el pingüino emperador

2
El pingüino emperador Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos; el macho y la hembra son similares en plumaje y tamaño, pueden superar los ciento veinte centímetros de altura y pesan entre veinte y cuarenta y cinco kilogramos. La espalda, las alas y la cabeza son de color negro, la parte anterior es blanca desde las patas hasta el vientre, con el pecho de un tono amarillo pálido y dos auriculares a la altura de los oídos de un llamativo amarillo brillante. Como todos los pingüinos no puede volar, pero tiene unas alas rígidas y planas y un cuerpo hidrodinámico particularmente adaptado para un hábitat marino. El pingüino emperador es conocido principalmente por el singular ciclo reproductivo de los adultos, que repiten cada año un largo viaje para aparearse y para alimentar a sus crías. Es la única especie de pingüino que se reproduce durante el crudo invierno antártico, realizando caminatas de entre cincuenta y ciento veinte kilómetros sobre el hielo hasta las colonias de cría que pueden incluir a miles de individuos. Una vez allí, los pingüinos buscan sus parejas bramando. Los pingüinos machos generalmente se quedan en un sitio, bajan la cabeza hasta el pecho y llaman a las hembras. Una vez que se encuentran el uno con el otro, se pondrán pecho con pecho y se inclinan y cantan (braman) el uno al otro. La hembra pone un único huevo que es incubado inicialmente por el macho, mientras que ella regresa al mar para alimentarse; posteriormente los padres se turnan para alimentarse en el mar y el cuidado de sus polluelos en la colonia. Su esperanza de vida suele ser de unos veinte años en su hábitat natural, aunque hay datos que indican que algunos ejemplares pueden vivir hasta cincuenta años de edad. Una vez allí, los pingüinos buscan sus parejas bramando. Los pingüinos machos generalmente se quedan en un sitio, bajan la cabeza hasta el pecho y llaman a las hembras. Una vez que se encuentran el uno con el otro, se pondrán pecho con pecho y se inclinan y cantan (braman) el uno al otro. Aunque se cite a menudo a los emperadores como animales monógamos, y la monogamia es habitual en otras especies de aves longevas, la relación entre las parejas de pingüino emperador se define más bien como monogamia seriada; tienen sólo un compañero cada año, y durante esa temporada permanecen fieles a ese compañero, sin embargo la fidelidad entre temporadas es sólo de aproximadamente el 15%. La motivación podría ser una adaptación a un largo ciclo reproductivo y a un medio ambiente muy exigente, y así, la carencia de un lugar fijo para anidar o la imposibilidad de formar un nido propiamente dicho, o la estrecha franja de oportunidades disponibles para el acoplamiento hacen que prevalezca una prioridad de aparearse y reproducirse que a menudo impide esperar a que aparezca el compañero del año anterior.

Upload: hugo-saenz-parrales

Post on 17-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción y hábitos del pingüino emperador.

TRANSCRIPT

  • El pingino emperador

    Esta especie, endmica de la Antrtida, es la de mayor tamao y peso de todos los pinginos; el macho y la hembra son similares en plumaje y tamao, pueden superar los ciento veinte centmetros de altura y pesan entre veinte y cuarenta y cinco kilogramos. La espalda, las alas y la cabeza son de color negro, la parte anterior es blanca desde las patas hasta el vientre, con el pecho de un tono amarillo plido y dos auriculares a la altura de los odos de un llamativo amarillo brillante. Como todos los pinginos no puede volar, pero tiene unas alas rgidas y planas y un cuerpo hidrodinmico particularmente adaptado para un hbitat marino.

    El pingino emperador es conocido principalmente por el singular ciclo reproductivo de los adultos, que repiten cada ao un largo viaje para aparearse y para alimentar a sus cras. Es la nica especie de pingino que se reproduce durante el crudo invierno antrtico, realizando caminatas de entre cincuenta y ciento veinte kilmetros sobre el hielo hasta las colonias de cra que pueden incluir a miles de individuos. Una vez all, los pinginos buscan sus parejas bramando. Los pinginos machos generalmente se quedan en un sitio, bajan la cabeza hasta el pecho y llaman a las hembras. Una vez que se encuentran el uno con el otro, se pondrn pecho con pecho y se inclinan y cantan (braman) el uno al otro.

    La hembra pone un nico huevo que es incubado inicialmente por el macho, mientras que ella regresa al mar para alimentarse; posteriormente los padres se turnan para alimentarse en el mar y el cuidado de sus polluelos en la colonia. Su esperanza de vida suele ser de unos veinte aos en su hbitat natural, aunque hay datos que indican que

    algunos ejemplares pueden vivir hasta cincuenta aos de edad.

    Una vez all, los pinginos buscan sus parejas bramando. Los pinginos machos generalmente se quedan en un sitio, bajan la cabeza hasta el pecho y llaman a las hembras. Una vez que se encuentran el uno con el otro, se pondrn pecho con pecho y se inclinan y cantan (braman) el uno al otro.

    Aunque se cite a menudo a los emperadores como animales mongamos, y la monogamia es habitual en otras especies de aves longevas, la relacin entre las parejas de pingino emperador se define ms bien como monogamia seriada; tienen slo un compaero cada ao, y durante esa

    temporada permanecen fieles a ese compaero, sin embargo la fidelidad entre temporadas es slo de aproximadamente el 15%. La motivacin podra ser una adaptacin a un largo ciclo reproductivo y a un medio ambiente muy exigente, y as, la carencia de un lugar fijo para anidar o la imposibilidad de formar un nido propiamente dicho, o la estrecha franja de oportunidades disponibles para el acoplamiento hacen que prevalezca una prioridad de aparearse y reproducirse que a menudo impide esperar a que aparezca el compaero del ao anterior.

  • Tras la puesta, las reservas alimenticias de la madre estn agotadas, por lo que trasfiere el huevo al macho y vuelve al mar durante dos meses para alimentarse. La transferencia puede resultar difcil, por lo que algunas parejas pueden dejar caer el huevo en el proceso; cuando esto sucede el huevo por lo general se malogra, dado que no puede resistir las glaciales temperaturas de la tierra helada. El macho pasa el invierno incubando el huevo en una especie de bolsa de anidamiento, un repliegue de piel cubierta de plumas, apoyado sobre la parte superior de sus patas para impedir que toque el suelo y protegindolo con su plumaje ventral inferior, durante 64-67 das consecutivos hasta la eclosin, el perodo de incubacin consecutiva ms prolongado de todas las aves. El pingino emperador es la nica especie de pingino en la que se ha observado este comportamiento; en otras especies ambos padres se encargan de la incubacin.64 En el momento de la eclosin del huevo el macho habr ayunado durante aproximadamente 115 das desde su llegada a la colonia de cra. Para sobrevivir al fro y a vientos de hasta 200 km/h, los machos se acurrucan juntos, turnndose para ocupar el centro del grupo. Tambin han sido observados con sus espaldas al viento para conservar el calor corporal. En los cuatro meses que transcurren entre el viaje, el cortejo y la incubacin, el macho puede perder hasta veinte kilogramos, pasando

    de aproximadamente unos treinta y ocho kilogramos de peso total a tan slo dieciocho.

    La eclosin puede durar no menos de dos o tres das hasta completarse, debido al grosor de su cscara. Los pollitos recin nacidos son semialtriciales, cubiertos de slo una delgada capa de pelusa y completamente dependientes de sus padres para recibir alimento y calor. Si la cra nace antes del retorno de la madre, el padre lo alimenta con una sustancia parecida a una cuajada formada por un 59% de protenas y un 28% de lpidos, producida por una glndula situada en su esfago. El polluelo recin nacido pasa un perodo denominado fase de guardia, y transcurre su tiempo entre las patas de sus padres apoyado sobre la parte superior y protegido por su plumaje ventral inferior.

    La hembra vuelve a la colonia de cra en cualquier momento entre la eclosin de huevo y unos diez das despus, de mediados de julio a principios de agosto. Encuentra a su compaero entre cientos de machos por sus voces de llamada y a partir de ese momento ella asume las atenciones y cuidados del polluelo, alimentndolo regurgitando la comida que ha almacenado en su estmago. Entonces es el macho el que se marcha a la costa, pasando all unos veinticuatro das hasta su retorno a la colonia. Su viaje es ligeramente ms corto que el inicial, porque el hielo ha ido fundindose desde entonces y la distancia entre el lugar de cra y el mar disminuye gradualmente. A partir de entonces los padres se turnan, y mientras uno se encarga de la cra el otro se dirige a la costa para alimentarse.

    El pingino emperador