el poder en el discurso del fondo monetario internacional

84
EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI): UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO VERÓNICA GÓMEZ CEBALLOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS Y EN FRANCÉS BOGOTÁ D.C 2021

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI): UN

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

VERÓNICA GÓMEZ CEBALLOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS Y EN FRANCÉS

BOGOTÁ D.C

2021

Page 2: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

2

Resumen

Las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) surgen en

respuesta a las intrincadas relaciones entre naciones creadas por la globalización. Bajo la premisa de

promover la cooperación monetaria internacional el FMI interviene en las políticas de gobierno en

todo el mundo. Estas intervenciones han generado fuertes críticas relacionadas a la condicionalidad,

el secretismo y la transparencia del organismo, así como la influencia de Estados Unidos en las

decisiones tomadas sobre otros países. Uno de los dispositivos utilizados por el Fondo para influir en

los gobiernos es el discurso.

El objetivo de este estudio es identificar las estrategias discursivas del Fondo Monetario

Internacional utilizadas para preservar la asimetría de poder existente entre “países desarrollados” y

“países en desarrollo”. Los discursos elegidos tuvieron lugar entre 2004 y 2019, durante los periodos

de dirección de Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn y Christine Lagarde, quienes han sido

investigados por diferentes delitos cometidos durante sus mandatos. La pregunta de investigación se

responde a través de un Análisis Crítico del Discurso. Este análisis es divido en tres niveles que

evalúan el nivel textual de lo que se dice, el nivel de las prácticas discursivas de lo que se pretende

decir, y el nivel de las prácticas sociales de lo que percibe. Los resultados permiten corroborar la

reproducción de un discurso hegemónico de poder que pretende conservar las relaciones de poder

desiguales entre países mediante un discurso “de cambio”.

Se debe recordar que los resultados del análisis están sujetos a la percepción del autor de la

investigación. Además, en futuras investigaciones podrían evaluarse los cambios hechos a las

políticas del FMI basados en las críticas a la transparencia, para determinar si existen

transformaciones reales o sólo se reproduce un discurso de poder disfrazado como uno de cambio

para proteger los intereses de la institución.

Page 3: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

3

Palabras clave: Análisis Crítico del Discurso, Fondo Monetario Internacional, relaciones de

poder, países desarrollados, países en vía de desarrollo.

Abstract

Financial institutions such as the International Monetary Fund (IMF) emerge in response to

the intricate relationships between nations created by globalization. Under the premise of promoting

international monetary cooperation, the IMF intervenes in government policies around the world.

These interventions have generated strong criticisms related to the conditionality, secrecy and

transparency of the organization, as well as the influence of the United States in the decisions made

about other countries. One of the devices used by the Fund to influence governments is discourse.

The objective of this study is to identify the International Monetary Fund's discursive

strategies used to preserve the existing power asymmetry between "developed countries" and

"developing countries". The chosen discourses took place between 2004 and 2019, during the

leadership periods of Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn and Christine Lagarde, who have

been investigated for different crimes committed during their mandates. The research question is

answered through a Critical Discourse Analysis. This analysis is divided into three levels that

evaluate the textual level of what is said, the level of discursive practices of what is intended to be

said, and the level of social practices of what is perceived. The results corroborate the reproduction

of a hegemonic discourse of power that seeks to preserve unequal power relations between countries

through a discourse of "change".

It should be remembered that the results of the analysis are subject to the perception of the

author of the research. Future research could evaluate the changes made to IMF policies based on the

criticisms of transparency, to determine whether there are real transformations or whether they

merely reproduce a discourse of power disguised as one of change to protect the interests of the

institution.

Page 4: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

4

Keywords: Critical Discourse Analysis, International Monetary Fund, power relations,

developed countries, developing countries.

Résumé

Les institutions financières telles que le Fonds monétaire international (FMI) apparaissent en

réponse aux relations complexes entre les nations créées par la mondialisation. Sous le prétexte de

promouvoir la coopération monétaire internationale, le FMI intervient dans les politiques

gouvernementales du monde entier. Ces interventions ont suscité de vives critiques liées à la

conditionnalité, au secret et à la transparence de l'organisation, ainsi qu'à l'influence des États-Unis

dans les décisions prises à l'égard des autres pays. L'un des moyens utilisés par le Fonds pour

influencer les gouvernements est le discours.

L'objectif de cette étude est d'identifier les stratégies discursives du Fonds monétaire

international utilisées pour préserver l'asymétrie de pouvoir existante entre les "pays développés" et

les "pays en développement". Les discours choisis ont eu lieu entre 2004 et 2019, pendant les

périodes de direction de Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn et Christine Lagarde, qui ont fait

l'objet d'une enquête pour différents crimes commis pendant leurs mandats. La question de recherche

est répondue par une Analyse Critique du Discours. Cette analyse est divisée en trois niveaux qui

évaluent le niveau textuel de ce qui est dit, le niveau des pratiques discursives de ce qui est destiné à

être dit, et le niveau des pratiques sociales de ce qui est perçu. Les résultats corroborent la

reproduction d'un discours hégémonique de pouvoir qui cherche à préserver les relations de pouvoir

inégales entre les pays à travers un discours de "changement".

Il convient de rappeler que les résultats de l'analyse sont soumis à la perception de l'auteur de

la recherche. Des recherches futures pourraient évaluer les changements apportés aux politiques du

FMI sur la base des critiques de transparence, afin de déterminer s'il s'agit de véritables

Page 5: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

5

transformations ou si elles ne font que reproduire un discours de pouvoir déguisé en discours de

changement pour protéger les intérêts de l'institution.

Mots-clés : Analyse Critique du Discours, Fonds monétaire international, relations de

pouvoir, pays développés, pays en développement.

Page 6: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

6

Tabla de contenido

Tabla de contenido ........................................................................................................... 6

Introducción ...................................................................................................................... 8

Pregunta de investigación ...................................................................................................................................... 9

Hipótesis ................................................................................................................................................................. 9

Objetivos ............................................................................................................................................................... 10

Objetivo general .............................................................................................................................................. 10

Objetivos específicos ....................................................................................................................................... 10

Justificación: Importancia y articulación con líneas de investigación ................................................................... 10

Estado del arte ................................................................................................................ 12

El análisis crítico del discurso y las organizaciones internacionales ..................................................................... 12

El Fondo Monetario Internacional en la literatura académica ............................................................................. 16

Marco referencial ............................................................................................................ 18

Marco conceptual ................................................................................................................................................. 18

Clasificación de los países ................................................................................................................................ 18

Poder ................................................................................................................................................................ 19

Desigualdad social............................................................................................................................................ 22

Marco teórico ....................................................................................................................................................... 23

Análisis del discurso y Análisis Crítico del Discurso ......................................................................................... 23

Teoría del Moderno Sistema Mundo y Teoría de la Dependencia .................................................................. 29

Marco metodológico ....................................................................................................... 34

Diseño metodológico ............................................................................................................................................ 36

Primer nivel: Lo que se dice ............................................................................................................................. 37

Segundo nivel: Lo que se pretende decir ......................................................................................................... 39

Tercer nivel: Lo que se percibe ........................................................................................................................ 40

Page 7: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

7

Análisis crítico del discurso .............................................................................................. 42

Primer nivel: Lo que se dice................................................................................................................................... 42

Periodo de dirección 2004 y 2007, Rodrigo de Rato........................................................................................ 44

Periodo de dirección 2007 y 2011, Dominique Strauss-Kahn .......................................................................... 46

Periodo de dirección 2011 y 2019, Christine Lagarde ..................................................................................... 48

Todos los periodos 2004 – 2019 ...................................................................................................................... 51

Segundo nivel: lo que se pretende decir ............................................................................................................... 55

La intertextualidad y la interdiscursividad ....................................................................................................... 55

Puntos clave para evaluar las relaciones de poder .......................................................................................... 59

Tercer nivel: lo que se percibe ............................................................................................................................... 64

Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................... 74

Referencias ..................................................................................................................... 79

Anexo B: Mapa Sistema Mundo ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 8: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

8

Introducción

El rápido avance en la creación de medios de comunicación ha impulsado la globalización a

una velocidad sin precedentes. Esta realidad ha suscitado una discusión, no tanto acerca de la

cuestión sobre cómo detener la globalización, sino sobre cómo hacerla funcionar. Es así como surgen

las instituciones públicas globales que ayudan a establecer reglas de juego para facilitar las

relaciones entre países alrededor del mundo. Una de estas instituciones es el Fondo Monetario

Internacional (FMI), organización que surge con el objetivo principal de promover la cooperación

monetaria internacional entre los 190 países miembros, además de “asegurar la estabilidad

financiera, facilitar el comercio internacional, promover el alto empleo y el crecimiento económico

sostenible, y reducir la pobreza en todo el mundo” (International Monetary Found, 2019).

Los intereses financieros siempre han prevalecido en el pensamiento de los miembros del

Fondo Monetario Internacional, a pesar de que claman que su toma de decisiones está motivada por

la búsqueda de soluciones para problemas clave como el cambio climático, problemas fiscales, de

género, tecnologías financieras y objetivos de desarrollo sostenible (Stiglitz, 2002). Todo discurso de

la organización sobre sus intereses está cubierto en términos de interés general, nunca francamente

en términos de su propio interés, aunque sus acciones parezcan contradecir sus proclamaciones.

Debido a su actuación en el plano internacional, durante décadas el FMI se ha visto sujeto a

fuertes críticas no sólo en lo referente a su sistema de gobierno, sino al secretismo tradicional, el

papel que juega en el desarrollo económico de países en vía de desarrollo, la influencia de Estados

Unidos en asuntos que van hasta acuerdos de crédito individuales, el apoyo a dictaduras y el impacto

al acceso de comida, la salud pública, el medio ambiente y la igualdad de género. Además, durante

las últimas dos décadas, los tres directores gerentes han sido investigados por las autoridades y se

han enfrentado a juicios o están programados para ser juzgados por una variedad de delitos. Rodrigo

de Rato, director gerente entre junio de 2004 y octubre de 2007, fue arrestado en 2015 por presunto

Page 9: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

9

fraude, malversación de fondos y lavado de dinero. Dominique Gaston André Strauss-Kahn, quien

fue director entre noviembre de 2007 y mayo de 2011, fue acusado de abuso sexual y ha sido el foco

de varios escándalos financieros. Christine Lagarde, directora entre julio de 2011 y septiembre de

2019 fue acusada de dar trato preferencial al empresario/político, Bernard Tapie cuando este se

encontraba en un problema legal contra el gobierno francés.

Mientras la organización está conformada por 190 países de todos los continentes, y ‘rinde

cuentas’ a dichos países, su sistema de gobernanza no es consistente con sus programas de

responsabilidad. El proceso de toma de decisiones del FMI fue creado de tal manera que se reflejen

“las posiciones relativas de sus países miembros en la economía global” (International Monetary

Found, 2019). Es decir, a la hora de tomar decisiones que influyen en las vidas de millones de

personas, quienes tienen mayor influencia dentro de la organización son aquellos que tienen mayor

poder económico dentro de la economía global. Ante esto, cabe preguntarnos ¿cómo se puede

responder por los intereses de 189 países miembros cuándo la toma de decisiones está en las manos

de unos pocos con más poder? ¿A quién buscan ayudar realmente las políticas creadas por la

organización para promover el Desarrollo Sostenible especialmente en los países de bajos ingresos?

Pregunta de investigación

¿Cómo los discursos del Fondo Monetario Internacional durante los periodos de dirección de

Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn y Christine Lagarde, entre 2004 y 2019, tienden a

preservar la asimetría de poder existente entre los países definidos, según sus discursos’, como

desarrollados y los denominados países en vía de desarrollo miembros de la organización?

Hipótesis

Page 10: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

10

El Fondo Monetario Internacional utilizó estrategias discursivas para preservar la asimetría de

poder entre países “desarrollados” y países en vía “desarrollo” en el periodo comprendido entre 2004

y 2019.

Objetivos

Objetivo general

Identificar las estrategias utilizadas por el Fondo Monetario Internacional en sus discursos

durante el periodo de dirección de Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn y Christine Lagarde

entre 2004 y 2019 para mantener la asimetría de poder que existe entre países desarrollados y países

en desarrollo.

Objetivos específicos

1. Identificar los discursos FMI entre 2004 y 2019 que incluyen recomendaciones de caminos

a seguir que, según la entidad, cada país debería tomar dependiendo de su posición en la economía

global para promover el crecimiento económico mundial.

2. Establecer las estrategias discursivas del FMI que tienen en común los discursos elegidos

del periodo propuesto en relación con el establecimiento del poder entre países.

3. Realizar un análisis crítico del discurso basado en la gramática, las relaciones de poder y el

orden del discurso presente en los discursos analizados.

Justificación: Importancia y articulación con líneas de investigación

Las decisiones que son tomadas por unos y que afectan la vida de millones de personas

alrededor del mundo deberían ser una preocupación de todos. Realizar un análisis crítico del discurso

de una organización pública global va más allá del simple análisis de los actos de habla, los turnos

conversacionales o los cambios de tópico. Estas estructuras interactúan con los conceptos sociales y

Page 11: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

11

culturales, es decir, el discurso es una acción social que ocurre en “un marco de comprensión,

comunicación e interacción que a su vez son partes de estructuras y procesos socioculturales más

amplios” (O. Silva, 2019).

Al realizar un análisis crítico del discurso (ACD) del Fondo Monetario Internacional

podremos evaluar la forma en la que los discursos orales y escritos de dicha institución reproducen la

asimetría del poder, la dominación y la desigualdad social. Este tipo de análisis es adecuado para

lograr este objetivo ya que permite una contextualización en tres dimensiones: a nivel textual, a nivel

de las prácticas discursivas y a nivel de las prácticas socioculturales (Fairclough, 1989). Además, el

análisis se encuentra dentro de las líneas de investigación del departamento de Lenguas Modernas de

la Universidad Javeriana, específicamente, la línea de Lenguaje, discurso y sociedad, en la que se

tratan temas como la investigación de la producción discursiva alrededor de las formas de conflicto

encontradas en discursos cotidianos, sus actores y sus prácticas.

Realizar un análisis de este tipo es de particular importancia al tener en cuenta que, en primer

lugar, al momento de realizar esta investigación, no se han hecho análisis críticos del discurso al

FMI, una entidad internacional que tiene gran influencia en las decisiones de asuntos económicos,

políticos y sociales tomadas por el gobierno colombiano. El país se encuentra en una región en donde

la vulnerabilidad a las decisiones tomadas por gobiernos de países desarrollados es alta, y afecta

constantemente las vidas de la población civil. Utilizar este tipo de herramientas como parte de la

Facultad de Lenguaje tiene el potencial de ayudar a los más afectados a identificar los dispositivos

que se utilizan para promover la asimetría de poder entre sociedades y, con suerte, fomentar la

necesidad de exigir un cambio que permita la formación de una sociedad más equitativa.

Page 12: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

12

Estado del arte

El análisis del discurso ha sido parte de las discusiones académicas desde hace décadas, en una

pluralidad de campos interdisciplinarios y en una amplia variedad de géneros textuales que van desde

el periodístico hasta el académico. Asimismo, se han desarrollado múltiples análisis sobre el Fondo

Monetario Internacional que abarcan campos desde las finanzas hasta las leyes y el derecho,

estudiando las implicaciones que aspectos como la estructura de la organización, sus políticas de

acción y sus mecanismos de toma de decisiones tienen sobre las sociedades en las que influyen

directa o indirectamente al intervenir en diferentes países alrededor del mundo.

Teniendo en cuenta los objetivos de esta investigación, la revisión de la literatura y los

antecedentes aquí presentados estarán centrados en el análisis crítico del discurso de organizaciones

internacionales, y ACD de la desigualdad que surge a través de las políticas y discursos de entidades

de gobierno alrededor del mundo. Los antecedentes de esta investigación serán descritos en dos

diferentes secciones, la primera sobre el análisis crítico del discurso y la segunda sobre los estudios

críticos acerca del Fondo Monetario Internacional.

El análisis crítico del discurso y las organizaciones internacionales

Gracias a la naturaleza interdisciplinar del análisis del discurso, este puede ser abordado

desde múltiples campos de estudio. Aquí, nos enfocaremos en aquellos análisis de los discursos que

se han construido alrededor del mundo sobre el desarrollo, la desigualdad y el poder, y el papel que

juegan las entidades gubernamentales e internacionales en fomentarlo y mantenerlo en diferentes

sociedades a través del discurso.

Así, primero se resaltarán los estudios con enfoque en el análisis de discursos en el contexto

colombiano. En Colombia se han llevado a cabo estudios críticos de los discursos de entidades a

Page 13: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

13

nivel nacional y también de las repercusiones de la intermediación de instituciones internacionales

como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, entre otros, en la sociedad

colombiana.

En este contexto, el primer Análisis Crítico del Discurso que se destaca es el de Vásquez,

Mejía y García (2018), el Plan de Desarrollo Municipal de Candelaria: análisis factorial de las

brechas sociales y revisión del concepto de desarrollo a través del análisis crítico del discurso. En

este estudio, los autores hacen uso del ACD con el fin de demostrar cómo los documentos políticos,

expresamente el Plan de Desarrollo de la Candelaria (PDCL), se encuentran cargados de ideologías

que representan relaciones de poder y mantienen o transforman las relaciones sociales. El ACD

consiste aquí en “un análisis cualitativo, profundizando en el contenido, la interpretación de los

sentidos ocultos en el texto y el contexto social donde se desarrolló el mensaje” (Mejía-Cáceres

Martins y Freire, 2017). A través del estudio esquemático de la estructura genérica y las categorías

de cohesión y desarrollo, el estudio dio como resultado la forma en la que, con el PDCL, se pretende

influenciar y condicionar las interacciones con la comunidad de Candelaria con el uso de símbolos

de unidad social.

Mientras la investigación anterior se centró en analizar las relaciones entre entidades del

territorio nacional, diversos autores se han enfocado en estudiar la influencia de actores

internacionales en el país, como la de Estados Unidos en las empresas colombianas a través del

Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos (Yepes, 2014), la de la OCDE en las

políticas económicas y territoriales proyectadas para el posacuerdo (Mayorga Moreno y Prieto

Corredor, 2016), y la de la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la creación de políticas educativas de calidad en el

país (Rincón López, 2016).

Page 14: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

14

Por un lado, Yepes realiza un análisis del contenido discursivo del TLC Colombia-Estados

Unidos en tres niveles: “gramática del texto, pragmática del discurso y un nivel psicosocial para

entender el papel que desempeña el discurso en la interpretación y la reproducción de la dominación

social…” (2014). Para esto, hace uso de las teorías sobre el ACD de Searle (1969), Blum-Kulka

(1993) y Van Dick (2006), analizando las variables “acceso de mercancías al mercado”, “textiles y

vestidos”, “procedimiento aduanero”, “defensa comercial” y “contratación pública”. El autor llega a

la conclusión de que, a través del tratado, Colombia pierde posibilidades para establecer políticas

para el desarrollo económico, por medio de estereotipos y prejuicios en un modelo mental que

promueve la mínima protección de la economía.

Mayorga Moreno y Prieto Corredor (2016), por su parte, hacen uso de la Teoría del discurso

de Laclau y Mouffe, ayudados de elementos de análisis propuestos por Balsa (2011), y Jorgensen y

Philips (2002), que constituyen la construcción de equivalencias, es decir, las relaciones de

significado que se generan en los discursos; los grupos que representa el discurso; y la identificación

del punto nodal: cadenas de significado de los discursos. Este estudio permitió llegar a la conclusión

de que el discurso de desarrollo de la OCDE construye discursivamente a la tierra como un factor de

producción que debe contribuir al desarrollo económico del país; al campesino como un sujeto que

debe integrarse al modelo productivo mediante su modernización; y al empresario como el principal

motor de desarrollo de la economía del país. La reproducción de este discurso por parte del gobierno

colombiano desde 2013 tiene consecuencias en las funciones del Estado al despojarlo de sus

responsabilidades políticas por ser construido, discusivamente, como un agente económico.

Finalmente, basa en el ACD para “entender la política educativa como un problema social,

dadas sus implicaciones y el número de personas que compromete” (Rincón López, 2016). Para ello,

analiza los discursos de diferentes entidades internacionales, ya mencionadas, haciendo uso de las

concepciones del análisis del discurso de Ruth Wodak y Teun van Dijk, y llevando a cabo un análisis

Page 15: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

15

fino del discurso por medio de la evaluación del tipo y forma de argumentación, las estrategias de

argumentación, la lógica intrínseca y la composición de los textos, las implicaciones y las

insinuaciones, el simbolismo colectivo (uso de metáforas) y las referencias a la ciencia. El análisis de

los documentos propuestos permitió concluir que el gobierno colombiano y las organizaciones

internacionales legitiman la intervención gubernamental en los sistemas educativos y la dinámica

mercantil que posee la educación, estigmatizando las instituciones que no cumplen con los

estándares impuestos y convirtiendo su calidad en la representación de un interés económico externo.

Ahora, se destacan también dos investigaciones realizadas en ámbitos internacionales que

tienen como foco el Análisis Crítico del Discurso de organizaciones financieras. . En primer lugar, se

encuentra el desarrollado por Storey, The World Bank, neo-liberalism, and power: discourse analysis

and implications for campaigners (2000), cuyo propósito es argumentar cómo el discurso neoliberal

del Banco Mundial favoreció los intereses de los principales actores del Norte en Estados Unidos y

además permitió que muchos actores estatales del Sur mantuvieran o ampliaran su poder político.

Las conclusiones a las que llegó el autor a través del ACD establecen que el “Banco Mundial se

volvió neoliberal porque convenía a los intereses de una gran variedad de personas hacerlo…el

discurso del Banco Mundial ofrece poco o ningún análisis político del Estado, concentrándose en

cambio en cuestiones "técnicas" de eficiencia económica” (Storey, 2000), y que los discursos son,

además, siempre el resultado no de una influencia o dirección unilateral, sino de una congruencia o

coalición de intereses.

Por su parte, Gonzaga (2019) se enfoca en examinar los discursos de tres instituciones

internacionales -Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, y la Organización de

Cooperación para el Desarrollo Económico- sobre la obligatoriedad de la educación secundaria baja

en los países latinoamericanos. El autor se basa en el Institucionalismo discursivo (ID) y el análisis

crítico del discurso (ACD) para su análisis recuperando 6 principios de las teorías evaluadas: las

Page 16: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

16

relaciones de poder son discursivas; el discurso Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Vol. 27

No. 147 5 lleva a cabo un trabajo ideológico; el discurso es histórico (Van Dijk, 1999b); las ideas y

los discursos como marcos en el que los actores piensan y se comunican; las habilidades discursivas

de los actores; y la lógica de comunicación (Schmidt, 2008). Con la investigación se concluyó que

los discursos educativos de estas instituciones “constituyen los marcos de referencia que sirven para

reproducir y reconstruir la comprensión de sus intereses económicos, políticos y sociales, en un

contexto marcado por la segmentación e indefinición del nivel educativo” (Gonzaga, 2019).

El Fondo Monetario Internacional en la literatura académica

El FMI ha sido objeto de estudio de numerosas disciplinas a lo largo del tiempo. Desde su

creación en 1945 como entidad destinada a contribuir al “buen” funcionamiento de la economía

mundial (Fondo Monetario Internacional, 2001), las investigaciones que se han realizado respecto a

esta institución analizan aspectos desde el papel que juega el FMI en la hegemonía del dólar (Girón,

2010), hasta la influencia que tienen las decisiones políticas de un país en la precisión de sus

pronósticos (Aldenhoff, 2007). Para esta investigación, los estudios sobre el fondo con mayor

relevancia son aquellos que la aparente parcialidad del FMI hacia determinados actores en su proceso

de toma de decisiones.

Estudios como el de Aldenhoff ¿Son las previsiones económicas del Fondo Monetario

Internacional políticamente sesgadas? Un análisis de elección pública (2007, en inglés en el

original) se han enfocado en demostrar que los diagnósticos económicos del fondo están

políticamente sesgados, especialmente en fechas cercanas a las elecciones de Estados Unidos, y sus

proyecciones para regiones emergentes van fuertemente hacia el optimismo con el fin de justificar y

legitimar sus flujos de crédito y actividades de préstamos. El autor concluye así que, desde el colapso

del Sistema de Bretton Woods (el FMI fue creado luego de una conferencia internacional en Bretton

Page 17: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

17

Woods en el que se convino un marco para la cooperación económica, que resultó en el nacimiento

de la institución (Fondo Monetario Internacional, 2001)), la probabilidad de que el FMI ceda a las

presiones políticas de los países miembros para proteger sus intereses, aunque vaya en contra de los

intereses públicos (Aldenhoff, 2007).

De la misma manera, otras investigaciones se han enfocado en estudiar el comportamiento de

instituciones financieras institucionales (Willett, 2002) y en evaluar si la condicionalidad del Fondo

Monetario Internacional está ligada a los indicadores económicos observables o si está impulsada por

el principal accionista del fondo, Estados Unidos (Dreher & Jensen, 2007). Las conclusiones de

dichos estudios han llegado a dar entender que, si bien en las últimas décadas la entidad se ha

esforzado por crear programas más transparentes, se puede constatar que los aliados más cercados a

Estados Unidos y otros países del Grupo de los 7 (G7), reciben préstamos con menos condiciones,

especialmente antes de las elecciones.

Los anteriores estudios han servido como punto de partida para otros estudios al proporcionar

una idea a futuros investigadores sobre el proceso de toma de decisiones de entidades financieras

como el Fondo Monetario Internacional y cuál es el papel que juegan en este proceso los países

miembros de dichas entidades.

Page 18: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

18

Marco referencial

Con el fin de presentar y poner al lector en el contexto en el que este análisis se desenvuelve,

en esta sección se desarrolla un marco de referencia con las teorías y términos de interés bajo los

cuales se realiza el análisis del discurso del Fondo Monetario Internacional en este documento.

Marco conceptual

A continuación, se expone la definición de los términos clave para tener en cuenta durante la

lectura de este análisis del discurso del Fondo Monetario Internacional.

Clasificación de los países

Para el análisis del discurso aquí presentado, con el fin de determinar cuál es la influencia de

los discursos del FMI en la brecha de poder entre naciones, se clasificarán los países de todo el

mundo en tres categorías principales. En la primera categoría se encuentran los países desarrollados,

denominados también economías o mercados avanzados, y en la segunda y tercera categorías se

encuentran los países en vía de desarrollo y países subdesarrollados, conocidos también como

mercados emergentes; esto teniendo en cuenta que los 190 países que hacen parte de las políticas que

promueve la institución pueden ser clasificados bajo estas denominaciones al examinar las

consideraciones que hacen parte de dichos conceptos.

Es importante notar que las definiciones que son utilizadas por instituciones como el Banco

Mundial, la OCDE y el FMI se basan únicamente en la renta, es decir, los ingresos per cápita de

cada país, sin tener en cuenta otras variables sociales. Esto significa que se realiza una clasificación

unidimensional de los países (económica) porque es más simple que tener en cuenta al desarrollo en

toda su capacidad multidimensional, que envuelve (o debería envolver) otros factores como el social,

político, cultural y medioambiental que determinan el bienestar de las personas (Tezanos, 2013).

Page 19: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

19

Esta definición capitalista del desarrollo será esencial en el análisis del discurso que aquí se

realiza, pues es la visión de los países que instituciones económicas internacionales como el Fondo

Monetario Internacional tienen.

Ahora bien, en este trabajo también se hace uso de tres términos para clasificar a los países

que fueron tomados de una de las teorías que contribuirán al desarrollo de la investigación (ver

Teoría del Moderno Sistema Mundo en el marco teórico). Así, se hará uso de las características

presentadas por Immanuel Wallerstein en su teoría de sistema-mundo moderno para clasificar los

países. En primer lugar, los países desarrollados, ya definidos anteriormente y también conocidos

como mercados avanzados, serán referidos como los países del centro en el sistema de poder actual,

y serán aquellos industrializados y ricos, con una posición dominante en el sistema-mundo moderno,

con tres ventajas principales sobre los otros: dominio de la productividad (producir productos de

mayor calidad a un precio más bajo), dominio comercial (existe una balanza comercial favorable

para aquellos que más compran sus productos), y dominio financiero (entre más dinero entra al país,

más poder tienen los bancos de dicho país sobre el dinero del mundo). En segundo lugar, los países

en vía desarrollo serán los países semiperiféricos, caracterizados porque tienen niveles medios de

riqueza, con cierta autonomía y diversidad económicas. Finalmente, los países subdesarrollados

serán los países de la periferia, que carecen de poder y son pobres, con una economía agrícola y

minera muy limitadas, y son las economías encargadas de proporcionar a la semiperiferia y al centro

materias primas, productos y mano de obra a bajo precio (Grupo Akal, 2016).

Poder

“El control del hombre sobre las mentes y acciones de otros hombres” (Morgenthau, 1997).

Esta definición de poder, esencial en el desarrollo de esta investigación, es una de las utilizadas por

las relaciones internacionales para definir el poder desde una perspectiva sociológica-relacional.

Según esta perspectiva, el poder consiste en una relación entre quienes lo ejercen y aquellos sobre los

Page 20: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

20

cuales dicho poder es ejercido, y va más allá del poder como la simple posesión de recursos (Creus,

2013).

De acuerdo con Foucault, el poder “se trata de un modo de acción de unos sobre algunos

otros” (Foucault, 1988), de forma que ejercer el poder es en realidad un conjunto de acciones sobre

acciones posibles, pues opera sobre el campo de la posibilidad o sobre el comportamiento de sujetos

que actúa de forma que puede incitar, inducir, seducir, facilitar, dificultar, ampliar o limitar.

El papel que cumple un gobierno en el poder es el de designar la conducta de individuos o de

grupos, algo que es importante en este caso, pues los discursos que serán evaluados del FMI son

dirigidos a los gobiernos de diferentes países. De tal manera, al FMI ejercer poder sobres los

gobiernos, está ejerciendo el poder sobre la población civil, puesto que, de acuerdo con Foucault,

“gobernar es, en este sentido, estructurar el posible campo de acción de los otros” (Foucault, 1988).

Así, cuando se tiene en cuenta que el poder es una relación en constante cambio, un tipo de

relación de poder que se manifiesta constantemente es la dominación, en donde el objetivo es

supeditar al otro a mi voluntad (Foucault, 1988). El analizar cómo se representa la jerarquía de

dominio en un discurso es importante para determinar quién domina y quién es el dominado, siempre

recordando que este último, al aceptar discursos que son constantes y reiterativos, permite que exista

la relación de dominación.

Las relaciones de poder, sin embargo, no son simples de analizar. El trabajo de Foucault

permitió la distinción de tres diferentes niveles de generalidad en el ejercicio del poder que se

enfocan en diferentes contextos y situaciones, y los cuales pueden estar o no interconectados entre sí

(Castro-Gómez, 2010).

En un principio, Michel Foucault se enfoca en el ejercicio de poder a nivel microfísico,

también denominado como corpo-política, en el cual operan tecnologías disciplinarias, así como

Page 21: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

21

tecnologías “del yo”, que buscan la producción autónoma de la subjetividad centrándose en la acción

microfísica sobre los cuerpos. Este nivel hace uso del modelo bélico de análisis, y el poder no es

definido como una sustancia, atributo o propiedad, sino como una relación de fuerzas, entre las que

existe una lucha permanente cuando estas tienen distinto signo. La analítica de poder en este aspecto

se basa en la creación de un diagrama de las fuerzas en conflicto, con el fin de determinar cuáles son

las estrategias de lucha utilizadas, qué estratificaciones se generar y la modificación histórica de las

fuerzas que combaten. Aquí, se establece que “el poder no es un producto de las imposiciones que se

generan “desde arriba”…sino que es una red que se extiende por toda la sociedad a nivel

microfísico” (Castro-Gómez, 2010).

Más adelante, Foucault realiza una modificación a su modelo, introduciendo un análisis más

global del poder que permite realizar una consideración sobre el poder estatal. Esta nueva tecnología

de poder se centra en un nivel mesofísico, y es conocida como bio-política. La biopolítica es una

tecnología de poder que intenta regular los procesos globales de la población, buscando favorecer la

creación de un tipo de población deseado, es decir, la creación de un prototipo de “normalidad” por

medio de la exclusión violenta de su “otredad”. Esta es, en muchos casos, el arma utilizada por los

estados totalitarios en los que se usa la biopolítica para declarar a todos aquellos que, por su origen

étnico, lengua o religión no se ajusten a la norma poblacional deseada. Un ejemplo del uso de la

racionalidad biopolítica moderna es el discurso de la “guerra de las razas” utilizado en la Alemania

Nazi (Castro-Gómez, 2010). En pocas palabras, la biopolítica hace uso de dispositivos internos de

seguridad con el fin de controlar la población.

No obstante, posteriormente en sus obras Foucault decide abandonar el modelo bélico de

análisis con el fin de realizar un análisis de poder a nivel global. Este nivel opera en el contexto

macrofísico, y es mejor conocido como geo-política, y será esencial en el análisis del discurso

realizado en esta investigación. En este nivel, se hace uso de dispositivos supraestatales de seguridad

Page 22: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

22

que favorecen la “libre competencia” por los recursos naturales y humanos del planeta (Castro-

Gómez, 2010). Este nivel surge cuando se reconoce que no es posible gobernar biopolíticamente a

nivel interno si paralelamente no existe un mecanismo global de poder que regule las relaciones

conflictivas de unos Estados con otros. De esta manera, la cadena de poder utilizada para gestionar

poblaciones se entrelaza con otra cadena más global de carácter geopolítico.

El dispositivo de seguridad externo utilizado en la geopolítica pasa de ser basado en tratados

económicos a la libre competencia con la mundialización del mercado. En este contexto, el

colonialismo ya no significa únicamente dominio territorial sino dominio del mercado sobre la

libertad de intercambios. Aquí, Foucault habla de la existencia de un “colonialismo

desterritorializado, en el que no existen propiamente países colonizadores y países colonizados sino

[la gestión económica] de intereses individuales en juego” (Castro-Gómez, 2010).

Como resultado de lo anterior, Foucault establece que el capitalismo no es un “universal”

sino que es el resultado de la articulación entre diferentes tecnologías, y no el principio que

estructura las demás relaciones de poder.

Desigualdad social

El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en donde un

grupo recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social, y

“presupone la a apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas, implicando

competencia y lucha” (M. Silva, 2010). Para determinar si existe desigualdad, se debe determinar si

hay “objetos” que han sido desigualmente apropiados por los actores sociales. Dichos objetos serán

determinados como objetos de apropiación y serán entendidos como oportunidades socialmente

creadas, entre las que se incluyen conceptos como bienes, capitales, recursos, privilegios, lugares

sociales, personas, ideas, relaciones sociales, entre otros.

Page 23: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

23

En una situación de desigualdad es posible observar que determinados actores sociales se

apropian y llegan a monopolizar los objetos de apropiación, evitando que otros actores tengan acceso

a ellos y terminen así siendo excluidos y expropiados. Es así como aquellos que sí están incluidos

pasan a ser vistos como “todopoderosos” y “explotadores”, mientras que los excluidos son vistos

como “víctimas pasivas y dominadas” (M. Silva, 2010). Este tipo de relación se puede manifestar en

diferencias laborales, educativas, económicas y demás áreas de la vida en sociedad. Este término es

esencial en el desarrollo de la investigación pues permitirá determinar cómo se promueve la abismal

diferencia de estilos de vida entre los países en vía de desarrollo y los desarrollados a partir del

discurso de instituciones internacionales como el FMI, que tienen gran influencia en la forma en la

que se reparten los recursos entre países y sociedades.

Marco teórico

A continuación, se presentan las teorías en las que se enmarca el análisis del discurso del

Fondo Monetario Internacional aquí presentado.

Análisis del discurso y Análisis Crítico del Discurso

Los objetivos de esta investigación se lograrán al realizar un análisis del discurso del FMI en

un periodo de tiempo ya especificado previamente. Para ello, en este apartado se hará una

recopilación de las teorías más importantes sobre el tema que serán de importancia en este trabajo

por sus consideraciones metodológicas y prácticas a la hora de lograr nuestro cometido.

Antes de comenzar, siendo que el discurso es el tema principal aquí tratado, la definición que

será utilizada es la de Foucault para quien el discurso es un conjunto de saberes socialmente

construidos que se constituyen en una práctica social (Foucault, 1988) . Esta definición será

particularmente importante aquí ya que, según el autor, el discurso es un instrumento, pero al mismo

tiempo un efecto del poder, por lo que se convierte en una herramienta táctica en las relaciones de

Page 24: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

24

fuerza y dominación discursiva (Rojas Osorio, 1984). El discurso es estructurado de acuerdo con los

patrones de habla que toman lugar en diferentes dominios de la vida social; analizar dichos patrones

es realizar Análisis del Discurso (ACD). El papel del analista es desentrañar la forma en la que actúa

el discurso en las prácticas colectivas, es decir, descubrir “cómo se producen [los acontecimientos

sociales], se establecen, se mantienen o se transforman las relaciones sociales”(Londoño-Vásquez &

Bermúdez-Restrepo, 2013).

Ahora bien, la gran variedad de perspectivas sobre lo que es un discurso y las diferentes

formas de analizarlo han dado como resultado una diversidad de enfoques interdisciplinarios que se

enfocan en explorar diferentes dominios sociales por medio de distintas metodologías. Así, existen,

entre muchos otros, el enfoque del análisis del discurso social constructivista, el enfoque hacia la

psicología discursiva y el Análisis Crítico del Discurso (Jørgensen & Phillips, 2012, p1). Es este

último en el enfocaremos en este trabajo.

El Análisis del discurso se estableció dentro de la teoría crítica entre las décadas de 1960 y

1970, al adentrase en el análisis de cualquier sistema semiótico, incluyendo el lenguaje oral, escrito y

las imágenes (Márquez Bustos, 2018). El enfoque del Análisis Crítico del Discurso proporciona

teorías y métodos para el estudio empírico de las relaciones que existen entre el discurso y los

cambios sociales y culturales que se dan en diferentes estructuras sociales (Jørgensen & Phillips,

2012, p.60). Así, existe una gran variedad de aproximaciones dentro del ACD, entre los cuales hay

tanto similitudes como diferencias. Por ejemplo, la gran mayoría de los enfoques está de acuerdo en

que el ACD involucra un análisis lingüístico textual del uso del lenguaje en la interacción social; y,

el ACD se considera crítico en la medida en que pretende revelar el rol de las prácticas discursivas en

el mantenimiento del mundo en sociedad (Jørgensen & Phillips, (2012) en Márquez Bustos, 2018).

Ahora, entre los enfoques que existen sobre el ACD es posible encontrar tres que han sido

reconocidos en el campo del análisis del discurso y cuyos autores más representativos son

Page 25: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

25

reconocidos por sus importantes aportes en la teoría. Estos tres enfoques son: el método histórico-

discursivo, los estudios sociocognitivos y el análisis del discurso orientado textualmente (Londoño-

Vásquez & Bermúdez-Restrepo, 2013). A continuación, explicaremos de qué se trata cada uno.

En primer lugar, encontramos el enfoque de ACD del método histórico discursivo. Este

método, en el cual se destacan autores como Ruth Wodak, analiza “la dimensión histórica de las

acciones discursivas por medio de la exploración de las formas en las cuales, los géneros particulares

del discurso son sujetos de cambio diacrónico” (Wodak, (1990) en Londoño-Vásquez & Bermúdez-

Restrepo, 2013). Aquí, los discursos son vistos como prácticas sociales abiertas e híbridas, no son

sistemas cerrados. Además, existe un complejo concepto de crítica social bajo el que se basa el

método, en el cual hay tres aspectos interconectados: una crítica inmanente, es decir, el

descubrimiento de inconsistencias en las estructuras internas de los discursos; una crítica socio-

diagnóstica, en la que se usa el conocimiento previo y contextual para analizar estructuras

comunicativas e interaccionales de un evento discursivo; y una crítica diagnóstica que contribuye a la

transformación y mejoría de la comunicación.

El segundo enfoque es el de los estudios sociocognitivos, en donde Teun A. Van Dijk ha

jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría del ACD. Los estudios del discurso de tipo

sociocognitivo se centran en la relación entre el poder, el conocimiento y la ideología, y el interés de

muchos de los investigadores que siguen este método está en los textos y en los discursos como

unidades básicas y, al igual que en otros enfoques, como prácticas sociales (Londoño-Vásquez &

Bermúdez-Restrepo, 2013). Para Van Dijk, el ACD es una investigación analítica del discurso que

estudia cómo el abuso del poder, el dominio y la desigualdad se practican, reproducen e incluso se

combaten en contextos sociales y políticos (2002).

Respecto al carácter crítico que debe poseer el análisis y al investigador que lo realiza, T. A.

Van Dijk (1999) plantea

Page 26: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

26

Aspiran a producir conocimiento y opiniones, y a comprometerse en prácticas profesionales

que puedan ser útiles en general dentro de procesos de cambio político y social, y que apoyen

en particular a la resistencia contra el dominio social y la desigualdad. Lo cual significa que

los investigadores críticos con frecuencia estarán al lado de los distintos grupos y gentes

socialmente dominados en el mundo, por los que preferirán trabajar y con quienes se

declararán solidarios (p. 24).

Así, bajo este enfoque, el ACD debe describir, explicar y criticar el problema de análisis,

teniendo en cuenta los objetivos, los participantes, la ubicación, los usuarios y sus creencias e

intereses (Londoño-Vásquez & Bermúdez-Restrepo, 2013).

Finalmente, se encuentra el enfoque del Análisis del discurso orientado textualmente. Este se

basa en la posible solución del problema de análisis y en las formas de emancipación del vulnerado o

marginado a través del discurso (Londoño-Vásquez & Bermúdez-Restrepo, 2013). El principal

representante de este enfoque es Norman Fairclough, para quien el discurso es ideológico, por lo cual

es una herramienta para mantener y reproducir las relaciones de poder y dominación, así como

también de la resistencia y la búsqueda de la emancipación a dichas relaciones. A diferencia de los

dos enfoques previamente mencionados, en los que el poder es visto como una propiedad poseída por

un individuo que lo ejerce sobre otros (Jørgensen & Phillips, 2012), en el ACD orientado

textualmente se utiliza la definición de poder de Foucault, según la cual este se entiende como una

relación, un modo de acción de algunos sobre algunos otros, que no se posee, no se hereda ni se

transmite, sino que se ejerce en todas las direcciones, ya que es móvil, inestable y asimétrico: donde

existe desequilibrio, existe poder y, asimismo, resistencia (Foucault, 1988). Ejercer el poder es

realizar un conjunto de acciones sobre acciones posibles; opera sobre el campo de la posibilidad o se

inscribe en el comportamiento de los sujetos actuantes: incita, induce, seduce, facilita o dificulta,

amplia o limita.

Page 27: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

27

Las proposiciones del ACD de Fairclough se priorizan en entre trabajo sobre los otros

enfoques, pues, además de proporcionar una metodología flexible y clara para la realización del

análisis del discurso, recalca la importancia de que el análisis vaya más allá del texto y tenga un

componente social, sin el cual es imposible ver la relación entre el texto y el contexto en el que se

enmarca. “Fairclough (2003) ha planteado que todo discurso tiene un contexto sociohistórico y

sociolingüístico de emergencia desde donde se crea para conectar con otros recursos semióticos

disponibles” (Palacios Díaz, 2020). Para el autor cada instancia de un evento comunicativo se lleva a

cabo en tres niveles, el texto, la práctica discursiva y la práctica social. Estas tres etapas se pueden

analizar en cualquier orden, dependiendo de la necesidad del analista, y no afecta el proceso, pues las

tres etapas están interrelacionadas (Fairclough, 1992, p. 231, en Márquez Bustos, 2018).

El nivel del texto es un análisis a nivel de las palabras utilizado por Fairclough para entender

como los procesos discursivos operan lingüísticamente dentro de diferentes textos (Jørgensen &

Phillips, 2012). Este nivel incluye el lenguaje escrito y todo lo que este envuelve, las imágenes y el

lenguaje visual y corporal. Aquí se comprende al discurso como un conjunto de palabras que

expresan nuestra actitud hacia el tema del que se habla, y cómo las palabras que elegimos para

expresarnos nos hacen sentir parte de la comunidad que conforma el lenguaje. Fairclough sugiere

que en este primer nivel se analicen elementos como el control interaccional, útil en el análisis de

entrevistas y debates; la cohesión, para determinar el modo retórico de las oraciones; la cortesía, que

ayuda a analizar las relaciones sociales de los participantes; la gramática, en la que se analizan el

tema (tematización), los términos empleados (lexicalización), la transitividad, la modalidad y las

metáforas utilizadas; y la forma de reportar del texto (Márquez Bustos, 2018).

Por su parte, el segundo nivel de análisis es el de la práctica discursiva, que analiza el proceso

mediante el cual se producen y consumen los textos (Márquez Bustos, 2018). Aquí se hace énfasis en

que la forma en la que componemos oraciones es importante, pues cómo hablamos sobre un tema

Page 28: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

28

puede cambiar nuestra perspectiva sobre él. Además, se evalúa la manera en la que el autor del texto

utiliza discursos ya existentes para crear el suyo, es decir la interdiscursividad e intertextualidad, y

como los receptores consumen e interpretan los textos haciendo uso de recursos discursivos social y

relativamente estables que constituyen órdenes del discurso (Jørgensen & Phillips, 2012). Por orden

del discurso Fairclough (1995) entiende “un set ordenado de prácticas discursivas asociadas con un

particular dominio social o institución (entrevista de trabajo, consulta médica, clase escolar,

conversación informal)” (p.12, en Stecher, 2010). Este modelo se basa en el principio de que un texto

nunca puede ser entendido o analizado de forma aislada, sino que debe entenderse en relación a una

red a la que pertenece junto con otros textos y con su contexto social (Jørgensen & Phillips, 2012, p.

70.), y busca dar cuenta de cómo los sujetos utilizan los recursos de un orden del discurso para

configurar sus textos y, al mismo tiempo que reproducen esos patrones de prácticas discursivas, los

articular y recrean creativamente.

Finalmente, el nivel de análisis de la práctica social se enfoca en el análisis de las estructuras

sociales que dan forma a prácticas sociales y relaciones de poder de las cuales muchas veces no

somos conscientes (Jørgensen & Phillips, 2012). Fairclough establece que todo evento discursivo es

parte de una práctica social (trabajar, enseñar, etc.) que condiciona los usos del lenguaje, en la que el

discurso contribuye a la construcción de identidades y relaciones sociales y sistemas de

conocimiento y significado (Stecher, 2010). En el análisis de este nivel, es importante entender a la

sociedad como una organización con normas y tradiciones, en la cual el lenguaje está asociado con

las relaciones de poder al servir para crear opiniones y actitudes respecto a un tema, creando así un

contexto de comunidad social. De acuerdo con Stecher (2010),

el nivel concreto de la situación social en que el evento discursivo ocurre (por ejemplo, la

interacción entre una cajera y un cliente en un supermercado), el nivel institucional del cual la

situación social es parte (por ejemplo, trabajo en el sector comercio), y el nivel más amplio de

Page 29: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

29

la sociedad como un entramado de diversas estructuras políticas, económicas y culturales (por

ejemplo, capitalismo global) (p. 102).

Este modelo tridimensional del discurso creado por Fairclough constituye un aporte

importante en el análisis de los discursos del FMI para entender cómo estos mantienen la brecha de

poder existente entre los países definidos, según sus discursos, como desarrollados y los

denominados países en vía de desarrollo miembros de la organización, basándose en la importancia

del contexto social que influye en la forma en la que dichos discursos son creados por la

organización y en cómo son interpretados por los sujetos que los reciben.

Teoría del Moderno Sistema Mundo y Teoría de la Dependencia

En este apartado se profundizará en dos teorías que permitirán realizar el análisis del tercer

nivel propuesto por Fairclough, con el fin de entender el contexto en el que se llevan a cabo los

discursos analizados y comprender la forma en la que el lenguaje está ligado a las relaciones de

poder entre el FMI y los gobiernos de los países de todo el mundo.

Primero, la teoría del Sistema-Mundo Moderno, concebida por Immanuel Wallerstein en la

década de los 70, plantea que las relaciones económicas mundiales forman un sistema global en el

cual los países más desarrollados explotan los recursos de los menos desarrollados, beneficiándose

de manera desigual de la explotación de recursos naturales y de la mano de obra. Esto dificulta el

desarrollo de países emergentes, mientras que garantiza que los avanzados sean los principales

beneficiarios de las cadenas globales de materias primas y recursos creados por el capitalismo

industrial. En pocas palabras, los recursos fluyen desde los países de la periferia a un centro de

Estados ricos que crecen a expensas de los pobres (ver figura 1).

Page 30: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

30

Figura 1

Representación de la teoría del Sistema-Mundo Moderno

Nota. La anterior figura es una representación de la teoría de la dependencia. Los países del centro son los países ricos,

mientras que los de la periferia se caracterizan por la explotación de recursos naturales y mano de obra económica. Los

países de la semiperiferia se benefician de la interacción con ambas partes. Fuente: El sistema-mundo moderno.

Immanuel Wallerstein|. No cierres los ojos. http://www.nocierreslosojos.com/sistema-mundo-wallerstein/

Esta teoría va de la mano con la Teoría de la dependencia, que se originó en la CEPAL

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) entre 1950 y 1960, con Raúl Prebisch, un

economista que intentaba encontrar una explicación al subdesarrollo que estaba ocurriendo en los

países de América Latina (Quiroa, 2020). La teoría tiene como base el supuesto de que la economía

mundial va generando un sistema de desigualdad para los países subdesarrollados, lo que resulta

perjudicial para estos, pues, mientras que los países desarrollados crecen cada día, los

subdesarrollados se vuelven más frágiles y débiles. Aquí, también se afirma que en el centro del

sistema existe un país desarrollado que actúa como centro, y que tiene un alto nivel de inversión en

su infraestructura de producción, mientras que a su alrededor se encuentran los países

Page 31: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

31

subdesarrollados o de la periferia, quienes solo producen alimentos y materias primas, cuyo valor es

bajo en el mercado, lo que genera marginación industrial hacia dichas economías. En la figura 2 se

puede ver la clasificación actual de la mayoría de los países del mundo dentro de este sistema. La

clasificación dentro de la que se encuentra un país es muy difícil de cambiar, ya que se trata de un

esquema relativamente estable, por lo que es difícil que un país de la periferia o de la semiperiferia

avance en su estatus, pues esto va en contra de los intereses de los países del centro.

Figura 2

Mapa de la división de países en centro, semiperiferia y periferia.

Nota. La figura presenta los países del mundo divididos en países del centro, de la periferia y de la semiperiferia según

la Teoría sistema mundo. Fuente: Sistema-mundo. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema-mundo#/media/Archivo:World_trade_map.PNG

De acuerdo con Wallerstein, este moderno sistema mundial surge en el siglo XVI, momento

en el que países como España, Inglaterra y Portugal comienzan a explotar los recursos de las tierras

que colonizaban, como América Latina y África. Estas relaciones desequilibradas llevaron a que el

capital se acumulara en los países colonizadores, que hoy se conocen como países desarrollados.

Para finales del siglo XIX, la mayor parte del mundo hacía parte de este sistema.

Page 32: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

32

Según el autor, este sistema está conformado por tres tipos de naciones, que divide en países

centrales, semiperiféricos y periféricos. Así, en el centro del sistema se encuentran los países de

mayor desarrollo económico, en los cuales se elaboran productos complejos gracias a métodos de

producción altamente tecnológicos; aquí se incluyen países como Estados Unidos y España, que

obtuvieron su riqueza en gran medida por la explotación de otros países. En el otro extremo se

encuentran los países de la periferia, o naciones subdesarrolladas, que se caracterizan por una

abundancia de mano de obra y la venta de materia prima a los demás países del sistema, y que se

encuentran en desventaja frente a las otras naciones y sus transacciones comerciales. Por último, se

habla de un tercer grupo de países, denominados semiperiféricos, que están en el medio de las otras

dos categorías, pues cuentan con características de las dos, y están más cerca que los periféricos de

recibir los beneficios del desarrollo; estas naciones se benefician de sus transacciones con los países

subdesarrollados, pero están en desventaja en sus interacciones con las naciones del centro.

Este sistema global es relativamente estable, por lo que las probabilidades de que cambie, de

que los países de la periferia y la semiperiferia cambien su posición en la estructura, es muy baja. De

acuerdo con Wallerstein, la posición que ocupa un país en el sistema se debe inicialmente a su

historia y a su geografía, sin embargo, la dinámica del mercado capitalista acentúa las diferencias

entre las naciones, generando una mercantilización de todo – trabajo humano, recursos naturales,

relaciones humanas – e institucionalizando así la desigualdad (Grupo Akal, 2016).

Ahora bien, este nuevo sistema que nació hace 500 años con el descubrimiento de América,

revela un trasfondo más profundo en las relaciones que rigen las interacciones entre países desde

hace cientos de años. Así, América se constituyó como el primer espacio de un nuevo patrón de

poder, en el cual las diferencias entre conquistadores y conquistados se materializa en la idea de raza,

y esta se convierte en el fundamento constitutivo de las relaciones de dominación que la conquista

imponía (Aníbal Quijano, 2014). Se establece entonces una dominación social, cultural, política y

Page 33: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

33

económica, en la que Europa está sobre los demás, y se llama colonialismo. Este colonialismo

produjo discriminaciones sociales más allá de las raciales, pues incluían las étnicas, antropológicas y

nacionales.

Este método de dominación y explotación colonial, según Quijano, sigue presente aún hoy en

día, con la colonialidad. A pesar de ser conceptos diferentes, se puede decir que la colonialidad es en

realidad una proyección infinita del colonialismo, pues se funda en la imposición de una

clasificación racial/étnica de la población del mundo para clasificar el patrón mundial del poder

capitalista. Estas relaciones de dominación bajo la hegemonía euro centrada se denominó

modernidad (Anibal Quijano, 2014).

En la estructura de poder actual, la distribución de recursos y de trabajo en el mundo está

basada en las categorías generadas durante la colonización, y sigue siendo bajo estos conceptos que

la población mundial se clasifica bajo la idea de raza, a pesar de que ahora se justifica con “estudios

científicos” el hecho de que los miembros de una raza sean menos productivos que los de otra,

haciéndolos así inferiores y justificando la división racial (Aníbal Quijano & Wallerstein, 1992). Las

relaciones que se crearon entre Europa y el resto del mundo estaban basadas en la expropiación

cultural, en reprimir las formas de creación de conocimiento y en la imposición de la cultura europea,

bajo lo cual se crea la colonial modernidad, bajo los fundamentos de libertad, igualdad social,

ciudadanía y estado-nación en un sistema en donde la desigualdad se normalizó desde un principio.

Page 34: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

34

Marco metodológico

Con el fin de realizar este proyecto, se utilizará un enfoque de investigación cualitativo. Este

tipo de investigación, de acuerdo con Hernández Sampieri (2014), permite comprender mejor

fenómenos al explorarlos desde la perspectiva del individuo que se estudia en su ambiente natural y

en relación con su contexto. En el caso de un análisis crítico del discurso, este tipo de enfoque es

ideal para explorar la relación entre los interlocutores y la forma en la que el uso del lenguaje

construye realidades entre los distintos grupos sociales de una comunidad.

Para realizar la investigación, se recopilaron los discursos de fuentes de información

secundarias que incluyen sitios públicos de instituciones internacionales en internet, revistas y

artículos indexados. Los discursos elegidos para el análisis se llevaron a cabo durante el periodo de

2004 y 2019, por los tres diferentes directores gerentes del Fondo Monetario Internacional en los

diferentes periodos de gobierno, y fueron elegidos porque incluyen, de una u otra manera,

recomendaciones de caminos a seguir que, según la entidad, cada país debería tomar dependiendo de

su posición en la economía global para promover el crecimiento económico mundial. En dichos

discursos se clasifica a los países de acuerdo con su nivel de ingresos, (bajo, mediano bajo, mediano

alto y alto), y según dicha denominación se otorga un papel diferente en el progreso de la economía

del mundo, enfatizando las desigualdades de crecimiento a nivel nacional e internacional.

Los textos por analizar elegidos según los criterios ya mencionados fueron tomados de la

página oficial del Fondo Monetario Internacional y son (ver tabla1):

Para el periodo de dirección de Rodrigo de Rato, entre 2004 y 2007, el discurso que tiene por

nombre “El FMI: El camino por delante”, dado por el Director Gerente durante 2004 en la

Universidad de Oviedo, en España; asimismo, el discurso dado sobre “Políticas Macroeconómicas y

Equidad Social”, durante la sesión inaugural de la conferencia CEPAL– FMI en 2007. A

Page 35: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

35

continuación, para el periodo de Dominique Gaston André Strauss-Kahn como director, entre 2007 y

2011, se trabajará con el discurso sobre “La crisis financiera mundial y los países de bajo ingreso:

medidas de política a escala nacional e internacional”, dada en 2009 por el director en Washington

D.C., y “Una recuperación mundial como corresponde”, dado ante la Autoridad Monetaria de

Singapur en 2011. Por último, para el periodo de 2011 y 2019, con Christine Lagarde como

directora, se eligieron los discursos “El camino hacia adelante: actuar ahora y actuar juntos” en la

Reunión Anual de 2011 de las juntas de gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo

Monetario Internacional y “El papel de los mercados emergentes en una nueva alianza mundial para

el crecimiento”, en 2016, en la Universidad de Maryland (Fondo Monetario Internacional, 2020).

Tabla 1

Lista de discursos analizados por periodo de mandato del FMI

Título del discurso Año Director del FMI Lugar de

pronunciación

del discurso

El FMI: El camino por delante 2004 Rodrigo de Rato España

Políticas Macroeconómicas y Equidad Social 2007 Rodrigo de Rato Perú

La crisis financiera mundial y los países de

bajo ingreso: medidas de política a escala

nacional e internacional

2009 Dominique Gaston

André Strauss-

Kahn

Estados

Unidos

Page 36: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

36

Una recuperación mundial como

corresponde

2011 Dominique Gaston

André Strauss-

Kahn

Singapur

El impulso a los pequeños botes 2015 Christine Lagarde Bruselas

El papel de los mercados emergentes en

una nueva alianza mundial para el

crecimiento

2016 Christine Lagarde Estados

Unidos

Nota. Tabla elaborada por la autora.

Durante la investigación se seguirá el método inductivo. Se analizarán detenidamente los

discursos del FMI para identificar estrategias discursivas que se reiteran en el tiempo, es decir,

fenómenos particulares, con el fin de producir generalizaciones que permitan determinar cómo los

discursos coyunturales del Fondo funcionan para mantener la brecha de poder entre países

desarrollados y países en vía de desarrollo y promover la desigualdad entre países y al interior de

ellos. De la misma manera, será un estudio del tipo descriptivo, ya que se buscará establecer como es

y cómo se manifiesta un fenómeno. En este caso, se pretende determinar la manera en la que el uso

del discurso puede ayudar a mantener la brecha de poder entre países al ser utilizado por una

institución internacional influenciada por la capacidad económica de las potencias mundiales.

Diseño metodológico

El análisis de los discursos del Fondo Monetario Internacional se realizará tomando como

base dos aspectos. En primer lugar, se tendrán en cuenta los tres niveles de análisis expuestos por

Fairclough y presentados anteriormente en este trabajo: análisis del texto, análisis de la práctica

Page 37: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

37

discursiva y análisis de la práctica social. En segundo lugar, estos tres niveles de análisis se

estudiarán tomando como base algunos elementos clave del análisis pragmático: el emisor, la

información presuntamente compartida y el destinatario o receptor, todos los cuales se encuentran en

un contexto socio-cultural particular que influye en la interpretación del significado. De esta manera,

estos aspectos serán condensados en tres categorías de análisis que estarán divididas de la siguiente

manera: Lo que se dice (el emisor), lo que se pretende decir (el emisor) y lo que se percibe (el

receptor).

Es importante recalcar que el análisis se realiza en orden cronológico de los discursos

seleccionados, con el fin de permitir realizar una comparación entre tres los periodos de mandato

para establecer de qué manera se diferencia la caracterización de la asimetría de poder entre países.

Primer nivel: Lo que se dice

En este primer nivel se realizará un análisis del mensaje, es decir, la idea o información que

transmite literalmente el emisor: el FMI. Para analizar el mensaje se llevará a cabo un análisis de

elementos a nivel textual basados en el ACD de Fairclough como los siguientes:

a. La tematización

Se refiere al análisis de los temas que se tratan dentro de un discurso, tales como el

crecimiento económico mundial y el nivel de desarrollo de un país.

b. La lexicalización

Hace referencia al análisis de las palabras utilizadas y de sus significados. Este análisis es de

particular importancia ya que permite identificar el uso de conceptos específicos que, según Clark

(1992), pueden influenciar las diferentes formas en que se percibe un objeto, evento o situación

(Márquez Bustos, 2018). En este caso, se analizarán los nombres y expresiones utilizados para

Page 38: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

38

referirse a los países con diferentes niveles de desarrollo según la institución, con el fin de establecer

cómo se promueve la asimetría de poder entre estos.

c. La transitividad

El enfoque aquí se encuentra en identificar como eventos y procesos se encuentran

conectados o no con los sujetos y los objetos. En el ACD es importante realizar un análisis del uso de

la voz pasiva, pues esta es vista como una forma de absolver de responsabilidad a un agente

específico sobre una acción determinada (Jørgensen & Phillips, 2012). Por ejemplo, al decir “cuatro

civiles fueron asesinados”, se omite al actor responsable de la acción y la muerte se presenta como

un suceso natural cuyo responsable es desconocido, mientras que en la oración “El ejército asesinó a

cuatro civiles” se abre espacio a evaluar la responsabilidad del ejército sobre la acción (Márquez

Bustos, 2018).

d. La modalidad

Consiste en identificar el grado de afinidad que tiene el emisor con la afirmación que realiza

para transmitir el mensaje. En esta investigación, la modalidad del emisor, es decir, del FMI, tiende a

variar de acuerdo con quien pronuncia el discurso en nombre de la entidad. Un tipo de modalidad es

la modalidad de verdad, en la cual el emisor se compromete completamente con lo que dice. Por

ejemplo, en el caso de la afirmación hecha por Lagarde “debemos trabajar juntos para rebajar la

intensidad de las desavenencias actuales y entablar un diálogo constructivo”(Lagarde, 2018), la

expresidenta hace uso de una modalidad de verdad en la que presenta este estamento como

incontrovertible y verdadero, y no deja espacio para que el receptor cuestione la verdad. En

comparación, en una afirmación como “trabajar juntos puede rebajar la intensidad de las

desavenencias actuales y entablar un diálogo constructivo”, se presenta un menor grado de

certidumbre sobre la solución presentada. Asimismo, existe la modalidad de permiso, en la que se

hace uso de expresiones como poder (Jørgensen & Phillips, 2012).

Page 39: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

39

e. La forma de reportar

Este análisis se basa en identificar el estilo de reporte del texto, que se puede dividir, según

Márquez Bustos (2018) en:

- Directo: al emplear citas textuales

- Indirecto: cuando se parafrasea, pero no se cita textualmente

- Indirecto libre: es un intermedio entre el directo y el indirecto

Se debe aclarar que los elementos de este primer nivel se analizan de forma interpretativa a

discreción del autor de la investigación.

Segundo nivel: Lo que se pretende decir

Este segundo nivel se enfoca en analizar lo que el FMI como emisor pretende decir, haciendo

un análisis a nivel de las prácticas discursivas como el propuesto por Fairclough. En este análisis

evalúan dos factores. En primer lugar, se determina cómo el texto es producido, para lo cual se debe

remitir a los lineamientos éticos y editoriales del Departamento de Comunicaciones del FMI. Sin

embargo, esta información no es pública, por lo cual este factor no será evaluado durante esta

investigación. El segundo factor es el de la interdiscursividad presente entre los discursos, con el fin

de identificar si los diferentes discursos y géneros se encuentran articulados de manera conjunta en

un evento comunicativo, reproduciendo el mismo discurso de campo (interdiscursividad

convencional) o si difieren (interdiscursividad creativa) (Jørgensen & Phillips, 2012). Igualmente, se

analiza la intertextualidad, en la que un texto utiliza links directos como hipervínculos o citas o

indirectos como a otra institución como fuente. Este análisis es importante ya que, de acuerdo con

Fairclough, así como al reproducir discursos del pasado de forma convencional se promueve un

orden social dominante, la interdiscursividad también es una posibilidad de cambio, pues al usar

otros textos como referencia de forma creativa se puede promover el cambio; sin embargo, este

Page 40: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

40

cambio se encuentra sujeto a las relaciones de poder que, entre otras cosas, determinan el acceso de

diferentes sujetos a diferentes discursos.

En esta investigación, se analizará un tercer factor, basado en la obra de Michael Foucault, El

Sujeto y el Poder (1988), que consiste en el análisis de cinco puntos clave que permitan el análisis de

las relaciones de poder presentes en el discurso. El primer punto es el del sistema de diferenciaciones

que permiten la existencia de las relaciones de poder, lo que puede incluir diferencias de privilegios,

económicas, de ubicación de procesos de producción y diferencias lingüísticas o culturales. El

segundo punto es el tipo de objetivos de aquellos que actúan sobre la acción del otro: mantener

privilegios, acumular ganancias…El tercer punto están las modalidades instrumentales, es decir, la

forma en la que se ejerce el poder ya sea por medio de fuerza física, por efectos de la palabra, por

mecanismos de control, entre otros. En cuarto lugar, se encuentran las formas de institucionalización,

es decir el uso de dispositivos tradicionales y las estructuras jurídicas o jerárquicas cuidadosamente

diseñadas. Finalmente, se analizarán los grados de racionalización, que hacen referencia a la forma

en la que las relaciones de poder pueden ser elaboradas en función de la eficacia de los instrumentos

y de la certeza del resultado.

Tercer nivel: Lo que se percibe

Mientras que los dos primeros niveles de análisis presentados se enfocan en el emisor, este

primer nivel hace énfasis en el receptor, es decir, los países destinatarios de las políticas y

sugerencias del Fondo, y en cómo estos decodifican el mensaje. Para esto, se realiza un análisis a

nivel de la práctica social basado en el propuesto por Fairclough.

En este nivel se analizan dos aspectos clave: el orden del discurso y el contexto. El primer

punto da cuenta de la forma en la que los diferentes tipos de discurso usados en una institución o

campo son compartidos entre textos, y la forma en que estos difieren o no con el fin de determinar si

Page 41: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

41

existe un orden del discurso hegemónico (Jørgensen & Phillips, 2012). Para ello, el análisis de los

dos niveles anteriores será tomado como base, así como consideraciones del contexto.

El segundo punto hace énfasis en el análisis de relaciones sociales y las estructuras que

predominan en el contexto del discurso. Teniendo en cuenta que este segundo apartado incluye tener

en cuenta la realidad del receptor, pero en esta investigación no se tiene acceso directo a dichos

receptores, se hará uso de una teoría en este punto para realizar un análisis de las estructuras sociales

del contexto, como sugiere Fairclough, según quién, “el discursivo es un tipo de mecanismo que

trabaja en conjunto con otros mecanismos -económico, físico, biológico y psicológico- para

constituir una práctica social” (Jørgensen & Phillips, 2012); cada uno de estos mecanismos

representa un momento de cada práctica social y, a pesar de estar conectados mutuamente, deben ser

analizados bajo sus propios términos. Así, dada la naturaleza de esta investigación, el análisis del

contexto en este nivel se basa en la Teoría del Moderno Sistema-Mundo de Wallerstein, que se

enfoca en explicar las relaciones económicas que dan forma al sistema global en el que vivimos

actualmente.

Page 42: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

42

Análisis crítico del discurso

En esta sección se presentarán los resultados del Análisis Crítico del Discurso realizado bajo

los parámetros anteriormente mencionados en este trabajo. El análisis incluye los seis discursos del

FMI elegidos, entre los cuales dos de cada uno de ellos representa un periodo de mandato de los tres

directores del FMI elegidos para realizar la investigación.

Primer nivel: Lo que se dice

Es importante resaltar que el análisis en este nivel no fue una prioridad para el presente

trabajo, por lo que es posible que no se profundice en temas que otros análisis del discurso han

estudiado en el pasado. En este nivel, se priorizaron aspectos que son esenciales para la realización

del análisis en los dos siguientes niveles y vale la pena aclarar que el análisis en este nivel tiene un

carácter más interpretativo que el sugerido por Fairclough.

A continuación, se presentará una tabla (ver tabla 2) que contiene un resumen de los aspectos

más pertinentes a consideración del autor de esta investigación en el nivel de análisis textual de los

discursos. Después, se realiza una interpretación de dichos elementos, en una compilación por

periodos de mandato en orden cronológico en lugar de una interpretación individual de cada

discurso. Primero, se interpretan los elementos de tematización y lexicalización de los discursos de

cada periodo, y después, la transitividad, modalidad y forma de reportar se interpretan de forma

conjunta para todos los periodos de mandato.

Tabla 2

La caracterización de los discursos en el primer nivel: lo que se dice

Page 43: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

43

Elemento de

análisis

Criterio Mandato de Rodrigo

de Rato

Mandato de

Dominique

Strauss-Kahn

Mandato de

Christine

Lagarde

Tematización Principales

temas

tratados

Crecimiento

económico.

Papel del FMI en el

crecimiento.

Crisis financiera

de 2008.

Crecimiento

económico

mundial.

Desigualdad entre

y dentro de los

países.

Crecimiento

económico y los

mercados

emergentes.

Lexicalización Términos

usados para

diferenciar

entre grupos

de países (del

centro, de la

periferia y de

la

semiperiferia)

Economías avanzadas,

países industriales,

países desarrollados,

países ricos y

mercados avanzados,

Vs

Economías

emergentes, países en

desarrollo, países de

bajo ingreso y países

pobres.

Economías

avanzadas, países

ricos, mercados

avanzados y países

desarrollados,

Vs

Economías

emergentes, países

de bajo ingreso,

países en

desarrollo y países

pobres.

Mercados

avanzados, el

mundo avanzado,

países avanzados

y hermosos yates,

Vs

Pequeños botes,

economías en

desarrollo,

mercados

emergentes y

economías

emergentes

Page 44: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

44

exportadoras de

materias primas.

Transitividad Uso de voz

pasiva y

activa

Enuncia al

responsable cuando

los efectos de sus

acciones son positivos.

Enuncia al

responsable de la

acción en la

mayoría de los

eventos.

Enuncia al

responsable de la

acción en todos

los eventos.

Modalidad Grado de

afinidad del

emisor con la

afirmación

realizada

Subjetiva Subjetiva Intermedia

Forma de

reportar

Estilo de reporte

indirecto

Estilo de reporte

indirecto

Estilo de reporte

mixto

Nota.: Tabla elaborada por la autora.

Periodo de dirección 2004 y 2007, Rodrigo de Rato

Los dos discursos seleccionados para este periodo de tiempo tienen en común el haber sido

pronunciados por el director del FMI en países de habla hispana, primero en España y luego en Perú.

El periodo de tres años entre los discursos, así como la diferencia de contextos y de receptores no

parecen generar gran diferencia en cuánto a los temas que son tratados durante los eventos entre los

que predominan el crecimiento económico y el papel que juegan las instituciones financieras,

especialmente el FMI, en la “buena gestión económica” para impulsar dicho crecimiento.

Page 45: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

45

En estos discursos se hace mención del crecimiento económico de los “mercados

emergentes”, aludiendo a la gestión realizada por los gobiernos y bancos centrales de dichos países.

Sin embargo, no se da suficiente información sobre dicho crecimiento económico, ni se profundiza

en las razones por las cuales se dio el crecimiento. Asimismo, Rato sugiere que las autoridades

económicas, es decir, gobiernos, bancos e instituciones financieras como la que él mismo dirige, son

la solución para reducir la desigualdad y la pobreza, promoviendo la “justicia social” que afecta

especialmente a los pobres, mencionando brevemente los costos humanos de la pobreza, y

ahondando más profundamente en los costos económicos de dicha situación.

Las soluciones propuestas a los problemas de desarrollo, pobreza y transformación estructural

son dadas en términos de reformas a la política fiscal, al sector financiero y a las instituciones,

promoviendo una “mayor transparencia”, lo que se traduce en la publicación, por parte de los países,

de los resultados de la supervisión que realiza el Fondo cada año. Sin embargo, esto es

desconcertante. Se promueve la transparencia al impulsar a los países y a las instituciones a

demostrar resultados a la ciudadanía, pero dichos resultados han sido creados por una institución

cuya transparencia ha sido cuestionada durante décadas.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el discurso tiene un carácter relacional, la selección del

léxico para referirse a los diferentes grupos de países del mundo nos da una idea de la forma en la

que se ven a dichos países y su papel en el mundo. Primero se hace referencia a las “economías de

mercados emergentes”, cuando se habla del poder económico que han adquirido países como los

BRICS, se refiere a ellos también como un “grupo numeroso de mercados emergentes de ingreso

medio”, pero más adelante, dichos países emergentes pasan a ser “países de bajo ingreso” y “países

en desarrollo” cuando se habla de la desigualdad y la pobreza extrema. Finalmente, los países de

bajos ingresos pasan a ser “países pobres” cuando se mencionan los conflictos armados internos,

hablando de la necesidad de que tanto las instituciones financieras como otros países intensifiquen

Page 46: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

46

sus esfuerzos por “rescatar de la pobreza a gran parte de los países miembros del FMI”. Otros países,

como Estados Unidos y Japón, son en su lugar denominados “mercados avanzados”, “economías

avanzadas” o “grandes países industriales” cuando se establece que estos deberían atender los

problemas que afectan al mundo en su totalidad. Más adelante, estos son denominados “países ricos”

y “países desarrollados” al hablar del comercio internacional y su importancia para el crecimiento

económico.

La diferencia de términos entre los diferentes grupos de países puede ser vista como una

forma de promover y resaltar las diferencias entre países. Es evidente en la utilización de diferentes

locuciones que, de acuerdo con el FMI, son las economías avanzadas en conjunto con las

instituciones financieras quienes tienen mayor capacidad para promover el cambio en los asuntos

internacionales e incluso en los asuntos internos de naciones que no tienen la misma “riqueza”

económica y social que los países desarrollados. Esta concepción de “pobreza” trae consigo un juicio

moral de que algo debería hacerse al respecto, la discusión de dicha pobreza es aceptarla y esto

conlleva a aceptar los imperativos morales de la situación (Spicker, 1958). En otras palabras, cuando

el FMI llama a los países de más bajos ingresos “países pobres” siente una obligación moral por

actuar para resolverla, utilizando las herramientas en su poder para hacerlo, es decir, su influencia

sobre otros para promover acciones de solución.

Periodo de dirección 2007 y 2011, Dominique Strauss-Kahn

Los temas principales de los dos discursos seleccionados para el periodo de mandato de

Strauss-Kahn se centran alrededor de la crisis económica de 2008, que nacieron gracias a la burbuja

financiera creada por las hipotecas subprime en Estados Unidos, y que afectó la economía mundial a

gran escala.

El primer discurso, llevado a cabo en Washington D.C. en 2009, se centra en los países de

bajo ingreso y en las medidas de política que deberían ser tomadas para contrarrestar los efectos de la

Page 47: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

47

crisis en dichos países. Strauss comienza a relatar la situación de los países de bajo ingreso primero

hablando de los “aciertos” en términos de políticas económicas de las economías emergentes para

promover el crecimiento económico antes de la crisis. Dichos aciertos, incluyen, según el

empresario, la reducción de la carga de la deuda y la liberalización de los mercados. Sin embargo,

con la crisis la caída del comercio internacional y la reducción de las remesas son algunos de los

efectos que sufrieron los países de bajo ingreso. Aquí, se hace énfasis especial en la incertidumbre

sobre lo que está por venir, y en cómo el FMI y las demás instituciones financieras deben ayudar a

los países del África subsahariana, teniendo en cuenta que no es culpa de ellos que la crisis se diera.

Las propuestas del FMI para solucionar la crisis en su momento incluían duplicar el limite de

préstamos a cada país, proporcionar más financiamiento concesionario y cambiar la forma en la que

dicho financiamiento se concedía, todo con el fin de “prevenir el sufrimiento y el escalamiento de las

crisis”. Además, se propuso simplificar las condiciones bajo las cuales se proporcionaban los

préstamos, bajo la premisa de que se ha criticado en el pasado al FMI por tener “condiciones muy

duras”. Esto es particularmente importante, pues, a pesar de que Strauss reconoce que el FMI ha

cometido errores, enfatiza en lo que ha salido bien, principalmente en términos de crecimiento

económico, pero no se alude a las críticas que han sido constantes durante décadas según las cuales

el FMI y el Banco Mundial no tienen la voluntad política para llevar a cabo su función teniendo en

cuenta las preocupaciones de la sociedad civil (Enríquez Rosas, 2007).

El segundo discurso, llevado a cabo en Singapur tres años después del comienzo de la crisis

se centra en la recuperación y el crecimiento económico mundial después de la crisis. Aquí, sin

embargo, se profundiza en la “brecha de crecimiento mundial” puesto que las “economías

emergentes” se estaban recuperando más rápidamente de la crisis que las “economías avanzadas”. Se

hace énfasis en todos los aspectos adversos que trae este crecimiento desigual, como la inflación, la

abundancia de capitales volátiles y las preocupaciones en cuanto a la estabilidad financiera.

Page 48: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

48

Además, en el discurso se enfatiza en “las prioridades [que] ya son bien conocidas”, y se

procede a enlistar las prioridades que deberían tener las economías avanzadas y las que deberían

tener las emergentes para igualar la balanza. Estas prioridades incluyen aspectos sobre el desempleo

y la desigualdad de ingreso, reforzando la necesidad de combatirlos pues “cuando la gente pierde la

esperanza de encontrar un empleo, sufre la sociedad toda, lo cual a su vez puede poner en peligro la

estabilidad política” ¿Se está sugiriendo entonces que se debe arreglar el problema del desempleo, no

tanto por el sufrimiento social que puede causar, sino por sus efectos en las estructuras políticas?

Finalmente, se trata el tema del papel de las instituciones internacionales, y se menciona

cómo las “economías más grandes del mundo” con ayuda del G-20, han creado un “marco histórico

para la coordinación de las políticas” con el fin de lograr un crecimiento internacional “más

equilibrado”. Sin embargo, queda la duda sobre cómo puede ser un crecimiento más equilibrado

cuándo son poco menos de 50 países quienes están participando en la toma de decisiones sobre el

crecimiento, gran parte de los cuáles entran en la categoría de “economías avanzadas”. Esto, muy

seguramente, resultó en la falta de representación de los países “de bajos ingresos” a la hora de tomar

decisiones.

En cuanto al léxico utilizado para la caracterización de los países, se hace uso frecuente de la

expresión “países de bajo ingreso” y “países más pobres”, cuando se habla de los efectos de la crisis,

y se refiere a ellos con el término “víctimas inocentes” de los errores cometidos por los “países

avanzados”. Esta forma de referirse a los países emergentes busca apelar al público al victimizar a

dichos países y buscar la simpatía para lograr su apoyo. Sin embargo, también puede ser visto como

una forma de socavar las capacidades de los países en desarrollo para proveer por sí mismos. Nunca

se usa la expresión “países de alto ingreso”, sino “países ricos” y “economías avanzadas”, sugiriendo

que estos países son superiores a los “países pobres” por más razones que las económicas.

Periodo de dirección 2011 y 2019, Christine Lagarde

Page 49: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

49

El primer discurso seleccionado del periodo de Christine Lagarde se enfoca en la importancia

de ayudar a “los pequeños botes” es decir, a los países de bajos ingresos y a los “pobres y la clase

media” en medio de un clima económico mundial que el crecimiento es altamente desigual entre

países y clases. Se enfatiza en las causas y consecuencias de la desigualdad “excesiva”, al considerar

que “hay un abismo entre los más ricos y los más pobres”, pero que la desigualdad entre países ha

caído en las últimas décadas, gracias a los ingresos medios de economías de mercados emergentes

como China e India.

Lagarde resalta la existencia de un “nuevo consenso”, según el cuál los países no deberían

aceptar la desigualdad, pues, según estudios del mismo FMI, esa desigualdad debilita el crecimiento

y lo hace menos sostenible. Después, procede a indicar cómo el crecimiento es impulsado por los

más pequeños, por lo que se “debe” ayudar a los más pobres y a los países en desarrollo a impulsar

sus economías y a reducir las brechas internar de ingreso.

Menciona la estabilidad macroeconómica como una de las prioridades para un crecimiento

más sostenible, seguida de la prudencia, argumentando que “todos sabemos que hay que adoptar

medidas para reducir la desigualdad excesiva, pero también sabemos que un cierto nivel de

desigualdad es saludable y útil”. Es decir, debemos aceptar que la desigualdad existirá siempre y que

es la base de la competencia, la innovación y el aprovechamiento de oportunidades.

El discurso finaliza haciendo un llamado a “políticos, autoridades económicas, líderes

empresariales y todos los reunidos” para que den un impulso a los pobres y la clase media, para

construir una sociedad y una economía más fuerte. Sin embargo, a pesar de que se habla de la

importancia de mejorar la desigualdad por razones sociales y morales, la mayoría de los argumentos

que se dan son en términos económicos, y no se evidencia realmente una preocupación por el

bienestar social. Esto puede significar dos cosas: al FMI no le importa realmente detener la

desigualdad social, o saben como crear discursos que apelen al receptor, teniendo en cuenta que

Page 50: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

50

muchos de ellos son los encargados de la política económica de países e instituciones financieras

cuyo principal objetivo es el crecimiento de los ingresos.

El segundo discurso se enfoca en el papel de los mercados emergentes para la “nueva alianza

mundial para el crecimiento”. El hecho de que las economías emergentes albergue a más de tres

cuartos de la población mundial se vuelve un argumento importante sobre el porqué lo que ocurre al

interior de las “economías en desarrollo” es importante para la economía mundial. De acuerdo con

Lagarde, los mercados emergentes son un grupo de entre 30 y 50 países que se encuentran en una

etapa de transición, no son mi muy ricos ni muy pobres. Además, son muy diversos en términos

culturales, geográficos y económicos.

Ayudar a estos países a crecer más rápidamente se volvió entonces, según Lagarde, una parte

clave en la estrategia de crecimiento mundial, no bajo la premisa de que es lo moralmente correcto,

sino bajo el hecho de que “las acciones de un país se transmiten a otros”. Se centra así en hacer

énfasis en la forma en la que las acciones y el progreso de las economías emergentes pueden afectar

a los demás, especialmente a las economías avanzadas. Las propuestas que hace a continuación sobre

el papel de cada tipo de economía no varían mucho de las propuestas hechas por los dos directores

anteriores, por lo que no se ahondará en ellas. El papel del FMI incluye duplicar sus recursos

permanentes para “responder rápidamente a las necesidades de nuestros miembros”, y mejorar la

representación de las economías emergentes y en desarrollo en la estructura de gobierno del FMI.

Esta última parte está ligada a la forma en la que se toman decisiones en el Fondo, pues se

conoce bien que, al usar un sistema como el sistema accionario de muchas empresas, los países con

más poder económico de acuerdo con el sistema capitalista son los que más influencia tienen en la

creación de políticas. De acuerdo con Lagarde, “hoy el FMI refleja de manera más precisa la

dinámica de la economía del siglo XXI”, lo cual argumenta con el hecho de que cuatro de los países

Page 51: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

51

de las BRICS se encuentran entre los 10 accionistas principales del FMI. Esto es un reflejo de la

forma en la que las relaciones de poder cambian y evolucionan entre sus actores.

Por su parte, en estos discursos presentan algunos nuevos términos a la hora de referirse a

diferentes actores económicos. El uso de “pequeños botes” para referirse a los pobres y a la clase

media también aplica para las “economías en desarrollo” o “mercados emergentes”. El término

“economías emergentes exportadoras de materias primas” hace referencia a los países de la periferia,

es decir, a los de más bajos ingresos, mientras que los países del centro son referidos como

“mercados avanzados”, “el mundo avanzado”, “países avanzados” y “hermosos yates”, que se

contrapone a los pequeños botes, haciendo referencia a la clase alta, es decir, “los ricos”.

Todos los periodos 2004 – 2019

Transitividad

Por un lado, en los discursos del periodo de Rodrigo de Rato, es común observar un uso

mixto entre la voz pasiva y la voz activa. Se evidencia que, por ejemplo, se da el crédito a las

instituciones internacionales y al mismo FMI por las acciones que realizaron, únicamente cuando

estas tuvieron resultados positivos: “el FMI ha contribuido activamente al logro de estos objetivos a

través del asesoramiento que brinda en materia de política económica” haciendo referencia a los

objetivos de fomentar el desarrollo económico y la reducción de la pobreza que son particulares de

organismos de préstamos para el desarrollo como el Banco Mundial.

Sin embargo, cuando se habla de la importancia de, por ejemplo, los créditos concesionarios a

los “países de bajo ingreso”, para mitigar el impacto de las crisis y situaciones internas de un país,

Rato hace alusión a los riesgos de la intervención del FMI en un país, pero prefiere mencionar los

“muchos resultados positivos” en países en los que las crisis financieras han sido resueltas por la

intervención del FMI. Si bien se alude a la mala toma de decisiones que se ha observado en

Page 52: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

52

diferentes intervenciones (“A menudo…se toman decisiones que, en retrospectiva, resultan ser

inadecuadas”), no se mencionan situaciones desastrosas como las de Argentina y Grecia, y no se

reconoce que las decisiones tomadas por esos gobiernos fueron impulsadas por la intervención del

FMI. Al contrario, se resta importancia a las situaciones diciendo que “lo importante es aprender de

las experiencias”, como si las vidas de millones no se hubieran visto afectadas por el mal manejo de

las crisis por parte de una institución cuya finalidad es asegurar la estabilidad financiera.

En los discursos del periodo de Strauss-Kahn, por su parte, se evidencia con más relevancia el

continuo uso de la voz directa. Afirmaciones como “el FMI está haciendo lo suyo, cumpliendo con

crecer lo solicitado por el G-20 en la cumbre de Londres celebrada en abril” son comunes. El sujeto

y su responsabilidad están claras en los discursos de este mandato. En pocas ocasiones se hace uso de

la voz pasiva para evitar hablar del responsable de la acción, no obstante, en la frase “se ha dicho que

nuestras condiciones eran muy duras, muy invasivas, o incluso equivocadas”, el evitar asignar un

sujeto a la oración puede tener como consecuencia descreditar las críticas que han sido hechas por

otras entidades internacionales, así como por los mismos gobiernos y la población civil de países

miembro de la organización. Al no mencionar al responsable de las afirmaciones, el receptor del

discurso puede asumir que fueron críticas hechas por individuos sin el conocimiento suficiente sobre

el tema y, por lo tanto, deducir que no son importantes.

Por otra parte, durante el gobierno de Lagarde los discursos se caracterizan por no usar, casi

en lo absoluto, la voz pasiva. Se asignan responsabilidades en todo momento a diferentes actores. En

“la Reserva Federal ha aumentado las tasas de interés en respuesta a un fortalecimiento de la

economía estadounidense” y en “en África subsahariana son muchos los países que han aplicado

políticas macroeconómicas sólidas en la última década”, el uso de la voz activa es constante, de

manera que al receptor del discurso no le quede duda de quienes son los responsables por lo que

sucede o lo que debería suceder.

Page 53: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

53

A pesar de que es un factor común el constante uso de la voz activa en todos los discursos

analizados, es importante recalcar también que fueron muy pocas las ocasiones en las que se

mencionaron las fallas del FMI, que han sido bastantes y variadas y, en las situaciones en las que sí

se aludieron, no se reconoció la responsabilidad de la institución.

Modalidad

Teniendo en cuenta que la modalidad se refiere al grado de certeza que el sujeto presenta al

hablar, el análisis de los discursos de los tres periodos no presentó una gran variación en los estilos

en este aspecto. En algunos aspectos de los discursos los emisores mencionan diferentes grados de

incertidumbre respecto al tema al que hablan, por ejemplo, “a veces nuestro asesoramiento puede dar

lugar a un cambio gradual más que a correcciones drásticas de las políticas”, Rato no se compromete

100% con la afirmación sobre el papel de las intervenciones del FMI en la política económica de un

país.

Pese a ello, es común encontrar, en los seis discursos, afirmaciones que representan certeza

absoluta sobre lo que se habla, especialmente cuando se hacen “recomendaciones” o se presentan

propuestas para solucionar los problemas del momento. A pesar de que se utilizan muchas

expresiones de certeza y deónticas (“debemos, tenemos que, sin duda, está claro que…”), muchas de

estas afirmaciones no se encuentran respaldadas por argumentos tangibles como cifras, estadísticas o

estudios en los discursos del Rato y de Strauss-Kahn, sino que se pronuncian como si la autoridad del

FMI fuera indiscutible. Si bien es posible que existan quienes concuerden con que el FMI es una

autoridad en temas de la balanza financiera, por lo que sus directores deberían tener la autoridad para

hablar con certeza de forma objetiva, pero esto puede ser refutado por las múltiples fallas que sus

políticas han y continúan generando, porque esto demuestra que ninguna entidad es infalible.

En los discursos del mandato de Lagarde, se presentan afirmaciones que están respaldadas

por citas textuales o parafraseos de discursos de otras instituciones financieras, de economistas, de

Page 54: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

54

presidentes e incluso de informes del FMI pasados: “el último análisis del FMI, el cual presenta

cifras que respaldan el mensaje que deseo transmitirle: es necesario dar impulso a los “pequeños

botes” para generar un crecimiento más fuerte y duradero”. Si bien el uso de citas y referencias da

más objetividad a las afirmaciones de certeza, el referirse a afirmaciones y estudios pasados de la

propia entidad puede generar subjetividad al discurso.

Finalmente, y más importante, los discursos de los tres periodos de mandato tienen en común

el uso constante de la modalidad de permiso. Esto significa que los emisores, en este caso los

directores del FMI, se ponen en una posición en la cual pueden darle al receptor permiso para hacer

algo: “Estos países [las economías emergentes] podrían hacer que su ajuste fiscal sea menos doloroso

mejorando la eficiencia del gasto”. En estas situaciones, los emisores se muestran en una posición de

autoridad y este tipo de modalidad es importante a la hora de evaluar como se construyen las

relaciones sociales en este contexto.

Forma de reportar

El estilo de reportaje en este caso evalúa la forma de citar y referenciar otras fuentes de

información para fortalecer los argumentos del discurso.

Por un lado, los discursos del primer mandato, si bien se mencionan otras instituciones

continuamente, no es muy común observar citas textuales o parafraseos, únicamente se hace una

mención cuidadosa de otras fuentes. Por otro lado, los discursos de Strauss-Kahn, que tienen

características de un reportaje indirecto, se caracterizan por parafrasear información de instituciones

muy similares al FMI como, por ejemplo “si nuestros colegas del Banco Mundial están en lo cierto,

podríamos estar hablando de otros 90 millones de personas arrastradas a la pobreza”. En los

discursos de Lagarde, por su parte, se hace uso constante de parafraseos y de citas directas, tanto de

organizaciones como el Banco Mundial, la OCDE, la Oxfam, las Naciones Unidas y la Reserva

Page 55: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

55

Federal, como del Papa Francisco y el economista John Maynard Keynes. En esto se profundizará

durante el análisis del segundo nivel del discurso.

Segundo nivel: lo que se pretende decir

En esta sección se analizan dos factores principales de los discursos relacionados con la

práctica discursiva y las características de producción de los discursos analizados, recordando que el

parámetro de lineamientos editoriales no será evaluado durante esta investigación.

La intertextualidad y la interdiscursividad

En este apartado se dará comienzo con el análisis de la intertextualidad y la interdiscursividad

presente en los textos, es decir, la forma en la que un texto individual hace uso de elementos y

discursos de otros textos. En este sentido, se reconoce que los dos fenómenos son intrínsecos en el

lenguaje, por lo que en realidad todo texto hace parte de una cadena intertextual e interdiscursiva en

la que se comparten significados. Estos rasgos se pueden presentar en forma de citas directas o

parafraseo.

De esta manera, el objetivo de esta sección es identificar los rasgos intertextuales e

interdiscursivos presentes en los discursos de los tres periodos de mandato, con el fin de determinar

de qué manera se reproducen discursos de otros individuos y más específicamente de otras

instituciones con el fin de mantener o cambiar el status quo del FMI y sus aliados.

La intertextualidad se analiza entre los seis discursos de manera que se pueda identificar la

forma en la que un mandatario se refiere a un discurso o a un evento ocurrido durante un mandato

anterior. En cuanto a la intertextualidad indirecta, es común notar que los tres mandatarios comparten

fuentes de información o, en otras palabras, se refieren con frecuencia a las mismas instituciones

para argumentar sus afirmaciones. La institución que aparece en todos los discursos como marco de

referencia es el Banco Mundial tanto directamente, por medio de citas, o en las referencias tomadas

Page 56: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

56

para la realización de los discursos. Los mandatarios reproducen discursos del Banco haciendo uso

del parafraseo y con frecuencia refiriéndose a la entidad como un aliado en el desempeño del papel

del FMI en la economía mundial. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial son las organizaciones del Sistema Financiero Internacional más

importantes gracias a la cantidad de recursos que movilizan y a su presencia global. La forma en la

que se reproducen los discursos del BM es, sin embargo, convencional, lo que significa que el FMI

no utiliza esos discursos con el fin de generar un cambio, sino de reproducir un discurso que es

predominante entre ambas instituciones desde hace décadas. Esto se evaluará en más profundidad en

el tercer nivel de análisis.

En cuanto a la intertextualidad directa, expresada en citas y alusiones de un discurso a otro, si

bien en ningún momento los mandatarios aluden expresamente a un director anterior del FMI o a

otro periodo de mandato, sí se evidencian menciones a acciones y decisiones tomadas en el pasado

por la entidad y, más importante aún, en todos los discursos se hace alusión a programas del FMI que

se encargan de diferentes aspectos de la economía e incluso a estudios e informes realizados por el

FMI en el pasado para reforzar sus argumentos. Algunos de estos incluyen información

proporcionada por el Servicio para el Crecimiento y la lucha contra la Pobreza (SCLP), el Servicio

de Crédito Ampliado, el Servicio de Crédito Stand-By y, de acuerdo con Rodrigo de Rato en 2004, la

“valiosa labor” realizada por la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI “de cuyos

informes publicados en los últimos años se han extraído enseñanzas importantes para el futuro”. Es

normal que se invite a los receptores a consultar las evaluaciones pasadas del FMI en el sitio de la

institución en internet, especialmente durante los discursos del mandato de Rato y de Lagarde.

En cuanto a otras fuentes de información, todos se centran en aludir a otras organizaciones

del ámbito internacional, además del Banco Mundial, como lo son La Organización Mundial del

Trabajo, las Naciones Unidas y el Grupo de los 20.

Page 57: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

57

No obstante, los discursos de los periodos de mandato entre 2007 y 2009, tiene una

particularidad, y es que aluden a discursos de organizaciones o individuos que pertenecen al contexto

en el que se encuentran pronunciando el discurso, ya sea dentro del mismo país o dentro del mismo

continente. Por ejemplo, durante el discurso de Strauss en Singapur, hizo especial alusión a las

conferencias del Gobierno de Corea, así como a las autoridades de China e India y al Primer Ministro

de Singapur del momento, con el fin de reforzar sus argumentos de los pasos a seguir para detener el

crecimiento desigual, hablando sobre como “Asia, una de las principales regiones económicas del

mundo, desempeñará un papel fundamental en ese logro”. De la misma manera, Lagarde, una de las

emisoras que más citas directas y parafraseos utiliza, durante su conferencia en la Universidad de

Maryland en 2016, parafrasea a la Reserva Federal, a la empresa de tecnología Apple y a la misma

Universidad de Maryland. A pesar de que estos mandatarios diversificaron sus fuentes de

información, estos discursos los “mezclaron” de una manera convencional para mantener el orden ya

establecido, una reafirmación del discurso que se evidencia en la repetición, no los utilizaron para

promover un cambio real en términos de política económica u orden social, pues las propuestas y los

argumentos que presentaron con esa información no diferían realmente de las propuestas de

candidatos anteriores, únicamente las reforzaron trayendo diferentes tipos de discursos a sus propios

textos.

Esto nos lleva entonces al tema de la interdiscursividad en los discursos analizados. Aquí, se

evidencia una articulación del discurso político y del discurso económico en los discursos. En todos

los periodos de mandato los mandatarios hacen uso del estatus del FMI como autoridad en materia

económica para proponer, de una manera que bien podría ser vista como ordenar, soluciones y pasos

a seguir que deben seguir los diferentes países para lograr los objetivos de la organización. En

términos del discurso político, es común que se mencionen actores políticos de diferentes países,

Page 58: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

58

como el Primer Ministro Lee, de Singapur, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack

Obama, el gobierno de Corea, entre otros.

En el caso de los discursos de Lagarde, la interdiscursividad es aún más pronunciada, pues

hace articulación de discursos políticos, económicos y religiosos, y son constantes sus referencias al

desempeño económico de Estados Unidos y a diferentes actores estadounidenses, sin importar el país

en el que pronunció su discurso. La referencia de, por ejemplo, el Papa Francisco al decir “esta es, en

palabras del Papa Francisco, la economía de la exclusión”, puede ser vista como una forma de apelar

a las creencias de los interlocutores con el fin de reforzar su argumento. Esto mismo ocurre al

parafrasear el discurso de John Maynard Keynes, Lagarde estaba apelando a los empresarios,

economistas y demás profesionales del contexto económico, de manera que dichos receptores se

sienten más “cerca” del emisor, y es más probable que acepten abiertamente lo que este dice.

Las posibilidades que abren la intertextualidad y la interdiscursividad para el emisor del

discurso son infinitas. La forma de aludir a otro discurso puede tanto promover un cambio como

mantener las relaciones de poder en las cuales el discurso es un dispositivo y un efecto del poder.

Irónicamente, estas relaciones de poder, que “se tratan de un modo de acción de unos sobre algunos

otros”, pero que no actúan directamente sobre el otro, sino sobre sus acciones, es decir, son un

“conjunto de acciones sobre acciones posibles” (Foucault, 1988), son las que limitan las

posibilidades de que se utilice la interdiscursividad para generar un cambio, pero también son las que

posibilitan que grupos dominantes afirmen y mantengan un discurso hegemónico y una forma

partículas de estructurar las relaciones entre ellos, algo que puede observarse en los discursos

analizados del FMI. Si bien se habla constantemente de la importancia del cambio, y se “proponen

acciones para lograrlo”, muchas de estas propuestas fueron creadas debido a que algo cambió, y si

bien las acciones se disfrazan como novedades, especialmente en los discursos de Lagarde, con sus

aseveraciones sobre “nuevos consensos” y “nuevas alianzas para la economía mundial”, ninguna de

Page 59: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

59

las propuestas son realmente algo nuevo, en todos los discursos se habla de la importancia de que las

economías emergentes realicen reformas a las políticas fiscales, las reformas estructurales y el

manejo de la deuda y el papel de las economías avanzadas y del FMI es siempre el mismo: trabajar

en las políticas monetarias y modificar los préstamos a países. Lo único que cambia es la forma en

articulan su discurso, pero siempre lo hacen de manera convencional, con el fin de mantener el

mismo orden del sistema financiero mundial.

Lo más importante aquí es el hecho de que los discursos tienen en común cambios que se

sugieren cuando las economías emergentes están avanzando de manera distinta a lo que preveía la

institución. Dos de los seis discursos, ambos de diferentes mandatarios, se centran alrededor del

crecimiento desigual, especialmente cuando las economías emergentes avanzan a un ritmo más

rápido que las avanzadas. Si bien es cierto que el crecimiento acelerado sin control puede traer

graves consecuencias para muchos, debe evaluarse si las soluciones del FMI fueron creadas para

ayudar a todos los países a crecer más establemente, o si tienen como trasfondo una agenda para

evitar que los países de la periferia y de la semiperiferia crezcan demasiado y amenacen el poder de

los países del centro. Aún más, deben considerarse las múltiples críticas que se han hecho a la

institución, por personas como Joseph Stiglitz, por promover programas económicos basados en el

Consenso de Washington en economías en vías de desarrollo, que muchos argumentan han sido la

causa y no la solución de la desigualdad social, la disparidad de ingresos y los perjuicios hacia

políticas sociales.

Puntos clave para evaluar las relaciones de poder

Esta sección está dedicada a establecer cinco puntos clave de las relaciones de poder con el

fin de realizar un análisis de la institución, teniendo en cuenta que, de acuerdo con Foucault, “Las

instituciones siempre deben analizarse a partir de las relaciones de poder, y no a la inversa”

(Foucault, 1988). Estos aspectos clave estarán basados en los aspectos de los análisis realizados en

Page 60: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

60

los apartados anteriores, por lo que estarán sujetos a la percepción del investigador, y servirán como

fundamento para la realización del análisis del tercer nivel de este estudio.

El primer punto establecido por Foucault es el del Sistema de diferenciaciones que permiten

actuar sobre la acción de otros. Este aspecto hace referencia a cómo toda relación de poder genera

diferenciaciones que son al mismo tiempo las condiciones para que estas existan y los resultados de

las relaciones de poder. En este caso, las diferencias se establecen entre el emisor y el receptor de los

discursos del FMI, es decir, el Fondo Monetario Internacional y los gobiernos de los países a quienes

se dirigen dichos discursos. El sistema accionario utilizado por el FMI para la toma de decisiones

marca las diferencias más grandes entre los actores. De acuerdo con la información publicada en la

página del FMI:

El FMI es responsable ante los gobiernos de sus países miembros. En la cúspide de su

estructura organizativa se encuentra la Junta de Gobernadores, formada por un gobernador y

un gobernador suplente de cada país miembro, que suelen ser los máximos responsables del

banco central o del ministerio de finanzas. La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año

en las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. Veinticuatro de los gobernadores

forman parte del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), que asesora al

Directorio Ejecutivo del FMI sobre la supervisión y gestión del sistema monetario y

financiero internacional. El trabajo diario del FMI es supervisado por su Directorio Ejecutivo,

compuesto por 24 miembros, que representa a todos los miembros y cuenta con el apoyo del

personal del FMI (International Monetary Found, 2021).

En primer lugar, de los 190 países miembros del FMI en la actualidad, solo 24 de ellos tienen

representantes en la rama encargada de asesorar al Directorio Ejecutivo, que se encarga de tomar

decisiones sobre el sistema monetario de todo el mundo. Además, durante las reuniones de la Junta

de Gobernadores, el sistema de votación funciona de tal forma que el peso de los votos de cada país

Page 61: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

61

refleje su posición en el sistema económico mundial. De la misma manera, una de las principales

fuentes de financiación del FMI está en cuotas pagadas por los países miembros, cuotas que son

establecidas, una vez más, teniendo en cuenta el tamaño y la posición del país en la economía

mundial.

Es decir, las denominadas economías avanzadas tienen un peso mucho mayor en la toma de

decisiones de asuntos económicos internacionales que las economías emergentes, aún cuando las

decisiones que se toman los afectan directamente. Esto representa una diferencia de estatus y

privilegio entre los países, basadas en diferencias económicas. Además, el hecho de que sólo 24

naciones estén representadas en el Directorio Ejecutivo garantiza una disparidad en la repartición de

responsabilidades, así como también de beneficios, y da impulso a las creencias de que el FMI

trabaja en función de las economías más avanzadas, siendo sus representantes quienes más influyen

en las decisiones. Así, las diferencias que permiten una acción sobre otra entre el FMI y los

gobiernos de los países están basadas en diferencias económicas generadas por la disparidad de

ingresos, la apropiación de riquezas y bienes, la calidad de la educación y las diferencias de destrezas

y competencias; pero, más aún, están basadas en diferencias tradicionales de estatus y de privilegios

que se han mantenido durante décadas en el Sistema Financiero Internacional.

El segundo aspecto por establecer es el de los tipos de objetivos perseguidos por aquellos que

actúan sobre la acción de los otros, es decir, por el FMI. Aquí, se debe tener en cuenta en contexto en

el que se presenta la situación discursiva, pues en conferencias como las del FMI en los discursos

evaluados, se debe tener en cuenta que hay múltiples intereses y objetivos, algunos de los cuales los

interlocutores tienen en común.

Por una parte, tendremos en cuenta los objetivos del FMI como organización internacional.

De acuerdo a la institución, los objetivos que persigue son:

• Promover la cooperación monetaria internacional;

Page 62: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

62

• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional;

• Promover la estabilidad cambiaria;

• Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos; y

• Facilitar recursos (con las debidas salvaguardias) a los miembros que tengan

dificultades de balanza de pagos (International Monetary Found, 2021).

Así, cuando el FMI y sus directores proponen rutas de mejora a los países es con la finalidad

de, en teoría, lograr esos objetivos institucionales. Ahora, durante el análisis de los discursos se

puede observar cómo el uso del discurso tiene objetivos subyacentes a lo dicho textualmente. De

acuerdo con el análisis, uno de los objetivos de la institución es generar una diferenciación entre los

receptores del discurso, clasificando a los países que estos representan mediante el uso de diferentes

demarcaciones que cambian según la finalidad del emisor (economías avanzadas o países ricos, por

una parte, y economías emergentes o países pobres por la otra). Esta diferenciación fue utilizada para

establecer objetivos para los diferentes grupos que, bajo la premisa de promover la cooperación

monetaria internacional, permitieran promover la desigualdad entre países por medio del

establecimiento de objetivos completamente diferentes entre economías, que han probado en el

pasado se poco eficientes o completamente contra productivos para las economías de la periferia y de

la periferia.

Durante uno de sus discursos, Strauss menciona cómo las reformas más recientes del FMI en

ese momento habrían dado a los países “más libertad de acción para alcanzar las metas”. Esto puede

ser visto como un paso del FMI por otorgar más autonomía a sus miembros a pesar de las reglas de

juego que cambian muy poco. No obstante, debemos recordar que “el poder se ejerce únicamente

sobre “sujetos libres” y sólo en la medida en que son “libres” (Foucault, 1988). De esta manera, la

libertad no se opone al poder, sino que ambos forman una condición de posibilidad.

Page 63: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

63

En resumen, el objetivo de los discursos podría ser entendido, en realidad, como mantener el

discurso hegemónico bajo el cual las acciones del Fondo han sido históricamente destinadas a

promover el crecimiento de los países miembro con mejor posicionamiento en la economía global,

mientras los demás países toman acciones que beneficiarán más la economía de los países del centro

que sus propios sistemas económicos, sin mencionar el bienestar social de sus ciudadanos.

Las modalidades instrumentales constituyen el tercer punto clave en el análisis de las

relaciones de poder. El FMI utiliza la condicionalidad y los sistemas de supervisión a los países para,

de acuerdo con Foucault (1988), ejercer el poder sobre los países miembros, especialmente sobre

aquellos más propensos a necesitar préstamos y rescates financieros, es decir, los países con

economías emergentes. El rígido sistema de condicionalidades del país ha demostrado en el pasado

ser demasiado difícil de cumplir por parte de los países que están pasando por crisis o que

simplemente no tienen una estructura financiera que les permita cumplir con lo pactado. Aun así, y a

pesar de que se han creado diferentes tipos de servicios de préstamos en la institución, las

condiciones de la deuda son la forma perfecta de ejercer acciones sobre las acciones de los países. El

FMI se ayuda además del discurso para impulsar el cambio de dirección de las acciones de los

países, así como influenciar sus decisiones para lograr los objetivos de la institución ya discutidos.

El cuarto elemento clave es el de las formas de institucionalización. Los contextos en los

que se emitieron los discursos analizados permiten establecer que las estructuras jurídicas diseñadas

por el FMI juegan un papel esencial a la hora de permitir el uso de la comunicación como

mecanismo de poder. El hecho de que los discursos fueran pronunciados en conferencias que se

llevaron a cabo en diferentes países del mundo, con invitados que no incluían a la población civil,

sino a los gobernantes y encargados de tomas las decisiones en materia económica por miles,

permitió que el Fondo hiciera uso del discurso como un dispositivo de poder que permite controlar

aquello que se dice y lo que no, al reducir la interacción entre emisor y receptor, y creando un

Page 64: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

64

discurso que apelara a sus interlocutores teniendo en cuenta sus posiciones en la jerarquía de la

institución.

Finalmente se encuentran los grados de racionalización en las relaciones de poder. Este

punto engloba los cuatro anteriores, pues se incluye dentro de “una puesta en marcha de las

relaciones de poder dentro de un espectro de posibilidades que se da en función de los instrumentos

utilizados y la certeza que exista en la obtención de los resultados esperados. En este punto, Foucault

propone que el estudio del poder no se debe hacer basándose en una sola organización, pues las

condiciones para que exista un “ejercicio del poder” o, mejor dicho, para que existan las relaciones

de poder se encuentras en el aparato social, y es allí a donde deben trasladarse los análisis para

entender la forma en la que se ejerce el poder (Foucault, 1988). Es por esta razón que, a

continuación, en el tercer nivel de análisis, se realizará un análisis de la práctica social.

Tercer nivel: lo que se percibe

El primer aspecto de análisis en este tercer nivel es el del orden del discurso. De acuerdo con

Fairclough, el orden del discurso debe entenderse como una configuración de los discursos dentro de

un dominio social que pueden ser potencialmente conflictiva (Jørgensen & Phillips, 2012). Aquí, es

importante recordar la hipótesis con la que se inició este trabajo, según la cual el Fondo Monetario

Internacional utilizó estrategias discursivas para mantener la dominación de países desarrollados

sobre países en vía desarrollo en el periodo comprendido entre 2004 y 2019. Esta premisa se

confirmó durante la investigación, pues los discursos analizados comparten un discurso hegemónico

que se reproduce durante los tres periodos de mandato.

Se puede hablar entonces de un orden del discurso que contiene elementos hegemónicos entre

los tres periodos de dirección del FMI. En primer lugar, se destaca el uso de términos frecuentes para

referirse a los países del centro y los de la periferia, que inician como “economías avanzadas” y

Page 65: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

65

“mercados emergentes” para luego dar lugar a expresiones como “países ricos”, “países pobres” y

demás que aluden a una diferenciación basada en la acumulación de riquezas, la capacidad de

producción y la mano de obra , con estamentos como “todos sabemos que los países de bajo ingreso

carecen de suficiente infraestructura para el desarrollo”.

De la misma manera, todos los discursos dan comienzo estableciendo la existencia de

problemas que deben ser abordados tanto por el FMI como por los receptores de los discursos y, a

pesar de que los problemas aluden a causas diferentes en cada momento, las soluciones siempre son

las mismas, están divididas en caminos de acción que varían según la posición de los países en el

sistema económico y están enfocados en la reformas financieras, cambios en la política fiscal de los

países y en aumentar las capacidades de las instituciones financieras internacionales. Es común

observar, además, que las soluciones están enfocadas en promover la estabilidad económica, a pesar

de que dichas propuestas, de ser seguidas por los gobiernos, demuestran impulsar un crecimiento

desigual entre países, siendo siempre los más beneficiados por ellas los países avanzados.

Por un lado, existen similitudes en los discursos de Rodrigo de Rato y Christine Lagarde, en

cuanto a que estos se enfocan en nombrar los beneficios de promover el crecimiento económico de

los países emergentes haciendo énfasis en los beneficios que estos traería para la economía mundial

y, especialmente, para las economías avanzadas. Ambos hacen, en un comienzo, uso de un discurso

de crecimiento social para dar fuerza a sus propuestas y apelar, de una u otra manera, a las

preocupaciones sociales de sus interlocutores, pero luego desmienten dicho interés con declaraciones

como la de Rato de “ofrecer a los pobres todas las oportunidades posibles para que puedan participar

en el sistema de comercio mundial no es solamente correcto desde el punto de vista moral, sino

también acertado desde el punto de vista económico”, y luego, 11 años después, la afirmación de

Lagarde de que “el principal mensaje que deseo transmitir es que la reducción de las desigualdades

excesivas, mediante el impulso a los “pequeños botes” no es solo moral y políticamente correcta,

Page 66: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

66

sino que tiene sentido económico”. Estas afirmaciones, a pesar de tener más de una década de

diferencia entre ellas, son muy similares, y ambas están enfocadas en apelar a los intereses reales de

sus receptores, teniendo en cuenta estos son, en muchas ocasiones, los encargados de la política

económica de los países que representan.

Por otro lado, Strauss toma un enfoque diferente para impulsar a los países avanzados a

aumentar la ayuda a países emergentes. El exdirector hace uso de un discurso contrahegemónico de

victimización utilizando expresiones como “víctimas inocentes” y “los más vulnerables” para

referirse a los países de la periferia y de la semiperiferia, y usando argumentos que refuerzan su

afirmación de que es la responsabilidad de los países desarrollados ayudar a los demás, pues fue un

país desarrollado quién causó los problemas que se abordaban en el momento. Este enfoque, sin

embargo, puede ser explicado por las situaciones del contexto en su momento. La utilización del

discurso de victimización se justifica por la crisis financiera que afectó a los países de todo el mundo,

y que fue causada, principalmente, por los Estados Unidos.

En ese mismo orden de ideas, a pesar de que todos los directores comparten su preocupación

por el crecimiento mundial y hacen uso de un discurso hegemónico de colaboración y de estabilidad

económica, es Lagarde quien más se enfoca en utilizar a Estados Unidos como ejemplo y punto de

referencia para sus argumentos. La exdirectora hace uso de un discurso contrahegemónico de

bienestar y de “cambio” para reforzar la apariencia de que su preocupación está en la sociedad y no

únicamente en la economía, hablando sobre la importancia de la educación, el mercado laboral y la

equidad de género, e incluso, abordando las preocupaciones de muchos en cuánto al sistema

económico:

Son demasiados quienes están convencidos ahora de que el sistema está manipulado de tal

forma que todo les va en contra. No es de extrañar que políticos, dirigentes empresariales,

economistas de primer orden e incluso banqueros centrales hablen de una excesiva

Page 67: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

67

desigualdad de la riqueza y el ingreso, y que todo el espectro político se haga eco de dicha

preocupación. En Estados Unidos, por ejemplo, el presidente Obama y los líderes

republicanos del Congreso coinciden en que se trata de una de las cuestiones que definen a

nuestra época; una cuestión que no solo requiere un diagnóstico, sino también un remedio.

A pesar de que aborda estas preocupaciones, no usa como referencia los países y sociedades

en los que más abunda la incertidumbre, sino que toma como punto de referencia al entonces

presidente de Estados Unidos e incluso al congreso del país. El uso del discurso político

estadounidense es más evidente en los discursos de Lagarde que en los de sus predecesores, y

demuestra con más claridad la influencia que tiene la llamada superpotencia mundial en el Fondo

Monetario Internacional.

Ahora bien, aun cuando los directores difieren en los argumentos usados, y hacen uso de

algunas fuentes de información diferentes, es notable que las propuestas que se hacen se hacen con el

objetivo de promover el crecimiento en las economías emergentes porque, de no hacerlo, esto podría

afectar a las economías avanzadas. Durante los 15 años de mandato que representan los discursos

analizados, se promueve el mantenimiento de un discurso hegemónico económico que se enfoca en

promover el crecimiento económico de forma desigual, enfatizando en la importancia de que cada

país cumpla su papel en el orden del Sistema Financiero Mundial.

Esto nos lleva al segundo aspecto de análisis de este nivel, que nos ayuda a entender lo que se

dice realmente en los discursos del FMI basados en la realidad social en la que ocurre el evento

comunicativo. Para ello, debemos realizar un análisis del contexto de los receptores de dichos

discursos; no obstante, como ya fue mencionado en el diseño metodológico, ya que en esta

investigación no se tiene acceso a los contextos de dichos interlocutores, se hará uso de la Teoría

Sistema-Mundo y de la Teoría de la Dependencia. Durante esta sección, se debe llevar a cabo un

análisis de las estructuras sociales que dan forma a las prácticas sociales y a las relaciones de poder

Page 68: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

68

de las cuales muchas veces no somos conscientes (Jørgensen & Phillips, 2012). En este estudio,

teniendo en cuenta que los interlocutores del discurso son el Fondo Monetario Internacional y los

gobiernos de los países de todo el mundo, la esfera social en la que se desarrollan sus interacciones

está condicionada por el Sistema Económico Mundial, razón por la cual se hace uso de dos teorías

historiográficas, geopolíticas y geoeconómicas que tienen como finalidad entender las relaciones

económicas mundiales que forman dicho sistema global entre países.

El objetivo de analizar estas relaciones, de acuerdo con Fairclough es

Especificar las relaciones sociales y hegemónicas y las estructuras que constituyen la matriz

de esta instancia particular de práctica social y discursiva; cómo esta instancia se relaciona

con estas estructuras y relaciones; y qué efectos tiene en términos de reproducirlas o

transformarlas (Fairclough, 1992).

Ahora bien, en esta sección de análisis también se tendrá en cuenta uno de los tres niveles del

ejercicio del poder establecidos por Foucault que permite un análisis del nivel macrofísico, es decir,

de la geopolítica. Es necesario resaltar que, de acuerdo con Castro-Gómez , las diferentes formas de

analizar el poder pueden ser divididas en teorías jerárquicas y teorías heterárquicas. Mientras que los

tres niveles de Foucault forman una teoría de análisis heterárquica, la Teoría del Sistema Mundo

conforma una forma de análisis jerárquico. Así, daremos inicio con un análisis del poder jerárquico

en el nivel de la geopolítica.

Durante los discursos, como ya ha sido mencionado en varias ocasiones, se realiza la

distinción entre países basados en diferentes categorías con el fin de tratar sus políticas económicas

de diferentes maneras. Esta categorización es representada en las teorías del sistema mundo y de la

dependencia. De acuerdo con estas teorías, desde hace siglos, con un proceso que inició desde la

colonización, el sistema económico ha estado basado en dicha diferenciación. Según las teorías, lo

que en los discursos del FMI es denominado como “países avanzados” son países que se encuentran

Page 69: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

69

en el centro del sistema mundial, caracterizados por tener un mayor desarrollo económico, en gran

parte debido a que el desarrollo tecnológico les ha permitido crear productos complejos que tienen

un valor muy alto en el mercado. Mientras tanto, los “países emergentes” y de “bajos ingresos” a los

que se refieren los directores del FMI son denominados países de la periferia, que se caracterizan por

una abundancia de mano de obra y venta de materia prima a los países del centro. En el medio de

estas dos clasificaciones se encuentran los países de la semiperiferia, que cuentan con características

de los otros dos, recibiendo beneficios de ambos, pero en desventaja con los países del centro.

Esta clasificación de países del centro y de la periferia es una distinción ideológica que

responde a un cúmulo de relaciones de dependencia. La dualidad esta basada en las relaciones de

poder según las cuáles los países del centro tienen la capacidad de dominar a los países de la periferia

y, siendo un sistema global relativamente estable, las posibilidades de que los países cambien en su

posición en la estructura es muy baja. A pesar de que la posición de un país se debe inicialmente a su

historia y su geografía (y está directamente relacionada con el colonialismo y la colonialidad), el

sistema capitalista es el encargado de acentuar las diferencias entre naciones, institucionalizando la

desigualdad. Para mantener estas relaciones de poder, es necesario el uso de herramientas y

dispositivos que le permitan a los países del centro controlar el avance de las demás economías, de

tal manera que no se amenace su posición en el esquema. Es aquí donde entra en papel de las

instituciones internacionales, especialmente de las financieras como el Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional.

Los objetivos y las funciones del FMI establecen que puede intervenir en las economías de

los diferentes países. Haciendo uso de políticas económicas y del discurso como dispositivo del

poder, el FMI ha sido uno de los instrumentos que han posibilitado el mantenimiento de un sistema

mundial basado en la desigualdad, sistema que ha enmarcado las normas y leyes que determinan la

vida en sociedad de las personas. Los discursos usados por esta institución están basados en la

Page 70: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

70

economía política, a partir de los cuales justifican la existencia de un sistema mundo, y circulan bajo

un ámbito institucional económico que les otorga un aspecto de legitimidad. No obstante, debemos

recordar que el ejercicio del poder de los países del centro sobre los países de la periferia a través del

discurso del FMI está basado en que “el discurso se constituye en las formaciones discursivas y

cobra poder el sujeto que lo hace objeto de deseo” (Foucault, 2006). De esta manera, cuando las

naciones aceptan el rol de la institución en la economía global, le otorgan el poder para que pueda

actuar sobre las acciones de los gobiernos.

Aquí, debemos tener en cuenta que, de acuerdo con las teorías, la relación entre los países del

sistema es una de dependencia, por lo cual, mientras que los países del centro dependen de las

materias primas y la mano de obra económica de economías de la periferia para crecer, es una

dependencia en un nivel menor en comparación con la forma en la que las economías de la periferia

dependen de las del centro para avanzar. Esto explica por qué las soluciones del FMI no están

centradas únicamente en el crecimiento de las economías avanzadas, sino también en las de los

países emergentes, promoviendo un crecimiento “controlado” en estas economías y reforzando

políticas que disminuyan su crecimiento acelerado, con el fin de que crezcan a un ritmo que

beneficie a los países del centro ayudándolos a ellos a crecer, mientras preservan, con políticas

disfrazadas como innovadoras y mediante discursos sobre la globalización que prometen ayudas de

crecimiento económico y social, que en realidad pueden retroceder o detener el progreso de los

países periféricos cuando este no ayuda a los objetivos del sistema y amenaza la estabilidad del

sistema de desigualdad.

El análisis de los discursos del FMI evidenció que durante los 15 años que representan dichos

textos, el enfoque estuvo en mantener las relaciones de poder en las que los países de la periferia

tienen la “libertad de elegir”, libertad que da a los países del centro la oportunidad de ejercer el poder

Page 71: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

71

por medio de discursos hegemónicos para preservar el sistema de desigualdades que ha caracterizado

al mundo desde mucho antes de la aparición del capitalismo.

Estos discursos, que fueron llevados a cabo en diferentes países alrededor de todo el mundo,

tienen la misma finalidad cada vez, sin importar el lugar en el que se lleven a cabo, pues es siempre

bajo los mismos conceptos que se divide a la población mundial. Aún cuando en ciertas ocasiones se

reconoce que los países al interior de cada categoría son diferentes, se siguen tratando como si todos

fueran iguales, especialmente los de la periferia, entre los que se encuentran casi todos los países de

América Latina, África y Asia, exceptuando los países de las BRICS, que son clasificados dentro de

la semiperiferia.

Con todo, la utilización de las teorías del moderno sistema mundo y de la dependencia para el

análisis de las relaciones de poder puede resultar problemática. Como ya se mencionó, estás teorías

establecen un orden jerárquico en la cadena del poder, por lo cual sostienen que las relaciones más

globales del poder estructuran a las menos globales, de manera que la microfísica reproduce la lógica

de la macrofísica en la medida en que las relaciones macro, es decir, las relaciones de poder en las

que intervienen instituciones como el FMI, crean condiciones para someter a los niveles inferiores

(individual y del Estado) a la lógica de los niveles superiores.

Lo anterior significa que, para Wallerstein, el capital es el principio estructurante de las otras

áreas de la vida social. Las repercusiones de esto el análisis del discurso del FMI implican que,

mediante la reproducción de un discurso hegemónico que busca preservar la asimetría de poder entre

los países, las relaciones de poder micro y meso difícilmente pueden escapar del control que se

impone sobre los gobiernos a nivel global con las políticas de la institución. Es decir, siendo el FMI

una institución internacional que juega un papel muy importante en las relaciones de poder globales

entre naciones, el Fondo tendría la capacidad de generar una lógica que abarque las relaciones de

poder entre individuos y las formas de gestión de los gobiernos individuales. En otras palabras, si el

Page 72: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

72

Estado se subordina a la estructura global del mercado impuesta por instituciones internacionales, la

estructura global puede ejercer un dominio sobre todo lo que ocurre en las demás instancias de la

vida social.

Por el contrario, si se hace uso de una teoría heterárquica del poder como la de Foucault, la

vida social es entendida como un conjunto de diferentes dispositivos que funcionan con lógicas

distintas y están sólo parcialmente interconectados. Entre las diferentes relaciones de poder “existen

disyunciones, inconmensurabilidades y asimetrías, de modo que no es posible hablar aquí de una

determinación “en última instancia” por parte de dispositivos más globales “ (Castro-Gómez, 2010).

Entonces ¿significa esto que, a pesar de la existencia de un discurso hegemónico de poder

basado en los desequilibrios en el FMI, son otros dispositivos utilizados a nivel micro y mesofísico

los que permiten que exista un desequilibrio entre las relaciones de poder de los países? Pues bien, se

debe entender que el poder colonial es, de acuerdo con Grosfoguel (como se citó en Castro-Gómez,

2010) “un paquete enredado y múltiple de relaciones de poder más amplio y abarcador”, lo que

significa que desde la perspectiva heterárquica, la colonialidad no es el únicamente el dominio de las

potencias hegemónicas del sistema-mundo sobre los territorios de la periferia, sino que está ligada

también a los dispositivos de regulación de las poblaciones a nivel biopolítico y los dispositivos

disciplinarios y de autogobierno del nivel corpo-político.

De esta manera, desde la perspectiva de la teoría heterárquica de Foucault, las relaciones de

poder articuladas en la desigualdad y la dominación no se generan primero en los regímenes globales

sino en los más locales. Los niveles de poder globales “capturan” y se apropian de las relaciones de

poder ya constituidas previamente en los niveles microfísicos para incorporarlos a su propia lógica.

Esto explica la forma en la que el sistema global hace uso de dispositivos como el discurso del FMI

para reproducir la lógica que ya existía al interior de países como Estados Unidos, en dónde la

desigualdad entre grupos sociales ha existido desde hace siglos. En síntesis, el análisis del tercer

Page 73: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

73

nivel de los discursos permitió identificar que existe un orden del discurso hegemónico cuya

finalidad es ayudar a preservar el orden económico mundial, con el fin de que las relaciones de poder

estén balanceadas hacia los países del centro, de tal manera que puedan controlar el avance de los

países de la periferia. Los discursos del FMI están enfocados en mantener la brecha de poder

existente entre los distintos grupos de países, por medio de la repetición de discursos del pasado que

se disfrazan como nuevas promesas a los países emergentes, simulando interés por promover el

crecimiento y el desarrollo, cuando en realidad se están asegurando de que estos países nunca logren

alcanzar el nivel de desarrollo de los países del centro.

Asimismo, se reconoce que, desde una perspectiva heterárquica del poder no se puede hablar

de una subordinación absoluta de las temporalidades locales a una sola temporalidad de carácter

mundial. El análisis del sistema-mundo está en lo correcto al afirmar que todas las cadenas de poder

se encuentran entrelazadas, sin embargo, no es un entrelazamiento completo sino parcial, por lo que

hay elementos de los regímenes locales y semiglobales que no se vinculan con los regímenes

globales y permanecen en una exterioridad relativa frente al sistema-mundo. Esto se traduce en que,

si bien el FMI puede hacer uso de un discurso hegemónico para promover el desequilibro en las

relaciones de poder entre países, este desequilibrio no se traslada necesariamente a las relaciones de

poder de otros niveles, pues esto se encuentra supeditado a los diferentes contextos y dispositivos

usados al interior de las naciones para constituir la vida en sociedad de sus poblaciones.

Page 74: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

74

Conclusiones y recomendaciones

Los discursos del Fondo Monetario Internacional producidos en los periodos de mandado de

Rodrigo de Rato, Dominique Strauss-Kahn y Christine Lagarde presentan características definidas y

comparten premisas en diferentes aspectos en todos los niveles analizados durante esta investigación.

En términos del análisis textual, todos los discursos se centran en el crecimiento económico

mundial y en papel que juegan los diferentes actores a la hora de aportar en el objetivo de

crecimiento; se hace uso constante de una modalidad de verdad a la hora de presentar propuestas y

recomendaciones que los países deben seguir para “mejorar la economía mundial”; y, más

importante, se hace uso de diferentes términos para referirse a los distintos grupos de países en los

que se divide el sistema económico global, evidenciando parcialidad a la hora de elegir las diferentes

demarcaciones con el fin de fortalecer las afirmaciones que se hacen sobre los distintos países. El uso

de términos como “países ricos y países pobres” por parte de los tres exdirectores evidencia una

caracterización unidimensional basada únicamente en las características económicas de las naciones,

sin tener en cuenta factores como el social, político, cultural y medioambiental en la toma de

decisiones que determinen un crecimiento económico estable y balanceado en el sistema global.

Durante los tres periodos de mandato, a pesar de que los discursos se desarrollan en contextos

distintos y durante periodos económicos que envuelven las situaciones antes de una crisis económica

mundial, durante la crisis y después de la crisis, y de que, en consecuencia, los problemas a los que

se enfrentan los países varían significativamente en cada periodo de tiempo, las propuestas de

crecimiento y las soluciones presentadas no varían entre sí. Los discursos se enfocan principalmente

en los pasos a seguir por cada grupo de países basados en la premisa de que la interconexión entre

todos justifica la importancia de actuar juntos, pues las buenas acciones de uno se traducen en

repercusiones positivas para los otros.

Page 75: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

75

De la misma manera, el uso constante de la voz pasiva en la mayoría de los casos durante los

tres periodos podría ser vista como una asignación explícita de responsabilidades a los actores que se

mencionaban durante los discursos. Y así es. No obstante, se puede evidenciar que en los seis

discursos los directores estaban enfocados en enunciar las buenas acciones del FMI y de sus aliados,

y en muy pocas ocasiones se mencionó las múltiples críticas y errores que ha cometido la institución.

En los discursos en los que estos sí se mencionaron, especialmente en los de Rato, se hace uso de la

voz pasiva para evadir las responsabilidades de las decisiones del Fondo y luego se hace énfasis en

las ocasiones en las que sus acciones han dado resultados “positivos”.

En este nivel, la forma de reportar, que es indirecta en los discursos de Rato y de Strauss, y

mixta en los de Lagarde, da paso al análisis de la intertextualidad y la interdiscursividad presente en

los textos. La intertextualidad indirecta evidencia el uso compartido de fuentes de información, que

en su mayoría son instituciones internacionales cuyos propósitos son muy similares a los del FMI,

tales como el Banco Mundial, la OCDE, la Oxfam, las Naciones Unidas y la Reserva Federal. Por su

parte, la intertextualidad directa es evidente en las referencias y el uso de parafraseos de estudios,

informes y declaraciones de periodos anteriores del Fondo. Aquí, a pesar de que las propuestas y los

discursos son en esencia los mismos, pues se evidencia un uso convencional de los discursos

anteriores; sí se puede ver que Strauss y Lagarde hace uso de referencias que aluden a los contextos

en los que se desarrollan los discursos, citando y parafraseando, por ejemplo, al gobierno de Corea y

al Primer Ministro de Singapur cuando la conferencia se llevó a cabo en dicho país, y a la Reserva

Federal y la Universidad de Maryland cuando el discurso se dio en Estados Unidos. El uso de estas

citaciones puede ser visto como una forma de apelar a los conocimientos y contextos de los

receptores, de manera que se genere una ilusión de cercanía entre los interlocutores y se acepte con

más facilidad el discurso de la institución.

Page 76: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

76

Por su parte, el análisis de la interdiscursividad en los discursos pone en evidencia la

articulación de discursos políticos y económicos que el FMI, como autoridad en materia económica,

aprovecha para exponer sus argumentos y hacer demandas de los países miembros. Lagarde, en

especial, utiliza discursos religiosos y económicos para reforzar sus afirmaciones y conectarse con su

público. Si bien la intertextualidad y la interdiscursividad podrían ser utilizadas para generar un

cambio, y en los discursos analizados se habla de “nuevos consensos” y “nuevas alianzas”, la forma

en la que el FMI hace uso de otros discursos es convencional, lo que significa que reproducen

discursos con el fin de mantenerlos y de preservar el orden actual del sistema financiero

internacional.

En cuanto a los puntos clave que se tuvieron en cuenta para evaluar las relaciones de poder,

se evidenciaron diferencias entre el Fondo Monetario Internacional y los gobiernos basadas en la

posiciones de los países en el orden económico mundial, que se define por cuestiones como la

posibilidad de producir productos altamente tecnológicos, el talento de la mano de obra y la

capacidad industrial de los países. Así, las diferencias que permiten que el FMI actúe sobre las

acciones de los gobiernos de los países están basadas en diferencias económicas generadas por la

disparidad de ingresos, la apropiación de riquezas y bienes, la calidad de la educación y las

diferencias de destrezas y competencias; pero, más aún, están basadas en diferencias tradicionales de

estatus y de privilegios que se han mantenido durante décadas en el Sistema Financiero

Internacional.

Además, se evidenció que los discursos “de cambio” utilizados por la institución para

promover la cooperación monetaria internacional tenían como objetivo subyacente crear una

diferenciación entre los receptores, haciendo uso de diferentes demarcaciones para referirse a los

países de forma que los objetivos propuestos pudieran ser diferentes entre naciones y permitieran al

Page 77: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

77

FMI mantener un grado de control sobre las acciones de estas basados en el grupo al que pertenece

cada país.

De la misma forma, el FMI hace uso de políticas rígidas y de condicionalidades severas como

modalidades instrumentales para manipular las relaciones de poder y las situaciones en las que se

pronuncian los discursos, en conferencias cuyo ingreso está altamente controlado y la interacción

entre interlocutores es mínima, permite al FMI hacer uso del discurso como dispositivo de poder con

el que puede controlar lo que se dice y lo que no.

El análisis de los dos primeros niveles del discurso permitió llegar a la conclusión de que el

FMI reproduce, en los tres periodos de mandato, un discurso hegemónico que se ve influenciado por

los gobiernos de los países del centro con el fin de preservar la asimetría en las relaciones de poder

entre naciones. Se observa que, mediante el discurso político y económico, se proponen soluciones a

los problemas sociales y económicos que están enfocados únicamente en promover el crecimiento

económico, pero de manera desigual entre países, de forma que los más beneficiados por las políticas

propuestas sean siempre los países avanzados.

El análisis de las relaciones de poder se realizó, entonces, haciendo uso de las Teorías del

Sistema- Mundo y de la Teoría de la Dependencia, con el fin de entender las relaciones que existen

en el sistema global, que se entrelazan entre sí de manera parcial e influyen en cierta manera en las

relaciones de poder de los niveles individual y del Estado. Esto significa que, si bien los discursos

hegemónicos reproducidos por el Fondo Monetario Internacional en el nivel macro de las relaciones

de poder buscan preservar el orden económico mundial de forma que la balanza de poder esté

inclinada a favor de los países del centro, estos discursos no afectan todas las cadenas de poder que

existen dentro de una sociedad, pues la vida social está compuesta también de las relaciones que

existen en cada contexto y que varían según sus diferentes actores, que pueden o no estar

relacionadas con los regímenes globales de poder.

Page 78: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

78

El análisis de los discursos en diferentes periodos de tiempo del FMI permitió llegar a la

conclusión de que, en el nivel macro, las relaciones de poder globales en las que participan

instituciones como el Fondo se ven influenciadas por el uso de dispositivos como el discurso político

y económico, de forma que los países del centro, gracias al sistema accionario de la institución,

puedan influir en las relaciones entre naciones y fomentar la reproducción de discursos hegemónicos

mediante la apropiación de relaciones de poder que ya se encontraban constituidas en un nivel

inferior al global. Es decir, los países del centro, que tienen mayor peso en las decisiones del FMI,

aprovechan la situación para controlar el avance y el desarrollo de los países de la periferia y de la

semiperiferia, de manera que siempre tengan la ventaja en las relaciones de poder del sistema-

mundo.

Ahora, si bien los análisis molares son necesarios, debe evitar ignorarse los

microagenciamientos que se dan en los niveles micro y meso. De esta manera, la utilización de una

teoría de poder heterárquica es clave en el análisis de las relaciones macro pues, de usar únicamente

una teoría jerárquica, se puede caer en el error de otorgar al sistema-mundo un poder totalizante. Por

esta razón, futuras investigaciones sobre el FMI podrían evaluar los tres niveles de poder de forma

que se realice un análisis más completo de las relaciones que existen entre los actores y cómo estás

interactúan entre sí.

Page 79: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

79

Referencias

Aldenhoff, F. O. (2007). Are economic forecasts of the International Monetary Fund politically

biased? A public choice analysis. Review of International Organizations, 2(3), 239–260.

https://doi.org/10.1007/s11558-006-9010-x

Castro-Gómez, S. (2010). Michel Foucault: colonialismo y geopolítica. 1, 1–25.

Creus, N. (2013). El concepto de poder en las relaciones internacionales y la necesidad de incorporar

nuevos enfoques / The concept of power in international relations and the need of incorporating

new approaches. Estudios Internacionales, 45(175), 63.

http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=

true&db=edsjsr&AN=edsjsr.24311796&lang=es&site=eds-live

Dreher, A., & Jensen, N. M. (2007). Independent actor or agent? An empirical analysis of the impact

of U.S. interests on international monetary fund conditions. Journal of Law and Economics,

50(1), 105–124. https://doi.org/10.1086/508311

Enríquez Rosas, D. (2007). Batallas en el sistema financiero internacional: Críticas y réplicas

contemporáneas en torno al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Boletín

Mexicano de Derecho Comparado, 40(119), 467–530.

https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2007.119.3921

Fairclough, N. (1989). Language and power. In Language in social life series (1st ed., Issue January

2001). Longman Group UK limited.

Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Press.

Fondo Monetario Internacional. (2001). ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? In ¿FMI:?

Amigo o Enemigo? http://www.bdigital.unal.edu.co/8149/

Page 80: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

80

Fondo Monetario Internacional. (2020). Lista de discursos .

https://www.imf.org/external/createX/CreateX.aspx?series=mdsesl&year=2016

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3–20.

http://links.jstor.org/sici?sici=0188-

2503%28198807%2F09%2950%3A3%3C3%3AESYEP%3E2.0.CO%3B2-A

Foucault, M. (2006). La arqueologia del Saber. In La arqueologia del Saber (pp. 1–362).

https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf

Girón, A. (2010). FMI y hegemonía del dólar. In La crisis capitalista y sus alternativas (pp. 109–

124). CLACSCO.

Gonzaga, R. R. (2019). Los Discursos de los Organismos Financieros y de Cooperación

Internacional sobre la Obligatoriedad de la Educación Secundaria Baja, 1960-2015. Una

Perspectiva desde el Institucionalismo Discursivo y el Análisis Crítico del Discurso. (Spanish).

The Discourse of Financial and International Cooperation Organizations on the Compulsory

Nature of Lower Secondary Education, 1960-2015. A Perspective from Discursive

Institutionalism and Critical Discourse Analysis. (English), 27(157–60), 1–27.

http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=

true&db=edo&AN=140814534&lang=es&site=eds-live

Grupo Akal. (2016). El sistema-mundo moderno. Immanuel Wallerstein |.

http://www.nocierreslosojos.com/sistema-mundo-wallerstein/

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). Mc Graw Hill.

International Monetary Found. (2019). About the IMF. https://www.imf.org/en/About

International Monetary Found. (2021). The IMF at a Glance. 202–623.

https://www.imf.org/en/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance

Page 81: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

81

Jørgensen, M., & Phillips, L. (2012). Discourse Analysis as Theory and Method. Discourse Analysis

as Theory and Method. https://doi.org/10.4135/9781849208871

Lagarde, C. (2018, October 10). Discurso de apertura de Christine Lagarde, Directora Gerente del

FMI. https://www.imf.org/es/News/Articles/2018/10/09/sp101018-md-trade-conference-

opening-remarks

Londoño-Vásquez, D. A., & Bermúdez-Restrepo, H. L. (2013). Tres enfoques sobre los estudios

críticos del discurso en el examen de la dominación. In Palabra Clave (Vol. 16, Issue 2, pp.

491–519). https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.2.9

Márquez Bustos, N. A. (2018). Análisis crítico del discurso: Daesh en el New York Times, la BBC y

Aljazeera. Pontificia Universidad Javeriana.

Mayorga Moreno, A., & Prieto Corredor, G. C. (2016). OCDE, desarrollo y posacuerdo : una

mirada crítica de las políticas económicas y territoriales en Colombia.

http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=

true&db=cat01040a&AN=pujbc.931347&lang=es&site=eds-live

Mejía-cáceres, M. A., Cnpq, B., Martins, I., & Freire, L. M. (2017). Análise das Práticas Discursivas

da Política Nacional de Educação Ambiental da Colômbia Analysis of the discursive practices

of the National Environmental Education Policy of Colombia. Anais Do XI Encontro Nacional

de Pesquisa Em Educação Em Ciências, 1–11.

Morgenthau, H. (1997). A política entre as naçoes. Editora Universidade de Brasília.

Palacios Díaz, D. (2020). Norman Fairclough y el análisis crítico de discurso: armas para una

lingüística materialista. 12, 103–116.

Quijano, Anibal. (2014). Colonialidad del Poder y la clasificación social. Cuestiones y Horizontes:

De La Dependencia Histórico-Estructural a La Colonialidad/Descolonialidad Del Poder, 285–

Page 82: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

82

327.

Quijano, Aníbal. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In Cuestiones y

horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del

poder.

Quijano, Aníbal, & Wallerstein, I. (1992). Quijano & Wallerstein (1992). Americanity as a

Concept.pdf. In International Social Science Journal: Vol. XLIV (Issue 4, pp. 549–557).

Quiroa, M. (2020). Teoría de la dependencia - Qué es, definición y concepto | 2021 | Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-dependencia.html

Rincón López, C. C. (2016). La calidad educativa como eje de desarrollo económico. Un análisis

crítico del discurso (Issue June). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

Rojas Osorio, C. (1984). M. Foucault: el discurso del poder y el poder del discurso. Universitas

Philosophica, 3, 45–56.

Schmidt, V. A. (2008). Discursive institutionalism: The explanatory power of ideas and discourse.

Annual Review of Political Science, 11, 303–326.

https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.11.060606.135342

Silva, M. (2010). Desigualdad y exclusión social: de breve revisitación a una síntesis proteórica.

RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 9(1), 111–136.

Silva, O. (2019). El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la Comunicación.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html

Spicker, P. (1958). Definiciones de pobreza : doce grupos de significados. 291–306.

Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del

mundo del trabajo: discusiones desde América Latina. Universitas Psychologica, 9(1), 93–107.

Page 83: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

83

https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy9-1.acdh

Stiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización. Santillana Ediciones.

Storey, A. (2000). The World Bank, Neo-Liberalism, and Power: Discourse Analysis and

Implications for Campaigners (La Banque mondiale, le néo-libéralisme et le pouvoir: analyse

du discours et implications pour les militants / O Banco Mundial, neoliberalismo e poder:

análise. Development in Practice, 10(3/4), 361.

http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=

true&db=edsjsr&AN=edsjsr.4029563&lang=es&site=eds-live

Tezanos, S. (2013). REPENSANDO EL DESARROLLO Acordes y desacordes de un mundo mal

clasificado. 12. http://unican.academia.edu/SergioTezanosVazquezContenidos

Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital. Revista

de Pensamiento e Investigación Social, 1(1), 18. http://atheneadigital.net/article/view/n1-van

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. 23–36.

Vásquez, L. M., Mejía-Cáceres, M. A., & García, J. D. (2018). Plan de Desarrollo Municipal de

Candelaria: análisis factorial de las brechas sociales y revisión del concepto de desarrollo a

través del análisis crítico del discurso. Municipal Development Plan of Candelaria: Factorial

Analysis of Social Gaps and Review of the Concept of Development Through the Critical

Analysis of Discourse., 31, 153–172. http://10.0.74.108/ed.4419

Willett, T. (2002). Towards a broader public choice analysis of the International Monetary Fund.

25.

Yepes, C. A. (2014). El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del

discurso (ACD). The Colombian-United States Free Trade Treaty: A Critical Discourse

Analysis (CDA) (English), 5(10), 12–21. http://10.0.3.248/S2215-910X(14)70004-7

Page 84: EL PODER EN EL DISCURSO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

84