el perú déficit de cuenta corriente y mercado de bienes

4
El Perú déficit de cuenta corriente y mercado de bienes Erick Fernando Ñiquen Adrianzen El déficit del Perú, en la actualidad no goza de una buena performance, encontrándose al 2014 en un valor de 4.1% del PBI y se pronostica un valor menor del 5% para este año, luego de ubicarse en 7,3% en el segundo trimestre, estimado por el Área de Estudios Económicos del BCP. Esta disminución se debe en gran medida a la caída del poder de adquisición de metales en China, subida del precio del dólar y caída del precio del barril de petróleo. Sumado a estos factores se tiene la entrada en operación de grandes proyectos como Constancia, Las Bambas, Cerro Verde y Toromocho, no han fortalecido el PBI. En un análisis detallado se tiene que la caída de los volúmenes de las exportaciones de los metales en un 16% y 5.1% de los productos agrícolas, motivan esta caída de 3.1 porcentuales en nuestra economía y es bastante preocupante para nuestros intereses y el déficit irá en aumento. Lo cual tiene que la minería es actualmente un factor no determinante

Upload: erick-f-niquen-adrianzen

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Déficit de cuenta corriente en el Perú

TRANSCRIPT

Page 1: El Perú Déficit de Cuenta Corriente y Mercado de Bienes

El Perú déficit de cuenta corriente y mercado de bienes

Erick Fernando Ñiquen Adrianzen

El déficit del Perú, en la actualidad no goza de una buena performance,

encontrándose al 2014 en un valor de 4.1% del PBI y se pronostica un valor menor del 5%

para este año, luego de ubicarse en 7,3% en el segundo trimestre, estimado por el Área de

Estudios Económicos del BCP.

Esta disminución se debe en gran medida a la caída del poder de adquisición de

metales en China, subida del precio del dólar y caída del precio del barril de petróleo.

Sumado a estos factores se tiene la entrada en operación de grandes proyectos como

Constancia, Las Bambas, Cerro Verde y Toromocho, no han fortalecido el PBI.

En un análisis detallado se tiene que la caída de los volúmenes de las exportaciones

de los metales en un 16% y 5.1% de los productos agrícolas, motivan esta caída de 3.1

porcentuales en nuestra economía y es bastante preocupante para nuestros intereses y el

déficit irá en aumento. Lo cual tiene que la minería es actualmente un factor no

determinante para la mejora de nuestra economía y debido a esto debemos pensar en otras

alternativas como la agricultura, la pesquería para poder recuperarnos.

Aunque ciertos expertos han estimado que para el segundo trimestre del año 2015,

el déficit se reducirá debido a que se tendrán mayores exportaciones que las importaciones.

Sumado al inicio de la temporada de anchoveta y se tendrá la producción de harina de

pescado, lo cual nos ayudará enormemente.

Page 2: El Perú Déficit de Cuenta Corriente y Mercado de Bienes

2

Es también determinante que como peruanos, tengamos que sumarnos para salir

delante de esta situación económica. Y un tema muy importante es la compra de productos

peruanos, que le suman valor a nuestras industrias. Pero existen muchas opiniones adversas

en las que se prefiere comprar otras marcas de productos de procedencia internacional por

presentar mayor calidad y menor precio que el que nuestro país ofrece.

Es por esta razón que si queremos ser competitivos y hacer renacer nuestra

economía basándonos en la mejora de nuestros productos y mejora de nuestros procesos. El

estado debe ser el primer promotor del repunte y mejora de nuestra tecnología, a fin de

tener una mejor ubicación dentro de los países con mejor economía en Latinoamérica.

Page 3: El Perú Déficit de Cuenta Corriente y Mercado de Bienes

3

Referencias

El Comercio. 2015. BCP: Déficit en cuenta corriente será menor al 5% del PBI

. Recuperado de

http://elcomercio.pe/economia/peru/bcp-deficit-cuenta-corriente-menor-al-5-pbi-noticia-

1752794

Gestión. 2015. Balanza comercial habría iniciado mejora en el segundo trimestre, afirma

Scotiabank. Recuperado de

http://gestion.pe/economia/balanza-comercial-habria-iniciado-mejora-segundo-trimestre-

afirma-scotiabank-2131535