el poder esta en ti

113

Upload: marcejung

Post on 19-Nov-2015

111 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

El Poder Esta en Ti PDF

TRANSCRIPT

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 1

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 2

  • El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 3

  • Ttulo original: WITHIN YOU IS THE POWERDiseo de portada: Editorial Sirio, S.A.

    de la presente edicinEDITORIAL SIRIO, S.A. EDITORIAL SIRIO ED. SIRIO ARGENTINAC/ Panaderos, 14 Nirvana Libros S.A. de C.V. C/ Paracas 59 29005-Mlaga Camino a Minas, 501 1275- Capital FederalEspaa Bodega n 8 , Col. Arvide Buenos Aires

    Del.: Alvaro Obregn (Argentina)Mxico D.F., 01280

    www.editorialsirio.comE-Mail: [email protected]

    I.S.B.N.: 978-84-7808-630-6Depsito Legal: B-17.596-2009

    Impreso en los talleres grficos de Romanya/VallsVerdaguer 1, 08786-Capellades (Barcelona)

    Printed in Spain

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de estaobra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por laley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita

    fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.

    Si este libro le ha interesado y desea que lo mantengamos infor-mado de nuestras publicaciones, escrbanos indicndonos qu

    temas son de su inters (Astrologa, Autoayuda, CienciasOcultas, Artes Marciales, Naturismo, Espiritualidad, Tradicin...)

    y gustosamente lo complaceremos.

    Puede contactar con nosotros [email protected]

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:56 Pgina 4

  • editorial irio, s.a.

    El poder est en ti

    Henry Thomas Hamblin

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 5

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 6

  • 7

    Prefacio

    Oculto en el hombre existe un poder mediante el cual puedeelevarse a cotas ms altas y mejores.

    En el hombre hay una Entidad ms grande, que trasciendea la personalidad finita de los sentidos, al igual que las mon-taas se elevan sobre el llano.

    El objeto de este libro es ayudar a los hombres y mujeres adespertar en ellos los poderes de la mente y del espritu para quese manifiesten sabiamente en armona con la ley universal; adesarrollar su carcter y descubrir en su interior la maravillosaEntidad, que es su verdadero YO, la cual, cuando se la encuen-tra, les revela que ellos son literal y ciertamente hijos e hijas deDios.

    No existe camino alguno que permita eludir la disciplina dela vida. No hay medio alguno de engaar al destino, ni artificioingenioso para escapar del gran plan csmico. Cada vida ha de su-frir sus propias tribulaciones y dificultades, cada alma ha devadear sus profundas aguas, y cada corazn ha de encontrar el

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 7

  • dolor y el pesar. Pero nadie debe sentirse anonadado por los gran-des conflictos de la vida, pues quien aprende el gran secreto de suidentidad con la Vida y el Poder Universal mora en una ciudadinexpugnable, edificada sobre la Roca de la verdad y dentro deella, la Roca contra la cual las tempestades baten en vano.

    Este libro no pretende ofrecer vanas promesas de una vidafcil (pues, si sta fuera posible, sera el mayor de los desastres),sino ms bien trata de ensear cmo hacerse tan fuerte que lavida parezca casi fcil en comparacin (la vida o destino no sevuelve ms fcil, sino que el individuo se transforma y se hacems fuerte). En resumen: ensear al lector la manera de evitarque la vida se haga ms difcil de lo que debe ser. La existenciade la mayora estara menos cargada de tribulaciones y sufri-mientos si la tomaran con el espritu adecuado y actuaran enarmona con la Ley Universal.

    Esperamos que esta pequea obra ayude a muchos a poner-se en armona con la ley o propsito de la vida, para as evitar-se mucho sufrimiento innecesario; a hallar el Gran Yo de su inte-rior, cuyo descubrimiento trae consigo una realizacin de seguri-dad absoluta; a traer a la manifestacin y usar sabiamente susfuerzas espirituales y mentales internas, y a entrar en una vidade triunfo y de poder casi ilimitado.

    8

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 8

  • 9

    Captulo I

    Vida y Poder infinitos

    El hombre posee, aunque en general no lo sabe, unilimitado Poder. Este Poder, por ser del Espritu, es inven-cible. No es el poder de la vida cotidiana, de la voluntadfinita, o de la mente humana, sino que trasciende a stos,porque, siendo espiritual, es de un orden ms elevado queel fsico y hasta que el mental. Este Poder est latente yoculto en el interior del hombre hasta que ste ha evolu-cionado lo suficiente como para que se le pueda confiar elejercicio de tal poder.

    El pensamiento es un poder espiritual de formidablepotencia, pero tampoco es el poder a que nos referimos.Por medio del pensamiento, el hombre puede elevarse yponerse en contacto con la Central Generadora del Universoo desvincularse enteramente del Influjo Divino. Su pen-samiento es su arma ms poderosa, porque con l puede

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 9

  • dirigirse al infinito o apartarse (en conciencia, aunque noen realidad) de su Fuente Divina.

    Por la Chispa Divina que mora en su interior, la cuales su Yo real, el hombre est inseparablemente unido alInfinito. La Vida y el Poder Divinos sern suyos en cuan-to se d cuenta de que son suyos. Mientras que ignore suunidad con la Fuente Divina de toda vida, es incapaz deapropiarse del poder que es realmente suyo. Pero en cuan-to penetra en este conocimiento interno, se encuentra enposesin de infinito poder e ilimitados recursos.

    Este Poder, entonces, es de Dios; sin embargo, tam-bin es del hombre, aunque a ste no se le revela ni se leconfa hasta que resulte apto para utilizarlo inteligente-mente.

    Slo cuando el hombre se da cuenta de su unidadcon su Fuente Divina se siente inflamado del PoderDivino. Muchos instructores e iniciados lamentan queciertos secretos sean hoy difundidos con tanta profusin;secretos que, en el pasado, fueron rigurosamente guarda-dos. Temen que gentes ignorantes y poco evolucionadashagan uso destructivo del poder espiritual. Esto nos pare-ce poco probable. Es cierto que hay hombres de persona-lidad vigorosa que, con profunda fe en su poder de logroy xito, utilizan inconscientemente poderes cuyo origendesconocen, y as son capaces de elevarse muy por encimade sus iguales. El empleo, sin embargo, que pueden hacerdel poder espiritual para bajos fines es limitado y no es detemer. Hay otros que hacen un mal uso de sus poderes. Setrata de los magos negros, y si bien pueden hacer mal en cier-ta medida, quedan reducidos, finalmente, a la mendicidad y

    10

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 10

  • la impotencia. Tambin hay quienes invierten todo eltiempo de que disponen en la busca de conocimientossobre poderes ocultos. Leen todo libro sobre ocultismoque cae en sus manos, pero nunca encuentran lo que bus-can. Hay poderes e influencias espirituales que velan losojos de los buscadores, hasta que estn debidamente pre-parados para la revelacin. Cuando el hombre, en su bs-queda de la Verdad, renuncia a la pasin egosta por lascosas indignas, y cesa de oponer su propia voluntad a lams grande Voluntad del Todo, est preparado para larevelacin de su unidad con el infinito. El implcito some-timiento a la Voluntad del Todo podr parecer, al no ilu-minado, un acto de debilidad, cuando, en realidad, es laentrada a una vida de casi ilimitado poder.

    El hombre no est separado de su Divina Fuente, ynunca lo ha estado ni lo puede estar. Es, en realidad, unocon el Infinito. La separacin que siente y experimenta esslo mental, y debida a su ceguera e incredulidad. Elhombre nunca puede estar separado del Espritu, pues lmismo es Espritu. Es parte integrante de un todo com-pleto. Vive, se mueve y tiene su ser en Dios (el EsprituUniversal y Omnipresente), y Dios (el Espritu) mora enl. La mayora de la gente ignora esta relacin ntima conlo Divino, y porque la desconoce o porque rehsan creer-la, estn, en cierto sentido, separados de la vida internade Dios. Sin embargo, esta separacin est solamente ensus pensamientos y creencias, y no en la realidad. El hom-bre no est separado y nunca lo podr estar; no obstante,mientras crea que est separado y solo, ser y se sentirdbil y desvalido como si realmente lo estuviese. Tan

    11

    Vida y Poder infinitos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 11

  • pronto como el hombre se da cuenta de la verdad de surelacin con lo Infinito, pasa de la debilidad al poder, dela muerte a la vida. En un momento se siente en el desier-to, alejado, dbil, separado y solo; instantes despus esconsciente de que es nada menos que un Hijo de Dios,con todos los privilegios y poderes inherentes a tan exal-tada relacin. Se da cuenta, adems, de que todo el Poderdel Infinito est a su alcance, de que en realidad nuncapuede fracasar, que va encaminado hacia la victoria.

    Lo que antecede da idea de lo grande que es el poderdel pensamiento del hombre. Si bien el pensamiento noes el poder del Espritu, es el poder por el cual el hombrese pone a s mismo en contacto con el Poder Infinito, seabre al Influjo Divino, o se aparta y se separa de su FuenteEspiritual. De manera que, en cierto sentido, el hombre eslo que piensa que es. Si piensa que est separado de Diosy se aparta de Su Poder, es como si verdaderamente talfuera el caso, y es tan impotente y desgraciado como si enrealidad viviera separado de Dios. Por otra parte, si pien-sa y cree que es uno con el Infinito, halla que es gloriosa-mente verdad, que realmente es un Hijo de Dios. Si creey piensa que es meramente un ser material, entonces vivela limitada vida de un ser material, y nunca podr elevar-se sobre ella. Pero si, por el contrario, piensa y cree que esun ser espiritual, encuentra que posee todos los poderesde un ser espiritual.

    Insistimos: si cree que su trabajo es difcil y que nopuede hacer frente a su tarea, se encontrar con que real-mente su labor es difcil y est ms all de sus posibilida-des. Si, por el contrario, cree que su trabajo es fcil, o que,

    12

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 12

  • de una forma u otra, est dentro de su capacidad, seencuentra con que es as y que puede realizar su labor sininconvenientes.

    El poder que mora en nosotros es infinito, pues, confe en l, el hombre se acopla con el Poder Espiritual delUniverso. La Chispa Divina de su interior lo pone en con-tacto con la Llama Sagrada, hacindolo as potencial-mente un Dios en formacin.

    Un cambio se ha de efectuar, pues, en el interior delhombre antes de que pueda entrar en posesin de su Di-vina herencia. Debe aprender a pensar segn el Espritu,es decir, como un ser espiritual, en lugar de segn la car-ne, como un ser material. Como el hijo prdigo, debeentrar en s mismo, dejar en el lejano pas las bellotas a loscerdos y volver a la casa de su Padre, donde hay pan (devida) de sobra para todos.

    13

    Vida y Poder infinitos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 13

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 14

  • 15

    Captulo II

    Para vencer las dificultades de la vida

    El verdadero objeto de la vida es que el hombrealcance la sabidura por medio de la experiencia. Esto nolo puede lograr cediendo ante las dificultades, sino ven-cindolas. Las promesas de Dios no son para los que des-fallecen en la batalla de la vida, sino para los que vencen.Tampoco se promete al hombre que alcanzar una vidaregalada y despus ser feliz para siempre. Sin embargo,es esto lo que la mayora de la gente busca vidamente:una vida fcil, diversiones, verse libres de sufrimiento einquietudes... Pero, por mucho que busquen, nuncahallan lo que desean. Siempre hay algo que les amargasus ratos de placer, algo que les roba la verdadera felici-dad, o, tal vez, una combinacin de circunstancias queconspiran para trastornar todos sus planes.

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 15

  • La vida es una paradoja. El verdadero objeto de lavida no es la consecucin de la felicidad; no obstante, silogramos el verdadero objeto de la vida, hallamos la feli-cidad. Aquellos que ignoran el verdadero propsito de lavida y que buscan la felicidad arriba y abajo, ao tras ao,fracasan buscndola. Cual fuego fatuo, siempre se lesescapa. Por el contrario, los que reconocen el verdaderoobjeto de la vida, y lo siguen, obtienen la felicidad sinbuscarla.

    En tiempos pasados la gente hizo de Dios uncomodn. Creyeron que podan dejarse llevar por la vida,sin aprender nada de su disciplina, y que cuando estuvie-ran atribulados, o las cosas no fueran de su gusto, podanrogar a Dios para que los salvara de los trances desagra-dables. Esta misma idea prevalece hoy.

    Los hombres han abandonado la antigua ortodoxia ybuscan que los varios cultos e ismos les hagan superar lasdificultades. Ahora no creen que pueden conseguir favo-res especiales de Dios por medio de plegarias, sino quepiensan firmemente que pueden obtener lo que quierende lo invisible exigindolo, que por sus propios mediospueden lograr lo que se proponen, a pesar de todo. Loque quieren es una buena vida, sin experiencias desagra-dables, pruebas, dificultades ni adversidades; sin embar-go, con ello no hacen ms que correr tras los colores delarco iris. La buena vida que buscan los elude constante-mente por la muy sencilla razn de que no existe. La ni-ca vida fcil es la vida del alma fuerte que ha vencido. Suvida en realidad no es sencilla, pero lo parece relativa-mente en virtud de su fuerza.

    16

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 16

  • Es imposible gozar de una vida fcil; si fuera posible,no merecera la pena ser vivida, pues el nico objeto deella es la formacin del carcter y la consecucin de lasabidura por medio de la experiencia. La vida para todosdebe estar siempre llena de dificultades. Este libro se haescrito para ayudar a aquellos que hasta ahora han consi-derado que la existencia es demasiado dura para ellos. Lamayora va en busca de una vida fcil (que nunca halla-rn, sino precisamente lo contrario); para ellos no tene-mos mensaje alguno. Pero a aquellas almas inteligentes ydespiertas que van en busca de la Verdad, no importa dednde venga, y que desean vencer la vida y sus dificulta-des, en lugar de ceder pusilnimes a su empuje, este libro,sin duda, les traer un mensaje alentador.

    No es ste el momento oportuno para tratar de verpor qu debemos encontrar desastres y adversidades enesta vida, ni por qu algunos disfrutan aparentementeuna vida ms llevadera que otros. Habr, por consiguien-te, de satisfacernos el hecho de saber que tenemos quetropezar con tribulaciones y vencer las dificultades quehallamos, y que obrando as alcanzaremos la sabidura ydesarrollaremos el carcter. La cuestin, por tanto, no essi tropezaremos con tribulaciones o no, sino ms biencmo debemos encararlas. Saldremos victoriosos o sere-mos derrotados y hundidos? Nos sobrepondremos a lasdificultades de la vida o cederemos a ellas?

    La mayora de la gente va a la deriva en el mar de lavida. Es mecida por las olas, es impulsada por la brisa oarrastrada de ac para all por toda corriente. Slo unospocos se dan cuenta de que poseen un Poder Infinito en

    17

    Para vencer las dificultades de la vida

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 17

  • su interior, con la ayuda del cual pueden elevarse porencima de todas sus dificultades, vencer a su propia debi-lidad y, gracias a esta experiencia victoriosa, alcanzar lasabidura.

    En este punto, algn lector prctico podr objetarque la consecucin de la sabidura est muy bien, pero lo quel quiere es ayuda prctica. Quizs se encuentra sin ocu-pacin, tiene enfermos en su casa y ha contrado deudas.O bien puede estar acomodado y, sin embargo, en la msprofunda desesperacin y desgracia. A todos les diremosque poseen el Poder para vencer todas sus dificultades y,en virtud de este triunfo, alcanzar la sabidura. El xitodel hombre depende, ms que nada, de su fe de su fe enel buen propsito de la vida, de su fe en el Poder del In-finito interno y en su habilidad para vencer los obstcu-los que se presenten en su camino.

    La extensin del Poder que el hombre puede aplicara su vida es la medida de su fe en tal Poder. Si su fe en elPoder interno es escasa, su vida entonces ser dbil ypoco lograr. Si es grande, ser tambin grande el poderque se manifestar en su vida. El poder del Infinito es ili-mitado e inagotable; todo lo que se requiere es una inque-brantable fe y confianza en l. El ms dbil y el ms tmi-do pueden hacer uso de este Poder, que reside por igual enel tmido y dbil que en el valeroso y fuerte. La debilidaddel primero es consecuencia de su falta de fe y confianzaen el Infinito Poder interno.

    Toda vida tiene sus dificultades y contrariedades,desastres y angustias, y a veces hasta parece que la tierrafalla bajo nuestros pies; sin embargo, apelando al Poder

    18

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 18

  • interno podemos levantarnos de entre las ruinas de nues-tras esperanzas marchitas, ms fuertes y grandes gracias ala experiencia. La felicidad y el verdadero xito dependende cmo hacemos frente a las dificultades y contrarieda-des de la vida. La adversidad nos alcanza a todos; pero silo hacemos de manera adecuada, hasta el fracaso puedeservirnos de escaln para el xito. Las dificultades nos lle-gan a todos; pero, mientras a unos los hace ms fuerte ymejores en todos los sentidos, a otros los hunde de talforma que nunca se vuelven a levantar. La dificultad es lamisma; la diferencia estriba en cmo se le hace frente. Losque afrontan las dificultades y adversidades con la dbilfuerza de sus mentes finitas y falsa personalidad se abru-man y quebrantan prontamente por las tormentas de lavida. Pero aquellos que confan y tienen fe en el Poderinterno jams podrn abrumarse, ni jams podrn serderrotados. El Poder, por ser infinito, siempre es suficien-te, no importa lo grande que sea la necesidad.

    Quien se d cuenta cabal de su propia y verdaderaidentidad espiritual sabe que jams podr morir, que nun-ca podr ser derrotado, que nunca puede fracasar real-mente. Podr perder su cuerpo en el cambio llamadomuerte; pero l, el hombre verdadero, jams puede morir.Ni tampoco puede fracasar; aunque sea derrotado milveces, se levantar una y otra vez.

    Tened fe en vuestro Poder Espiritual interno y cono-ceris los goces de la victoria y la realizacin. Todas lascosas sern vuestras. Buscad primero el Reino interno (launin espiritual con lo Infinito y la armona con la Vo-luntad y Propsitos Divinos), y todas esas cosas se os

    19

    Para vencer las dificultades de la vida

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 19

  • darn por aadidura. No tendris por qu temer al maa-na, pues sabris que toda previsin ha sido ya hecha. Notendris necesidad de acumular riquezas, pues el sumi-nistro cotidiano siempre estar disponible. No habrnecesidad de tener al mdico cerca, porque Dios, la VidaInfinita, ser nuestra salud. No habr lugar para el pesaro las lamentaciones, pues sabris que todo est bien. Notemeris a los acontecimientos por venir, porque com-prenderis que el Uno Infinito no comete errores.

    20

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 20

  • 21

    Captulo III

    Predestinacin o libre albedro?

    Grande ha sido en el pasado la controversia sobre ladebatida cuestin del destino en contra del libre albedro.Por una parte, los fatalistas sostienen que el hombre estligado a la rueda del destino tan estrechamente que le esimposible desenvolver su vida de manera diferente a ladelineada para l. Pueden aportar testimonios convin-centes para sostener su pretensin y creen en su teora detodo corazn. Por otra parte, los que abogan por el librealbedro creen igualmente de todo corazn que el hombreno est ligado y que es libre como el aire. Ellos tambinpueden aportar muchos testimonios en apoyo de suteora, lo cual los confirma en su creencia. Cada uno deellos cree que el otro incurre en el error; sin embargo,ambos no pueden estar equivocados! Examinemos, por

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 21

  • lo tanto, la cuestin, pues tiene enorme importancia yguarda una ntima relacin con el tema de este libro.

    En primer lugar, hemos de decir que ambos estnequivocados y acertados en parte. El hombre se halla, enefecto, ligado a la rueda; pero al mismo tiempo tiene librealbedro. Trataremos, por consiguiente, de explicar estaaparente paradoja.

    Una antigua verdad de la enseanza interna dice queel hombre todava no evolucionado y antes de que sehaya desarrollado est muy estrechamente ligado a la rue-da del destino. Este hombre obedece a sus deseos, cren-dose as un porvenir al cual no puede escapar. No obs-tante, cuando se vuelve ms evolucionado y emancipado,empieza a resistir sus deseos y se esfuerza, en cambio, enperseguir cosas ms elevadas. Esto le crea un porvenirmejor; de esta manera llega a ser relativamente libre encomparacin con su anterior estado de esclavitud. Elhombre es esclavo del destino mientras es esclavo de losdeseos del mundo terrenal. Sin embargo, es libre de ven-cer las cuestiones inferiores y elevarse a las superiores.Cuando hace esto, cesa de crearse un destino doloroso, yas se hace libre.

    Hay, por consiguiente, un destino que es de nuestrapropia creacin. Es necesario reconocer esto antes de quepodamos ir adelante. Quien no tenga mucha experienciade la vida o no sea un observador cuidadoso podr negarque eso exista, pero quien haya experimentado grandescambios en su vida, contra los cuales haya luchado y bata-llado en vano, sabe que hay un propsito tras los aconte-cimientos de la vida, contra el cual hasta los hombres

    22

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 22

  • poderosos son impotentes. Ocurren perodos en la vidadel hombre en que remueve el cielo y la tierra, hablandofiguradamente; en que implora hasta el agotamiento; has-ta puede ser que sacrifique su dinero, su salud, su carrera,y haga todo cuanto est en el poder de un ser humano enun vano intento de rechazar la amenaza de un desastre.Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, a pesar de sus spli-cas a un cielo despiadado, la marcha implacable del des-tino no se puede detener. Avanza como un enorme tan-que y aplasta sus esperanzas, su dolo ms querido, supropia vida o todo lo que haca su existencia merecedorade ser vivida.

    Entonces, preguntaris, si el destino es tan despiada-do y poderoso, qu se puede hacer contra l y en ququeda la cuestin del libre albedro? La contestacin esque hay que admitir que no tiene objeto luchar contra eldestino. Cuanto ms lucha el hombre contra l, ms com-pletamente deshecho queda. Hay ciertos acontecimien-tos y cambios importantes que deben suceder: son inevi-tables y es intil luchar contra ellos. Pero si bien hay cir-cunstancias que constituyen lo que llamamos destino queson inevitables y que, por lo tanto, no se pueden eludir,depende de nosotros mismos la actitud con que debemoshacer frente a esas adversidades y desastres. Si les hace-mos frente en una actitud equivocada de resistencia, nosaplastan. En cambio, si nos enfrentamos a ellas con laactitud correcta, nos hacemos ms fuertes y quedamosmejor preparados para asumir las responsabilidades de lavida, para vencer sus dificultades y tentaciones. Si unohace frente a las contrariedades, pesares, desgracias y

    23

    Predestinacin o libre albedro?

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 23

  • desastres de la vida con espritu ecunime, se forma uncarcter fuerte y rico. Gracias a estas experiencias se tor-na poderoso y estable, y es capaz de ejercer una influen-cia benfica sobre todos cuantos lo rodean.

    Cuando las cosas van llanamente y la vida es placen-tera, ninguna filosofa ni religin parecen necesarias, y encuanto al poder interno, podemos pasarnos muy bien sin l.As habla el atolondrado y el falto de experiencia; perollegan momentos en toda vida en que para sacarnos delpolvo y de las cenizas de la desesperacin necesitamos noslo una filosofa muy sana y profunda, sino tambin unpoder del cual la personalidad finita conoce muy poco.Una cosa es probar a hacer frente a la contrariedad yadversidad con el debido espritu, y otra muy distintatener el poder de hacerlo. Quien crea que no posee poderalguno interno, sino que est convencido de que todo elpoder reside en las circunstancias, nunca podr salir vic-torioso en su lucha contra las contrariedades y dificulta-des de la vida; pero quien se d plena cuenta de que poseeun poder admirable que lo puede elevar, no importa lodesecho que est, nunca ser un fracasado. Suceda lo quesuceda, actuar como hombre y desempear su papelnoblemente. Se elevar de entre las ruinas de su vida yedificar una nueva de mayor belleza y esplendor.

    Es oportuno hacer notar que existe una diferenciaentre el gran destino y las circunstancias de la vida. El grandestino, como se lo llama frecuentemente, es anterior a lavida presente, y su origen y causas no entran en los lmi-tes de esta obra. Ser suficiente que digamos aqu que, atravs de las edades, cosechamos lo que sembramos; por

    24

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 24

  • consiguiente, nuestro porvenir depende de la maneracomo hagamos frente a la vida y sus dificultades ahora.Contra el gran destino no se puede luchar con xito, sim-plemente porque se est bajo los dictados de una LeyOmnipotente; pero nuestra vida y sus circunstancias porlo general dependen de la actitud con que hacemos fren-te al gran destino, y de cmo nos recobramos de l. Noimporta lo cruel que el destino sea aparentemente, pode-mos hacer de nuestra vida algo elevado y bello. Inspiradosy fortalecidos por el Poder interno que en cada uno denosotros reside, nos podemos elevar de entre las cenizasde nuestras esperanzas muertas y edificar de nuevo nues-tra vida con mayor belleza y ms en armona con el IdealDivino.

    Los que han estudiado las ciencias ocultas podrnsacar a colacin las influencias planetarias y nos harn ob-servar que, segn la antigua ciencia de la Astrologa, la vi-da del hombre est determinada por la estrella bajo la cualha nacido. Esto es slo cierto en caso de que ceda a lasinfluencias que lo rodean en su camino. En ciertas pocasde la vida, el hombre se encuentra bajo influencias queunas veces son favorables y otras adversas. No olvidemos,sin embargo, que son slo influencias, despus de todo, yque si uno se mantiene firme en los perodos de adversi-dad y no se acobarda, confiando en el gran Poder internoque lo ha de sacar adelante, descubrir que puede resistirtodas las tormentas de la vida y salir de las pruebas engran medida fortalecido. El hombre no podr impedir quetales influencias obstruyan el camino de su vida, peropuede elevarse sobre ellas; sufrir fracasos y descalabros,

    25

    Predestinacin o libre albedro?

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 25

  • pero, lejos de desanimarse, har de ellos escalones para elxito. Los pesares y desgracias que experimente tem-plarn su carcter y le darn la ecuanimidad y la com-prensin que necesita para ser verdaderamente til a suscongneres. En cambio, el que se descorazona y, en lugarde elevarse y reconstruir su vida, rehsa luchar, se conde-na a s mismo a mayores sufrimientos, llegando as altotal naufragio.

    Si estis desesperados, recobrad el nimo! Hay entodos nosotros un Poder interno que nos puede elevar aalturas nunca soadas. Con la ayuda de este Poder podre-mos realizar hasta lo aparentemente imposible.

    Adems del destino que todo pensamiento y accinengendra, hay, tras la entera evolucin, un plan gigantes-co. Este plan admirable que todo lo abarca, desde la con-cepcin estupenda de un universo ilimitado hasta el mspequeo electrn, se ha desarrollado a travs de las eda-des con absoluta precisin. Nada puede impedir que esteplan sea llevado a la manifestacin. Rene nuestro pasa-do y con l teje nuestro presente, exactamente de la mis-ma manera como est reuniendo nuestro presente paratejerlo en un destino futuro. Todo acta, sin embargo,dentro del gran plan y con infinita destreza. Estamos obli-gados a someternos al plan (esto tambin es destino),pero la actitud con que nos sometemos, de buena volun-tad y contentos o a regaadientes y sufriendo, depende denosotros (esto es el libre albedro).

    Nuestra vida no est regida por un Ser caprichosoque primero sopla fro y despus caliente o que favorecea uno y tortura a otro. El Ser Supremo acta mediante

    26

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 26

  • leyes que son absolutamente justas e inmutables. Por con-siguiente, todo desastre y contrariedad en esta vida es elefecto de ciertas causas. Estas causas son nuestras propiasfaltas cometidas en el pasado, que ponen en juego fuerzascontra las cuales el poder, el sentido y la sabidura delhombre son impotentes. Sin embargo, al ser el Amor laley fundamental del universo, se deduce que la actuacinde la ley de causa y efecto no es vengativa. Su objeto esnuestro mayor bien, es decir, llevarnos a la unin con loDivino o en armona con el Infinito. Por lo tanto, ascen-diendo a un plano ms elevado o ponindonos en msntima armona y unin con lo Divino, robamos hasta almismo gran destino algo de su poder. No podemos opo-nernos a l, pues al hacerlo luchamos contra lo Omni-potente, pero somos capaces de adelantarlo al hacer volun-tariamente, por propia decisin, aquello que la experien-cia nos viene a ensear.

    Se ve entonces que nuestro porvenir depende ente-ramente de la manera como pensamos y actuamos en estavida. El porvenir est en nuestras propias manos. Si vio-lamos la ley del amor en esta vida, nos creamos desastresy sufrimientos para el futuro, a los que tendremos quehacer frente algn da bajo la forma de un gran destino decarcter doloroso. Por el contrario, pensando y actuandorectamente ahora, no slo mejoraremos las condicionesde esta vida, sino que tambin crearemos un futuro queser ms armonioso y libertador que cualquier cosa quehayamos experimentado.

    Tambin es necesario observar que, aun en esta vida,algunos grandes desastres son el resultado de pensamientos

    27

    Predestinacin o libre albedro?

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 27

  • tenidos y acciones cometidas durante la existencia pre-sente. Por ejemplo, el caso de uno que en su juventudincurre en una locura que le demanda en el ocaso de lavida una retribucin terrible; o del que comete contraotro hombre una mala accin, y aos despus alguien des-carga la misma mala accin contra l. Siempre es ojo porojo y diente por diente en este plano de causa y efecto;pero el Gua del Gran Camino, mediante Su enseanzadel poder del amor, nos permite elevarnos sobre las cosasbajas, y vivir una vida de armona y de paz.

    Otra de las causas es que el alma ha dejado de apren-der ciertas lecciones; por consiguiente, en esta vida tendrexperiencias dolorosas en tal forma que le ensearn laslecciones necesarias. Sin embargo, estas lecciones slo seaprenden si a las experiencias dolorosas o desagradablesse les hace frente con la debida actitud mental. Mientrasque el hombre se queje de que es tratado injustamentepor el destino y crea que no merece lo que la vida le depa-ra, intensifica sus contrariedades, ahora y luego, porquetal actitud no le permite aprender las lecciones que la vidadesea ensearle. Sin embargo, cuando se da cuenta de quela vida es justa y que la causa de todas sus tribulacionesest en su interior, y lo admite, l, como el hijo prdigo,entra en s mismo, y pronto emprende el viaje de retorno.

    28

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 28

  • 29

    Captulo IV

    Causas y efectos

    El hombre es el causante de los desastres de su vida.Con el paso del tiempo cosecha exactamente lo que siem-bra. La vida es perfectamente justa y recompensa a todossegn sus obras. El destino del presente es la cosecha desu siembra, quizs un pasado distante. En consecuencia,los desastres y sufrimientos de esta vida no cabe atribuir-los a la interferencia de un Dios caprichoso e irrazonable,pues la verdad es que son debidos a la accin exacta deuna ley perfectamente justa. El destino, una vez creado,es irrevocable. No se puede luchar contra l, ni eludirlo.Luchando contra el destino, el hombre fatalmente seestrella. Hacer eso equivale a golpearse contra una roca;cuanto ms impulso lleve, tanto mayor dao se har, perola roca queda inalterada. El destino, aunque creado engran parte por nosotros mismos, constituye realmente el

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 29

  • propsito Divino de la vida; por lo tanto, resistirlo esluchar contra Dios. El destino, insistimos, no es un casti-go en ningn sentido vengativo, sino la combinacin deciertas experiencias remediadoras, gracias a las cuales elalma aprende las lecciones que dej de aprender en eda-des pasadas, y as alcanza la sabidura. El objeto del des-tino es el mayor bien del individuo, aunque venga envuel-to en sufrimiento y experiencias dolorosas.

    Puesto que los desastres en la vida actual del hombreson consecuencias de errores pasados, se deduce natural-mente que su porvenir depende de la clase de vida quetenga hoy. Si en el pasado cre una serie de aconteci-mientos y experiencias, de los cuales resulta imposibleescapar, es obvio que sus vidas futuras dependern ente-ramente de cmo viva la presente. Se ve, pues, que si elhombre es capaz de aprender las lecciones de la vida pre-sente, y vive de tal forma que cese de crearse dificultadespara el futuro, empieza a internarse por el Sendero de laLiberacin, el camino que todas las almas habrn deseguir, es ms, tienen el privilegio de seguir. Siguiendodicho Sendero, el hombre cesa de estar ligado a la ruedadel destino.

    Este libro no ensea la reencarnacin, pues suenseanza est basada en la creencia de que el hombre es,en realidad, un ser espiritual, una Chispa Divina delFuego Sagrado. Como es inmortal, el espritu no tieneprincipio ni fin, luego vive siempre. La vida presente esuna de las tantas incontables experiencias, cada una delas cuales contribuye a desarrollar el carcter. No existe lamuerte, sino cambios de un vehculo a otro. No hay ni

    30

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 30

  • principio ni fin; ni tiempo, en realidad; stos son meraslimitaciones de la mente humana. Al hombre le es impo-sible morir; slo puede dejar el cuerpo. No se puede matara s mismo, intntelo como quiera; slo puede forzarse as mismo a salir del cuerpo. El hombre siempre ha de mar-char adelante, le guste o no, y perdura a travs de las eda-des, cosechando exactamente lo que siembra.

    Acabamos de ver que el hombre no puede eludir eldestino ni luchar con xito contra l, pero puede liberar-se de la rueda del destino viviendo su vida en armonacon la Ley Divina. En este punto es necesario observarque la mayora de las dificultades del hombre no son cau-sadas por el destino, sino que resultan de su lucha contraste o de su intento de resistencia al gran plan. Si uno seresiste a las experiencias, o intenta eludir su disciplina, lascontrariedades y las dificultades se repetirn, hacindosems dolorosas e insistentes hasta que aprenda la leccin;entonces, la vida cambiar de acuerdo con eso. Como seve, el hombre tiene a su disposicin el poder de mejoraren gran medida su vida, as como el de crearse un porve-nir mucho mejor, con slo vivir su vida de hoy en armonacon la Ley Divina.

    Es necesario advertir, adems, que todo pensamientoy accin tienen un efecto tanto inmediato como lejano. Escierto que el pleno efecto de la vida no se advierte hastadespus de que hemos recorrido nuestro pequeo caminoen este plano; no obstante, grandes cambios tienen lugaren la vida presente. La manera que un joven utiliza o des-perdicia sus oportunidades puede ayudarlo o perjudicar-lo en su carrera cuando es adulto. Las oportunidades que

    31

    Causas y efectos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 31

  • se dejan pasar nunca vuelven a presentarse. Las faltascometidas y el mal a nuestros semejantes tienen el desa-gradable hbito de repetirse a la inversa, ms adelante, enla vida. Por ejemplo, un individuo progresa en la vida, yen su ascenso egosta atropella a uno ms dbil que l,arruinndolo y llevndolo a la desesperacin. Aos des-pus, es probable que sea tratado exactamente de la mis-ma manera por alguien ms fuerte y mejor situado que l.Por lo tanto, hay una siembra o cosecha inmediata quefructifica en esta vida. Por inmediato queremos decir den-tro del perodo de esta vida. El fruto puede tardar diez oveinte aos, pero, segn la experiencia del que escribe, esfrecuente que venga. Sea lo que quiera lo que el hombre siem-bre, eso mismo cosechar. Por consiguiente, aquellos quepiensan que la vida no es justa y se lamentan de la mane-ra en que son tratados no hacen ms que aumentar sustribulaciones. Hasta que el hombre se da cuenta de que lacausa de todas sus dificultades est en su interior, no pue-de hacer nada para remediar sus males, porque, como yase ha dicho, el nico remedio eficaz es que cambie su acti-tud interna. La ha de cambiar antes de que pueda modi-ficar su vida. Sus pensamientos, sus ideales, su actitudhacia la vida, todo se ha de transformar. Cuando ha efec-tuado este cambio, no slo empieza a rehacer su existen-cia presente, sino que se crea una vida ms feliz y msnoble para el futuro.

    El hombre, por lo tanto, ha de cambiar. Sus deseos yaspiraciones, en lugar de estar inspirados por el odio y lamaldad, deben transformarse en sentimientos de amor ybenevolencia. En lugar de encenagarse en la codicia y el

    32

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 32

  • egosmo, ha de elevarse a cuestiones ms altas y mejores.Cmo se puede hacer esto? La personalidad finita nopuede hacerlo por s sola, pero es capaz de lograrlo por elPoder Infinito interno. Cuando el hombre se da cuenta desu unidad con el Infinito y cree que el Poder Omnipotenteest a su disposicin, el Poder Espiritual interno est real-mente disponible para l. Mientras el hombre tenga duday temor o escepticismo, no puede disponer de este poderespecial. Es suyo, pero la actitud de su corazn y de sumente le impide reconocer la presencia de tal Poder y uti-lizarlo. Para que la maquinaria de una fbrica pueda mar-char, se debe conectar con la mquina motriz. De la mis-ma manera, el hombre, para vivir la nueva vida, ha de lle-gar a ser uno con la Vida y el Poder Infinitos.

    La entrada en esta nueva vida de poder no eliminalas experiencias de la existencia, ni sus pruebas, proble-mas y adversidades; pero el cambio interno evita las difi-cultades y sufrimientos innecesarios. Asimismo, hasta elllamado despiadado destino pierde mucho de su poder deherir, pues cuanto ms alto se eleva el hombre en suunin con Dios y el Amor Infinito, menos poder ejerce eldenominado destino en su vida. Acta todava, pero nopuede herirlo tan hondamente, pues el hombre ve conojos iluminados que es Bien que lo viene a bendecir, y noMal que lo viene a destruir. El destino doloroso pierde supoder de herir cuando el hombre, en lugar de resistirlo, lehace frente con los brazos abiertos, procurando aprenderlas lecciones que le viene a ensear.

    ste es el secreto interno de toda enseanza esotrica.El nuevo nacimiento, o regeneracin, significa el despertar

    33

    Causas y efectos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 33

  • del alma a la inmortalidad consciente. El viejo Yo perso-nal, que estaba ligado a la rueda del destino y al plano decausa y efecto, del cual nunca hubiera podido liberarsepor s mismo, debido a que con sus deseos egostas conti-nuamente crea nuevos lazos que lo ligan a ella, muere yun nuevo Yo nace. En otras palabras, la conciencia se ele-va del plano del error y de la muerte, de la sensualidad yel deseo, de la restriccin y el cautiverio, al plano ms ele-vado del Espritu, donde el hombre alcanza a comprobarque es uno con Dios. Descubre que la Chispa Divinainterna es su verdadero Yo. Asimismo se da cuenta de queha vivido siempre en su Yo Espiritual real. El principio yel fin, como el cambio y la decadencia, pertenecen pura-mente al plano material y no tienen lugar en la Realidad.Forman parte de la existencia presente de tres dimensio-nes, pero no son reales. El ser sin trmino es la realidad;fuera de esto, todo es una mera ilusin. No es necesario,por consiguiente, creer en la teora de la reencarnacin oen que todas nuestras experiencias han de tener lugarnecesariamente en este plano. Es suficiente saber quenunca podemos morir, que no podemos escapar de noso-tros mismos, y que dejar de buscar con todo nuestrocorazn unirnos una vez ms con nuestra Fuente Divinaes sencillamente prolongar nuestros sufrimientos.

    34

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 34

  • 35

    Captulo V

    xitos y fracasos

    Al decir xito nos referimos a la consecucin de algodigno, que haga mejor y ms rico al mundo, y aada algoal bienestar comn. Nuestra esfera en la vida puede sermuy humilde, pero si nos sobreponemos a nuestra debili-dad, ayudamos a otros en el camino de la vida; y si ejecu-tamos nuestro trabajo cotidiano mejor de lo que se exige,nuestra vida no puede ser otra cosa que prspera. Si, alfinal de ella, podemos estar satisfechos, por considerarque hemos hecho de ella el mejor uso posible, habremoslogrado un xito verdadero.

    El xito, para el no iluminado, puede significar laacumulacin de riquezas o hacerse famoso. Sin embargo,aquellos que se dedican al logro de estas cuestiones son losgrandes fracasados de la vida. Es cierto que consiguen rique-zas, pero encuentran que su dinero slo puede comprarles

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 35

  • aquellos objetos que no les producen satisfaccin durade-ra, y que no les puede comprar algunos que son dignos detenerse. Este xito tan vaco se puede conseguir, pero a unprecio demasiado elevado. El ms grande de los Maestrosdijo en una ocasin: De qu le sirve al hombre ganartodo el mundo si pierde su alma?. Qu le aprovecha alhombre prosperar a costa de su felicidad, de su salud, delgozo de vivir, de la vida domstica y de su capacidad de apre-ciar las bellezas de la naturaleza y de los placeres sencillos?

    No obstante, el hombre ha de luchar; debe buscarsiempre mejores cosas y expresarse con mayor perfeccin.Uno que vaya a la deriva por la vida sin hacer ningnesfuerzo para alcanzar ms altos planos no merece el nom-bre de ciudadano. El hombre, si ha de ser digno del nombre,debe siempre esforzarse, superarse, elevarse. El fracaso enla vida siempre es debido a debilidad de carcter. Slo loscaracteres firmes pueden resistir los reveses de la vida ysobreponerse a sus dificultades. El hombre que quierahacer su vida digna de respeto, y elevarse a altos logros yservicio, a cada momento se ver frente a las dificultades,tal como debe ser, pues as se eliminan los aspirantescobardes e indignos, y se favorece a los que muestran fe,valor, constancia, paciencia, perseverancia, buen humor yfirmeza de carcter. El xito, especialmente el xito mate-rial, no es en s mismo de gran beneficio para quien loconsigue, porque la satisfaccin que proporciona no esduradera, aunque es valioso en otros sentidos. Por ejem-plo, el xito basado en el servicio es un beneficio para lacomunidad. Si no fuera por los individuos de este tipoque alcanzan el xito, el hombre ordinario de la calle lo

    36

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 36

  • pasara muy mal; por otra parte, el esfuerzo para alcanzarel xito desarrolla el carcter. Quien aspire a tener xitoen la lucha de la vida debe estar dispuesto a someterse apruebas de toda ndole. El que sea capaz de soportarlasfortalece su carcter en casi todos los sentidos. Inclusodespus de alcanzarlo el xito, ser tentado y probado.Los que estn absorbidos en la spera lucha del comercioo de la poltica corren el riesgo, si no se controlan muyatentamente, de volverse duros y encallecidos. De todoslos fracasos, ste es probablemente el peor. Quien alcan-ce xito en algn sentido pero se vuelva duro de corazn es,despus de todo, un triste fracasado.

    Por otra parte, los triunfadores, los luchadores, losque avanzan estn ms sujetos a tentaciones que los quetemen aventurarse y permanecen en el valle de la medio-cridad. Esto es cierto no slo con respecto a los que bus-can ascender la empinada cuesta de la espiritualidad, sinotambin para aquellos que buscan el xito en los asuntosmundanos. En ambos casos se les confan grandes pode-res e influencias, en grado inimaginable para el hombreordinario. Esto conlleva una grave responsabilidad, puessi tales poderes se emplean para el propio engrandeci-miento, las consecuencias son desastrosas. Por lo tanto,aquellos que ascienden se ven acosados en todas direc-ciones por tentaciones de ndole muy sutil, las cuales, siuno cede, arruinan la vida e infieren un grave dao al alma.

    La vida es una batalla constante. Para la personacorriente es, por lo general, una lucha con las circunstan-cias y las dificultades ordinarias, que a sus ojos son muyimportantes. El alma ms avanzada no se preocupa

    37

    xitos y fracasos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 37

  • mucho por tales asuntos (se eleva sobre ellos), pero se vetentada y probada en grado mucho mayor y de una mane-ra mucho ms sutil. Aquellos que creen que afilindose acierto culto o ismo disfrutarn de una vida sin contra-tiempos simplemente se engaan ellos mismos. A medidaque uno aprenda a sobreponerse a las dificultades de lavida, que desconciertan al individuo ordinario, ser ten-tado y probado de otra y ms til manera; esto ha de seras porque la vida no es un pasatiempo placentero, sinouna lucha para desarrollar el carcter, mediante la expe-riencia. En razn de esto, el que quiera tener xito debehacerse fuerte, sabio y paciente. Aquellos que aspiran ahacer su vida realmente digna; quienes desean servir a sussemejantes con mayor perfeccin; quienes quieren forta-lecer el carcter mediante la experiencia y superar todassus habilidades, heredadas o de cualquier otra clase, hande buscar el poder y la sabidura internos.

    Cabe observar, sin embargo, que el hombre no ha deusar sus poderes espirituales para fines egostas y para supropio encumbramiento. Hay una ley inmutable, revela-da por la enseanza interna a travs de las edades, queprohbe el uso de poderes espirituales para crear riquezas;ni siquiera el pan cotidiano. Jess estuvo sujeto a la mis-ma ley espiritual y fue tentado exactamente de la mismamanera que nosotros. El tentador dijo: Ordena que estapiedra se convierta en pan. Si Cristo hubiese convertidola piedra en pan, habra fracasado en Su gran misin;pero l conoca la ley. Miles de personas en la actualidadintentan, haciendo mal uso de sus poderes espirituales,no solamente convertir piedras en panes, sino tambin en

    38

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 38

  • automviles, en cuentas corrientes en el banco, y en tie-rras y casas. Van de cabeza al desastre, porque obran con-tra el Poder Espiritual combinado del universo. El enemi-go de las Almas ofrece a los que han aprendido a utilizarel inagotable Poder del Universo, y que han descubiertoque son hijos de Dios, la riqueza, el poder, la pompa y elaplauso de los hombres (las cosas brillantes y perecede-ras) solamente si hacen mal uso del Poder que Dios les haconferido. Imitando a Jess, deben rehusar, han de ante-poner el servicio, han de dar en lugar de tomar.

    A miles de hombres se les ensea hoy da a imponersu voluntad humana sobre la vida y a emplear poderesocultos para la adquisicin de riquezas y poder. Se lesmuestra cmo entrar en el Silencio y pedir lo que quieran.Cmo obtener lo que queris! es la divisa de estos ins-tructores modernos. Ningn mrito, ningn servicio, nin-guna donacin se pide, sino exigir, imponer por el poderde la voluntad y el uso de las fuerzas ocultas. ste es otroartificio del enemigo de las Almas, que est apartando delSendero a decenas de miles de buscadores de la Verdad.Esta cuestin ser tratada con ms amplitud en captuloaparte.

    Sin embargo, si la ambicin del hombre es servir ydar, en lugar de tomar y retener; si, adems, busca el xi-to por el mrito y no por el mal uso de sus poderes espi-rituales, podr seguir adelante y el Poder ir con l y loayudar. Una vez despertado el Poder, el hombre debeevitar toda lucha puramente egosta, aunque, indudable-mente, todava habr mucho egosmo en sus mviles.Tendr que buscar el xito en el servicio y en la persecucin

    39

    xitos y fracasos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 39

  • de nobles fines; ha de obtenerlo por sus merecimientos yproceder leal, en lugar de intentar arrancarlo de la vidasin consideracin a quien sufra por ello.

    Cabe aadir que una vez se ha conseguido dar expre-sin a este Poder, se debe utilizar con amor, pues si seemplea de otra forma destruir a quien lo use. Por otraparte, el Poder no ha de ser aplicado por la voluntadhumana finita, sino que se ha de hacer el necesario esfuer-zo para percibir cul es la Voluntad del Todo, y obrar enarmona con ella.

    Tras cada vida est la Voluntad y Propsito Divino.Cada vida es perfecta tal como ha sido imaginada en laMente Universal. En verdad, el xito ms grande, el ni-co xito verdadero, es vivir segn el gran PropsitoCsmico o, en otras palabras, tal como ha sido imagina-do en la Mente Una.

    No os imaginis, sin embargo, que la Voluntad de laMente Universal es que el hombre sea un fracasado o quele falten posibilidades. Muy lejos de eso, pues no tenemosms que contemplar el universo para ver que la MenteInfinita est siempre logrando y que nunca fracasa. Elhombre, asimismo, ha de prosperar; pero ha de combinarla sabidura con su ambicin, y trabajar en beneficio delTodo, en lugar de por algn propsito puramente egosta.

    Es natural que el hombre prospere en la vida, en mo-derada medida. Para prosperar ha de ser ms eficiente, a finde servir mejor a la vida y a sus semejantes. Por lo tanto,no hay nada perjudicial en xitos de esta clase. Es naturaly hasta laudable que quien se encuentre en un ambientepobre y desagradable tenga la ambicin de elevarse a altas

    40

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 40

  • esferas. Es muy justo que desee una vida ms brillante ymejor para su esposa y su familia. Mientras se entregue ala ambicin sabiamente, y busque el xito en un mejor ser-vicio a sus semejantes, su propsito es loable. Sin embar-go, si no pone freno y control a su ambicin, y consienteque sta se desboque, perder todo goce verdadero de lavida, y al final, cuando sea demasiado tarde, aprender,para desgracia suya, que su existencia, por exceso de xi-to, ha sido un fracaso.

    La experiencia del que esto escribe es que necesita-mos progresar siempre; que es preciso que nos superemosy nos esforcemos para tener xito. Una de las grandesleyes del universo es progresar; por consiguiente, es fataldetenerse. Debemos avanzar, debemos lograr, debemosrealizar cosas. Si lo hacemos, quizs descubramos quemuchas cosas nos cuestan ms esfuerzo y duro trabajo delo que merecen; sin embargo, mientras las perseguimos,adquirimos experiencia, y nos fortalecemos y preparamospara mayores realizaciones. Gracias al repetido fracaso enhallar una completa satisfaccin, llegamos finalmente alverdadero conocimiento, sabidura y comprensin.Entonces obramos sabiamente si, con el mundo a nues-tros pies, nos sabemos contentar con un muy moderadoxito material, y dirigir nuestra atencin y nuestras aspi-raciones a cuestiones ms elevadas y mejores.

    Al concluir este captulo es necesario tener presenteque el xito y la realizacin no nos caern de las nubes.Todos los que triunfan trabajan con avidez asiduamente,mientras otros se divierten y duermen. Toda enseanzaen contrario es errnea. Creer que el xito va a venir sin

    41

    xitos y fracasos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 41

  • merecerlo, simplemente porque uno se entretiene enhacer afirmaciones o realiza ejercicios mentales, es unasolemne tontera. Por otra parte, emplear las fuerzasinternas en sentido oculto, con el fin de atraerse cosasmateriales, o forzar el llamado xito, cualquiera sea la for-ma o el procedimiento, es magia negra. Quien desciendaa tales prcticas se convierte en un mago negro y se expo-ne a un castigo terrible. Slo hay una manera de tenerxito en la vida: ser de la mayor utilidad y servicio,haciendo las cosas mejor de lo que se han hecho antes,asumiendo mayor responsabilidad. De esta manera se sir-ve mejor a la humanidad, y, por consiguiente, se merece elxito. Es ms santo dar que recibir, dijo el Maestro, yeso es cierto hasta en los asuntos prcticos y materiales dela vida. Primero se ha de prestar un mejor y ms valiososervicio; en otras palabras, se ha de merecer antes de verlo materializado. Hay que sembrar antes de cosechar; unoha de hacerse demasiado grande para su posicin actualantes de que sea capaz de ocupar otra de mayor impor-tancia. Hay que crecer y expandirse, en todo sentido posi-ble, y a medida que se crezca aumentar el xito. El xitoexterno es, por as decirlo, un reflejo de lo que uno es real-mente y el resultado de un mejor y ms valioso servicio ala humanidad. Se requiere un gran esfuerzo y una firmedeterminacin para salir del camino trillado, pero, con talde que la ambicin no sea innoble o egosta, se encontrarel Poder interno suficiente para todas las necesidades.

    Para alcanzar el xito, ya sea en la agitada vida munda-na o en el sendero ms difcil del progreso espiritual, se nece-sita imaginacin, visin, valor, confianza, determinacin,

    42

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 42

  • perseverancia, esperanza, jovialidad y otras cualidades.Todas ellas son internas, pero estn ms o menos dormi-das y se pueden despertar en cuanto creemos que el PoderInfinito es nuestro.

    Sin embargo, nuevamente hemos de repetir la adver-tencia de que este Poder no se ha de usar para un engran-decimiento egosta, y todava menos se ha de emplear, omejor dicho, mal emplear, para influir en los dems odominarlos. Si se hace un mal uso de este Poder, los resul-tados sern desastrosos y terribles. Por consiguiente, slose ha de utilizar para realizar buenas y nobles aspiracio-nes, y en servicio que enriquezca la vida de nuestrossemejantes, aadido al bien comn. Cuando se ha llega-do a esta altura, no hay ms que ir adelante; no cabe dete-nerse o retroceder. Siempre adelante, ordena el Divinoimpulso. Tan cierto como los planetas han de girar alre-dedor del Sol y cumplir su destino, as t, lector, debesseguir adelante. Procura que tus aspiraciones y tus ambi-ciones estn cimentadas en la eterna sabidura, pues enesto se basa todo tu porvenir.

    43

    xitos y fracasos

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 43

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 44

  • 45

    Captulo VI

    Salud y enfermedad

    Es imposible en una obra de este carcter explicarpor qu una persona hereda un cuerpo dbil y enfermizo,y otra goza de una constitucin fuerte y robusta. Sersuficiente hacer presente que la poca de las constitucio-nes rudas y robustas est pasando, y que el organismohumano se est haciendo altamente sensitivo, ms ner-vioso y ms psquico en su constitucin. El antiguo tipode hombre rstico, de salud robusta e inconsciente, eraproducto de una naturaleza animal, en la cual el cuerpoestaba dirigido de la manera ms completa por la menteinstintiva. Los seres humanos menos evolucionados no seven afectados, aparentemente, por las tormentas menta-les, cambios psquicos y desarmonas espirituales quealteran la salud de los tipos ms evolucionados. Ejemplode esto lo tenemos en algunos casos de locura. El paciente

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 45

  • pierde la razn, con el resultado de que su salud fsica sevuelve admirablemente buena. La mente instintiva asumeel control de la situacin, y el resultado es una salud ani-mal fuerte y robusta. Cuando el paciente estaba cuerdo ysu mente llena de preocupaciones, ambiciones, planes,inquietudes, odios y pesares, probablemente se hallabamuy lejos de gozar de buena salud. Esto era consecuenciade los perturbadores efectos de sus pensamientos y emo-ciones incontrolados. Pero, en cuanto su mente racionalcedi y devino en su imbecilidad, ces de pensar en cosasperturbadoras, la mente instintiva, animal, pudo actuarsin obstculos.

    No sirve de nada suspirar por los buenos tiempos quepasaron, cuando la gente era, en su rusticidad, fuerte yvigorosa, como lo son los salvajes. La evolucin ha decre-tado que el hombre ha de convertirse en un tipo ms alta-mente nervioso y sensitivo. En este tipo sensitivo, lospensamientos y emociones malos producen un dolor y unsufrimiento ms intensos. La mayora no sabe lo que esgozar de buena salud; no slo sufren de pequeos acha-ques, como dolores de cabeza, indigestin, reumatismo oneuritis, sino que nunca se sienten total o plenamentebien. Les es desconocida la alegra de vivir. La vida no loshace vibrar, nada les acelera la sangre, no experimentanmomentos de vvido xtasis; en otras palabras, no viven;simplemente subsisten, condenados a una muerte lenta.

    Por eso la mayora es tan propensa y susceptible a lasenfermedades infecciosas y las epidemias; pero, si estu-vieran realmente bien, seran inmunes. No obstante, en lu-gar de buscar la inmunidad en una buena salud, la buscan

    46

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 46

  • en vacunas y sueros, aadiendo nuevas cargas a lasmuchas que ya tiene que soportar el cuerpo. Toda tenta-tiva en este sentido ha de acabar en un fracaso, pues tanpronto como se elimine una enfermedad, aparecer otra.

    Muchos consideran el mal y la enfermedad comoinevitables; sin embargo, lo cierto es que la salud es elestado normal y que toda dolencia es anormalidad. Al tra-tar de trazar el origen de la mala salud, encontramos antetodo que es debida a una desobediencia a la ley natural.Gran nmero de personas infringen casi todas las leyesnaturales y se sorprenden al ver que enferman. Sinembargo, lo admirable es que se hallen tan bien comoestn. Por otra parte, si bien la obediencia a las leyes de lanaturaleza y el empleo de mtodos naturales de curacinnos harn avanzar un cierto trecho de camino, debe dehaber causas ms profundas que las fsicas. Nos hallamosconfrontados con el hecho de que hay muchas personasque obedecen todas las leyes fsicas conocidas sobre lasalud: se baan, hacen ejercicio y respiran, comen ybeben cientficamente, adoptan mtodos naturales decuracin, en lugar de emplear drogas, y sin embargo nodisfrutan de buena salud. Por lo tanto, debemos calar mshondo e ir a la mente a fin de descubrir la causa de sumala salud.

    Cuando estudiamos la mente, hallamos prolficascausas de enfermedad. El hombre induce con sus pensa-mientos el malestar y la enfermedad. Es bien sabido quepensar en el mal y en la enfermedad los introduce en elcuerpo. Los que siempre estn pensando en males, enfer-medades, operaciones y cosas por el estilo son presa de

    47

    Salud y enfermedad

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 47

  • ellos. Los que creen que la enfermedad es inevitable laponen de manifiesto en su vida. Los pensamientos mor-bosos producen un estado morboso en el cuerpo, y son lacausa de que ste sea fcil presa de la enfermedad o deque caiga en un mal estado de salud crnico. Consentirque los pensamientos giren en torno a cuestiones morbo-sas es seguir un camino seguro hacia la enfermedad y lainvalidez.

    El hombre no slo enferma a causa de sus propiospensamientos y emociones negativas, sino que ademsest bajo la influencia hipntica de la mente de la raza. ElDios de este mundo ha oscurecido las mentes de los que no creen.Todos estamos ms o menos bajo la influencia de unainmensa ilusin. El mal, la enfermedad y otras imperfec-ciones que vemos y experimentamos no son autnticas enla Realidad, sino que existen en lo irreal, aunque son realespara la limitada conciencia presente. Al darnos cuenta dela verdad, pensando y viviendo bajo la luz y el poder desta, la influencia hipntica se rompe, aunque no porcompleto, pues si as fuese nunca envejeceramos; pero lohace en tal medida que podamos gozar de una saludmucho mejor.

    Tambin estamos hipnticamente afectados por lassugestiones que nos llegan desde mil fuentes distintas.Las conversaciones de los amigos y relaciones nos influ-yen adversamente. Su creencia en el mal y la enfermedadcomo realidades, y en su inevitabilidad, matiza la conver-sacin, y, salvo que nos pongamos en guardia, esto nos afec-ta inconscientemente. Los peridicos, revistas y libros sue-len abundar en el mismo error y tambin nos influencian,

    48

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 48

  • a no ser que hayamos llegado a ser tan positivos que yano nos afecten. Desde innumerables fuentes recibimos lasutil sugestin de que el mal, la enfermedad, la infeccinson realidades que no podemos eludir, ante las cuales noshemos de doblegar. El efecto de esto, expresndolo en unlenguaje simple y elemental, es que desva el poder de lavida hacia cauces equivocados, produciendo as la enfer-medad y la mala salud en lugar de la perfeccin. El esta-do normal de salud tiene que ceder su lugar al estadoanormal de la enfermedad. Sin embargo, el estado normalde salud se restablece cuando se comprende la Verdad y sevive bajo Su luz y poder. La Verdad y la Perfeccin abso-luta estn tras toda ilusin e imperfeccin de la vida delos sentidos. La salud se encuentra en la comprensin dela Verdad y de la perfeccin de la Realidad, y establecien-do el pensamiento de la Verdad, de manera que nuestrospensamientos cesen de ser negativos, y de estar basadosen el error y en la ilusin.

    Se dice a menudo que la mala salud es consecuenciadel pecado. Lo es, puesto que pensar en el mal, en laenfermedad y en la mala salud, creer que son inevitables,es uno de los pecados ms grandes. El rumbo de la vida esir (pensar y obrar) tras el Espritu (el cual es perfecto,completo, inmortal e incorruptible) y no tras lo material(la corrupcin, el mal, la enfermedad, la muerte). Alcorrer slo tras lo material afrentamos a Dios, Quien es elTodo y la Perfeccin absolutos, y nos apartamos de laVida y el Poder Divinos.

    Pero hay otras maneras por las cuales el errneo pen-sar destruye la salud. Rumiar pensamientos de lujuria es

    49

    Salud y enfermedad

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 49

  • causa prolfica de desdichas, enfermedades y desarreglosnerviosos. Las fuerzas divinas de la vida son dirigidas porun canal equivocado, lo que provoca la indigencia y elinevitable debilitamiento del cuerpo, del cerebro y de lavoluntad, o la depresin, con sus consiguientes enferme-dades nerviosas. Si consentimos en que nuestros pensa-mientos revoloteen en la impureza, en una forma u otraeso nos traer malos resultados, ya sea en accin, en malasalud o en ambos. Al pensamiento se le ha de controlar ytransmutar constantemente. No reprimirlo, sino trans-mutarlo, entindase bien, pues existe una diferencia muygrande entre ambos trminos. La represin produce desa-rreglos nerviosos, pero, al trocar o transmutar los pensa-mientos, la vida se transforma y la salud corporal mejoraen gran medida.

    Asimismo, tolerar pensamientos de odio, resenti-miento, mala voluntad, temor, preocupacin, inquietud,pesar y ansiedad produce mala salud, porque se reduce laresistencia del cuerpo, y ste ofrece un ancho campo a lainfeccin y la enfermedad. Lo anterior nos demuestra quela condicin de la mente y el carcter de los pensamien-tos son factores importantes que no podemos descuidar.Es intil tratar de curar una dolencia o enfermedad, si sonmeramente efectos externos de causas mentales ocultas. Paraefectuar la cura tenemos que remontarnos a la causa deltrastorno y eliminarla.

    El control del pensamiento es una gran ayuda.Transmutando los pensamientos errneos en correctos opositivos, con el correr del tiempo se lograrn maravillasen la vida. En el subconsciente tenemos un poder ilimitado,

    50

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 50

  • de inteligencia extraordinaria. Segn sean nuestros pen-samientos, este poder admirable infundir salud, armonay belleza en nuestra vida y cuerpo, o precisamente lo con-trario. El poder es bueno y la inteligencia, aparentemen-te, infinita, pero van dondequiera que nuestro pensa-miento los dirija. Con nuestra accin de pensar, creamoso destruimos, producimos el bien o el mal. Por lo tanto, sitodos nuestros pensamientos son buenos, positivos yconstructivos, se deduce que tanto nuestro cuerpo comonuestra vida se desarrollarn en armona y perfeccin.Alguien preguntar: Se puede hacer esto?. Se puedehacer si queremos y estamos dispuestos a someternos auna disciplina y perseverar en ella ante el a menudo apa-rente fracaso. Algunos lectores dirn al leer esto que noaspiran a ser tan extraordinariamente buenos, y que noestn dispuestos a renunciar a la codicia, la impureza, elodio, el rencor, la maldad y los malos pensamientos yemociones de esta clase. Muy bien; si es as, deben conti-nuar y aprender a travs del sufrimiento la leccin querehsan aprender voluntariamente. Otros dirn: S, quie-ro controlar mis pensamientos, pero cmo puedo dejarde inquietarme cuando tengo tanto de que afligirme?Cmo puedo cesar de odiar cuando me han perjudicadotan profundamente?. Esto nos muestra una causa demalestar an ms grave que la de la mente ya menciona-da, es decir, la actitud del corazn. Nuestras Escriturassagradas nos dicen que segn el hombre piense en sucorazn, as es l. Por corazn se entiende el alma osentimiento, la parte que desea en el hombre. Es ah don-de se produce el conflicto entre la voluntad personal y la

    51

    Salud y enfermedad

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 51

  • Voluntad Divina. La verdadera causa raz de la desdicha,desarmona y malestar es espiritual y no meramente men-tal o fsica. Estas ltimas son causas contribuyentes, perola primera es la causa fundamental. La desarmona espi-ritual es, en realidad, la causa del malestar y de la enfer-medad. Hasta tanto se restablezca la armona espiritual,el hombre es un reino dividido contra s mismo, el cual,como Cristo dijo, no puede subsistir. La curacin, por lotanto, ha de ser de ndole espiritual. Hasta que talarmona exista no podr haber subyugamiento de los pen-samientos de odio, de temor o de inquietud, y mientrasstos no estn subyugados no puede haber verdaderacuracin. Las curaciones de Cristo fueron hechas por gra-cia del Espritu, restablecida la armona interna, perdo-nando los pecados, cambiando los deseos del corazn,poniendo la voluntad del curado en armona con laVoluntad Divina. Simultneamente, tuvo que haber unarevelacin de la verdad de que la Voluntad de Dios escaridad, plenitud, gozo y perfeccin, y no enfermedad ymiseria.

    La curacin mental no es posible mientras no nospongamos en paz con Dios; hasta que nos hayamos some-tido enteramente al principio del amor, no podremos sub-yugar nuestros malignos pensamientos de odio y de resen-timiento, transmutndolos en pensamientos de amor;hasta tanto nos hayamos sometido a la Voluntad Divinay hayamos planteado todos nuestros problemas a laMente Infinita, no podremos dejar de sentir inquietudesy temor. La disciplina mental y el control del pensamien-to son necesarios despus de efectuado este cambio interno,

    52

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 52

  • pues todos tenemos que procurar nuestra propia salva-cin, pero lo esencial para ello es el sometimiento internode corazn en amor y confianza. Mientras odiemos anuestro hermano, temamos lo que nos ha de traer el por-venir, o nos quejemos de esta vida, nunca podremos estarbien. Pero en cuanto nos ponemos acordes con laArmona Divina y aprendemos a controlar nuestros pen-samientos y emociones, y a transmutar los deseos carna-les y materiales en servicio caritativo, experimentamos unestado de plenitud inconfundible y reconfortante. Losdesrdenes antiguos, profundamente arraigados, se extin-guen y son reemplazados por un firme mejoramiento enel estado de salud.

    A fin de recuperar la salud, es necesario que uno seeleve constantemente al Ideal Divino de salud, armona yperfeccin. Pero esto es intil si todava existe un choqueentre la voluntad personal y la Voluntad Divina; o si elcorazn an conserva rastros de odio, malignidad otemor. La voluntad del hombre ha de estar sometida a laVoluntad ms grande (ste, en realidad, es nuestro mayorbien, pues el cumplimiento de la Voluntad Divina es elfeliz destino del hombre). Antes de que podamos entraren tal felicidad, libre de inquietudes, el corazn debe per-donar y estar saturado de amor; se ha de arrojar el temory reemplazarlo por la fe y la confianza completas; ha dehallarse en ese estado de apacible serenidad que es nece-sario para la curacin. La salud es armona un delicadoequilibrio y ajuste entre el espritu, el alma, la mente y elcuerpo, armona que depende enteramente de laarmona ms grande entre nosotros mismos y Dios.

    53

    Salud y enfermedad

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 53

  • Mientras haya conflicto de voluntades, mientras preva-lezca el odio o el resentimiento, mientras persista el egos-mo y el temor, tal armona no puede existir. La causabsica de la buena salud es la armona espiritual; todacuracin consiste en restablecer la armona entre el hom-bre y su Divina Fuente. Una vez restablecida estaarmona, el hombre ya no es ms un reino dividido con-tra s mismo, pues vuelve a estar establecido en la unidad;acta de acuerdo con las Leyes Universales y Divinas desu ser, en lugar de oponerse a ellas. La Vida y el PoderDivino fluyen, entonces, por l sin trabas, estableciendola actuacin perfecta del subconsciente; sus pensamientosse vuelven purificados en su origen (Crea en m uncorazn puro, oh Dios, y renueva un espritu correcto enm. Purifcame de faltas secretas). El hombre se liberade la influencia hipntica de la mente de la raza; sus ojosse abren a la Verdad por la influencia del Espritu Divino.Por consiguiente, ya no est cegado por ms tiempo porel Prncipe de este mundo. En la Divina Unin se vuelvelibre (en Cristo todos resucitan).

    Deliberadamente hemos dejado para el final la cues-tin del pesar y su efecto sobre la salud. Por recta que seala manera de pensar de una persona, eso no impedir quesufra prdidas sensibles de seres queridos. stas formanparte de la disciplina necesaria de la vida; el hecho de queresulten dolorosas o que sean la mayor bendicin posibledepende enteramente de la actitud con que encaremostales pruebas. Cuando uno se rebela contra la disciplinade la vida, los pesares se hacen dolorosos; pero el dao noreside en la prdida misma, sino en la actitud de la mente

    54

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 54

  • y del corazn. Hasta que el alma es capaz de apurar lacopa del dolor voluntariamente, y decir Hgase Tuvoluntad, tales prdidas nos hieren, destruyendo nuestrasalud y la felicidad. La causa del dao est, sin embargo,en la actitud equivocada del corazn y no en la desgraciamisma. Debe haber sometimiento a la Voluntad superiory reconocimiento de que la disciplina es necesaria. Quienhaya sufrido la prdida de seres queridos nunca puede serel mismo, por la sencilla razn de que se siente mshumilde, ms caritativo, lleno de simpata y con un carc-ter ms dulce y comprensivo. A los seres amados nunca selos puede olvidar, pero eso no es razn para que elcorazn quede abatido por el pesar, ni es motivo para unavida desolada por la tristeza. En tales casos la verdaderareligin, no la religiosidad, es la nica que puede satisfa-cer al corazn, armonizar a la mente y sanar al cuerpo.Estar firmemente establecido en la Verdad, sabiendo quetodo est bien, que Dios no comete errores y que en rea-lidad no hay muerte sino solamente cambio, es la nicamanera de que nuestras desgracias resulten bendicionesdisfrazadas. Cuando se alcanza este estado, el pesar esvencido, la muerte absorbida en la victoria. La nicapanacea para todas las contrariedades de la vida es laconsciente armona con nuestra Divina Fuente y con laVoluntad y el Propsito Divinos, que slo actan paranuestro mayor bien.

    55

    Salud y enfermedad

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 55

  • TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 56

  • 57

    Captulo VII

    El secreto de la abundancia

    Que la vida externa es un reflejo de la vida del pen-samiento es una verdad metafsica. A nuestra existencia laafectan nuestros hbitos de pensar y nuestra actitud men-tal de dos maneras: en primer lugar, todas nuestras accio-nes estn influidas inconscientemente por nuestros pen-samientos, contribuyendo as a traer a la manifestacin oa atraer hacia nosotros el medio ambiente que correspon-da a nuestros pensamientos.

    En segundo lugar, ejercemos o emitimos una influen-cia, silenciosa e invisible, que sin duda alguna afecta aotras personas. stas probablemente no se dan cuenta deello, pero tal influencia silenciosa las repele o las atrae.Por lo tanto, si nuestros pensamientos y nuestra actitudmental son de tipo equivocado, no slo afectamos a nues-tras propias acciones, en un sentido que nos perjudica,

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 57

  • sino que tambin ejercemos una influencia silenciosa quecontribuye a repeler a la clase de amigos, oportunidades,xito y dems cosas que queremos.

    Lo inverso es igualmente verdad. Con pensamientosde rectitud y una actitud mental correcta atraemos natu-ralmente hacia nosotros todo el bien de que es capaznuestra vida presente.

    La Biblia nos dice que segn el hombre piensa en sucorazn, as es l. Es igualmente verdad decir que segnel hombre sea, as piensa, y segn piensa, as hace quesean su vida y circunstancias externas. Entonces, segnsea el hombre, as ser su medio ambiente. Esto podrparecer algo metafsico, pero en realidad es muy sencillo,y de ello encontramos pruebas a cada paso. Tomad a unhombre de los barrios bajos y ponedlo en un ambienterefinado, y observad lo que ocurre. Muy pronto veris queo bien se vuelve al barrio bajo, o convierte su nueva casaen una vivienda de aquel carcter. Tomad en cambio unhombre de tipo refinado y ponedlo en un barrio bajo, yveris qu poco tarda en abandonar el barrio o cambiar sumorada de miseria convirtindola en una habitacin deambiente refinado. Poned a una mujer sucia en una man-sin, y la convertir en una pocilga, pero si ponis a unamujer del ms elevado refinamiento en una choza, la hardigna para recibir a la realeza. Decididamente, antes deque pueda cambiar el medio ambiente de una persona esnecesario modificar el modo de ser interno de tal persona.Cuando el hombre cambia en su modo de ser interno y sellena de nuevas ambiciones, ideales y esperanzas, con eltranscurso del tiempo se eleva por encima del ambiente

    58

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 58

  • srdido y atrae hacia s el ambiente que corresponda a su nue-vo estado mental. Sera intil asear la casa de la mujer sucia,porque pronto la convertira en una pocilga otra vez, perosi se puede inculcar en su mente el ideal de pulcritud, lim-pieza, aseo y orden, no se sentir satisfecha hasta que sumedio ambiente corresponda, por lo menos en ciertamedida, a su ideal o imagen mental.

    Con frecuencia los fracasos en la vida del hombre ysus desarmonas y pobreza, sean relativos o reales, sonsmbolos externos de su debilidad de carcter. Podr tenermucha habilidad, pero le puede faltar aplicacin, cons-tancia, y por esto fracasa en todas sus empresas, al extre-mo de que puede llegar a ser mantenido por su esposa ehijos. l asegurar que sus circunstancias se deben a su ma-la suerte, pero la causa real de su fracaso radica en sucarcter; mejor dicho, en la falta de carcter.

    Por lo tanto, si la pobreza y los trastornos de unhombre, o sus dificultades financieras, son debidos adebilidad de carcter que se manifiesta en su trabajo y ensu trato con los dems, en forma de ineficiencia, mal ser-vicio y falta de criterio, se deduce que es l quien ha decambiar si quiere que sus circunstancias se transformenpara alcanzar un estado mejor. La dificultad, cuando depersonas fracasadas se trata, est en conseguir que se dencuenta y reconozcan que ellos mismos son la causa detodas sus contrariedades. Hay que decir, sin embargo, quehasta que sean conscientes de ello su caso no tiene reme-dio y es imposible ayudarlos. Pero cuando reconocen quela falta est en ellos, se les puede ensear que hay curapara sus males y manera de sobreponerse a sus dificultades,

    59

    El secreto de la abundancia

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 59

  • procurando mejorarse a s mismos. Que busquen las fallasocultas y que corrijan las partes dbiles de su carcter,tales como falta de entereza, de determinacin, de cons-tancia, de persistencia, de paciencia, de probidad o de deci-sin, que son la causa de sus contrariedades, y hallarn quesus circunstancias mejorarn gradualmente. Todo viene dedentro: primero dentro y luego fuera, tal es la ley. Por lotanto, el cambio siempre ha de tener lugar en el interior.

    Profundizando ms la cuestin y hacindonos msmetafsicos, hemos de advertir que la causa de toda mani-festacin es la Mente. Ya hemos visto que el carcter y lamente de un hombre se reflejan en sus circunstancias.Consideremos, por un momento, la Mente Infinita. Elentero universo, que es ciertamente de extensin infinita,tiene su origen en la Mente Divina y est contenido en laMente Infinita, exactamente y de la misma manera quecualquiera de nosotros puede retener una imagen en supropia mente. El universo de Dios, tal como lo imagina laMente Divina, es perfecto. Lo vemos como si fuese imper-fecto porque slo recibimos una percepcin sensorial fini-ta de lo que es perfecto e infinito, y formamos de ello unaimagen en nuestra mente que ha de ser necesariamenteimperfecta y limitada, y luego la proyectamos hacia fue-ra, y en nuestra ignorancia creemos que es real. Pero eluniverso, tal como lo imagina la Mente Divina y tal cual esen realidad, es infinito y perfecto. No hay pobreza o nece-sidad en un universo que es infinitamente perfecto, plenoy completo en la Mente Divina. La pobreza y la necesidadse originan en la mente del hombre; no tienen cabida enla Mente de Dios.

    60

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 60

  • En una obra elemental como sta no podemos pro-fundizar ms en esta cuestin tan extremadamente fasci-nadora. Bastar que digamos aqu que la nica Realidades la infinita perfeccin y plenitud; por lo tanto, no pue-de haber falta o necesidad de especie alguna (en realidad).La manifiesta necesidad y la pobreza que vemos alrededorde nosotros son producto de la mente humana. Los queviven en la conciencia de su pobreza y necesidad van porla vida arrastrando las cadenas que los imposibilitan ynunca pueden escapar de la pobreza, pues sta los siguecomo su sombra. Pero en realidad es una sombra o refle-jo, en la vida externa, de su estado interno y su actitudmental.

    Por otra parte, a quienes viven en la conciencia deholgura no les preocupa el aprovisionamiento; sus cir-cunstancias reflejan el tipo de su mente y su actitud men-tal. No queremos decir que sean precisamente lo que sellama ricos (muchos prefieren vivir al da, y hay gran n-mero de personas que no tienen ningn deseo de poseerriquezas), sino que no tienen que preocuparse de su apro-visionamiento, porque sus necesidades siempre estn sufi-cientemente cubiertas.

    Muchos de nuestros lectores considerarn la pose-sin de riqueza como una iniquidad. Personalmente, novemos cmo la podemos evitar del todo en la pocaactual. El capital es necesario para el desarrollo de losnegocios y de las empresas industriales; pero, en cuanto ala acumulacin de riquezas, creemos ciertamente que esimprudente e innecesaria. Nada hay ms funesto para lavida espiritual que la riqueza. Siempre hay esperanza

    61

    El secreto de la abundancia

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 61

  • para el borracho o la ramera, pero es de lo ms difcil,aunque no imposible por supuesto, que uno cargado deriquezas entre en el Reino de los Cielos. Algunos puedenhacerlo, pero es porque no dan a su riqueza importanciaalguna y se consideran ellos mismos slo como adminis-tradores temporales.

    El atesoramiento es tan innecesario como la pobreza.Ambos estn basados en un error fundamental. Este errorconsiste en creer que todo proveimiento, por ser material,ha de tener necesariamente una fuente material; en creerque su cantidad es limitada y, por consiguiente, que se hade acumular y defender. La verdad es, naturalmente, quela fuente de provisin es Espiritual y, por ende, sin lmite.Por consiguiente, quien se convence de esta verdad noalberga pensamientos de pobreza o de necesidad, y, claroest, no la teme; por otra parte, tampoco tiene incentivoalguno para atesorar o arrebatar riquezas, porque quutilidad tiene la riqueza para quien tiene su provisin ase-gurada para siempre?

    Todos cuantos alcanzan esta verdad referente al ate-soramiento desprecian la riqueza o la retienen sin granapego, sin sentir ya ningn deseo de poseerla. Por quhan de sentir tal deseo? La gente ansa riquezas porqueteme a la pobreza con temor mortal, y anhela la riquezaporque cree que tal posesin desvanecer sus temores;pero cuando conocen la verdad, saben que sus demandassern siempre satisfechas; en consecuencia ya no ambi-cionan la riqueza por ms tiempo, librndose as de lasinquietudes y responsabilidades que implica.

    62

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 62

  • La riqueza es tan anormal como la pobreza. NuestroSeor nos ense esto, prcticamente, eligiendo ser pobre(pero no en la indigencia). En Su enseanza en el Sermnde la Montaa, lo que Jess prometi fue un sustentoadecuado, pero no riquezas, a quienes tuviesen suficientefe en su Padre Celestial. Muchos llevan una vida sin inquie-tudes y de total dependencia de su Fuente Espiritual.Nunca llegan a ricos, pero tienen cubiertas todas susnecesidades. Algo les llega siempre a tiempo para hacerfrente a sus demandas. Tal vida requiere una fe muy vivay profunda, pero sus resultados son tan ciertos como elcalor del sol.

    La comprensin de la verdad referente al sustento esuna base necesaria para la fe, sin la cual la vida sin inquie-tudes es imposible. Es preciso conocer tan total falsedad eirrealidad de la pobreza y de la necesidad antes de quepodamos confiar en la Providencia Divina o en la actua-cin de la ley Espiritual (a la vez que mental). Es necesa-rio saber que el universo es Espiritual; que Dios esEspritu, en Quien vivimos, nos movemos y tenemosnuestro ser; siendo como somos una parte muy pequea,pero sin embargo una parte, del Todo, nuestras necesida-des a travs de las edades tienen que ser satisfechas. Elproveimiento, suficiente para todas nuestras necesidades,es la realidad. La pobreza y la necesidad son consecuen-cias de la falta de fe, del temor, de la ignorancia, de ladebilidad de carcter; tienen su origen en la mente huma-na y son lo irreal, lo negativo, que no tiene permanenciao realidad.

    63

    El secreto de la abundancia

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 63

  • Una vez que hayamos aprendido la verdad, es nece-sario vivir con conciencia de ella, y pensar, actuar y alabara Dios como si la abundancia ya fuese nuestra; no gastarms dinero del que disponemos, no incurrir en deudas,sino vivir mentalmente en un ambiente de abundancia.Hemos de recordar que el cambio de conciencia se tieneque efectuar y establecer firmemente, antes de que susefectos puedan manifestarse en la vida externa.

    Alcanzar esta conciencia ms elevada, en la que cono-cemos y comprendemos la verdad, es decir, que la Fuentede toda provisin es el Espritu y que la Divina Fuente esinagotable, no es fcil, aunque para algunos resulta menosdifcil que para otros. Exige una actividad mental y unaactitud siempre vigilante, requiere persistencia y perseve-rancia en pensar rectamente y, no obstante, es perfecta-mente posible para quienes obran con empeo. Viviendoen la conciencia de la Suficiencia de Dios y ejerciendouna fe positiva, se afecta a la vida, debido principalmen-te al cambio consciente e inconsciente en la accin.

    Despus de haber considerado la cuestin del pro-veimiento en su aspecto esotrico o interno, vamos a tra-tar ms ampliamente del aspecto externo o prctico, elcual es tan importante como el primero.

    La enseanza de este captulo no tiene que disuadira nadie de sus hbitos de economa, muy lejos de ello.Despus de que Cristo hubo alimentado a cinco mil, serecogieron las sobras, a fin de que nada se desperdiciara.Esto est de acuerdo con la ley universal. Hay una ley deeconoma que rige tanto en el mundo mental naturalcomo en el espiritual. Superficialmente, la naturaleza

    64

    El poder est en ti

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 64

  • parece ser muy derrochadora y prdiga, pero, en realidad,nunca desperdicia nada. Por lo tanto, la accin de losdiscpulos de Jess estaba de acuerdo con la ley universal.Qu leccin para nosotros! Ser cuidadosos y ahorrativoses seal de superioridad tanto mental como de carcter.El desperdicio del pobre es bien notorio. Los que gozande buena posicin son mucho ms cuidadosos y conserva-dores que los muy pobres. Hay excepciones, es cierto,pero la regla es que quien es incapaz de ahorrar no poseelos elementos necesarios para alcanzar xito en la vida. Suincapacidad para privarse de ciertas cosas denota debili-dad de carcter y carencia de propsito, lo cual haceimposible el xito. Dos hombres a quienes conocimosntimamente supieron hacer fortuna con un capital decinco libras (unos siete euros) que ahorraron de un sala-rio muy pequeo. Los comienzos son siempre la partems difcil. Si uno no es capaz de vencer las dificultadespreliminares, es que carece del firme propsito de soste-nerse en la batalla de la vida. En cambio, una vez que sehan vencido las dificultades iniciales, no es difcil dirigirla nave a las corrientes de la prosperidad. En cuanto unose convence de que hay abundancia ilimitada, de la quetodos podemos participar, una vez que se aprende a viviren la conciencia de tal abundancia y al mismo tiempo sevive dentro de los ingresos presentes y se ejecuta el traba-jo tan bien como es posible hacerlo, se ha entrado en elcamino de la abundancia. Quien comprende y cree real-mente que hay abundancia y lo suficiente para l pone enaccin una ley poderosa que le traer con toda seguridad,ms tarde o ms temprano, las oportunidades que necesita.

    65

    El secreto de la abundancia

    TRIPA poder esta en ti.qxd 26/03/2009 12:41 Pgina 65

  • Sin embargo, muchos malogran sus esperanzas por nosaber que por un tiempo han de vivir una especie dedoble vida. En su conciencia han de ser opulentos, perocuidadosos y econmicos en la prctica. Llegar elmomento en que sus medios aumentarn en gran medida;entonces, si son juiciosos, vivirn con una parte de susingresos, en lugar de gastarlo todo. Esto les dar unamplio margen para fines caritativos, para aprovecharnuevas oportunidades y para extenderse. Muchos hom-bres de negocios tienen que dejar escapar oportunidadesexcelentes slo porque han ahorrado poco o nada, debidoal despilfarro en su vida privada. Otros, por la misma cau-sa, tienen que dar participacin a otras personas en susempresas, las cuales, adems de tomar una buena parte delos beneficios, pueden llegar a ser un serio obstculo eimpedimento en otros sentidos.

    Aunque, en esencia, la Fuente de la Abundancia esespiritual, llega a nosotros por cauces materiales, y paraparticipar de ella es necesario ganarlo. Tenemos que daralgo a cambio de lo que obtengamos de la vida. Hemos dedar para que podamos recibir, y ha de ser algo que el mun-do quiera o necesite.

    El secreto es, por lo tanto, comprender que existeabundancia ilimitada y vivir en la conciencia de ello, tancompletamente como si no existieran cauces materiales, y,al mismo tiempo, trabajar con tanto ahnco y ser tan cui-dadosos como si no hubiera tal proveimiento espiritua