el sector de la insecticultura en españa, innovación y ... · • el consumo de insectos como...

29
El sector de la insecticultura en España, innovación y desarrollo. Ponente: José Sánchez. Presidente de APROINSECTA - Asociación Profesional de Promoción, Innovación y Desarrollo de la Insecticultura en España.

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

El sector de la insecticultura en España, innovación y desarrollo.

Ponente: José Sánchez. Presidente de APROINSECTA - Asociación Profesional de Promoción, Innovación y

Desarrollo de la Insecticultura en España.

Page 2: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

INTRODUCCIÓN.

«Situación de la insecticultura en España».

MARCO NORMATIVO.

• OPINIÓN CIENTÍFICA EFSA.

Perfil de riesgo relacionado con la producción y el consumo de insectos como alimento humano y animal (piensos).

• INSECTOS COMO ALIMENTOS PARA EL CONSUMO HUMANO.

Requisitos legales: Novel Food y desarrollos actuales.

• INSECTOS DE CULTIVO COMIDA DE INSECTOS EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES.

- Insectos como alimento: PROs y CONTRAs.

- Requisitos legales: Catálogo de materiales de alimentación de la UE, regulaciones TSE y ABP.

Page 3: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

Situación de la insecticultura en España.

La insecticultura como FIN, producción de insectos. Número de explotaciones productoras: 25-32.

Principales tipos de productores: grillo, tenebrio, mosca.

Volumen de producción: <12.000 ton / año.

Nivel de Capacitación: medio-bajo.

Poca información sobre la actividad y su puesta en marcha.

Tendencia a la insecticultura como MEDIO: medioambiente. Gestión y valorización de residuos orgánicos.

Gestión y valorización de residuos IN-orgánicos (plásticos, purines, otros).

Capacidad de la insecticultura como medio: biorremediación, polinización, etc.

Page 4: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

Problemas del sector y respuesta de APROINSECTA:

1. Falta de organización sector: Generar sector y defender sus derechos.

2. Baja Cualificación emprendedores: promover la profesionalización.

3. Poca participación en regulación : gestión directa con administraciones.

4. Comercialización: generar oportunidades de comercialización para nuestros asociados.

• Generar alianzas comerciales con potenciales consumidores.

• Promocionar nuestros productos.

5. Necesidad de crecer para ser alternativa: atraer inversión al sector.

6. Innovar en: producción, procesos, comercialización, transformación, nuevos usos y aplicaciones, promover la insecticultura como un fin y como un medio, reducción costes producción, seg. alimentaria, etc.

Page 5: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

Potencial de la Insecticultura en España:

Ejemplo: Valorización de SDRs (Subproductos/Desperdicios/Residuos) procedentes de la Industria Agroalimentaria.

1. 30 millones de toneladas al año de SDRs.

2. Baja valorización de los SDRs (normalmente para alimentación animal a bajo coste).

3. Un 29% de valorización de SDRs en insecticultura podría generar

• +1.125 millones de €/año en volumen de negocio.

• +207.739 beneficiarios potenciales (agricultores).

• +986,4 Millones m3/año en ahorro de agua para producción de alimentos.(+295,92 Millones de €/año).

• +Ahorro energético de 335,37 Mill. Kwh.

• +Incremento producción de energía renovable (Tep): 17.917,39 Tep.

• +Reducción emisiones CO2: 28.841 Tep/año.

• +Reducción emisiones de metano y óxido nitroso: 17.098,67 T/año.

• +Reducción producción de amoniaco: 10.833,01 T/año.

• +22.321 puestos de trabajo (15.625 directos + 6.696 indirectos) para jóvenes y mujeres en entornos rurales principalmente.

Fuente: APROINSECTA-2019 – Grupo Operativo AP Waste

Page 6: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• Los insectos son APTOS como una alternativa ADECUADA y SOSTENIBLE a las principales fuentes de alimentación animal tales como: pollo, cerdo, vacuno y pescados.

• El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000 millones de personas los consumen habitualmente).

• Los insectos son FUENTES DE ALIMENTO NATURALES para peces carnívoros, aves en cría en libertad e incluso cerdos.

• Los insectos son potentes «CONVERTIDORES» DE MATERIA ORGÁNICA que pueden transformar biomasa de baja calidad en proteínas y otros subproductos muy valiosos (VALORIZACIÓN).

• El valor nutricional específico de los insectos depende de las especies, así como su cría y sistemas de procesamiento.

MARCO NORMATIVO

Page 7: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• Actualmente en la UE los insectos representa un

nicho muy pequeño del mercado (menos de 100,000

toneladas/año).

• El uso de insectos como fuente de alimentación humana y animal es relacionado con grandes beneficios para el medioambiente, la sostenibilidad en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

• El interés en la producción de insectos para alimentación humana y animal en la UE está creciendo (los inversores han dedicado más de 300 millones de euros en 2018).

• Existe una marcada necesidad de desarrollo normativo y reglamentario específico sobre Novel Food en relación con la producción de insectos para alimentación humana y animal.

Page 8: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000
Page 9: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• La Comisión Europea pidió a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que evaluara los riesgos microbiológicos, químicos y ambientales derivados de la producción y el consumo de insectos como alimentación humana y animal.

• El 8-octubre-2015 EFSA publicó una opinión científica basada en el perfil de riesgo relacionado con la producción y el consumo de insectos como alimentación humana y animal. https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/151008a

• EL CONOCIMIENTO INSUFICIENTE DE LOS INSECTOS Y / O LOS ALIMENTOS BASADOS EN INSECTOS PODRÍAN TENER VENTAJAS O DESVENTAJAS NUTRICIONALES CON RESPECTO A UN SUMINISTRO ADECUADO DE NUTRIENTES (PERFILES DE AMINOÁCIDOS Y ÁCIDOS GRASOS, MICRONUTRIENTES) O UN PRODUCTO DESCONOCIDO. PUEDE DETERMINAR LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES O INTERFERIR CON PROCESOS DIGESTIVOS SI SE CONSUME EN CANTIDADES SUSTANCIALES.

• COMO ALIMENTACIÓN, LOS INSECTOS PROPORCIONAN PROTEÍNA SIMILAR A LA COMIDA DE SOJA Y LA PRUEBA DE PESCADO Y ALIMENTACIÓN DEMOSTRAN QUE LOS PRODUCTOS DE INSECTOS PUEDEN REEMPLAZAR PARCIALMENTE LAS FUENTES DE PROTEÍNA TRADICIONALES EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES.

Page 10: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• En cuanto a los RIESGOS RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE PRIONES, EFSA concluye que, en comparación con los posibles PELIGROS EN LAS FUENTES DE PROTEÍNA ACTUALMENTE AUTORIZADAS DE ORIGEN ANIMAL, LOS PELIGROS EN INSECTOS NO PROCESADOS ES IGUAL O INFERIOR. (Atendiendo al origen del alimento: no-rumiante o humano (estiércol)).

• COMO EL PROCESAMIENTO DE LOS INSECTOS PUEDE REDUCIR ADEMÁS LOS PELIGROS BIOLÓGICOS, ESA DECLARACIÓN TAMBIÉN ES VÁLIDA CUANDO SE TRATA DE PROTEÍNAS ANIMALES PROCESADAS DERIVADAS DE LOS INSECTOS.

• En conclusión: la EFSA solicita más investigación para aclarar posibles áreas de desconocimiento sobre el uso de insectos para consumo humano y consumo en animales de granja, de compañía así como los peligros químicos o bilógicos asociados.

Page 11: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• Los insectos pueden ser considerados como fuentes de proteínas de alto valor nutricional para alimentación humana.

• Por su alto contenido en proteína y calidad de sus aminoácidos y de otros nutrientes, podrían ser una alternativa al alimento tradicional de origen animal como la leche, carnes, pescados y huevos en la Alimentación Humana.

Page 12: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• REG. (CE) No 1169/2011 SOBRE ALIMENTOS NUEVOS: MIM. FINALIZADO POR REG. (UE) No 2015/2283 Y REGLAMENTO DE REVOCACIÓN (CE) no 258/97 Y REGLAMENTO (CE) no 1852/2001 DE LA COMISIÓN.

«ALIMENTOS NUEVOS»: todos los alimentos que no se utilizaron en gran medida para el consumo humano en la Unión antes del 15 de mayo de 1997 (primer reglamento sobre nuevos alimentos), independientemente de las fechas de adhesión de los Estados miembros a la Unión, y que corresponden a al menos una de las siguientes categorías:

(...) consumo de alimentos, aislado o producido a partir de animales o sus partes, a excepción de los animales obtenidos mediante prácticas de cría tradicionales que se han utilizado para la producción de alimentos en la Unión antes del 15 de mayo de 1997 y los alimentos de esos animales tienen un historia del uso seguro de alimentos dentro de la Unión

Page 13: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• REG. (UE) NO 2015/2283 INCLUYE EN SU ALCANCE TODOS LOS INSECTOS Y SUS PREPARACIONES EN LAS CATEGORÍAS DE ALIMENTOS QUE CONSTITUYEN ALIMENTOS NUEVOS:

SI NO HAY EVIDENCIA DE CONSUMO EN UN NIVEL SIGNIFICATIVO EN LA UE ANTES DEL 15 DE MAYO DE 1997, ENTONCES LA AUTORIZACIÓN DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2015/2283 DE ALIMENTOS CONSISTENTES, AISLADOS O PRODUCIDOS POR INSECTOS O SUS PARTES SERÁN REQUERIDOS ANTES COLOCACIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Y EN LA LISTA DE LA UE EN EL REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/2470 DE LA COMISIÓN

NINGÚN ESTADO MIEMBRO DE LA UE HA PROPORCIONADO HASTA UNA EVIDENCIA DE UNA HISTORIA DE CONSUMO SIGNIFICATIVA PARA NINGÚN INSECTO. SIN EMBARGO, ALGUNAS ESPECIES DE INSECTOS ESTÁN TOLERADAS EN CIERTOS MERCADOS, NOTABLEMENTE EN EL MERCADO BELGA.

UNA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE ALIMENTOS NUEVOS DEBERÁ ENTREGARSE PARA QUE SE PUEDAN INTRODUCIR EN EL MERCADO.

Page 14: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

Modificación del Anexo 111 del Reglamento (CE) N° 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo según los REQUISITOS ESPECÍFICOS DE HIGIENE PARA INSECTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO (DOC SANTÉ 7092/2018) – en discusión.

Se requieren requisitos específicos para ASEGURAR QUE EL ALIMENTO DERIVADO DE LOS INSECTOS ES SEGURO Y ASEGURAR UN FUNCIONAMIENTO «FLUIDO» DEL MERCADO INTERNO MEDIANTE CONDICIONES ARMONIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE INSECTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO.

Se debe establecer un PERIODO DE TRANSICIÓN para permitir la colocación en el Mercado de los INSECTOS PRODUCIDOS EN ESTABLECIMIENTOS destinados la PRODUCCIÓN DE INSECTOS para CONSUMO HUMANO, para evitar la disrupción de su comercialización después de la FECHA DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO FUTURO.

Page 15: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

El Reglamento (UE) NO 142/2011 ESTABLECE NORMAS DE SALUD EN RELACIÓN CON LOS SUBPRODUCTOS ANIMALES NO PREVISTOS AL CONSUMO HUMANO. En particular, este reglamento establece los requisitos específicos para la producción de insectos para alimentación animal. EFSA hizo conclusiones similares para el uso de insectos en alimentación animal y humana (ESTRICTAS PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE INSECTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO. (CONDICIONES PARA EL SUSTRATO PARA LOS ALIMENTOS).

Se requieren requisitos específicos para asegurar que el alimento derivado de los insectos es seguro y asegurar un funcionamiento «suave» en el Mercado Interno mediante condiciones armonizadas para la producción de insectos destinados al consumo humano.

Page 16: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

EN EL ANEXO 111 DEL REGLAMENTO (CE) N ° 853/2004, SE HA AGREGADO UNA SECCIÓN XVII SOBRE INSECTOS:

• Definición de insectos, estiércol, residuos de hostelería y residuos.

• Los insectos deben pertenecer a una especie utilizada para alimentos, que está autorizada de conformidad con el Reglamento (UE) 2015/2283 y figura en el Reglamento de aplicación (UE) 2017/2470.

• El sustrato para la alimentación de insectos solo debe contener material para piensos de origen no animal de acuerdo con el catálogo de materiales para piensos mencionado en la parte C del anexo del Reglamento (UE) no 68/2013 de la Comisión o, cuando corresponda, el registro de piensos material, según lo previsto en el artículo 24 del Reglamento (CE) no 767/2009 y aditivos para piensos autorizados en aplicación del Reglamento (CE) no 1831/2003.

• Los insectos destinados al consumo humano deben utilizarse para la producción y comercializarse solo si cumplen los requisitos específicos establecidos en los siguientes puntos:

Page 17: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

Además, solo los siguientes subproductos animales de la categoría 3 a que se refiere el artículo 10 del Reglamento (CE) n. ° 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo están permitidos como piensos de origen animal:

- Comida de pescado; Productos sanguíneos de no rumiantes; Di y fosfato tricálcico de origen animal; Proteínas hidrolizadas de no rumiantes; Proteínas hidrolizadas de cueros y pieles de rumiantes; Gelatina y colágeno de no rumiantes; Huevos y productos de huevo; Leche, productos a base de leche, productos derivados de la leche y calostro; Miel; Grasas procesadas.

- El sustrato para alimentar insectos y los propios insectos durante la producción primaria no deben haber estado en contacto con ningún subproducto animal que no sea el mencionado anteriormente.

- El sustrato para la alimentación de insectos y los insectos o sus larvas no han estado en contacto con ningún otro material de origen animal que los mencionados anteriormente y el sustrato no contenía estiércol, residuos de restauración u otros residuos.

- Los equipos / contenedores destinados a proporcionar los sustratos (o cualquier otro material que pueda entrar en contacto con los insectos vivos) deben certificarse como material de 'contacto con alimentos' (para evitar la contaminación química) y limpiarse a fondo antes de usarse.

Page 18: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• La Producción de insectos en granjas son una opción alternativa, sostenible y rentable frente a otras fuentes de proteína para alimentación animal y humana, asegurando la trazabilidad y control reglamentario en el procesamiento y el uso, para evitar riesgos en animales y humanos.

Page 19: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• ALTERNATIVA SOSTENIBLE.

• FÁCIL PRODUCCIÓN.

• ALTOS NIVELES DE CONVERSIÓN (hasta 1:2).

• DIVERSIDAD DE ESPECIES OFEDIBLES.

• RECUPERACIÓN DE RESIDUOS (SUBPRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES).

• (USO NO ALIMENTARIO: COMO VALORIZADORES DE DESECHOS NO ORGÁNICOS).

• Listado de especies autorizadas (acuicultura y alimentación animal pollo-cerdo).

• Especies de ciclo corto.

• Facilidad de mantenimiento espacio para cría.

• Producción escalable (desde población inicial).

• No patógenos para animal-humano.

Page 20: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• BAJO USO DE ESPACIO/ CONVERSIÓN DE RESIDUOS.

• RICO EN PROTEÍNA (30% - 80% DM) Y GRASA (4% - 46% DM).

• ALTA DIGESTIBILIDAD DE PROTEÍNA (86% - 89%).

• MUY EFICIENTE DE CONVERSIÓN RÁPIDA DE BIOMASA EN SUSTRACTOS Y SUB-PRODUCTOS.

• COMPONENTE NATURAL DE LA DIETA ACUICULTURA, AVES EN LIBERTAD Y GANADO PORCINO.

Page 21: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• Mercado variable y no consolidado.

• Variabilidad en la conversión.

• Variabilidad en producción por tipo de método de cría.

• Regulación nacional inexistente.

• «Novel Food» costes de expediente.

• CONVERSIÓN PROTEICA PROMETEDORA AUNQUE VARIABLE.

• El exoesqueleto en insectos adultos es quitina lo que reduce digestibilidad.

• ACTUALMENTE medios-altos costes de producción.

• INCERTIDUMBRE NORMATIVA /SEGURIDAD ALIMENTARIA.

• LIMITACIÓN EN LA BIOMASA PARA SU ALIMENTACIÓN.

Page 22: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• REG. (CE) no 767/2009 sobre COMERCIALIZACIÓN Y USO DE ALIMENTOS Y CATÁLOGO DE MATERIALES DE ALIMENTACIÓN APROBADOS DE CONFORMIDAD CON SU ARTÍCULO 21.

- Las fuentes de alimentación se incluirán en el Catálogo de Materiales para la alimentación animal o se NOTIFICARÁN AL REGISTRO DE ALIMENTACIÓN.

- Registro debe ser revisado periódicamente.

- Los materiales de Alimentación están sujetos a restricciones bajo legislación especifica (por ejemplo, OMG, TSE, ABP-canibalismo).

- LOS MATERIALES DE ALIMENTACIÓN QUE NO CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES SOBRE IMPUREZAS QUÍMICAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO NO DEBEN COLOCARSE EN EL MERCADO.

Page 23: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000
Page 24: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

LA ENMIENDA DEL REGLAMENTO (CE) No 999/2001 CON LA VISTA DE AUTORIZAR PROTEÍNA DE ANIMALES PROCESADOS DERIVADA DE INSECTOS PARA ALIMENTAR ANIMALES DE ACUICULTURA ES POSIBLE DE ABRIR LA OPORTUNIDAD PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS GRANDE DE PROTEÍNA DE ANIMALES PROCESADOS DERIVADA DE INSECTOS EN LA UNIÓN.

CONSIDERANDO QUE LA ACTUAL ESCALA PEQUEÑA DE INSECTOS PARA ALIMENTOS PET PUEDE SER ADECUADAMENTE CON ESQUEMAS DE CONTROL NACIONALES EXISTENTES, DISPOSICIONES DE LA UNIÓN QUE ABORDAN LA SALUD ANIMAL, LA SALUD PÚBLICA, LA SALUD DE LAS PLANTAS O LOS RIESGOS AMBIENTALES SON APROPIADOS PARA LA INGESTIÓN.

CON RESPECTO A LAS ESPECIES DE INSECTOS CULTIVADAS EN LA UNIÓN, ESTOS NO DEBEN SER PATÓGENOS NI TENER OTROS EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD DE LAS PLANTAS, ANIMALES O HUMANOS; NO DEBEN SER RECONOCIDOS COMO VECTORES DE PATÓGENOS HUMANOS, ANIMALES O VEGETALES Y NO DEBEN SER PROTEGIDOS O DEFINIDOS COMO ESPECIES EXTRANJERAS INVASIVAS.

Page 25: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000
Page 26: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

REG. (CE) No. 142 / 2011ONABP: ANEXO X MODIFICADO POR REG. (UE) no 2017/893 EL SUSTRATO PARA LA ALIMENTACIÓN DE INSECTOS PUEDE CONTENER SOLAMENTE PRODUCTOS DE ORIGEN NO ANIMAL O LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL DE MATERIAL DE CATEGORÍA 3:

COMIDA DE PESCADO,

PRODUCTOS DE SANGRE DE NO RUMINANTES,

FOSFATO DI Y TRICALCIO DE ORIGEN ANIMAL,

PROTEÍNAS HIDROLIZADAS DE NO RUMINANTES,

PROTEÍNAS HIDROLIZADAS DE OCULTOS Y PIELES DE RUMINANTES,

GELATINA ANO COLÁGENO DE LOS NO RUMINANTES,

HUEVOS Y PRODUCTOS DE HUEVO,

LECHE, PRODUCTOS A BASE DE LECHE, PRODUCTOS DERIVADOS DE LECHE ANO COLOSTRUM,

MIEL,

GRASAS RENDERIZADAS..

Page 27: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

• El pienso/sustrato para la alimentación de insectos y de sus larvas no tendrán contacto con ningún otro material de origen animal que los mencionados y el sustrato no contendrá estiércol, residuos de alimentación u otros residuos.

Page 28: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000
Page 29: El sector de la insecticultura en España, innovación y ... · • El consumo de insectos como alimentos es COMÚN y TRADICIONAL en algunas partes del mundo (Según FAO más de 2,000

DATOS DE CONTACTO Jose Sánchez – Presidente APROINSECTA

+34 635077742 www.aproinsecta.org

[email protected] C/ Agustín de Betancourt 17, 2ª planta 28003 Madrid

Gracias por su atención