el renacimiento

13
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA - El Renacimiento Jefrey J. silva M. CI. 23770544

Upload: jjsm

Post on 20-Jul-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El renacimiento

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA

- El Renacimiento

Jefrey J. silva M.CI. 23770544

Page 2: El renacimiento

En la arquitectura aparece el arte de las

columnas y Los capiteles dóricos,

jónicos y corintios, los materiales nobles

como el mármol, Los arcos muy

elevados también adquieren un

naturalismo típico de estas épocas

recuperados el color puro como el

blanco . Destacan grandes salas y

numerosos espacios muchos de ellos

sumamente despejados que dan sentido

de amplitud orden y belleza.

Page 3: El renacimiento

La pintura se caracterizo por

colocar a las figuras en espacios

perspectivos y las proporciones

humanas volvieron a

normalizarse. Se perfeccionó la

tridimensionalidad

Page 4: El renacimiento

es una escultura en mármol que representa

una variante de las tipologías iconográficas

de la Pietà ("piedad") y de la Deposición

de Cristo, realizada por Miguel Ángel y

conservada en el Museo dell’Opera del

Duomo en Florencia.

Page 5: El renacimiento

Este palacio es la muestra del más puro estilo

renacentista. Sorprende por el juego de las dos

formas geométricas ideales de la arquitectura

renacentista: el cuadrado (la planta) y el círculo (el

patio interior) en los que se alternan los órdenes

clásicos. El edificio consta de dos niveles: el bajo es

de orden toscano completamente almohadillado, en

cuyas pilastras se insertan grandes anillas de bronce

decoradas. El piso superior es de orden jónico y sus

pilastras alternadas con vanos adintelados provistos

de frontón.

Page 6: El renacimiento

La escultura del gran retablo de la

iglesia parroquial de Valtierra fue

realizada sucesivamente por cuatro

escultores, comenzando por Juan

Martínez de Salamanca en 1577; a su

muerte continuó Blas de Arbizo a

quien sucedieron Juan de Cambray y

Lope de Larrea.

Page 7: El renacimiento

Es un óleo sobre lienzo de 4,80 x 3,60

metros, pintado en estilo manierista por

El Greco entre los años 1586 y 1588.

Fue realizado para la parroquia de

Santo Tomé de Toledo, España, y se

encuentra conservado en este mismo

lugar. Está considerada una de las

mejores y más admiradas obras del

autor.

Page 8: El renacimiento

Las formas renacentistas predominaron

durante el reinado de Francisco I (1515-

1547). En Chambord (1519-1536) aún

se dio una combinación de estructura

gótica y ornamentación italianizante

con la presencia de Sebastiano Serlio,

que trabajó después de 1540 en

Fontainebleau.

Page 9: El renacimiento

En cuanto a la pintura, Francia desarrolló

en el Renacimiento mediante

movimientos culturales europeos que

dieron grandes artes que hoy en día

todavía estan en el primer plano mundial,

se destaca que se emancipó poco a poco

del poder y encontró su fuerza en la

audacia de los artistas

Page 10: El renacimiento

Uno de los temas más tratados en la

escultura francesa de esta época es el

del Santo Entierro y los monumentos

sepulcrales donde la figura del yacente

es tratada con gran realismo. Se

representa el difunto como cadáver o

incluso en esqueleto; en el momento

de la transición, como es el caso del

memorial de rene de chalón

Page 11: El renacimiento

El castillo de heidelberg figura entre las

más importantes estructuras

representativas del renacimiento

alemnan, El palacio ha sido

reconstruido sólo parcialmente desde

que fuera destruido en los siglos XVII y

XVIII. Se encuentra 80 metros arriba de

la ladera septentrional del Königstuhl, y

por lo tanto domina la vista de la vieja

ciudad.

Page 12: El renacimiento

Sus pinturas solian ser retratos o escenas

mitológicas en las que el desnudo se

alejaba de los cánones procedentes de

Italia para crear un prototipo

estrictamente alemán que destila

sensualidad. Este elemento representa a

la ninfa de la fuente Castalia, cuya agua

bebían filósofos y poetas en busca de

inspiración.

Page 13: El renacimiento

La mayor parte de esta escultura de

san sebastian se realizó en madera, por

la gran riqueza forestal de sus regiones

y con una magnífica policromía y

dorado. marco la introducción de la

escultura renacentista con la influencia

de la escuela florentina italiana.