el repertorio infantil para piano en la creación española

507
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGÍA TESIS DOCTORAL El repertorio infantil para piano en la creación española contemporánea (1975-2014) Aspectos analíticos y pedagógicos MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA PRESENTADA POR Patricia Arbolí López DIRECTOR Víctor Sánchez Sánchez Madrid, 2016 © Patricia Arbolí López, 2016

Upload: phungduong

Post on 03-Jan-2017

317 views

Category:

Documents


54 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGA

    TESIS DOCTORAL

    El repertorio infantil para piano en la creacin espaola

    contempornea (1975-2014)

    Aspectos analticos y pedaggicos

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA

    PRESENTADA POR

    Patricia Arbol Lpez

    DIRECTOR

    Vctor Snchez Snchez

    Madrid, 2016

    Patricia Arbol Lpez, 2016

  • Universidad Complutense de Madrid

    Facultad de Geografa e Historia Departamento de Musicologa

    Tesis Doctoral

    el repertorio infantil para piano en la creacin espaola contempornea (1975 - 2014)

    Aspectos analticos y pedaggicos

    Autora: Patricia Arbol Lpez

    Director: Dr. Vctor Snchez Snchez

    Madrid Septiembre de 2015

  • A Jonatan y Gabriela,

    a mis padres,

    a Servando y Lydia,

    a Elena,

    a Mnica y Bea,

    a Borja,

    a Teresa,

    a Alicia,

    a Antonio,

    a Jess,

    a Radmila,

    a Vicenta,

    a Isabel y Rosa,

    a Vctor,

    y a todos aquellos que me han acompaado durante estos aos,

    gracias.

  • ndice general

    Resumen X

    Abstract XII

    Introduccin XV

    Estado de la cuestin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx

    Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii

    Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxviii

    Justificacin del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv

    I ANTECEDENTES 1

    1. Principales obras en la historia del repertorio pians

    tico infantil 3

    1.1. Los Clavier-Bchlein de J. S. Bach . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.2. lbum de la juventud de R. Schumann . . . . . . . . . . . . . . 20

    1.3. Childrens Corner de C. Debussy . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    1.4. Obras pedaggicas de B. Bartk . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    1.5. Otras obras para nios en el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . 64

    iii

  • 1.5.1. Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    1.5.2. Jtkok de G. Kurtg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    1.5.3. Otros compositores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    2. El repertorio infantil para piano en la msica espa

    ola del siglo XX hasta 1975 75

    2.1. Primeros maestros del piano (1900-1925) . . . . . . . . 76

    2.1.1. Obras pedaggicas de E. Granados. . . . . . . . . . . . . 77

    2.1.2. Scenes denfants de F. Mompou . . . . . . . . . . . . . . 79

    2.1.3. Nieras y Jardn de nios op. 63 de J. Turina . . . . . . 80

    2.1.4. Suite de pequeas piezas para piano, Impresiones musica

    les y La pjara pinta de O. Espl . . . . . . . . . . . . . 82

    2.2. La msica para nios entre 1925 y 1975 . . . . . . . . . 83

    2.2.1. Cinco piezas infantiles y el lbum de Cecilia de J. Rodrigo 85

    2.3. Nuevas bsquedas (a partir de 1970) . . . . . . . . . . . 86

    II EL REPERTORIO INFANTIL PARA PIANO EN LA MSICA ESPAOLA DESDE 1975 A 2014 89

    3. Colecciones 95

    3.1. El lbum de Colien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    3.1.1. Estudio Doble de Alfredo Aracil . . . . . . . . . . . . . . 97

    3.1.2. Alcances de Ramn Barce . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    3.1.3. Cristalls per a piano de Salvador Brotons . . . . . . . . . 101

    3.1.4. Un Sospir de Jordi Cervell . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    3.1.5. Contrappunto cromtico de Carles Guinovart . . . . . . . 103

  • 3.1.6. Muntany de Josep M. Mestres Quadreny . . . . . . . . 105

    3.1.7. Pastoral DAutomne de Xavier Montsalvatge . . . . . . . 106

    3.1.8. Minimal de Gonzalo de Olavide . . . . . . . . . . . . . . 108

    3.1.9. En Relleu de Jess Rodrguez Pic . . . . . . . . . . . . 110

    3.1.10. Coliens Peace de Miquel Roger . . . . . . . . . . . . . . 111

    3.1.11. Ricercata de Jess Rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    3.1.12. Pins de Albert Sard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    3.1.13. Meloda Mozrabe para el entierro de Prvulos de Josep Soler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    3.2. Concurs de Composici per a Piano Dolors Calvet i Prats . . . 116

    3.3. Cuadernos de msica para disCapacidades. Fundacin Msica Abier

    ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    3.3.1. Cuaderno de Msica Abierta (n 0) . . . . . . . . . . . 122

    3.3.2. Cuaderno de Campo de Enrique Igoa . . . . . . . . . . . 124

    3.3.3. Cuaderno de Estilos de Santiago Lanchares . . . . . . . . 128

    3.3.4. Pop de Sebastin Marin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    3.3.5. Cuaderno para Pablo de Ricardo Moyano . . . . . . . . 132

    3.3.6. Jardn de notas de David del Puerto . . . . . . . . . . . 134

    3.3.7. Los dos amigos (Cuento en msica) de Jess Rueda . . . 136

    3.3.8. Gemini de Ananda Sukarlan . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    3.3.9. No Clock. Sin reloj, sin hora, sin tiempo... de Polo Vallejo 142

    3.3.10. El libro de Pegaso de Edson Zampronha . . . . . . . . . 146

    3.4. CInPiC (Cuaderno de Iniciacin al Piano Contemporneo) . . . 148

    3.5. Da Capo (Col Legno): El Grupo de Pamplona . . . . . 156

  • 3.5.1. Piezas n 1, 2, 11, 12 y 21 de Jaime Berrade . . . . . . . 158

    3.5.2. Piezas n 3, 4, 13, 14 y 22 de Teresa Cataln . . . . . . . 160

    3.5.3. Piezas n 5, 6, 15, 16 y 23 de Vicent Egea . . . . . . . . 163

    3.5.4. Piezas n 7, 8, 17, 18 y 24 de Patxi Larraaga . . . . . . 165

    3.5.5. Piezas n 9, 10, 19, 20 y 25 de Luis Pastor . . . . . . . . 167

    3.6. Obras para nios, Vol. 1, 2 y 3 de varios autores . . . . . . . . . 169

    3.6.1. Ricardo Baixauli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    3.6.2. Miguel Girons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    3.6.3. Jos Mansergas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    3.6.4. Jordi Reig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    3.6.5. Andrs Valero-Castells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    3.6.6. Luis Yuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    3.6.7. Miguel lvarez-Argudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    4. Composiciones basadas en el folclore espaol 181

    4.1. Tres nadales tradicionals per a joves pianistes de Xavier Boliart 182

    4.2. Toquem... el piano (vol. 1 y 2) de Joan Josep Gutirrez y Mariona Vila Blasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

    4.3. Arrels 24 cants populars de Balears. Primers cursos de piano de Bernat Juli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    4.4. Variacions per a piano. Sobre temes populars catalans de Jordi Lalanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    4.5. Piezas infantiles, vol. 1 y 2 de ngel Oliver . . . . . . . . . . . 202

    4.6. Encajes de Antonio Ruz-Pip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

  • 5. Msica descriptiva 211

    5.1. Suite para nios de Rafael Bardisa Galiana . . . . . . . . . . . . 211

    5.2. Peces petites per a mans menudes de Manuel Blancafort . . . . 213

    5.3. Sonatina Naf (piano para jvenes) de Amando Blanquer Ponsoda 218

    5.4. Msica Dibuixada y Msica Encantada de Lluis M. Bosch . . . 220

    5.5. Nem a endrear les golfes. lbum per a piano. Peces progressives per a Grau Elemental de Jordi Domnec . . . . . . . . . . . . . 228

    5.6. Sonatines de Carnestoltes de Jordi Domnec . . . . . . . . . . . 236

    5.7. Miniaturas de Carlota Garriga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

    5.8. Cuentos de Alberto Gmez y Amable Daz . . . . . . . . . . . . 249

    5.9. Ludis de Domnec Gonzlez de la Rubia . . . . . . . . . . . . . 253

    5.10. El Arca de No de Xavier Montsalvatge . . . . . . . . . . . . . . 256

    5.11. Jo i el piano. Vol I y II de Joan Munt . . . . . . . . . . . . . . 257

    5.12. El Arca de No (Piano fcil) de Dionisio de Pedro . . . . . . . . 264

    5.13. Ocho piezas de Alfonso Romero Asenjo . . . . . . . . . . . . . . 266

    5.14. Piezas para nios I de Alfonso Romero Asenjo . . . . . . . . . . 269

    5.15. Piezas para piano a 2 manos. Muy fciles de Flix Sierra . . . . 271

    5.16. Jocs, set bagatelles per a piano de Francesc Taverna-Bech . . . 274

    5.17. Suite Mgica. Suite para piano, op.44 n 2 de Jaume Torrent . . 276

    6. Msica pura 279

    6.1. Tres Peces Breus Op. 8 de Salvador Brotons . . . . . . . . . . . 279

    6.2. Salt de les maces, sobre un tema de la Patum de Joan Trulls de Agust Com Alabert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    6.3. Ballet de Manuel Oltra Ferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

  • 6.4. Seguici de Manuel Oltra Ferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

    6.5. Cardinals, per a piano de Pedro Pardo . . . . . . . . . . . . . . 283

    6.6. Titianas. Cuatro piezas fciles + una non troppo facile de An

    ton Roch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

    6.7. 3 Miniaturas para piano de Josep Roda . . . . . . . . . . . . . 285

    6.8. El Cuaderno de Claudia de Vicente Roncero . . . . . . . . . . . 287

    6.9. Rasgos infantiles, 40 pequeas piezas para piano de Carmen San

    tiago de Mers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

    6.10. La gateta i el pins de Ireneu Segarra . . . . . . . . . . . . . . . 295

    6.11. Msica petita per a piano (1, 2 y 3) de Antoni Tolmos . . . . . 296

    7. Msica de vanguardia 303

    7.1. Juguetes op. 108 de Ramn Als . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    7.2. Ombres de Josep Baucells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

    7.3. Dodecafonicus a Robert Gerhard de Antoni Besses . . . . . . . . 307

    7.4. Tocati-nes de Xavier Boliart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    7.5. Hojas de lbum para Clara de Agustn Charles . . . . . . . . . . 310

    7.6. Imgenes de la infancia de Carlos Cruz de Castro . . . . . . . . 311

    7.7. Cinco Formas (inicio msica serial) de Alberto Gmez . . . . . 315

    7.8. Dos Piezas para Alicia de Santiago Lanchares . . . . . . . . . . 318

    7.9. Cuaderno para nios de David del Puerto . . . . . . . . . . . . 321

    7.10. Invenciones. Easy piano Pieces de Jess Rueda . . . . . . . . . 324

    7.11. Somriure de Albert Sard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    7.12. Mirada. Coleccin de piezas infantiles. Piano solo de Mercedes Zavala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

  • 335 8. Mtodos de iniciacin y estudios

    8.1. Contembeibi op. 4, 5 y 6 de Miguel lvarez Argudo . . . . . . . 335

    8.2. Set estudis modals. Peces fcils per a les tecles blanques del piano de Lloren Balsach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    8.3. Estudis Preliminars op. 138 de Teresa Borrs . . . . . . . . . . 341

    8.4. 20 Miniaturas para debutantes e Iniciacin al piano de Jordi Do

    mingo Argilaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

    8.5. 14 Estudios expresivos de Jordi Domingo Mombiela . . . . . . . 347

    8.6. Cuadernos de Adriana. Piano para principiantes de Antn Garca Abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    8.7. Obras de Alberto Gmez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    8.8. Iniciacin al piano (Sete xoguetes). Posicin fija de Rogelio Groba358

    8.9. Piano Actual de Liliana Maffiotte . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

    8.10. Paso a Paso de Sebastin Marin y Elena Aguado . . . . . . . . 363

    8.11. Quan el piano canta... de Benjam Satacana . . . . . . . . . . . 366

    8.12. Petits mons de Jordi Vilapriny . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

    Conclusiones 373

    Bibliografa 379

    Anexos: Catlogo de obras analizadas 393

  • Resumen

    En los primeros aos de formacin de un pianista es vital que el material que se utilice sea adecuado y progresivo, desde el punto de vista tcnico, pero que adems le aporte musicalmente una iniciacin a las diferentes estticas compositivas de los periodos histricos ms representativos.

    A travs de mi experiencia docente he observado que la msica contempornea apenas est presente en la formacin reglada de los conservatorios en el Grado Elemental, que corresponde a los primeros cuatro aos de estudio (de los ocho a los doce aos aproximadamente).

    Por ello en la presente investigacin se ha trabajado con obras espaolas para piano pensadas para nios, editadas y compuestas entre 1975 y 2014. Se ha elegido el ao 1975 como inicio del estudio por ser un punto de inflexin en la Historia de Espaa. No obstante, se trata previamente el repertorio espaol para nios en el siglo XX hasta 1975 como contexto creativo previo. Tambin se estudian las obras clave de la historia del repertorio pedaggico para nios, que son el punto de referencia en la formacin de todo pianista, desde J. S. Bach, R. Schumann, C. Debussy o B. Bartk, as como otros compositores del siglo XX.

    Dentro del repertorio espaol infantil analizado se seleccionan aquellas obras que estn editadas, y son accesibles, haciendo la investigacin desde dos puntos de vista:

    1. Analtico-histrico: importancia de la obra dentro de la produccin del compositor a travs de breves datos biogrficos y catlogo de la produccin para piano.

    2. Pedaggico: importancia y adecuacin de la obra dentro de la formacin tcnico-pianstica en el Grado Elemental.

    Se realiza un anlisis musical de las piezas (armnico, formal, textural, etc.) y se estudia la idoneidad para la formacin y su relevancia dentro del repertorio pianstico para nios, tanto por la inclusin de grafa no convencional como por el uso de diferentes estticas compositivas.

    Las piezas se clasifican atendiendo a su origen y finalidad: colecciones de piezas de varios compositores, uso del material popular, piezas descriptivas, msica pura, nuevas tendencias, mtodos de iniciacin y estudios.

    x

  • En total se han analizado casi dos mil pginas y noventa y cuatro obras que estn formadas por aproximadamente unas mil cien piezas cuyos ttulos se incluyen como anexos por orden alfabtico de autor y por orden cronolgico. Las piezas analizadas renen, en lneas generales, mritos musicales y pedaggicos excelentes para formar a los futuros pianistas, pero este repertorio es en gran parte desconocido para los profesores de piano por la dificultad de acceso y la actualizacin constante que el mismo requiere debido a la inmediatez temporal.

    Una de las conclusiones a la que se ha llegado es la constatacin de la desconexin entre la msica que se est creando y la enseanza en los Conservatorios. Esto contrasta con la especial sensibilidad que tienen los compositores por la creacin de msica para nios de nuestro tiempo y preocupacin porque esta msica llegue a los ms jvenes y puedan formarse a travs de ella.

    Este estudio sobre el repertorio infantil para piano del siglo XX espaol requiere de una continuidad para seguir amplindolo y actualizndolo. Falta un segundo paso para hacer realmente ms accesible este repertorio a los docentes, de forma que a travs de ellos pueda llegar a los pequeos pianistas. Desde el punto de vista prctico y de la investigacin lo ms urgente es difundir el catlogo de las obras y compositores espaoles. De este modo sera ms accesible el conocimiento de estas piezas y en un futuro se podra elaborar una coleccin de las mismas estructuradas por niveles, conjuntamente con los compositores y las editoriales, as como una base de datos para poder acceder a las obras segn las necesidades de formacin de los alumnos. Facilitando el acceso a los docentes contribuiremos notablemente a la mayor difusin del patrimonio musical espaol.

    xi

  • Abstract

    In the early years of a pianist education it is very important that materials used are appropriate and progressive, not only from the technical point of view, but also they have to contribute to a musical initiative to the different composition aesthetics of the most representative historical periods.

    Through my experience as a piano teacher I have observed that contemporary music has little significance in formal education in Elementary Level of conservatoires, corresponding to the first four years of studies (from approximately the age of eight to twelve).

    Therefore in this research I have worked with Spanish piano pieces designed for children, edited and composed from 1975 to 2014. I have chosen the year 1975 as a baseline as it is a turning point in the history of Spain. However, I have studied not only the Spanish repertoire for children along the twentieth century until 1975 as a previous creative context, but the key music work for children that is considered the benchmark for the basic development of any piano performer, from J. S. Bach, R. Schumann, C. Debussy o B. Bartk, as well as other 20th century composers.

    I have only analysed the Spanish repertoire for children that has been published and is currently available. The criteria of this research stands on these two points of view:

    1. Historical-Analytical: The importance of the selected work as a part of the whole production of the composers through a brief biographical summary and listing their piano oeuvre.

    2. Pedagogical: The importance and significance of the work produced in the pianist technical education basis at Elementary Level.

    A musical analysis of all the pieces has been performed (harmonic, formal, textural, etc.) and I have studied the suitability in education and relevance in repertoire for children, in terms of non-conventional music symbols as well as the different music aesthetic currents.

    The pieces are classified according to their source and purpose: collections of pieces by various composers, use of folklore resources, descriptive pieces, pure, new trends, music teaching tudes and methods.

    xii

  • I have analysed, in total, almost two thousand pages and ninety-four compositions that represent, approximately, eleven hundred pieces whose titles are appended alphabetically by author and ordered chronologically. Analysed pieces gather, overall, excellent musical and pedagogical qualities to train future pianists, but the repertoire is largely unknown for piano teachers due to a difficult access and the need of constant updating because of a temporal immediacy.

    One of the conclusions reached and validated is the gap between the music that is being created and what is taught at the Conservatory. There is a special awareness for creating contemporary music for children to that would reach young learners during their musical instruction.

    This 20th century Spanish study on piano repertoire for children requires continuous expansion and update. A second step is necessary to make this repertoire more accessible to teachers, so new pieces can reach new young learns. From a practical point of view, the most urgent issue would be to spread the catalogue of compositions and Spanish composers. This would make this pieces knowledge more accessible and we could reach very well structured collections within composers and publishing companies ordered by levels helping to find the most suitable pieces for our young learners needs. Facilitating access to music for teachers will contribute significantly to spread out our Spanish musical heritage.

    xiii

  • xiv

  • INTRODUCCIN

    El conocimiento de la situacin actual de la msica para piano, como forma de expresin artstica del siglo XX, est apenas presente en la formacin de un estudiante de msica. La falta de preparacin en este tipo de repertorio y el desconocimiento que ello comporta alejan a un futuro pblico profesional de la oferta cultural ofrecida por la msica contempornea.

    Desde el punto de vista pedaggico la iniciacin del alumno en la msica de esttica contempornea se debe realizar de forma temprana y natural, al contrario de como anteriormente se ha venido haciendo de forma excepcional. El repertorio contemporneo para piano, y en especial la notacin no convencional, resulta muy atractivo para el alumno de grado elemental. El criterio de seleccin del repertorio depender de las necesidades formativas del alumno tanto a nivel musical y tcnico como esttico.

    En una entrevista a Sofa Gubaidulina en 1988 le preguntaron qu era para ella la msica contempornea, a lo que contest: Yo designara como contemporneas aquellas obras que actualizan el material musical existente. Material musical significa una organizacin viva con historia propia y con un desarrollo propio. Nosotros no lo inventamos. Es como un fundamento, como la naturaleza, como un nio que exige algo, que quiere algo, para poder andar1.

    Justificacin del trabajo

    Desde mi propia formacin como msico y tambin desde mi prctica docente en la asignatura de Piano y Piano Complementario, he podido comprobar la importancia de enfatizar y ampliar determinados aspectos de la formacin musical,

    1Sofa Gubaidulina en Jos M Laborda, (ed.): La msica moderna y contempornea a travs de lo escritos de sus protagonistas: una antologa de textos comentados. Sevilla, Doble J, Ed. (Coleccin de Cultura Moderna), 2004, p. 241.

    xv

  • ya desde los primeros aos, no slo en los fundamentos tcnico-interpretativos sino tambin en la adquisicin de un repertorio musical que contemple las nuevas tendencias de la msica de nuestros das.

    Con las continuas revisiones pedaggicas y reformas educativas se ha llegado a la opinin comn de iniciar al alumno cuanto antes en destrezas tales como la improvisacin, la lectura a primera vista, el anlisis. En el nuevo Decreto 30/2007, de 14 de junio, BOCM n 149 del 25 de junio de 2007, por el que se establece el currculo de las Enseanzas Profesionales para la Comunidad de Madrid, no slo se profundiza en esas capacidades ya citadas, sino que adems en la pgina 9 se especifican ordenadamente las siguientes:

    m) Asimilar los posibles cambios estticos y las nuevas tendencias.

    n) Desarrollar valores estticos y culturales que les permita encaminarse hacia la prctica del buen gusto y refinamiento necesarios dentro de nuestra sociedad.

    o) Evaluar estticamente, de acuerdo con criterios correctos, los fenmenos culturales coetneos.

    p) Desarrollar una actividad creadora e imaginativa.

    k) Conocer e interpretar obras escritas en lenguajes musicales contemporneos, como toma de contacto con la msica de nuestro tiempo.

    Adems de este apoyo legislativo a la msica contempornea en la enseanza desde los 8 a los 18 aos, en el Currculo de la Enseanza Superior de la Comunidad de Madrid se incluye una asignatura obligatoria en el tercer o cuarto curso, Grupo de Msica Contempornea comn a todos los instrumentistas, Repertorio solista contemporneo para pianistas y acordeonistas y en la Especialidad de Composicin se incluyen dos cursos de Anlisis de la msica del siglo XX y XXI, Armona y contrapunto de los siglos XX y XXI (tambin presente en la formacin de los Directores), Tcnicas instrumentales extendidas y Composicin Electroacstica. Todo esto es el reflejo de la preocupacin por formar msicos e intrpretes lo ms completos posibles aunque falta el apoyo administrativo para que estas asignaturas se impartan por especialistas docentes.

    Ya desde antes de la Segunda Repblica encontramos comentarios sobre el abismo que se estaba creando entre la enseanza reglada de la msica (Conservatorios) y la produccin musical coetnea. Prueba de ello es que se va haciendo ms

    xvi

  • frecuente que los compositores se alejen de los Conservatorios y que sus obras no formen parte del repertorio de los intrpretes. Esta situacin se ha ido agravando con el paso de los aos y los acontecimientos histricos y, en la actualidad, es ms la excepcin que la norma el hecho de que se interprete msica de los ltimos cincuenta aos.

    El problema de la recepcin de la msica contempornea se puede estudiar desde varios puntos de vista:

    Por un lado no se incluye en los programas de estudios por la falta de tradicin, el exceso de peso especfico del repertorio tradicional y en algunas ocasiones por el desconocimiento del repertorio contemporneo.

    Al no educar a los alumnos en el lenguaje contemporneo, son todava pocos los intrpretes que incluyen en sus programas la msica de nuestro tiempo tanto espaola como extranjera.

    Tampoco se ayuda a la edicin de las obras ya que no hay venta de las mismas, por lo que se consume slo la msica que llega a las tiendas de las grandes editoriales extranjeras, principalmente las recopilaciones.

    La recepcin de la msica espaola de nuestro tiempo es algo que preocupa enormemente a los compositores y como prueba de ello encontramos la siguiente reflexin sobre la enseanza en los conservatorios de Ramn Barce:

    Los conservatorios espaoles basan su enseanza en la estructura del arte clsico y romntico, y este es el repertorio que estudian. Como consecuencia los alumnos no conocen en la prctica ms msica que la del tiempo que media entre Bach y Brahms, o poco ms. Ya tal enseanza senil es equvoca en s misma, porque da por supuesto que esas msicas se apoyan en un sistema inmutable, y este disparate anula en gran parte todos los conocimientos que los alumnos adquieren: el futuro compositor termina sus estudios creyendo firmemente que la msica se escribe hoy como la de hace cien aos, slo que aadindole algunas disonancias y divagaciones, y que el dodecafonismo es la ltima (discutible) novedad; y el intrprete termina sus estudios creyendo igualmente que debe seguir tocando el repertorio de siempre (...) Desde el punto de vista editorial esto significa que el estudiante, que adquiere slo las partituras que le

    xvii

  • exigen, no compra msica contempornea porque no se la piden, ni piensa que la pueda necesitar. A esta senilidad se le aade la ms frentica xenofilia. Prcticamente todo lo que se estudia es extranjero; para lo espaol no queda espacio, salvo algn espcimen excepcional como muestra nacional: algn Albniz, por ejemplo.2

    Por otro lado el desconocimiento y la dificultad de comprensin para el pblico de las diferentes vanguardias y estticas contemporneas hace que haya una clara ruptura entre la msica que se interpreta y la que se compone. Si analizamos la programacin de los ciclos ms representativos de las grandes salas podemos ver que se estn empezando a incluir ms composiciones del siglo XX con el fin de acercar al pblico al repertorio ms actual, pero son meras excepciones ya que el peso del repertorio clsico es abrumador. Esto se debe a que el pblico compra una entrada para escuchar el repertorio que conoce o le suena ms, y como dijo Jos Ramn Encinar, director artstico y musical de la ORCAM entre los aos 2010 al 2013, para que el pblico escuche a Ruz-Pip hay que poner en la segunda parte la Quinta de Beethoven.3 A este respecto y sobre la msica ms cercana en el tiempo a nosotros Garca Laborda comenta:

    La msica entre 1975 y 2000 ha recibido una orientacin esttica unitaria al concepto de posmodernidad, cuyas caractersticas estilsticas quedan definidas por el agotamiento de las vanguardias, y por el eclecticismo. Cada compositor sigue la lnea que ms le interesa en multitud de referencias al presente y al pasado y con la utilizacin de las tcnicas ms diversas, desde la experimentacin tmbrica al servicio de la adquisicin de una nueva sonoridad, hasta la recuperacin de aspectos tonales.[...] Las orientaciones que actualmente se vislumbran en el panorama de la msica espaola a finales del XX continan las dos tendencias principales del siglo: el camino de la experimentacin vanguardista (orientado recientemente hacia una manipulacin extrema del sonido en s mismo y de la extraccin de efectos desacostumbrados en los instrumentos o en la electrnica) o la bsqueda de un nuevo lirismo y emotividad, recuperando aspectos del pasado, del entorno, de la propia subjetividad, etc. [...] Nunca se haba consumido tanta msica, pero nunca las relaciones entre el arte musical y su recepcin haban sido tan pobres. La difusin y recepcin

    2Ramn Barce en Jos M Laborda (ed.): La msica moderna y contempornea... , p. 328. 3Comentario personal.

    xviii

  • de la nueva msica sigue siendo una asignatura pendiente en el panorama musical espaol [...]4.

    Si analizamos la programacin del ciclo de piano Scherzo, que es el ms importante en nuestro pas, no hay apenas composiciones posteriores a Stravinsky, lo que se debe seguramente a que el pblico que llena la sala demanda un repertorio clsico. Sobre los intrpretes, y especficamente los pianistas, Ramn Barce comenta la especializacin necesaria en el repertorio contemporneo:

    Para la generalidad de los intrpretes, la aparicin en poco tiempo de corrientes compositivas que implicaban necesariamente nuevas tcnicas instrumentales y nuevos puntos de vista expresivos fue una molesta interrupcin de sus hbitos tradicionales. La gran mayora de ellos rechazaba sistemticamente las novedades, y slo se prestaban a incluirlas en sus programas si no tenan otra opcin. Muy pocos se esforzaron en estudiar las nuevas tcnicas y en ponerse al servicio de la msica de su tiempo. Algunos, sin embargo, emprendieron esa tarea con profundidad y entusiasmo, creando entonces las bases de la notable escuela interpretativa que hoy existe en Espaa. As hicieron, por ejemplo, los pianistas Pedro Espinosa y Carles Santos5.

    Como ya se ha tratado anteriormente, dentro del terreno de la interpretacin de la msica contempornea tambin encontramos grandes lagunas. El apoyo institucional, tanto del Ministerio de Cultura como de las comunidades autnomas (becas para la difusin de la msica contempornea y otro tipo de ayudas), depende de la situacin econmica en la que se encuentre el pas lo que influye notablemente en la creacin y consolidacin de grupos que difunden la msica de nuestros das. Cabe destacar la labor de grupos e intrpretes especializados como el pianista Ananda Sukarlan, el Grupo Cosmos, Grupo Koan, LIM (Laboratorio de Interpretacin Musical) o la labor desarrollada por el CDMC. En cuanto las Orquestas (ONE, OCRTVE, ORCAM, etc.) la programacin depende de la lnea de trabajo de cada uno de los directores artsticos, y cmo buscan el equilibrio entre el pblico, los intrpretes y la representacin de tantas tendencias.

    Todo lo anteriormente expuesto forma parte de un todo que se retroalimenta e influye negativamente en la difusin, recepcin y conocimiento de la msica

    4Jos M Laborda (ed.): La msica moderna y contempornea..., p. 247. 5Ramn Barce: La musica contempornea spagnola e i suoi condizionamenti, Revista

    Realt n 1, abril de 1980, Miln.

    xix

  • contempornea espaola, sin que aparezcan otras vas de solucin a nivel docente que resuelvan los problemas que el dficit curricular relativo a la msica de nuestro tiempo plantea.

    Estado de la cuestin

    Adems de los libros sobre la historia de la msica del siglo XX que se detallan en la bibliografa, as como los que se especializan en el anlisis de la msica contempornea, cabe destacar los monogrficos sobre los compositores Garca Abril, Bernaola, Prieto, C. Halffter, Guinjoan, Gonzlez Acilu, de Pablo, Homs, Benguerel, Montsalvatge, Barce, Marco, etc., y en especial los libros especializados en la obra pianstica de alguno de ellos como es el caso de Guinjoan de Rosa Mara Fernndez Garca. La Asociacin de Compositores Sinfnicos Espaoles ha publicado varios libros con la obra de algunos compositores y una breve biografa en la dcada de los ochenta y recientemente han aparecido numerosas publicaciones dedicadas a compositores contemporneos en la SGAE y la Fundacin Autor, ICCMU as como las publicaciones de algunas universidades espaolas que se estn centrando en este periodo en sus investigaciones musicolgicas. Tambin podemos encontrar informacin en las Actas de los Congresos (aunque con mayor dificultad de acceso) tanto desde el punto de vista historio-grfico como el pedaggico (SIbE). En las revistas de especializacin pedaggica como Msica y Educacin y Quodlibet existen anlisis sobre la enseanza de la msica contempornea, pero ms centrados en el repertorio internacional.

    Las editoriales catalanas (DINSIC, Trit y Clivis) han hecho un destacable esfuerzo por incluir en sus pginas web informacin biogrfica sobre los compositores e incluso una clasificacin de las obras atendiendo a los niveles educativos. Esta clasificacin no siempre coincide con el anlisis realizado encontrndonos piezas demasiado difciles para el repertorio elemental.

    A pesar de que el repertorio infantil es el ms tocado y el que llega a ms gente, en la mayora de las publicaciones el repertorio infantil se trata de forma breve, o se comenta simplemente su existencia. La msica para nios tampoco est presente en los ltimos estudios a pesar del inters que s debera suscitar. En los ltimos aos est aumentando el nmero de estudios y tesis sobre este periodo histrico as como tesis enfocadas desde el punto de vista pedaggico. Podemos dividir las tesis en las siguientes categoras:

    xx

  • 1. Tesis sobre la msica espaola del siglo XX.

    2. Tesis sobre compositores espaoles de este periodo.

    3. Tesis sobre la msica pianstica de un compositor o grupo de compositores.

    Dentro del primer grupo cabe destacar la tesis de Beln Prez Castillo (1997) sobre la renovacin del lenguaje compositivo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en especial en cuanto al trato novedoso de los instrumentos y de la voz. La tesis de Carmen Molero Hernndez (2002) se centra en Espaa en el periodo de 1950-1970, la asimilacin por los compositores de las nuevas estticas y la ruptura consciente con las formas anteriores. Y tambin cabe destacar la tesis de Agustn Charles Soler (2002): Serialismo y dodecafonismo en Espaa. Desarrollo e influencia en los compositores nacidos entre 1896 y 1960, que sirvi de base para la posterior publicacin de su libro en 2005.

    Del segundo grupo encontramos algunas ya publicadas (aquellas con fecha anterior a 2004). Tesis monogrficas sobre un compositor: Marta Cureses de la Vega (1992): Agustn Gonzlez Acilu: en la frontera de la msica y la fontica; Rosa M Fernndez Garca (2001): La obra del compositor Joan Guinjoan; Noelia Ordiz Castao (2004): El compositor Jess Villa Rojo: estudio crtico de su pensamiento y su obra; Teresa Cataln Sanchez (2004): El compositor Ramn Barce en la msica espaola del siglo XX. Anlisis y edicin comentada de sus escritos tcnicos, estticos y sociolgicos esenciales; Ignacio Jos Valds Huerta (2005): Joaquim Homs y su obra (1906-2003); Esther Sestelo Longueira (2005): Antn Garca Abril: el camino singular de un humanista en la vanguardia, continuador de la cultura espaola de su tiempo (donde realiza un profundo anlisis de su obra incluido el repertorio didctico); Noelia Ordiz Castao (2004): El compositor Jess Villa Rojo: Estudio crtico de su pensamiento y su obra; Germn Gan Quesada (2005): La obra de Cristbal Halffter: creacin musical y fundamentos estticos; Rosa Mara Fernndez Garca (2006): La obra del compositor Joan Guinjoan; Ignacio Jos Valds Huerta (2006): Joaquim Homs y su obra (1906-2003); Eduardo Soutullo (2008): La obra musical de David del Puerto, una postura esttica de la postvanguardia; Roberto Daz Soto (2012): El compositor Valentn Ruiz Lpez.

    Y dentro del tercer grupo destacan: Pedro Gonzlez Casado (1999): La repeticin motvico-temtica como principio formal de la obra para piano solo de Manuel de Falla; Manuel Martnez Burgos (2004): Isaac Albniz la armona de

    xxi

  • las composiciones de madurez para piano solo como sntesis de procesos tonales y modales; Eduardo Montesino Comas (2004): Anlisis musical de la obra para piano de Vicente Asencio; Jaume Bauz Bartomeu (2005): La msica para piano de Joan Maria Thoms (1896-1966); Jos Zrate Rodrguez (2006): El lenguaje pianstico en los compositores del Grupo Nueva Msica; Paula Coronas Valle (2009): La obra pianstica de Antn Garca Abril: un paradigma de comunicacin musical.

    Metodologa

    El objeto de estudio es el repertorio pianstico para nios de compositores espaoles compuesto a partir de 1975. Se elige este ao por ser un punto de inflexin en la historia de Espaa y por la cercana temporal del repertorio.

    La seleccin de obras realizada se estudian desde dos puntos de vista. Primeramente el analtico-histrico, buscando aclarar la importancia de la obra dentro de la produccin del compositor y, cuando es posible, la importancia dentro del repertorio pianstico para nios atendiendo a su difusin y posible recepcin. Adems cada obra se analiza en funcin de las dificultades tcnicas y musicales que plantea para poder valorar pedaggicamente la importancia e idoneidad de la obra para la formacin tcnico-pianstica, esttica, analtica, histrica, etc. del alumno.

    Tambin se analizan los mtodos de enseanza actuales espaoles y se incluyen aquellos que se dedican a la msica contempornea atendiendo tanto a la inclusin de grafa no convencional como a la presentacin de diferentes estticas compositivas.

    La hiptesis de trabajo se basa en varias fases: contexto histrico previo de este repertorio y estudio del catlogo disponible que se ajusta al objeto de estudio. Por un lado se estudia brevemente las referencias claves del repertorio pianstico infantil ms representativo para nios desde J. S. Bach al siglo XX, ya que son la base de la formacin de todo pianista y de los compositores, y tambin se presenta el panorama del repertorio para nios en Espaa en el siglo XX.

    Dentro del objeto de estudio se estudia la msica espaola a partir de 1975, catlogo de compositores, corrientes estticas y obras editadas para piano. Despus se selecciona un repertorio representativo adecuado para ser tocado por nios,

    xxii

  • de un nivel de Grado Elemental, que est dedicado a un nio o que el compositor haga referencia explcita a este nivel. La seleccin se ha hecho atendiendo al inters de las obras, de los compositores y a la disponibilidad de las partituras. Para la elaboracin del catlogo de obras analizadas no se han teniendo en cuenta las partituras manuscritas o las no editadas, como es el caso de los compositores Casiano Paredes Moreno o Mario Medina entre otros, que estn disponibles en la biblioteca de la Fundacin Juan March y algunas de sus composiciones registradas por la SGAE. Se ha buscado que el repertorio analizado sea accesible tanto para los docentes como para los alumnos.

    Los problemas de investigacin encontrados son principalmente la falta de acceso a determinadas partituras por encontrarse descatalogadas y no estar disponibles en las bibliotecas; y la falta de correspondencia entre el ao de composicin y el de edicin e incluso la imposibilidad de comprobar la fecha real de composicin, ya que algunas editoriales han desapareciado y no se ha podido contactar con el compositor, ni figura la obra en los catlogos. Respecto a este ltimo punto hay obras editadas incluso setenta aos despus de su composicin por lo que no se han incluido en el estudio. Los ejemplos ms claros se encuentran en las obras editadas por la editorial Boileau ya que no aparece el ao de edicin y slo se puede tener como referencia el nmero de plancha, y la editorial Real Musical que, segn informacin del compositor Alfonso Romero, edit en la dcada de los ochenta obras fciles de determinados compositores que fueron compuestas para la ocasin o incluso que ya estaban compuestas, por lo que puede diferir el ao de composicin con el de edicin, aunque no se indica. Tambin est el caso de los compositores cuya msica se edit con motivo de estudios o recuperacin del patrimonio, como Ireneu Segarra cuya obra Rond se compuso en 1947 y se edit en 1998 o Dolors Calvet cuyos Quaderns de piano se editaron en el 2008 con motivo de la celebracin del centenario de su nacimiento y fueron compuestos entre 1928 y 1932. En el captulo dedicado a la msica para nios compuesta antes de 1975 hay muchos ejemplos de obras en los que no se ha podido comprobar la fecha real de composicin por no haber apenas informacin sobre los compositores.

    Las obras se clasifican atendiendo a su origen y finalidad dentro de los siguientes bloques: colecciones de piezas de varios compositores, uso de material popular, piezas descriptivas, msica pura, composiciones que buscan acercar las nuevas tendencias al repertorio infantil y mtodos de iniciacin y estudios. Los lmites de cada uno de los bloques en algunas obras es difuso pudiendo encontrar obras

    xxiii

  • que usan el material popular y un lenguaje completamente atonal. Se ha optado por elegir en cul de las opciones se ajusta mejor. Dentro del estudio de las piezas se analiza la idoneidad de las mismas para la formacin del futuro pianista en el grado elemental. La estructura del estudio est determinada por la clasificacin realizada de las obras y dentro de cada apartado se ha optado por el orden alfabtico por compositor o coleccin para poder acceder ms facilmente a la informacin.

    De cada obra se estudia brevemente la biografa del autor atendiendo a su formacin como compositor, intrprete, etc., maestros e intereses as como la produccin para piano y si el acercamiento a este repertorio es puntual o no. Adems cada obra se analiza desde el punto de vista esttico, formal, armnico, meldico, tcnico y pedaggico. De esta forma se elabora una ficha de trabajo de las obras y de las piezas que la forman atendiendo a los siguientes parmetros:

    Informacin del compositor:

    Datos biogrficos: ao de nacimiento, ao de muerte, lugar de nacimiento, profesores/lugar de estudio, influencias, estilo compositivo, fuentes consultadas: Diccionario, bibliografa, pgina web (compositor, editorial, Asociacin de Compositores, revistas digitales, etc.)

    Catlogo de obras: obra para piano, obra para nios, editoriales y ao de edicin, fuentes consultadas.

    FICHA DE LA OBRA:

    Tipo de edicin:

    Editada / Edicin Autor / Manuscrita / Fotocopia / Descatalogada (estas tres ltimas opciones no se incluyen en el estudio)

    Editorial

    Ao de edicin

    Ao de composicin

    Lugar

    Origen de la partitura (Original, Biblioteca RCSMM, FJM, SGAE, PDF, Internet, etc.)

    xxiv

  • Informacin/fuentes consultadas.

    Razones de la obra: editoriales/encargo, personales/biogrficas o docencia.

    Descripcin:

    Nmero de piezas

    Interrelacin

    Prlogo

    Dedicatoria

    Explicacin del autor

    Observaciones

    Objetivo general de la composicin (por dificultades tcnicas, por temtica, etc.)

    1.- Anlisis musical de cada movimiento (una obra puede tener uno o varios movimientos o piezas)

    Sonido o Timbre:

    Tesitura

    Cambios/contrastes

    Efectos fuera del teclado

    Notacin no contempornea

    Dinmica:

    Uso

    Grado de contraste/Alternancia

    Textura-trama:

    Homofnico/Homortmico/Acordes

    Polifnico/Contrapuntstico/Fugado

    Polaridad Meloda-bajo

    Meloda Acompaada

    xxv

  • Armona:

    Colorstica/Tensional

    Acrdica/Contrapuntstica

    Activa/Estable

    Uniforme/Variada

    Mayor/menor

    Diatonismo/Cromatismo/Neomodalismo/Disonancia estructural/Bitonalidad y politonalidad/Atonalidad

    Meloda y ritmo:

    Articulaciones: indicacin/contraste

    Dinmicas: indicacin/contraste

    Tempo: indicacin/cambios/alternancia

    Formal:

    Libre

    AA

    ABA

    AB

    Variacin

    Rond

    Sonata

    Tipo:

    Descriptiva

    Msica popular: con letra/sin letra

    Msica pura

    2.- Anlisis pedaggico:

    Dificultades tcnicas:

    xxvi

  • Movimiento paralelo/contrario

    Posicin fija/Desplazamientos

    Notas dobles/acordes

    Saltos/cruces de manos

    Escalas/Arpegios

    Pedal/una corda

    Notas tenidas

    Ostinatos

    Clusters

    Velocidad

    Coordinacin

    Articulaciones

    Cantabile

    Ritmo

    Longitud de pensamiento musical

    Contrastes dinmicos

    Contrastes rtmicos

    Contrastes de textura

    Nivel:

    Indicacin: del autor/de la editorial

    Iniciacin

    Grado Elemental 1 y 2

    Grado Elemental 3 y 4

    Grado Profesional

    De cada una de estas fichas se incluye un breve resumen en cada obra donde se destacan los aspectos tcnicos y musicales ms relevantes de las piezas. En un trabajo posterior se podr eleborar una base de datos para poder ordenar las piezas atendiendo a cada uno de los parmetros analizados. Por ejemplo se podr buscar qu obras del catlogo sirven para trabajar los clusters, el movimiento paralelo, o estudiar la notacin no convencional, etc. con objeto de ayudar a los profesores a acceder a este repertorio y as poder darle una mayor difusin.

    xxvii

  • Fuentes

    A travs de las pginas web: http://www.catalogodecompositores.com y www. accompositors.com se ha podido acceder, aunque en ocasiones con cierta dificultad, a la biografa y catlogo de bastantes de los compositores aqu estudiados. El archivo de Msica de la Fundacin Juan March contiene tanto los programas de los ciclos de conciertos celebrados en sus sedes, informacin variada sobre algunos compositores e incluso muchas de las partituras que aparecen en el catlogo final de obras analizadas. Gran parte del material tambin se puede encontrar en la pgina: www.march.es/musica/contemporanea/archivo/index.asp.

    Las fuentes documentales utilizadas en el presente trabajo son:

    Libros, artculos, conferencias y entradas de diccionarios, incluidos en el apartado de Referencias.

    Pginas web generales detalladas en el Estado de la Cuestin, as como los dominios de algunos compositores como por ejemplo:

    Los programas de mano de los ciclos celebrados en la Fundacin Juan March que en ocasiones incluyen cometarios de los propios autores.

    xxviii

    http:https://albertogomezpiano.wordpress.comhttp:http://www.zampronha.comhttp:http://www.polovallejo.comhttp:http://www.joseproda.comhttp:http://www.antonitolmos.comhttp:http://www.vilaprinyo.comhttp:http://www.andresvalero.comhttp:http://www.ricardomoyano.comhttp:http://www.agustincharles.comhttp://www.fundacionrgroba.com/gahttp://salvadorbrotons.com/Spanish/SpanishWork.htmlhttp:http://www.carloscruzdecastro.comhttp:http://www.daviddelpuerto.comhttp://www.montsalvatge.com/esp/finterior.php?codi=1www.march.es/musica/contemporanea/archivo/index.asphttp:accompositors.comhttp:http://www.catalogodecompositores.com

  • Las partituras como verdadero testimonio escrito de los compositores que en ocasiones incluyen la presentacin del propio autor explicando su intencin compositiva, su esttica y su idea pedaggica de las piezas.

    Las partituras publicadas hasta la dcada de los 90 se encuentran editadas por la editorial, ya desaparecida, Real Musical, que apoy con sus publicaciones a gran parte de los compositores que buscaron acercarse a la enseanza para nios. El grupo Nueva Carisch se encarga ahora de reeditar este material. Actualmente el mayor peso editorial se encuentra en Catalua con las editoriales Boileau, Clivis, DINSIC, Trit y Amalgama que se encargan de editar una buena parte de la msica contempornea para piano, especialmente de compositores catalanes. Como iniciativas independientes encontramos El lbum de Colien con pequeas piezas de diversos compositores de gran renombre, fruto del esfuerzo de Cecilia Colien por difundir la msica contempornea para piano en el nivel elemental, medio y profesional; Da Capo (Col legno) editado por Arte Trifaria; y la revista Quodlibet que incluye con cada nmero una partitura, a modo de separata, por encargo de un compositor. Hay bastantes partituras de difcil acceso por estar descatalogadas y tan slo se puede intentar su localizacin en la biblioteca del Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, que tiene en sus fondos una gran parte de la msica compuesta para piano hasta mediados de la dcada de los 90, en el Archivo de la Fundacin Juan March, en la SGAE o directamente a travs de los propios compositores, cuando se tiene acceso a ellos.

    Dado que el repertorio analizado es en su mayora de compositores vivos cabe destacar que se ha podido tener contacto directo con muchos de ellos a travs de amigos compositores comunes, ponindome en contacto con los centros donde ejercen la docencia e incluso a travs de las redes sociales como Linkedin o Facebook. La respuesta de la gran mayora ha sido muy buena consiguiendo informacin de primera mano sobre las razones por las que se han acercado al mundo infantil.

    xxix

  • Parte I

    ANTECEDENTES

    1

  • Captulo 1

    Principales obras en la historia del repertorio pianstico

    infantil

    La historia de la msica y la pedagoga comienzan a interesarse por los nios a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. La msica para nios tiene para el compositor la doble exigencia de buscar la sencillez y la autenticidad, ya que slo con buena msica asequible podemos educarlos como futuros msicos. En esa bsqueda, el trabajo del compositor tiene que simplificar y despejar la escritura sin perder sus seas de identidad. Este camino para alcanzar lo simple y depurar la forma, para sintetizar y llegar a lo ms bsico de la armona y meloda, se convierte en una bsqueda personal donde se anan sencillez, sensibilidad, naturalidad y sinceridad. Pero simplificar no debe entenderse en sentido peyorativo, ya que hacer msica para nios no es infantilizar la msica, ni reducir su calidad, ni por supuesto ponerla exclusivamente al servicio del desarrollo tcnico de manera que se desvirte su fuerza emocional y expresiva. Todo lo contrario: componer msica para nios significa conseguir estimular al nio en su estudio desde el primer momento en que entra en contacto con el instrumento para que explore sus propias posibilidades creativas

    Los motivos por los que un compositor se acerca a la msica para nios son variados. Por un lado est la intencin pedaggica (bien sea para sus propios hijos o alumnos), y tambin cuenta la fascinacin por el mundo de la infancia (los cuentos, la imaginacin, los seres fantsticos, etc.) o el intento de acercar la msica culta a la tradicin popular, ya que la msica popular tiene la fuerza conmovedora de lo cercano.

    Segn apunta Fernando Palacios sobre la msica infantil:

    3

  • En un primer apartado podramos colocar todas aquellas obras que no persiguen un fin didctico directo, aunque estamos convencidos, tal y como afirma Willems, de que el compositor -a su pesar- es siempre pedagogo. En estas obras, de las que esta serie de conciertos muestra una amplia seleccin, el compositor habla a los mayores de los nios, si bien, en realidad, la infancia sirve aqu de reflexin autobiogrfica, de referente nostlgico. Es, en definitiva, una transmisin del compositor al oyente de sentimientos que recrean la infancia sin contar con ella. Se rescatan juegos, cuentos, canciones y danzas, temas y motivos, ritos y emociones con los que el msico explora e indaga las imgenes grabadas en su memoria y enlaza con ellas el discurrir temporal que le permite, a travs de la msica, recobrar la infancia perdida en la que, en voz de Cernuda, el nio, por gracia, era ya dueo de lo que el hombre luego, tras no pocas vacilaciones, errores y extravos, tiene que recobrar con esfuerzos. Pero el encuentro con el apasionante mundo de la niez no va a ser siempre de evocacin nostlgica. Otras veces se producirn verdaderas exploraciones, o casi prospecciones del espritu infantil. Si en el Romanticismo se observaba la infancia, se contemplaba, se soaba con ella, se aoraba el propio paraso perdido -aunque sepamos que su ms claro exponente, Schumann, demostrara sobrada incapacidad para habituarse al mundo infantil-, es en el Realismo de Moussorgsky donde el artista se introduce en el mundo del nio, reflexiona sobre sus autnticos dramas, sus reacciones bruscas e inesperadas y, captando su psicologa, obtiene verdaderas partculas vivas de su existir cotidiano1 .

    Las piezas y compositores incluidos en este captulo son la base sobre la que se forma y se ha formado todo pianista. La enseanza del piano se centra en el conocimiento histrico y estilstico del repertorio pianstico trabajando desde el principio a J. S. Bach, Schumann, Bartk, etc., ya que cada uno con su particular lenguaje y forma de abordar el instrumento plantea retos piansticos que hacen crecer tanto tcnicamente como musicalmente. Tanto en los planes de estudios anteriores como en el actual, para formar un compositor se exige un importante conocimiento del piano por lo que tambin este repertorio es la base del conocimiento de los actuales compositores sobre el instrumento.

    1Fernando Palacios Jorge: Introduccin al programa de mano del ciclo El recuerdo de la infancia, organizado por la Fundacin Juan March y que se celebr en Albacete (Cultural Albacete) del 08/11/1989 al 29/11/1989.

    4

  • 1.1. Los Clavier-Bchlein de J. S. Bach

    El primer ejemplo importante en la historia de la msica para piano lo encontramos en J. S. Bach (1685 - 1750) quien durante su empleo en la corte de Kthen (1717 - 1723), como maestro de capilla y director de msica de cmara, escribi la mayor parte de su msica para clave y para conjuntos de cmara. Su meta final en todas las composiciones tena un carcter de regulacin, pero con un matiz didctico, como queda claro en los prefacios a los diversos libros de msica que escribi para varios miembros de su familia: el Clavier-Bchlein von Wilhelm Friedemann Bach, Clavier-Bchlein der Anna Magdalena Bach, las Invenciones y Sinfonas, El Clave bien temperado y el Orgel-Bchlein. Estas composiciones estn pensadas para que se aprendieran no slo a tocar el clave sino a utilizar las tcnicas compositivas contrapuntsticas del momento. Esta obra es capital en la formacin de todo pianista y tambin sirve como referencia para los posteriores compositores que abordan frecuentemente planteamientos similares en sus composiciones para nios. Prueba de ello encontramos a Carlos Ibarra Larrauri (profesor de piano en el Conservatorio Superior de Msica J. C. de Arriaga de Bilbao) que compuso Once Invenciones para piano en forma de Canon (ed. Alpuerto, 1998) con la clara inspiracin en la obra de Bach insistiendo en que desde la obra de Bach se observa la existencia de un nexo entre la prctica de los dedos y el placer de interpretar al teclado. En la introduccin habla del legado de Bach, la importancia en la formacin del pianista as como el beneficio que sus obras contrapuntsticas han prestado a nuestros alumnos.

    1.1.1. Bach y los instrumentos de teclado

    Forkel afirm en su obituario que Bach fue el ms grande organista e intrprete de clave que ha habido nunca. Como intrprete dominaba los instrumentos de teclado de su poca (rgano, clave y clavicordio) y las pginas que dedic a estos instrumentos an hoy suponen un reto a nivel interpretativo y compositivo, tanto, que generaciones de msicos se han formado y se formarn con sus obras. Respecto a la tcnica de Bach, si analizamos sus obras podemos deducir que siempre llev al lmite el teclado y el contrapunto. Tanto Bach como Quantz crean en la interdependencia entre la tcnica interpretativa, por una parte, y las ideas compositivas, por otra, como concepto esencial de cualquier intrprete/compositor.

    5

  • Bach era plenamente consciente de las diferencias naturales en cuanto a tamao y fuerza de cada dedo lo que lleva a utilizar con mayor frecuencia los dedos ms fuertes, descuidando los ms dbiles. Para evitar esto Bach escribi para su propio uso determinadas piezas que obligaban a emplear todos los dedos de ambas manos para tocarlas con correccin y claridad. Por ejemplo el libro Aufrichtige Anleitung ensea tcnicas bsicas del teclado y la digitacin (en la primera invencin, por ejemplo, el motivo bsico exige constantemente el uso de los cinco dedos de cada mano por igual, as como un estilo cantable de interpretacin).

    Johann Christoph Bach, hermano mayor de Johann Sebastian, quiz estructur la enseanza de Bach, de diez aos, en la direccin que el mismo Sebastian adoptara despus para ensear al mayor de sus hijos cuando cumpli los nueve aos de edad. El Clavier-Bchlein von Wilhelm Friedemann Bach, comenzado en 1720, contena en sus primeras pginas algunas informaciones bsicas relacionadas con las tonalidades, las escalas y los smbolos de los melismas, as como tambin un ejercicio de digitacin en Do Mayor; a continuacin se encuentran algunas piezas cortas con diferentes modulaciones fciles -un praembulum, a modo de coral, un preludio, otro coral, dos allemandas (de las primeras composiciones de Friedemann), as en adelante; luego se presentan versiones tempranas de los preludios de El Clave bien temperado, que incluyen algunos tonos difciles, y primeras versiones de la segunda parte de las Invenciones y de la tercera parte de las Sinfonas como ejercicios de estilo imitativo, la mayor parte compuestas por el mismo Bach, aunque luego aparecen trabajos de otros compositores2.

    Dentro de las composiciones para teclado de Bach tenemos grandes ejemplos del desafo de la ejecucin, tanto en el sentido de la pura tcnica (adquirir facilidad, tocar correctamente) como en el aspecto de la manera o expresin (cantabile, todas las partes cantables de principio a fin) aunque no fueron concebidas como primera finalidad la de ser didcticas. De esta forma en El Arte de la Fuga ejemplifica de modo sistemtico el arte del contrapunto fugado, en el Orgel-Bchlein el arte de elaborar un cantus firmus, en la Aufrichtige Anleitung el de inventar y desarrollar ideas musicales, en El Clave bien temperado el de explorar el rango completo del sistema tonal, y con los corales a cuatro partes el de componer atendiendo al flujo natural de las voces internas y el bajo3.

    2Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (I) La juventud creadora (periodo 1685-1723). Barcelona: Ed. Robinbook, 2002 (ed. original 2000), pp. 60-61.

    3Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (II) La madurez del genio (periodo 1723-1750). Barcelona: Ed. Robinbook, 2003 (ed. original 2000), p. 85.

    6

  • El equilibrio entre el virtuosismo de la interpretacin y el de la composicin define y delimita el canon de los principios establecidos por Bach en el remoto y aislado ambiente de la corte de Kthen. [...] Para Bach, luchar por la superioridad musical signific mucho ms que expandir los lmites de las destrezas interpretativas y de las tcnica compositivas. Significaba sistematizar los nuevos caminos que estaba trazando a travs del laberinto de las veinticuatro tonalidades, los incontables gneros, la profusin de estilos, la infinidad de recursos tcnicos, de tendencias meldicas y rtmicas, de lenguajes vocales e instrumentales. Y ms especialmente, integrar el canon de los principios compositivos establecidos por l, sobre todo en la Aufrichtige Anleitung y en El Clave bien temperado, no slo para ensear a otros sino para retarse a s mismo. Slo as Bach poda estar seguro de no caer en caminos trillados y tener la seguridad de buscar nuevas soluciones4.

    Bach quiso hacer al final de su vida una especie de compendio, de legado, por as decir, la suma de sus experiencias, a travs de este arte de la fuga y el contrapunto amenazados por el olvido. Al mismo tiempo la concentracin de la msica, que ha sido llevada hasta el grado ms extremo, indica que se trata de una demostracin de un mximo grado de sentido musical. Bach estaba interesado por las estructuras musicales, por la construccin compositiva, como slo le corresponde, en su rigurosa exclusividad, a la msica autnoma no funcional que se basta a s misma.

    Por ello podemos decir que El Arte de la Fuga tiene un cierto carcter pedaggico.5

    1.1.2. Estilo compositivo

    Segn C. P. E Bach su padre recibi influencias de Froberger, Pachelbel, Frescobaldi, Fisher, Buxtehude, casi exclusivamente compositores para teclado y su estilo compositivo y tcnica contrapuntstica la desarroll a travs de una profunda reflexin y el estudio privado. Bach no tuvo formacin compositiva, como

    4Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (I)..., p. 255.

    5Friedemann Otterbach: Johann Sebastian Bach. Vida y Obra. Stuttgart, Philipp Reclam jun., 1982 (edicin castellana de Helena Corts Gabaudan y Arturo Leyte Coello de 1990 en Alianza), p. 104.

    7

  • s tuvo Haendel por ejemplo, y aprendi a componer a base de tocar, transcribir para teclado, copiar o analizar las obras de los compositores anteriormente citados y tambin Kerll, Albinoni, Telemann, Vivaldi, Corelli y Legrenzi.

    Por regla general las obras de Bach estn escritas para ocasiones y tareas concretas y estas tareas se reflejan en los gneros escogidos: para el servicio divino (msica sacra vocal, msica de rgano), el entretenimiento, el halago de altas personalidades (msica de homenaje), las clases de teclado, etc.6 Adems Bach escribi para una formacin especfica durante un tiempo determinado hasta desarrollarlo al mximo posible y agotarlo. C.P.E. Bach dijo que su padre no compona en el teclado, excepto aquellas composiciones cuyo material se originaba en las improvisaciones, pero que habitualmente probaba su msica en el teclado. La improvisacin era esencial en la formacin del intrprete, de hecho, el propio C. P. E. Bach divida las obras de su padre en dos clases: aquellas para las cuales tom el material de improvisaciones al teclado y aquellas que fueron compuestas sin instrumento, pero despus probadas en uno. Los Preludios eran introducciones improvisadas pero en el caso de Bach en el gnero del preludio, que representa la primera etapa de la composicin libre, hay una clara progresin desde el tipo arpegiado a un estilo motvico-contrapuntstico.

    En sus obras para teclado de la poca intermedia encontramos la sntesis del estilo francs e italiano, como en las Suites Inglesas, as como la integracin de la ejecucin y composicin, prctica y teora, instruccin y deleite. Como ejemplo de ello tenemos las Invenciones, que segn Bach estn destinadas a amantes del clave, y especialmente a los que estn deseosos de aprender. Por una parte fomentan la ejecucin cantabile en todas la tonalidades ms habitualmente utilizadas y ayudan a desarrollar la independencia de las manos en la ejecucin contrapuntstica a dos y tres voces; por otra, proporcionan modelos de buenas inventiones (que segn Forkel es un tema musical con el que se podra desarrollar la totalidad de una composicin a partir de ella). El Clave bien temperado, Libro I, est concebido para el uso y provecho de la juventud musical deseosa de aprender, as como para el pasatiempo de los ya expertos en este estudio. Con esta obra se ensea a los alumnos a leer y tocar en todas las tonalidades y en una amplia variedad de estilos, que abarcan en los preludios desde una elaborada aria (Dom, MiD m, Fa m, Sol m y SiD m) a una brillante tocata (SiD M) y, en las fugas, desde una estilo alla breve hasta el stile francese o una moderna manera italianizante. Al mismo tiempo se les ensea cmo manejar las tcnicas

    6Friedrich Otterbach: Johann Sebastian Bach. Vida y..., p. 107.

    8

  • contrapuntsticas esenciales: stretto, contrapunto doble, triple y cudruple, inversin, aumentacin como una coleccin completa de modelos compositivos en forma estricta y libre. Doce de los primeros quince preludios (estn excluidos los nmeros 9, 11 y 14) fueron sustancialmente ampliados en torno a 1721 con el fin de que constituyeran parejas iguales para las fugas que los acompaan en escala, sustancia, exigencias tcnicas y por eso el estilo brillante o casi improvisado7.

    Dentro de sus composiciones para teclado destaca la publicacin de la primera Partita, el 1 de noviembre de 1726, que coloc a Bach en primera lnea y le hizo llegar a un pblico mucho ms amplio. Parece que Bach primero prob a respuesta del mercado con la publicacin de la Partitas, que tuvieron una buena acogida a pesar de que suponan una gran dificultad tcnica, y luego pas a abordar un proyecto mucho ms ambicioso: el Clavierbung. Existe una gran diferencia en el planteamiento entre las obras didcticas, con un carcter ms intimista (1720-1725), y el Clavierbung I-IV (1726-1741), orientado ms hacia el gran pblico de su tiempo: bsqueda de la conjuncin de los estilos francs e italiano, uso de los ttulos vistosos, planteamiento virtuosstico de las Suites Inglesas, as como la diversidad de estilos para exhibir pblicamente su variedad de recursos compositivos.

    La eleccin del ttulo Clavierbung (ejercicios para teclado) para su proyecto editorial ms extenso fue algo muy meditado por parte de Bach. Kuhnau fue el primero en utilizar este nombre para publicar su msica para teclado lo mismo que haban hecho Scarlatti (Essercizi per gravicembalo) o Telemann (Essercizii musici) y lo mismo Krieger que en 1699 public Anmuthige Clavierbung. Este nombre permite la flexibilidad de incluir todos los instrumentos de teclado de la poca as como agrupar diferentes gneros compositivos.

    El diseo completo del Clavierbung, donde Bach mostraba una visin general completa de su maestra en el campo de la composicin de la msica para teclado, estaba pensado para varios niveles e incluso para diferentes instrumentos [uno (Parte I) o dos teclados (Parte II y IV), rgano completo y sin pedalier (Parte III)]. Tambin inclua los estilos nacionales (Parte II) y el amplio espectro de gneros compositivos ms importantes [desde el stile antico al moderno manierismo (Parte III)] llegando a representar: suite, cocierto, preludio, fuga,

    7Richard D. P. Jones: Bach como profesor y como virtuoso, en John Butt (ed.): Vida de Bach, Cambridge, Cambridge University Press, 2000, pp. 201 a 223.

    9

  • todo tipo de polifona, cnones, corales y variaciones8. Con la publicacin de Clavierbung I (1726-1731) Bach se construy una formidable celebridad como compositor adems de como ejecutante virtuoso.

    1.1.3. Bach como pedagogo

    Para poder realizar un esbozo lo ms preciso posible sobre la actividad pedaggica de Bach hay que recurrir a la obra de Johann Nikolaus Forkel de 1802 titulada ber Johann Sebastian Bachs Leben, Kunst und Kunstwerke (sobre la vida, el arte y las obras de arte de J. S. Bach) que est basada en los testimonios subjetivos de su hijo C. P. E. De hecho C. P. E. admiti que en composicin y destreza en el teclado no tuvo otro profesor que su propio padre. Forkel cuenta que para facilitarles las dificultades [a los alumnos] [Bach] usaba [...] un medio excelente: les tocaba la pieza que ellos deban ejercitar, incluso primero por partes, y luego les deca: as tiene que sonar. En su docencia no haba separacin entre el aprendizaje instrumental del clave y de la composicin. Bach escribe de un alumno en un certificado: Friedrich Gottlieb Wild ha recibido lecciones especialmente de clave, bajo continuo y reglas fundamentales de la composicin que de ellos se deducen 18 de mayo de 17279. Segn el testimonio de C. P. E. Bach Debido a que l mismo haba compuesto las ms instructivas piezas para el clave, prepar a sus pupilos con ellas. [...] de hecho las tres colecciones (El Clave bien temperado, Aufrichtige Anleitung y Orgelbchlein) ofrecen una exploracin sistemtica de objetivos claramente definidos en forma de ejercicios de teclado y lecciones bien estructuradas y de dificultad gradual conforme a las distintas necesidades del joven msico, el principiante de rgano, y en general quienes desean instruirse10.

    Bach tena ordenadas las piezas en dificultad creciente: 6 Pequeos preludios para principiantes, 15 Invenciones a dos voces, 15 Invenciones a tres voces, Suites para clave y El Clave bien temperado. Las invenciones eran una introduccin para los alumnos de clave y respondan a un objetivo concreto. Parece ser que incluso las escriba en la clase por lo que se ajustaran a las necesidades de un alumno especfico. Tambin es cierto que luego Bach revis todas sus composiciones por lo que no se sabe a ciencia cierta si fueron posteriormente modificadas o

    8Christoph Wolff: Bach. Essays on His Life and Music. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1991, pp. 189-213.

    9Friedrich Otterbach: Johann Sebastian Bach..., pp. 108.115. 10Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (I)..., p. 247-8.

    10

  • mejoradas. Las danzas servan para la enseanza sobre todo por la seguridad rtmico-mtrica que proporcionan. Esto se ve claramente porque Bach incluye en el Pequeo libro para clave escrito para su hijo mayor Wilhelm Friedemann varios movimientos de suite (de esta forma cambia la funcionalidad de la msica pasando de msica til a msica pedaggica).

    Las obras para teclado del periodo de Kthen, originariamente escritas en parte para W. F. y Anna Magdalena, llegaron a ser, junto con las Suites Inglesas, el material de enseanza habitual de Bach durante los aos 1720-1725. Este uso se refleja no solo en la preparacin de copias limpias autgrafas (El Clave bien temperado, Libro I, 1722; las Invenciones y Sinfonas, 1723), cuyas portadas formulan claramente su finalidad didctica, sino tambin en las numerosas copias hechas por discpulos que se originaron en torno a la misma poca11. Al menos en la dcada de 1720 Bach haca copiar su propia msica a sus alumnos. Aada ornamentacin y otros detalles, aunque casi nunca la digitacin. Es tambin visible que Bach ajustaba gradualmente detalles de una naturaleza textual conforme se terminaban estas copias supervisadas; esto lo hizo tambin muy posteriormente en el caso de la copia por J. C. Altnikol de la segunda parte del Clave bien temperado.

    Segn Stephen Daw12 sabemos por los testimonios de sus alumnos que el planteamiento pedaggico de Bach era variable lo que puede deberse a la contnua bsqueda de perfeccionamiento por parte del compositor y al ansia compulsiva de nuevos desafos. Bach fue segn parece un profesor altamente creativo, de una manera sorprendente para su entorno histrico.

    La razn para la eleccin de Bach de las Invenciones como vehculo para el estudio preliminar es su objetivo didctico especialmente claro y su disponibilidad, pues Bach las haba desarrollado ya durante la formacin de su hijo mayor, W. F., extremadamente capaz. Su prefacio se refiere muy directamente a sus diversas aplicaciones educativas:

    Una gua sincera mediante la cual se muestra de una manera clara a los amantes de la msica para tecla, y en particular los que estn ansiosos de aprender, no slo cmo tocar sin error en dos voces, sino tambin con ulterior progreso, cmo tratar tres voces obligadas correctamente y bien; y al mismo tiempo no slo a ser inspirado con buenas invenciones,

    11Jones: Bach como profesor y como... , p. 212. 12Butt (ed.): Vida de Bach..., pp. 275-285.

    11

  • sino a desarrollarlas adecuadamente; y ms que nada a llegar a un estilo cantabile de tocar y a adquirir un fuerte apetito por componer.

    Carl Philipp Emanuel Bach describ as el programa de enseanza de su padre (en respuesta a las preguntas de Forkel en una carta fechada el 13 de enero de 1775):

    En la composicin iniciaba directamente a sus alumnos a lo que era prctico, y omita todas las especies secas de contrapunto que se dan en Fux y otros. Sus discpulos tenan que empezar sus estudios aprendiendo bajos contnuos puros a cuatro voces. De esto pasaba a los corales; primero aada l los bajos y ellos tenan que inventar el contralto y el tenor. Despus les enseba a idear ellos los bajos. Insista sobre todo en la escritura del bajo continuo en [cuatro] voces [reales]. Al ensear las fugas, empezaba por las de dos voces, y as sucesivamente... En cuanto a la invencin de ideas, exiga esto desde los mismos comienzos, y al que no tena ninguna le aconsejaba que abandonase la composicin totalmente. Con sus hijos, igual que con los dems discpulos, no empezaba el estudio de la composicin hasta que haba visto algn trabajo suyo en el que advirtiera talento.

    Las piezas didcticas son un ejemplo claro de que Bach pretendi crear modelos para ser estudiados y emulados. Para el R. L. Marshall13 Bach tena la mayor conciencia pedaggica de todos los grandes compositores. Evidentemente Bach estaba convencido de que todo lo que tena que ver con el oficio de la msica se poda ensear y aprender. Se supone que dijo en un ocasin: He tenido que trabajar duro; todo aquel que trabaje as de duro llegar igual de lejos14. Estas obras son capitales en la formacin de todo pianista y tambin sirve como referencia para los posteriores compositores que abordan frecuentemente plantemientos similares en sus composiciones para nios (ver 7.10)

    1.1.4. Obra pedaggica

    Es significativo que la obra para teclado [de J.S. Bach] haya tenido, para las generaciones siguientes, un valor didctico tan trascendente, superior al de cual

    13Robert L. Marshall: On Bachs Universality. The Universal Bach. Lectures Celebrating the Tercentenry of Bachs Birthday. Fall 1985. Philadelphia, American Philosophical Society, 1986, p. 57

    14Hans T. David and Arthur Mendel: The Bach Reader, revised ed. (New York, 1966), 85 y 75 respectivamente, p. 37.

    12

  • quier compositor anterior o posterior a l. 15

    Dos grandes impulsos para la composicin para teclado fueron la educacin de sus hijos y el matrimonio de Bach (el 3 de diciembre de 1721) con Anna Magdalena Wilcke. A ella le dedic las cinco primeras Suites francesas y las Partitas en La menor y Mi menor. En el caso de la educacin musical de Wilhelm Friedemann, con el Clavierbchlein de 1720, Bach plasma su propia experiencia musical uniendo composicin y ejecucin a travs del teclado.

    La intencin didctica que se puede ver tras las Partitas es an ms explcito en las Invenciones (originalmente llamadas Preambulum) y en las Sinfonas (antes llamadas Fantasie) que fueron incluidas en el Clavierbchlein de Wilhelm Friedemann quien incluso escribi alguna parte. Con el nombre de invencin Bach quera decir idea musical, tema, motivo que sirven de idea generadora dentro de una estructura tonal simple dibujada por unas pocas cadencias claras y forma binaria. Las Sinfonas a tres voces se diferencian de las fugas del Clave Bien Temperado en que en las Sinfonas el sujeto y el contrasujeto se escuchan juntos desde el comienzo16. En la Aufrichtige Anleitung (Gua honesta) Bach demuestra, en dos conjuntos de quince invenciones contrapuntsticas, cmo se desarrolla una estructura musical coherente a partir de una nica idea breve y claramente delineada pero libremente concebida (inventio, o invencin), primero en la forma de composiciones a dos voces estrictas (una para la mano izquierda y otra para la derecha) con nfasis sobre la voz principal; luego en la forma de composicin a tres voces estrictas, con nfasis en armonas de trada, es decir, a partir de tres voces unsonas, es decir, sonando juntas (de ah su denominacin sinfona, del griego symphonia, que significa mezcla, conjunto establecido ordenadamente)17. Como tambin hizo posteriormente en El Clave bien Temperado las Invenciones y Sinfonas siguen un orden de tonalidades llegando puntualmente a un mximo de cuatro alteraciones (C-c-D-d-ED-E-e-Ff-G-g-A-a-BD-b).

    Desde el punto de vista editorial se suelen agrupar las siguientes piezas por ser las ms asequibles del catlogo de Bach: los Seis preludios para principiantes del Clave, Seis pequeos preludios del Clavierbchlein fr Wilhelm Friedemann Bach, con Seis pequeos preludios de la coleccin de Johann Peter Kellners (cuya autora no se conoce a ciencia cierta) y adems tres Pequeas fugas (BWV 953,

    15Luca Chiantore: Historia de la Tcnica Pianstica, Madrid, Alianza ed., 2001. 16Malcolm Boyd: The Master Musicians: Bach. Londres: Dent & Sons Ltd., 1983, pp. 93 a

    101. 17Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (I)..., pp. 247-8

    13

  • 952 y 961) y cuatro Pequeos preludios con fughetta (BWV 902, 899, 902a, 900 y 895).

    Se analizan especficamente las dos colecciones pensadas para la iniciacin al teclado: la que pens para su primognito Wilhelm Friedemann y los Seis pequeos preludios para principiantes del clave (BWV 933-938). Tambin se analiza brevemente el cuaderno de su segunda esposa qu,e aunque no est pensado para nios, s responde a una intencin didctica de inicio en el teclado. Tanto en el Clavierbchlein para Wilhelm Friedemann Bach como en el pequeo cuaderno destinado a Ana Magdalena Bach encontramos18 obritas sencillas, pero en las que hallamos toda la personalidad de Bach: melodas de gran nobleza, inquietud por los problemas de tonalidad, bsqueda de efectos contrapuntsticos y elegancia extrema de esas pequeas obritas en las que la mente del intrprete debe trabajar de modo constante para no perder de vista los mltiples detalles que embellecen esas sencillas pero delicadas cinceladas pginas.

    CLAVIERBCHLEIN FR WILHELM FRIEDEMANN BACH

    Cuando Bach pretendi la sucesin de Kuhnau en 1722 tuvo que demostrar su competencia como instructor de msica al carecer de estudios universitarios. Para ello tena como prueba el material desarrollado para la formacin de su hijo de diez aos mediante el Clavierbchlein vor Wilhelm Friedemann Bach (1720)19. El 22 de enero de 1720, fecha en que Bach dedic el primer Clavierbchlein a su primer hijo varn, un nuevo elemento vital entr en la concepcin de sus obras para teclado, esto es, la instruccin. Bach, por supuesto, haba enseado a numerosos discpulos desde alrededor de 1706/1707 (muy notablemente a J. C. Vogler y a J. T. Krebs), pero al parecer no fue hasta 1720 cuando compuso obras para teclado especficamente para la enseanza (aunque el ttulo de Orgelbchlein en el que se confiere una finalidad didctica no se aadi hasta la poca de Kthen [1717-1723]).

    La dedicacin pedaggica del padre al futuro musical de sus hijos se ve claramente en el Clavierbchlein fr Wilhelm Friedemann Bach (Libro de clave para Wilhelm Friedemann Bach) aunque no ha llegado a nosotros ningn material similar dedicado a alguno de los dems hijos, seguramente fueron educados de

    18Roger Alier: Bach. Madrid, Daimon, Manuel Tamayo, D.L., 1985, p. 84 19Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (I)..., pp. 245-6.

    14

  • manera muy parecida, segn aparece en sus respectivas biografas como creadores20. Hay algunas importantes analogas entre la educacin musical de W. F., tal como se refleja en el Clavierbchlein de 1720, y la propia experiencia musical de J. S. En primer lugar, composicin y ejecucin estn unidas por medio del teclado. El Clavierbchlein contiene no solo estudios compositivos tempranos de W. F. Bach (BWV 836-7, 924a, 925 y 932), sino modelos de ornamentacin y digitacin as como las Invenciones y Sinfonas, segn la misma portada de 1723, muestran cmo llegar a un estilo cantante al tocar y al mismo tiempo adquirir un slido anticipo de la composicin. En segundo lugar, W. F. Bach aprende, como su padre haba aprendido, copiando obras de compositores consagrados como G. P. Telemann, G. H. Stlzel, J. C. Richter y por su puesto las obras de su padre. En tercer lugar, la primera experiencia compositiva de W. F. Bach, como la de su padre, tiene races en las improvisaciones al teclado; las dos series de preludios sirvieron como modelos compositivos abiertos con preludios arpegiados (BWV 924 y 926; BWV 846a, 847 y 851) lo cual demuestra cmo elaborar progresiones de acordes improvisadas (prueba de ello es el BWV 924a cuyo autor es el joven Wilhelm Friedemann)21.

    El Clavierbchlein fr W. F. Bach comienza con la explicacin de las claves y la tesitura de las voces as como la realizacin de los ornamentos (Explicatio) y en la Applicatio encontramos las piezas ordenadas segn la dificultad. Respecto a la tabla de onamentaciones que aparece, y que tantas pginas y anlisis ha suscitado, cabe destacar que, como bien seala Badura-Skoda22, la idea de Bach era dar a su hijo de nueve aos la informacin bsica sobre la ornamentacin sin confundirle con un exceso de indicaciones (C. P. E. Bach necesit sesenta pginas en su libro para hablar sobre el arte de la ornamentacin). De hecho la tabla no incluye determinados ornamentos que s aparecan en las de Marpurg o DAnglebert. Adems encontramos piezas que luego formarn parte de otras colecciones como el Pequeo libro de clave, el Orgel-Bchlein de Weimar, El Clave bien temperado y la Aufrichtige Anleitung.

    Las piezas se organizan de la siguiente forma:

    n 1: N. J. Applicatio con digitaciones originales en Do M BWV 994.

    n 2: Praembulum, Pequeo preludio en Do M BWV 924. 20Christoph Wolff: Bach, el msico sabio. (II)..., p. 182 21Jones: Bach como profesor y como..., p. 211 22Paul Badura-Skoda: Interpreting Bach at the Keyboard. New York, Oxford University

    Press, 1993, p. 326.

    15

  • n 3: Preludio coral Wer nur den lieben Gott lsst walten BWV 691a.

    n 4: Praeludium, Pequeo preludio en re m BWV 926.

    n 5: Preludio coral Jesu, meine Frede BWV 753.

    n 6 y 7: dos Allemandes en sol menor (BWV 836 y 837).

    n 8 a 10: dos Praembulum y un Praeludium (Pequeo preludio en Fa M BWV 927; Pequeo preludio en Sol m BWV 930 (tambin con digitaciones originales como BWV 994) y Pequeo preludio en Fa M BWV 928).

    n 11 a 13: tres Menuet (n 1 en Sol M BWV 841; n 2 en sol m BWV 842 y n 3 en Sol M BWV 843).

    n 14 al 24: Praeludium del 1 al 7 ms cuatro sin numerar, Preludios del Clave bien Temperado aunque no todos completos (n 1 BWV 846a en Do Mayor, hasta el comps 27; n 2 BWV 847a en Do menor, hasta el comps 27; n 6 BWV 851a en Re menor, hasta el comps 14; n 5 BWV 850a en Re Mayor, hasta el comps 19; n 10 BWV 855a en Mi menor, hasta el comps 23 y con la mano derecha en acordes; n 9 BWV 854a en Mi Mayor, hasta el comps 24; n 11 BWV 856 en Fa Mayor; n 3 BWV 848a en Do Mayor, pero con el diseo invertido; n 4 BWV 849a en Do menor, hasta el comps 39; n 8 BWV 853a en MiD menor, hasta el comps 24 y n 12 BWV 857a en Fa menor, hasta el comps 18).

    n 25: Allemande y Courante en Do M (Piece pour le Clavecin compuesta por J. C. Richter).

    n 26 al 29: cuatro Praeludium sin numerar: Pequeo preludio en Do Mayor BWV 924a; Pequeo preludio BWV 925; Pequeo preludio en Mi menor BWV 932 y Praeludium en la m BWV 931.

    n 30: Lnea de bajo en sol m.

    n 31: Fuga en Do M BWV 953 (Pequeas fugas).

    n 32 a 46: Praembulum 1 al 15 que corresponden a las actuales Invenciones en orden ascendente y descendente de tonalidades y no todas completas (n 1 Do Mayor BWV 772; n 4 en Re menor BWV 775; n 7 en Mi m BWV 778 hasta el cc. 21; n 8 en Fa M BWV 779 hasta el cc. 30; n 10 en Sol M BWV 781 hasta el cc. 32; n 13 en La menor BWV hasta el cc.

    16

  • 21; n 15 en Si m BWV 786; n 14 en SiD M BWV 785; n 12 en La M BWV 783; n 11 en Sol m BWV 782; n 9 en Fa m BWV 780; n 6 en Mi M BWV 777; n 5 en MiD M BWV 776; n 3 en Re M BWV 774 y n 2 en Do m BWV 773).

    n 47 y 48: Allemande, Courante y Giga en La M (Telemann) y Partita en sol m (Obertura, Air italiano, Bourre, Menuet, Menuet Trio de J. S. Bach) del Seor Steltzeln.

    n 49 a 62: Fantasias 1 a 14 que corresponden a las Sinfonas en orden ascendente y descendente de tonalidades (n 1 en Do M BWV 787; n 4 en Re m BWV 790; n 7 en Mi m BWV 793; n 8 en Fa M BWV 794; n 10 en Sol M BWV 796; n 13 en La m BWV 799; n 15 en Si m BWV 801; n 14 en SiD M BWV 800; n 12 en La M BWV 798; n 11 en Sol m BWV 797; n 9 en Fa m BWV 795; n 6 en Mi M BWV 792; n 5 en MiD M BWV 791 y n 3 en Re M BWV 789).

    Las dificultades que trabaja en las primeras piezas son las imitaciones, mordentes, dobles notas, acordes y motivos arpegiados y destaca las digitaciones y desplazamientos. Respecto al grupo de preludios del Clave bien temperado tambin comienza con el planteamiento de acordes arpegiados y la precisin digital en manos separadas y juntas trabajando motivos meldicos basados en el arpegio que se desplazan libremente por el teclado lo que conlleva un gran conocimiento de las distancias. El grupo de las Invenciones y Sinfonas se ordenan por tonalidades aunque de forma diferente a la ordenacin actual comenzando con las tonalides de hasta dos alteraciones en la primera mitad, dejando las de tres y cuatro alteraciones en la segunda mitad (Do M, Re m, Mi m, Fa M, Sol M, La m, Si m, SiD M, La M, Sol m, Fa m, Mi M, MiD M, Re M y Do m). La dificultad principal de estas piezas es el tratamiento contrapuntstico a dos y tres voces que implica un dominio de la independencia digital y de las manos as como control del peso y dinmicas.

    SEIS PEQUEOS PRELUDIOS PARA PRINCIPIANTES

    Se analizan brevemente slo los Pequeos preludios que aparecen en la edicin tanto de la Wiener como de la Henle Verlag que corresponden a BWV 933-938 y que segn el prlogo a la edicin de la Wiener fueron recopilados hacia 1781

    17

  • bajo el ttulo Six Preludes pour les Commenants y se han conservado gracias a copias de sus alumnos. Estn ordenados segn la dificultad y por tonalidades (Do Mayor, Do menor, Re menor, Re Mayor, Mi Mayor y Mi menor). Todos los Preludios tienen una forma bipartita (AA) con repeticiones cuyo recorrido tonal es I - V en la primera parte (en el modo menor I - Relativo Mayor) y en la segunda parte el camino inverso. Ambas partes son idnticas en cuanto al nmero de compases exceptuando los preludios en Re Mayor y en Mi menor (BWV 936 y 938 respectivamente) donde la segunda parte es ligeramente mayor. De los seis preludios encontramos tres que tienen un planteamiento de invencin con forma bipartita: Re menor BWV 935, Mi Mayor BWV 937 y Mi menor BWV 938 y de ellos tan slo en el primero aparece el motivo sin el contramotivo. As mismo cabe destacar que en los Preludios en Re menor y Mi menor el motivo que genera toda la pieza se construye sobre semicorcheas articuladas de tres en tres por lo que se produce un cambio de acento (polirritmia) entre las semicorcheas en 3/8 y el contramotivo que acompaa en corcheas. Los otros tres preludios presentan la textura de meloda acompaada (Do menor BWV 934 y Re Mayor BWV 936) con la particularidad de que en ambos preludios la mano derecha realiza la meloda mientras que la mano izquierda acompaa con un ritmo constante y en el caso del Preludio en Do Mayor BWV 933 un planteamiento ms vertical. Como tambin ocurre en los preludios del Clavier-Bchlein vor Wilhelm Friedemann Bach las lneas meldicas se desplazan por el teclado buscando una amplia tesitura y sin evitar desplazamientos y los saltos incluso de sptima. Esto obliga a un control de la textura e independencia de las manos que contrasta con el planteamiento didctico actual (posicin fija, interdependencia de las manos, dificultades tcnicas progresivas, etc.). Todas las piezas didcticas planteadas por Bach suponen importantes dificultades tanto tcnicas como sobre todo musicales por lo que el dato que no sabemos es cunto tiempo dedicaban al estudio del instrumento y a la composicin tanto los hijos de Bach como sus alumnos.

    Figura 1.1: Pequeo preludio en re mayor BWV. 935, J. S. Bach.

    18

  • CLAVIERBCHLEIN DER ANNA MAGDALENA BACH

    Aunque esta coleccin de piezas no est especficamente pensada para nios, si no para su joven esposa, es una obra capital en la formacin de todo pianista y nos aporta mucha informacin sobre la idea pedaggica de Bach. Por desgracia la coleccin ha llegado a nosotros muy mutilada, con slo veinticinco hojas de las setenta o sententa y cinco, ms o menos, que tena el original. Por tanto la informacin que ofrece el precioso documento es ms sugestiva que exhaustiva en cuanto a la ntima y seria colaboracin musical de la pareja. Lo que s sorprende es que las piezas siguen un orden arbitrario de tonalidades lo que puede llevar a pensar que son una recopilacin de obras escritas a lo largo de un periodo amplio de tiempo.

    En algn momento de 1722 Anna Magdalena empez un lbum en el que Johann Sebastian incluy composiciones de dificultad creciente para que ella tocara, a fin de mejorar y cultivar sus habilidades con el teclado o quiz como simple pasatiempo. Ella misma escribi el ttulo de la pgina, Clavierbchlein vor Anna Magdalena Bachin (Libro de clave de Anna Magdalena Bach), Anno 1722, y algunos epgrafes, pero las entradas musicales estn escritas exclusivamente de puo y letra de Johann Sebastian. Estas incluan, al comienzo, las partituras de Cinco suites para clave, breves aunque refinadas, BWV 812-816 (las primeras versiones de las piezas que se convertirn posteriormente en las seis Suites francesas que en 1731 seran publicadas como op. 1). Junto a estas suites de danzas, representativas del ms encantador gnero de msica galante para teclado, la coleccin tambin incluye un preludio coral Jesu, meine Zuversicht, BWV 728, varios corales (que slo incluan la lnea meldica y del bajo) y una pieza fcil, desde el punto de vista de la interpretacin, Fantas