el rol del educador diferencial en el marco de la educación inclusiva

17
EL ROL DEL EDUCADOR DIFERENCIAL EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Escuela de Educación Diferencial Universidad Central de Chile

Upload: anne-lott

Post on 03-Jan-2016

65 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El rol del educador diferencial en el marco de la educación inclusiva. Escuela de Educación Diferencial Universidad Central de Chile. Problematización. Proceso de transición en la construcción del rol de los profesionales de la E. Especial. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

EL ROL DEL EDUCADOR DIFERENCIAL EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Escuela de

Educación Diferencial

Universidad Central de Chile

Page 2: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Problematización• Proceso de transición en la construcción del rol de los profesionales

de la E. Especial.

• Incipiente consenso respecto del desarrollo de un perfil orientado a la formación de un profesional de apoyo a la inclusión educativa.

• Asociación lineal del profesional de apoyo principalmente dirigida al profesor/a diferencial.

• Influencia de un enfoque, predominantemente clínico.

• Dicotomía entre lo que se espera de un profesional “especialista” y el profesional “de apoyo” y lo que en efecto representa para cada uno/a de los actores dicho rol.

Page 3: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Transición del rol: Enfoque, destinatarios y espacios

Segregación

• Pedagogía “Terapeútica”

• Niños y jóvenes con discapacidad

• Escuela Especial

Integración

• Rehabilitador-Docente especialista

• Niños y jóvenes con NEE

• Escuelas con PIE y opciones para grupos determinados

Inclusión

• Profesor de apoyo a los procesos de inclusión

• Diversas necesidades generales, individuales y especiales

• Distintos niveles y modalidades educativas

Page 4: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Tensiones desde las prácticas

Enfoque clínico- remedial, fuera

del aula

Evaluación y planificación asociada a diagnóstico individual

Evaluación disociada de la

mejora educativaAusencia de

experiencias de trabajo

colaborativo

Ausencia de modelos de

profesionales de apoyo

Page 5: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Definición actual de Ed Especial• Desde la concepción de las necesidades educativas especiales se

considera que los grandes fines de la educación y los aprendizajes establecidos en el currículum escolar han de ser el referente fundamental para la educación de todos y cada uno de los alumnos, incluidos aquellos que presentan necesidades educativas especiales.

• La educación debe proporcionar las ayudas y recursos que necesite cada alumno para progresar, en la medida de sus posibilidades, en relación con los aprendizajes establecidos en dicho currículum.

• Necesidad de ahondar en los criterios y principios relacionados con las medidas de flexibilización y diversificación curricular.

Page 6: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

De la integración a la inclusión

La inclusión es una responsabilidad de la

educación común y del sistema educativo en su

conjunto, y no de la Educación Especial o de un grupo de profesores especializados, como se

suele entender.

No se centra solamente en la identificación de condiciones para la

atención de alumnos con discapacidad en la

escuela común, sino en identificar, eliminar o

minimizar, las barreras existentes para el

aprendizaje y participación de todos, incluidos aquellos que

presentan NEE

La inclusión implica transformar el sistema

educativo en su conjunto para atender la diversidad de

necesidades educativas de todos los estudiantes, asegurando el máximo

desarrollo, aprendizaje y participación de cada

uno

Page 7: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

APOYO A LA ESCUELA

• Esta dimensión tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

• Se considera como “apoyo” todas las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Todas las modalidades de apoyo se agrupan dentro de un único marco y se conciben desde la perspectiva de los alumnos y su desarrollo y no desde la perspectiva de la escuela o de las estructuras administrativas.

(Índice de inclusión, dimensión Políticas)

DIMENSIONES DEL ROL DE APOYO PARA LA DIVERSIDAD

Page 8: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Apoyo a los alumnos/as como parte de una comunidad educativa:

• Esta dimensión se relaciona con la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base fundamental para que todo el alumnado tenga los mayores niveles de logro. Se refiere, asimismo, al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, el alumnado, los miembros del Consejo Escolar y las familias, que se transmitan a todos los nuevos miembros de la escuela.

• Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas educativas de cada escuela y en su quehacer diario, para apoyar el aprendizaje de todos a través de un proceso continuo de innovación y desarrollo de la escuela.

(Índice de inclusión, dimensión Cultura inclusiva)

DIMENSIONES DEL ROL DE APOYO PARA ATENDER LA DIVERSIDAD

Page 9: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

APOYO AL AULA

• Esta dimensión se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. Tiene que ver con asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares promuevan la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes fuera de la escuela.

• La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.

(Índice de inclusión, dimensión Prácticas inclusivas)

DIMENSIONES DEL ROL DE APOYO PARA LA DIVERSIDAD

Page 10: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Diseño Universal del Aprendizaje como enfoque orientador de la formación

• Se trata de pensar en las necesidades de todo el alumnado que participa en el aula

• Diseñando materiales, métodos y entornos de aprendizaje considerando su alcance para todos/as

• Integrando los apoyos específicos en el marco de las experiencias comunes.

Page 11: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

• Transversalizar los niveles de responsabilidad frente a la educación de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

• Avanzar desde un modelo de apoyo jerárquico y transmisor, en el que el “especialista” da la solución a los problemas, a un modelo constructivo o colaborativo, en el que las soluciones se buscan conjuntamente.

QUÉ SE NECESITA PARA LOGRAR CAMBIOS Y AVANZAR HACIA A UNA EDUCACION MÁS INCLUSIVA?

• Considerar una multiplicidad de apoyos (profesores de educación especial, psicólogos, fonoaudiólogos, intérpretes de lengua de señas, etc.), potenciándolos al interior de la escuela común para que puedan responder a la diversidad del alumnado, más que atender a alumnos sólo en forma individual.

• Transitar desde un modelo de intervención con un enfoque clínico a un enfoque curricular contextual.

• Ampliar los ámbitos y espacios en el que se desarrollan los apoyos.

Page 12: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

El futuro profesor/a de Educación Diferencial de la Universidad Central, posee competencias para:

• Enfrentar las crecientes demandas de una sociedad y cultura en constante cambio, promoviendo el derecho a una educación inclusiva, con calidad y equidad para todos y todas.

• Detectar oportunamente distintas necesidades educativas especiales (NEE) que presentan los alumnos y alumnas,

• Planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes a sus características y a las condiciones del contexto escolar y familiar, proporcionando orientación y apoyo a los actores de la comunidad en distintos niveles y modalidades educacionales.

• Promover el desarrollo integral de los alumnos y su integración social y educativa.

• Un trabajo colaborativo que lo habilita para integrar equipos multidisciplinares, de manera proactiva y participativa, generando ambientes de interacción positiva que favorezcan el aprendizaje.

• Su formación está sustentada en los principios y valores declarados en el proyecto educativo institucional: valoración y respeto de la diversidad, pensamiento crítico, compromiso social y honestidad, entre otros con un alto grado de autonomía y de responsabilidad

Page 13: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Representación modelo de práctica profesional: PROYECTO INCLUSIVO PARA EL CENTRO DE PRÁCTICA

DISEÑO Y PLANIFICACIONDE LOS APOYOS

IMPLEMENTACIONDE LOS APOYOS

EVALUACION CONTINUA

EVALUACIONINICIAL

Ámbitos

EscuelaAulaAlumnos

Dimensiones de inclusión

PolíticasPrácticasCultura

Page 14: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Evaluación inicialContextual ycolaborativa

Establecimiento Aula/Grupo cursoEstudiantes/

NEE

PRIMERA ETAPA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 15: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Proyecto inclusivoEscuela

AulaComunidad

Planificación Diversificada(grupo curso)

Plan de apoyoIndividualizado

(Alumnos con NEE)

SEGUNDA ETAPA

Page 16: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Evaluación y seguimiento

Medidas, estrategias y

Modalidades de apoyo

Ajustes, retroalimentación

y continuidad

Aprendizajes,Participación y

resultados

TERCERA ETAPA

Page 17: El rol del educador  diferencial en  el marco de la  educación inclusiva

Desafío de los recientes estándares para la E. Especial

1. Conoce características de la persona, desarrollo y NEE. Persp. Multidim.

2. Utiliza la acción educativa para la calidad de vida estudiantes con

NEE

3. Fundamenta sus prácticas pedagógicas inclusivas en todos los

niveles

4. Diseña y aplica procedimientos

evaluativos integrales del estudiante con NEE y su

contexto

5. Identifica necesidades de apoyo, barreras y

facilitadores

6. Diseña y aplica apoyos pertinentes a estudiantes

y su entorno en equipo

7. Conoce y articula matriz curricular y

principios generales de la didáctica de las

disciplinas con apoyo a estudiantes con NEE

8. Adapta, crea y utiliza recursos de enseñanza y

apoyos según NEE

9. Utiliza estrategias para aprendizajes de calidad para mayor autonomía y

participación

10. Conoce y aplica enfoques y modelos de prácticas pedagógicas

colaborativas en respuesta a la diversidad

11. Genera relaciones interpersonales positivas y colaborativa con toda la

comunidad educativa

12. Valora la diversidad de las personas para

contribuir a una sociedad inclusiva

13. Reflexiona críticamente sobre su actuar para y

actualizar su práctica a favor del acceso, participación y

aprendizaje de las personas con NEE