el petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos

Upload: eduardo-mazariegos

Post on 10-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos

    1/4

    El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua,

    especialmente del tipo alcanos y aromticos pesados. La composicin elemental del petrleo normalmente vara entre

    estos intervalos: FORMULA QUIMICA: CnH2n+2.

    USOSAlgunas de las utilidades y usos del petrleo son Industria: Plsticos, fabricacin de aceros y electrodos, aislamientomaterial elctrico, cable comunicacin y fibra ptica. Aceites y lubricantes, etc. Alimentacin: Colorantes, antioxidantes,conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc. Textil: fibras sintticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas

    zapatos, etc. Limpieza: Champ, Fabricacin de detergentes, productos de limpieza, etc. Agricultura: Insecticidas,herbicidas, fertilizantes, etc. Medicina: Prtesis, implantes de odontologa, gafas, pomadas, ungentos, etc. Combustible:Calefaccin, automviles, aviones, etc. Construccin: Carreteras, pavimentos, cementos, hormign, pinturas, etc.Muebles: Aglomerados, productos laminados. Papel: Libros, tratamiento de papel y cartones

    DERIVADOS DEL PETRLEOUna refinera es un enorme complejo donde ese petrleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilacin o

    separacin fsica y luego a procesos qumicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que

    contiene. La refinacin del petrleo es la serie de procesos mediante los cuales el petrleo se transforma en derivados

    comercializables. La estructura de cada refinera debe tener en cuenta todas las diferentes caractersticas del crudo.

    Residuos slidos: constituyen el primer producto del proceso de destilacin. Estn compuestos por asfaltos, betunes yceras. Se emplean en la construccin de carrete ras y para recubrimientos.

    Aceites pesados: se condensan a 360 C en la parte ms baja de la torre. Por su gran viscosidad se destinan a lalubricacin de mquinas y motores, y a la obtencin de otros productos, pomo la parafina, la vaselina y ciertos extractos

    aromticos. En esta zona tambin se obtiene el fueloil, que se emplea como combustible.

    Gasleo: Se condensan entre 250 C y 350 C. Tienen un poder calorfico de 11.120 kcal/kg y se emplean comocombustible para calefaccin y en los motores Diesel. Una parte de estos productos se somete a un proceso de craqueo,

    que consiste en romper las molculas de los compuestos ms pesados y obtener as compuestos ms ligeros, del tipo de las

    gasolinas.

    : Se obtiene a 280 C y se emplea bsicamente como combustible en los motores de los aviones.Las gasolinas: Son una mezcla de hidrocarburos lquidos y algunos compuestos de azufre y nitrgeno. Segn su

    composicin, se condensan entre 20 y 160 C. Su poder calorfico alcanza las 11.350 kcal/kg y se emplean como

    combustibles en multitud de vehculos.

    Los productos gaseosos: Es el que contiene el crudo no llegan a condensarse sino que se obtienen por la parte superiorde la torre. Estn compuestos por hidrgeno, metano, propano y butano. Algunos de ellos se aprovechan tambin como

    combustibles domsticos.

    PRODUCCION:En Mxico, Petrleos Mexicanos (PEMEX) es la compaa paraestatal que se encarga de laexplotacin de petrleo y gas en el territorio nacional. PEMEX ofrece una gran cantidad de empleos directos e indirectos.

    Contribuye, aproximadamente, con 37% de los ingresos del sector pblico del pas. El petrleo crudo se exporta en mayor

    medida a E.U.A., Espaa y Portugal, as como a pases inscritos en el Convenio de San Jos.

    FUENTES:http://peroescribabien.blogspot.mx/2010/05/deribados-del-petroleo.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

    http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/petroleo.pdf

    Elemento % Masa

    Carbono 84-87

    Hidrgeno 11-14Azufre 0-2

    Nitrgeno 0,2

    COLOR Lquido de color oscuro, fluorescentecon reflejos verdes o verde azulado.

    DENSIDAD 0,80KG/dmSOLUBILIDAD Insoluble en agua y soluble en

    ter, benceno, cloroformo, etc.

    VISCOSIDAD Variable aumentando con ladensidad del mismo

    DUREZA No pesado, ms ligero que el agua

    OLOR Caracterstico y muy fuertePUNTO DE EBU. 150 A 300C

    PUNTO DEFUSION

    -70C

    CALORESPECIFICO

    0,50 Kccal/KgC

    ACIDEZ El petrleo al no ser unadisolucin acuosa no tiene PH

    TIPO DE ENLA. Enlace covalenteTIPO DE COMP. Principalmente por

    hidrocarburos en la mayora

    parafinas

    USO

    INDUSTRIAL

    Productos farmacolgicos,

    plsticos, detergentes,protenas, combustibles.

    PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS

    http://peroescribabien.blogspot.mx/2010/05/deribados-del-petroleo.htmlhttp://peroescribabien.blogspot.mx/2010/05/deribados-del-petroleo.htmlhttp://peroescribabien.blogspot.mx/2010/05/deribados-del-petroleo.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/petroleo.pdfhttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/petroleo.pdfhttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/petroleo.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://peroescribabien.blogspot.mx/2010/05/deribados-del-petroleo.html
  • 7/22/2019 El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos

    2/4

    Es una mezcla gaseosa y combustible que, al igual que el petrleo, es un combustible fsil y se deriva de la

    descomposicin de material orgnico depositado a grandes profundidades por muchos millones de aos.

    Est compuesto principalmente por Metano (CH4), pero tiene una proporcin menor

    de otros elementos:

    COMPOSICION

    Su frmula qumica es CH4

    USOS:

    Domestico: Se emplea principalmente para la cocina, calefaccin de agua y calefaccin ambiental. Tambin se empleapara el funcionamiento de lavadoras y secadoras de ropa, neveras y equipos calefactores de ambiente. En el reacomercial, como por ejemplo panaderas, restaurantes, lavanderas, etc. Adems, son utilizados en la industria, en el sector

    inmobiliario, en sistemas de climatizacin, a travs de aire acondicionado y calefaccin, y en el transporte.

    DERIVADOS DEL GAS NATURAL:

    Los pasos del proceso de purificacin del gas natural van de la separacin al tratamiento del gas amargo, a la

    deshidratacin del gas, a la captura de los lquidos del gas natural, hasta la compresin final en la red de tuberas del gas.

    Para monitorear y controlar estos procesos, los flujmetros y su funcionamiento preciso y fiable constituyen un punto

    crtico.

    El amonaco: gas de olor picante, incoloro, de frmula NH3, muy soluble en agua. Es el producto base de toda laindustria de abonos nitrogenados, as como tambin es muy utilizado en la mayora de los productos desinfectantes y delimpieza.

    El azufre: Es un elemento qumico no metal abundante que cuenta con un olor caracterstico. Este compuesto se puedeextraer del gas natural debido a que ste contiene sulfuro de hidrgeno que una vez separado se quema para obtener

    azufre. Se usa principalmente como fertilizante pero tambin en la fabricacin de plvora, laxantes, cerillas e insecticidas.

    El metanol: Tambin conocido como alcohol metlico o alcohol de madera, es el alcohol ms sencillo. A temperaturaambiente se presenta como un lquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y txico que se emplea como

    anticongelante, disolvente y combustible,asimismo que se utiliza en la fabricacin, de plsticos y protenas sintticas.

    El etileno: es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce, soluble en gas. Es uno de los compuestos qumicos msimportantes de la industria, siendo el mayor compuesto orgnico utilizado en todo el mundo. En agricultura se utiliza

    como colorante y agente madurador de muchas frutas. El butadieno: compuesto qumico sinttico, utilizado principalmente en la fabricacin de caucho sinttico, nailon ypinturas de ltex.

    El Propeno: hidrocarburo que se utiliza como producto de partida para la produccin de un gran nmero de productosimportantes. En base a este compuesto se genera una gran diversidad componentes fundamentales utilizados en artculos

    como los embalajes de leche, sillas, cuerdas, gomas sintticas, pinturas, entre otros.

    PRODUCCION EN MEXICO:Pemex Gas y Petroqumica Bsica (PGPB) cuenta con 10 complejos procesadores degas, de ellos, en dichos complejos existe un total de 68 plantas de distintos tipos.

    FUENTES:

    http://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdf

    http://html.rincondelvago.com/gas-natural_3.html

    http://www.sener.gob.mx/res/403/Elaboraci%C3%B3n%20de%20Gas.pdf

    ELEMENTO % MASA

    Metano 90%

    Etano 5%Nitrgeno 2%

    Propano 1%

    Butano 1%

    Carbn 1%

    PROPIEDAD FISICA Gas NaturalCOMPOSICIN 90% metanoESTADO FSICO GaseosoCOLOR/OLOR Incoloro/inodoroTOXICIDAD No toxicoSABOR Inspido

    ODORIZACIN MercaptanoGRAVEDAD ESPECIFICA(AIRE 1.0)

    0.60

    PUNTO DE FUSIN -182.5CPUNTO DE EBULLICIN -161.6CTEMP. DE IGNICIN 600CCONDUC. ELECTRICA No conduceSOLUBILIDAD InsolubleCALOR INDICE 3.8 A 17%

    PROPIEDAD QUIMICA Gas NaturalTIPO DE ENLACE Enlace covalente

    ACIDEZ O BASICIDAD AltosELECTRONEGATIVIDAD SiPROCESO DE OBTENCION Exploracin, extraccin

    y tratamiento

    USO INDUSTRIAL Sirve comocombustible

    http://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdfhttp://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdfhttp://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdfhttp://html.rincondelvago.com/gas-natural_3.htmlhttp://html.rincondelvago.com/gas-natural_3.htmlhttp://www.sener.gob.mx/res/403/Elaboraci%C3%B3n%20de%20Gas.pdfhttp://www.sener.gob.mx/res/403/Elaboraci%C3%B3n%20de%20Gas.pdfhttp://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=ch4&source=images&cd=&cad=rja&docid=4ZDR7XuUu_LxGM&tbnid=LFOCJQcO4YRJ_M:&ved=0CAUQjRw&url=http://compuestoscarbonadosam.blogspot.com/&ei=WkU-UfTZMs-u2AX2yYHQCQ&bvm=bv.43287494,d.b2I&psig=AFQjCNHbJla5dEO_J64nlIljP-CSkKH1Gg&ust=1363121860583658http://www.sener.gob.mx/res/403/Elaboraci%C3%B3n%20de%20Gas.pdfhttp://html.rincondelvago.com/gas-natural_3.htmlhttp://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdfhttp://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/higieneyseguridad/memorias_emerg_quim/miercoles/1_PresentacionGasNatural.pdfhttp://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=ch4&source=images&cd=&cad=rja&docid=4ZDR7XuUu_LxGM&tbnid=LFOCJQcO4YRJ_M:&ved=0CAUQjRw&url=http://compuestoscarbonadosam.blogspot.com/&ei=WkU-UfTZMs-u2AX2yYHQCQ&bvm=bv.43287494,d.b2I&psig=AFQjCNHbJla5dEO_J64nlIljP-CSkKH1Gg&ust=1363121860583658
  • 7/22/2019 El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos

    3/4

    El carbn mineral es una roca sedimentaria utilizada como combustible fsil, de color negro, muy rico en carbono. Est

    compuesto principalmente por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. FORMULA QUIMICA O=C=O

    USOS:

    Se usa para extraer algunos compuestos tiles por destilacin; as se forma la hulla. Tambin se usa mucho para producir

    gas de sntesis que se obtiene pasando vapor de agua a travs de carbn al rojo. Este gas tiene muchas aplicaciones en la

    industria qumica y tambin puede ser usado como combustible. Como materias primas para grafito sinttico, fibras de

    carbono y materiales compuestos, en la produccin de combustibles, etc. En todo caso, el uso principal parece ser la

    generacin de energa elctrica.

    DERIVADOS:

    Antracita y carbn Bituminoso: Este carbn es aquel que ha completado una etapa avanzada o media de carbonizacincon un poder calorfico menor (PCI) de 51008500 kcal/kg. en una base libre de cenizas y hmeda.

    Lignito: Este carbn est en una etapa menos avanzada de carbonizacin carbonizacin y contiene un PCI de 4125Kcal/kg, en una base libre de cenizas y humedad.

    Turba: Es un precursor del carbn mineral y surge por la descomposicin qumica y bacterial de material vegetal muerto.Debido a la accin del calor, presin y otros fenmenos, la turba se transforma en las diferentes clases de carbn mineral.

    PROCESO DE OBTENCION:Se obtiene por el mtodo de LICUEFACCION:

    LICUEFACCION DIRECTA DE CARBON: En el que el carbn se convierte en combustible lquido en un nico proceso

    LICUEFACCION INDIRECTA DE CARBON: En la que el carbn primero se gasifica y despus se convierte en liquido

    PRODUCCION EN MEXICO:

    En Mxico se conoces yacimientos del carbn mineral desde el ao de 1850. La primera produccin comercial se inici en

    1884 en el estado de Coahuila. Los principales yacimientos estn en Coahuila, Oaxaca y Sonora. Mxico produce 15

    millones de toneladas de carbn al ao. Informacin de la Cmara Minera de Mxico (Camimex) indica que el territorionacional tiene yacimientos de clase mundial. La produccin de carbn se concentra primordialmente en las grandes minas

    Micare y Mimosa, del Grupo Acerero del Norte (GAN), San Patricio y Pasta de Conchos, donde el domingo pasado se

    registr una explosin.

    FUENTES:http://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.html

    http://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3n_mineral

    http://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.html

    PROPIEDAD FISICA CARBON MINERALTIPO BASICO Roca sedimentaria

    GRUPO Combustible fsilESTRUCTURA Materia slida, ligera ynegra

    FLAMABLE InflamableDUREZA Variable entre 0.5 y 2.5TEXTURA Esta depende del tipo

    bsico: la Turba tiene

    las propiedades de serpardo poroso y poco

    denso.

    DENSIDAD De 1 a 1.8COLOR Su color es negroBRILLO Opaco

    SOLUBILIDAD Poco soluble en aguaCONDUCTIVIDAD TER. Capacidad del carbn

    de conducir el calor

    PUNTO DE EBULLICION 4830CPUNTO DE FUSION 3500C

    PROPIEDAD QUIMICA CARBON MINERALACIDEZ O BASICIDAD Contiene una acidez

    casi neutra

    TIPO DE ENLACE CovalenteELECTRONEGAIVIDAD 2.5TIPO DE COMPUESTO Vitreno, clareno,

    dureno y fuseno.

    Adems posee

    hidrogeno, nitrgeno

    azufre y fosforo

    O C O

    http://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.htmlhttp://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.htmlhttp://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3n_mineralhttp://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3n_mineralhttp://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.htmlhttp://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3n_mineralhttp://html.rincondelvago.com/carbones-minerales.html
  • 7/22/2019 El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos

    4/4

    PROCESO DE OBTENCION DEL GAS NATURAL