el progreso (27 de abril de 1937) - ermua · 2016-09-16 · el cnedÚgo huye a la desbanda- frente...

2
eS 10 García de losTribunales y ' dor Coleg i ado de Comercio Corre ' Plaza de,España, 29 - LUGO I Dr. R. LópezPardo . PLAZA DE ANGEL FERNANDEZ GOMEZ (ANTES N .• ____ ______ __ ------ ro,rltlO DXA.R.XO DE' X NFOR.:DJIl:ACX ON" I en de la pIel sífilig )y Vlas urlnarliBS AÑO XXX - NÚM. 12.749 LUGO, MARTES, 27 DE ABRIL DE 1937 OFICINAS Y TAUERES: PROGRESO, 4 Una . fJpAñA 1 .' Un caudillo,: -' l'Q ue en nin' gún hogar español deje de haber d 11 e pan lumbre y que ningún obrero carezca El Jefe del Est ado , Gen eralísi mo FRANCO. el avance de nuestras victoriosas tropas en ei frente de '" ;¡""'J1I"tyo, han quedado en nuestro poder los pueblos de Malsag ,o, Eibar, Ermoa y Malla . dio y los montes de Oi .d . informativo, del Cuartel general. del Después . Generalísimo . ficación del decreto de uni- La de las Milicias ,hcrla diaria de de lIeoo Queipo EL D EI.., informativo del Cuarte! Generalísimo, con no- ;l¡¡,Cjibi!!as hasta las veinte de hor, 25 de abril sado los pueblos de Berriz y Zaldí· nn coche ligero cuando intentaba. var, alturas al Norte del primero huir del terreno del combate. y las de Azconobieta, batiendo y Se han pasado a nuestras filas derrotando al enemigo que ocupa- un centenar de milicianos con su ba estas últimas fuertemente atún armamento y otros grupos arma- cherado, quedando domina.dos com ' dos en distintos puntos de los pletarncnte Ermúa y Eibar. : frentes. El cneDÚgO huye a la desbanda- Frente de León.--En una escara· Resultaron muy brillantes los actos celebrados el do- Sevilla. _ El general Queipo d¿ despacho. donde se ve un crucift- Llano dijo anoche desde Radio Se·, jo. Hay de villa: Los rojos, como obedeeien- misas al aire libre con miliclanC1$ mi ngo en Lugo Desde l as primeras hor as de la mañana del domingo, se vieron los balcones de la ciudad engalanados con colgaduras , ondeando .en los edificios oficiales el p f< bel1on na- cionaL Luego las fuerzas se concentra- do a una consigna, estan reali - de rodi llas . Todo para hacer creer ron en la Plaza de Santo Domin- ozando por el mundo entero una que r. espétan las creencias rellglo- go. Alli las bandas militar y muni- campaña de calumnias y de infa- sas. cipal y la de cornetas y tamboreo; mias. En distintos países de Euro- También se d2. el caso de que en de NI'..ilicias de España, ejecutaron pa y Améri ca se celbran mítines, Cataluña donde el Gobierno es los Himnos P atrióticos y Nacional. se publican articulos y se repart,.a.n uná entelequia se siguen oyéndose muchos aplausos y dan- fo lletos para t ratar de formar una do misales que se exportan a dese entusiastas vivas a España, oninión eauívocada en cont ra nues rica. de Arago n.--Tiroteo y importancia . s de Avila Y Sori3..--Sin no- da por la ca.rretera Durango-Bil- muza en este frente se han cogido bao. mezclado con millares de pai- doce muertos con armamento, ha- sanos, mujeres y nüios a quienes biéndose ' presentado, además, do- obligan a evacuar los poblados, ha- ce milicianos con a.rm.a.tnento y ciendo imposible en esta. forma la r;eis sin él. Se iba a celebrar en Lugo. como en toda España liberada, u na fies - ta uatriótica de adhesión al Gene- ralLs!mo Franco , con motivo del Decreto de unificación de las Mi - licias. Fra.-.¡co y Falange Española Tradi- tia y a favor de la canalla mar- Pero con todas esas canalladas ' cionalista y de las J. O, N. S. &ista, que tantos crímenes ha co- eue impresionan a los que no ven Seguidamente las milicias rom- metido y esta cometiendo, co n el fas falsedades logran desviar a la pieron filas, organizándose una pretexto de eliminar la quinta co- opinióñ'. Lái'go Canallero ha pro- manifestación muy numerosa en lumna. . nunéiaao un discurso en el que ha :'; 1': :1< de l'tladrjd, -- Pequeños en el sector de Aravaca persecución por nuestros aviado- Se ha evacuado sobre nuestras res, que. detuvieron su acción ante líneas un pueblo entero del campo 1::. s eguri dad de producir víctimas enemigo de la provincia de San- inocentes. tander, trayendo los habitantes _, recha:z:u:los. ¡" Santander.--En un3. han hecho al ene- éL y treinta he- en nuestras con armamen- de VIZCaya.. --Ha conti- victvriosa marcha. dc que, ensanchando alcanzado y reha.-- E .L Es incalculable la cantidad de mil cabezas de ganado. armas, municiones y material aban . donado y que nuestros Servicio de EJERCITO DEL SUR .Recuperación va recogiendo. . . Fuego de fusil y cañón en los F;LnÚlnero de prisioneros es ele- sectores de Córdoba y Granada. va.disimo, figurando entre ellos, Salamanca, 25 de abril de 1937. como elemento dirigente, el dípu- De orden de Su el ge- tado nacionalista. La.sarte, sorpren- neral segundo jefe de Estado Ma- Clldo con amias y municiones en. ror, FrancisCo 1\ta.rtín Moreno. . :O . EL LUN" . ES con no': C!lmarca. rias nuestras tropas han llevado Cua..rte1 los rojos para defender Eibar y su ' F.rente de Asturias.--En ,Astu- h2.sta Nuestras tropas rebasaron .la. ,ti- a cabo un -audaz golpe de mano de bor, 26 de abrJl \pe¡1..de Ma- sobre la posición de Marra, en uama y""nionte · de " Oid. - ". donde el enemigo realizaba traba- El enemigo ab2.!ldonó centenares jos de fortific:wión., que abandonó de muertos y gran cantidad de ma su1riendo numerosas bajas. Poste- terial. las laderas de riormente intentó reconquistar la tro llibar aparecieron abandon..a.dos posición, sufriendo nuevos que- A '''z; Óca'' ·:b-o'Sunau «str o''''pera-. J.nás de doscientos cadáveres. de Madrid, Avila Y So- ',seetor de Ternel,. con- En esta. villa, destac:U1a por su ria.--Sin novedades dignas de men , \!U.2. posición y la ba- ción. cincuenta pnslOnetOS, triada mas nca. destruída. por la .. UIl!l moto- m nanrlta y los incendios intencio- EJERCITO DEL SUR fusiles. nados '" de los elementos rojos sepa- Tiroteos ·en la · mayoría de los ratistas vizcaínos, que al igual de frentes, habiéndose llevado a cabo lo que hicieron en Irún qqisieron un adelanto en nuestraS"Posiciones dejar la huella de su barbarie. del sector de la Sierra de .4.ndújar. . in enemigo 'huye a la. desbanda- Salamanca, 26 de abñI de 1937. de Viz· da. por · l2s carreteras, que, apare- . De orden Su Excelencia, el ge- los deses::;! ce!! sembradas de jefe Estado' l\Ia- rea.1izados ppr y mumclOnes. . f.or, _FrancISCo Martín, Moreno. · tos ', d? . , d'. e, una "Ii)l\oxlmCII dlml- po. re :-Ia . ren ' lelOO .sión " de .Blum . , de ,: Bilb_ oo Pil.r¡{ ..... E1 pe::o ': ÚEÓho de París" habla iie los rumores muy extendidós que dan por la las condiciones propuestas por los vascos, se cO'!tes- dimisión de Blum, el cual sera sus - dO dO iones» tituído en la presidencia del Go- _ t d':-- «Ren te, lon $In con le .. , bierno ' por el actual 1 romesa de vida sea .. . Las. r:a:z?;teS que C!icen que extenslva a motIvan ladimiSl¡ on de l 1 'los jefes ca.tóllcos so.n en primer os sangnen- S 'n esta propliestá,"los sepa- sucesos de qliehy. huelgas el . nes co- oue retardan mas mas los tra- son . cadá bajos de. la UniV€!sal y diflciles aceptarían ea- lo inútil, de los esfuerzos :asal Gobierno ,de Burgos a parp.. mantener . el alza la coti- fos gjefeS extremistas r a los a'7to- zaClOn del franco. res de robos o de asesmatos. . Con relación a la guel'ra del Nor te la impresión ·general· es-que a la reuni6n del g - a , .. del mal tiempo Y del favorable a . la defensa. los. r?Jos - francés ViZCaya -se muestran muy déprlI!ll d - Y faltos de recursoS - ,,0;-, no drán l. resistir ''Por ... mucho miembrps y re considera que si el ene-¡ cretarios se reunirán ellune.s, a , las territorio a don:q.e retirarse , tignon, bajo la .presidencia: del · se- la ¡e;,.;stencia 'ya habrla. cesado. ñor Blum. _ . .. . A las doce comenzaron a llegar la que tomaban parte las bandas Los Gobiernos de esos paJ.SeS dicho que al pueblo español se da- a la Plaza de España, las dife:ren- de música. Se dirigió al Ayunta- medio de sus respectivos represen- a' el régiJhen "que quisiera y que tes Milicias, para ser revistadas pqr miento y alli se disolvió, dandose tantes están oerfectamente infor- no sería ' el éomunismo; sino un - las autoridades. . entusiastas vivas. mados de 10 oue OCUl"!' e en nuestra gimen liperal y e..r: . ar- Estaba formada la línea por los actos celebrados resultaron zona y no se·conc;ibe que pue- monia con su traillc10n p()j.l tlCa, Reouetes, F alange y Y.:.ilicias de muy orillantcs y el oueblo de Lugo bIas serios se consientan se extra- Sin duda, qUieren dar marcha Es r):a.ña, con sus .respectivas ban- demostró una vez ÍnáS su franco vie a la opinión. Los agentes diplo- atras y' pasar por hombres dignos, deÍ"as. entusiasmo por la Nueva España mati cos 'y consulares conocen la cuandó fiañ. cometido tanto crime;l Formab an tam.i::l ién las band2S y por su caudillo el .Generalisimo situación de las dos zonas y saben y tanta QUien conozca militar y municipal y la de corne- Franco. que en la nuestra existe el orden. a C· a.11allero sabe "la cantidad de tas y tambores de' l as: Milicias de mientr-:-..:s que en la r oja reina la sober bia que hay en su cerebro, co- España, TELEGRAJ'tIA AL G ENERALISIM:O anarquía más desent r enada . mo sabe tambiép. el espíri tu auto - A las doce y medía comenzó la I En esas propagandas dicen que crático de Prieto. revista, que la pasaron los gober- ,El .,go. bernador militar de la pla- representan la democracia y ejer - De un tiempo a esta parte unos nadores militar y civil, señores Ve- 22., coronel don Adolfo Yelayos, cur cen la más rbara tiranía. Habla.1'l antiguos oficiales deL Ercito, co- layos y Sousa y Menéndez-Cond2. só el siguiente telegrama: en nombre de la libertad I mo ese coronel Rojo, que por te- Les acompañaban' el inspector pro- "El gobernador militar a Secre- asesinan a quien no piensa mor a que los marxistas matasen víncial de Milicias, ten iente coro- . general del Generalisimo. ellos. . a todos sus f amiliares se quedó nel señor Pedreira, y los jefes pro- S al , amanca, Esa campa.iía de 'falsedades con ellos, y otros, expulsados por vinciaJes de las ·distintas milicias. Cúmple testimoniar en nombre negado a colocar en los escapara- su conducta. ·se dedican a escribir Luego se situaron las autorida- au tori dades todas ,fuerzas gua.rni - tes de la oficina del Patronato de proclamas dirigidas a los oficiales des en la calle de P..eina, pa.."3. ción, Milicias Fala!lge Española Turismo fotografías de crimenes y soldados, que lanzan por la radio, presenciar, el c;iesfile en el que fi-./ y pueblo lucense que han cometido ellos, atribu - para que se pasen a sus filas, sin guraban en pnmer lugar todas las I en patriótica y entusiasta maw. - yéndolos a nosotros. que consigan sus deseos.' banderas de las fuerzas que forma- festación con oCasión re,".sta y.ti- AlIado de esas Las mentiras que están esgri- ban, 6 licias, inquebrantable adhesión. , de ese ti ;'f miendo como el arma .que mejor Las milicias fueron constante- nuestro Genrali.s'i-ffio, jefe incliscu- ridicula _",- manejan. llegan ., a de<;.ir, como lo. mente ovacionadas por el nume - tibIe del Estado y del glorioso Ejer , _____ .¿;;.. _____ -_ .. r.J ....... '--'- Valencia, .que · por informes roso público que presenciaba su cito salvador ·de España. -El go- l' recibidos que merecen entero cré- paso. bernador m11itar." dito, se sabe que el domingo se ha.'1 Nuestros aviadores . no qu i- sieron ametrall ar a los fugi- tivos que h01da Bilbao Las dos arte,ias principales que . unen 'Eibar con la pital vizcaína eslán cortadas ca- 25.-El cronista ofi- nuestros soldados, y con ese feno- cial de guerra en el frente de yiz-: carril ha sido cortada y ocupada cay&. ccmunica esta · noche lo que · en ' bu' en trecho por nosotros laca- sig'J.e : , rretera que va de Durango a Ei- "Seguimos de tiempo en tiempo, bar y .M:a.rquína. Es decir, que las Si gl:andc, magnifica, f'ué la dos' artelias esenciales que' da. de r.yer, no le cede en nada ia a Bil15ao con Eibar están ya en de hoy, nuestro poder. Además, la iele "'ra mas d e Lugo registrado disturbios en Granada. Que doce apartos que había en el ... 1Gen" ¡:;'''''P9 ¡' I's, "'""",- aerodrQmo se /. e!evaron, aterrizan- ..... _ ..... " "" . do cinco poCo '" deSiluéS, y que los Franco otros siete bombardearon un ba- rrio, 10 que ' In dIca qüe "' no era su- ficiente la fuerza armada de la po- blación y que se trataba de un le- vantamiento serio. Esta noticia la brindo a los granadinos y sé que han de reirse un 'poco. Profesorado E'seuela Normal, pe - netrado trascendencia decreto uni- ficación Milicias base Españ"a im:.. perlal aue anhelarilos todos y nuestros valientes en apretado Ayer doñti.ñgo lá" de Granada hizo un reconocimiento y con sangre _de p.eroica go . n- auistan en las trincheras, ·enVla a __ 'luecencia ,entusiasta felicitación reitéraIe adhesión plena. j Arriba España! ¡Viva España! La: directora, María M Padrón." .• * • Delegado Comisaria Carlista en Sarria a Generalísimo Franco: '. "Reciba V, E. 'a-dhesión incondi- cionál Decre to ' nun- cio buena nueva .resurrección la España Tl'adicional, una, grande e Imperia!l. ¡Arriba España! ¡Vi- va España! Manuel López Mostei- ro," . El mejor aparato ' receptor, el Ra- dio Castilla con de los bombardeos de la escuadra raja a Motril. Ya dije ayer . t¡!ue el "Jaime'" había encalla- do:':y de noche· ré unierón ¡ tal can- tidad _de_elementos ..q ue conSiguie- .ron el milagro de ponerlo a flote y llevarlo remolcado hasta Alme- ría·_· aro ' . Radio Bilbao _deCía que en el Excepto e n algunos pequeños lu de Er.múa nos .ha .acercado a ga:re s, ha y reconocer que : _el en una d1s!-ancia de seis r ki_ - enemigo hoy menor reSlS-. lometros, en .Este a .. Este es· ' el fruto del esfuer- La ventaja que 'zo l'eah&úio en los días anteriorp.:s el triuruo de hoyes la ocupaelOn y es el mejor síntoma de ·como-va por 19.. cuarta brigada, en co1abo- el plan de las operaciones que se ración _con la segunCÜi., .del Telegrama de adhesión que'f m:tan desarrollando en la provin- montañoso de Azc,onebleta. Eibar, motivo de reciente decreto de cia '/izcaina, Cuando un enemigo la populoso y' fabril ciudad, se ex- pcacióñ {le .l a.Milicia Nacional . de 1:0 está plena y totalmente desmo· al de uno de los .mont es enviádó al Gerteralísimo los raliza("lc, aUllque por razones es· de sabIdo que del Reciueté y de Falange del pa. r- tn:aegi:!as o tácticas tenga .que ba este esta encaJonado ,entre judicial de Chantada: . que se tirse ell retirada 10 hace J la montana nombrada y el no. No . " Gimeralisimo.-Sala.manca. , vea de noticia he de dameir' .. t:, por esCalones, Y,. sóbre que los eibarreses Fe- Fundidos único anhelo gran deza decir que .en Eibar se ha luchado to 'do ofrece reacciones ofensIVas en sistir muchas horas. Por de pronto, España, -fala.tlgistas y requeté.::: desde la mañana muy dur'amente todo' momento opo¡:tunas. El ene- a la hora de enviar este despacho, Chantada- (Lugo), pónense incondi y, _ efectivamente, las posiciones que C;.ue tenemos enfrente, y so- nuestros bravos muchachos em- cionalmente sus órdenes envian- ocupamos ayer, nos lianpennittdo br: tedo ' en el . día de hoy no ha piezan a descender de ' la montaña dale fervorosísima adhesión. ¡ft.rri': que esta mañana se tomase Eibar; intentado siauiera una de esas reac. sobre la ciuaad de Eihaí-. ba Espaij.a! ¡Viva que en nuestro poder. . ciones que Son prueba Otro detalle, por cierto bien eIo- Soto Lemas, jefe comarcal Se dice Que la mayoría de - la ca- de que aun conserva un su cuente. Nuestra aviación .que tam lange. Salvador Martínez Díaz, De- pItal <;l e Bilbao desea la rendición ll!oral y con ella la necesana efi- poco ha teñido él guSto de ver hoy' legado Distrit - orequetés". y que'-los rOJos al conocer la toma cada para poder rehacerse y reac ni ún solo aparato roja en el aire, de EIgueta que se les había ocul- ':n vez de estar cercado, tu..: einco de la tarde, en el hotel en sus , ue la autorización dé . Esta !eUUlon precede;-a al . Con: Y mili- Se juzga. q 1 tranJ 'ero se";-" seJ'o de ministros que se celebrara . ,., . para e ex ,""'" . la ' esid . del a reconocer ufi " te para aceptar el martes J?aJo pr enCla , cionar. Es un enemigo venCldo, es' nuestra aviación digo, ha 'faltado tado, han exteriorizado por todas un enemigo en plena derrota. que a las órdenes reéibidas. Estás ' eran partes este mismo deseo, huye. Durante la jornada de hoy l as de perseguir los núcleos de fu'- mente , por la geuerosida.ü de uues- En Santander se ha celebrado '1 .• s CIen señor . Lebrún. . . general ..,. a los !el. TendiclOn. •. !. , de por el de · t;ie prop<?SlCw.n . sin" condi- Santander y. condición que no fueran . " de cri:ihenes t;¡o' .. inició, eS cierto; algúnin.tento ofen :gitivos que desde ayer ocupan co- tres aviadores·que .no han querido rel!p.ió_ n. para sivo. pero tan débilmente, que. roo- mo un inmenso hormiguero huma- a los gue huían con at- "ho"'_ ae los refugiados de BilBao ria antes de nacer. \ - no la:S' cá..'"Í'eteras c,ariúños que mas ahte la -posibilidád de las y se acordó cemurlicar a Aguirre Esto es lo esencial, a mi juicio, van desde Durango a Bilbao; pero balas alcañzasen a laS fufelices que no es posible .. acoger a ñadie .de la jornada de hoy. Pero aparte no 16 han y no lo han he- que corrían hacia en la ÉSt as noticiaS indi- de esto, _ se han logrado dos. ttiun- cho por · un sentido humano de E- poseldas del IJ:?-2.S espantoso pam- can qi. le no encuentran ta.ri. sa- tos tácticos tanta importancia- finita ';piedad, pues en aquel ¡Esta ha la nueva _gloria. tisfechos ,como ,. dicén las emISoras como !os que se consiguieron ño de gentes alocadas que coman de hoy. , . ' . roj aS: . A ,. , El primero ha sido la ocupacion a 10 wf(o de la carretera, se No ha ·ternunado aun la Jorna- Siguen r hablandó taníbién bár _ oor.la ,primera. brie-ada del imwr;;. claban. gentes inófensivas, como da, pues el avance continúa. JY.>r que entran y salen de tante oueblo Ermlia., interesante mujeres Y niños, ebn los restos de va..-rios pero con 10 puedo ase.,o-urai: que' Por su-posición sobre lá,' ruta de de ._ do eg ' !DZS que más que . ]os Bilbaó, peró más aun por ser un. A pesar de todas )2S <:,oyo ayer y como tantos días, la e formidable nudo . de comünicaeilF- que los diri..gentes y ---!o ñalemos esta ' fecha 'f!OU pied;ra. nes tódas las cuales hah 'Sido jos. nos atribuyen. es 10 Cierto QUe b!anca y sintamos la ufanía. de ta.d.á.s pOr nuestras tropas. Desde no nos anima ningún deseo cruel nuéstra ESPaña, de nueStros' gene- hoy el ferrocarril de la ni ,." de r21es y de nuestro valeroso Vaseongadá, San SebastiáD:;;;B·i 1- nes como cometido. Y es- cit? bao-Bantander, controlado por to se ha: demOstrado hoy plena- . ,

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

eS 10 C~lZón García 'i"roc~~ador de losTribunales

y 'dor Colegiado de Comercio

Corre ' Plaza de,España, 29 - LUGO

• I Dr. R. LópezPardo .

PLAZA DE ANGEL FERNANDEZ GOMEZ (ANTES N .• O~V~A~) ____ ~ ______ __ ------ro,rltlO

DXA.R.XO DE' XNFOR.:DJIl:ACX ON" I ~specialisla en en~erme~ad~s de la pIel

sífilig)y Vlas urlnarliBS

AÑO XXX - NÚM. 12.749 LUGO, MARTES, 27 DE ABRIL DE 1937 OFICINAS Y TAUERES: PROGRESO, 4

Una ~atria . : .fJpAñAl·1

.'

Un caudillo,: :·~r.RAnCO -'

l'Q ue en nin'gún hogar español deje de haber

d 11 e pan lumbre y que ningún obrero carezca

El Jefe del Estado, Generalísimo FRANCO.

el arrollado~ avance de nuestras victoriosas tropas en ei frente de '";¡""'J1I"tyo, han quedado en nuestro poder los pueblos de Malsag,o,

Eibar, Ermoa y Malla.dio y los montes de Oi.d .

informativo , del Cuartel general. del Después . Generalísimo . ficación

del decreto de uni- La de las Milicias

,hcrla diaria de de lIeoo

Queipo

EL D EI.., informativo del Cuarte!

Generalísimo, con no­;l¡¡,Cjibi!!as hasta las veinte

de hor, 25 de abril

sado los pueblos de Berriz y Zaldí· nn coche ligero cuando intentaba. var, alturas al Norte del primero huir del terreno del combate. y las de Azconobieta, batiendo y Se han pasado a nuestras filas derrotando al enemigo que ocupa- un centenar de milicianos con su ba estas últimas fuertemente atún armamento y otros grupos arma­cherado, quedando domina.dos com ' dos en distintos puntos de los pletarncnte Ermúa y Eibar. : frentes.

El cneDÚgO huye a la desbanda- Frente de León.--En una escara·

Resultaron muy brillantes los actos celebrados el do­ Sevilla. _ El general Queipo d¿ despacho. donde se ve un crucift­Llano dijo anoche desde Radio Se·, jo. Hay ta:ID:b~én foto~~ de villa: Los rojos, como obedeeien- misas al aire libre con miliclanC1$ mingo en Lugo

Desde las primeras horas de la mañana del domingo, se vieron los balcones de la ciudad engalanados con colgaduras, ondeando .en los edificios oficiales el pf<bel1on na­cionaL

Luego las fuerzas se concentra- do a una consigna, estan reali- de rodillas. Todo para hacer creer ron en la Plaza de Santo Domin- ozando por el mundo entero una que r.espétan las creencias rellglo­go. Alli las bandas militar y muni- campaña de calumnias y de infa- sas. cipal y la de cornetas y tamboreo; mias. En distintos países de Euro- También se d2. el caso de que en de NI'..ilicias de España, ejecutaron pa y América se celbran mítines, Cataluña donde el Gobierno es los Himnos Patrióticos y Nacional. se publican articulos y se repart,.a.n uná entelequia se siguen fab~­oyéndose muchos aplausos y dan- folletos para t ratar de formar una do misales que se exportan a Ame~ dese entusiastas vivas a España, oninión eauívocada en contra nues rica.

de Aragon.--Tiroteo y "':;, f:::~sin importancia. s de Avila Y Sori3..--Sin no-

da por la ca.rretera Durango-Bil- muza en este frente se han cogido bao. mezclado con millares de pai- doce muertos con armamento, ha­sanos, mujeres y nüios a quienes biéndose 'presentado, además, do­obligan a evacuar los poblados, ha- ce milicianos con a.rm.a.tnento y ciendo imposible en esta. forma la r;eis sin él.

Se iba a celebrar en Lugo. como en toda España liberada, una fies­ta uatriótica de adhesión al Gene­ralLs!mo Franco, con motivo del Decreto de unificación de las Mi-licias.

Fra.-.¡co y Falange Española Tradi- tia y a favor de la canalla mar- Pero con todas esas canalladas ' cionalista y de las J. O, N. S. &ista, que tantos crímenes ha co- eue impresionan a los que no ven

Seguidamente las milicias rom- metido y esta cometiendo, con el fas falsedades logran desviar a la pieron filas, organizándose una pretexto de eliminar la quinta co- opinióñ'. Lái'go Canallero ha pro­manifestación muy numerosa en lumna. . nunéiaao un discurso en el que ha :';1'::1< de l'tladrjd, -- Pequeños

en el sector de Aravaca persecución por nuestros aviado- Se ha evacuado sobre nuestras res, que. detuvieron su acción ante líneas un pueblo entero del campo 1::. seguridad de producir víctimas enemigo de la provincia de San­inocentes. tander, trayendo los habitantes

_, fi~'~'~ recha:z:u:los. ¡" Santander.--En un3.

han hecho al ene-

éL

y treinta he­en nuestras

con armamen-

de VIZCaya..--Ha conti­victvriosa marcha. dc

que, ensanchando alcanzado y reha.--

E .L

Es incalculable la cantidad de mil cabezas de ganado. armas, municiones y material aban . donado y que nuestros Servicio de EJERCITO DEL SUR .Recuperación va recogiendo. . . Fuego de fusil y cañón en los

F;LnÚlnero de prisioneros es ele- sectores de Córdoba y Granada. va.disimo, figurando entre ellos, Salamanca, 25 de abril de 1937. como elemento dirigente, el dípu- De orden de Su ~celencia, el ge­tado nacionalista. La.sarte, sorpren- neral segundo jefe de Estado Ma­Clldo con amias y municiones en. ror, FrancisCo 1\ta.rtín Moreno. .

:O. EL LUN" .ES

con no': C!lmarca. rias nuestras tropas han llevado ~~l;~~~~~f~~~~d~~el Cua..rte1 los rojos para defender Eibar y su ' F.rente de Asturias.--En ,Astu-

h2.sta ~ veillt~ Nuestras tropas rebasaron .la. ,ti- a cabo un -audaz golpe de mano de bor, 26 de abrJl \pe¡1..de lUálsa.ga~J2bar, ~:m4a. Ma- sobre la posición de Marra, en

uama y""nionte ·de" Oid.- ". ~ donde el enemigo realizaba traba­El enemigo ab2.!ldonó centenares jos de fortific:wión., que abandonó

de muertos y gran cantidad de ma su1riendo numerosas bajas. Poste­terial. Solamente.~en las laderas de riormente intentó reconquistar la

tro llibar aparecieron abandon..a.dos posición, sufriendo nuevos que-~I!e;!le A'''z;Óca''·:b-o'Sunau«stro''''pera-. J.nás de doscientos cadáveres. b~::~ de Madrid, Avila Y So-

',seetor de Ternel, . con- En esta. villa, destac:U1a por su ria.--Sin novedades dignas de men

,

\!U.2. posición e~.~g~ y in~astrIa. ~era, ap~e la ba- ción. cincuenta pnslOnetOS, triada mas nca. destruída. por la

..

UIl!l moto- m nanrlta y los incendios intencio- EJERCITO DEL SUR fusiles. nados'"de los elementos rojos sepa- Tiroteos ·en la· mayoría de los

ratistas vizcaínos, que al igual de frentes, habiéndose llevado a cabo lo que hicieron en Irún qqisieron un adelanto en nuestraS"Posiciones dejar la huella de su barbarie. del sector de la Sierra de .4.ndújar. . in enemigo 'huye a la. desbanda- Salamanca, 26 de abñI de 1937.

de Viz· da. por ·l2s carreteras, que, apare- . De orden ~e Su Excelencia, el ge­los deses::;! ce!! mateña.J.:n~nte sembradas de neral ,~do jefe ~e Estado ' l\Ia-

rea.1izados ppr a~ y mumclOnes. . f.or, _FrancISCo Martín, Moreno.

·tos', ·s~~puestas' ne":,'C¡r.cúlan~r~mo~e~ d? . , d'. e, una "Ii)l\oxlmCII dlml-po.re:-Ia . ren 'lelOO .sión "de .Blum .

,de ,:Bilb_oo Pil.r¡{ ..... E1 pe::o ':ÚEÓho de .~~-,,-_-::;,,_,-_ París" habla iie los rumores muy ~ extendidós que dan por ~a la

las condiciones propuestas por los vascos, se cO'!tes- dimisión de Blum, el cual sera sus - • dO • ~. dO iones» tituído en la presidencia del Go-_ td':--«Ren te,lon $In con le . . , bierno 'por el actual ~to ~el

1 romesa de vida sea ~ .. ~~ . .Inte~or. Las. r:a:z?;teS que C!icen que C06f~~POP~rlU~; ~ómPleta, " haéiéndose extenslva a motIvan ladimiSl¡ on de

l1 senor ~:B~um

'los jefes ca.tóllcos v~os. so.n en primer " 11&"~ os sangnen-S 'n esta propliestá," los sepa- ~s sucesos de qliehy. ~ huelgas '.~ el . nes ~on co- oue retardan mas ~Y mas los tra­ratlS·~ás ~~~~~q,~~ son . cadá bajos de. la ~sición UniV€!sal y ~unlS. diflciles aceptarían ea- lo inútil, de los esfuerzos re~ados ~: :asal Gobierno ,de Burgos a parp.. mantener. el alza ~n la coti­fos gjefeS extremistas r a los a'7to- zaClOn del franco. res de robos o de asesmatos. .

Con relación a la guel'ra del Nor te la impresión ·general· es-que a la reuni6n del g- a, .. ~ del mal tiempo Y del ~r..o favorable a .la defensa. los. r?Jos ~ -binete -francés ViZCaya-se muestran muy déprlI!ll d - Y faltos de recursoS materia~ . -,,0;-, no dránl.resistir ' 'Por ... mucho ,pa.tís:-~Los miembrps y su~e­!;~po re considera que si el ene-¡ cretarios se reunirán ellune.s, a ,las

~~. territorio a don:q.e retirarse, tignon, bajo la .presidencia: del ·se-la ¡e;,.;stencia 'ya habrla. cesado. ñor Blum. _. .. .

A las doce comenzaron a llegar la que tomaban parte las bandas Los Gobiernos de esos paJ.SeS po~ dicho que al pueblo español se da-a la Plaza de España, las dife:ren- de música. Se dirigió al Ayunta- medio de sus respectivos r epresen- ría' el régiJhen "que quisiera y que tes Milicias, para ser revistadas pqr miento y alli se disolvió, dandose tantes están oerfectamente infor- no sería' el éomunismo; sino un ré ­las autoridades. . entusiastas vivas. mados de 10 oue OCUl"!'e en nuestra gimen liperal y democr~t1co e..r: .ar-

Estaba formada la línea por los ~ Los . actos celebrados resultaron zona y no se·conc;ibe que ~n pue- monia con su traillc10n p()j.ltlCa, Reouetes, Falange y Y.:.ilicias de muy orillantcs y el oueblo de Lugo bIas serios se consientan se extra- Sin duda, qUieren dar marcha Esr):a.ña, con sus .r espectivas ban- demostró una vez ÍnáS su franco vie a la opinión. Los agentes diplo- atras y' pasar por hombres dignos, deÍ"as. entusiasmo por la Nueva España maticos 'y consulares conocen la cuandó fiañ. cometido tanto crime;l

Formaban tam.i::lién las band2S y por su caudillo el .Generalisimo situación de las dos zonas y saben y tanta canarra~. QUien conozca militar y municipal y la de corne- Franco. que en la nuestra existe el orden. a C·a.11allero sabe " la cantidad de tas y tambores de ' las: Milicias de mientr-:-..:s que en la roja r eina la soberbia que hay en su cerebro, co-España, TELEGRAJ'tIA AL GENERALISIM:O anarquía más desentrenada. mo sabe tambiép. el espíritu auto-

A las doce y medía comenzó la I En esas propagandas dicen que crático de Prieto. revista, que la pasaron los gober- ,El .,go.bernador militar de la pla- representan la democracia y ejer- De un tiempo a esta parte unos nadores militar y civil, señores Ve- 22., coronel don Adolfo Yelayos, cur cen la más bárbara tiranía. Habla.1'l antiguos oficiales deL Ejército, co­layos y Sousa y Menéndez-Cond2. só el siguiente telegrama: en nombre de la libertad c'"aIlIi~ I mo ese coronel Rojo, que por te-Les acompañaban' el inspector pro- "El gobernador militar a Secre- asesinan a quien no piensa mor a que los marxistas matasen víncial de Milicias, teniente coro- ~...¡a,do .general del Generalisimo. ellos. . a todos sus familiares se quedó nel señor Pedreira, y los jefes pro- Sal,amanca, Esa campa.iía de 'falsedades con ellos, y otros, expulsados por vinciaJes de las ·distintas milicias. Cúmple testimoniar en nombre negado a colocar en los escapara- su conducta. ·se dedican a escribir

Luego se situaron las autorida- autoridades todas ,fuerzas gua.rni - tes de la oficina del Patronato de proclamas dirigidas a los oficiales des en la calle de 1~ P..eina, pa.."3. ción, Milicias Fala!lge Española Turismo fotografías de crimenes y soldados, que lanzan por la radio, presenciar, el c;iesfile en el que fi- ./ Tr~diciolla1ista y pueblo lucense que han cometido ellos, atribu- para que se pasen a sus filas, sin guraban en pnmer lugar todas las I en patriótica y entusiasta maw. - yéndolos a nosotros. que consigan sus deseos.' banderas de las fuerzas que forma- festación con oCasión re,".sta y.ti- AlIado de esas Las mentiras que están esgri-ban, 6 licias, inquebrantable adhesión. , de ese ti ;'f miendo como el arma .que mejor

Las milicias fueron constante- nuestro Genrali.s'i-ffio, jefe incliscu- ridicula O~ _",- ~. manejan. llegan .,a de<;.ir, como lo. mente ovacionadas por el nume- tibIe del Estado y del glorioso Ejer , _____ .¿;;.. _____ -_ .. r.J ....... '--'- Valencia, .que · por informes roso público que presenciaba su cito salvador ·de España.-El go- l ' recibidos que merecen entero cré-paso. bernador m11itar." dito, se sabe que el domingo se ha.'1

Nuestros aviadores .no qui­sieron ametrallar a los fugi­tivos que co~rion h01da Bilbao Las dos arte,ias principales que .unen 'Eibar con la

pital vizcaína eslán cortadas ca-

Sala.l'}"~anca, 25.-El cronista ofi- nuestros soldados, y con ese feno­cial de guerra en el frente de yiz-: carril ha sido cortada y ocupada cay&. ccmunica esta · noche lo que · en 'bu'en trecho por nosotros laca­sig'J.e : , rretera que va de Durango a Ei-

"Seguimos de tiempo en tiempo, bar y .M:a.rquína. Es decir, que las Si gl:andc, magnifica, f'ué la jorna~ dos' artelias esenciales que' da. de r.yer, no le cede en nada ia a Bil15ao con Eibar están ya en de hoy, nuestro poder. Además, la posesió~

iele"'ramas de Lugo registrado disturbios en Granada. ~ Que doce apartos que había en el

... 1 Gen" ¡:;'''''P9¡' I's,"'""",- aerodrQmo se /.e!evaron, aterrizan-

..... _....." "" . do cinco poCo'"deSiluéS, y que los Franco otros siete bombardearon un ba­

rrio, 10 que 'IndIca qüe"' no era su­ficiente la fuerza armada de la po­blación y que se trataba de un le­vantamiento serio. Esta noticia la brindo a los granadinos y sé que han de reirse un 'poco.

Profesorado E'seuela Normal, pe­netrado trascendencia decreto uni­ficación Milicias base Españ"a im:.. perlal aue anhelarilos todos y nuestros valientes en apretado

Ayer doñti.ñgo lá" avi~ión de Granada hizo un reconocimiento

y con sangre _de r~a p.eroica go.n­auistan en las trincheras, ·enVla a I ;"'-~~----~---__ ~ 'luecencia ,entusiasta felicitación reitéraIe adhesión plena.

j Arriba España! ¡Viva España! La: directora, María

M Padrón." .• * •

Delegado Comisaria Carlista en Sarria a Generalísimo Franco: '.

"Reciba V, E. 'a-dhesión incondi­cionál Decreto ' unificación~ nun­cio buena nueva . resurrección la España Tl'adicional, una, grande e Imperia!l. ¡Arriba España! ¡Vi­va España! Manuel López Mostei-ro," .

El mejor aparato ' receptor, el Ra­dio Castilla

con ~motivo de los bombardeos de la escuadra raja a Motril. Ya dije ayer. t¡!ue el "Jaime'" había encalla­do:':y de noche· réunierón ¡tal can­tidad _de_elementos ..que conSiguie­.ron el milagro de ponerlo a flote y llevarlo remolcado hasta Alme-ría·_·

aro ' .

Radio Bilbao _ deCía que en el

Excepto e n algunos pequeños lu de Er.múa nos .ha .acercado a D~­ga:res, hay qu~ , reconocer que : _el l'~ng() en una d1s!-ancia de seis rki_­enemigo ofr~io hoy menor reSlS-. lometros, en ~ntido .Este a oes~. tel~cia .. Este es· 'el fruto del esfuer- La segund~ ventaja que ofr~e 'zo l'eah&úio en los días anteriorp.:s el triuruo de hoyes la ocupaelOn y es el mejor síntoma de ·como-va por 19.. cuarta brigada, en co1abo-el plan de las operaciones que se ración _con la segunCÜi., .del ~i20 Telegrama de adhesión que'f m:tan desarrollando en la provin- montañoso de Azc,onebleta. Eibar, motivo de reciente decreto de cia '/izcaina, Cuando un enemigo la populoso y' fabril ciudad, se ex- pcacióñ {le .la . Milicia Nacional

. de

1:0 está plena y totalmente desmo· .~~ne al pi~ de uno de los .mont es enviádó al Gerteralísimo los Je:fesHG~""" raliza("lc, aUllque por razones es· de Azco~eble~a,.y y~ .::~ sabIdo que del Reciueté y de Falange del pa.r-tn:aegi:!as o tácticas tenga .que ba este .puep~o esta encaJonado ,entre ~ido judicial de Chantada: . que se tirse ell retirada 10 hace crdena~ J la montana nombrada y el no. No . "Gimeralisimo.-Sala.manca. , vea de noticia he de dameir' .. t:, por esCalones, Y,. sóbre C!~ que los eibarreses pueda~ Fe- Fundidos único anhelo grandeza decir que .en Eibar se ha luchado to'do ofrece reacciones ofensIVas en sistir muchas horas. Por de pronto, España, -fala.tlgistas y requeté.::: desde la mañana muy dur'amente todo' momento opo¡:tunas. El ene- a la hora de enviar este despacho, Chantada- (Lugo), pónense incondi y, _ efectivamente, las posiciones que ~i""o C;.ue tenemos enfrente, y so- nuestros bravos muchachos em- cionalmente sus órdenes envian- ocupamos ayer, nos lianpennittdo br: tedo 'en el .día de hoy no ha piezan a descender de' la montaña dale fervorosísima adhesión. ¡ ft.rri': que esta mañana se tomase Eibar; intentado siauiera una de esas reac. sobre la ciuaad de Eihaí-. ~, ba Espaij.a! ¡Viva Españ~! ¡J~S"ú.s que es~á en nuestro poder. . ciones que Son prueba il?-~q~ívoca Otro detalle, por cierto bien eIo- dé Soto Lemas, jefe comarcal Fa:~ Se dice Que la mayoría de -la ca­de que aun conserva un eler~lto su cuente. Nuestra aviación .que tam lange. Salvador Martínez Díaz, De- pItal <;le Bilbao desea la rendición ll!oral y con ella la necesana efi- poco ha teñido él guSto de ver hoy' legado Distrit - orequetés". y que'-los rOJos al conocer la toma cada para poder rehacerse y reac ni ún solo aparato roja en el aire, de EIgueta que se les había ocul-~~~~"~~~;~1~:]'~~~~.~~ "~. ':n vez de estar cercado, tu..: einco de la tarde, en el hotel Ma~

en sus , ue la autorización dé . Esta !eUUlon precede;-a al .Con: Y mili- Se juzga. q 1 tranJ'ero se";-" seJ'o de ministros que se celebrara . ,., . para e ex • ,""'" . la ' esid . del a reconocer .sa.la~. ufi" te para aceptar el martes J?aJo pr enCla ,

cionar. Es un enemigo venCldo, es' nuestra aviación digo, ha 'faltado tado, han exteriorizado por todas un enemigo en plena derrota. que a las órdenes reéibidas. Estás' eran partes este mismo deseo, huye. Durante la jornada de hoy las de perseguir los núcleos de fu'- mente ,por la geuerosida.ü de uues- En Santander se ha celebrado

'1 CG!ldiCLC~!l .• s CIen señor .Lebrún. . . general..,. a los !el. TendiclOn. • . !. ,

de

por el de ·

representan~S. t;ie

i~:~¡~~~~;ta1~ prop<?SlCw.n . sin" condi-Santander y.

condición que

~;~l~o;¡¡~~~orue no fueran . "de cri:ihenes t;¡o'

. .

inició, eS cierto; algúnin.tento ofen :gitivos que desde ayer ocupan co- tres aviadores ·que .no han querido rel!p.ió_n. de ~ autoridades _ para sivo. pero tan débilmente, que. roo- mo un inmenso hormiguero huma- a los gue huían con at- "ho"'_ ae los refugiados de BilBao ria antes de nacer. \ - no la:S' cá..'"Í'eteras ~jr c,ariúños que mas ahte la -posibilidád de ~e las y se acordó cemurlicar a Aguirre

Esto es lo esencial, a mi juicio, van desde Durango a Bilbao; pero balas alcañzasen a laS fufelices que no es posible .. acoger a ñadie .de la jornada de hoy. Pero aparte no 16 han hec~o, y no lo han he- ge:;¡~ que corrían hacia Bil~ao, en la M~mtaña. ÉStas noticiaS indi­de esto, _se han logrado dos. ttiun- cho por ·un sentido humano de E- poseldas del IJ:?-2.S espantoso pam- can qi.le no sé encuentran ta.ri. sa­tos tácticos dé tanta importancia- finit a ';piedad, pues en aquel re~a~ . ¡Esta ha ,5ldo~ la nueva_gloria. tisfechos ,como,.dicén las emISoras como !os que se consiguieron ay~r. ño de gentes alocadas que coman de hoy. , . ' . rojaS: . ~ A ,. ,

El primero ha sido la ocupacion a 10 wf(o de la carretera, se mez~ No ha ·ternunado aun la Jorna- Siguenr hablandó taníbién bár _ oor.la ,primera. brie-ada del imwr;;. claban. gentes inófensivas, como da, pues el avance continúa. JY.>r que entran y salen de tante oueblo Ermlia., interesante mujeres Y niños, ebn los restos de va..-rios ~tores, pero con 10 puedo ase.,o-urai: que' Por su-posición sobre lá, ' ruta de !as, Jini~ de milic~o~.· ._ do eg ' !DZS que suficiente ,~a más que . ]os ·itr~.~es~· : ;i~~~~~;~~ Bilbaó, peró más aun por ser un. ~ A pesar de todas )2S .!Dia!Ill2'~ <:,oyo ayer y como tantos días, la e formidable nudo .de comünicaeilF- que los diri..gentes separa~ y---!o ñalemos esta ' fecha 'f!OU pied;ra. nes tódas las cuales hah 'Sido cor~ jos. nos atribuyen. es 10 Cierto QUe b!anca y sintamos la ufanía. de ta.d.á.s pOr nuestras tropas. Desde no nos anima ningún deseo cruel nuéstra ESPaña, de nueStros ' gene­hoy el ferrocarril de la ~mP2ñja ni,."de rey~ ~r tan~ crime~ r21es y de nuestro valeroso Eiér- I. ¡;;~;~!';-~d~f' Vaseongadá, San SebastiáD:;;;B·i 1- nes como ~ ~ cometido. Y es- cit? bao-Bantander, ~~ controlado por to se ha: demOstrado hoy plena-

. ,

Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo
Rectángulo

martes, ~7 de abril de 1937 'EL PROGRESO.-Año XXX

~-~;f:~~;ii!~<:--R~I~ciÓ~ de nuevos donat: ~~------------------~t.g., López l' Man uel Glmm . Ii-¡osera. una gaiun:i.; Manuel Velg.a, d '

Palencla, una cama, 250 pesetas; Ayuntamiento y vecinos de Villa­naaniel, PalencIa, cuatro caIIl;as, 1.000 pesetas; don Gregario San­chez Guerra, A vila, dos camas, 500 pesetas; excelentísimo señor don Luis Rubio Méndez, Avila, una ca­ma, 250 pesetas; don Ignacio Me­gí8S Sánchez, AvUa, una cama, 250 pesetas; don Isaac Ferrero, AIé­va.lo (Avila), una cama, 250 pese­tas; don Manuel Fernández Mar­tin , AVila, una cama, 250 pesetas; don Manuel del Ojo Castro, AvUa,

Página S

FRENTE DE MADRID Ossorio y Gallardo --<>- dice muy «seriamen-

¡loD, ts' Manuel López, O,50 ;P¡a- VOS e camas compiet .... s p"""r'" I pes~JCl0. 1; viuda de Jase Sc- ~ "'" l'W! cid' 2' Vicente costeiJ'a, 1; VIc- I P t t N· '. El gran problema de los abas- te» que los rojos no

luchan por el comu-q"JrO, ásblnO, 1; Ramón Velga e a rona O OClo""'a' A ... t;-~tez, dos chorlz",,; Perrecto tuberculoso"!" • iecimientos en la capital y los nismo

ViUa.meá

tar-do GiOZO, 1 peseta; An­/¡be Ga;rcia, medio ferrado de to~ Antonio Camba, una galll­trI~'AJlgela Señor, 1,50 pesetas; na, leto Rodriguez, 2; Camilo Gon ~ Lamas, un gallo; David Tra­~ elo 1 .peseta; Dolores Señor, b~Doiores ~is. 0,50; Fr!l3.Clsco ~ia Mur':laJ.S, 5; FaCUl1d.!.0 Urla:

~;;. FranclSCO Rlvas, 0,2.,; J~ l.-tÓniO Gonzilez V1llamll, 2; José ~a. Muruáis o hijos, 5; José .Maria. Veiga, 1; José María Ra­jnal l ' José Fernández, 0,50; Je­súS 'Mis v1ilar, 1; Jesús Barreiro, 0,s0' Josefa Rodnguez, 0,50; Julio sarÍeiro, 0,50; L~ciano Sampedro,

15· r.eandro Mll"anda, 1; María }osefa García Mur~áis, 0,50; Ma­DUel A:lonso, .dos kilos de habas; }I'311uel Gonzalez, 1 peseta; Mar­COS Veiga Canto, 2; Manuel Fer­Dández, 0,50; Manuel ~gleslas, 2; EDlique Muruáis, 5; Pilru· Carba­J.)oSó1, 51; ~ura ~e Villamea, 5; Ra­t!Íón CanelO l'101rón, 2; Santos Fer­JlÁlldez Palacm, 2; Santiago Pipín 1,50; .vIuda. de JOS~ C~tro, medio rérrado de t~igo; Vlctonano Calvo, ~ ~tas; vmda de Rogelio Gar­cin. 0",50; viuda de José Veiga Gar­cia, dos kll?S de habas; viuda de pedro Rodnguez, 0,70 pesetas; viu_ dldeBenito Lombardero, 1; Victo. nano Castro, una · gallina; n S:-vid GinzO, 0,50 pesetas.

Villaouruz

Bernardo López, 1 peseta; Flo­rentino SantLso, 1; Francisco Diaz 'Díaz, una gallina; Eliseo MUrado GarCia, 5 pesetas; José Díaz Ro­driguez, 1; Juan Lodos, 1; Cons­lantlno Cortón, 1.25; Josefa Vll1a­nueva, 2; Jesús Reímonde, una ga­~a; José, Sa.ntiso Orea, 1,50 pe_ se~; Jose Dlaz Fernández 075. José Pumareago, 1; José Goma: lez Mourell~, lUla gallina; J osé ~ Rodn~ez. l. peseta; J esús IDpez Brea, 1. J esus lravedra l' Jaan Reimonde, 0,50; Maria ciin~ ZD Iravedra, una gallina: Manuel V~ga, 1i Manuel Lejo. 1: :Manuel R1OS, 0,.,0; Manuel Rio IraVedra 1,30; .Manuel Ir:lvedra, 1: Manuel P.odriguez, cuarto ferrado de ha~ Das; ?edro Reim.'1ode, 0,50 pesetas. Ram~n Reigada, 0.50; Sintorosá Rodríguez, S;lete kilos de patatas; Pr2nc1sco López Brea, cinco kilos :~tatas: Ramón Lodos. 0,50 pe_

Total, 624,75 pesetas.

Clases de taquigra­fía a domicilio

Regimiento de lnfanterla Le- 250 pesetas; don Justo Vicente una cama, 250 pesetas; Calzados pa!lto nUmero 5.-Granada, (lOO, Maxtmez, Ceuta, una. cama, 250 la Confianza, AvUa, una cama, 250 ¡ele del Dispensario Antitubercu- pesetas; viuda de don Damián Vc- peset3s; señores don Félix Grande loso.-Granada l50) non Salvador lasco, Valladolid, Ulla cama, 250 e hijos de L. Gómez y C.:\ Avila, Algara.---Uranada (SU) don Alber- pesetas; doña Emilia Aragonés, una cama, 250 pesetas; excelentisi­to Gómez Matarin.-Grallada (50) Valladolid (en memorla del alma mo señor Conde de Montefrío, Avl­cion Alberto Gómez Matarin.-Gra . de su hemana Francisca Saturia), la, una cama, 250 pesetas; Hotel n~a (~O) u~ cama, 250 pesetas; una cama, 2.50 pesetas; don Marlo Inglés, Avila, cuatro camas, 1.000 seuor ll1geruero mUrllCipal.-Gra- Uonzález Lorenzo y senora, Valla- pesetas; don Víctor Aleón, Avila, nada (125) don Juan Feruánde;¿ dOlid, una cama, Z50 pesetas Junta. dos camas, 500 pesetas; don Lau­Lozano.-Ú"ranada (SO, dou Fran- de 'l'ransport.es, Vallatiolld, 10 ca- reano Alcón, Avila, dos camas, 500 cisco Ga.J.vez Dw·an. - Granada mas, 2.500 pesetas; Funcionarios pesetas; don Gregorio Arechede­l50) don Eurique Mendoza.-Gra- Delegación oe Hacien.da, Vallado- neta e hijos, Vitoria, cuatro ca­~aci.a l:¿S, Ul~ cama, :¿SO pesetas; lid, dos camas, SOO pesetas; MaJ:- mas, 1.000 pesetas; don Julián Zá­non Luis Aguilel'a.~ranaá.a (lOU, quesa, viuda de Berriz, Valladolid, rate, Vitoria, cuatro camas, 1.000 Oon AntOIllO Vallejo. ~ Gl·auad:l W1a cama, 250 .pesetas; don JUaL. pesetas; señores hijjos de Eraclio tlúO) don Augel Angulano.-Gra- Caro y senara, Valladolid, una ca- Fournier, Vitoria, dos camas, 500 nada (50) una .cama, 250 pesetas; ma, 250 pesetas; don Manuel Re- pesetas; doña María de los Dolores OOn Jose Mana Tello.---Oranada. zola Laparte y señora, San Seba.s- Echevarría, Vitoria, dos camas, UOO) don F'rancisco Serrano. - tian, dos camas, 500 pesetas; don 500 pesetas ; don Todo&i.o Botaz La­Granada (lOO) don Antonio Prie- Sebastián Hernandez y señora, borle, Vitoria, dos camas, 500 pe­to.-Gral1a.da (2S) don FlorellC.lo León, una cama, 250 pesetas; Al- setas; doila Mercedes Delgado, Vl­UouzciJ.ez.-Gl·anada (25) una ca· macenes Rulfernández, León, una toria, dos camas, SOO pesetas; don ma, 250 pesetaS; Centro Farmacéu- cama, 250 pesetas; don Manu~l Angel Llamas y señora, Vitora, ticoNaclOnal S. A., Valladolid, una Aniola Sanchez, León, una cama, una cama, 250 pesetas; Antonio cama, 2Sú pesetas; Colegio de Fru·- 2S0 pesetas; dalia AsunClon Sán- Iralzos, Vitoria, una cama, 250 pe­maceutlCOS, Valladolid, dos camas, chez Chicarro, León, una CaIIl2., s~tasi dOll Luis Ayala y hermanos, ;;UO pesetas; senora viuda de Fran~ 250 pesetas; señora viuda de Ca- yltorla, Ulla cama, 2S0 pesetas; se­cisco Sisniega, Valladolid, una ca- simiro Diez, León, una cama, 250 1 nor Conde de Badarán, Vitoria, ma, :':50 pesetas; don Eduardo Diez pesetas; don Manuel Gonzalez Po~ , u~a cal:na, 250 pesetas;. don AI:-to­de Rojas, Valladolid, una cama, sada y señora, León, una cama, ! n.lo 5amz Pardo? senara, Vlto­:¿50 pesetas; Gremio de Confecelo- 250 pesetas; don Felipe Garcia A!- na, una cam.a, 200 pesetasi dt:>n nistas al por mayor, Valladolid, verez (en memoria del excelent l- Manuel Gor:zalez Moreno!. Vlto~la, H ca.m.as, 2.000 pesetas; excelenti- sima señor obispo don José A. M1- una cama, 2.,0 peseta.:;; senara VIU­sima senor Gobernador civil gene- randa León dos camas 500 pese- d!" de J. Burgo, Vitona, una cama, ra! de GulpUzeoa y Vizcaya, dQ.) tas; don Féderico MuftOZ Gonza- 250 pesetas; don ~afael Fernán­camas, 500 pesetas; doña. NataJia lez y señora, León, una cama, 250 dez, C!e Retana, Vltoria, una ca­Bobo, Zamora, una cama, 250 pe- pesetas; don Tomás Alvarez, Ve. ma, 230 pesetas. setas; señoot-a Delfina Matilla, ga. de Espinereda (León), una ca-

Se declaro oficial el saludo' a la romana

Los soldados destacados en 1\1ili­cias solicitarán destino a no ser que se hallen en el frente de CODl-

bate

esfuerzos para conseguir paris,-Ossor:-: Gallardo ha

I . , sido interrogado por los period1s-

a ev .... cuaclon ta.>; acerca de su impresión sobre W los a.contec1m.lentos espaftoles.

_____ 0_.. Ossorio aprovechó la ocasión pa ra arremeter contra el control. ,Dl­

AvUa.-Las fuerzas rojas que es- che a esas mujeres, porque sus pe- jo que es absolutamente impoSlble clavlzan a Madrid han puesto todo ticiones son justas; pero esto CO\l.S- una mediación entre los dos bell­su empeño 'para impedir las comu- tltuye una excepción que no en- gerantes. la nicaciones de nuestras posiciones cuentra par. Los periódicos mipn - Con respecto al resultado de, de la Ciudad Universitaria con las ten con todo descaro para maJ.l ~e - contienda, dijo que si continuan lineas que se hallan a la margen ner engañados en los frenLes a lo.) las circunstancias internacionales, derecha del Manzanares. Pero las nülicianos. no cabe negar que el triu~fO les comunicaciones permanecen siem La. tregua que hace unos días será muy difícil de consegwr a los l)re sólidamente defendidas por nos pidieron los rojas para ente- "rojos". nuesu·os soldados, a pesar de la rrar a los muertos que se les cau- -De esto--añadi6-tendrán 1 a predileccion qu emuestran los ro- saron en el último ataque, lo.> pe- culpa las potencias democráticas JOS hacia este sector. riódicos han hecho creer que 19. que con su ciega política no se dan

Atacaron con fuerza; pero todo solicitaron nuestras fuerzas, (pJe cuenta que la victOri~ de los na­se les vueiye en dar coces coutn habían sido duramente derrota.das. cionalistas significara irremed1a­el aguijón. Su empeño no. les sirle Un evadido estos días me cuenta blemente el hundimiento de todos más que para exaltar mas el en- que los milicianos de la sie, .. g. • los países democráticos. tusiasmo de los heroicos sitiadores cree.'l a pies juntillas estas !!l~S~- i Negó que en la España "roja" se de Madnd. . dades, esparcidas por el per!od.!co I intente implantar el comunismo,

Mientras tanto, el estado de 12. ·;Ah.ora", y que lo~ milicianos¡ se pu~ e 133 por 1.00 de la masa. tra.­población ch·U de la capital es ca- quejaban de que Mi~j2: se hu~.era ¡ baladora es ~ialista, otro 33 por da dia menos tolerable; el abaste.- mos~rado tan magnammo con los , 100 es sindicahsta, Y el resto son cimiento resulta poco menos que ! facclOsos. I neutrales o de ideas derechistaS, imposible y los alimentos escasean por lo cual será imposible el pre-enormemente, y esto, como es tie . dominio del sistema marxista to-comprender plantea una serie de tal1tarlo. . problemas de solución dWcjJjsima . Le. chería lvíoder,na Se refirIÓ a las pugnas que se-

Por este motivo ha sido necesa- par.an a los anarco-:sind1cali.stas Y rio hacer nuevos intentos en or- M Becerra, 19 ~ Teléfono, 70 SOCIaliStas, et.;lusiderandolas un fe-den a la administración munici- .. . nómeno inevIt~le, pero que lnne-pal de Madrid. Hasta hoy estabd gablemen~ perjudica a la ca.usa encargada de estos menesteres ia de la Republlca. Junta. . Delegada de Defensa, que e " d I T bOb Deftnitlyam:ente OSsort0 se pasa preside el general Miaja; pero hoy ronlca e e I la vida diciendo tontenas. se ha publicado un decreto, fir- Arrumi ma.do por Largo Caballero, en Va­lencia, por el que priva de tales fa cultades administrativas a la men

-o-

tada Junta, y ésta se lim1ta. a la Salamanca.-El enviajo especia.l iunción exclusivamente militar. Se del Cuartel general del Generalisi­devuelve al Ayunta.trJento la fa- mo el ·'Tebtb ArrUmi", remite en cultad ac!.ministrativa que le haoia. el día de hoy la siguiente crónica sido retirada. Estas medidas prue- desde el frente de Vizcaya: ban la desorientación que exist.e. En ei dia de hoy 12 victoria 50-

la Junta de Defen­sa de Madrid ha si­do sustitvída por un

consejo municipal Algún .periódico, como " CJ.a¡-~- i bre el enemigo ha sido tan ro­

da.cl", no se ha recatado de escri- ! tunda como puede suponerse, al bir que el gravísimO problema plan I quedar en nuestro poder las Villas teado en Madrid no sera resuelto . de Eibar y Ennúa y habernos si­con las medid.2S que se han a.dOil- ! tuado con una de nuestras colum-

Burgos, 25.-El "Boletín Oficial tado. ¡ :1as a quinientos metros de Duran-del Estado" pUblica un decreto es- Aunque procuran disimular la go. El júbilo solamente ha tenido tableciendo el saludo nacional. verdadera situa:ción, de vez e n una .nota. ~riste: la barbar.ie roja

Este se manifestara con el bra- c~do no puea.en por menos que ¡ ha .. destr.u~c.o m~ de 1.;;. mltad de

Londres.-El corresponsal de 1:1 Agencia United Press, ha telegra­fiado Que el disuelto comité cono­cido con el nombre de Junta Dele­gada de Defensa de Ma.drid, h3. si­do sustituido por un consejo mu­nicipal integraao por elementos extremistas que son los que están imooruendo al Gobierno de Valen­cia.

alto ilaolaI claramente. I la mdustnosa vllla de l!iibar, y so-z? en y mano abierta y exten- De nuevo es-I.>á.n traba¡·ando con ore todo la parte rica y las fábri -dida, formando con la vertical de! todo empeño para evacuar la po- ¡ caso . ~~~~ ~os~lO de cuarenta y biación civi; ahora obligan a mar- Hemos entrado en Sibar sin dis-Es~ saludo será oficial y obli. c~ de la c2;pital a todos l.~ que . lJai."ar ni un sólo tiro, y alli encon­

g!lto~o al paso de !a enseña na- alli .se refuglal'on a la calaa de i·ramos únlcamente treinta muje­CI0D:a.t y al entonarse los himnos territ?rios conquist24°s ~por nues: res, que por cierto nos han dicho nacIonales. tras tropas. Desde d.iv~r50s puntos oue los rojos al huir iban gritan-

Miaja, que va de mal en peor, ha sido encargado solamente de las operaciones en el frente de Ma­drid.

SAQUEO DEL PA.LACJ~ REAL Para las tuerzas del Ejército y de Madrid, pero ~pec~en~ de:; 00: "Vamos a Bilbao a cortarle la

Armada su saludo sera el regla- de el c\?nvento d~ JOS Pa.wes, Sltua- cabeza a .~uirre, que nos ha en- Bayona. _ Por conducto fided.1g-mentario. do, en i& calle ae ~~la Paredes, g: .. iíado". no se ha confirmado el saqueo por

. • • • sa.t:~aa!~~~~~c~:~~ueru:s~ El t.rabajo del ~a ha pesada ~- las milicias rojas del Palacio de la Tambien se publica una dlspO_ l ~rre·ón de Ardoz· desde aili ba- ore les bomberos ce San Sebastian I Plaza de ~rlente de Madrid.

Zamora,. ~ ca..I!l&, 250 pesetas; !na, 250 pesetas; señor director de e7..celentlSlmO senor Gobernador la Empresa de Cementos cosmos, civil, Toledo, una cama, 250 pese- Toral de los Vados (León), una tas; Emilio G. Orue, Toledo, una' cama, 250 pesetas; don Pedro Mar­cama, 250 pesetas; don Juan Mar- tínez Z:irate y señora, Valencia de tinez de Osme, Toledo, una cama, Oon Juan (León), una cama, 250 250 pesetas; don Aurelio Boned, pesetas; don Eduardo Millán Va!­·roleao, una cama, 250 pesetas; Isi- tas; doña J ulia Lorenzana Redon­doro Basaran, Toledo, una cama, do, León, una cama, 250 pesetas; 250 pesetas; Alfonso L. Fando, To-· don Amancio Matachana, León, ledo, una cama, 250 pesetas; don una cama, 250 pesetas; excelentí­Jase Hernimde.z, Toledo, ll.!la cama, simo señor Gobernador civil, Pa-250 pesetas; don Germán y don lencia, una cama, 250 pesetas; don Fernando Aguirre, Toled.o, una ca"";. Agricio Herrero Godos, Palencia, ma, 250 pesetas; don Gregorio Lo- una cama, 250 peset2.s; don Jeró­zano, Toiedo, una cama, 250 pese- nimo A.."'!'oyo, Palencia, una cama, tas; señores Conde, Luengo Be- 250 pesetas; Electra Popular Va­jerano y Marin, Toledo, una cama, llisoiet2:na, Palencia, cuatro ca­;¿SO pesetas; doña Agustina Gu- mas, 1.000 pesetas; don Marcos t·ierrez, viuda de Alvarez, León, Martinez Escobar, Palencia, una una cama, 250 pesetas; don Raml- cama, 250 .pesetas; don Nazario ro ¡"ernandez, León, una cama, !oJiartin Esr-..obar, Palencia, una ca-250 pesetas; doña Maria Concep- ma, 250 pesetas; excelentísimos ción de la Vega, León, una cama, señores Condes de Castilfalé, Pa-250 pesetas; don Vicente Zorita y lencia, una. cama, 250 pesetas; do­señora, León, una cama, 250 pe- ña Carmen Rodríguez Lagunilla, ·setas; señores Martínez y casas, Palencia, una cama, 250 peseta3; León, una cama, 250 pesetas; don don Alejandro Font y de Mendo­Cesáreo Fernández Rodríguez, za, Palencia, una cama, 250 pe­Bembibre (León), una. cama., 250 setas ; excelentisima Diputación pesetas; don Hipólito Bartbe . y provincial, Palencia, ~is camas, hermanos, León, una cama, 250 1.500 pesetas; den Tomas del Ma-

HONon A"IOS pesetas; don BIas García R1esco, zo Andrés, P?1e!lCia, una cama, ! ~ J\ León, una cama, 250 pesetas; Jun- 250 pesetas; Margarita zuagagoi-

sición de.la Secretaría de la Gue- I·an J r una carretera de segundo y Vitoria, que ó;en~2d2mente tra~ Los ~eJores ejemplares han .des­rra, en virtud de la cual todos los 1 ~rd~ hasta Loeches, para bu.scar bajan en la extrnclOn de los incen- ap~eclOO, aparte de . los objetos rempleazos movilizados del Ejérci- la carretera de Valencia, hasta Ar- dios; aun ~.uaI?-C;o poco consiguen, valiosos y de las alha~as que fue­t~ y ;P-..nnada q.u~ .sirvan e!l oI"ga- gand? y Perales de Tajuña. Lue- pues los edificlOs se ~errumban y ron robadas en los prllIleros asal-

ECONOMICOS ta de Mujeres d España. León, una tia, Palencia, una caroa, 250 pese­cama, 250 pesetas; Sociedad Eg- ta.s; José Ordóñez Pascual, Palen­genbergenr y Compañía. Bilbao, cia, ll.!la. cama, 250 pesetas; exce­

Calvo Sot'! lo, n ,o 33-1°. pise León, una cama, 250 pesetas; doIl lenisf.!no Ayunt2l1lient.a, Palencia,

Razón d e 5 a 2 de la !~rde

Anúnciese Vd. en Eulogio Luis "El Grano de Oro", dos camas, 500 pesetas; don Maw·o León, una cama, 250 pesetas; 00- Martín de Prado, Palencia, una

~ ¡ n~ ~ ""- ~ ...... ~T'.,. 5.a Concepción Pérez, viuda de cama, 250 ~...setas; señores Fuen-::; ~ rktUt; 1t . ..G~ .... t Tresgallo, Valladolid, una cama, tes y Cruz Valeros <Casa. Fuentes),

~~~------~==~~~---

.. · ·r' ,. • .. " ,.... .."r-.... , ,.

Adquiera la más lamosa vaIVotma del mundo, Mobilo,1 "C", de los Bidones I";'ellenables instalados por 1., la Vacuum Oil Company en ... ;{\ de 800 Garages y ~bc¡"aes de, , ";; ~ .. n,i'c ro' de &paño. /' .

Debic:lo ;1 SU enorme producción y a

I V · O" sa5 vesIos oecur50S a acuum II

ComPany puede ofrKer' ace;le, ! u ~,.;­. cantes, COPtrolados y de la má"i .r.3

(garánlía técnica al precio

corrientes. Mobilojl "C"

d I .. e .0:; aCC !~B5

para tos ejc·s . I

se vende z:. kaseroS y transmisiones

Ptas. 1'75 la dosis de 1/4 los Bidones Irrellenables, _0

litog'rafiadas precintadas"

de I¡tro, di, en

, \ . j

OIL

nlZ2.CIOnes y miliCIas, podran con- go, atravesando por Chinchón, las llamas llegan al CIelo. tos al antiguo Palacio Real. tinuar en ellas, siempre que estén van a Aranjuez donde toman el La moral de nuestras tropas au-

leo Vd. ' El PROGRESO prestando servicios en unidades I ierrocarril ~ Alcázar de San menta de día en di.a. Hoy he tenido ~esta.cadas en los distintos frentes I Juan. En· ~ pueblo ~ego ocasión de conversar c0D: el' ~e!leral : c.e combate. I han insta..la.do una oficma para jefe y se mostraba satlSfechisimo ¡

Los q~E7: se ?allen en !a retaguar_ distribuir por todo el territorio ro- del valor de estos soldados qu.e I ______________ _ dia, .Sollcltaran su correspondiente I jo a los evacuados de Madrid. quieren continuar avanzando sin l' dés~!o del general, segundo jefe Escasean tanto los come3tibles descansar y marchar anjma~s d Mili.clas. . . .que muchos ~ablecimien~ de cantando sus himnos y p~esentan-

Seran COD.Slderados desertores -comidas han puesto letreros dicien. dose todos como voluntanos euan­los q1:1e no se presenten a este lla- do que no servirán otros q!le los do se trata de cubrir un puesto de marruento. . que lleven los consumidores. Los peligro.

•• ., bares y cafés permanecen. aoi~r- Con más razón que nunca ter-E! mismo "Boletín" publica una tos; pero en todos ellos no se Slr- mino hoy gritando: ¡Viva el Eiér­

c?~vocatoria para oficiales de Avia ve nada, porque sólo disponen de cito triunfador! Clan. un barril de cerveza diario. El ca-

Los que soliciten tomar parte fé es esc?Sis1mo y tiene un precio en esta convocatoria, deberán ha- verdaderamente fabuloso. Unica­ll.arse comprendidos entre los die- z:tente hay, aunque pocos, alganos Clocho y veinticinco años, ser sol- licores. ... I teros y poser título universitario Las manifesta:c:ones de mUj¿:l'es mOII-O en , a la mar . que han recomao algunas ~a'les 1--------_______ pidiendO la entrega de alimentos, .. ... _.=~"",-_"" .A

C¡;¡NTRO DE NEGOCIOS - de .:..

M.ANUH F. R EIJA. Gestor Il.~minísfratiVGr

matriculado

AGEl".JCIA REIJA

ha dado oeasi~n para qu~ la C. N. "'Un drama entre el mar y T., en una hOJa que publica con el ~ • 1

titulo "Frente Libertario", y que el Clew se reparte casi clandestinamente 1

I haya pedidO al Gobierno que e&..u· ... ~ '.' .;:---" ~., ", "," , --:.

,~ ... ' .:'. ':

Kleber, según se di­ce, fué asesinado

en Valencia -o-

París. - . Noticias procedentes de Valencia dan cuenta de que el ge­neral ruso Kleber, que hace pocos días fué abofeteado en Madrid por un jefe de las milicias rojas y que mató de un tiro de pistola a un oficial español de las brigadas in­ternacionales, fué acribillado a ba­lazos por los anarquistas valencia­nos al enterarse de que el crimi­nal moscovita se había refugiado en la ciudad del Turia.

".

Corroboración te:st2mentos. De· cIaracirmes herederos. Ventas \ . tI asp¡:¡sos. Compra de efectc\s pó·. blicús para fianzas. Cerrincadn. nes penales y últimas voluntades. Apoderamiéntos. Gestiones C1i Ofianas públicas~ etc., etc,

, . ,.<l: ·t Y: :..-.~ .. • , ..

. :~;

LegalizaciOOf!$ -Calle de :: Qn Marcos núme- . . ro 27 1.o~ -Teléfono 29

• t UCo

DINERO Se facilita a préstamo J mód!­

ca interés, sobre fincas urb:::.Olas éD la capital. -

Para informes dirig1r~e e la S'olo· dirección. de la Gomp:lflia "El Nor·

'Ulend6 en 14 Amért.;:;e. del :SO! "u&lquic!" gesUón " 101 Ioc\or¡;;. de EL PROOfitmO.-Oe.He A-'tt·· :11«12. d" M~yo, 1079, :usr.iX-

AIr·*

ANGEL MIRA YO CLASES P A..11.TICULA RES

Ruanueva-17. 2.~

-"l_. .. ".. -: .. ~. ¡. : : . .. .. - ..

r'\ll'~no

. ' ..

con leche ; __ :: ' í

;;

'- -PoI u lar ' __ L.A MARCA ·0," f"AM,C\ ,MUNDIAL

,~

~ !¡ I !I

, ¡ , I! . ¡ r

Rectángulo