . dor de la Pefia Pro-Ayuda.)· A Tas 12'30 horas: Recove-

Andrés Gomarí Rico, d el ro-Sánche z contra Antonio .-c. D. Molinense, par de:>con- Pina-V. Amat· sideráción.- con el árbitro: A las ' 13. horas: · Honorato-

Se declara en r e]J¿ldía 3.1 Catalán . contra Chill!o-Tela.

LA D!LRECTIV ~ jugador del C. _D. Ciclón Jo- _, sé Villa.plana M artínez, se­gun carta en tal ~sentido de _- -----"""""-------· dicho .equipo, acordándose -uermitir al jugador dirigit al Comit6 de Competfción; :plioego de~ descargo en justi­ficación -de su actitud.

AOUERDOS:

Aprobar los resu").tado~ téc­nicos- de los partidos juga­dos en la segunda jornada:- .

FechaS, horas, partidos y ~ár. bitros Para la próxima

jorna~ tercera

Sábado 18, a la.s 3'30: San Vicente-Europá. Señor Verdú

Sábado 18; a · las ·4'30 ::- Ger vásia,-Petreleri.se. Señor Can tos. .

S.ábádo 18, a las .5'30: Trin­'quete Molinense. Señor Vi-riato: . ' ' , Domingo 19, a las -9.: San­·crispin-San _ Miguel. S'eñor Vf:r a . -

Domingo 19 , a las 10: Peña Pro · Ayuda~Qiclón. Señor Mo rán." .

Lunes 20, a las 3'30: Barce lonés-Frontera. Señor M·ane brera. "" ·

. SE . ALQUILA

. T a, 11 e r de terminado coo·toda la maon1nar1a .

· Razón: Teléfono 811 '• ~ r

Ct\S~

PE-PE· Viste a Elda

_En puatro -Esquinas

Tel,éf9no 534

Página 11

Page 12: El sembrador de vienlns...Sindical de El.da. · ¿Pre s.u pu esto de las obras? · -Más de tres millones de pesetas, conta.IÍdo con el mo biliario. -¿Cuándo dieron comien zo? -El

· t 1 1.1 f p 1 E S E n T A C 1 O 1 ~oble~a de a¡e~rel ,,,. r ~~ ,,,,,, illilli' ,.,,.1 ~:~:~ 1 ,.,,, :~1~: ¡ QuE No LLEao A CHUTAR 1011 ·zfi =l,..,=,,,,,=,,,,=,,,,,11

to~ ~ar~~~.:;~;;.;~ A~~~;~;;~;,u~ empitona- S•~~ e::~::~~uesan Y~ !~~[ :: ~~~ ;,:: h~~~ """' !~{:, ~1:1 .a. punto d e saca.r el equipo de Eh ·' oerv.eria. - traba jé sólo ""'"' . ~ fll =. al-pinisrta, pues cuando llegué . una . firma ' im·po:-t""ante --O:is- , (3 B. y 3 N..) ...:::::::. .. - - ...:::::::. ___ :<>,,,,,~ __ § • h.apía ;n:tev~ "en las calles. Po- . ·r · ' · · 1 · f l ¡ ........ -

s~~~:~;'f~~~~~~ · ~k-~a$;:¡§:~~~- .(La ~~~ :::·~'"· ·1 :f~ 1 "'"' ~m~ "m~ i siem,i:>re que no sean abstrae- ImpÍ"e,s<ionante paisaje ·de Pi- mo número). 111111111111111111111111111111m111111u1111111111111111111111111111111111111111111111111111111iii1 toS, · romar nota de la ilna- camoíxóns! Buen a lección co g.en! ·Trabajé los dos comer~-· lorista .Para l.os abstractos. c ios d e calzado que-: había en El que cap.ta:.i:--a esta bravía la plaz·a. Ambos querían la Na turaleza . con los pinceles, «-ex-clustv.a,11. Y ·se lia conce:di ya podía ir a d.ar lecciones a :Los dos.' S iempre he sido un por las casas. hombre cqmplaci-en:te. iAlia Se portó bien conmigo . .la pe_1cuias cuando recibieran t ien-a de lps «Xique.ts» . Hice

' los mismos modelos! Los pe- · un:r. p irámide de notas. La d.idos fueron cortos. Apenas fonda -Y ·la familia- bu~­cubri los gastos d e viaj e . No nas. se . comía .. bien por las valia la pena · el volver a tierras ···catalanas. Queria Montblanch, y 1e di la «abso- · traérme par.a casa una r epre­luta.>> en mi itineriario. Apun- s+entación de curtidos·. Valls to. en su loor, que se COiiJ.ia tiene f·am.a por sus tienerias. fenómeno en .l:a fonda ·donde Anduve . por la fábrica · de me hospedé_. iQu.e. quede al~ uno de los Rull, QUe promé~ go uradable_ en mi. znemorla, tió concederme }a r~prese.n-­con respecto ·a su prudente Y taci6n, . más "' ad.~lan,te ; .'.Pe"r o comercial .topógrafia! · las promesas. ~ .. -par,;:i. lof pere-

Me ·en contré al arribar al grinos. Y o ·quería r ealidades Pu~blo con ef asesinato d e tangibles. Mo,vilic.:. las .relacio uria vieja. Por donde iba, ñ.o nes. Y conseguí "para 1..-evan­se .oí.a otro comentario. Mi te la· r epresentación: -de: ·una pifita for3$tera enhebraba fábr ica r ecién lanzada al rue mirada.s curiosas. Algunas·, co düC d.e ·1,as piel.es. · mo si se encontrasen ante ·eL --Sólo n:¡.e · interesan .;fres iPI'.OP.iO _P,aS;;i.portador d·e la · r.ue blos . Elda , Elche v ····Mó'-'­búéfia' . anciana. . Temiendo nóvar. El resto, se lo· ·da ü s:. por · una parte algún interro::: - ted · :a los afici ona dos -le · gatorio de . la autol'idad, y dij.e al fabrican~e. · Por otra e l que· algún h atívo Me concedió la represen­r ep"itiera corunigo él sartena tación y IÍ1e traje pára acá ~. ~lí dte naja, ·sin cultivar unas muestras d e boxcalf, mj. · acostum6r.ado .turismo, de charol, de molletas y dón rümbo a Gérvera. . golas, y de badanas para fo-

. Me hospedé .. en e l Hotel · Es rros. Comencé los pedidos en paña, uri - caserón .. ap_tigµo Monóvar y en .. Elida . . Aquí me con habitaGiones espaciosas, hizo una buena nota mi an­danEl.e se- m asticaba por . to- tiguo y querido amigo. Ra.,. do lo alto. Si por cada vez món B ellot, hoy por tierras que en mis periplos peninsu- - d-é Colombia,· que toeaoa éfü­iar:es me he hospedado -en un t<mces las cosas del calzaéió.

H otel España, tuviera una pe Comenzaba el as~n'to .a.)~hu, s eta ahor:a, á.on Juan March tar. Los materiales eran. es::: a :mi, lado seria un ~d.igente. t u_pendos. De pronto. ·se-iliró· i Qué poca. imaginación la de el t ren. Yiá nci . rrie sernan los hot.eleros; r epitiendo sus nírigún p edid<'>, ni-se me con rótulos con más .tenacidad t estaba la con-es:Pondencia. que· 11a.s sopas de ajo i-•umca... Cogí el cor.r-eo y volví · :a :pa­ment¡e 'en un pueblo · levanti- sar por el cinemático paisaj-e no vi un rótulo bonito. Hotel de P icaTiloixóns. Cuando · lle-­·de los Tres Rey'es-. Pero por. · gu.:. a Valls me enteré -de la lo que da ban de comer, más catástrofe, A mi fabricante · vale -que le hubier411 pues- lo habían h echo astillas .por to Hotel de. la.S Tr:es Sotas. y hiaber perniquebrado la lega -ni :aún así. Todavía creo que lidad. Se hablába de unos va­está en ¡pie dicho hotel con ganes de ~traper.lo, . con título t a n rim·bombante. C<>- «suela .troceada». Me encon­mo una liga para cazar via- t ré con "':el despacho · 3eqado. je.ros incaU:tós. No . digo el Mi superior quiso, por ·10 vis­n ombre del pueblo donde se to, ir a la riqueza en · c.:lípper. ha'1la radicada la · tal hospe- Y le: f-all:ó el as de triunfo. detja porque los hoteleros Me acordé del cantar. Otro son muy sens~les . Y podría que había da do un t ro-;>ezón

en .la vid·a, como lo di yo en

se necesita u1u1end·a p l _a n ta baja con . anchu.ra en alquiler

Razón: AB,JÚ.LAN San Roque, 8 , altos•

~ =

,...,

Zaragoza. ·P ero éSte, ··raás se­rio. Regresé de ValLS con las manos e n los bolsillos. Y me 11amenté. ·

-Lástima de asumo, con lo bu:e.no que era . . ¡Indn d abfe mente -poseo una. p ata, como p ar a ·· que rrre l a a..mpute un ingeniero pecuario! ·

,1 ) · rgor · Straw¡lnsky ':fue e l d.isCIÍlpu:o predilecto de · · otro g_ran oampositor de _ másica. ¿Sabe ya el nombre del maes tro? .

TClhaík.owisiky. Borod.i~ . - s í .: "Pelius·. R,aClhman) noff. · Rims -ky. Korsakof:f. - .

2 ) Usted., ... como ... todo- eJ mundo, íha oído hablar de.i trasatlántico 'PQrtugués .«San ta Maria>>, a¡pr-esado por el ex-cq.pitán · G a:vao. P ero lo que_. segUJra:mente ign ora -es qué en dicho ·\:>arco se roda­rón . "v'ari as .e&;:: enas de la pe_ · lfuul.a és'Pafiola .. . " . ·. ·- -~~rote de. lujo». · «Bo.­tón de ancla»: «El ·emigran­te». «Pasaje a, Venezuela» . «A sangre fría>>._ ·

3) Estando él . campo ne­vado, un gr.an capitán espa­ñol enmascaró a sus · t r onas haciendo que se coloca.ran las ca!IIlisas sobre los. u n ifo,r­mes. ¿Sería ca'Paz de r ecor ­dar el nombre del genial ca.-pitan? -

Alejandro F arn esio. Mar­qués de &¡.nta Cr.uz. Marqt:és de P escara. Pi.Zarro. Gonzalu Fernández d e Córdoba._

. 4 ) 1Ademá.s de ser el n om­br-e · ¡propio de un famoso ora dar latino; la ¡palabra «Cice­

. ro» se ·usa cOIIIlo medida en . .. Comercio de cereales. Físi-

ca nuclear. Medidas de on ­das. Artes -Gráfi6as. Calibre de alambres m e.tálicos. - 5) ustéd oonoée indudable.., m .ente la inmortal ofüa de Benavente «Los in t ereses· creado&>>, pero a lo mej or. ig; nora -que e l aütor eseribió · una . segun_p.a parte, t itula­d.a, .

«La noche del sáibado», «L a. golondrina .-que vóló sobre · él már», <<11.a ciudad alegre y con.ti.a.da», «La comida de las · fi eras», «Almas prisioneras».~

SOLUCIONES

-uoo Ji. a.r2are p-epnp 'B'J» ·g ·s>eog:v:.r-o saµv ·v- ·

·a.:rnosad ap ~no.rew -~ ·«ofn1 ap a10.r&ure~o.» ·(; ;¡:;j:O"}!BSlO)i ;Á"}!S'UI1'H · 1

Su: onda particular .~n rm: ..

RECEPTOR _PH-ILIPS-Distribuidor :

Es1oblecimientos · Domenech ' . ......

'í.

MUY INTBRES.ANTE / .

A ·500 metros de la barriada San Frandsco de Soles y a 200 metros, de la carretera general, en z?na poblada, de chal?ts, se VENDEN .de

una a cinco parcelas de terreno de 'unos 1.000. metros cuadrados cado- una, . propias para ~onstrucción de fincas efe rec i:.eo.

Precio: 50 pese.ta-s metro cuadrado

IN FORMES EN ESTA ADM l NISTRACION

Redacción g MIJIWstra~ión: General Moscardó, 1 Teléfonos 300 y 50.C

- Suacripcl6u Trimestral ... 25 : Semestral. 50: A-.auat. 100 l

' '