el racismo

9
Nombre : Ángel Apellido : Palomino Campos Escuela : Ing. Industrial EL RACISMO Análisis de la Realidad Peruana

Upload: angel-roberto-palomino-campos

Post on 30-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EL RACISMO

TRANSCRIPT

  • Nombre:ngelApellido:Palomino CamposEscuela:Ing. IndustrialEL RACISMO Anlisis de la Realidad Peruana

  • El origen del racismo: Todo esto comienza desde hace muchos siglos atrs, pero esta se presenta mas en la poca de la colonia, en el siglo XVI, cuando la sociedad novohispana estaba dividida en varios grupos, segn el color o la etnia de las personas. Los espaoles eran dueos de la mayor parte de las tierras, minas y riquezas, dominaban a las castas (mezclas de indio, espaol y negro).

  • QU ES EL RACISMO?1EL RACISMO SE MANIFIESTA CUANDO ATRIBUIMOS A LOS RASGOS FSICOS COMUNES A UN GRUPO DE PERSONAS (COLOR DE PIEL, CABELLO, FACCIONES, ESTATURA) DETERMINADAS CONDUCTAS O ATRIBUTOS PERSONALES. POR EJEMPLO PENSAR QUE QUINES POSEEN CIERTOS RASGOS TIENEN MAYOR O MENOR TENDENCIAS A VIOLAR LA LEY, SON MS O MENOS PREPARADOS, TIENEN O MS O MENOS CAPACIDAD PARA EL TRABAJO INTELECTUAL, O SON MS O MENOS BELLOS.

  • Tipo de razaocupacinEspaol peninsularEran dueos de la mayor parte de tierras, minas y comercios; en sus manos estaba la direccin del gobierno y la iglesia. Dominaban al resto de los grupos sociales.CriolloPuestos secundarios como sacerdotes, funcionarios, artistas y escritores, adems tenan tierras y minas. Tenan contacto con la tierra mexicana y con los indios, negros y castas.Mestizotrabajaban en minas, en las haciendas, tambin eran sirvientes, artesanos, mayordomos, arrieros y pequeos comerciantes.IndgenaTrabajaban en haciendas, en las minas, en las ciudades como sirvientes, o artesanos, empleados en los obrajes, posean tierras las cuales les fueron despojadas y tuvieron que trabajar para los espaoles, criollos y mestizos. vivan en la miseria y la esclavitud de los indgenas estuvo siempre prohibida por la ley.Negrotrabajos pesados en las minas, los ingenios azucareros, la ganadera y en el servicio domestico.eran esclavos.

  • Puede definirse la discriminacin como el trato desigual, en cuanto a prerrogativas, consideracin social, derechos, etc., que se establece entre individuos pertenecientes a grupos raciales distintos, en aquellos pases o regiones donde uno es predominante. Y por prejuicio entendemos la accin y efecto de prejuzgar, es decir, de juzgar las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento.3

  • Racismo en el Per?

    Es lugar comn afirmar que el Per no es un pas racista, que aqu vivimos armoniosamente indgenas, blancos y mestizos, negros y chinos y otros grupos minoritarios, y que las oportunidades sociales estn abiertas a todos sin reparar en sus peculiaridades raciales.4

  • CONSECUENCIAS :

    El racismo puede desatar conflictos que afectan de varias formas la identidad nacional: se afectan a otras naciones o grupos; aceleran la separacin tanto fsica como social de comunidades; y hace imposible la identificacin con metas trans-sociales e identidades alternativas.

  • CONCLUSIONES:El racismo, en nuestro pas pluricultural, se da de "todos contra todos", y de los una misma raza contra sus iguales. El peruano no est consciente que es racista, y que el racismo es un problema grave que se tiene que solucionar, en pro de ser un pas realmente democrtico. El racismo atenta contra los derechos elementales de la persona.

  • Gracias