el rey y rajoy aceptan la invitación de raúl castro para viajar a … · 2017-07-19 · gmail.com...

24
AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 20 17 www. elheraldodeespaña.com ACTUALIDAD Ros-Lehtinen y Esperanza Aguirre anuncian su retiro de la primera línea política El Rey y Rajoy aceptan la invitación de Raúl Castro para viajar a Cuba “lo antes posible” lo más probable a finales de 2017 y en cualquier caso antes de que Castro se retire en febrero de 2018. deportes Real Madrid - Atlético y Mónaco - Juventus las semifinales de la Champions League “No te pongas en el lado malo de un argumento simplemente porque tu oponente se ha puesto en el lado correcto.”. BALTASAR GRACIÁN . Escritor español. eventos farándula Doral cuenta con un nuevo conservatorio de artes escénicas Adriana Navarro, acento español en la televisión de Miami la politóloga que sigue desmontando el populismo Gloria Álvarez entrevista con... gobierno Rajoy visita Brasil y Uruguay durante su gira latinoamericana

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA

MIAMI, FLORIDA

mayo DE 2017

www.elheraldodeespaña.com

ACTUALIDAD

Ros-Lehtinen y Esperanza Aguirreanuncian su retiro de la primera línea política

El Rey y Rajoy aceptan la invitación de Raúl Castro para viajar a Cuba

“lo antes posible”lo más probable a finales de 2017 y en cualquier caso

antes de que Castro se retire en febrero de 2018.

deportes Real Madrid - Atlético y Mónaco - Juventus

las semifinales dela Champions League

“No te pongas en el lado malo de un argumento simplemente porque tu oponente se ha puesto en el lado correcto.”. BALTASAR GRACIÁN . Escritor español.

eventos farándulaDoral cuenta con un nuevo conservatoriode artes escénicas

Adriana Navarro, acento español en la televisiónde Miami

la politóloga que sigue desmontando el populismo

Gloria Álvarezentrevista con...

gobierno

Rajoy visita Brasil y Uruguay durante su gira latinoamericana

DirectorVictor Manuel Zalba

Subdirector Miguel A. Albareda

Consejo AsesorTony IntriagoMechy Páez

Orlando Polo

Colaboradores EspecialesGuillermo Coscolla

Nuria ValVicente Izaguirre

Marketing Cruz Albareda

DiseñoCésar Sandoval

Asesor Jurídico Manuel A. Mesa

El Heraldo de España es una producción de

Five Villages Media, LLC

Este medio no se responsabiliza de las

opiniones expresadas por los autores en sus trabajos.

Redacción y Publicidad

(+1) 305-521-3068(+1) 786-357-7199

[email protected]

Concord Building66 W Flagler St PH1,

Miami, FL 33130, United States

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017editorial2

se radicaliza en un intentode huida hacia delante

El primero de mayo, aprovechando la celebración del día del trabajo, Maduro anunció la convocatoria de una Asamblea

Nacional Constituyente, que en realidad es un fraude constitucional que profundiza el golpe de Estado.

Maduro afirmó: “Yo convoco al poder constituyente originario para que sea el pueblo con su soberanía quien imponga la paz, ¿La oposición quiere elecciones? Poder Constituyente, ¿Quiere paz? Poder Constituyente, ¿Quiere diálogo? Poder Constituyente. Convoco al pueblo a prepararse por una gran victoria constituyente”.

Los movimientos realizados no son más que otras maniobras para que la nueva ‘constituyente popular’ concentre todas las funciones y profundice el golpe de Estado. Todo ello después de un mes de inmensa tensión en el país, en el que se oficializó el abandonado de la OEA, se inhabilitó de la vida política activa a Henrique Capriles uno

de los opositores más fuertes de Maduro, y se deslegitimó a la Asamblea Nacional.

Mientras tanto, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha resaltado que la salida de Venezuela de la Organización de Estados Americanos no le da carta blanca para instaurar un régimen dictatorial en Venezuela y que, como países miembros de una misma comunidad, darán su apoyo al pueblo venezolano.

Venezuela vive su momento político y social más convulso y triste, la salida solo pasa por convocar a unas elecciones libres para comenzar a curarse pero nunca olvidar para que no se vuelva a repetir lo vivido, más de una década de crisis, represión, hambre y perdida de millones de venezolanos que tuvieron que abandonar sus casas y su vida por obligación.

Victor Manuel Zalba Director

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ausencia de aire contaminado dentro y fuera de las viviendas es fundamental para la vida sana. Esto viene explicado, entre otras cosas, por las altas posibilidades de generar moho en el hogar cuando se tiene un ambiente sin purificar. El moho crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas.

Es importante acudir directamente a especialistas ya que todo esto es conductor de enfermedades que pueden llegar a ser graves cuando no se soluciona el problema de raíz. De hecho, el National Institute of Environmental Health

Sciences publicaba en su sitio web algunos de los síntomas que causa el moho:● Congestión nasal y sinusal● Irritación de ojo● Visión borrosa● Dolor de garganta● Tos crónica● Erupción cutánea

Para poder ayudarle, escríbanos a [email protected] y así determinar si su salud o la de su hogar se están viendo amenazadas.

¿Conoce los peligros del moho (mold)?

Nicolás Maduro

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017 actualidad 3

Rajoy viaja a Brasil y Uruguay en su gira latinoamericana

Pedro Morenés presenta las cartas credenciales como embajador a Donald Trump

El dueño de Zara sigue invirtiendo en Miami

El 24 de abril tuvo lugar la reunión entre Pedro Morenés,

el nuevo embajador español en Estados Unidos y el actual presidente estadounidense, Donald Trump.

El exministro español fue nombrado para el cargo de embajador por el Consejo de Ministros de España el pasado 24 de marzo, para reemplazar a Ramón Gil-Casares, que era quien dirigía dicha embajada desde el año 2012.

Es un paso imprescindible para cualquier candidato al cargo de embajador, acreditarse formalmente con el equipo de Trump y así poder concertar reuniones en el futuro. Por

esta razón, Morenés hizo entrega de sus cartas credenciales en la Casa Blanca. Esta reunión supone una mejora en las relaciones entre Estados Unidos y España, las cuales han sido siempre calificadas muy positivamente.

Se trata de la entrada de un noble en el “equipo” de Donald Trump, según asegura el diario español, La Vanguardia, pues Morenés, que está emparentado con el marqués de Perinat, el de Nules y los de Urquijo, presume de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz del Mérito Naval y del título de caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.■

Amancio Ortega, con una fortuna personal de 65.000 millones,

invierte en edificios y zonas em-blemáticas de Miami como parte de su estrategia para diversificar sus inversiones además de comprar en medio mundo.

La empresa de inversión inmobiliaria Pontegadea propiedad de Ortega realizó una oferta de 517 millones de dólares en efectivo por el Southeast Financial Center con 55 pisos y 764

pies altura, apuntó la revista The Real Deal.

Miami parece ser unas de las ciudades preferidas para invertir del magnate español. En septiembre pasado, Pontegadea adquirió un bloque de edificios en Lincoln Road, Miami Beach, por 370 millones de dólares y en el año 2008 había ya invertido en Epic Residences & Hotel, un edificio de 54 pisos y 342 unidades.■

Se trata de la primera gira latinoamericana de la legislatura

de Mariano Rajoy y tuvo a Brasil y Uruguay como destinos, donde trató de acercar posturas entre el Mercosur y la UE para mejorar los tratados de libre comercio entre las dos partes.La estancia de Rajoy en Brasil se dio en los días 24 y 25 de abril, donde uno de sus cometidos fue firmar acuerdos con dicho país para la realización de proyectos en infraestructuras y transporte. A continuación, se reunió, en compañía del presidente Temer, con los directivos de las compañías españolas que operan en Brasil. Esa misma tarde viajó a Sao Paulo, donde tuvo otro encuentro con 200 empresarios.

Seguidamente, el presidente español se dirigía a Uruguay, donde tuvo un encuentro con el presidente Tabaré Vázquez. Rajoy también se encontró con un Vázquez optimista en relación a los tratados de libre comercio anteriormente comentados y así lo comunicaron en una rueda de prensa conjunta.

Desde la expulsión de Venezuela del Mercosur el pasado mes de diciembre, quedan Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil, quienes ven una oportunidad de oro para establecer un tratado de libre comercio bilateral con la UE, tratado que lleva más de 15 años en la mesa y podría estar cerca de firmarse.■Mariano Rajoy con el presidente brasileño Michel Temer. (Fuente. La Nación, Montaje. El Heraldo de España)

actualidad4

¿RETIRAR A VENEZUELA DE LA OEA?

Nicolás Maduro ha dado la orden de retirar a Venezuela de la OEA. El dictador

venezolano está convencido, de que Venezuela puede continuar su marcha revolucionaria sin estar dentro de la OEA, tal como Cuba lo ha hecho desde hace 55 años.

En 1962, Cuba fue expulsada de la OEA por culpa de Venezuela. 55 años después, el gobierno de Venezuela se quiere salir de la OEA por culpa de Cuba. En el año 62, el gobierno venezolano entregó a los cancilleres de la Organización de Estados Americanos un informe completo que demostraba la injerencia y el financiamiento por parte del régimen cubano hacia el movimiento guerrillero y subversivo venezolano. El documento fue suficiente para que 14 países miembros de la OEA acordaran expulsar al régimen de Fidel Castro.

La expulsión de Cuba de la OEA ocurrió luego de los permanentes reclamos que hizo el gobierno de Venezuela al régimen de Fidel Castro por su abierto y descarado apoyo a los movimientos guerrilleros venezolanos. Las relaciones entre Cuba y Venezuela se fracturaron en 1961 porque los gobernantes de ambos países tomaron rumbos ideológicos distintos. Entre 1960 y 1961, Venezuela había denunciado el apoyo cubano en algunos hechos de violencia armada que se habían registrado en el interior del país.

El apoyo de Fidel Castro a los grupos subversivos venezolanos comenzó a hacerse efectivo a comienzos de la década del 60 con la conformación de guerrillas urbanas como el movimiento Rudas Mezones. Luego hubo apoyo a la creación de grupos destinados a liderar la lucha armada rural como el Frente Guerrillero Ezequiel Zamora, el cual operaba en las montañas El Bachiller de la Cordillera Central de Venezuela.

A raíz de las denuncias por parte del gobierno venezolano, la OEA envió a Venezuela una comisión investigadora que durante los días 24 y 25 de junio de 1960 realizó inspecciones imprevistas, y elaboró un informe que sirvió de base para que una reunión de cancilleres de la

OEA, posteriormente, condenara la injerencia cubana en Venezuela. El enfrentamiento entre el gobierno de Venezuela y el gobierno cubano se mantuvo desde 1960 hasta 1969. Las relaciones con Cuba fueron restablecidas en 1974 durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.

La historia nos recuerda que el 9 de noviembre de 1961, en uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría, el gobierno de Colombia solicitó una reunión de ministros de

Relaciones Exteriores de Latinoamérica para analizar “las amenazas a la paz y a la independencia política de los Estados” del continente. Colombia aludió a “la intervención de potencias extra continentales, encaminadas a quebrantar la solidaridad americana”.

Tras la lectura de los informes correspondientes, y muy especialmente del documento sobre Venezuela, Cuba fue suspendida de la Organización de Estados Americanos (OEA), el 31 de enero de 1962, por sus vinculaciones con los países del bloque chino-soviético, consideradas “incompatibles con el sistema interamericano”.

Maduro piensa que retirando a Venezuela de la OEA se acaban sus problemas. El mandatario pareciera creer, ingenuamente, que la OEA dejará de meterse en los asuntos de Venezuela por el simple hecho de que sus funcionarios dejarán de asistir a las reuniones y a las asambles convocadas por el organismo hemisférico. Que lejos está de la realidad. Ocurrirá todo lo contrario: ahora es cuando veremos a la OEA denunciando los atropellos y las violaciones a los DDHH que ocurren a diario en territorio venezolano.

Maduro tampoco sabía que el proceso para que Venezuela se pueda retirar de la OEA

tarda 2 años. Eso quiere decir que la medida no se haría efectiva al menos

hasta 2019. De acuerdo con la Constitución de Venezuela, en el

país deben realizarse elecciones presidenciales a finales de 2018. El nuevo gobierno debe asumir el mando el 5 de enero de 2019. Las encuestas dicen que el próximo Presidente de Venezuela será un líder de la oposición. Eso quiere decir, simple y llanamente, que el deseo de Maduro de retirar a Venezuela de la OEA no se hará realidad.

¿La OEA debe aplicar la Carta Democrática Interamericana

al gobierno de Maduro? Pienso que sí. Pero antes, debe crear las

condiciones para que el mundo entero pueda mirar hacia Venezuela

y constatar la grave crisis humanitaria que vive el país como consecuencia del

robo más grande que se haya cometido contra el erario público en toda la América Latina.

La tarea de la OEA con relación a Venezuela apenas empieza. Hace apenas unos años era poco menos que impensable que esa organización pudiera tan siquiera discutir la situación venezolana. Los petrodólares de Chávez sirvieron durante mucho tiempo como bozal de arepa para que algunos gobiernos de la región prefirieran mirar hacia otro lado y hacerse los locos frente a la grave crisis de esta nación suramericana. Hubo quien lo hizo por complicidad ideológica. Pero también hubo quien lo hizo por razones económicas.

Hoy día, la historia es otra. La OEA dirigida por Luis Almagro tiene a Maduro contra la espada y la pared. La hora final de la dictadura madurista está cada vez más cerca.■

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Mgs. Gustavo Azócar AlcaláEscritor - Profesor ULAMagister en Estrategia y Comunicación Política

actualidad 5

La cultura venezolana se afianza en EE.UU

Felipe VI y Mariano Rajoy podrían visitar Cuba próximamente

La Fundación Herrera Luque llega a Miami

El pasado 17 de abril se produjo

en Madrid la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quien aprovechó el viaje para reunirse con su homólogo español, Alfonso Dastis, con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, con el Rey Felipe VI y con el presiente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En este encuentro, el canciller cubano anunció que había un fuerte interés en que se llevara a cabo una visita a Cuba lo antes posible por parte de Felipe VI, Rajoy y Dastis. Esto viene

explicado por la voluntad que hay por parte de Raúl Castro por reforzar los “vínculos y c o i n c i d e n c i a s ” con Madrid.

Pese a que se estima que 140.000 españoles viven en Cuba, sería la primera vez que el monarca visita el país caribeño, ya que no ha viajado a la isla ni cuando era príncipe. Se espera que se traten temas como

la nueva relación entre La Habana y Bruselas, que tantas sinergias económicas y políticas pueden crear entre las dos partes.■

La prestigiosa asociación civil sin fines de lucro Fundación Francisco Herrera

Luque, creada en Caracas en 1992 y reconocida en 2005 por las Naciones Unidas como CENTRO UNESCO, abre formalmente sus puertas en Miami y esta apertura será celebrada este próximo jueves 4 de mayo de 2017 con un brindis y una evocadora charla, “La huella perenne de Herrera Luque”, que dictará el reconocido autor y psicólogo venezolano Axel Capriles. La moderación del acto estará a cargo del también conocido periodista Napoleón Bravo.

Como su institución hermana en Venezuela, la denominada Francisco Herrera Luque Foundation busca convertirse en un nuevo espacio de creación, pensamiento y promoción de cultura para la comunidad venezolana y latinoamericana asentada en los Estados Unidos, cuya meta primordial sea la difusión y vigencia de la obra y legado del ilustre escritor, historiador y psiquiatra venezolano Francisco Herrera Luque; creador de la exitosa técnica narrativa “la historia fabulada”. Pero el propósito de este capítulo institucional en los EE.UU va más allá. Como bien lo

asegura su presidente María Margarita Terán de Herrera Luque: “También queremos generar en la creciente diáspora venezolana, así como en todos los que viven en este gran país -en particular los jóvenes hispanoamericanos-, el estímulo al estudio de nuestra historia cultural y a la creación de una mayor conciencia de nuestra responsabilidad democrática, a partir de los temas, valores y reflexiones que se encuentran en la obra de Herrera Luque.”

La FHLF inicia actividades bajo la batuta de los hijos del fallecido escritor: Francisco Herrera Terán, como vicepresidente, y Mariana Herrera Terán como director ejecutivo, quienes han venido trabajando por más de un año con un equipo de venezolanos entre los que se encuentran Eleonora Jaimes, Milagros Bello, Carolina Marturet, María Teresa Romero, Constanza Viera, Orlando Viera Blanco, Francisco González y Simón Gómez. Gracias a ellos, y a otros valiosos colaboradores que han venido sumándose a esta importante iniciativa, sin duda la Fundación producirá beneficiosos proyectos y aportes literarios, artísticos, intelectuales y científicos.■

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Felipe VI con Bruno Rodríguez (© Casa de S.M. el Rey).

actualidad6

“El Clásico”se jugará en Miami el 29 de julio

Ivanka Trump participa enla cumbre de mujeres del G20

Presentan la comisión para la fiscalización de los crímenes

del castrismoLos expertos se proponen investigar casos de

crímenes de lesa humanidad cometidos en CubaPara los que se hayan quedado con

ganas de volver a ver el espectáculo futbolístico que representa el enfre-ntamiento entre estos dos grandes clubes, van a tener una oportunidad de oro este verano en Miami.

La cita tendrá lugar el 29 de julio el Hard Rock Stadium, donde los

espectadores podrán presenciar el primera persona el mítico duelo español que tanta demanda está teniendo en los últimos años en el extranjero. El precio de los tickets oscila entre $125 y $500 y para su adquisición, debe visitar su sitio web: www.internationalchampionscup.com.■

Este foro, llamado W20, nace en el año 2015, cuando se le incluye

a la agenda del conocido encuentro anual del G20. Consiste en reunir a mujeres líderes de distintos campos de todos los países representados en esta cumbre y plantear debates sobre el fortalecimiento de la mujer en todos los niveles de la sociedad.

La reunión ha tenido lugar en Alemania, donde, por primera vez, se ha podido ver a Ivanka Trump como participante de este foro y donde ha defendido la idea de que Estados Unidos debe incluir el sistema e vacaciones remuneradas en su mercado laboral. La asistente

del presidente recordaba que su país era el único país desarrollado que no contemplaba esa medida en su política social.

También hubo tiempo para que la prensa y asistentes le preguntaran sobre algunos comentarios machistas que su padre hizo hace unos meses durante su campaña electoral, a lo que ella contestó en defensa de su padre: “Miles de mujeres que han trabajado con y para mi padre durante décadas pueden dar testimonio de su sólida convicción en el potencial de las mujeres y su habilidad para hacer su trabajo tan bien como un hombre”.■

Orlando Gutiérrez, presidente del Directorio Democrático

Cubano, dijo que el naciente grupo inició tareas bajo el lema Justicia Cuba y que el mismo es parte de una iniciativa que impulsa un conjunto de activistas por los derechos humanos de Latinoamérica y Europa, en el que el Directorio está actuando como facilitador.

Gutiérrez presentó al abogado, exsenador y actual procurador mexi-cano René Bolio como gestor del comité, quien al dirigirse a la prensa de Miami sostuvo que su interés es “que los crímenes del pasado no sean olvidados o que simplemente no sean pasados por alto, pero también que los crímenes del presente dejen de suceder”.

Entre los casos que comenzó a docu-mentar la comisión para consolidar las primeras denuncias se cuentan los del Remolcador 13 de Marzo, el derribamiento de las avionetas de Hermanos al Rescate, el asesinato de Oswaldo Payá y el de ‘La rastra de la muerte’, que aún se mantienen sin esclarecer.

Hipólito Ramírez, ingeniero y presidente de la Junta Patriótica Dominicana, otro de los miembros de la comisión, afirmó que “siempre hemos visto que las personas están sufriendo en Cuba, pero hemos dejado a un lado a los agresores”.

Y agregó: “Hoy iniciamos una etapa en la que ellos tienen que saber que los vamos a identificar y perseguir para someterlos a la justicia”.

En una etapa posterior, la comisión buscará la manera de crear un tribunal especial que pueda juzgar los crímenes del castrismo, como ha sucedido en otros países y en otras circunstancias.

Ese tribunal podría estar ubicado en Ciudad de México o en La Haya, aunque, según el mexicano Bolio, “lo ideal sería que fuese establecido en la propia Cuba, más adelante, cuando llegue el momento de la libertad”.

La recién creada organización está trabajando para que en aproxi-madamente dos meses pueda tener numerosos expedientes provistos de datos concisos de víctimas, sus victimarios, detalles de los lugares donde ocurrieron los hechos y qué personas los cometieron.

Para el periodista y abogado español Manuel Zalba, también miembro de la comisión, después de la muerte de Fidel Castro, y de las concesiones de los EEUU a Cuba, siguen come-tiéndose numerosas atrocidades en la isla que el mundo debe conocer en su exacta magnitud.

También hace parte de la comisión la activista por los derechos hu-manos costarricense María del Milagro Méndez, quien considera importante que especialmente los países latinoamericanos tengan con-ciencia de que en Cuba se violan sistemáticamente las libertades de los ciudadanos.■

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Ivanka Trump, Christine Lagarde y Angela Merkel en el W20 (Fuente. EFE)

actualidad 7

Defensores de la democracia, la libertad, los Derechos

Humanos y la paz, se han unido para exigir en Venezuela un cambio inmediato. Incluso, muchos colombianos hemos elevado nuestra voz para que se aplique la Carta Democrática de la OEA y no se siga violentando en contra de los ciudadanos que pacíficamente están en las calles protestando.

Pero la crisis venezolana, que cada día nos aterroriza más, tiene un ingrediente que genera mucha preocupación a los colombianos, y es la similitud de los problemas.

Y no es para menos, es claro que el gran aliado en la región de las Farc es Nicolás Maduro, quien además de albergarlos y protegerlos desde hace años, hoy en día son sus principales aliados políticos armados del régimen venezolano. Incluso, la ayuda trasciende al nivel económico con los ya bien conocidos nexos de tráfico de drogas entre las Farc y militares de Venezuela.

Leopoldo López, máximo dirigente opositor, se en-cuentra preso injustamente. Ade-más, hay cientos de opositores encarcelados, con juicios e inhabilitados. Igualmente pasa en Colombia, donde el aparato judicial es utilizado por el gobierno de turno para perseguir a la oposición democrática encabezada por el expresidente Álvaro Uribe, y judicializando de manera infame a los contradictores

más importantes como Óscar Iván Zuluaga, Andrés Felipe Arias, Luis Alfredo Ramos, entre otros.El régimen venezolano cierra canal-es de televisión, censura

la prensa que cuestiona las acciones del gobierno, amordaza periodistas que valientemente comunican la realidad de Venezuela. Por otro lado, Juan Manuel Santos abiertamente culpa a los medios de comunicación por el pesimismo que los colombianos tienen hoy con el

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

JUAN DAVID VÉLEZInternational Relations and Political Science Master`s Degree - National Security and Defense

[email protected]

futuro de su país; incluso pide a los empresarios que hablen con los medios de comunicación para que moderen lo que comunican a los ciudadanos.

La crisis económica en Venezuela se debe a la falta de inversión privada, tanto nacional como extranjera. En Colombia los indicadores son alarmantes, la inversión ha caído dramáticamente empezando a generar una preocupación generalizada en temas económicos.

Finalmente, el debilitamiento de la institucionalidad en Venezuela es evidente, sus instituciones son controladas en su totalidad por el ejecutivo, generando claramente un golpe democrático a quienes con su voto han exigido un nuevo liderazgo. El ejemplo más claro es el desconocimiento a la Asamblea Nacional, la cual fue disuelta de manera abrupta, dando un golpe de estado. Colombia, no está ale-jado de un problema similar. El presidente Santos, desconoció de manera descarada e ilegal el resultado del plebiscito del pasado

2 de octubre de 2016.

Pero, hay una similitud entre Venezuela y Col-ombia que se debe resaltar. Es la voluntad del pueblo para salir a la calle a exigir un cambio inmediato de gobierno. El pueblo colombiano marchó de manera exitosa el 1 de abril, mientras que el venezolano se concentró durante varios días del mes de abril, donde exigió la renuncia de Maduro y un llamado a nuevas elecciones.

Colombia y Ve-nezuela son paí-ses hermanos, com-parten costumbres y tradiciones, pero hoy también comparten el desa-fío de defender la democracia y la libertad que

está siendo violentada por los presidentes ilegítimos de cada nación. La única forma de lo-grar el cambio es mantenernos unidos, protestar de manera pacífica y presentarle a nuestros connacionales una propuesta de cambio para lograr una Venezuela y una Colombia distinta.■

“Pero la crisis venezolana, que cada día nos aterroriza más, tiene un ingrediente que genera mucha preocupación a los colombianos, y es la

similitud de los problemas.”

Colombia y Venezuela

otras voces8 AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Redacción.

Ambas lideresas serán difíciles de

remplazar y dejan un importante legado en sus países, principalmente afianzando el papel de la mujer en la política activa. Ros-Lehtinen fue la primera latina electa al Congreso de Estados Unidos, y Aguirre la primera presidenta del Senado de España y de la Comunidad de Madrid.

La legisladora repu-blicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, desembarcó en el Congreso en 1989 como primera líder latina y primera de origen cubano, y rompió barre-ras para tantas otras en el mundo de la política. Su jubilación el próximo año dejará una huella indeleble en la lucha por los inmigrantes y por la democracia en el mundo.

Ros-Lehtinen, llamada cariño-samente “Ily” entre sus allegados, dijó al “The Miami Herald” que dejará el escaño por el distrito 27 no por sus desacuerdos con el presidente Donald Trump –que han sido muchos y públicos- ni por temor a perder la reelección,

sino porque era “hora de tomar un nuevo paso”.

Ros-Lehtinen dijo que le queda “mucha lucha” y dedicará a sus votantes en el sur de Florida “el mismo fervor, el mismo entusiasmo de siempre”.

“Llega un momento en que dices, ´sabes, aunque es una vida maravillosa, y a pesar de estoy haciendo lo que amo, hay tantas

otras cosas maravillosas”, afirmó Ros-Lehtinen, quien confesó que aún no tiene planes concretos para su futuro fuera del Congreso.

Por su parte la carrera política de Esperanza Aguirre ha terminado exactamente en el mismo lugar en el que empezó en 1983: la bancada de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid. Entre aquella primera fotografía y la de la retirada no sólo han pasado

34 años e incluso un cambio de sede municipal -de la plaza de la Villa al Palacio de Cibeles-; aquella joven abogada que llegaría a ministra de Educación, presidenta del Senado y jefa por aplastantes mayorías ab-solutas del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acabado enfilando la salida de emergencia.

Los últimos 22 meses de su vida pública no han encajado precisamente con la idea de jubilación que tenía para sí. La ex líder del PP regional quería retirarse como alcaldesa de la ciudad que la había visto nacer hace 65 años y llegó a rozar ese sueño con las yemas cuando Mariano

Rajoy la designó candidata en las elecciones de 2015, que además ganó.

El escrutinio, sin embargo, la dejó a 6.900 votos de lograr el concejal número 22 de su grupo, que habría sido la llave para un probable pacto de Gobierno con Ciudadanos. Aunque trató por todos los medios de frenar la investidura de Manuela Carmena.■

Ros-Lehtinen y Esperanza AguirreDos iconos que se despiden de la primera línea política

Esperanza Aguirre y Ros-Lehtinen.

otras voces 9AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

El exilio cubano está de pie y en marcha, con los brazos extendidos

hacia los hermanos y hermanas en la Isla con el afán de unirnos como la misma nación que somos para concluir éxitosamente la fase final de esta lucha por la libertad.

Se busca, se empieza a trabajar para, el momento en que el pueblo pueda levantarse y poner de rodillas a la dictadura. Esta es la tesis del Paro Nacional, de la acción de la población encaminada al cambio real hacia la libertad y la democracia.

Sí el exilio se mueve, la Cuba de intramuros se moverá también. Une a los cubanos dentro y fuera de la Isla una fuerte fibra de identidad nacional que los hace una gente común con un destino común. Ese plebiscito diario que según Renán ha de tomar un pueblo diariamente para seguir siendo nación, lo toman los cubanos de adentro y de afuera todos los días, aunque sea soñando con una misma libertad. Pero hay que convertir a ese plebiscito diario, invisible, que los cubanos han seguido tomando a pesar de la tiranía, en acción política y social que abra el camino hacia la libertad.

En el exilio hay aires nuevos soplando, brisas frescas, como cuando hace esa inhalación en el momento clave un corredor de maratones al acercarse a la vuelta final. Se inunda el destierro de esa energía vital necesaria para cumplir con el cometido anhelado. Vimos atisbos de esto en el acto Todos por Cuba Libre celebrado en el Hotel Hilton del aeropuerto de Miami el 11 de octubre del año pasado: las organizaciones de la

resistencia unidas en pensamiento y acción, el pueblo movilizado como individuos, asociaciones, municipios y gremios, la juventud presente, una nueva estética irrumpiendo como elemento de lucha.

Una nación se renueva en su unidad. Pero la unidad es falsa si no se nutre de la pluralidad que la compone. Y la primera unidad que está renovando y fortaleciendo al exilio ahora y a la patria sojuzgada después, es la unidad entre las diferentes organizaciones de la Resistencia dentro y fuera de la Isla. Vemos expresión de esto en la Asamblea de la Resistencia Cubana y su coordinación con el Foro de Derechos y Libertades dentro de Cuba, ambas coaliciones compuestas por algunas de las más activas organizaciones de lucha dentro y fuera de la Isla.

La segunda unidad que se vincula con ésta, es la unidad entre el pueblo cubano en el exilio y la Resistencia. El pueblo en la Isla esta amordazado, reprimido para que no se exprese. El pueblo cubano en el exilio, su representante natural, no lo está. Así de forma manifiesta y constante expresa su respaldo a la Resistencia y

más aún, su apoyo y su participación en las tesis de lucha de esta.

De esta realidad se nutre la concepción del Paro Nacional. El arma que le queda al pueblo de Cuba en su contienda por el cambio, el recurso que puede esgrimir en su batalla desigual por al justicia, es precisamente el poder latente de este pueblo. Tal es la naturaleza de la unidad orgánica entre el pueblo cubano dentro y fuera de la Isla, que la movilización real de ese pueblo, en cualquier orilla que se encuentre, hacia el cambio, hacia la libertad real, tendrá resultados inmediatos y medibles.

Hay que movernos como pueblo para el cambio, y ese movimiento se inicia donde quiera que se encuentre el pueblo, en cualquier lugar donde le sea posible levantarse y echar a andar. Por lógica, nos toca aquí en el exilio, pero si nos empeñamos en el esfuerzo, si somos ferozmente consecuentes con el mismo, si tenemos la inteligencia para actuar estratégicamente y conciliar voluntades, ese primer movimiento del pueblo se hará sentir en todo el pueblo.

La estructura de virtudes donde se base la unidad del pueblo con su vanguardia en la Resistencia, es la unidad de la familia cubana en el sueño de una patria libre y democrática. Ese ideal ha sido noblemente transmitido de una generación a otra de cubanos dentro y fuera de la Isla. Vimos una vigorosa expresión de este fenómeno en la movilización generalizada de jóvenes en las calles de Miami para celebrar la muerte del Tirano. En esa juventud, en el pacto generacional forjado espiritualmente entre abuelos, padres, hijos y nietos, radica la espera de una Cuba libre. Tiene hondas reservas la libertad de Cuba, llegó la hora de movilizarlas.

Hay que mover al pueblo, y el pueblo se va a mover. Será un arduo esfuerzo, en contra del pesimismo y la apatía de muchos, contra las miopías y los celos y las pequeñeces de otros más, abatidos por la artillería de mentiras que el aparato de inteligencia de la tiranía dejará caer sobre el pueblo que comienza a trabajar hacia el paro y finalmente, enfrentados a la represión que ese régimen hará descender sobre ese pueblo que se levanta.Lo que hace falta es marchar juntos, unidos, y creer en nosotros mismos, porque el Paro es cada cubano que se levante, cada cubano que no coopere con la tiranía, cada cubano que moviliza a otro cubano para prepararnos para ese día en que le digamos a los tiranos que ha terminado su tiranía. Para eso, para eso hará falta mover a todo el exilio, a todas sus organizaciones, a toda sus generaciones y especialmente a toda su juventud. Es en la calle donde recuperaremos la libertad.■

Hacia el ParoNacional

Dr. Orlando Gutiérrez-BoronatDirectorio Democrático Cubano

Farándula10

Celia ElicecheaColaboradora

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Águeda López, la española que conquistó a Luis Fonsi y la polémica con Adamari López

Está claro que el apellido López le gusta mucho al cantante de Puerto Rico, ya que tanto su esposa, la modelo española Águeda, como su ex pareja, la presentadora Adamari, comparten, además de vínculo sentimental con el cantante, apellido.

Luis Fonsi conoció a la actriz y presentadora Adamari López en el año 2001, se comprometieron en 2004 y desafortunadamente ella fue diagnosticada de cáncer pero, una vez superados los problemas de salud, la pareja contrajo matrimonio el 3 de junio de 2006 en la Iglesia San José de Caparra, en Puerto Rico. Poco duró la felicidad ya que en noviembre de 2009, Luis Fonsi y Adamari López anunciaron a través de un comunicado de prensa su separación.

El cantante retomó su vida amorosa con la modelo española y en la actualidad son padres de una niña de 5 años y un niño de apenas 6 meses de edad, contrajeron matrimonio el 10 de septiembre de 2014 en una ceremonia privada realizada en California.

Cuando todo parecía ser felicidad irrumpe la controversia con la anterior esposa ha saltado a los medios

La polémica se ha desatado tras las fuertes declaraciones de la actual presentadora del programa Un Nuevo Día de Telemundo sobre la relación con su ex en las que aseguraba haberse sentido rechazada mientras padecía de cáncer. Todo ello unido a las acusaciones a la española de ser una roba-maridos

Hasta los momentos, Fonsi no ha realizado ninguna declaración o comentario con respecto al tema.

David Bisbal se compromete

David Bisbal y Rosanna Zannetti se han convertido en pareja de hecho. El cantante y la modelo han firmado esta unión justo cuando se cumplen doce meses de relación. Este plazo de 1 año es el tiempo es-trictamente necesario para poder inscribirse como tal en el registro.

Es una figura j u r í d i c a diferente del matrimonio pero

q u e d e s p l i e g a considerables efectos legales. Pareja de hecho es “la situación de aquellas personas que convivan en pareja, de forma libre, pública y notoria, vinculadas de forma estable, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad”.

La pareja compuesta por el cantante almeriense de 37 años, y su novia,

la modelo venezolana Rosanna Zannetti, de 29, realizó inscripción en el Ayuntamiento de Ajalvir, una pequeña localidad cercana a Madrid. Pese a las precauciones, la noticia corrió como la pólvora por mucho que se rumoreara que la pareja había obligado al personal a firmar un acuerdo de confidencialidad para no revelar nada. Al día siguiente Bisbal participaba en un acto en Unicef, que le ha nombrado embajador, pero sin revelar el paso que había dado.

Pese a que entre ellos al parecer existe un

profundo amor,

l a

razón de esta repentina ins-cripción obedece a la necesidad de regularizar la situación de la modelo venezolana que reside en España. Lógicamente también ha sido determinante la situación de violencia e ines-tabilidad política que se vive en estos momentos en Venezuela.

Alta tensión entre Carlos Vives y Shakira

La buena sintonía existente entre los cantantes durante la grabación y rodaje del videoclip de la bicicleta que se reveló como el éxito del año, se rompió sorpresivamente durante la pasada gala de los Grammy Latinos, Carlos Vives no nombró a Shakira en su discurso cuando salió al escenario a recoger el premio. Las redes sociales estallaron con el detalle. Las críticas de los admiradores de la cantante fueron una constante. Y Vives respondió: “Oigan chicos les voy a pedir un favor, que se me haya olvidado mencionar a Shakira no deja de ser un simple error”.

Esta tensión se reflejó también momentos antes del concierto, que dio en la ciudad de Barcelona el pasado 5 de abril, Carlos Vives aseguraba

entonces que le gustaría ver a la cantante entre los asistentes. Incluso afirmó que él mismo le

había invitado a ella y a su familia”. Sin embargo, ni apareció ni dio señales de vida. “Me encantaría, pero depende más de ella. Le invitamos y quería ir con los niños pero no sabemos, no nos ha confirmado”, aseguró Carlos antes de la actuación en la ciudad condal. Pero al parecer las disculpas en Twitter no fueron

suficientes, por ello, en esta ocasión, Carlos ha querido incluir de

antemano a la de Barranquilla en su listado de agradecimientos para evitar situaciones tan incómodas antes de la ceremonia tendrá lugar en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada) el próximo 21 de mayo. Shakira acudirá por estar nominada para optar a nada menos que a seis galardones en la próxima ceremo-nia junto a Vives y también por su último trabajo junto a Maluma el tema Chantaje. Esperemos que las aguas lleguen a su cauce y vuelva la armonía ■

la consulta de 11

El comportamiento humano no nace porque sí, o cómo sería quizás la respuesta de un niño

cuando le preguntan: ¿por qué estás llorando? A lo cual él responde: “porque sí…”, pero al indagar se evidencian los motivos de su llanto, siempre existen razones de fondo, sea consciente o inconsciente.

Con el transcurrir de los años surgen experiencias negativas que hacen que no expresemos lo que sentimos, adoptando ciertos comportamientos, ocultando lo que sentimos, ya sea porque tuvimos malas experiencias, desilusiones, ego, mecanismo de defensa, miedo al rechazo y a la no aprobación, o siempre se está en busca del momento adecuado para decir lo que se siente, pero este queda en un acto fallido porque ese instante no llega. Tal vez usted ya identificó sus motivos y son válidos, pero pretendo con este artículo reflexionar respecto a la dificultad para expresar aquello que siente y si esto está generando en usted angustia e inconvenientes en su ser que transcienden en sus relaciones interpersonales. Recuerdo cómo en algunas ocasiones que he asistido a funerales, las personas llorando expresan “por qué no le dije o demostré cuánto lo amaba”, desencadenando culpa por la omisión de aquello que sentía, y es que en instantes es más fácil expresar aquello que se siente a determinadas personas, como es el caso de una paciente que mencionaba en consulta

cómo era afectuosa con su pareja y le expresaba todo cuanto sentía y a sus padres se le dificultaba, aludía que el mayor acercamiento era en las fechas especiales como año nuevo o cumpleaños que los que le daba un abrazo y en familia daban palabras de agradecimiento, pero resaltaba que las demostraciones afectivas en su familia no eran una constante, pero como esta reacción en ella para con sus padres generaba malestar, ya que quería poder demostrarles todo cuanto sentía pasando por la palabra dichos sentimientos sin dificultad alguna, resaltaba lo difícil que era esto para ella, quizás a usted le pasa lo mismo, de tal manera le sugiero que identifique con qué personas se le facilita expresar lo que siente y de igual manera con las que se le dificulta, para así hacer un proceso de conciencia, quizás reprimió un aspecto importante de sí mismo por temor, miedo, desilusión, o de pronto por algunas personas que llegó a su vida y le dijo que no estaba bien demostrar lo que sentía dándole quietud a una emoción.

Si usted es de los que se le dificulta expresar aquello que siente, a continuación le sugiero que haga uso de los siguientes tips:

1. Identifique y enfrente sus propios miedos “asuste sus miedos”.2. Propóngase metas para atravesar los muros del silencio emocional.3. Haga una lista de las personas que se le dificulta expresarle lo que siente.4. No ponga como pretexto el llamado “momento adecuado”, este es ya.

No se quede con aquello que piensa y siente, claro está se debe tener un límite, los extremos no siempre son sanos, manifiéstele a las personas que lo rodean y son significativas en su existir, las cualidades y motivos por los cuales es importante. Aunque las festividades y celebraciones de días conmemorativos ya establecidos social y culturalmente suelen ser un pretexto para demostrar aquello que siente, no espere dichos días haga de esto una constante, recuerde que la vida es un instante, un viaje sin retorno.■

¿Por qué se nos dificulta expresar lo que sentimos?

marcela onzaga franco Psicóloga especialista en Docencia [email protected]

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

P.- ¿Cómo detecta a un progre y qué peligro tiene en nuestra sociedad?

R.- Es una persona que se siente en profunda deuda con la sociedad y quiere saldar esas cuentas con el dinero y los recursos del otro por su odio a la libertad que da el Estado. La bandera fundamental del progre es que nunca ha salido de las clases pobres: desde Marx que era un burgués mantenido por Engels y su mujer hasta el Che Guevara, cuyo abuelo era uno de los hombres más acaudalados de Argentina. También Ángel Castro, padre de Fidel, que ya por los años 50 tenía una fortuna de 8 millones de dólares haciendo negocios con Estados Unidos.

Son niñitos que sienten que algo anda mal cuando su familia tiene dinero y las demás no. Creen que la manera más fácil de resolver esto es repartiendo la riqueza porque no tienen ni idea de cómo se crea.

P.- Muchas veces confunden libertad con libertinaje…

R.- Absolutamente. El libertinaje significa hacer lo que me da la gana y no hacerse cargo de las consecuencias ni ser responsable de sus propios actos. Otra de sus características es que nunca lleva sus ideas a las últimas consecuencias. Por ejemplo, si yo reparto la riqueza, ¿qué va a pasar con la innovación? Si lo pensaran verían los fracasos a los que llevó el comunismo en los diferentes ámbitos. Como no lo hacen, divagan en círculos y proponen ideas que nunca llevan hasta sus últimas consecuencias.

P.- Habla también del vocabulario del progre y expone el ejemplo de Podemos con el llamado “Gobierno de la gente”

R.- Podemos ha dicho tantos disparates que incluso Marx se levantaría de su tumba y le diría: “Pablo Iglesias, por favor”. Hoy por la mañana recordaba cómo Iglesias dijo que Marx era socialdemócrata. (Risas) Para Marx la democracia era un recurso de la burguesía para implementar su cultura. Marx se hubiera mofado de la democracia como mecanismo para implementar el socialismo.

Otro de los disparates de Podemos es decir que la democracia es igual a expropiar. Me gustaría que me explicaran cómo funciona una democracia donde no eres dueño del fruto de tu esfuerzo. Además, todos los socialismos

del siglo XXI como Morales, Correa, Maduro… tienen sus ‘trolls centers’ (en relación a las redes sociales).

Podemos es genial con sus ‘trolls centers’ y esta es otra característica de los progres: atacar a la persona nunca a sus ideas. Sus ideas no resisten ningún análisis económico ni histórico y cuando tu receta no funciona con recetas empíricas, vamos al insulto. A su vez, los que defienden el libre mercado no están dispuestos a que se les insulte y por ello se encierran en sus propios círculo liberales; mientras a los países se los lleva el diablo. Si no vas a la batalla de ideas, ellos ganan.

P.- ¿Cómo valora que los periodistas se quejen de los ataques de Podemos hacia la libertad de prensa?

R.- Me parece bien porque es un síntoma de poner freno y defender el debate de las ideas.

P.- ¿Cómo explica que Podemos pase del término ‘casta’ a ‘la trama’?

R.- Marx comenzó con la lucha de clases. Probablemente, estén usando un nuevo término porque ellos ya son casta. Es lo mismo que pasó con los boliburgueses, los protegidos de Chávez que se fueron a vivir a mansiones en Miami y a lucrarse del capitalismo.

En Podemos aparecen ahora con casas, cuentas bancarias, con una fortuna que siembra la duda de dónde viene. ¿Cómo te desvinculas? creando un nuevo término. La cuestión es siempre dividir a la sociedad. Si realmente queremos acabar con la trama, lo que debemos hacer es quitarle los privilegios económicos a la política para que el gobernante no premie a ciertos empresarios por encima de los derechos de otros.

P.- ¿Está acabada la socialdemocracia?

R.- No creo que esté acabada. Todavía no ha habido nadie que me aclare en materia económica la diferencia entre socialdemocracia y socialismo. Te hablan de que no hay que irse a los extremos, el centrismo. Pero, llega un momento donde la realidad te obliga a tomar una definición.

entrevista con...12

Gloria Álvarez“Podemos ha dicho tantos disparates que incluso Marx se levantaría de su tumba.”

Con el discurso que Gloria Álvarez pronunció en noviembre de 2014, la politóloga guatemaltecaconsiguió varios millones de visualizaciones en

internet y la atención de los medios de comunicación españoles. En apenas 15 minutos con su intervención

en el Parlamento Iberoamericano de la Juventud,celebrado en Zaragoza desmontó el discurso populista.

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Nuria Val Periodista de OK Diario

entrevista con... 13AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

P.- ¿Cree que en España, como algunos dicen, tenemos una derecha acomplejada?

R.- Sí, su gran problema es que no sueltan el conservadurismo moral. La derecha se cierra y viene la generación de los millennials que son la generación más tolerante en la historia de la humanidad y si la derecha no les da esta opción, de apertura, se van con la izquierda. Los socialistas son más listos y les dan esas banderas (drogas, aborto, matrimonio homosexual).

P.- ¿Por qué defiende a Trump?

R.- Trump es la respuesta lógica a un partido republicano que se resiste a modernizarse. La gente elige al antipolítico.

P.- ¿No le da miedo cuando habla de construir un muro con México?

R.- Me preocuparé del muro cuando empiecen a construirlo. Por el momento es solo palabrería.

P.- ¿Piensa que a Trump le ayudó Rusia?

R.- Creo que al mundo siempre le va a ayudar una pugna entre liderazgos de poder. Más interesante me parece el papel de china defendiendo la globalización y la libertad de mercado mientras Trump defiende los proteccionismos económicos. Actualmente, tenemos graves problemas como las drogas o el terrorismo islamista que si no resolvemos nos llevarán al extremismo.■

Último libro de Gloria Álvarez.

Durante su participación en el Parlamento iberoamericano celebrado en Zaragoza.

iberoamérica al dia14 AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

mechy páez

Aunque quedó abierta una polémica de los periodis-

tas españoles que trabajan en Washington DC y en particular los que emiten noticias desde La Casa Blanca para TV Española, no pasó por alto que las sillas de la Casa Blanca, donde viven los Presidentes de los Estados Uni-dos de América, son MADE IN SPAIN. Algunos manifestaron su malestar alegando que “Las fun-ciones de un corresponsal no son las de fabricar realidades y que ellos trabajan en periodismo y no en comunicación publicitaria para hablar de los productos. Que quieren transmitir una imagen de independencia, no de servidum-bre gubernamental.”

En la página web encontramos: “Marca España es una estrategia de gestión consciente de la ima-gen y reputación de España. Es una política de Estado cuya efi-cacia reside en el largo plazo. Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fron-teras. En un mundo cada vez más global, la imagen y reputación son activos que sirven para ase-gurar un mejor posicionamien-to de un país a nivel nacional e internacional, a nivel políti-co, económico, cultural, social, científico o tecnológico. Una bue-na imagen país sirve para atraer un mayor número de inversiones productivas, facilitar la interna-cionalización de las empresas y potenciar el sector exportador de bienes y servicios; acceder a los mercados internacionales de financiación en condiciones más favorables; atraer un may-or número de investigadores, académicos y turistas; así como tener una mayor presencia en los

diferentes foros internacionales de toma de decisiones.”

“Para ello, Marca España cuen-ta con la inestimable ayuda de la Corona, del conjunto de las Ad-ministraciones, de nuestras em-bajadas, consulados generales y oficinas sectoriales en el exteri-or, de las empresas, de los medi-os de comunicación, de nuestros conciudadanos dentro y fuera de España, de la sociedad civil y de todos aquellos, incluidos los ex-tranjeros, que creen en el poten-cial de nuestro país y que com-parten los valores que inspiran nuestro proyecto. Todos somos Marca España.”

Toda esta disputa por las imágenes que serían parte de la promoción de TV Española como escenas en Paris de una chica con bolsas de Zara y Mango; en Nueva York, personas desayunando en bares y restaurantes con aceite de oliva; en Londres, un Madrid-Barça en un pub. En Pekín, un niño jugan-do con juguete español, un auto-bús español de la firma Alsa en China, así como alguien leyendo El Quijote en un metro y para las imágenes de Bruselas o Amster-dam, una mujer probándose un traje de novia de Rosa Clará.

Por un lado unos se quejan de la invasiva industria ligera China. Otros, sin embargo, se niegan a colaborar en promover a su país más allá de sus fronteras, lo que le facilitaría la presencia en el mer-cado competente. Una Guerra Fría del Siglo XXI, bipolar, de opin-iones encontradas: proteccionistas VS globalistas.Y haciendo histo-ria, en América no podemos olvi-dar que la ALPARGATA también es Marca España.■

No sólo las sillas dela Casa Blanca son

Marca España.

iberoamérica al dia 15

Adriana NavarroBello y Característico Acento Inconfundible

En el Banquete Anual del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el exilio, que preside el decano Salvador

Romaní y que ya es “Colegio Internacional” con los nuevos miembros de diferentes países que se han integrado a esta histórica institución; vi, por primera vez en persona en el grupo de los comensales, a la señorita Adriana Navarro, reportera del noticiero América Tevé, en el canal 41 de Miami; la distinguí, por su bello y característico acento inconfundible. Nos presentamos y charlamos; quedamos en vernos en una reunión con el señor Víctor Manuel Zalba, director de este periódico, El Heraldo de España, para hacerle una entrevista y como a él le agradó la idea, coincidimos de nuevo todos, en el Restaurante Versailles, donde Adriana y yo consolidamos nuestra amistad y tuvimos la oportunidad de conocernos mejor. Adriana me contó, en una charla animada, parte de su vida personal y profesional. Nació en Pamplona, España, donde cursó sus estudios de Doctorado en Leyes. Les cuento la impresión que tuve de ella: bella española, atractiva y delicada, con personalidad e inteligencia; es productora, realiza y presenta varios programas diferentes: reportajes de salud, cultura, política y educación. Los grandes eventos que tiene la ciudad de Miami están genialmente cubiertos por Adriana Navarro. Su último segmento, Sexo y tu Ciudad, mostrado en su programa con elegancia, respeto y naturalidad, tuvo mucha aceptación.

Continuamos, para coordinar y completar esta entrevista dedicada a ustedes, los asiduos lectores de este periódico El Heraldo de España, para que conozcan más de la carismática joven

española, que es muy popular y sale a menudo en la televisión de Miami. Estamos seguros que ustedes quieren conocer más de ella.

Oigo su conversación amena y agradable, con su acento castizo, contándome sobre su trayectoria y sus triunfos, con mucha experiencia en su profesión como abogada; también se desempeñó en el ejercicio del magisterio como profesora de leyes en Méjico; tiene una transcendencia muy amplia en el mundo del periodismo y la televisión. Adriana Navarro, “Ganadora del premio Emmy, 2014”, por “Toros y fiestas de San Fermín”, con varias nominaciones: Emmy 2015- “De XL a XS”; Emmy 2014- “Drogados a la fuerza”; Emmy 2012- Este año ganó cuatro nominaciones: “Salud desde Europa”, “Sobrevivientes”, “A corazón abierto” y “S.O.S. Accidente Cerebro Vascular”. También tiene a su haber, el Premio Florida Broadcasters Associated Press 2012- otorgado por la serie especial “S.O.S. Accidente Cerebro Vascular”. Premio Florida Broadcasters Associated Press 2012- otorgado por la serie especial “Sobrevivientes” (sobre el cáncer de seno). Y “Premio Carteles”, concedido por su competente y dedicado trabajo en América Tevé, Canal 41. Nos dice, que también es colaboradora del programa de Radio, “Hola hello”, que se escucha todos los sábados de 9 a 10 de la mañana por Actualidad Radio, en Miami y Buenos Aires. ¡Enhorabuena Adriana!

Adriana Navarro, como persona, tiene mucho atractivo y mucho carisma con una personalidad impresionante, (cualidades que la ayudan al desenvolvimiento de su carrera por el mundo de la comunicación), donde quiera que se encuentre, resalta y llena con su aura el ambiente. Yo siempre he admirado a España; cuando estaba en Cuba, me sorprendían ellos, por ser personas trabajadoras y emprendedoras; todos se esmeraban y triunfaban en sus respectivos oficios o profesiones. Además, soy orgullosamente descendiente de españoles; los padres de mi papá eran gallegos los dos y también, desde niña, le oía decir a mi abuela materna: “Yo nací en Islas Canarias, pero mis padres eran vizcaínos” y no sé si será que lo llevo en la sangre, pero siempre he estado orgullosa de la Madre Patria, me ha maravillado su forma de vida amena y a la vez ordenada y familiar. Cuando viví en España, me sentí siempre feliz y como en mi casa.

Dada la seriedad del trabajo de Adriana Navarro, su profesionalidad y su sorprendente y contagioso entu-siasmo, agregado a su inteligencia, se ha hecho muy popular en el campo de la radio y de la televisión.

Cuando terminamos la entrevista reaccioné y muy espontánea, dije algo que me salió del corazón: ¡Adriana, te auguro muchos más éxitos; me hubiera gustado tener una hija como tú, me enorgullece ser tu amiga!■

P. O. Box 350951* Miami, Fl. 33135E-mail: [email protected](305) 549-3039

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Adriana Navarro con su amiga la actriz Ana Obregón.

Junto al equipo de America Noticias.

cultura16

En 1965 mi hermana María Elena y yo,

en plena niñez, pudimos disfrutar de las películas importadas de España que nos servían de escape, eran tiempos difíciles, de resignados desafectos varados en la isla.

Como niñas dentro del contexto de mili-tarización y poli-tización de masas impuesto, buscábamos tiempo para soñar, cantar y hacer volar nuestra ima-ginación. Crecimos en una familia con dotes artísticas, mis padres nos enseñaron a cantar, éramos un dúo a voces. Fieles enamorados de la música, mi madre realizaba sus labores cantando y mi padre se animaba a interpretar temas del repertorio cubano e internacional, inspirándose dibujaba el rostro de una de nosotras en sus horas de ocio o alguna caricatura critica al gobierno que disfrutaba con hilaridad. Las canciones de Benny More eran siempre bienvenidas, El Bárbaro del Ritmo visitaba la casa por la amistad que les unía. Provenía de una familia humilde y una vez famoso les propuso a mis padres bautizar a mi hermano a quien apodó “Lalito”, que menciona en el popular tema A la Bahía de Manzanillo.

La película “Nuevo en esta Plaza”- 1965 de gran impacto en Cuba tanto como la segunda “Solo los Dos” protagonizada por la actriz y cantante Marisol y Sebastián Palomo Linares era un musical español que mitigó el clima de carencias materiales y espirituales. Repetíamos el estribillo de una de las canciones de la película: “Yo no quiero ser torero y además no entiendo na’”, debido al auge del celuloide pudimos ver a Palomo Linares joven y bello, muchas niñas nacidas en Cuba por esa época llevaron entonces el nombre de Marisol.

A mi hermana María Elena se le ocurrió la genial idea de enviarle una carta al torero a la

Plaza de Toros de Madrid como destinatario, con similar ilusión a las que se escriben a Santa Claus en Navidad, sin saber que llegaría a sus manos. En ella le advierte: “Como torero, usted siempre luchó por pasar a través de La Puerta Grande de la Plaza Mayor, donde entran los grandes según expresa en la película y aunque tengo 10 años de edad comprendo que una vez logrado su sueño, su fama no le permitirá contestarme. Para mí lo importante es que sepa que soy una admiradora suya”, seguía una r u b r i c a

adolescente y una foto tamaño carnet,

del Estudio 23 y 12.

Pasado unos meses mi hermana recibe un sobre con matasellos y estampillas de España que al abrirlo quedó estupefacta: Palomo

Linares le enviaba 4 fotos postales, dos de ellas a color y las dos restantes en blanco y negro con la dedicatoria: “Para la linda María Elena con mucho cariño, Palomo Linares”. Recuerdo la sorpresa de todos en casa en especial la cara iluminada de mi hermana como si llevara puesto el traje de luces del matador. En las paredes de la habitación donde dormíamos colgaban las postales e imágenes de cartelera de los cines y localidades de la puesta en escena. En casa, orgullosas y entusiasmadas, mostrá-bamos las fotos de Palomo

Linares que los chicos y grandes del barrio iban a ver y en el colegio anotaban la dirección del destinatario para escribirle al torero. Era un verdadero acontecimiento.

Me sentí orgullosa por su gestión, fue inolvidable el día que siendo niñas me dijo: “le escribiré a Palomo Linares”. Pero mucho más cuando en Miami me comunicó después de tantos años del evento: “Traje una de las fotos que me envió Palomo Linares un poco deteriorada”. Pura Memorabilia salida de la isla, un “Cuando Salí de Cuba” de Luis Aguilé. Con los años cambió mi visión ingenua de la tauromaquia y el tema “Yo no quiero ser torero’” pude leer entre líneas el sufrimiento del toro y el por qué del movimiento anti taurino. El Toro de Lidia y los seres humanos como los gallos y los perros somos animales de lidia ¿quién nos hace pelear? Todos luchamos por un espacio vital. Lidiamos con enemigos, depredadores y personas insensibles que no respetan la

vida de un Dios o ser superior ya sea por creación o evolución. Una actitud que no implica ser partidista de izquierdas, de derechas o centro.

Sebastián Palomo “El Niño de Linares” falleció a los 69 años, descanse en paz. Un día de luto para los amantes de la Fiesta Brava. Hay quien opina que el toro tampoco merece un doloroso funeral.■

Recuerdos de sus películas en Cuba

FallecePalomo Linares

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

mechy páez

Palomo Linares con su pareja Concha Azuara (Fuente. El Español)

cultura 17AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Ahora que tiene la llave de Las Ventas, Simón Casas procura

no dejar nada al azar. Porque lo suyo parece no sólo hacer las cosas a lo grande, sino de otra manera. Y así lo ha dejado claro en la presentación de la Feria de San Isidro 2017, celebrada este miércoles en el ruedo madrileño, y en la que se dieron a conocer los principales de espadas que este año harán el paseíllo en Las Ventas este mes de mayo. Luces, música,

alfombra roja y, envueltos en un blanco sobre, los carteles madrileños.

Regresa Morante de la Puebla después de un año de ausencia, y también lo hace Cayetano Rivera, con dos tardes, una de ellas en la nueva Corrida de la Cultura, programada fuera de abono y a final de feria, al igual que la de la Beneficencia. No faltará tampoco a su cita anual con la afición madrileña

Enrique Ponce. También acuden a San Isidro Alejandro Talavante -anunciado para cuatro tardes-, José María Manzanares, Julián López “El Juli”, Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, López Simón o Roca Rey; además de Eduardo Dávila Miura, que reaparecerá en Madrid para matar la corrida del hierro familiar. De faltar, sólo falta José Tomás, una de las ambiciones del empresario francés.

Veintisiete corridas de toros, cuatro de rejones y tres novilladas componen un San Isidro que se celebrará entre los días 11 de mayo y 17 de junio, y que reunirá a más de sesenta toreros (entre matadores, novilleros y rejoneadores) de hasta seis países diferentes, de los cuales cinco confirmarán su alternativa; y 31 ganaderías de bravo (entre corrida de a pie, rejones y novilladas).■

Así será la Feria de San Isidro 2017Veintisiete corridas de toros, cuatro de rejones y tres novilladas componen

un San Isidro que se celebrará entre los días 11 de mayo y 17 de junio

eventos18

Doral cuenta con un nuevo conservatorio de

artes escénicas

Más de la Cumbre Latinoamericana de Marketing

Político y Gobernanza

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

546 NW 57 Ave. Miami, FL 33126

Yosef - Iván

INC

305.269.5255 [email protected]

La Sociedad Actoral Hispano-americana (SAH) abrió el

pasado 21 de abril su nueva sede. Al acto que asistieron centenares de amigos, contó como invitados de honor con el recién electo alcalde de Doral Juan Carlos Bermudez, la concejal Ana María Rodríguez, y el exalcalde de Miami Joe Carollo con su esposa Marjorie.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el corte de cinta del SAH Conservatory of Dramatic Arts donde sus fundadores Andres Felipe y Miguel Sahid inauguraron lo que promete ser un centro cultural de referencia en Miami.■

Compartir conocimientos rela-cionados con el arte de la

política y la gobernabilidad en Latinoamérica fue el propósito principal de la XIV Cumbre

Latinoamericana de Marketing Político y Gobernanza, que tuvo lugar del 11 al 13 de abril, en el Chapman Conference Center, de Miami Dade College.■

Padrón otorgó reconocimiento a Almagro.

El popular consultor político JJ. Rendón.Luis Almagro junto a Nubia Abaji y Alfred Santamaria.

La delegación de Dominicana siemrpe activa.A. Santamaria y L. Suarez junto al equipo de la Cumbre.

Ingredientes para 4 personas:● 16 muslitos de pollo con su piel● 1 pimiento verde● 1 pimiento rojo● 5 dientes de ajo● 1 cebolla grande● 6 tomates medianos (que rallaremos)● 1 hoja de laurel● 6 lonchas de jamón serrano picado● 1 cucharada sopera de pimentón● Unas hojas de tomillo y romero (al gusto)● 1 vaso de vino blanco ● 400 cl. de caldo de pollo● Aceite de oliva● Sal / Pimienta

El Toque de Mike: Este tipo de guisos tradicionales ganan sabor con el paso el tiempo, así que no es mala idea realizar esta receta y abandonarla dos días en el refrigerador. Al mismo tiempo, se puede apostar por un pimentón picante en vez de dulce para un resultado más potente en sabor.

Que aproveche!

Gastronomía y eventos 19

Los Fogones de MikePollo al Chilindrón

La cadena de restaurantes Hooters aterriza este año en Barcelona

Los restaurantes Flanigan’s ganadores del Munch Madness del Miami Herald

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

ElaboraciónLo primero que haremos será dorar la carne. Añadiremos aceite de oliva a una sartén y tostaremos a fuego fuerte el pollo por todas sus caras, luego lo retiraremos y en esa misma sartén añadiremos toda la verdura picada, condimentaremos con sal, pimienta, tomillo y romero y dejaremos sofreír con tranquilidad, unos 30 minutos, porque buscamos que pierda el

La franquicia americana vuelve a España en el mes

de julio, concretamente en el centro comercial Vilamarina de Viladecans, en Barcelona.

Esta misma marca hostelera se asentó en 2007 en Gran Canaria, pero la aventura acabaría pronto, pues en el año 2010 se anunció su cierre. Es justo un año después, en 2011, cuando la empresa anuncia un cambio de estrategia para facilitar las expansiones en España y Portugal. Afirman que Hooters va a aceptar mujeres con todo tipo de físicos para sus puestos de trabajo, pero que los puestos de trabajo masculinos van a estar destinados a los puestos de cocina y administración, informaba el periódico español El País.

La idea contem-plada por la empresa es abrir 15 restaurantes en los pró-ximos siete años, con

un total de 1.500 e m p l e o s para todo el proce-so de ex-pansión.■

La conocida cadena de restaurantes de Florida consigue la primera

posición en el torneo organizado por el diario Miami Herald.

La votación era popular y se realizaba a través de las redes sociales de los organizadores, quienes publicaban que la franquicia, natural de Florida, había obtenido más de 10.000 votos y que habían conseguido la victoria, dejando atrás a restaurantes de renombre

como por ejemplo: Shorty’s, Garcia’s Seafood o Mignonette, entre otros.

Informaba el Miami Herald, en una entrevista realizada al jefe de operaciones de la firma, que lo que comenzó como una licorería en 1959, se había convertido en una marca con 23 restaurantes. El éxito, asegura, viene de ofrecer alta calidad a precios bajos debido a los pequeños márgenes de beneficio.■

máximo de agua posible y quede muy tierna.

El siguiente paso es añadir la cucharada de pimentón y rápidamente, sin que se nos queme, añadir el vaso de vino blanco, el cual dejaremos hervir unos segundos para que elimine el alcohol y añadiremos la pulpa de los tomates triturados o rallados y dejaremos reducir todo ello unos minutos. Es importante seleccionar toma-tes maduros para esta receta, ya que si fueran muy ácidos, habría que corregir la pre-paración con un poco de azúcar.

Por último, incorporaremos a la sar-tén los muslitos de pollo que teníamos reservados y dorados y cubriremos con el caldo de pollo, lo taparemos y lo dejaremos a fuego muy lento unos 45 minutos, hasta que quede tierno. Dejaremos reposar y estaremos listos para emplatar.■

Equipo del restaurente situado en Coconut Grove con el trofeo. (Fuente - Al Diaz, Miami Herald).

El sorteo de la Champions League que se celebró el pasado viernes

21 de abril dejó un apasionante derbi madrileño entre Real Madrid y Atlético lo que impide que se repita la final del año pasado entre los de Zidane y el “Cholo” Simeone. La otra eliminatoria será la que disputen Mónaco y Juventus tras eliminar al Borussia Dortmund y FC Barcelona respectivamente. Son los cuatro mejores equipos de Europa, los que mejores números registran y por lo tanto merecedores de tener un sitio en las semifinales. El Real Madrid consiguió el billete de la penúltima fase en un duelo igualado ante el Bayern Munich en el que tuvo que necesitar de la

prórroga para colarse entre los cuatro mejores. La ventaja (1-2) que logró en Alemania vio cómo no fue suficiente para superar la eliminatoria en los 90 minutos reglamentarios. Tal y como pasara en el primer partido, los de Carlo Ancelotti jugaron los últimos cinco minutos con un hombres por la expulsión del chileno Arturo Vidal y eso supuso un golpe duro para los alemanes que en la prórroga pagaron esa inferioridad numérica. Al final, los dos goles de Cristiano y uno de Asensio en la prórroga clasificaron al conjunto madridista. El Atlético de Madrid tuvo una clasificación mucha más tranquila. Su rival, el Leicester, hizo historia en

jugar su primera Champions League y en llegar hasta los cuartos de final. Sin embargo, la derrota en el Calderón (1-0) y el posterior empate (1-1) en el King Power Stadium dejaron a los “foxes” apeados de la competición. Los rojiblancos, con el gol inicial de Saúl, no vieron peligrar en ningún momento la eliminatoria y volverán a jugar un año más unas semifinales de la Champions. Los enfrentamientos de las semi-finales se realizarán los días 2 y 3 de mayo, la ida, y el 9 y el 10 la vuelta. En el caso del emparejamiento entre Real Madrid y Atlético, los de Zidane disputarán el primer partido en el Santiago Bernabéu el martes día 2,

dejando la resolución final para la vuelta en el Vicente Calderón ocho días más tarde, el miércoles 10 de mayo. En la otra eliminatoria, Mónaco y Juventus se verán las caras primero en el Estadio Luis II, el miércoles 3 de mayo, y la vuelta se jugará el martes día 9 en el Juventus Stadium. Los cuatro equipos buscarán así un billete para la final que se llevará a cabo en la ciudad de Cardiff el sábado 3 de junio y en donde está asegurada la presencia de un equipo español. Sin un favorito claro, los de Zinedine Zidane son los actuales campeones y como pasara el año pasado buscarán repetir título y seguir consagrándose como el mejor equipo de Europa.■

deportes20

las semifinales de la Champions League

Real Madrid – Atlético y Mónaco – Juventus

El golfista español Sergio García ya tiene su chaqueta verde

Décimo Masters 1.000 de Montecarlo

para Rafa NadalEl golf español está de celebración. El 9 de abril del 2017 no se le

olvidará nunca a Sergio García. El golfista nacido en Borriol (Castellón) logró el tan ansiado y esperado Masters de Augusta. Era el trofeo que le faltaba en sus vitrinas, pero su talento, técnica y poderío le llevó a conquistar un título que solamente Seve Ballesteros y Olazabal habían conseguido para España.No fue fácil el hacerse con el título y en consecuencia con la tan esperada “chaqueta verde”, premio que reciben los ganadores del Masters de Augusta, uno de los cuatro torneos más prestigiosos en el golf. En esta edición, Sergio García y su rival Justin Rose ofrecieron un final de torneo vibrante en donde no se decidió al campeón hasta el último green. Fue ahí cuando apareció el mejor golpe del español que

con un birdie se encargó de poner el broche de oro y conseguir así su primera “chaqueta verde”.No fue un camino de rosas el que tuvo que recorrer Sergio García para llevarse su primer “major”, durante el cara a cara contra Rose tuvo momentos difíciles, de desventaja, sin embargo supo reaccionar a tiempo, no se dio por vencido y fue en el desempate donde logró imponerse a un Rose que cuando menos tenía que fallar para contar alguna esperanza falló. Cosas del destino, en el mismo día que Sergio García se colocaba la “chaqueta

verde”, el gran Seve Ballesteros hubiese cumplido 60 años. Por eso, Sergio no se olvidó de él

en la consecución del título y con los dedos apuntando al cielo le brindó a su compañero y amigo Seve B a l l e s t e r o s la victoria en el Masters de Augusta.■

guillermo coscolla Redactor de Deportes

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

El tenista español Rafa Nadal sigue haciendo historia allá por

donde va. Esta vez fue en Montecar-lo (Francia). En la superficie favori-ta para Rafa: la tierra batida, donde ningún otro tenista ha ganado más títulos que él (50). El de Manacor venció en la final del Masters 1.000 de Montecarlo al español Albert Ra-mos (6-1, 6-3) convirtiéndose así en el primer tenista en conseguir 10 títulos en un mismo torneo. El sigui-ente reto de Rafa Nadal será repetir el dígito de Montecarlo en el Conde de Godó (Barcelona).Caminos bien distintos tuvieron los dos finalistas de Montecarlo para llegar a la final. En el caso de Rafa, el de Manacor tuvo como rival más peligroso a Goffin, que tras cargarse a Nicolás Almagro, después a Dom-inic Thiem y antes de caer en semifi-nales ante Rafa dejó fuera del torneo a Novak Djokovic. Fue en esa elim-inación cuando a Rafa Nadal se le aumentaron las posibilidades de con-seguir un nuevo título. El tenista es-

pañol tan solo cedió un set en todo el torneo y fue en su primer partido ante Edmund. Posteriormente, a Zverev, Schwartzman, Goffin y Ramos los superó en dos sets a cero. Sin embargo, algo más difícil lo tuvo Albert Ramos para colarse en la final. Pero bien merecido logró llegar has-ta la última ronda ya que dejó por el camino al favorito del torneo, Andy Murray. Fue en octavos de final cuan-do el español presentó su candidatura a la revelación del torneo y el dejar fuera al británico ya le permitió ga-narse el respeto entre el resto de los tenista. Necesitó tres sets y una re-montada para eliminar a Andy Mur-ray (6-2, 2-6, 5-7) para en cuartos apear a Cilic, también en tres sets, y en semifinales a Pouille, necesitando tres sets. Pero una vez en la final, Ra-mos acusó el cansancio de las horas de más que necesitó para ir superan-do las rondas y a eso se le sumó que enfrentó no tenía a un tenista cualqui-era, sino que tenía al mejor tenista en tierra batida: Rafa Nadal.■

Primera cuando q u e d a r o n s e g u n d o s clasificados en la temporada 2002-2003.

Para recordar la mejor época de la Real Sociedad hay que remontarse a la década de

los 70. Con Arconada y Zamora como m á x i m o s figuras de aquellos años en el equipo donostiarra y con los que más disfrutaron los aficionados de la Real. En el año 1974, la

Jesús María Satrústegui. Delantero centro de la Real Sociedad.

deportes 21

La Real Sociedad, que viste con un primer uniforme con rayas

verticales blancas y azules, es uno de los clubes españoles con una historia importante y un amplio palmarés de títulos conseguidos. En total, registra 10 títulos entre los que destacan los dos campeonatos nacionales de Liga logrados en la temporada 1980-1981 y la 1981-1982, lo que le hizo convertirse en el primer equipo de fútbol español en levantar dos campeonatos de Liga consecutivos. Destacan también dos Copas del Rey, una SuperCopa de España al derrotar al Real Madrid (1-4) y seis títulos de Segunda División, el último conseguido en la temporada 2009-2010. Desde entonces, la Real Sociedad suma ya siete temporadas consecutivas en la máxima cate-goría del fútbol español.

Anoeta es el campo en el que la Real Sociedad disputa sus partidos como local y es uno de los tres campos de Primera División que cuentan con pista de atletismo, algo cada vez más atípico en los estadios españoles. Sin embargo, el primer campo en el que empezó jugando a fútbol el equipo vasco se llamó Campo de Ondarreta, de 1909 a 1913, y desde el año 1913 hasta 1993 su campo era el Municipal de Atocha. En el campo actual, Anoeta, los aficionados de la Real Sociedad no ha vuelto ver a su equipo levantar un título de Liga, tan solo celebrar el ascenso a Primera División en la temporada 2009-2010, y la mejor marca que registran en el campo actual es un subcampeonato de Liga en

La Liga y su historia La Real Sociedad se fundó de manera oficial en 1909, sin embargo su primer título, en el mismo año de su fundación, lo consiguió bajo el nombre de Club Ciclista ya que al estar formado por jugadores de corta edad no pudieron denominarse con el nombre que hoy en día se les conoce: Real Sociedad.En la actualidad, los donostiarras se encuentran peleando por jugar la próxima temporada en Europa, algo que no consiguen desde la temporada 2013-2014 cuando quedaron eliminados en la fase de grupos al terminaren cuarta y última posición con cero victorias, un empate y derrotas.

● Fue el primer equipo en conseguir dos títulos de Liga de forma consecutiva. ● Fue el primer equipo en estar 32 jornadas seguidas invicto. ● Ganó su primer título en el mismo año de su fun-dación.● A lo largo de la histo-ria han pasado jugadores históricos: Arconada, Ko-

vacevic, Nihat, José Mari Bakero.● Jesús María Satrúste-gi tiene el récord en ser el máximo goleador de la his-toria de la Real Sociedad con 162 goles en su carrera. ● El primer equipo extran-jero en jugar con la Real Sociedad fue John William Aldridge, quien anotó 40 goles en 75 partidos.

Curiosidades:

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Real Sociedad escribió una de las páginas doradas de su historia. Por primera vez, el club iba a disputar al año siguiente una competición europea. Hasta 1992, año en el que tiene lugar un acontecimiento importante para el Club, la Real Sociedad se ganó un hueco entre los equipos más respetados del fútbol español y consiguió de Donostia una ciudad en la que respirar fútbol por todos los costados. Sin embargo, en 1992 la Real Sociedad pasó a convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva. Con la llegada de la SAD, el campo de la Real pasó a denominarse Anoeta, como hoy en día, y aunque los comienzos de esa “nueva” Real Sociedad no fueron fáciles, en la temporada 1997-1998 llegaron a disputar la Copa de UEFA con el Brand Krauss en el banquillo.

Con el paso de la temporadas, la Real Sociedad comenzó a pasar sin pena ni gloria sus años en Primera División hasta que desgraciadamente en la temporada 2006-2007 vivió un descenso de categoría 45 años después. Descendió a Segunda División y allí se pasó tan solo tres temporadas en las que a punto estuvo de conseguir el ascenso a la primera sin embargo terminó en cuarta posición, un año más tarde fue sexto y a la tercera fue vencida. La Real Sociedad quedó primera en la categoría de plata del fútbol español y eso le llevó de manera automática a jugar en la temporada 2010-2011 en Primera División.■

especial22

España celebra un cuarto de siglo de la Exposición

Universal de 1992Todo comenzó en la capital de

República Dominicana, en mayo de 1976, donde se encontraba Juan Carlos I y donde comunicaría la idea de realizar una exposición universal en España para conmemorar una fecha muy especial que estaba a la vuelta de la esquina, hablamos del V Centenario del Descubrimiento de América.

El proyecto se envió a los organismos pertinentes y se autorizó la celebración de la Exposición Universal de 1992 en Sevilla. Lo cual derivó en una evolución notable en la capital andaluza, ya que, entre otras obras públicas, se crearon y renovaron carreteras, se amplió el aeropuerto de la ciudad e incluso se construyó una estación de ferrocarriles, sin olvidar la fundación del AVE (Alta Velocidad Española), infraestructura ferroviaria que marcaría un antes y un después en el sector.

La Exposición, que tenía como lema: “La Era de los Descubrimientos”, fue todo un éxito a la hora de compararlas con las realizadas anteriormente. Prueba de ello son las cifras que arrojaron dicho evento, tanto en participantes, como en

visitas recibidas y que hoy están publicadas en su sitio web.

Participantes: ● 30 países europeos● 33 países americanos● 21 países asiáticos● 20 países africanos● 8 países de Oceanía● 17 Comunidades Autónomas● 23 Organismos internacionales● 6 empresas con pabellón propio

Visitantes:● Visitantes: 18 millones● Visitas: 40 millones● Visitantes esperados por día: 290.000

El pasado jueves 20 de abril se quiso conmemorar el éxito de la Expo 92 y se reunieron en Sevilla personalidades de varios ámbitos para celebrar el cuarto de siglo cumplido. Entre ellos, destacaba la presencia de los reyes eméritos, el expresidente Felipe González y el actual ministro del Interior, quienes recordaban lo ambicioso que era el proyecto cuando se propuso y el buen resultado que tuvo en su ejecución. Recordaba el rey Juan Carlos, sobre la Expo, que “España estuvo a la altura del desafío”.■

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Invitados al XXV aniversario de la Expo 92. (Fuente - ABC J.M. Serrano)Vista nocturna del recinto de la Expo 92.

Vista nocturna del Vista panorámica del recinto de la Expo 92.

Logotema de La Exposición Universal Sevilla 1992, Cele-brada del 20 de abril al 12 de octubre de 1992.

Mascota Oficial Expo 92.

Bajo estas líneas: Vista de los pabellones. A la derecha:

Esfera y tren dentro de la expo.

Sus majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía

en el XXV aniversario de la Expo 92. (Fuente - ABC J.M.

Serrano)

españa en la memoria 23

La procesión delSanto Entierro de Zaragoza

cumple 400 años

La que tiene lugar en Zaragoza, España, es considerada “la

procesión de las procesiones” de la Semana Santa de esta ciudad y este año cumple 400 años de antigüedad.

Se trata de un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros, donde salen en procesión 25 cofradías con 42 pasos y una estimación de 150.000 personas que acuden, como cada año, para admirar la representación artística que realiza la que se denomina como la procesión más multitudinaria del país.

En cada cofradía vemos representado un pasaje bíblico concreto, están compuestas por cofrades que pueden desempeñar

varias funciones, como por ejemplo, formar parte de una sección de instrumentos o portar uno de los pasos (plataformas donde se sitúan figuras que simbolizan imágenes bíblicas), entre otras muchas.

Estas manifestaciones artísticas y de fe, atraen a miles de personas y turistas cada año, lo cual se refleja en las altas ocupaciones hoteleras que se registran siempre en esta época del año en varias ciudades españolas. No es casualidad, pues estas representaciones gozan de una altísima calidad en las obras de arte que procesionan, ya que nos encontramos con tallas que tienen varios siglos de antigüedad y siguen saliendo a la calle con más éxito cada año.■

AÑO 2 • Nº 9 SEGUNDA ETAPA MIAMI, FLORIDA mayo DE 2017

Procesión de La Entrada de Jesús en Jerusalén, Zaragoza

Miguel A. Albareda Subdirector