el resentimiento

54
El resentimiento La mayor trampa de Satanás Enfrentándose al resentimiento.

Upload: somosmil

Post on 06-Jun-2015

2.913 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El resentimiento y el liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: El resentimiento

El resentimientoLa mayor trampa de Satanás

Enfrentándose al resentimiento.

Page 2: El resentimiento

INTRODUCCIÓN. El poder de las trampas. Tienen un propósito,

capturar victimas para disfrutar de ellas.

Están escondidas al que se quiere cazar.

Debe tener una carnada para atraer a la presa

La carnada debe ser adecuada a la presa que se quiere capturar.

Por lo tanto, la clave del éxito de las trampas radica en la carnada.

Page 3: El resentimiento

LA CARNADA MAS PELIGROSA.La carnada mas peligrosa es el

resentimiento.El resentimiento en si misma no es

peligrosa, si es que se mantiene dentro de la trampa.

Lucas 17:1 “Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no venga tropiezos; mas ¡Ay de aquel por quien vienen!

Page 4: El resentimiento

Principio espiritual.

“El modo en que reaccionamos a las ofensas determinan el destino y el

como se disfrutara del mismo”

Page 5: El resentimiento

Las ofensas.• Ofensa: proviene del griego skandalizo que se

refería a la parte de la trampa donde se colocaba la carnada para cazar la presa.

• Por lo tanto, ofensa es una trampa que se coloca en el camino para capturar a alguien a la esclavitud espiritual, emocional, física y espiritual.

• 2 Timoteo 2:24-26 enseña que los que caen en el lazo del Diablo están cautivos a la voluntad del mismo Diablo.

Page 6: El resentimiento

Tipos de personas:• Los que han caído en la trampa de la

ofensa y saben que están ofendidos.• Los que han caído en la trampa y no

saben que están ofendidos.• Los que han sido ofendidos

injustamente.• Los que creen que han sido tratados de

manera injusta. Estos sacan sus conclusiones de sus propias opiniones o la de otros.

Page 7: El resentimiento

¿Por qué permanecen en la trampa?• Las personas ofendidas tratan de ocultar

el verdadero estado de su corazón por el orgullo de no querer reconocer su verdadero estado emocional y espiritual.

• El orgullo impide enfrentarse a la realidad.

• El orgullos nos hace sentir victimas.• El orgullo ciega el razonamiento.

Page 8: El resentimiento

Un ejemplo.• La situación de Laodicea. Esta iglesia asumió

que estaba bien y que nada le faltaba. Apoc 3:14-20. Desde la perspectiva de Dios estaban mal.

• Un corazón resentido puede asumir que no esta mal, puede echar la culpa a todos de sus actitudes, palabras, reacciones.

• Sin embargo, mientras no se perciba tal como Dios se percibe no podrá tratar con su propio corazón herido y resentido.

Page 9: El resentimiento

El consejo divino:• #1 COMPRAR ORO REFINADO, que es el que es maleable.

Mientras mas impuro sea el oro, mas difícil de moldear es. Heb 1:13.

• ¿Cómo se logra el oro fino? Por medio del fuego con el cual las impurezas salen a flote, y el oro queda mas puro

• Dios usa diversas maneras para sacar del fondo del corazón lo que existe. Isa 48:10; 1 Ped 1:6-7.

• Las reacciones que tenemos ante las personas muestran lo que esta el corazón. Por lo tanto, si las reacciones no son sanas es que nuestro corazón esta enfermo.

LA MAYOR IMPUREZA DEL ORO SE LLAMA RESENTIMIENTO.

Page 10: El resentimiento

• # 2 UNGE TUS OJOS PARA QUE VEAS BIEN. Nadie puede ver bien si el corazón esta resentido.

• El resentido se ve a través de las legañas de su dolor. Reacciona en función de su perspectiva.

• Es importante entender que muchas veces a quienes se hiere con el resentimiento no son las personas que ofendieron, sino las personas de nuestro entorno, de modo especial a aquellas que amamos.

• Ver correctamente determina que no podemos evitar el ser ofendidos, pero si podemos evitar el ser resentidos.

• A la vez, muestra que los ofensores a su vez, son personas que han sido ofendidas en alguna etapa de su vida y que van por la vida desparramando su dolor

Page 11: El resentimiento

Señales de los tiempos.• Muchos tropezaran entonces y se

entregaran unos a otros y unos a otros se aborrecerán.

• Y muchos falsos profetas se levantaran y engañaran a muchos.

• Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos e enfriara.

Mateo 24:10-12

Page 12: El resentimiento

Señal de los tiempos.

• ¿Quiénes son los que tropezaran? Son los creyentes, porque solo ellos pueden tener el amor del cual habla Jesús (Amor ágape)

• ¿Cuántos han demostrado amor y recibieron rechazo de quienes querían amar?

• ¿No has recibido el aprecio, amor, reconocimiento, aceptación que esperabas de tus padres, lideres, pastores…?

Page 13: El resentimiento

El proceso del resentimiento.

• # 1 La ofensa, “Muchos tropezaran” No es el tipo de ofensa o quien ofendió, sino la ofensa en si misma.

• # 2 La traición, “Se entregaran unos a otros” que indica que el ofendido no se queda en paz con la ofensa.

• # 3 El odio, “Se aborrecerán unos a otros”

Page 14: El resentimiento

• # 4 Aparecen los falsos profetas. Son los que buscan a las ovejas heridas para decirles lo que estas quieren escuchar.

• # 5 El amor se enfriara. Por lo tanto, actuara de acuerdo a lo que es su verdadera naturaleza, la del amor que ha sido derramado en el corazón por el Espíritu santo que ha sido dado en el nuevo nacimiento.

• Conclusión: todo resentido esta dentro del espíritu que se mueve en los últimos tiempos, el espíritu de odio y destrucción.

Page 15: El resentimiento

¿Qué hacer?• Mas el que persevere hasta el fin, este

será salvo.• ¿Qué es perseverar? Mantenerse firme en

una posición que considera verdadera.• ¿Cuál es esta posición? Vivir con la

actitud perdonadora, tal como Jesús en la Cruz del Calvario quien perdono sin que nadie le pudiera o mereciera su perdón.

Page 16: El resentimiento

Pero, ¿Por qué nos resentimos?• “El hermano ofendido es mas tenaz que una

ciudad fuerte, y las contiendas entre hermanos son como cerrojos de alcázar”. Prov 18:19

• La costumbre antigua de cercar las ciudades con murallas para protegerlas. – Que nada indeseable entre. Protección

externa.– Que no salga de lo que esta dentro. Protección

interna.– Darle característica a la ciudad. Calidad de

ciudad.

Page 17: El resentimiento

• El resentido construye muros alrededor de su corazón para protegerse y evitar ser ofendidos otra vez.

• Se vuelve selectivo. Se niega la entrada a quienes se suponen que podrán ofender.

• Se abre solo a quienes aceptan o que se supone que están de su parte.

• Pero aun a estos, no se confía de modo pleno porque también pueden ofender.

Page 18: El resentimiento

• Estas fortalezas, que son patrones de razonamiento que filtra toda circunstancia entrante.

• Estos razonamientos se basan en las experiencias vividas y no en la verdad de Dios.

• Al final, las murallas protectoras se convierte en una cárcel, en la cual se vive mal, pero que no se quiere salir de ella.

Page 19: El resentimiento

LOS OFENSORES.• Sant 3:1 “Todos ofendemos muchas

veces, de muchas maneras…”• Siempre habrán ofensores.• Siempre habrán ofendidos.• Las ofensas mas comunes son las del

entorno cercano.• Somos responsables de las reacciones

frente a los ofensores.

Page 20: El resentimiento

LOS HERMANOS

Page 21: El resentimiento

El ejemplo de José. • El sueño de José:

Incremento el desprecio y la actitud ofensiva de sus diez hermanos mayores.

• El sueño: Ser alguien con autoridad especial, aun sobre toda su familia.

• La actitud de los hermanos: El odio expresado en venderlo como esclavo.

Page 22: El resentimiento

Repaso de la vida de José.• De mal en peor:• Esclavo de Potifar• Acusado de acoso sexual.• Encarcelado • Olvidado por quienes

ayudo.• Lejísimo de lo que era el

sueño que tuvo en la juventud

Page 23: El resentimiento

Una pregunta: ¿Por qué cuándo trato de hacer bien las cosas, todo sale mal?

• La idea de los hermanos: Gen 37:20. “…matémosle…y veremos qué será de sus sueños”

• El plan de Dios sigue siendo el mismo, porque nadie, hombre ni el mismo Satanás podrán sacarnos de la voluntad de Dios.

Page 24: El resentimiento

¿QUIÉN PODRÁ SACARNOS DE NUESTRO DESTINO?

• Solo una persona ofendida por las acciones de otros son los que pueden salir del destino que Dios ha señalado.

Page 25: El resentimiento

Dios tiene el control de todo

•Dios es omnisciente, sabe todo antes de la creación del mundo.•Gen 45:5-8; Sal 105:16-17•Dios lo sabe todo y permite la maldad de algunos para que sus propositos eternos se cumplan.•Todo lo que ha pasado de tu vida te ha preparado para tu destino.

Page 26: El resentimiento

NO PIERDAS TU GALARDÓN.

• TU META ES MAS GRANDE QUE CUALQUIER OFENSA.

• LLEGAR A TU META BENEFICIA AL GANADOR, YA TU DESCENDENCIA.

Page 27: El resentimiento

PERO, Y ¿SI EL PADRE ES EL OFENSOR?

Las ofensas de los padres.

Page 28: El resentimiento

La historia de David y Saúl.• ¿Cuál era el destino de David? 1 Sam 16:12-13• Lo que comienza bien, no siempre continua bien.• Despreciado por su padre 1 Sam 16:11• Escogido para ser rey 1 Sam 16:13• En la corte del Saúl, ayudándolo para librarlo de la

opresión maligna.1 Sam 16:14-23• Amado por Saúl 1 Sam 16:21; 18:28• Derrota a Goliat. 1 Sam 17• Yerno de l rey Saúl. 1Sam 18:21• Amigo intimo de Jonatán 1 Sam 18:1• Todo lo que hacia prosperaba. 1 Sam 18:30

Page 29: El resentimiento

David y Saúl.• David, quien fue despreciado por su padre,

encontró en Saúl, el padre que soñaba 1 Sam 24:11• Pero las cosas comienzan a cambiar. • Saúl comienza a mirar con malos ojos a David 1

Sam 18:9• Saúl se convirtió en enemigo de David 1 Sam 18:29• Saúl intenta asesinar a David. 1 Sam 18:11; 19:10.• Saúl persigue a David.• David, de vivir en el palacio, ahora esta perseguido

de cueva en cueva.

Page 30: El resentimiento

DECISIONES. • Cada creyente es libre de tomar la decisión que

quiera.• Cada decisión es tomada en función de los

principios que acepta como validos.• David tenia dos alternativas:

– Actuar de acuerdo a la amargura del corazón.– Actuar de acuerdo a principios.1 Sam 24:6, 7

• 1 Sam 24:11; 26:8• Principio: No hay razones validas para el

resentimiento.

Page 31: El resentimiento

Principio espiritual.

• Es justo que Dios tome venganza de sus Siervos.

• Es injusto que los siervos tomen venganza por si

mismos.

Page 32: El resentimiento

¿Cuándo salir de una iglesia?

• Una pregunta valida: ¿Cuándo debo salir de la iglesia?

• El ejemplo de Samuel: Tenia todas las razones validas para irse, un sacerdote sin carácter, hijos corruptos, la palabra de Dios escaseaba…

• Pero, Samuel ministraba a Dios 1 Sam 3:1. • Samuel no era responsable de la conducta del

sacerdote, era responsable de estar donde Dios quería que este.

Page 33: El resentimiento

¿CUÁNDO SALIR DE UNA IGLESIA?

• ¿Quién nos puso donde estamos? • ¿Quién nos debe decir cuando salir?• Isa 55:12 “Con alegría saldréis y en paz os

iréis”• Si Dios te ha puesto en la IBE Callao, el diablo

va a trabajar para sacarte del lugar correcto.• Una de sus formas favoritas es la ofensa,

porque te aleja del corazón de la iglesia y de los pastores de la misma.

Page 34: El resentimiento

LA IMPORTANCIA DE LA PERMANENCIA.

• Sal 92:3 presentan el principio para fructificar, prosperar:–Ser plantado en la casa de Dios.–Para ser fructífero.

• El creyente, a igual que el árbol, necesita aprender a soportar las dificultades a fin de que profundice sus raíces.

• El creyente, mientras mas se mantenga en el lugar correcto, mas fructífero será.

Page 35: El resentimiento

TU DECIDES:

• Dios te da la oportunidad de fructificar en la IBE Callao.

• El diablo quiere sacarte de la posición en que Dios te ha puesto.

• ¿Qué escoges?• Me moveré porque Dios me lo ordena,

no por los sentimientos.

Page 36: El resentimiento

Principio espiritual:

• Cuando se guarda la ofensa, se convierte en resentimiento.

• Cuando el corazón esta resentido, no se ven las

oportunidades que Dios da.

Page 37: El resentimiento

El profeta Elías. 1 Sam 18-19• Llamado con una misión especifica.• Victorias tremendas: La sequia, el fuego del

cielo, la lluvia, sacerdotes muertos etc.• Su tarea era enfrentar a Jezabel, y lo que hizo

Elías fue huir. • Se ofendió por la malvada Jezabel y llego a

desear la muerte.• Dios le muestra que el Rey Jehú y Eliseo

terminarían lo que el debió terminar 2 Rey 9-10

Page 38: El resentimiento

JESÚS Y SUS DISCÍPULOS • El destino de los discípulos: Continuar la obra

de Jesús.• Jn 53 Jesús enseña acerca de comer su carne y

beber su sangre.• Jn 6:60 discípulos afirman: la palabra es dura• Jn 6:61 Jesús los confronta: “Esto os ofende”• Jn 6:66 muchos discípulos lo dejaron.• Jn 6:67-69 la pregunta de Jesús.

Page 39: El resentimiento

Aplicación.• Las ofensas determinan donde

esta ubicado el ofendido.• La reacción ante la ofensa

revelan el corazón y su verdadera condición.

• La ofensa hace perder el destino señalado por Dios.

Page 40: El resentimiento

Principio.

•No comprometer la verdad para evitar ofender

Page 41: El resentimiento

LOS FARISEOS.• Jesús ofendió a los fariseos Mat 15:7-9• Los fariseos se ofendieron Mat 15:12• ¿Por qué se ofendieron? Porque fueron

confrontados con la verdad.• Algunos se ofenderán porque son

confrontados con sus pecados. Gal 4:16• No ser un Esaú, que por amistad cubra

las ofensas de los amigos.

Page 42: El resentimiento

¿CÓMO DECIR LA VERDAD?

• Existen varias formas de decir la verdad.

• La verdad tiene que ser dicha. Efe 4:15, “Seguir la verdad en amor”

• La verdad tiene que ser dicha confrontando la falta sin ofender a la persona.

Page 43: El resentimiento

Principio.• Podemos ofender por defender la verdad de Dios, pero nunca por

defendernos a nosotros mismos.

Page 44: El resentimiento

Jesús, nuestro ejemplo.

• Mat 17:12 Para evitar que se ofendiera, pago impuestos. El como hijo no debía pagar, pero no uso sus privilegios para aprovecharse de los mismos.

• Rom 14:13, 17 Pablo enseña a renunciar a ciertos derechos propios por amor al hermano débil.

• Mas se gana perdiendo que ganando. Rom 14:19; 1 Cor 10:23, 31-33; 2 Cor 2:6

Page 45: El resentimiento

¿QUÉ HACER CON LAS OFENSAS.

•Principio.•Nada substituye al

perdón.

Page 46: El resentimiento

Principio.

•Si no se da perdón no se

recibe perdón.

Page 47: El resentimiento

LA FALTA DE PERDÓN.• La falta de perdón determina que no

seamos perdonados. Mar 11:24-26; Mat 6:12, 14-15; Luc 6:37;–Nuestros pecados: 375 toneladas de

oro (Aprox. S/70,000 Kl.)–Los que nos ofende: 100 denarios. El

denario era el jornal de un día (Aprox. s/ 50 por día)

Page 48: El resentimiento

La falta de perdón.• La falta de perdón daña nuestro entorno

familiar. Heb 12:14-15• La falta de perdón abre puertas a

espíritus de opresión espiritual. • La falta de perdón ata la ofensa al

ofensor.• La falta de perdón nos ata al ofensor.• La falta de perdón anula el poder de la

fe. Mar 11:23-25

Page 49: El resentimiento

LA FALTA DE PERDÓN.• La falta de perdón enferma al que no

perdona:• Enfermedades cardiovasculares.• Enfermedades del sistema circulatorio.• Neoplasias malignas. • Afecciones del sistema digestivo.• La falta de perdón nos aleja de nuestro

destino• La falta de perdón limita nuestro ministerio.

Page 50: El resentimiento

La venganza.

• El principio. Rom 12:19 “no os venguéis vosotros mismos…sino dejad lugar a la ira de Dios; porque esta escrito: Mía es la venganza, yo pagare dice el Señor.

• No hay lugar para la venganza Mat 5:38-42

• Un antídoto: Rom 12:17 “No paguéis mal por mal…”

La venganza

Page 51: El resentimiento

Principio.

•Todas las ofensas son oportunidades para

vivir por principios y no por las pasiones.

Page 52: El resentimiento

¿Qué hacer? Sal 35

• Sal 35:11-12 la actitud de los que nos ofenden: Afligir el alma.

• Sal 35:13-14. nuestra conducta no esta basada en lo que otros hacen, sino en los principios que aceptamos como validos.

• 1 Ped 4:8• Hech 24:16

Page 53: El resentimiento

Principio.

•Mas importante es perdonar al ofensor que

demostrar que teníamos la razón.

Page 54: El resentimiento

Aplicación.• Perdona al que te ha ofendido.• Pide perdón al que has

ofendido.• Prepárate a seguir perdonando,

porque te van a seguir ofendiendo.