el reinado de alfonso xiii

5

Click here to load reader

Upload: luisar

Post on 30-Jun-2015

4.001 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esquema del tema para 2º de Bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: El Reinado De Alfonso Xiii

14.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de

modernización. El regeneracionismo. Crisis y quiebra de la Restauración.

La Guerra de Marruecos. La dictadura de Primo de Rivera.

1. El reinado de Alfonso XII. Regeneracionismo y revisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917. La

guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.

1. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO

1902-1923 Permanente crisis - Causas:

Intervencionismo del Rey ( "Crisis orientales": apoyo a la

Dictadura)

División de los partidos del turno: Desaparición de los

líderes históricos

Debilitamiento del caciquismo: Desarrollo urbano

Desarrollo de la oposición política y social: Republicanos,

nacionalistas, socialistas - Desde 1917: gobiernos de

coalición (ningún partido conseguía la mayoría absoluta)

Los problemas del país:

Aumento de las luchas sociales (patrones - trabajadores)

La "cuestión religiosa": protestas contra el poder de la

Iglesia (enseñanza): anticlericalismo de buena parte de la

población urbana y clases populares

La "cuestión militar": un ejército humillado en 1898 recibe

críticas crecientes de los sectores opositores (republicanos,

socialistas, nacionalistas)

Consolidación del movimiento nacionalista: Ninguna

negociación por parte de los partidos de turno

Problema de Marruecos: Conferencia de Algeciras (1906) -

Reparto entre Francia y España (franja norte) - Desde 1909 se

inicia un conflicto bélico que hará que el foso entre el

Ejército y la opinión civil se agrande

El desarrollo de los acontecimientos

► La Crisis de 1905

Victoria en las elecciones municipales de la Lliga (Cambó) -

Inquietud de los militares

Comentarios y caricaturas antimilitares - asalto e incendio

de las imprentas

1906 Ley de Jurisdicciones - delitos contra la Patria y con

el Ejército - juzgados por tribunales militares

Creación de Solidaritat Catalana en 1907 - absoluto dominio

electoral en Cataluña

► El Regeneracionismo de Maura

1907 Maura, líder del partido conservador - medidas

reformistas:

o 1909 Instituto Nacional de Previsión

o Intento frustrado de una cierta autonomía para Cataluña

(Mancomunidades)

Page 2: El Reinado De Alfonso Xiii

2. LAS CRISIS DE 1909 Y 1917

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

a. Antecedentes en Barcelona:

Auge movilizaciones obreras - creación de Solidaridad Obrera

como respuesta a la burguesa y nacionalista Solidaritat

Catalana

Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical programa

demagógico y anticlerical

Reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo ("Ley de

Jurisdicciones")

Política autoritaria del gobierno de Maura

a. Causa que provocó la Semana Trágica :

Julio 1909 Ataques de los indígenas del Rif a trabajadores

españoles

Movilización de reservistas - protestas en Barcelona y

Madrid

Primeros choques militares - Desastre del Barranco del Lobo

(1.200 bajas) - Huelga general en Barcelona (Solidaridad

Obrera y UGT) - Tres días de protestas, quemas de conventos,

enfrentamientos con el ejército

Centenar de muertos, heridos, destrucciones... - Juicio

irregular y ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, fundador

de la Escuela Moderna

c. Consecuencias:

Caída de Maura

Conjunción republicano-socialista - Pablo Iglesias diputado

en 1910

El Gobierno Canalejas, último intento regeneracionista

1910-1912 José Canalejas del Partido Liberal

o Medidos reformistas: Servicio militar obligatorio en

tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de

Mancomunidades que se vio frustrada en el Senado

o Asesinado por un anarquista

En adelante - crisis permanente de los partidos del turno

El impacto de la I Guerra Mundial

Neutralidad, aunque división de la opinión pública

"aliadófilos"(izquierdas) y "germanófilos"(derechas)

Boom económico basado en que España se convirtió en

abastecedora de los países contendientes

Crisis social - inflación y escasez de alimentos -

polarización social

La Crisis de 1917

El inicio de la Crisis de 1917

Page 3: El Reinado De Alfonso Xiii

Crisis militar

Protestas de los oficiales "peninsulares" contra los rápidos ascensos de

los "africanistas"- Juntas de Defensa - el gabinete conservador de

Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares

Crisis parlamentaria

70 Diputados y Senadores de la Lliga, republicanos, socialistas e incluso

algún liberal - Asamblea Nacional de Parlamentarios en Barcelona -

Demandas de cambio de gobierno y de convocatoria de Cortes Constituyentes

La Huelga General de 1917

Convocada en agosto por CNT y UGT - amplio seguimiento en las

ciudades

La protesta obrera tuvo importantes consecuencias:

o Centenar de muertos y miles de detenidos

o Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de

Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la

represión contra los huelguistas

o Dimisión de Dato - Gobierno de coalición (con la Lliga)

- Desactivación de la Asamblea de Parlamentarios

La crisis social y la lucha de clases en Barcelona

Fin de la I Guerra Mundial - crisis económica y social -

gran conflictividad social en Barcelona

Dura represión contra el movimiento obrero anarquista

(alianza del gobierno de Maura y de la burguesía catalana)

1919-1921

o Sindicato Libre

o Aplicación de la "Ley de Fugas"

Respuesta anarquista - asesinato de Eduardo Dato en 1921

3. LA GUERRA COLONIAL EN MARRUECOS. EL DESASTRE DE ANNUAL

Antecedentes

Conferencia de Algeciras 1906 (Contexto internacional -

Entente Cordiale franco-británica 1904 y Primera Crisis

Marroquí 1905-1906)

Barranco del Lobo, Semana Trágica 1909

La crisis marroquí. El Desastre de Annual

En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de

Marruecos para mejor hacer frente a la resistencia de las

cábilas

Tras la I Guerra Mundial, reinicio de las operaciones contra

los rebeldes - Abd-el-Krim, líder de los rebeldes en el Rif.

El general Berenguer al frente de un ejército mal preparado y

pertrechado:

o Regulares (tropas indígenas)

o Legión (fundada por Franco y Millán Astray a imagen de

la Legión extranjera francesa)

Verano de 1921

Acción mal planificada del general Fernández Silvestre.

Page 4: El Reinado De Alfonso Xiii

Huída descontrolada

Desastre de Annual (13.000 muertes, entre ellos Fdez.

Silvestre)

Grandes protestas en España (PSOE y republicanos pidieron el

abandono de Marruecos)

o Expediente Picasso (investigación sobre el Desastre)

Oposición de las compañías mineras interesadas en

el mantenimiento del dominio de Marruecos

Oposición del gobierno y el ejército

o Pese a todas las trabas - evidencia de enormes

irregularidades (corrupción, ineficacia)

2 La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la Segunda República.

1. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Las causas del golpe de Estado

Descontento del ejército tras el desastre de Annual - afán

de evitar las consecuencias del Expediente Picasso para

algunos importantes generales, entre ellos Berenguer

Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de

republicanos y del movimiento obrero (PSOE, CNT, PCE 1921)

Para la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército -

la dictadura militar podía ser una solución a la crisis del país

(Contexto internacional - Mussolini, 1922)

El golpe de 1923

Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera se

sublevó el 12-09-1923

Apoyo de Alfonso XIII

Declaración del estado de guerra - suspensión de las

garantías constitucionales y disolución de las Cortes - fin

de la Constitución de 1876 - dictadura militar

El golpe se opuso sin apenas resistencia

Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe, Primo de Rivera, ministro único, asesorado por un

Directorio Militar:

Mismo bloque de poder (oligarquía de terratenientes e

industriales)

Prohibición bandera e himno catalán y restricción de la

lengua catalana al terreno privado

Formación de la Unión Patriótica, partido único (modelo

fascista) bajo la dirección de un militar

Política de "mano dura" en todo lo referente al orden público

El gran éxito - desembarco de Alhucemas: fin de la

resistencia de las cábilas del Rif - Abd-el-Krim se entregó

a los franceses - La guerra había terminado - Gran

popularidad

Directorio Civil (1925-1930)

Page 5: El Reinado De Alfonso Xiii

A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera,

sustituyó al Directorio Militar

Intento de institucionalizar la Dictadura

o 1927 Asamblea Nacional Consultiva, formada en su

mayoría por miembros de Unión Patriótica elegidos por

sufragio restringido (modelo: Consejo Fascista en

Italia)

o Fracasó rápidamente en su intento de redactar una

especie de Constitución

Imitación del modelo social del fascismo italiano

o Organización Corporativa del Trabajo, especie de

sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y

obreros - fracaso rápido

La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera

La oposición la formaba un amplio espectro político: algunos

liberales y conservadores; republicanos, socialistas,

anarquistas, intelectuales, estudiantes...

Dentro del Ejército - creciente descontento ante las

arbitrariedades de Primo de Rivera

1929 Crash de la Bolsa de Nueva York - problemas económicos

(devaluación peseta) - oleada de huelgas y malestar social

Finalmente, 27 enero 1930 - dimisión de Primo de Rivera

2. DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno

al general Berenguer ("Dictablanda")

Escasa colaboración de liberales y conservadores (sólo gentes

muy desprestigiadas con Romanones o De La Cierva)

Lenta vuelta a las libertades constitucionales

1930 Crecimiento de la oposición - Pacto de San Sebastián (agosto 1930)

- Comité Revolucionario presidido por Alcalá Zamora (republicano de

derechas) - Republicanos, socialistas... Muchos militares empiezan a ver

con buenos ojos la posibilidad republicana... CNT apoyo a la conspiración

15-12-1930 Sublevación militar fracasada en Jaca - Fermín Galán y García

Hernández juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité

Revolucionario fue detenido - creciente descontento

Berenguer dimitió el 14 de febrero -el nuevo gobierno presidido por el

almirante Aznar - elecciones municipales convocadas el 12 de abril: el

triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas

- abdicación del rey y proclamación de la República el 14 de abril de

1931.