el personal del hospital técnica de imagen de torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada...

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat Así le está gAnAndo lA bAtAllA sAnitAt Al coronAvirus Síguenos @saludediciones Año XII • Octubre 2020 • Número 142 • www.saludediciones.com Págs. 4-5 El personal del Hospital de Torrevieja se siente “ninguneado” por la Generalitat Pág.26-27 Técnica de imagen para el diagnóstico precoz de recaídas de cáncer de próstata Puig promete en el Debate de la Comunitat una paga extra a los sanitarios Pág.7 Pág.9 Pág. 33 Págs. 23-25 Ascires invierte 5 millones de € en una CTC, equipos de CRM y herramientas bioinformáticas Ribera Salud predice qué pacientes COVID-19 requerirán ingreso en UCI Pág.15 Entrevista a F. Pérez, CEO de Fresdental, explica su apuesta por Renishaw Octubre, el mes de dejar la buena vida y comenzar la vida sana Pág.10

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

El per iód ico que promueve la sa lud en la Comuni tat

Así le está gAnAndo lA bAtAllA sAnitAt Al coronAvirus

Síguenos @saludedicionesAño XII • Octubre 2020 • Número 142 • www.saludediciones.com

Págs. 4-5

El personal del Hospitalde Torrevieja se siente

“ninguneado” por la GeneralitatPág.26-27

Técnica de imagenpara el diagnóstico

precoz de recaídas decáncer de próstata

Puig prometeen el Debate dela Comunitat

una paga extraa los sanitarios

Pág.7

Pág.9 Pág. 33

Págs. 23-25

Ascires invierte 5millones de € en

una CTC,equipos de CRMy herramientasbioinformáticas

Ribera Saludpredice quépacientesCOVID-19requerirán

ingreso en UCIPág.15

Entrevista a F. Pérez, CEOde Fresdental,

explica suapuesta porRenishaw

Octubre, elmes de dejarla buena viday comenzar la

vida sana

Pág.10

Page 2: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

2 • Salut i Força •Octubre 2020

O P I N I Ó N

sin anestesia Lo que se oye en los mentideros político-sanitarios

Hemos perdido la cuenta delas veces que responsablespolíticos de la ComunidadValenciana atacan de formasistemática la labor y a la fi-gura de la enfermera esco-

lar. Una de sus primeras contradicciones se produjocuando en 2016 se publico una resolución de la Con-selleria de Educación, Investigación, Cultura y De-porte y de la Conselleria de Sanidad Universal y Sa-lud Pública donde se dictaban instrucciones y orien-taciones de atención sanitaria específica en centroseducativos para (según ellos) regular la atención sa-nitaria al alumnado que presentara problemas de sa-lud crónica en horario escolar, la atención a la urgen-cia previsible y no previsible, así como la adminis-tración de medicamentos y la existencia de botiquinesen centros escolares, atribuyendo a docentes laboresde profesiones sanitarias que no eran de su compe-tencia y evidentemente fomentando el intrusismocon las profesiones sanitarias.

Con esas mismas reminiscencias del pasado he-mos vivido meses atrás la expulsión tras un acosobrutal de la enfermera escolar que prestaba servicioen el Colegio Cavite - Isla de Hierro de Valencia, quedurante muchos años garantizaba un servicio sani-tario, formativo e informativo a todos los alumnos,con el agrado y satisfacción de padres, profesores yde un APA que fue pionera en la solicitud y consecu-ción de esta enfermera.

De nuevo, cuando la iniciativa de ayuntamientos

y representantes de padres por motu propio han pro-piciado la contratación de la figura de la enfermeraescolar en Onda (Castellón) y Pedreger (Alicante) oel proyecto ya prácticamente finalizado de Carlet, sevuelve a producir un acoso injustificado vetando eseservicio que de ninguna de las formas financia laConselleria y que en estos momentos resulta mas ne-cesario dada la actual situación.

No sabemos qué extraño virus contagia a nues-tros gobernantes cuando pisan la moqueta de losdespachos de las plantas nobles de nuestras conse-llerias, lo que sí que sabemos es que los efectos sonlos mismos: ataque y rechazo a la Enfermería Esco-lar cuando estando en la oposición la defendían,más aun si tenemos en cuenta que la actual vicepre-sidenta del Consell, Mónica Oltra, del partido Com-promís, se manifestó en el pasado con vehemenciaen contra de que se prescindiese de la enfermeradel Cavite – Isla de Hierro y a favor de la enferme-ra escolar en general.

Llevamos años solicitando de forma continuada lapresencia de enfermeras en todas las fases educati-vas, y lo hemos hecho recabando y demostrando conlas memorias anuales la importante labor que reali-zan, como digo esta solicitud no es ni nueva, ni opor-

tunista, ya que entendemos que lasituación de crisis sanitaria que pa-decemos desde el pasado mes demarzo así lo exigía de forma urgen-te, pero los políticos aun no han en-tendido que esta figura no es un gas-to, es una inversión a medio y lar-go plazo que si se hubierainstaurado hace años estaría dando unos frutos y unahorro importante para las arcas del gasto público,al tiempo que hubiera proporcionado una culturasanitaria de prevención y promoción de la salud denuestros jóvenes porque tal como dijo Benjamín Fran-klin “Invertir en conocimientos produce siempre losmejores beneficios”.

Por desgracia, el cortoplacismo de nuestros políti-cos les hace mirar hacia otro lado, lo que no llego aentender ni creo que los científicos puedan identifi-car es ese virus del que se contagian y que les provo-ca tal rechazo, y que al contrario que ocurre con lacovid, en vez de anular el gusto y el olfato les anulala visión de futuro impidiendo ver los grandes bene-ficios que aportan las enfermeras escolares.

Esperemos que pronto pueda llegar la vacuna queles cure esa ceguera.

La enfermería escolar anulala visión de nuestros políticos

Juan José TiradoPresidente del

Consejo deEnfermería

de la ComunidadValenciana

l Cambios en la co-municación de Sani-tat en medio de lapandemia. La Gene-ralitat ha decididoapostar en la Conse-lleria de Sanitat trasseis meses de comba-te contra el corona-virus por FrancescPiera, que hasta aho-ra ocupaba una jefa-tura de redacción enÀ Punt. Sustituye aFerran Pina, quienha ejercido de direc-tor de comunicaciónde Sanitat desde el principio de esta legislaturahace poco más de un año. La idea es que Piera re-fuerce un departamento en el que se cen-tra la atención informativa en estos mo-mentos. Piera llega con una prolongadatrayectoria profesional a sus espaldas endistintos frentes. Formó parte de la redac-ción de Levante-EMV, pasó por el extintoCanal 9, dirigió Levante TV, entre otrospuestos de relevancia. Desde aquí, toda lasuerte del mundo. Deseamos que con él sísea posible despachar tras haber sido im-posible hacerlo con Jaime Prats o el pro-pio Ferran Pina. Es de recibo responderlos e-mails al único medio de comunica-ción específico de salud en toda la Comu-nitat.

l Seguimos para bingo. Más cargos. Aun-que en este caso parece que no engorda elpresupuesto, pese a ser de los de libre de-signación de la Generalitat. Hablando enplata, los que solemos pagar todos, ustedes

y nosotros. La Comi-sionada de la Aten-ción Primaria y Co-munitaria del Siste-ma Valenciano deSalud, María JoséLloida, tendrá el so-porte técnico y admi-nistrativo necesariopara el desempeñode sus funciones dela dirección generalde Asistencia Sanita-ria, y la creación deesta figura no tendrá"incidencia presu-puestaria alguna". Asílo especifica la resolución de la consellera de Sani-dad, Ana Barceló, por la que se crea la figura de la

Comisionada de la Atención Primaria y Comunita-ria del Sistema Valenciano de Salud y se nombrapara ese puesto a María José Lloria.

l Precioso homenaje en a playa de La Pataconadel municipio valenciano de Alboraya, que ama-neció con 53.000 banderas de España, en homena-je a las personas fallecidas por la COVID-19 desdeel inicio de la pandemia. Las banderas fueron co-locadas en la arena durante esta madrugada porvoluntarios de la Asociación Nacional de Vícti-mas y Afectados por Coronavirus (Anvac), para«rendirles un emotivo acto de recuerdo».

l Interesante entrevista la que concedió MiguelCarrero, presidente de PSN al medio OK Diario.El titular ya de por sí denota la dureza del análisisde un brillante gestor de la sanidad española: “Lagestión que están haciendo de la crisis sanitaria está

siendo muy desafortunada”. Unduro ataque al Gobierno dePedro Sánchez que merecela pena leer.

Suerte. ¿Sin coste?

Precioso homenaje. Ataque.

Page 3: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Este tema es controvertido, sea-mos sinceros. Es una cuestiónque sale fuera del análisis pu-ramente técnico. Es como de-cir, ¿qué es mejor, ser de dere-

chas o de izquierdas? No hay una res-puesta objetiva a eso. Por ello voy a dar mi opiniónen este artículo, mi humilde opinión, sin querer sen-tar cátedra ni pretender tener la verdad absoluta.

En primer lugar, para los que no sepan de qué es-tamos hablando, centraré el tema: la Sanidad públi-ca en España se puede gestionar actualmente de dosformas. La primera, llamada gestión directa, consis-te en que la propia administración autonómica sea laque gestione directamente el departamento de sa-lud, con su hospital y centros de salud. La segunda,llamada gestión indirecta, es llevada a cabo por unaempresa o fundación. Conozco ambos modelos degestión, pero en este artículo quiero hablar de la ges-tión indirecta en el Departamento de Salud de Torre-vieja, dirigido por la empresa Ribera Salud.

Podría decir muy buenas cosas de Ribera Salud,como que tuvieron mi currículo en cuenta para en-cargarme el puesto de jefe de Servicio de Pediatríaque desempeño. Hicieron un esfuerzo, de verdad,porque pensaban (y creo, piensan) que tenía talento,y buscaron las condiciones adecuadas para que meincorporara a su proyecto. Y pensaréis que esto es lohabitual, ¿verdad?

Esto, en gestión directa, simplemente es impensa-ble: Da igual lo buen profesional que uno pueda ser,de su trayectoria profesional o de investigación. Sim-plemente, no es “importante”. Uno se podrá presen-

tar a jefe de Servicio si tiene una plaza en propiedad(de oposición), cosa que puede ocurrir (o no) pasa-dos 15-20 años tras terminar la especialidad. Eso sí,siempre que uno haya seguido los pasos adecuados,lo que implica, por ejemplo, no irse al extranjero otrabajar como médico en la medicina privada (cosasque no tienen valor para sumar puntos en una opo-sición). Quizá es algo complicado de entender, perolos que trabajan en Sanidad, saben de lo que hablo.

Podría decir también que Ribera Salud se preocu-pa de mi formación, que me financia cursos y máste-res para que siga mejorando mis conocimientos, queredundarán en una mejor atención hacia mis pacien-tes y una mejor gestión de mi equipo. Esto, en ges-tión directa, es una ironía: Apenas te puedes apuntara algún curso de la Escuela Valenciana de Estudiosde la Salud y, para de contar. Si quieres acudir a uncurso o hacer un máster, pues te lo pagas.

La formación de los sanitarios es un asunto extre-madamente sensible. No podemos parar de formar-nos en nuestra vida, ya que la Medicina evolucionadía tras día. Como profesional, e incluso como pa-ciente, me parece arriesgado que un equipo de pro-fesionales deba buscar financiación para formarse yactualizarse... Lo que en algunos casos ocurre en lagestión directa es que los profesionales tiran la toallapasados algunos años de ilusión.

Y, por último, por no extendermey resultar aburrido, me gustaría ha-blar del modelo de incentivos deRibera Salud. Este modelo valoraque el profesional aplique, durantela totalidad de su jornada laboral,tanto la eficacia como la eficienciaa la hora de ver los pacientes. Seatenderá a los máximos posiblessiempre de la mejor manera posi-ble. Y, finalmente, esto se verá recompensado. Engestión directa, esto ni se prioriza ni se controla de-bidamente. Y así funciona. Si se pueden citar 12 pa-cientes en una agenda, mejor que 14. Si no caben,pues para otro día, u otro mes. Así van las demoras,las listas de espera... No existe motivación. La ges-tión del día a día está demasiado alejada entre losgerentes y los profesionales que atienden pacientes.

En fin, como dije al principio, esto es tan sólo unaopinión personal, parcial como todas lo son, pero he-cha desde la experiencia de un pediatra que ha tra-bajado en la Sanidad pública de gestión directa y degestión indirecta, tanto en España como en el extran-jero, que también ha trabajado en la Sanidad priva-da, y que cree sinceramente que la gestión indirecta,bien llevada, es mucho más beneficiosa tanto paralos profesionales como para los pacientes.

Salut i Força •Octubre 2020 • 3

O P I N I Ó N

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

Doctor GonzaloRos

jefe de Servicio dePediatría de Ribera

Salud en loshospitales

universitarios deTorrevieja yVinalopó.

¿Por qué creo en el modelo degestión privada de la sanidad?

T he Lancet Public Health ha publicado una segunda carta del grupo de 20profesionales españoles, entre los que me encuentro, que hace casi dos me-ses pidieron en The Lancet una evaluación independiente, integral y ex-haustiva de la gestión de la pandemia.

La realidad que tenemos es que hay un resurgimiento de las infecciones porCOVID-19 en España, con las peores cifras de Europa, principalmente en Ma-drid y ante ello, es necesario definir la evaluación en términos de su oportuni-dad, alcance y liderazgo.

Tres requisitos nos parecen fundamentales para este proceso:El primer requisito es la urgencia; la evaluación debe comenzar

de inmediato e informar periódicamente hasta el final de la pan-demia.

El segundo requisito es la necesidad del apoyo generalizadode partidos políticos, asociaciones científicas (más de 50 apo-yaron la primera carta), profesionales de la salud, pacientes ycuidadores, la sociedad civil y la sociedad en su conjunto.

El tercer requisito es un compromiso firme por parte del Go-bierno Central y los gobiernos autonómicos de escuchar las reco-mendaciones propuestas en la evaluación y actuar en consecuencia.

Cuatro son los principios rectores que planteamos para garanti-zar un proceso exitoso.

El primero y más importante es la independencia de los miembros del co-mité de evaluación. Las personas que seleccionan a los miembros del equipode evaluación, y los propios miembros, deben ser independientes del gobier-no, no haber trabajado en el gobierno y no tener intereses en competencia. Enel comité de selección y en el equipo evaluador podrían participar académicosespañoles independientes, tanto en España como en el extranjero, y expertosinternacionales.

En segundo lugar, se necesita una cultura de no culpar, cen-trada en proporcionar recomendaciones que puedan mejorarla situación sin repartir culpas.En tercer lugar, el equipo de evaluación debe tener un equili-brio de género y ser multidisciplinar para evitar el pensa-miento de grupo y para promover una evaluación crítica másamplia.

Y en cuarto lugar, la evaluación debe tener un al-cance amplio, analizando los efectos sanitarios, económicos y so-

ciales con aportes tanto del Gobierno Central como de las comu-nidades autónomas, dado el alto nivel de competencias des-

centralizadas.Con respecto a la organización de la evaluación se puede

elegir entre los modelos existentes, como la evaluación pro-puesta por OMS, el modelo de grupo de parlamentarios detodos los partidos utilizado en el Reino Unido, o la investiga-

ción que se realizó en el estado de Victoria, Australia. Una pro-puesta podría ser seleccionar un panel de expertos apoyado por

un equipo científico que sea responsable de recolectar y analizarla evidencia. Los grupos de trabajo y una convocatoria de pruebas

también podrían complementar ese proceso, con la participación de lassociedades científicas pertinentes que representan a los profesionales de la sa-

lud y otros profesionales, las organizaciones de pacientes y la sociedad civil en laprovisión de pruebas y conocimientos especializados.

Sin duda, sacar adelante esta evaluación, que podría convertirse en un ejemplo aseguir por otros países, se ha convertido en una necesidad ineludible, ya que estaevaluación, basada en evidencia científica, creemos que debe servir para orientar lapolítica de salud pública y contribuir a superar la pandemia de COVID-19

Joan CarlesMarch

Codirector de laEscuela de Pacientes

de Andalucía

Una carta urgente ante una pandemiaque necesita evaluación

Page 4: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

4 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

Representantes del comité y trabajadores, durante su concentración de propuesta en el hospital.

El personal del Hospital de Torrevieja sesiente “ninguneado” por la Generalitat

Para el portavoz de Sanidad del PPCV, los trabajadores se concentran y reclaman a Sanitat sabersu futuro ante el fin del contrato con la concesionaria. Acusan al president Ximo Puig de ‘cobarde’

AlfrEdo MAnriquE

Cuenta atrás para saber quépasará en el Hospital de To-rrevieja. El contrato con la con-cesionaria Ribera Salud firma-do desde 2006, ha permitidogestionar con éxito este hos-pital público. Ahora, si nadalo remedia o si más bien no seimpone la eficiencia y sí el sec-tarismo político, expirará enoctubre de 2021. Los trabaja-dores acumulan diversas con-centraciones, cada jueves enla puerta del hospital, pero elComité de Empresa, no tienen"ninguna información" sobre sufuturo pese a que han presen-tado diversos escritos por re-gistro y correos electrónicospara reunirse con la conselle-ra, a los que no han tenido res-puesta. En su cabeza, el malejemplo de La Ribera. Una re-versión hecha mal, improvi-sada y marcada por el secta-rismo y las falsas promesas.

El pasado 18 de septiembre,los trabajadores del Hospitalde Torrevieja se concentrarona las puertas del centro hospi-talario de referencia en Torre-vieja ante la visita de algunospolíticos de los partidos quegobiernan la Generalitat, comoson el PSPV, Compromís yPodem junto con la Platafor-ma Pro Reversión. Todos los

profesionales mostraron sudescontento con un procesoque no está teniendo en cuen-ta a los trabajadores en ningúnmomento durante su previsióny negociación. La realidad esque la gran mayoría de traba-jadores no comprende los mo-tivos por los cuales la Genera-litat va por libre en la confec-ción del futuro laboral de laplantilla del centro, sin contarcon su opinión, inquietudes o

reivindicaciones. El personalreclama a la Generalitat másinformación y tener más vozen todo este proceso. El Con-sell no ha contado para nadaa la hora de planificar la re-versión con su parecer y es,precisamente el despropósitode la pésima experiencia delHospital de La Ribera de Al-zira, que aún trae cola y no seha resuelto satisfactoriamen-te para su personal, lo que les

preocupa y espanta ahora a lostrabajadores de Torrevieja.

Ximo Puig les ignora a laspuertas de les Corts

Las movilizaciones de lostrabajadores del Hospital deTorrevieja y de los médicos in-ternos residentes (MIR) prosi-guen. Una buena muestra esla que coincidió en las inme-diaciones de Les Corts Valen-cianes, donde arrancaba el de-bate de política general. Losempleados del Departamento22 solicitan una reunión conla consellera de Sanitat, AnaBarceló, para conocer su futu-ro. Quedan solo un año paraque expire el contrato con elgrupo Ribera Salud y AnaBarceló no les recibe. No sa-ben si finalmente se llevará acabo la reversión del área desalud ni en qué condicionesquedará la plantilla, que su-pera los 1.400 trabajadores.

Según explica Ana Linares,presidenta del Comité de Em-presa, han enviado diversoscorreos y cartas solicitando al-guna reunión, pero el silencioha sido la única respuesta. "Nonos dicen nada", se lamenta.

Los empleados esperaban al'president' de la Generalitat enlas inmediaciones de Les Cortspara que escuchara sus reivin-

Ana Linares, presidenta del comité, leyendo un manifiesto de queja en el centro.

�Según explica Ana Linares,presidenta del Comité deEmpresa, han enviadodiversos correos y cartassolicitando alguna reunión,pero el silencio ha sido laúnica respuesta. "No nosdicen nada", se lamenta

Page 5: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 5

A C T U A L I D A D

Un referente degestión en la

sanidadvalenciana

El Hospital de Torre-vieja, cuya reversión estáprevista para octubre de2021, es actualmente unode los que mejores cifrastiene de toda la Comuni-tat en listas de espera con58 días de demora, segúnlos datos de la Conselle-ria de Sanitat correspon-dientes al pasado mes dejulio. En contraste, el hos-pital de la Ribera, en Al-zira, que pasó a manos dela Sanidad Pública en2018, se mantiene entrelos centros que acumulanmás demoras, con 156días para poder interve-nirse.

En la relacion de depar-tamentos de salud, sólo elde Elche-Crevillente -ges-tionado también en régi-men de concesión- presen-ta mejores cifras que To-rrevieja, con 38 días deespera. Entre los que acu-mulan una mayor demo-ra media estructural, ade-más de La Ribera, desta-can el Sant Joan deAlicanteyLa Fe de Valen-cia (171), el Hospital Ge-neral de Valencia (190),Vinarós (207) y el Provin-cial de Castellón (211).

Las listas de espera, decuyo control es responsa-ble la secretaria autonó-mica de Eficiencia y Tec-nología Sanitaria, ConchaAndrés, siguen siendouno de los agujeros ne-gros para el Gobierno delBotànic, tras dos años deascenso imparable que seha visto acelerado en losúltimos meses por la pan-demia del coronavirus.Una lacra que evidenciala falta de una gestiónefectiva para reducir lasdemoras médicas por par-te de Concha Andrés.

El centro de Torrevieja,gestionado desde 2006por la empresa Ribera Sa-lud, regresará al sistemapúblico cuando finalice elcontrato con los actualesgestores privados, "quequedará concluido en el mo-mento de su vencimiento".Así lo recordó la semanapasada en las Cortes Va-lencianas Ana Barceló,quien destacó que la hojade ruta del Consell en esesentido "no ha cambiado".

dicaciones. Pero Ximo Puignoles atendió y prefirió esquivar-les, yendo por otro camino ylas fuerzas de seguridad lescortaron el paso. Para los tra-bajadores del hospital fue un"cobarde"."Pensábamos que iba a ser un

poco valiente y pasar por delantede la gente que estamos esperán-dolo para escuchar nuestras rei-vindicaciones, no son más que sa-ber qué va a pasar con los más de1.400 trabajadores" comentabandesde el hospital.

En su opinión, "que vaya porla calle de atrás ya hace resumende la manera en la que nos están

ninguneando. Ha sido un cobar-de con todas las letras y es unavergüenza que se dé la vuelta. Nosquedamos con un mal sabor deboca impresionante, porque quémenos que nos mire a la cara, quenos escuche y luego que tome lasdecisiones que tenga que tomar",dijeron los profesionales."Lo único que queremos saber

es cómo, cuándo va a pasar y sise va a revertir (la gestión del hos-pital) o no se va a revertir. No nos

posicionamos ni en un lado ni enotro, simplemente queremos quenos informen porque tenemos de-recho a que nos informen y nosatiendan", explicó Linares."Solo queremos que nos escuchen,tener voz, que nos reciban", re-clamó. Desde diversos gruposparlamentarios se acercaron acharlar tanto con los trabaja-dores del centro como con losMIR. Diputados como PilarLima (Podem), Isabel Bonig

(PP), Toni Cantó (Cs) o FranFerri (Compromís) se detuvie-ron a escuchar sus reivindica-ciones.

“indignación” de los Mir

También los MIR que pro-testaron en el área intentaronsin éxito hablar con el jefe delConsell tras más de dos mesesde huelga, en los que lamen-tan la "falta de voluntad" nego-ciadora de Sanitat. En su opi-nión, es una estrategia de "des-gaste", pero avisan que van aseguir con las movilizacionesporque la "indignación"del co-lectivo médico es muy gran-de. Cristian Herrera, miem-bro del Comité de Huelga, la-mentó que, tras cinco horas denegociaciones, Sanitat dierapor rotas las negociaciones,tras ofrecer un borrador deacuerdo que, según aseguran,no recogía ninguna de sus rei-vindicaciones. Consideran una"vergüenza" que el 'president',"vea a los colectivos de sanidad ala puerta y ni se digne a pasar pordelante".

La gerente del centro, María Eva Baró, también se sumó a la protesta. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, reclamando a Ximo Puig que no revierta el hospital.

Isabel Bonig, presidenta del PPCV, escuchando las reivindicaciones.

�Los empleados esperabanal 'president' de laGeneralitat en lasinmediaciones de Les Cortspara que escuchara susreivindicaciones. Pero XimoPuig no les atendió yprefirió esquivarles

Page 6: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

6 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

Vista del Hospital de Torrevieja. María José Mira.

“Es muy grave y temerario promover la reversiónen Torrevieja en medio de una pandemia mundial”

Con el precedente de La Ribera, SanitatSolsUna apela al “sentido común” de la secretariaautonómica de Modelo Económico para el resto de la Generalitat Valenciana

ViCEnt torMo

SanitatSolsUna, la asocia-ción que defiende la excelen-cia en la atención sanitaria, in-dependientemente del mode-lo de gestión, alertó de lasgraves consecuencias que pue-de tener la reversión a la ges-tión pública directa del Depar-tamento de Salud de Torrevie-ja que sigue en la agenda de laConselleria de Sanitat y del

Gobierno valenciano. “Es muytemerario promover un cambioen la gestión de un servicio pú-blico sanitario en medio de unapandemia mundial, más aúncuando los propios indicadores dela Conselleria y el Síndic deComptes señalan al departamen-to de salud de Torrevieja como elmejor de la Comunidad Valencia-na, tanto por su eficiencia comopor sus bajísimas listas de esperay la alta valoración de los pacien-

tes”, aseguran desde la asocia-ción. “El Gobierno valencianocomo el central pensaba que lo peorde esta crisis sanitaria había pa-sado pero el verano ha demostra-do que no es así y que nos espe-ran meses muy duros en los quetodos deberíamos estar centradosen luchar contra la COVID yatender a los ciudadanos y no enatacar a la colaboración público-privada”, aseguran.

Y es que si las bajas listas de

espera y la buena valoraciónde los pacientes es importan-te, no lo es menos la eficienciadel servicio que se presta, másaún cuando una importantecantidad económica proceden-te de los fondos europeos de-pende de esa eficiencia en lagestión de los recursos públi-cos, explican en un comunica-do. “Es por eso que aunque la ide-ología de los partidos del Botánicles lleve por el camino de las re-

versiones, apelamos al sentido co-mún demostrado por la secretariaautonómica de Modelo Económi-co, María José Mira, para garan-tizar que los ciudadanos de Torre-vieja y su área sigan recibiendo lamisma calidad en la atención sa-nitaria y el servicio continúe pres-tándose con la misma eficiencia,para garantizar la llegada de unosfondos europeos que tanta falta ha-cen a la Comunidad Valencianaen esta era COVID”, sostienen.

Ribera Santa Jus-ta realiza test se-rológicos y PCRcon resultado en48-72 horas. Ribe-ra Santa Justa hacomenzado a rea-lizar test serológi-cos y PCR a losciudadanos de Vi-llanueva de la Se-rena, la comarcade las Vegas Altasy del resto de Ex-tremadura, en respuesta a la elevada demanda de estaspruebas de detección del COVID. Rápido y sin listas de es-pera. Para los test serológicos no hay pedir cita previa y serealizan durante todo el día. Sí que es necesario pedir citaprevia para las pruebas PCR. Este hospital, integrado en lared de centros asistenciales del grupo sanitario Ribera Sa-lud, dispone de la tecnología, la infraestructura y los pro-fesionales idóneos para llevar a cabo este tipo de pruebas.Y a todo ello se suma la experiencia del grupo sanitario enla realización de estos test en todos sus centros sanitarios,y también a gran escala, a petición de instituciones.

Colectivos de pacientes y 30 asociacionesrespaldan a Ribera Salud en Torrevieja

El Consejo Asesor de Pacientes del Departamento muestra elrespaldo de Guardamar, Rojales, Torrevieja, Orihuela Costa,

Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas

AMPAro SillA

Alrededor de 30 asociacionesde localidades como Guarda-mar del Segura, Rojales, Torre-vieja, Orihuela Costa, Pilar dela Horadada y San Miguel deSalinas respaldan a Ribera Sa-lud y su gestión al frente del De-partamento de Salud de Torre-vieja en el primer Consejo Ase-sor de Pacientes celebrado enel Salón de Actos del hospital.

Esta primera reunión, que ten-drá carácter bimensual y multi-lingüe, estuvo liderada por la ge-rente del Departamento, EvaBaró, y la directora de Enferme-

ría, Pepa Soriano, acompañadaspor Paqui Puerta, adjunta a laDirección de Enfermería. Las aso-ciaciones y colectivos de pacien-tes participantes en esta ocasión,

han conocido a los referentes decada una de las zonas básicas deactuación del departamento queservirán, a partir de ahora, de en-lace de comunicación.

Un momento del Consejo.

Page 7: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 7

A C T U A L I D A D

Ximo Puig anuncia en el Debate de laComunitat una paga extra para sanitarios ymás centros de salud abiertos por la tarde

Para el portavoz de Sanidad del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, J.J. Zaplana, “esindecente que el president que por ideología tengamos peores servicios públicos en sanidad”

AlfrEdo MAnriquE

La Generalitat quiere pre-miar a los sanitarios que hanluchado y se han dejado la pieldurante la pandemia. Por eso,a sabiendas a la perfección quela lucha contra la pandemia noha terminado en la Comuni-tat, a pesar de mejorar poco apoco sus datos, y en un con-texto complicado y cambian-te, toca dar paso a la merito-cracia, más bien a premiarla.El presidente de la Generali-tat, Ximo Puig, así lo anuncióel pasado mes de septiembredurante su discurso duranteel Debate sobre el estado de laComunitat, en el que ha avan-zado un plan sociosanitariomediante para reforzar la aten-ción del coronavirus.

Para ello, todos los contra-tos realizados durante la pan-demia para reforzar las plan-tillas sanitarias se prorrogarándurante seis meses más. Estoes, más recursos. Además, ha-brá más consultas abiertas porlas tardes en los centros de sa-lud gracias a un programa deautoconcierto en atención pri-maria y, antes de que acabe elaño, se aprobará una paga ex-tra adicional a todos los traba-jadores y trabajadoras sanita-rios y sociosanitarios de loscentros sanitarios de la Comu-nitat y las residencias públi-cas que están luchando contrala pandemia para reconocer-les el sobreesfuerzo.

remuneración

Sanitat remunerará con uncomplemento a todos aquellosprofesionales de los centros desalud que de manera volunta-ria quieran doblar turnos y ha-cer horas extra por la tarde enatención presencial. “Hay co-sas que no se pueden pagar condinero”, dijo con cierto roman-ticismo de eslogan político des-de su atril el president. Los sa-nitarios valoran positivamen-te este gesto del Consell, en unacto de reconocimiento con losque se “han dejado la piel por lavida de los demás”.

Además, entre los 35 anun-cios previstos durante el dis-curso, el jefe del Consell anun-

ció también que la Generalitatcreará una Unidad de Emer-gencias propio, como la UME,pero valenciana.

residencias más seguras

En cuanto a servicios socia-les, el presidente de la Gene-ralitat, Ximo Puig, avanzótambién un plan de infraes-tructuras de servicios socialespara crear un entorno residen-cial, el más vulnerable ante lapropagación del coronavirus.Los mayores han sido los máscastigados en esta crisis sani-taria, que en España se ha lle-vado la vida de 25.000 perso-nas de la tercera edad. Todauna tragedia.

José Juan Zaplana: “Puigpone en riesgo la salud delos valencianos porsectarismo”

El portavoz de Sanidad delGrupo Parlamentario Popular,José Juan Zaplana, señaló que“Puig pone en riesgo la salud delos valencianos por sectarismo”.JJ.Zaplana, defendió las pro-

puestas de resolución del PPen el debate de política gene-

ral relativas a sanidad.El portavoz popular señaló

que “desde que acabó el estadode alarma en junio hasta la fechaeste Consell no ha hecho nada, noha preparado el sistema sanitarioni a la sociedad para esta segun-da oleada”.“Los teléfonos no cesan de so-

nar en los centros, no se puedeatender a todas esas personas quellaman porque tienen un proble-ma de salud, los profesionales

atienden a 40-50 personas al díay alargan sus jornadas permanen-temente sin que nadie se lo pida ose lo reconozca, solo por vocacióny por profesionalidad, se ponen enriesgo ellos y sus familias y se con-tagian por no tener los medios ade-cuados, no por almorzar, en va-rios servicios UCI se utilizan mas-carillas quirúrgicas y no FP2 ytienen que confinarse sin que na-die les haga una prueba… esta esla situación”, indicó.

Zaplana advirtió como res-ponsables de esta situación ala consellera Barcelóy a XimoPuig, “incapaces de dotar de losmedios adecuados los centros sa-nitarios que hoy, y según los pro-fesionales, están colapsados. Sonincapaces de dar la cara. Incapa-ces de escuchar. Incapaces de so-lucionar. Escondidos, huidos yacobardados”.

Propuestas del PP

Por el contrario, el PP estáproponiendo medidas y acuer-dos en materia sanitaria reco-gidas en las propuestas de re-solución, asegura el partido dela oposición. Entre las propues-tas del PP está incrementar elpersonal y recursos para laatención primaria o los servi-cios de urgencias y emergen-cias, asegurar que las perso-nas que llamen a un centro sa-nitario sean atendidas, que losfacultativos de primaria ten-gan 10 minutos para atendera cada paciente, atender laspropuestas planteadas por losMIR, programa específico deinvestigación del covid, o -en-tre otras- medidas para redu-cir listas de espera.

El president Ximo Puig, en compañía de la consellera de Sanitat, Ana Barceló.

J.J. Zaplana.

Page 8: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

A C T U A L I D A D8 • Salut i Força • Octubre 2020

Cs propone que farmacéuticos y veterinarios seincorporen como rastreadores de la Covid-19

CArloS HErnándEZ

Ciudadanos (Cs) propusoque farmacéuticos, veterina-rios y técnicos superiores seunan a los equipos de rastrea-dores para aumentar la eficien-cia en el seguimiento de los ca-sos y evitar rebrotes. Así lo haexplicado la portavoz de Sa-nidad de Ciudadanos en LesCorts valencianas, Yaneth Gi-raldo, quien ha lamentado quela consellera Ana Barceló “estátropezando con las mismas pie-dras que en marzo”.

Respecto a que la ComunitatValenciana continúe como una

de las autonomías que menospruebas realiza, Giraldo ha exi-gido más PCR puesto que “sonnecesarias para controlar la traza-bilidad y poder anticiparse a losbrotes”. “Hay muchísimos profe-sionales, como farmacéuticos, ve-terinarios y técnicos superiores, adisposición de la Conselleria paracolaborar con un rastreo eficaz,pero nadie les llama”, criticó.

En esta línea, la diputada dela formación liberal ha instadoa Barcelóa “sentarse con los MIRporque necesitamos a todos los pro-fesionales trabajando bien remune-rados, con tranquilidad y bien equi-pados porque son nuestra barrera

contra el virus”. Al respecto, haafirmado que “los profesiona-les no pueden volver a quedar-se desprotegidos” y apostó por“anticiparse en la compra de mate-rial para no tener que gestionar con-tratos por la vía de urgencia, ya quese generan incertidumbres”.

“Mientras la consellera siguepensando en instalar o no la APPdel Gobierno sobre el Radar Co-vid y con PCR por debajo de lamedia, el número de contagios si-gue aumentando”, añadió Gi-raldo, que “el colapso sanitarioes responsabilidad de la Conse-lleria, que sigue cometiendo losmismos errores”.

La diputada del partido 'naranja', Yaneth Giraldo lamenta que Barceló “sigue tropezandocon las mismas piedras” y exige más pruebas PCR para anticiparse a los brotes

Yaneth Giraldo.

El PP pide la enfermería escolar enlos centros educativos “como mejor

opción para garantizar la salud”

Gascó señala que “no hay que cargar mása unos centros de salud desbordados”

rEdACCión

La portavoz deeducación del Gru-po Popular en lesCorts,Beatriz Gas-có, ha pedido laimplantación de laenfermería escolaren los centros edu-cativos de la Co-munitat Valencia-na “como mejor op-ción para garantizarla salud”.

La diputada po-pular ha indicadoen el pleno de Les Corts que“pedimos la incorporación de lasenfermeras escolares que son im-prescindibles en el actual escena-rio de pandemia. Estamos anteun problema sanitario que debensolucionarlo los sanitarios. Nopodemos convertir a los docentesen enfermeros escolares con unsimple curso on line de ocho ho-ras. Esta no es la solución”.Beatriz Gascó ha explicado

que “la propuesta coincide conlo que piden los expertos, pero ex-pertos de verdad, de carne y hue-so, quienes nos han trasladado entodas las reuniones que esta es lamejor opción”.

tareas ajenas

La portavoz popular ha in-dicado que “ahora se pide a los

profesores que hagan tareas aje-nas a su formación. Esto no pue-de seguir así. Cada semana lesasignan una tarea nueva comoahora la de realizar test. La enfer-mería escolar deben ser el eje dela promoción de la salud en loscentros escolares, la única figuraque puede dar garantías de unaatención sanitaria correcta y pre-ventiva. Esta es una cuestión devital importancia en un momen-to en que los rebrotes están a laorden del día”.Beatriz Gascó ha señalado

que “llegamos tarde para incor-porar a las enfermeras que tienenque incorporarse de manera in-mediata para que los planes decontingencia de los centros esténsupervisados por profesionales sa-nitarios. No lo pueden hacer losdocentes”.

La diputada Beatriz Gascó.

Bonig critica que los colegios hayansupervisado los protocolos Covid ante

la descoordinación de SanitatLa presidenta del PPCV se reúne en Elda con la

comunidad educativa e insiste en la implantación de laenfermería escolar, los test masivos y la digitalización

AlfrEdo MAnriquE

La presidenta del PartidoPopular de la Comunitat Va-lenciana, Isabel Bonig, la-mentó la “descoordinación”entre las Consellerias de Sa-nitat y Educación y criticóque los equipos directivosde los centros educativos ha-yan tenido que asumir la su-pervisión de los protocolos anteel Covid. Bonig se reunió conrepresentantes de la comuni-dad educativa de Elda. La pre-sidenta escuchó las reivindica-ciones de los colectivos e insis-

tió en las medidas que para elPPCV son básicas: la implan-tación de la enfermería escolar,los test y la digitalización. Res-pecto a la enfermería escolar.“Son los equipos directivos los que

han tenido que supervisar losprotocolos y los encargados deaplicar las medidas sociosani-tarias a pesar de que es un per-sonal que no está cualificado”,dijo. “Por eso necesitamos laenfermería escolar en los cole-gios y en los institutos para re-solver estos problemas y tam-bién para descongestionar loscentros de Atención Primaria”,

señaló. Bonig insistió tambiénen la necesidad de realizar testmasivos y de manera periódi-ca a personal sanitario, de resi-dencias y educativo y destinartodos los recursos necesarios.

La presidenta del PPCV, durante su visita a Elda.

Muñoz: “El PP se comporta de forma irresponsable e insiste en convertirlos municipios en focos víricos haciendo tests que no tienen sentido”

rEdACCión

El secretario de Organi-zación del PSPV-PSOE, JoséMuñoz, ha lamentado queel Partido Popular “se com-porte de forma irresponsablecuando insiste en convertir losmunicipios en focos de conta-gio del coronavirus pidiendotests en circunstancias en las queno tiene sentido hacerlos y quesolo generarían una falsa sensa-ción de seguridad”. Así lo ha afir-mado Muñoz en respuesta a

las declaracio-nes de la síndi-ca del PPCV,Isabel Bonig, aquien ha pedi-do que “no pon-ga en riesgo lavuelta a las au-las, que ha sidoplanificada y

consensuada, por sus ansias deprotagonismo”.

“Es lamentable que el PP quie-ra convertir los municipios en losque gobierna en bombas víricas,

que proponga planes descabella-dos, basados en meras ocurren-cias que, lejos de ayudar, ponenen riesgo todo lo que se ha avan-zado en la contención del virus”,ha recalcado. En este sentido,ha lamentado que “el modelode Bonig sea el desgobierno de lapresidenta de la Comunidad deMadrid, Isabel Díaz Ayuso”, yha reprochado a la dirigentepopular que “pretenda emularen los municipios gobernados porel PP el caos que ha provocadoAyuso en Madrid”.

José Muñoz.

Page 9: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 9

A C T U A L I D A D

Ribera Salud predice qué pacientes COVID-19 requeriráningreso en UCI mediante la Inteligencia Artificial de MicrosoftEl grupo empresarial sanitario desarrolla un modelo basado en Microsoft Azure Machine learning

que predice el empeoramiento clínico, pieza clave para afrontar eficazmente los rebrotes

CArloS HErnándEZ

Ribera Salud, grupo empre-sarial sanitario, junto a su di-visión tecnológica futurs, hapuesto en marcha un modelopredictivo, basado en Inteli-gencia Artificial, que analizay procesa variables de cada pa-ciente para predecir su evolu-ción, en base a datos objetivosanalizados porMicrosoft Azu-re y sus herramientas de Ma-chine Learning.

Esta iniciativa comenzó hacetres años gracias al trabajo enequipo entre Ribera Salud, fu-turs y Microsoft. El grupo sa-nitario, más allá de iniciar unsalto tecnológico y moderni-zar la aplicación, tenía comoobjetivo mejorar la calidadasistencial de los pacientes, ac-tuando de forma preventivagracias a las predicciones so-bre el posible empeoramientoclínico de los pacientes comoen el caso del COVID.

A la hora de diseñar el pro-yecto, Ribera Salud lo teníamuy claro: necesitaban una he-rramienta que, a través de da-tos de alta calidad, posibilita-ra variables de interés en la his-toria clínica del paciente yayudara de forma proactiva aprevenir situaciones adversasevitables. Por ello, optaron porla tecnología Microsoft, que lesha facilitado el crecimiento delmodelo, así como el rápido de-sarrollo de este y una implan-tación fácil para el uso clínicopor parte de los profesionales.

tecnología

La tecnología es algo que yaestá disponible, pero lo que haresultado clave para el éxitode estos proyectos ha sido elenfoque multidisciplinar in-cluyendo dentro de un mismoequipo a profesionales sanita-rios y tecnólogos. En su géne-sis han sido iniciativas con ungrado de incertidumbre muyalto, concebidas inicialmentecomo proyectos de investiga-ción, donde Azure MachineLearning nos ha ofrecido la fle-xibilidad necesaria para po-der iterar el desarrollo de losmodelos predictivos en un sec-tor tan complejo y sensiblecomo el sanitario.“Empezamos a predecir deter-

minados efectos adversos utili-zando técnicas de Machine Lear-

ning e incluyendo este tipo de pre-dicciones dentro de la operativa ypráctica asistencial del día a día”,explica Mireia Ladios, jefa cor-porativa de Calidad de Ribe-

ra Salud. “Buscábamos que, a piede cama, con una Tablet, la enfer-mera que estaba viendo al pacien-te y que podía tomar las medidasen ese momento, se aprovechasede esa predicción y pudiera ac-tuar en consecuencia”.

un modelo referente

Este modelo revolucionariose ha construido en base a unaselección de variables clínicas,fijadas por los profesionalessanitarios donde el exhausti-vo control, recogida y análisisde datos de los pacientes sonla base para su creación, brin-dándole al clínico la oportu-nidad de revisar y ajustar elplan terapéutico antes de queel paciente empeore más.

Esta herramienta, apoyadaen Inteligencia Artificial y, másconcretamente, en Machine Le-arning, ha permitido a RiberaSalud tener un mayor control

de los riesgos de los pacientessin incurrir en una mayor car-ga de trabajo para los profesio-nales sanitarios. Es por ello porlo que este modelo facilita loque se conoce como el “RightCare, Right Now”, es decir,proporcionar los cuidados ade-cuados en el momento correc-to para alcanzar los resultadosóptimos para el paciente.“El resultado del modelo se ob-

tiene automáticamente varias ve-ces al día, se inserta directamen-te en un espacio acordado con lospropios profesionales dentro de laHistoria Clínica. Esto hace quelos profesionales lo perciban comoun input natural y no como algoexterno, y que utilicen esa infor-mación para poder atender a lospacientes a pie de cama. Si esa in-formación tuviera que obtenersey analizarse por mecanismos tra-dicionales, sería muy costoso entiempo y recursos”, señalan des-de Ribera Salud.

Herramienta clave para elpresente y futuro de laCoVid-19

Gracias a estos resultados,Ribera Salud ha puesto en mar-cha un nuevo modelo parapredecir específicamente elempeoramiento clínico de lospacientes COVID-19 hospita-lizados. Este modelo se creócon dos objetivos muy claros:brindar al clínico la oportuni-dad de reajustar el plan tera-péutico ante una mala evolu-ción; y apoyar al gestor en latoma de decisiones respecto ala necesidad potencial de re-cursos escasos. Su aplicaciónpodría convertirse en una pie-za clave para afrontar eficaz-mente posibles rebrotes en elfuturo.“La detección temprana del em-

peoramiento clínico supone unelemento diferenciador de calidad,en un entorno de alta exigenciacomo la actual pandemia del Co-ronavirus”, afirma Mireia La-dios, Jefa Corporativa de Ca-lidad de Ribera Salud. “El ex-haustivo control, recogida yanálisis de datos de los pacienteses la base para la creación de estemodelo predictivo, que permitegenerar alertas sobre la evolucióndel paciente, brindando al perso-nal sanitario la información quenecesitan para revisar y ajustarel plan terapéutico antes de queel paciente empeore más.”

�El equipo de Data Sciencede futurs, filial tecnológicadel grupo sanitario, haayudado a concebir losalgoritmos, que analizan yprocesan variables de cadapaciente en base a datosobjetivos proporcionadospor la nube de Microsoft

�Desde 2017 Ribera Salud llevaapostando por la inteligenciaartificial de Microsoft comouna herramientatransformadora para el sectorsanitario y está resultandoespecialmente valiosa en elcontexto del impactoproducido por COVID-19

Page 10: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

rEdACCión

Con toda la cautela del mun-do y más en este contexto de cri-sis sanitaria cambiante y, sobretodo, impredecible, la Comu-nitat está mejorando muy mu-cho sus cifras en la contenciónde la propagación del virus enesta segunda ola. Por suertepara todo, la salud pública ganaterreno a este virus que ha sa-cudido al planeta de forma glo-bal. La consellera de Sanitat,Ana Barceló, anunció que sevan a incorporar 410 nuevosprofesionales para reforzar laparte asistencial y la labor derastreo que se está llevando acabo ante el coronavirus.

En concreto, se trata de 241auxiliares administrativos quevan a reforzar la Atención Pri-maria y 50 nuevos puestos deEspecialistas en Documenta-ción Sanitaria. Además, se vaa contar con 113 puestos des-tinados a Laboratorios de Mi-crobiología: 10 facultativos y97 técnicos de especialistas enlaboratorio. Asimismo, se vana incorporar 6 nuevos auxilia-res administrativos.Barceló defendió en su com-

parecencia que “desde Sanidad seestá realizando un gran esfuerzopara aumentar la capacidad de res-puesta y hacer frente a la pandemia.La finalidad de incorporar nuevos

efectivos es facilitar y dar soporte ala importante labor que están lle-vando a cabo los profesionales”.

En este sentido, Sanidad vaa prorrogar por un periodo deseis meses los contratos que fi-nalizan el próximo mes de no-viembre, que ascienden a 7.410contratos. Para ello, va a desti-nar 22 millones de euros al mes.

La Comunitat Valenciana po-día presumir el mes pasado,septiembre, de tener la tasa deincidencia acumulada de con-tagios en una semana más bajade España: 45 casos por cada100.000 habitantes, cuando lamedia nacional era, en ese mo-mento, de 121, según datos delministerio de Sanidad. Eso, al

menos era el reflejo de la situa-ción al cierre de esta ediciónde Salut i Força Comunitat Va-lenciana, justo en el momentode entrar en rotativa para suimprenta. El dato confirma unhecho objetivo, y es el de queen esta autonomía la capaci-dad de contención de la Covid-19 es buena.

Desde la Conselleria de Sa-nitat, su consellera Ana Bar-celó insistía en una de sus com-parecencias públicas en que“no hay milagros”. Según la Ge-neralitat, es cuestión de plani-ficación a la hora de enfrentar-se a esta lucha ya de más deun semestre contra la Covid-19, con un gasto extra que di-

versas fuentes acercan a los 800millones de euros.

A C T U A L I D A D10 • Salut i Força • Octubre 2020

Un brote detectado en la Universitat Politècnica de Valencia. El pasado 2 de octubre se realizaron pruebas PCR a 697 universitarios tras el brote detecta-do en la Universitat Politècnica de València (UPV), después de varias jornadas de fiestas en la residencia. Los 650 residentes del colegio mayor Galileo Galilei,la mayoría estudiantes de la Universitat Politècnica de València, permanecireon aislados en las instalaciones durante varios días a la espera de conocer los re-sultados de las PCR masivas que se realizaron durante toda un día en el pabellón de baloncesto de la institución académica. Se trató del primer rastreo de estasdimensiones que se organiza en el ámbito educativo valenciano tras el brote que afecta tanto a la residencia, de gestión privada, como a la propia universidad.

Datos contrala batalla

• 10.000 sanitarios contra-tados

• 800 millones gastadosextra en 6 meses

• 22 millones más al mesaprobados en septiem-bre

• 7.400 contratos de sani-tarios prorrogados

• 1.300 rastreadores• 1.000 las toneladas de

material de protecciónadquirido para los pró-ximos 6 meses.

• 19.000 camas y 1.200 deUCI

Así le está ganandola batalla Sanitat

al coronavirusDestina 22 millones de € más al mes para prorrogar

7.000 contratos y a contratar a 410 nuevos profesionalessanitarios, con los que tener mejor respuesta

Ana Barceló, consellera de Sanitat.

Page 11: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 11

A C T U A L I D A D

El Departamento de Salud de Déniamantiene la consulta telefónica en Primaria

Realiza además 250 PCR diarias en AP, Hospital y las residencias de la tercera edad

CArloS HErnándEZ

El Departamento de Salud deDénia –DSD- mantiene los pro-cedimientos de atención telefó-nica a los pacientes en los cen-tros de salud de la Marina Alta,establecidos tras la desescala-da. El director de Primaria delDSD, Antonio Barceló, subra-ya que se trata de procedimien-tos que se realizan en todo el te-rritorio nacional, por orden delMinisterio de Sanidad. Además,solicita a la población compren-sión, ya que la avalancha de ca-sos de pacientes con COVID, ge-nerada en los distintos munici-pios costeros durante el verano,ha copado las agendas de granparte de los profesionales sani-tarios en todas las zonas bási-cas de salud de la Marina Alta.

A diferencia del escenariopre-covid, en el que los pacien-tes acudían al centro de saludtras solicitar una cita previa,los facultativos son ahora losque contactan con el paciente,vía telefónica, para realizar laconsulta.

En estos momentos, la acti-vidad de los facultativos deAtención Primaria se centra enel diagnóstico y tratamientode los pacientes COVID, paralos que se han destinado equi-pos específicos; la atención alas Urgencias y a los pacien-tes crónicos y “NO_COVID”,estos últimos por vía telefóni-ca o presencial, a criterio delfacultativo.

Por su parte los equipos deenfermería en cada una de laszonas básicas realizan el segui-miento telefónico de los pa-cientes COVID, la toma de

muestras para la posteriorrealización de las PCR’s yla actividad asistencial ha-bitual en los centros de sa-lud –extracciones, curas ycontrol de coagulación.

Además, cabe recordarque durante este verano seha puesto en marcha unanueva centralita telefónica-965648604- a la que puedentelefonear, tanto los pacien-tes con sospecha de corona-virus, como todos aquellosque requieran de una citaen Atención Primaria.

El 250 PCr diarias

Además, el DSD está realizan-do una media de 250 PCR dia-rias. Las pruebas se practican,tanto en Atención Primaria,como en el Hospital y las resi-dencias de la tercera edad. To-

dos los protocolos de deteccióny rastreo de COVID se llevan acabo en estrecha colaboracióncon los profesionales del cen-tro de Salud Pública de Dénia.

En el ámbito hospitalario serealiza PCR de coronavirus a

cualquier paciente que in-grese en la planta de hospi-talización. Esto incluye, tan-to a los que ingresan por sos-pecha de infección porCOVID, como los que ingre-san por cualquier otra pa-tología médica o quirúrgi-ca desde el Servicio de Ur-gencias.

La prueba es igualmenteextensiva a las mujeres em-barazadas que van a dar aluz o a los pacientes psiquiá-tricos o pediátricos ingre-sados. Además todos los pa-cientes que van a ser some-tidos a una cirugía

programada, se les realiza laPCR para coronavirus de for-ma sistemática, 48h antes dela intervención.

Hay establecida una espe-cial vigilancia a los profesio-nales sanitarios, los pacientes

crónicos que acuden periódi-camente al hospital, así comolos usuarios de la Unidad deHemodiálisis o del Hospitalde Día Onco-Hematológico.El equipo dedicado a dar apo-yo a las residencias de la ter-cera edad también tiene desa-rrollado un estricto protocolocon los profesionales del cen-tro y los residentes.

Según la Dra. Patricia Mar-tín Rico, jefa de Medicina In-terna del DSD, “en estos momen-tos se realizan una media de 250PCR diarias en la Marina Alta.La mayoría de los resultados es-tán disponibles en menos de 24horas, ya que buena parte de es-tos análisis se hacen en el propiolaboratorio del hospital. Esto esposible, añade la jefa de Medici-na Interna, gracias a la tecnolo-gía donada el pasado mes de mayopor la Fundación Dénia”.

Page 12: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

E N F E R M E R Í A12 • Salut i Força • Octubre 2020

El CECOVA pide que se compense económicamente a lasenfermeras por su esfuerzo y dedicación en la pandemia

CArloS HErnándEZ

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana (CE-COVA) remitió un escrito a laconsellera de Sanitat, Ana Bar-celó, en el que solicita que secompense económicamente elesfuerzo y dedicación de losprofesionales de Enfermeríadurante la actual pandemia.En dicho escrito se recuerdaque la comunidad autónomade Catalunya sí ha recompen-sado económicamente a susenfermeras por ello en concep-to de productividad extraor-dinaria con hasta 1.150 € y conhasta 900 para el personal de

la Administración de la Gene-ralitat que haya trabajado enlos centros de servicios socia-les de carácter residencial depersonas mayores, discapaci-dad intelectual y física.

Sin gestos

En el escrito remitido a laconsellera se indica que “la-mentablemente, y tras la titánicalucha de los profesionales sanita-rios en la Comunidad Valencia-na, no hemos visto por parte deesa Conselleria ningún gesto ha-cia los profesionales que han es-tado en primera línea de luchacontra la pandemia, habiendo sido

el colectivo profesional más afec-tado por los contagios, por lo quesolicitamos que, al igual que seha hecho en otras comunidades,se reconozca la labor realizada porel colectivo sanitario durante estapandemia y se les compense porel esfuerzo y dedicación, por loque creemos que no es descabella-do que el reconocimiento que cadadía ha dado la sociedad a sus sa-nitarios se vea compensado porla Conselleria que los dirige. Es-peramos que sea atendida esta pe-tición y se vea de esta manera lagratitud de los dirigentes sanita-rios hacia un colectivo que se havaciado, y lo sigue haciendo, du-rante esta crisis sanitaria”.El presidente del CECOVA, Juan José Tirado.

CECOVA y COVAPA coinciden en la necesidad de la enfermeraescolar en la situación de crisis sanitaria actual y la vuelta a las aulas

AMPAro SillA

Representantes del Consejode Enfermería de la Comuni-dad Valenciana (CECOVA) yde la Confederación Valencia-na de APAs-AMPAs (COVA-PA), integrada por las tres fe-deraciones provinciales, FAPAsGabriel Miró de Alicante, Hu-manista Manuel Tarancón deCastellón y 9 d’Octubre de Va-lencia, mantuvieron una reu-nión sobre la importancia de lafigura de la enfermera escolarpara prestar apoyo y asisten-cia a la comunidad educativade la Comunidad Valenciana.

En dicha reunión estuvieron

presentes el presidente del CE-COVA, Juan José Tirado, y lapresidenta y el vicepresidentede COVAPA, Sonia Terreroy Ju-lián Navarro, respectivamente.

Contratación

Tanto CECOVA como CO-VAPA expresaron su deseo deque los centros educativos delas tres provincias cuenten conla presencia de una enferme-ra escolar, si bien dado el co-mienzo del curso y la dificul-tad de llevar a cabo esta me-dida se quiere pedir a laconsellerias de Educación y Sa-nitat que se agilice la contra-

tación de más enfermeras paraAtención Primaria y que seanla referencia en los centros desalud para prestar ayuda a los

educativos.El apoyo de las enfermeras

escolares a los centros de en-señanza es una reivindicación

histórica de la OrganizaciónColegial que también es secun-dada y apoyada por docentes,padres y madres.

Un momento de la reunión.

El CECOVA elabora una infografía sobreel COVID-19 y la enfermera escolarViCEnt torMo

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana (CE-COVA) ha elaborado una info-grafía con un protocolo sobre elCOVID-19 y la enfermera esco-lar en la que se abordan diferen-tes situaciones y momentos dela estancia de los estudiantes enlos centros educativos. Una in-fografía que ha contado con elrespaldo y el aval de la Asocia-ción Científico Española de En-fermería y Salud Escolar (ACE-ESE) y de la Asociación Valen-ciana de Enfermería Pediátrica(AVEPD). De este modo, el ci-tado documento gráfico ofreceinformación sobre la entrada al

aula, la estancia en ella y en elpatio y normas generales de hi-giene a cumplir en el centro.

Una iniciativa más de las que laOrganización Colegial Autonómi-ca de Enfermería viene poniendoa disposición de las enfermeras dela Comunitat desde el inicio de lacrisis sanitaria. La información so-bre la pandemia y los recursos ge-nerados y aportados desde la Or-ganización Colegial están a dispo-sición de las enfermeras desde unespacio web específico.

reivindicación

Es una reivindicación históri-ca de la Organización Colegialque también es secundada y apo-

yada por docentes, padres y ma-dres. Sin embargo, en una situa-ción de crisis sanitaria como laactual y con la necesidad de con-trolar la salud de la poblaciónescolar y de instruir en hábitosque garanticen su seguridad,ahora se hace más necesaria quenunca su colaboración en bene-ficio del conjunto de la sociedad.No debemos olvidar que los con-tagios que puedan producirseen el entorno educativo no que-dan solo en él, sino que al finalacaban llegando a los domiciliosde sus integrantes poniendo enpeligro la salud y la vida del res-to de ciudadanos, sobre todo deaquellos que forman parte de co-lectivos de riesgo.

Page 13: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 13

E N F E R M E R Í A

El CECOVA aplaude el nombramiento de la nueva comisionadapara la transformación de la Atención Primaria y Comunitaria

La presencia de enfermeros y enfermeras en puestos de responsabilidad es una reivindicaciónconstante de la organización colegial porque premia su meritocracia y capacidad de gestión

rEdACCión

El Consejo de Enfermeríade la Comunidad Valenciana(CECOVA) expresó su satis-facción por el nombramientode la enfermera María JoséLloria como comisionadapara la transformación de laAtención Primaria y Comu-nitaria del Sistema Valencia-no de Salud. Un nombra-miento que viene a ser un re-conocimiento a la capacidady aportación que el colectivode Enfermeria realiza al sis-tema sanitario.

Desde la entidad colegialaprobaron que se tuviera en

cuenta su reivindicación decontar con profesionales de En-fermería para cargos y tareasde responsabilidad dentro delsistema sanitario autonómico.Una circunstancia que adquie-re más valor todavía en la ce-lebración de la campaña Nur-sing Now.“María José Lloria va a tener

la importante labor de abordar elestudio de las mejoras necesariasen Atención Primaria y Comu-nitaria en el contexto de la opor-tunidad que ofrece el conocimien-to adquirido durante la crisis sa-nitaria. Una tarea para la cual lasenfermeras y enfermeros estamosplenamente capacitados dado

nuestro conocimiento del primernivel de atención sanitario del sis-tema público”, destacan desdela entidad colegial.

Ser escuchados

Tras su nombramiento, aho-ra “esperamos que cuente con laOrganización Colegial Autonó-mica de Enfermería para aquellascuestiones profesionales que afec-ten a las enfermeras y enferme-ros y le brindamos toda nuestracolaboración y asesoramiento paraque pueda alcanzar el objetivopara el que ha sido nombrada”,aboga el CECOVA en una notade prensa.María José Lloria.

Enfermería reclama uni-dad de acción y un cam-bio de paradigma paraafrontar las necesidadessanitarias actuales y de fu-turo. El presidente del Con-sejo de Enfermería de la Co-munidad Valenciana (CECO-VA), Juan José Tirado,reclamó unidad de acción yun cambio de paradigma para afrontar las necesidades sa-nitarias actuales y de futuro en un encuentro virtual mante-nido por los presidentes de los colegios y consejos autonó-micos de Enfermería y Medicina de la Comunidad Valen-ciana con la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Tiradorecordó que las enfermeras siempre han sido “colaborado-ras activas” con la Administración y reclamó un “listadoreal de las necesidades de contratación” que existen de susector profesional. El presidente de los enfermeros manifes-tó que era consciente de que “habían agotado las bolsas deempleo” pero que en octubre volverá a existir disponibili-dad de enfermeras y ha solicitado a la consellera generosi-dad en la contratación de estos profesionales tan necesarios.

El CECOVA considera un des-propósito la decisión adopta-da por Vicent Marzà. El Consejode Enfermería de la ComunidadValenciana (CECOVA), conjunta-mente con los colegios de Alican-te, Castellón y Valencia, la Asocia-ción Científico Española de Enfer-mería y Salud Escolar (ACEESE) yla Asociación Valenciana de Enfer-mería Pediátrica (AVEPED), califi-ca como despropósito e irrespon-sabilidad la decisión del consellerde Educación, Vicent Marzà, de for-mar a docentes para actuar en ladetección de contagios por covid-19. Delegar la salud de la comuni-dad educativa en los profesores esuna temeridad que pone en peli-gro la vida de sus integrantes.

Enfermería de Alicante imparte un curso deactualización en Covid-19 en el entorno escolar

AMPAro SillA

El Colegio de Enfermería deAlicante está impartiendo enAgost un curso de actualiza-ción en Covid-19 en el entor-no escolar dirigido al profeso-rado de los tres centros edu-cativos de la localidad, el CEIPLa Rambla, el Colegio Dioce-sano La Milagrosa y el IES deAgost. Una actividad quecuenta con la colaboración delAyuntamiento de Agost y delos citados centros y que estásiendo seguida por unos se-tenta docentes, cuya asisten-cia se reparte en varios días enla Casa de Cultura. Se trata deuna actividad docente dirigi-da a los profesores e imparti-

da por la enfermera escolar Ca-ridad Soriano a través de lacual se les ofrece informaciónsobre cómo debe ser la vueltaa las clases para que esta se lle-ve a cabo con seguridad, me-didas de prevención e higieney cómo actuar ante la sospe-cha de un caso. Tanto la presi-

denta del Colegio de Enferme-ría de Alicante, MontserratAngulo, como el alcalde deAgost, Juan José Castelló, pu-sieron en valor la colaboraciónde ambas instituciones en estay en otras actividades para lu-char contra el coronavirus re-alizadas recientemente.

CECOVA y SATSE piden que las enfermeras transfusionales sigansiendo las responsables de todos los procesos de la cadena transfusional

CArloS HErnándEZ

El Consejo de Enfer-mería de la Comuni-dad Valenciana (CE-COVA) y el Sindicatode Enfermería SATSEhan dado comienzo auna campaña de dis-tribución de materialinformativo en los cen-tros sanitarios de laComunidad Valencia-na con el objetivo deque las enfermerastransfusionales se si-gan encargando de re-alizar todos los proce-

sos de la cade-na transfusio-nal.

La enfermeratransfusional esla profesionalque vigila quecada paso de lastransfusionesde sangre en loshospitales sigalos estándaresde calidad euro-peos y garanti-za la preven-ción de las com-plicaciones quepueden gene-

rarse. Para ello se ocupa delo siguiente:

- Valora la solicitud mé-dica para comprobar si estaes urgente o no.

- Cuida del paciente reali-zando la primera extracciónsanguínea necesaria para sa-ber qué grupo RH tiene.

- Realizará un estudio decompatibilidad pre-transfu-sional, revisará la historia clí-nica y antecedentes clínicos.

- Colocará una vía veno-sa para la transfusión y lainiciará, pero antes realiza-rá todas las verificacionespertinentes.

Monserrat Angulo y Juan José Castelló.

Page 14: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

14 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

El Aula Hospitalaria del General de Alicanteofrece docencia telemática a los niños y ni-ñas con patologías sensibles a la Covid. LaUnidad Pedagógica hospitalaria (UPH) del Hos-pital General General Universitario de Alicanteha adaptado este curso sus procedimientos, acti-vidades y recursos a la realidad actual, con el finde seguir prestando el servicio educativo a los niños y niñas ingresados, así como a aquellos con patologías crónicas que deben permanecer en su domicilio,sin posibilidad de acudir a su centro educativo de referencia, como prevención a la COVID. “El ámbito docente también se ha tenido que reinventar y hemosrealizado una apuesta por la enseñanza telemática dirigida a los niños con patologías vulnerables a la COVID, por ejemplo, en tratamiento oncológico, paraevitar la situación desfavorable que podría ocasionar su aislamiento domiciliario, garantizando sus derechos educativos”, subray la coordinadora de la UPH,Marisa Ibáñez.

El IIS La Fe se sitúa entre los 10 primeros centrosde investigación de la Comunitat Valenciana enretorno de proyectos europeos . El IIS La Fe se en-cuentra entre los diez primeros centros de investiga-ción de la Comunidad Valenciana con mayor retornoen las convocatorias del Programa Marco Horizonte2020 desde que empezó la convocatoria en 2014, se-gún el informe de resultados provisionales de la parti-cipación española en Horizonte 2020 del CDTI-Minis-terio de Ciencia e Innovación. El Instituto de Investi-gación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) terminó el año 2019como la fundación de investigación biomédica de laComunitat Valenciana con mayor retorno de proyec-tos europeos. Desde 2014, los equipos de investiga-ción del IIS La Fe han obtenido 27 proyectos europe-os, 6 de ellos como grupo líder, con más de 300 cola-boraciones internacionales y un retorno económicosólo en el ámbito H2020 de 10.379.342,2 euros.

Más de 16.000 per-sonas en la Comu-nitat Valencianahan sido tratadasde hepatitis C des-de 2015. Más de16.000 personas hansido tratadas desde2015 en la ComunitatValenciana de hepa-titis C, una enferme-dad del hígado quese transmite a travésde la sangre. Por pro-vincias, se han regis-trado 1.783 casos enCastellón; 9.810 enValencia y 4.626 en Alicante. El 1 de octubre se conmemora el Día Interna-cional de esta patología. La infección por el virus de la hepatitis C provocaun deterioro progresivo del hígado y su función, medidos por el grado defibrosis hepática, que pueden conducir a cirrosis y fallo hepático, situacio-nes de pronóstico muy desfavorable. Por eso, los esfuerzos de la Conselle-ria de Sanidad Universal y Salud Pública se centran en la prevención de latransmisión, en la detección precoz y en la identificación de personas infec-tadas por hepatitis C mediante estrategias de cribado.

PSN obtiene el segundo puestoen la clasificación de las gesto-ras de pensiones más rentablesde VDos. Previsión Sanitaria Nacio-nal (PSN), grupo asegurador presi-dido por Miguel Carrero López, fuela segunda gestora que mayor ren-tabilidad ofreció a través de sus pla-nes de pensiones el pasado mes dejulio, un 1,81%, según los datos pu-blicados por la consultora indepen-diente VDos a través de su Informede Evolución del Sector de Planes dePensiones. De este modo, PSN ascien-de dentro del top 5 en el que se hamantenido en los últimos informes,una posición muy relevante dentrodel contexto de importantes caídasde los mercados en anteriores mesesde este año. Precisamente, la renta-bilidad, especialmente a largo plazo,constituye la principal característicapor la cual los expertos recomiendandecidirse por un plan de pensiones con el objetivo de ahorrar para la jubila-ción, dado que implica un mayor crecimiento de la inversión realizada.

Page 15: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

CArloS HErnándEZ

P.- En primer lugar, ¿qué esFresdental, en qué destaca y aqué sector va dedicado?

R.- Fresdental es un labora-torio dental que utiliza la másavanzada tecnología para rea-lizar las prótesis dentales, des-taca en ser pionero y actor prin-cipal responsable de la trans-formación analógica o manualde la fabricación de estas pró-tesis llevándolas al tecnológi-co digital, ganando con los pa-cientes mejores materiales ymejores resultados mucho masbiocompatibles, nos dedicamosal sector Dental y Sanitario.

P.- ¿Cómo puede la tecnologíade fabricación aditiva mejo-rar nuestro bienestar, nuestrasalud y la calidad de vida?

R.- La tecnología aditiva ocomo popularmente se conoce“impresión 3D” revoluciona laconstrucción de piezas, cual-quier diseño es posible de fabri-car, una circunferencia dentrode otra circunferencia, esto esimpensable con otras tecnolo-gías, y también nos permite fa-bricar una pieza única. Las per-sonas, como todos sabemos “so-mos únicos”. La tecnologíaaditiva fabrica piezas persona-lizadas para cada persona y espor este motivo que son muycómodas de insertar y muy có-modas de utilizar. Por tanto ge-nera en el tema de la salud bie-nestar y calidad de vida.

P.- Precisamente, un buen ejem-plo de ello es la salud bucoden-tal. En ese sentido, FresdentalAdvanced System, centro defresado líder a nivel nacional

con más de 20 años de experien-cia en el sector de prótesis den-tales, ha adquirido una máqui-na de fabricación aditiva deRenishaw de la gama RenAM500. ¿Qué fabricará exacta-mente y qué distingue el tra-bajo de esta máquina para ha-cerla tan innovadora?

R.- Como bien apunta, si algodestaca a FRESDENTAL delresto, es su experiencia, lleva-mos mas de 21años innovan-do y sabemosdistinguir, porerrores pasa-dos quiénes de-ben de sernuestros com-pañeros de via-je a los que lla-mamos “part-ners”, elegimosa Renishaw porsu sobrada ex-periencia en elsector y por su apoyo constan-te hacia sus clientes. Conoce-mos esta empresa desde haceya mucho tiempo, los escáne-res dentales más precisos delsector son tecnología Renishaw,son fiables y el servicio técnico

es muy bueno además en el sec-tor médico tienen muchísimasaplicaciones ya testadas y unared de soporte que garantizaque nuestros clientes jamás sequedaran sin el producto quenos han solicitado, por esto yalgunas cosas más creemos que,con esta tecnología tan innova-dora y de tanto futuro, Renis-

haw es nues-tro mejoraliado.

P.- Por tanto,¿ e s t a m o sante la im-plantologíacráneo-ma-xiolofacialpersonaliza-da al 100%gracias a latecnología deRenishaw?

R.- Exacto, sin duda Renishawaparte de fabricar esta tecnología,aporta técnicas, soporte y conoci-mientos aplicados a este sector.

P.- Los pacientes demandancada vez más una medicina per-

sonalizada. Cada persona esdiferente y tiene sus propios pa-trones, eso lo saben bien los pro-fesionales sanitarios. No todoel mundo responde igual a untratamiento, sea del tipo quesea y ahí Fresdental juega unpapel importante, ¿no es así?

R.- La prótesis a medida esnuestra seña de identidad, lle-vamos más de 21 años fabricán-dola, esto nos da una experien-cia que en estos momentos esmuy valorada por los profesio-nales sanitarios que buscan ennuestros procesos garantías ytranquilidad. En FRESDENTALgarantizamos que nuestras pró-tesis a medida están libres dedefectos, nuestros protocolosasí lo demuestran, además es-tamos avalados por institutosy centros tecnológicos, somosde total confianza.

P.- Sin embargo, las posibili-dades de dicho equipo sonmúltiples. Fresdental podríahacer en breve prótesis para elresto del cuerpo, ¿verdad?

R.- Con la fabricación aditi-va de la Renishaw RenAM 500no hay límites, los ponen losprofesionales sanitarios com-petentes, podemos fabricarcualquier tipo de pieza trau-matológica.

P.- ¿A quién va dirigida estafabricación aditiva y esosequipos?

R.- Sin duda a todos los pro-fesionales sanitarios preocu-pados por mejorar sus técni-cas y mejorar la adaptación delas nuevas tecnologías en es-tas prótesis a sus pacientes.

P.- ¿Será la fabricación aditi-va aliada de la sanidad en elfuturo?

R.- Ya lo es hoy en día, pero la-mentablemente solo un sectormuy reducido la está aplican-do, en el dental sucedió lo mis-mo, al principio solo unos po-cos nos arriesgamos, pero al verque son fiables y mejoran mu-chísimo los procesos, los demásprofesionales no tardaron en so-licitar estos servicios siendo hoyen día utilizadas de manera ma-siva en este sector. Animo des-de aquí a que los traumatólogosy traumatólogas se interesen porestas nuevas técnicas y no ten-gan miedo a utilizarlas.

P.- Trabajan en el sector sani-tario y científico. Hubo un mo-mento de la pandemia, en elconfinamiento, que muchasempresas en España se ofre-cieron a cambiar su produc-ción para, por ejemplo, me-diante impresión 3D, elaborarrespiradores para las UCI, elgran caballo de batalla de lasanidad pública. ¿Modifica-ron su producción?

R.- Por supuesto que sí y dehecho fabricamos más de12.000 pantallas protectoras ymuchos filtros de respirado-res, el problema fue que nospilló a todo el mundo despre-venidos y es por este motivoque el sector industrial no diouna respuesta adecuada, esta-mos más que capacitados parafabricar cualquier tipo de pie-za o maquinaria, solo es nece-sario que las instituciones pú-blicas y privadas confíen en eltejido empresarial de este país.

E N T R E V I S T ASalut i Força • Octubre 2020 • 15

"Con la tecnología de fabricaciónaditiva de Renishaw no hay límites"Francisco Pérez, CEO de Fresdental, con experiencia de 21 años en el sector de prótesis

dentales, explica su apuesta por Renishaw para la fabricación aditiva

Renishaw, empresa especializada en control deprocesos, la manufactura de sistemas de fabricaciónaditiva metálica y know-how de esta tecnología, hasuministrado a Fresdental Advanced System centro defresado líder a nivel nacional, con más de 21 años deexperiencia en el sector de prótesis dentales, una desus máquinas de la gama RenAM 500. Los sistemasRenAM 500, tienen cómo función la fabricación decomponentes en distintos materiales mediante elproceso aditivo denominado fusión de capas de polvometálico (Powder Bed Fusion). Fresdental ha optadopor Renishaw por ser una empresa pionera en aportarsoluciones fiables, no sólo en el área industrial sino enel sector con tecnologías avanzadas y desarrollos desoluciones a medida para este sector. La máquinaadquirida, es la RenAM 500S, basada en los principiosoperativos del sistema RenAM 500Q.

�“La prótesis a medida esnuestra seña de identidad,llevamos más de 21 añosfabricándola, esto nos dauna experiencia que enestos momentos es muyvalorada por losprofesionales sanitarios”

Cámara RenAM 500S y fabricación Renishaw – Fresdental.

Page 16: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

P O D O L O G Í A16 • Salut i Força • Octubre 2020

rEdACCión

El Colegio de Podólogos dela Comunidad Valenciana(ICOPCV) ha advertido de quela práctica del windsurf entra-ña riesgos de lesiones para quetomen las medidas de preven-ción adecuadas. Una de las le-siones más frecuentes en lapráctica del windsurf es la apa-rición de heridas por abrasiónen el empeine, a la altura de laprimera cuña, ya que este es elhueso más prominente. Se debeal roce y a la presión de la pielcon el footstrap, la cincha que

lleva la tabla para fijar el pie ypermitir un mayor agarre y es-tabilidad del cuerpo. Dado quese producen en un medio sali-no y el deportista no suele de-tener la práctica deportiva, losbordes de la herida cauterizancomo consecuencia de la sali-nidad y se produce una cica-trización lenta e inadecuadaque puede tardar bastantes se-manas en curar.

La presidenta del Colegio dePodólogos de Canarias, Veró-nica Ruiz, recomienda ajustarla cincha y proteger la zona conalgún apósito de hidrocoloides

o hidrogel resistente al agua. Conel tiempo, se producirá un calloóseo en la zona que no implicamayor complicación que moles-tias con determinados calzados.

incidencia

Junto a esto, la presidenta delICOPCV, Maite García, ha se-ñalado que “si se practica surf,windsurf, paddlesurf o kitesurf,por ejemplo, también debe pres-tarse especial atención a los em-peines y aplicarles protección so-lar resistente al agua porque laafección más común son las que-

maduras en esta zona. La inciden-cia de los rayos solares es muy per-pendicular a esta superficie del pie

y, al no tener ningún tipo de ele-mento que los cubra, suelen ser laparte del cuerpo más afectada”.

Los podólogos alertan del riesgo delesiones durante la práctica del windsurf

10 recomendacionespara sacar un 10

1. Siempre se debe optar porcalzado que lleve sujeciones,como cordones o velcro, queimpiden el deslizamiento delpie dentro del calzado. 2. Lo idoneo es elegir un cal-zado elaborado con materia-les naturales y flexibles.3. Hay que elegir calcetinesque garantizan una buenatranspiración.4. A pesar de haber elegidoun calzado correcto, los za-patos y deportivas deben uti-lizarse solo unas horas deldia. Es recomendable que encasa los pies esten libres. 5. En las extraescolares hayactividades deportivas,como la natacion o las artesmarciales, que practican des-calzos, lo que puede favore-cer la aparicion de papilo-mas plantares. 6. Los chicos y chicas quepractiquen futbol u otra ac-tividad deportiva (tenis, ba-lomnano, baloncesto) que re-quieran un calzado especificodeben ponerselo solo para lapractica deportiva. 7. Hay que realizar una ins-peccion frecuente de los piesde los peques. 8. Las unas se deben cortaren linea recta, sin redondearni dejar picos. 9. La edad clave son los 6anos. El nino ya tiene a esaedad una marcha similar ala de un adulto. Si se detec-tan alteraciones en la mar-cha, se debe consultar con unprofesional de la Podología.10. Es importante hacer casoa un nino cuando se queja dedolor en cualquier parte delpie, tobillo o extremidad in-ferior.

Todo el peso de la vuelta al cole recaesobre los pies de los niños y niñas

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos entiende que elmiedo a la pandemia no debe implicar descuidar la salud de los pies

rEdACCión

El Consejo General de Co-legios Oficiales de Podólogosentiende que los interrogan-tes son muchos pero que elmiedo a la COVID-19 no debeimplicar el descuido de la sa-lud general y, en concreto, dela salud de los pies. Los podó-logos advierten de que es másimportante cambiar de calza-do que de mochila, estuche ocaja de rotuladores. Es funda-mental elegir un calzado yunos calcetines apropiadospara evitar la sudoración ex-cesiva. De igual modo, en laconsulta podologica se pue-den detectar otros virus, comopapilomas (verrugas planta-res) u hongos muy frecuentestras varios meses de veranoen piscinas comunitarias.

“Es muy importante realizaranualmente una revisión de lospies de los niños por parte de unprofesional. Un momento opor-tuno es septiembre. Los padresaprovechan para comprar todolo necesario para el curso y re-novar su equipamiento y, antesde hacerlo, su podólogo podráaconsejarles sobre el tipo de cal-zado más adecuado para su hijo“,ha afirmado Maite García,presidenta del Ilustre ColegioOficial de Podólogos de la Co-munidad Valenciana(ICOPCV).

En esta epoca se compranmuchas cosas necesarias y, aveces, se descuidan otras im-prescindibles, como el calza-do.El calzado de uso escolar

es el ma s importante, porquees el que habitualmente llevael alumnado entre 9 y 12 ho-ras al dia de media, ya que ha-bitualmente continua con eltras el final de la jornada es-colar y durante las activida-des extraescolares.

la primera visita alpodologo

Antes de comprar el calza-do escolar, se debería acudir ala consulta del profesional dela Podología que, además derevisar los pies de los niños,podrá aconsejar sobre el tipo

de calzado adecuado paranuestros hijos.

No son raras las deformida-des de dedos, unas o de lamarcha provocadas por la uti-lizacion de un calzado infan-til incorrecto. De igual modoque se lleva a los niños al of-talmologo o al dentista de for-ma periodica para realizar unseguimiento, hay que concien-ciarse de la necesidad de lle-var a los niños y niñas alpodologo para que les reali-cen una revision anual y de-tecte o prevenga cualquier po-sible anomalía.

El inicio del cole es un buen

momento para fijar esta citaen las agendas.

Por este motivo, el Consejode Colegios de Podólogos haresaltado el gran número deninos que acuden al centro es-colar con un calzado inadecua-do y la alta tasa de ninos conpie plano infantil que no hasido ni detectado ni tratado.

Si no hay ningun tipo de al-teracion manifiesta, la edad re-comendable para visitar alpodologo por primera vez esentre los cuatro y los cincoanos, una edad en la que ya sepuede evidenciar como estáconstituido el pie.

Maite García, presidenta del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana.

Page 17: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 17

A C T U A L I D A D

El Colegio de Médicos de Valencia insta a los médicos avacunarse contra la gripe como medida de contenciónLa campaña de vacunación frente a la gripe se inicia el próximo lunes e insta a vacunarse a todos los sanitarios

ViCEnt torMo

El Colegio de Médicos de Va-lencia (ICOMV) insta a los mé-dicos de la provincia de Valen-cia a vacunarse frente al virusde la gripe, como medida deresponsabilidad y contenciónen la expansión de contagiosde esta enfermedad.

El colectivo médico formaparte de los grupos de riesgode contagio y trasmisión delvirus, pues trabajan expues-tos en los hospitales y centrosde salud al tener un contactodirecto con los pacientes por-tadores. Por este motivo, elICOMV recomienda el cum-plimiento de las recomenda-ciones planteadas por la Con-selleria de Sanitat en la cam-paña de vacunación frente ala gripe, sobre todo al perso-nal sanitario perteneciente aAtención Primaria y Servicios

de Urgencias, pues son los sec-tores que tienen una mayor ex-posición al virus diaria.

Este año, como consecuen-cia de la pandemia del coro-navirus COVID-19, la campa-ña de vacunación de la gripese ha adelantado. El objetivo

es evitar la coinfección de losvirus y la saturación de los ser-vicios sanitarios, pues se des-conoce cuáles pueden ser lasconsecuencias si se produceuna coinfección del virus dela gripe y el SARS-CoV-2. Hayvarios estudios que muestran

que son relativamente frecuen-tes las coinfecciones con el vi-rus de la gripe (en especial elvirus A) y esto puede llegar aenmascarar el diagnóstico dela COVID-19, ocasionando fal-sos negativos en las PCR.

Segunda ola

Además, considerando unasegunda onda de COVID-19,es necesario reducir al máximola carga del sistema sanitario.El ICOMV advierte que el vi-rus de la gripe registra una tasade mortalidad directa baja, peroen el caso de los diferentes gru-pos de riesgo el peligro aumen-ta de manera considerable.

Los médicos advierten que laautomedicación es un errormuy frecuente. “Los antibióticosno combaten el virus de la gripe”,explica el Dr. Antonio Monra-bal, médico de Atención Prima-

ria y vicesecretario del ICOMV.La vacunación de la gripe se

realiza como consecuencia deuna decisión de la autoridadsanitaria en materia de saludpública, por un riesgo epide-miológico y en aras de preser-var la salud colectiva. Este añose pretende continuar con el au-mento de las cifras de concien-ciación buscando llegar al me-nos al 75% de la cobertura enlos profesionales sanitarios yhasta un 75% en personas ma-yores de 65 años dentro de laComunidad Valenciana.

La Conselleria de Sanitat tie-ne previsto distribuir en la cam-paña contra el virus de la gri-pe 2020-2021 un total de 810.000dosis procedentes directamen-te de la Conselleria, cifra queasciende a 1.256.100 dosis si secontabilizan las que distribuyeel Ministerio de Sanidad en laComunidad Valenciana.

rEdACCión

El Colegio Oficial de Médi-cos de Valencia manifiesta enun comunicado su absoluta in-dignación con el escrito de lagerencia del departamento desalud Xàtiva-Ontinyent del pa-sado 3 de septiembre de 2020.

La gerencia del centro haafirmado que descarta que loscontagios entre sanitarios seestén dando principalmentepor el contacto con pacientes,“se ha llegado a la conclusión deque los contagios se dan en los pe-riodos de ocio, descanso, almuer-

zos y comidas, de relajación al finy al cabo, en los que no se tienenen cuenta todas las medidas pro-tectoras y de prevención como sonla distancia social, el uso de mas-carilla o el compartir espacios re-ducidos sin respetar el aforo má-ximo”, dice el escrito.

Parece que se ha convertidoen algo natural pasar de héro-es a villanos al sector sanita-rio. Los médicos no solo hanestado en primera línea po-niendo todo su esfuerzo en sutrabajo para salvar vidas y po-der superar la pandemia de losúltimos meses, anteponiendo

la vida de los demás a la suyapropia, sino que, a día de hoy,siguen al pie del cañón, traba-jando sin descanso.

rechazo

El ICOMV considera en uncomunicado “inaceptables estaspalabras que lo único que consi-guen es trasladar un mensaje erró-neo a la población sobre el sectorsanitario, que, no está de más de-cirlo, está sufriendo ataques cons-tantes por parte de la sociedad, tan-to físicos como verbales. ¿Acasose puede demostrar dónde se han

contagiado? Es más, ¿no tienenderecho, como el resto de la socie-dad, a disfrutar de su tiempo deocio con responsabilidad y cum-pliendo todas las medidas de pre-vención? El personal sanitario estáexpuesto, trabaja expuesto, y viveexpuesto al coronavirus por sucontacto directo en su lugar de tra-bajo y esto es algo indudable, lossanitarios tienen muchas más pro-babilidades de contagiarse que mu-chos otros sectores de la sociedad”.

Por ello, desde el Colegio deMédicos de Valencia se solicitael cese de la Gerencia del depar-tamento de salud Xàtiva-On-

tinyent, no se puede aceptar uncomunicado como el que se emi-tió el pasado 3 de septiembreque, al fin y al cabo, supone unataque directo contra la profe-sionalidad de los sanitarios.

Es momento de decir bastay de poner fin a este tipo dedeclaraciones que solo sirvenpara llevar a la sociedad a cre-er que el personal sanitario nohace lo que debería. El perso-nal sanitario está trabajandocon todos los medios posiblespara luchar contra el corona-virus y no se pueden permitirmás ataques.

Margarita Llaudes, gerente del Departamento de Salud. Junta de Gobierno del ICOMV.

La Junta de Gobierno del ICOMV exige el cese de laGerencia del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent

Page 18: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

rEdACCión

La Organización Mundialde la Salud (OMS) ha dedi-cado este primer año de ce-lebración del Día Mundial dela Seguridad del Paciente apromover la necesidad decontar con personal y centrossanitarios seguros como prin-cipal vía para una asistenciasegura y de calidad en todoel mundo.

Hospital Clínica Benidormse une a la celebración difun-diendo su Programa de Se-guridad del paciente. Soncinco grandes líneas de tra-bajo que han permitido in-corporar en el día a día de laorganización rigurosos pro-tocolos para la Seguridad delpersonal y centros HCB, re-percutiendo de forma direc-ta y cuantitativa en la Segu-ridad de sus pacientes.

La Seguridad del paciente,dimensión esencial de la Cali-dad Asistencial, implica desa-rrollar estrategias para redu-cir daños innecesarios asocia-dos a la asistencia sanitaria.Conscientes de ello, HospitalClínica Benidorm ha adopta-do una serie de medidas, con-textualizadas en el PROGRA-MA DE SEGURIDAD DEL PA-CIENTE:1. Implantación de las Metas

Internacionales de Seguridaddel paciente.

• Meta 1. Identificar correc-tamente a los pacientes

• Meta 2: mejorar la comu-nicación efectiva

• Meta 3: mejorar la seguri-dad de los medicamentos dealto riesgo

• Meta 4: garantizar una ci-rugía segura

• Meta 5: reducir el riesgode infecciones nosocomiales

• Meta 6: reducir el riesgode daño al paciente causadopor caídas2. Garantizar el manejo y usoseguro del medicamento.3. Prevención y control de in-fecciones.

El programa de vigilancia,prevención y control de las in-fecciones, dirigido por el Servi-cio de Medicina Preventiva, tie-ne como finalidad prevenir, de-tectar y controlar las infeccionesasesorando a los profesionalessobre las medidas preventivasy de control de la infección másadecuadas en cada situaciónpara garantizar la máxima ca-lidad del proceso de asistenciaal paciente, a los familiares quele acompañan y al personal sa-nitario que le atiende.

Dentro de las actividades re-alizadas destacan las sesionesformativas de capacitación,elaboración y/o revisión de

protocolos, vigilancia de in-fecciones relacionadas a la asis-tencia sanitaria, etc. 4. Análisis y gestión de siste-mas de notificación de inciden-tes relacionados con la asis-tencia sanitaria para el apren-dizaje y la mejora continua.

En concreto, en HCB se ha im-plantado un formulario inter-no cuya misión es recopilar in-formación tanto de eventos ad-versos como de incidentesrelacionados con la seguridadde los pacientes. Además, se hacreado la Comisión de EventosAdversos que se reúne mensual-mente para analizar las princi-pales notificaciones recibidassobre incidentes de seguridaddel paciente y proponer las me-didas correctoras a aplicar.

Sólo conociendo y analizan-do los fallos/errores que ocu-rren, se podrán desarrollar es-trategias dirigidas a evitar sureincidencia o mitigar las con-secuencias de los mismos.5. Implantación de todas lasmedidas preventivas y de se-guridad recomendadas por lasautoridades sanitarias en re-lación con el Covid-19, con re-visión constante de los proto-colos implantados para iradaptándolos a cada circuns-tancia.

En definitiva, la Política deCalidad Asistencial basada en

la Seguridad del paciente hapermitido a la organización re-accionar a esta Pandemia por

COVID-19 de forma eficaz ysegura para pacientes, usua-rios y empleados de HCB.

rEdACCión

Con el fin de poner luz y ta-quígrafos a las dudas queemergen en la sociedad, los pa-cientes del hospital privado lí-der de la Marina Baixa, Hos-pital Clínica Benidorm, tienena su disposición la web testco-vid.clinicabenidorm.com Unportal donde consultar todassus dudas. Donde se respon-den preguntas frecuentes. ¿Qué tipo de prueba de detec-ción es recomendable?

• TEST DE ANTICUERPOS

ELISA: Si no presenta sínto-mas y necesita saber si ya seha pasado la enfermedad.

PCr:

1. En los casos en los que elTEST Rápido ELISA sale po-sitivo en sus dos marcadoreso en el marcador IGM (infec-ción reciente).

2. En casos con pacientes quepresenten síntomas compati-bles con COVID-19.

3. Si ha sido contacto estre-cho de alguien contagiado por

COVID-19 confirmado.4. Para acreditar que ya no

se tiene la infección. Una vezque la prueba de PCR da ne-gativo, se entiende que la in-fección ya no está activa y yano contagia.

¿Cuál es la diferencia entre eltest PCR y los test de Anti-cuerpos?

La prueba PCR es una prue-ba que detecta directamenteel material genético del virusque está buscando. En cambio,los test serológicos como se les

llama a los test de anticuerpos(rápidos o test de Elisa) refle-jan si el paciente está o ha es-tado infectado en función a losanticuerpos que ha produci-do en respuesta del contactocon un microorganismo ajeno.

De forma indirecta nos indi-ca que si tenemos anticuerposes porque en algún momentoun microorganismo ajeno ha in-

gresado en nuestro organismoy nuestro sistema inmune lo hadetectado y ha empezado a pro-ducir anticuerpos para defen-dernos frente a este “invasor”.

El organismo produce unasprimeras defensas al primercontacto (Anticuerpos IgM) yposteriormente produce de-fensas que durarán el resto dela vida (Anticuerpos IgG).

A C T U A L I D A D18 • Salut i Força • Octubre 2020

Hospital Clínica Benidorm resuelvetodas tus dudas sobre el coronavirus

Pone en marcha la web testcovid.clinicabenidorm.compara que los pacientes consulten lo que deseen sobre

las preguntas frecuentes en esta pandemia

Imagen de la web.

En Hospital ClínicaBenidorm todos los días son

el Día Mundial de laSeguridad del Paciente

Page 19: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 19

A C T U A L I D A D

20/20 lejos: el Consejodel COOCV para

combatir la fatiga visualrEdACCión

En los últimos meses comoconsecuencia de la pandemiade coronavirus y las consi-guientes medidas de distan-ciamiento social, seguridad ehigiene, una gran parte de lapoblación se ha visto obliga-da a teletrabajar desde sus ca-sas o simplemente a tener queutilizar más el ordenador ensu jornada laboral.

La principal consecuencia esque pasamos más horas delan-te de la pantalla del ordena-dor, la tableta o el móvil, pro-vocando un incremento de lafatiga visual o lo que se cono-ce como el Síndrome Visual In-formático.

Para combatirlo es importan-te seguir una sencilla recomen-dación, la conocida como re-gla 20/20/20, que desde el CO-OCV han rebautizado como20/20 lejos y han elaboradouna infografía que han dado aconocer a través de su páginaweb y de sus redes sociales.

Además, recuerdan una vezmás la necesidad de visitar altu óptico-optometrista al me-nos una vez al año para revi-sar la visión.

El CooCV aconseja revisarlas habilidades visuales delos estudiantes paraafrontar el curso con unavisión óptima

El inicio del curso ya es nor-malmente un desafío para el

sistema visual de los niños yadolescentes. Pero, además,desde el COOCV han queridorecordar que este año es másnecesario que nunca extremarlas precauciones, debido al au-mento de horas de uso de las

pantallas electrónicas comoconsecuencia de la inclusiónde la enseñanza online en mu-chos colegios e institutos antela pandemia de coronavirus.

El uso prolongado de pan-tallas de ordenadores y table-

tas ya se produ-cía en una par-te minoritariade los centrosescolares, peroel Covid-19 hahecho que seacelere la intro-ducción de es-tas herramien-tas, que han ve-nido paraquedarse.

Por este moti-vo, el COOCVha tenido unanotable presen-cia en los me-dios de comuni-cación duranteel mes de sep-tiembre, recor-dando que esfundamentalque los estu-diantes acudana los estableci-mientos sanita-rios de ópticapara sometersea un examen vi-sual y que el óp-tico-optometris-ta evalúe sushabilidades vi-suales paraafrontar el cur-

so con una visión óptima.Para reforzar el mensaje y

que tenga un mayor alcance,el COOCV ha elaborado dife-rentes infografías para que pa-dres y los propios estudiantesrecuerden la importancia de

la visión en el proceso deaprendizaje.

El CooCV realiza unacampaña de concienciacióne información por el díaMundia de la Visión

Con motivo de la celebracióndel día mundial de la Visiónel 8 de octubre el COOCV hapreparado una serie de inicia-tivas para concienciar a la so-ciedad de la importancia decuidar la salud visual y cómoel óptico-optometrista, comoprofesional sanitario, contri-buye a mejorar la visión de lapoblación.

Una de las actividades hasido la realización de un cam-paña radiofónica en la Cade-na Ser para difundir en toda laComunidad Valenciana temasde absoluta actualidad como:la seguridad en las ópticas anteel COVID- 19; el papel de losópticos-optometristas en la sa-nidad pública y la reivindica-ción histórica para incorporarmás profesionales; el incremen-to del teletrabajo y sus efectossobre la visión; la importanciade la visión en el aprendizajede los niños y cómo la terapiavisual puede ayudar en deter-minados casos.

Cada uno de los temas hasido tratado en diferentes en-trevistas a miembros del CO-OCV, especialistas en cada unode los temas, para ofrecer lamás completa y útil informa-ción a la ciudadanía.

Page 20: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Ribera Salud da la bienvenida a la X promociónMIR que comienza su formación en TorreviejaUn total de 18 residentes, entre Médicos Internos Residentes (MIR) y Enfermeros Internos

Residentes (EIR), han comenzado su formación especializada en el departamento de saludViCEnt torMo

El Departamento de Saludde Torrevieja, gestionado porRibera Salud y pertenecientea la red de departamentos desalud públicos de la Comuni-dad Valenciana, ha dado labienvenida oficialmente a los14 Médicos Internos Residen-tes (MIR) y 4 Enfermeros In-ternos Residentes (EIR) quehan elegido el Departamentode Salud de Torrevieja para de-sarrollar su formación espe-cializada durante los próximosaños en las especialidades dePediatría, Obstetricia y Gine-cología, Medicina Familiar yComunitaria, Oftalmología,Medicina Interna, Cirugía Or-topédica y Traumatología, Ra-diodiagnóstico, Medicina In-tensiva y Nefrología.

El acto de bienvenida, presi-dido por la Dra. Eva Baró, di-rectora gerente del Departa-mento, y Salvador Sanchís, Di-rector Corporativo de Gestiónde Personas de Ribera Salud,ha contado también con la par-ticipación del Dr. José Anto-nio García Gómez, Comisio-nado del Departamento, del Dr.Jesús Navas, presidente de laComisión de Docencia y Ke-nan Rodríguez de Limia, Sub-director de Recursos Humanos.

Mir

Para la Gerencia del Hospi-tal Universitario de Torrevie-ja resulta muy importante de-sarrollar la formación MIR, de-bido a que permite lareactivación constante de losprofesionales que ya formanparte de la plantilla, incenti-

vándolos a ponerse al día concada novedad relacionada conel mundo sanitario y fortale-ciendo los lazos formativos en-tre profesionales y alumnos.

ElDr. Jesús Navas Ramírez,jefe de Servicio de Dermato-logía y jefe de Estudios, juntoa los tutores docentes de cadaespecialidad, son los encarga-

dos en el marco de la Comi-sión de Docencia, de supervi-sar la formación de resientesadscritos tratando de lograrque adquieran los conocimien-

tos, capacidades y habilidades,requeridos por sus planes for-mativos específicos. tras las ro-taciones por los diversos ser-vicios del hospital

20 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

Foto de familia con los residentes.

El Departamento de Salud de la Ribera da la bienve-nida a sus 30 nuevos residentes. Se trata de 22 médicos(MIR), 2 farmacéuticos (FIR), 5 enfermeros (EIR) y 1 psicó-logo (PIR), que se formarán como especialistas tanto en elHospital de Alzira como en los centros de Atención Prima-ria del Departamento de Salud.

Más de un centenar de residentes se incorporan al Hos-pital General de Alicante para iniciar su formación post-graduada. El Hospital General General Universitario deAlicante ha celebrado el acto de bienvenida a los residentes,una incorporación que este año se ha producido cuatro me-ses después de lo habitual, a consecuencia de la pandemia

Diez razones para elegir el Departamento de Salud de Torrevieja1. Ofrece un entorno hospitalario con eltamaño ideal para recibir una formacióncompleta.2. Los objetivos clínicos y de actividadde los programas formativos son cubier-tos casi en su totalidad dentro del De-partamento. La formación se completacon rotaciones por hospitales de refe-rencia.3. El residente se tutoriza siempre enconsonancia con su nivel de competen-cia y puede participar activamente, tan-to dentro de su servicio, como a niveltransversal mediante su aportación enComisiones y Comités. 4. Los residentes de Torrevieja han sido

aceptados para sus rotatorios externos encentros internacionales de prestigio, comoes la unidad de córnea del Moorfields EyeHospital de Londres o la Clínica Mayo deMinnesota en EE.UU.5. El Departamento cuenta con la herra-mienta Florence: una historia clínica elec-trónica global y completa que integratoda la actividad asistencial y registrala totalidad de la información clínica yde la gestión en todos los niveles y áre-as del hospital.6. El Hospital Universitario de Torre-vieja ha sido ganador, año tras año, dereconocidos premios de prestigio.7. En Torrevieja las iniciativas son alta-

mente valoradas e impulsadas a nivelinstitucional.8. La eficiencia del Modelo de Gestiónmejora las cifras de actividad del depar-tamento. El departamento es el prime-ro y mejor puntuado de la ComunidadValenciana en cuanto Acuerdos de Ges-tión. 9. Los profesionales demuestran estarorgullosos de pertenecer a este Depar-tamento y así lo demuestran en las en-cuestas de clima laboral.10. Torrevieja es un lugar para disfru-tar, tanto de su clima, de sus playas,como de su oferta deportiva y cultural.

Page 21: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 21

A C T U A L I D A D

Imágenes de la bienvenida en Vinaròs.

La provincia de Castellón da la bienvenida a 94 nuevosresidentes de Medicina, Farmacia y Enfermería

Este colectivo de profesionales inicia así su periodo de formación en los hospitales y centros desalud de Atención Primaria castellonense para dar lo mejor de sí en este proceso de aprendizaje

rEdACCión

La provincia de Castellón diola bienvenida a 94 nuevos resi-dentes de Medicina, Farmaciay Enfermería que inician así superiodo formativo en los hos-pitales General de Castellón,Vinaròs y la Plana, así como enlos respectivos centros de sa-lud de cada departamento.

De esta forma, el Departa-ment de Salut de Castlelló re-cibió a 70 residentes que iniciana partir de hoy su periodo deformación especializada. Deltotal de profesionales en Me-dicina, 14 realizarán el MIR en

Medicina Familiar y Comuni-taria y 44 en las especialidadesde Medicina del Trabajo, Aná-lisis Clínicos, Farmacia Hospi-talaria, Microbiología, Aneste-siología, Medicina Digestiva,Cardiología, Cirugía, Trauma-tología, Endocrinología, Hema-tología, Rehabilitación, Medi-cina Intensiva, Medicina Inter-na, Nefrología, Neumología,Neurofisiología Clínica, Neu-rología, Obstetricia y Gineco-logía, Oftalmología, Otorrino-laringología, Pediatría, Radio-diagnóstico y Urología.Además, inician también el pe-riodo de formación 11 profe-

sionales de Enfermería en lasespecialidades de EnfermeríaFamiliar y Comunitaria, Enfer-mería del Trabajo y Enferme-ría ginecológico-obstétrica.

recibimiento

El grupo de residentes fue re-cibido por el equipo directivodel Departament de Salut deCastelló, la presidenta de la Co-misión de Docencia, FlaviaPronzato y el equipo de tuto-res de cada especialidad, en unencuentro celebrado en el sa-lón de actos del Hospital Ge-neral Universitari de Castelló.

El gerente, Ricardo Tosca, agra-deció que hayan elegido estaprovincia para su formación sa-nitaria y ha asegurado que vana recibir “una docencia de cali-dad y con integración asistencial”.

Por su parte, el Departamentde Salut de la Plana recibió untotal de 16 profesionales en pe-riodo de formación, de los que11 realizarán su residencia en Me-dicina Familiar y Comunitaria,una en Medicina Interna, una enla especialidad de Ginecologíay Obstetricia, otras dos en En-fermería ginecológica-obstétricamatrona y una última en Enfer-mería Familiar y Comunitaria.

El equipo directivo del De-partament, encabezado por sugerente, Miquel Rovira, jun-to con el equipo de tutores decada una de las especialida-des, fue el encargado de dar-les la bienvenida y de ofrecer-les todo su apoyo durante esteperiodo formativo.

En el Departament de Salutde Vinaròs se han incorporado8 profesionales que desarrolla-rán su periodo formativo en laespecialidad de Medicina Fa-miliar y Comunitaria. Ha sidola gerente, Vanessa Jorge quienles dio la bienvenida y les ani-mó a trabajar por los pacientes.

Imagen del Departamento de La Plana. Fotografía del General de Castelló.

Page 22: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

22 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

Sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la Comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

El doctor Isidro Vitoria del Hospital LaFe publica una guía para entendermejor las metabolopatías. El doctorIsidro Vitoria, pediatra y bioquímico res-ponsable de la Unidad de Nutrición y Me-tabolopatías del Hospital La Fe ha publi-cado, recientemente, el libro 'Entendien-do las metabolopatías' que consiste enuna guía sencilla, con ejemplos de dis-tintas enfermedades raras que se inclu-yen dentro de las metabolopatías. Las en-fermedades raras son aquellas cuya fre-cuencia es menor de cinco casos por cadadiez miel recién nacidos y hay descritasmás de tres mil. De entre ellas, las meta-bolopatías suponen un 15 o 20%. En laactualidad hay descritas más de 700 metabolopatías. Las frecuencias indivi-duales de estas patologías son muy bajas, sin embargo, si se consideran en suconjunto son mucho más frecuentes de lo que se piensa, pues se estima 1 casopor cada 600-800 recién nacidos.

La Unidad de Rehabilita-ción Cardíaca del Gene-ral de Alicante duplica suactividad en los tres últi-mos años. La Unidad, ads-crita a los Servicios de Car-diología y Rehabilitación,ha atendido en lo que va deaño a 241 pacientes que hansufrido previamente unevento cardiovascular, al-canzando el ritmo de acti-vidad media de los últimosaños, a pesar de la situación de crisis sanitaria. Esta Unidad ha incrementadoprogresivamente su actividad, logrando duplicar la cifra de pacientes atendi-dos en tan sólo tres años, pasando de 800 a principios de 2018 a cerca de 1.700pacientes incluidos en el programa hasta la fecha. La Unidad de Rehabilita-ción Cardíaca fue pionera en la provincia de Alicante en el año 2007 y cuentacon la certificación SEC-Excelente como Unidad Avanzada de Rehabilitaciónconcedida por la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

La Medicina Familiar deCastelló cumple 39 añosformando a futuros profe-sionales. La Medicina Fa-miliar y Comunitaria de laprovincia de Castellón ini-cia este curso la formaciónde la 39º promoción MIR deesta especialidad con datosde récord en la docencia, yaque actualmente se han al-canzado 22 centros de saludacreditados y 110 facultati-vos-tutores. “La provinciacuenta este año con la ma-yor red de recursos formati-vos para Medicina Familiary Comunitaria”, explica An-tonio Lorenzo, jefe de estu-dios de la Unidad Docente de Castelló, “lo que garantiza una formación teórica y asistencial de calidad”.

El General de Alican-te, primer centro es-pañol en utilizar unnuevo endoscopiodesechable para eltratamiento de enfer-medades de la víabiliar. La Unidad deEndoscopia Digestivadel Hospital GeneralUniversitario de Ali-cante, pionera en la in-troducción de nuevas tecnologías, ha utilizado con éxito, por primera vez enEspaña, un duodenoscopio de un solo uso, para tratar y diagnosticar enfer-medades de la vía biliar, como pueden ser cálculos, estenosis inflamatorias(cicatrices), fugas biliares tras cirugía o traumatismos de la vía biliar y obs-trucciones producidas por tumores. El duodenoscopio es un endoscopio decaracterísticas especiales que se utiliza para el tratamiento de la patología dela vía biliar en una técnica endoscópica conocida como CPRE (colangiopan-creatografía retrógrada endoscópica).

Ribera Salud y Lanzadera se-leccionan tres startups sanita-rias para ayudarles a comple-tar y testar sus aplicaciones ba-sadas en IA y bienestar. RiberaSalud y Lanzadera han seleccio-nado tres nuevas startups del ám-bito sanitario para ayudarles a ter-minar de definir sus plataformas y aplicaciones junto a profesionales sanita-rios y a testar sus proyectos con pacientes reales. Se trata de Tucuvi, LegitHealth y Freedom and Flow, que aplican la inteligencia artificial y el análisis ytratamiento de datos al cuidado de pacientes crónicos y agudos, el tratamien-to y seguimiento de enfermedades de la piel y también en el ámbito del bie-nestar físico y emocional de los ciudadanos, antes incluso de que se les detec-te una patología. La selección de estas tres startups se enmarca en el progra-ma Corporate, que forma parte del acuerdo estratégico entre Ribera Salud yLanzadera que busca fomentar la innovación abierta y ayudar a la consolida-ción y crecimiento de startups que crean valor en el ámbito sanitario. Con esteacuerdo, las startups desarrollarán durante ocho meses un piloto con el obje-tivo de implementar sus servicios dentro de la compañía.

Page 23: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Octubre 2020Número 142

JuAn riErA roCA

Los meses de enero y de sep-tiembre de cada año son los másesperados por los gimnasios por-que es el momento de poner enpráctica los buenos propósitosque se han hecho durante las va-caciones, uno de los cuales sue-le ser ponerse en forma, máscuando el pavo y los turrones olas cervecitas y los pinchitos pla-yeros han acentuado las curvasen partes del cuerpo que debe-rían ser lisas y tersas.

Lo primero que hay que sa-ber es qué adelgaza y qué nolo hace de todo lo que se ofre-ce un gimnasio. El entrena-miento con pesas supone es-fuerzos cortos e intensos, porlo que si se complementa conuna alimentación adecuada-mente rica en proteínas e hi-dratos, genera músculo, peroal ser anaeróbico, no quemagrasa, no adelgaza.

El entrenamiento cardiovas-cular y sus similares (correr enpista, cinta, helíptica, bicicletaestática o libre, ejercicios diná-micos en grupo, etcétera) tienenuna mayor implicación de la res-piración —son eso que se llamaaeróbicos —y están más cercade ayudar a adelgazar (que eslo que casi todos quieren) perono bastan en sí mismos.

Entre los entrenadores se-rios de fitness se repite a

siempre a los deportistas pri-merizos dos frases que vienena decir lo mismo: ''70% fitnessis kitchen''y "fitness is, 70% Diet& 30% Workout", es decir, ''el70% del fitness está en la cocina''y "fitness es 70% dieta y 30% en-trenamiento''. Lo que nos te-míamos: ir al gimnasio —aun-que vayamos de verdad —nonos permite seguir comiendoy bebiendo de todo y mucho.

Es más, hay algunas opinio-nes profesionales que sugie-ren que, si se toma septiembrecomo momento del año paraponer en práctica la decisiónde ponerse en forma, lo mejores esperar a octubre para apun-tarse al gimnasio y dedicar eseprimer mes a hacer dieta y co-menzar a acostumbrar al cuer-po a los cambios que va a ex-perimentar y que todos de gol-pe no suelen ser demasiadoagradables.

Dicho de otro modo: acudiral gimnasio y ese mismo díaponerse a dieta puede tenerconsecuencias descorazonado-ras en forma de agotamientoy apetito descontrolados. Y eso,siempre que se haga bajo vigi-lancia profesional. Si se hacepor cuenta propia —máximesi ya se han superado los 35-40 años y se lleva desde la ado-lescencia sin hacer deporte —puede suponer riesgo de en-fermedad y hasta de muerte.

Por ello, incluso a edadesaún cercanas a la juventud, loprimero que los profesionalesmédicos y deportivos aconse-jan a quienes se decidan a darel paso y pasar a una ''vidasana'' con práctica deportiva,es que se hagan un chequeo,en el que la pieza básica serála llamada prueba de esfuer-zo, con el objeto de valorar elestado del corazón y los pul-mones y detectar enfermeda-des ocultas que puedan supo-ner riesgo.

Para el doctor Manuel Sar-miento, especialista en Medi-cina Deportiva: “Es importanteque cualquier deportista y todasaquellas personas que quieran ini-

ciarse en la actividad física se ha-gan una revisión del funciona-miento eléctrico del corazón, losniveles de capacidad pulmonar ypodemos descartar alteraciones car-díacas. Para nosotros es muy im-portante la prevención y ofrecerun servicio integral de calidad”.

Del chequeo hay que pasar ala consulta del nutricionista. Po-nerse a dieta a uno mismo es lomás peligroso y difícil que pue-da imaginarse. Nadie, que nosea profesional, sabe ''ponerse adieta'' y afirmaciones famosascomo esa de ''a mi esta dieta mefunciona'' suelen tener comoconsecuencia adelgazamientossúbitos con efectos rebote, esdecir, engordar de golpe cuan-do se abandona una dieta, pen-sada para unos días.

Y es que a los profesionalesde la nutrición —nutricionis-tas, médicos y farmacéuticossaben mucho de eso —no le

gusta hablar de ''dietas'' por-que tiene un sentido tempo-ral, sino de ''regímenes'' por-que para que la cosa funcionehay que cambiar de estilo devida para siempre. Y eso nosignifica renunciar a ''lo bue-no'' sino organizarse de modoque además de ''lo bueno'' ygraso, más espaciado, se coma,más a menudo ''lo sano''.

Una vez el médico ha infor-mado sobre el estado de la sa-lud del futuro deportista —siempre que no haya detecta-do una enfermedad que hayaque tratar de inmediato —yuna vez que el nutricionistahaya acordado un régimenadecuado y acorde con los gus-tos de la persona (resulta que''lo sano'' hasta es bueno y ape-tecible a poca imaginación quese le eche) hay que consultarcon el experto en deporte.

Con lo que el médico y el nu-tricionista nos hayan dicho yatendremos una pista de quédeporte nos conviene practi-car. No hay que apuntarse ja-más a ''clases de'' sin saber dón-de se mete uno. En el peor delos casos nos aburriremos y sehabrá acabado la vida sana. Notodas las personas sirven paralos mismos deportes, ni lesgustan, ni les convienen, ni lesfuncionan. Por eso hay que in-formarse bien al respecto.

Hay que tener en cuenta queel deporte tiene unos efectosmuy profundos sobre el or-

ganismo. El antes citado DrSarmiento es uno de los pre-coniza la ''prescripción de de-porte'' como medicina para

ciertas enfermedades (na-

Otoño, la estación de dejar la buenavida y comenzar la vida sana

� ''70% fitness is kitchen'':lo que adelgaza es comerbien; el ejercicio sin unaadecuada alimentación nolleva a una buena forma

� Lo primero que losprofesionales médicos ydeportivos aconsejan eshacerse un chequeo antes decomenzar cualquier deporte

Page 24: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

prevención24 • Octubre 2020 Salut i Força

turalmen-te, bajocontrol mé-dico), loque lleva aa d v e r t i rque unae l e c c i ó nerrónea deun deporte(por muchoque nos gus-te) puede sertan malacomo la elec-ción erróneade un medi-camento.

El deporteha de ser —insisten losespecialistas—adecuado acada persona.Y ello incluyelas capacida-des físicascomo aními-cas. A partedel estado físi-co, no hay quetener la mismacabeza para subirse a una bi-cicleta y hacer kilómetros porla carretera o en una estancia

cerrada indoor, o para poner-se a hacer pesas (cosa que paraalgunos es muy aburrido) o ajugar a fútbol, tenis o simple-mente, caminar varios kilóme-tros al día.

Y puede que no se nos hayaocurrido plantearnos depor-tes o prácticas que aunque ini-cialmen-t epue-

den parecer sua-ves, bien practica-

das pueden seragotadoras y muybeneficiosas, es elcaso del taichi, elyoga o —en otroorden —el pilates.Siempre teniendoen cuenta que hayque contar con unentrenador solven-te y no con un char-latán que hayaaprendido por sucuenta o sin valida-ciones, cualquiera de

esas técnicas.Este sep-

t i e m -b r epuedeser, es

cierto, elmomento decomenzar a ponerse en forma,pero bien: chequeo médico,

plan nutricionista, elecciónde deporte e imposición yseguimiento de un planingadecuado. Y dejar de fumar(al cien por cien, básicamen-

te por no morirse antes dehora) y beber menos, dos há-bitos que son coadyuvantes,con la obesidad, de la apari-ción de cánceres, infartos, co-lapsos pulmonares, etcétera.

Instaurado el nuevo régimende vida, que lo crean o no, nosolo no es ''desagradable'' sinoque suele ser placentero y has-ta adictivo (ojo con la vigore-xia, aunque eso es otra cosa, ocon su contrapunto la anore-xia, que sufren muchas perso-nas que acuden a los gimna-sios para adelgazar muypor encima de lo saluda-ble) hay que contro-lar las lesiones yno dejarlascronifi-carse,paraquel a

ayu-da deun fisiotera-peuta es básica.

Y cómo no po-día ser de otromodo, hay querecordar que laactividad físicaes un factor deprotección con-tra la enferme-dad COVID19 producida porel coronavirus SARS-CoV-2. Ojo:no nos hace inmunes —eso to-davía no está inventado, aun-que parece que ya falta menos—pero hace que el cuerpo ten-

ga mejor predisposición si seproduce el contagio y ante laevolución de la enfermedad queen algunos casos es muy grave.

Por lo que ya se conoce delCOVID19 ''ante la incertidum-bre de cómo van a afectarnos éstay otras enfermedades, es de obli-

gación para todasaquellas personas pre-ocupadas por su sa-lud, que mantenga-

mos en la medida delo posible ciertos há-

bitos sencillos que desdela fisioterapia se recomien-dan”, aconsejaRicardoBlanco, profesor deFisioterapia de laEscuela de Enfer-

mería y Fisio-terapia “SanJuan de Dios”-Comillas. “Por desconta-

do —añade- todo lo rela-cionado al tabaquismo, la hiperten-sión, diabetes etc, ha de seguir unadecuado tratamiento médico.Pero un buen estado de for-ma física músculo esqueléti-ca, así como de función car-diorrespiratoria, es imprescindiblepara mitigar los efectos de CO-VID19. Es en esta 'parcela' dondelos fisioterapeutas somos de granayuda para la población”.

En general, los fisioterapeutas

distinguen entre un amplio grupopoblacional que se preocupa porejercitarse de forma regular y quedemandan sus servicios por lesio-nes de sobrecarga. y otro grupo depersonas que no insisten de formaadecuada en hacer de la gimnasiao del ejercicio un hábito y, por lotanto, están expuestos a sufrir laenfermedad desde un punto de par-

tida desventajoso. “Nosotros, connuestros trata-mientos, podemossiempre impulsar

la salud de las personas, pero mu-chas de ellas se niegan a ser partí-cipes de forma activa de los mis-mos”, advierte el director delMáster en Fisioterapia Depor-tiva y Biomecánica de la EUEF“San Juan de Dios”-Comillas.Hay que ponerse en manos delos profesionales y máxime trasel confinamiento, cuyas secue-las muchos arrastran aún.

Tras el confinamiento (y du-rante el mismo) —explican fuen-tes de esta institución asisten-cial y docente —muchas de es-tas personas iniciaron diferentesformas rutinas de ejercicios yestuvieron muy motivadas puesla alarma social y los factores

psicológicos

Sin aparente solución de continuidad he-mos pasado del confinamiento a la vueltade las vacaciones. Las dos situaciones, comono, están impregnadas por la transmisióncomunitaria del COVID y sus consecuen-cias.

Los dos escenarios, en el plano individual,han conseguido que se haya reducido la ac-tividad física, se haya ganado peso, perdidoflexibilidad y relajado las actividades salu-dables.

El esfuerzo de este año será doble. La ener-gía para revertir las tendencias sedentariases muy alta. De ahí que debamos adecuar-nos a la cruda realidad esforzándonos enmejorar la calidad de vida recuperando lasactividades que optimicen nuestra salud.Con el covid o sin el covid.

El esfuerzo personal será mayor en las cir-cunstancias que nos están tocando vivir sinninguna duda. Sin embargo tenemos queponernos a trabajar, no ya con el cuer-

po, que también, sino con lamente.

El primer obs-táculo se ven-ce con una

dieta equilibrada, sin ex-cesos, en cantidadesajustadas y apostandopor productos naturalesno aterógenicos. Sor-prendernos a nosotrosmismos apostando porla innovación equilibra-da en la selección de nue-vos alimentos.

Por lo demás, ha llegado el momento deempezar a hacer ejercicio y ponerse en for-ma. Tenemos que proponernos un reto rea-lista y fácil de conseguir. Planificar el futurocon una actividad progresiva, equilibrada ycontra corriente. Con un calendario preciso

y con ejercicios diarios. Ya lo decía Darwin, el futuro no

es de los más fuertes sino de los quemejor se adaptan. Y el futuro em-pieza hoy.

La cuesta de otoño

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

� Del chequeo hay que pasara la consulta delnutricionista. Ponerse adieta a uno mismo es muydifícil y puede ser peligroso

�No todas las personassirven para practicar losmismos deportes, ni lesgustan, ni les convienen, niles funcionan

Page 25: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força Octubre 2020 • 25

prevención

les empujaron a ello. Pero lo ha-bitual es que las personas aban-donen pronto lo que empezabaa ser un hábito saludable.

Para el experto la clave es elhábito. “Nuestro organismo ne-cesita recibir un estímulo perma-nente para progresar. Si to-mamos consciencia de ellodesde la fisioterapia pode-mos proponer diferentes ni-veles de ejercicios, no exte-nuantes, enfocados a mitigarlas conse-cuencias delCOVID19,adaptados acada perfil deedad y capaci-dades".

P e r o"sin la con-versión denuestras pro-puestas enun hábito,los benefi-cios no seobtienen”.Por lotanto, supr imerapropuesta es “hagas mucho o ha-gas poco hazlo un hábito. La pro-gresión vendrá por sí misma, con-fía en tu naturaleza”. Los fisio-terapeutas son profesionalessanitarios con un amplio arse-nal terapéutico muy adecua-do para ayudar a la medicinaa devolver la salud a los enfer-mos o pacientes debilitados.

En el caso del COVID19, lapérdida de elasticidad del teji-do que cubre los pulmones (pa-rénquima), que dificulta una óp-tima función respiratoria (y car-díaca), la pérdida de tono ymasa muscular, la rigidez porinmovilización prolongada detodas las articulaciones corpo-rales, y una mala circulación pe-riférica van a ser objetivos fun-damentales del tratamiento porparte de los fisioterapeutas.

Pero, tan importante comola ayuda de un profesional, loes que, independientementede la edad, se haga ejercicio adiario. El ex-perto re-

comien-da quelas perso-nas ma-

yores de edad, independien-tes, deben perder el miedo atumbarse en el suelo y hacerdiferentes ejercicios de pier-nas, o levantando sutilmente“el trasero” protegiendo la es-

palda, apoyando al me-

nos uno de losdos pies en el

suelo tumba-dos bocaarriba.

Tumba-dos delado y con

una almoha-da o cojín para

apoyar la cabe-za, levantamien-

tos de la piernaque quedaarriba con la

rodilla estira-da. La pier-

na de aba-jo queda-r í a

apoyada con la rodilla dobla-da para no perder el equilibrio,es otro de los ejercicios que esteespecialista sugiere para laspersonas que quieran comen-zar desde situaciones de cier-ta edad o debilidad o años sindesarrollo de ejercicios.

También, sentados en una si-lla (sin apoyabrazos), inspirara la vez que levantamos lasmanos hacia el techo, y espi-rar bajando los brazos lenta-mente. Mover los pies estan-do sentados y con ellos apo-yados en el suelo (como siquisiéramos ponernos de pun-tillas) para después apoyan-do el talón levantar la puntade los dedos). Laidea es“bom-

bear sangre de retorno de las pier-nas hacia arriba”.

Hay que mantenerse hidra-tados bebiendointermiten-t e m e n t e

agua durante todo el día (aúnsin sed) y usar un molino dejuguete o un globo para soplary así ejercitar nuestra muscu-latura respiratoria. Una vez depie, apoyando una mano en lamesa del comedor, estando ala “pata coja” y mover la pier-na que que-da en el

aire muy lentamente hacia de-lante y hacia detrás, hacia de-recha e izquierda, guardandoel equilibrio.

De pie, apoyar la espalda enuna pared y meter tripa du-

rante unos segundos.

Repetir. De cara a la pared, em-pujarla como si qui-siéramos moverladurante unos se-

gundos y repetir.Con un parien-te, jugar conun globohinchadouna espe-

cie de partido de tenis, senta-dos en sillas para no caernos,o de pie si no hay riesgo. O lomismo pasándose una pelotade tenis usando alternativa-mente las dos manos.

Durante la realización de es-tos ejercicios, el profesor y ex-perto Ricardo Blanco adviertede que “ninguno de estos ejer-

cicios ha de provocarnos dolor,mareo , falta de aire, si es así nohay que hacerlo”. “Menos es más-asegura-. No se trata de hacercada día más sino de hacerlo cada

día, o como mínimo tresveces a la semana. Re-

serva en tu horario 40minutos por se-sión”.

Las perso-nas más jóve-

nes y seden-tarias pen-sarán queeste tipode ejerci-cios espoco para

ellos, sólotienen que

aumentar las repe-ticiones y hacerlo unhábito lo mismo se sorprendenfatigándose y ejercitándose másde lo que pensaban. A las per-sonas jóvenes y sanas pero quellevan mucho tiempo sin ejer-citarse y temen a las lesiones olas agujetas, estos ejercicios pue-den servirles de arranque paraotros más duros.

Lo ideal, y lo recomendablees que un fisioterapeuta ayudea limitar o aumentar, añadir oquitar ejercicios adaptándose auna progresión adecuada paracada persona. En ocasiones, unaúnica consulta o varias consul-tas separadas en el tiempo para

revisar estas“tablas de ejer-cicios” seríasuficiente y

poco costo-so. “Pero, denuevo, per-mítanmeinsist ir :No se pro-gresa si nohacemosde ello unháb i t o” ,

dice el

experto.

� Octubre es, también, elmejor momento del añopara dejar de fumar ybeber menos, dos hábitosmuy patológicos

� El fisioterapeuta puedeproponer diferentesniveles de ejercicios, noextenuantes, adaptados acada perfil físico y de edad

� La actividad física es unfactor de protección contrala enfermedad COVID19producida por elcoronavirus SARS-CoV-2

Page 26: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

ciencia26 • Octubre 2020 Salut i Força

Los doctores Díaz y Rubio.

IVO incorporó el PET-TAC con 18F-PSMA, prueba de imagen que permite una detecciónmuy precoz de las recidivas en el cáncer de próstata en niveles de PSA bajos

CArloS HErnándEZ

La Fundación Instituto Va-lenciano de Oncología (IVO)incorporó en pasado mes deagosto el PET-TAC con 18F-PSMA, una prueba de ima-gen que permite una detec-ción muy precoz de las reci-divas en el cáncer de próstatacuando los niveles de PSA sonmuy bajos.

El cáncer de próstata es el ter-cer tumor en mortalidad mas-culina con 6.000 casos nuevosal año en España. La experien-cia de los profesionales del IVOen el diagnóstico y posteriortratamiento permite persona-lizar y adaptar las terapias paralos tumores de próstata a cadapaciente de forma individual.

“Esta técnica diagnóstica porimagen de elevada sensibilidadpermite realizar un seguimientomuy preciso de los pacientes tra-tados previamente de cáncer depróstata” indica el doctor Ra-fael Díaz, jefe de Servicio deMedicina Nuclear. “Se trata deuna técnica de diagnóstico porimagen que se realiza en el Servi-

Los doctores, frente al PET-TAC.

Vista general del edificio de IVO en Valencia.

Novedosa técnica de imagen para el diagnósticoprecoz de recaídas de cáncer de próstata

Page 27: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força Octubre 2020 • 27

ciencia

cio de Medicina Nuclear que con-siste en la administración intra-venosa del radiofármaco 18F-PSMA y la posterior adquisiciónde imágenes con el equipo PET-TC”, destaca.

En estos pacientes se reali-zan imágenes de territorio pél-vico para valorar la zona pros-tática, así como de cuerpo en-tero para valorar la posibleexistencia de lesiones en otrosórganos. “Se trata, por tanto, deuna técnica de imagen no invasi-va para el estudio del cáncer depróstata con incremento de la ex-presión del antígeno prostáticoespecífico de membrana (prosta-te-specific membrane antigen,PSMA)” añade el experto.

Por su parte, el doctor JoséRubio, jefe de Servicio de Uro-logía del IVO, ha indicado que

está técnica se lleva desarro-llando en otros países comoAlemania y Australia, pione-ros en su desarrollo, durantelos últimos 5 años y su uso clí-nico ha sido exponencial du-rante ese periodo, pero su in-corporación a nuestro país hasido más tardía.”Es tan nove-dosa porque se ha conseguido unradiofármaco mediante la uniónde un isótopo (18Fluor) y elPSMA, una proteína transmem-brana presente en todos los teji-dos prostáticos. Además, este ra-diofármaco permite que al inyec-tarlo por vía intravenosa se fijede forma selectiva en las lesionesmetastáticas del cáncer de prós-tata” recalca.

En cuanto a la prescripciónde esta técnica de diagnósti-co, la Agencia Española delMedicamento solo autoriza larealización de PET-TC con 18F-PSMA cuando aumenta el PSAtras cirugía o radioterapia deltumor primario, estando re-flejada la utilidad en estos ca-sos en las diferentes Guías Clí-

nicas consensuadas por los di-ferentes especialistas.

diferencias con otrastécnicas convencionales deMedicina nuclear

El doctor Diaz ha queridoresaltar que “hasta el momentose han utilizado básicamente dostécnicas para pacientes con cán-cer de próstata en los Servicios deMedicina Nuclear: la gammagra-fía ósea de cuerpo entero (rastreoóseo) que permite la detección deenfermedad metastásica en el hue-so; y el PET-TC con 18F-colina.Sin embargo, el PET-TC con 18F-PSMA permite una más adecua-da caracterización de enfermedada nivel regional y a distancia (me-tástasis en otros órganos).”

revolución en eldiagnóstico precoz

Esta nueva técnica suponeuna completa revolución parala detección precoz de las re-caídas en el cáncer de prósta-ta. De hecho, indica el doctorRubio “ya hay escenarios dondeha desplazado al TAC y al rastreoóseo, que eran las técnicas radio-lógicas y de medicina nuclear queteníamos disponibles hasta la ac-tualidad.”

Además, añade que existeuna mayor probabilidad de de-tectar una enfermedad local ometastásica, “aunque su aplica-ción más práctica es en la mejorcaracterización de la enfermedada nivel regional (ganglios pélvi-

cos) y a distancia (metástasis vis-cerales u óseas), puesto que a ni-vel local la resonancia magnéticamultiparamétrica añade una in-formación de volumen, morfolo-gía y extensión del tumor más pre-cisa cara por ejemplo a una pla-nificación prequirúrgica”.

El doctor Díaz, por su parte,ha querido recalcar “esta técni-ca está disponible en toda Españadesde agosto de 2020, momentoen el que empezamos a realizarlaen el IVO, y, además, hasta la ac-tualidad hemos realizado aproxi-madamente 16 estudios”.

El Servicio de Medicina Nu-clear del IVO trabaja median-te una Radiofarmacia externaque le permite recibir a diariolas dosis individuales paracada paciente al que se va a re-alizar un estudio en el Servi-cio de Medicina Nuclear delIVO, bien en la gammacáma-ra SPECT-TC (Medicina Nu-clear convencional) como enel equipo PET-TC. Dichas do-sis o radiofármacos cumplencon todas las garantías de cali-dad de cualquier otro fármacoque se administra a un pacien-te y asegura cumplir las nor-mas de protección radiológicaen el manejo de isótopos.

� El cáncer de próstata es eltercer tumor en mortalidadmasculina con 6.000 casosnuevos al año en España

�El Servicio de MedicinaNuclear del IVO trabajamediante una Radiofarmaciaexterna que le permite recibira diario las dosis individualespara cada paciente

� Esta nueva técnica suponeuna completa revoluciónpara la detección precoz delas recaídas en el cáncer depróstata

�La experiencia de losprofesionales del IVO en eldiagnóstico y posteriortratamiento permitepersonalizar y adaptar lasterapias para los tumores depróstata a cada paciente deforma individual

Page 28: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

ciencia28 • Octubre 2020 Salut i Força

El Clínico de València implanta un modelo de hospitalizacióndomiciliaria para el trasplante de médula ósea

rEdACCión

El Hospital Clínico Universitario deValència, a través del Servicio de He-matología y Hemoterapia, inicia estemes un programa de hospitalizacióndomiciliaria para los trasplantes de pro-genitores hematopoyéticos (trasplantede médula, trasplante de sangre peri-

férica y de cordón umbilical).El trasplante de progenitores hema-

topoyéticos se realiza como tratamien-to de distintas enfermedades graves,fundamentalmente hematológicas,como leucemias, linfomas o mieloma.Estas células madre hematopoyéticasse recogen bien del propio o la propiapaciente (en el caso del trasplante au-

tólogo) o bien de un donante (en el casodel trasplante alogénico).

Proceso

El proceso de este tipo de trasplantesconsta de tres fases: acondicionamiento(pretrasplante), infusión de los progeni-tores hematopoyéticos (trasplante) y

aplasia y recuperación (postrasplante)Generalmente, los y las pacientes tra-

tados con este trasplante permanecendurante las tres fases ingresados en elhospital, lo cual supone un ingreso hos-pitalario medio que oscila entre 21 días(en el caso de un trasplante autólogo)y 30-40 días (en el caso de un trasplan-te alogénico).

Servicio de Hematología y Hemoterapia.

El Instituto de Investigación Sanitaria La Feinicia SmartChronic: atención sanitaria depacientes crónicos a través de inteligenciaartificial

Imagen molecular para la construcción deun escáner PET de cuerpo completo

nACHo VAlléS

El Instituto de In-vestigación Sanita-ria La Fe ha iniciadoel proyectoSmartChronic, quedesarrollará herra-mientas de inteligen-cia artificial para de-finir y desplegar iti-nerarios asistencialesintegrados destina-dos a pacientes con enfermedades cró-nicas complejas que requieran cuida-dos de larga duración.

Estos itinerarios se diseñarán en fun-ción de la fragilidad de los y las pacien-tes y estarán basados en su comporta-miento y necesidades concretas. Se tra-ta de una acción multidisciplinar,centrada en el o la paciente y orienta-da a determinar el grado de fragilidadde cada individuo y optimizar los pla-nes de atención mediante la aplicaciónde técnicas de analítica predictiva y lamonitorización no invasiva de los y laspacientes.

decisiones

Se pretende así orientar la toma dedecisiones de profesionales y personasgestoras, así como mejorar la coordi-

nación, colaboración e integración detodos los y las agentes implicados enla atención de pacientes con enferme-dades crónicas complejas. Se trata, endefinitiva, de contribuir a la eficienciay sostenibilidad del sistema sanitarioy a la mejora de las condiciones de sa-lud y calidad de vida de las personas.

El proyecto SmartChronic está lidera-do por la Unidad Mixta en TIC aplica-das a la reingeniería de procesos socio-sanitarios del Instituto de InvestigaciónSanitaria La Fe y ha recibido financia-ción de la Agència Valenciana de la In-novació (AVI) en la última convocatoriade ayudas a la innovación. SmartChro-nic cuenta la participación de las empre-sas Nunsys, Outcomes'10, del Institutode investigación Polibienestar de la Uni-versitat de València y del Instituto Tec-nológico de Informática (ITI).

rEdACCión

El Pleno del Consell au-torizó el convenio entre elMinisterio de Ciencia e In-novación y la Conselleriade Sanitat para la comprapública innovadora del de-sarrollo del proyecto "Ima-gen Molecular de AltaSensibilidad y Baja Do-sis (IMAS)", cofinanciadocon fondos FEDER. LaFase I del proyecto ascien-de a 7,5 millones de eurosy está cofinanciado con fondos FEDERen un 50%, lo que supone un ahorro dee 3,75 millones de euros que aporta elMinisterio de Ciencia e Innovacióncomo anticipo reembolsable.

El proyecto IMAS propone el desarro-llo de una tecnología innovadora parael diagnóstico y seguimiento de enfer-medades mediante imagen molecularde alta sensibilidad, tanto a nivel instru-mental (escáner PET de cuerpo comple-to, Tomografía por emisión de positro-nes) como a nivel de tratamiento de da-tos (inteligencia artificial, machinelearning y biomarcadores de imagen).

Sensiblidad superior

El PET de cuerpo completo tiene unasensibilidad superior, mayor cobertu-

ra angular y precisión en la calidad deimagen. El aumento de la sensibilidady precisión permitirá reducir las dosisdel radiofármaco administrado y el cos-te asociado, además de acortar el tiem-po de exploración manteniendo unacalidad de imagen e información diag-nóstica excelente.

IMAS tendrá, por tanto, un alto im-pacto en el área de salud de la Comu-nitat Valenciana al permitir un diag-nóstico y seguimiento de enfermeda-des más preciso y seguro medianteimagen PET de alta resolución espa-cial con bajas dosis de radiación, algoespecialmente relevante en los estu-dios de población pediátrica y en pa-cientes que requieren de repetidas ex-ploraciones para monitorizar la res-puesta al tratamiento.

Page 29: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Del Octubre 2020 • 29

P U B L I C I D A D

Page 30: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

ciencia30 • Octubre 2020 Salut i Força

El Arnau de Vilanova incorpora el uso de visión3D en la cirugía endoscópica de la próstata

rEdACCión

El Servicio de Urología deldepartamento Arnau-Llíria haincorporado la técnica 3D a lacirugía endoscópica de la prós-tata. Este avance se aplica altratamiento de la HiperplasiaBenigna de Próstata (HBP),que es la patología benignamás frecuente en el varón ma-yor de 55 años.

El tratamiento siempre esmédico al principio, pero enbastantes casos resulta insufi-ciente y el crecimiento conti-nuado de la próstata acabaproduciendo una obstrucciónal flujo urinario, que dificultao imposibilita la micción. Lle-gados a este punto, los espe-cialistas recurren a la cirugía.

láser

En quirófano, la técnica 3Den cirugía endoscópica de lapróstata permite realizar in-tervenciones láser con una vi-sión tridimensional, que tieneimportantes ventajas frente ala clásica en dos dimensiones.

El cirujano o cirujana puedever mucho mejor la glándulaprostática y las estructuras ad-yacentes durante la operacióny, de este modo, se minimizael riesgo de complicacionescomo la lesión del esfínter, quedesembocaría en incontinen-cia, o la perforación de la cáp-sula prostática, que produci-ría un mayor sangrado opera-torio.Imagen de archivo del quirófano.

Convenio entre FISABIO y laUniversidad Miguel Hernández para

fomentar la investigación e innovación

AMPAro SillA

El Consell ha autorizado unconvenio para desarrollar unprograma entre la Fundacióper al Foment de la Investiga-ció Sanitària i Biomèdica de laComunitat Valenciana (FISA-BIO) y la Universidad MiguelHernández de Elche (UMH)para fomentar la colaboraciónen investigación e innovación,así como para financiar la con-vocatoria de ayudas ILISABIOa los proyectos a desarrollarde forma coordinada.

El programa contempla re-coger los intereses y deman-das de colaboración en mate-ria de I+D+i de los investiga-dores e investigadoras de cadauna de las instituciones; po-ner en contacto a quienes ten-gan intereses complementa-rios y celebrar un encuentropara favorecer el conocimien-to mutuo y el establecimientode contactos; así como convo-car ayudas a acciones prepa-ratorias para estimular el ini-cio de colaboraciones.

Estas actividades, y cualquier

otra que se desarrolle en el mar-co del programa, se difundi-rán a través de un portal webconjunto desarrollado ad hoc.

dotación económica

El programa tiene una dota-ción económica de 31.552,50euros y cada entidad contri-buirá con 15.776,25 euros. Estainiciativa se suma a las que laFundación FISABIO ya tienecon otras universidades valen-cianas: POLISABIO, el progra-ma para fortalecer la colabo-ración entre personal investi-gador de la UniversitatPolitècnica de València (UPV)y los centros adscritos a la fun-dación; y UJISABIO, que tie-ne por objeto el apoyo e im-pulso de proyectos de investi-gación/innovación en los queparticipen de manera conjun-ta y coordinada personal deambas entidades, así como for-talecer la colaboración entreinvestigadores e investigado-ras de la Universitat Jaume I(UJI) y personal de centros ads-critos a la FISABIO.

La importancia de vacunarse de la gripeen caso de ser paciente de riesgo

nACHo VAlléS

La Conselleria de Sanitatcontactó el pasado mes de sep-tiembre con pacientes consi-derados de riesgo y con indi-cación de vacuna frente a lagripe, para citarlos de manerapresencial una vez iniciada lacampaña, que este año haarrancado el 5 de octubre. Lavacunación en los centros desalud se realizará con cita pre-via, precisamente para man-tener las medidas de seguri-dad por la COVID-19."La campaña pretende evitar

las complicaciones de la gripe, porlo que se dirige a los grupos de po-blación más susceptibles de pade-cer estas complicaciones y a otroscolectivos especiales, no se preten-

de la vacunación de toda la pobla-ción, solo a la incluida en los de-nominados grupos de riesgo parala gripe", subrayó la conselle-ra, tras explicar que los objeti-vos que se han marcado parala presente temporada son al-canzar el 75% de cobertura enpersonas mayores de 64 añosy personal sanitario y al 60%en los grupos de riesgo por pa-tologías y embarazadas.

Estrategia

La titular de Sanitat avanzóque esta temporada se realiza-rá una estrategia de vacunacióndirigida a personas que resi-den o trabajan en residencias ycentros de día al inicio de lacampaña, de forma que estén

vacunadas preferentementedurante la primera semana.Desde el Centro de Salud Pú-blica correspondiente se facili-tarán las dosis de vacunas ne-cesarias a cada residencia."La vacunación del personal sa-

nitario es prioritaria y debe vacu-narse al inicio de la campaña",agregó Barceló. Inicialmente sevan a distribuir las 810.000 do-sis adquiridas directamente porla Conselleria de Sanidad, conuna primera entrega en la se-mana del 28 de septiembre al 4de octubre (el 60% de las dosis)y una segunda entrega la sema-na del 26 al 31 de octubre (40%restante). A continuación se en-tregarían las dosis de vacunafacilitadas por el Ministerio(446.100 dosis adicionales).

Page 31: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força Octubre 2020 • 31

ciencia

Nuevo sistema de detección de COVID-19 rápido,barato y de fácil uso, alternativo a las PCR

Fisabio, IIS La Fe, UPV y CIBER-BBN trabajan en un test tipo Point-of-care, basado en nanosistemascon puertas moleculares que detecta la la infección del coronavirus en tan solo 30 minutosCArloS HErnándEZ

La detección temprana deCOVID-19 se lleva a cabo enestos momentos principalmen-te mediante PCR, la pruebaque ofrece mayor alto nivel deespecificidad y sensibilidad,pero que requiere de equiposcostosos, laboratorios especia-lizados y personal experto.

Un equipo de investigaciónen el que participan personalde FISABIO, del Instituto deInvestigación Sanitaria La Fe(IIS La Fe) y del CIBER-BBN,coordinados por la Universi-tat Politècnica de València(UPV), trabaja prácticamentedesde que estalló la pandemiaen una alternativa a las PCR.Fruto de estos meses, han lle-vado a cabo ya diferentes en-sayos con un primer prototi-po de test.

Se trata de un test rápido detipo Point-of-care (POC) basa-do en nanosistemas con puer-tas moleculares, que permiti-ría detectar de forma rápida -en 30 minutos-, fiable y sencillasi una persona está o ha esta-do infectada por SARS-CoV-2."Entre las ventajas de las téc-

nicas POC, destaca su capacidadde diagnosticar en sitios con in-fraestructura limitada, sin perso-nal especialmente cualificado ysin el requisito de transportar lamuestra a una instalación cen-tralizada. Además, las tecnologí-as de POC son herramientas dedetección global para la vigilan-cia ante posibles nuevos brotes enel futuro. Su empleo permitiríala implementación rápida de me-didas de contención, reducciónde los tiempos de respuesta tera-péutica, la detección in situ y eluso de un volumen de muestrabajo", explica Ramón Martí-nez Máñez, del Instituto deReconocimiento Molecular yDesarrollo Tecnológico (IDM)en la UPV director científicodel CIBER-BBN y coordinadordel proyecto.

Cómo funciona

El test ideado y desarrolladopor la UPV, FISABIO, IIS La Fey CIBER-BBN contiene sopor-tes porosos funcionalizados conmoléculas capaces de bloque-ar las entradas de los poros. Así,en presencia de estímulo exter-no predefinido, la puerta se

"abre" permitiendo la libera-ción de un indicador conteni-do en el interior de los poros.

El equipo de investigaciónya ha obtenido resultados pre-liminares. "Se está trabajandoen varios aspectos que implicanla detección directa del virusSARS-CoV-2, detectar secuen-cias específicas de RNA que indi-quen la presencia de la infeccióny la detección de anticuerpos, todoello en muestras directamente to-madas del paciente. La detecciónse realizará mediante una simplemedida de la fluorescencia del me-dio", explica Elena Aznar, in-

vestigadora del CIBER-BBNen el Instituto IDM-UPV.

Primeros ensayos

Los sistemas desarrolladosestán siendo testeados conmuestras clínicas en el labora-torio del Hospital Universitarii Politècnic La Fe de València,en colaboración con el doctorJavier Pemán, responsable dela Unidad de Micología y Pa-rasitología del Servicio de Mi-crobiología del HUiP La Fe ydel Grupo de Investigación enInfección Grave del IIS La Fe.

"Esperamos que este sistema sepueda emplear tanto para detectardirectamente el coronavirus comopara detectar secuencias específicasde RNA que indiquen la infecciónpor SARS-CoV-2 sin amplificaciónpor PCR. El sistema se ha ensaya-do con pacientes del HUiP La Fe y

con personas asintomáticas y ha de-mostrado una alta fiabilidad diag-nóstica, con gran sensibilidad y es-pecificidad, con lo que estamos muyesperanzados de que este productollegue al mercado y pueda ser utili-zado cuanto antes para ayudar acontrolar la pandemia", destaca eldoctor Javier Pemán.

Segundo test paraidentificar pronósticosgraves

El equipo de investigadoresvalencianos trabaja tambiénen el desarrollo de un segun-do test dirigido a identificarpacientes con alta probabili-dad de desarrollar síntomasagudos (pronóstico grave)."Esto podría deberse a una res-

puesta inmunitaria subóptima enrelación con las células T o una ex-posición previa a otros coronavi-rus. Entender la resiliencia natu-ral al virus puede ofrecer algunasde las claves para combatirlo",apunta el doctor AlejandroMira, investigador senior delLaboratorio del MicrobiomaOral de la Fundación FISABIO."Este test de pronóstico deberá

implementarse inicialmente en elhospital y en unas horas podrá de-terminar si el paciente tiene una va-riante del receptor del virus que lohaga susceptible y, por tanto, conalta probabilidad de desarrollar sín-tomas severos. Esto agilizaría nota-blemente el cribado de pacientes, laselección del tratamiento y la opti-mización de recursos y camas de hos-pital, contribuyendo a un menor im-pacto socio-sanitario de la pande-mia", concluye eldoctor Mira.

Javier Pemán y Elena Aznar.

Alejandro Mira. Ramón Martínez Máñez.

� El proyecto busca una altasensibilidad yespecificidad para poderutilizar el test en lapráctica clínica

Page 32: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

32 • Salut i Força • Octubre 2020

P U B L I C I D A D

Page 33: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

CArloS HErnándEZ

En la salud del corazón, elgénero sí importa. Así lo de-muestran los estudios y la prác-tica clínica, que destacan cómolas mujeres suelen contar conmayores dificultades de diag-nóstico para los problemas car-díacos. La enfermedad cardio-vascular es, de hecho, la prin-cipal causa de muerte en lamujer, según la Fundación Es-pañola del Corazón (FEC), queen su último informe sobreMortalidad Cardiovascular enEspaña (2018) destaca que cadaaño mueren 10.000 mujeresmás que hombres por este tipode patologías. “Tradicionalmente, se ha pres-

tado poca atención a la Cardiolo-gía de la mujer, que cuenta conunas características específicas yun perfil sintomático diferente.En general, pueden ser más difí-ciles de diagnosticar, porque enocasiones presentan dolores atí-picos”, explica la doctora Ali-cia Maceira, cardióloga res-ponsable de laUnidad Cardio-vascular de Ascires GrupoBiomédico.

Unos condicionantes queafectan no solo al diagnóstico,sino también al seguimiento ytratamiento de la patología,como detalla la especialista:“Los tratamientos también pue-den ser más complejos en patolo-gías como la enfermedad de pe-queño vaso, más frecuente en mu-jeres que en varones”. En estecaso, terapias que funcionanbien entre los varones, comola angioplastia coronaria, noserían efectivos en las mujeres.

La complejidad específica delas cardiopatías que afectan ala mujer es el punto de partidade la iniciativa impulsada porAscires Grupo Biomédico ensus unidades de Diagnósticopor Imagen de hospitales pú-blicos y privados (Madrid, Ca-taluña y Comunidad Valencia-na) y en su red de Clínicas Bio-médicas, que tienen en cuentaestos factores específicos paradiagnosticar y abordar la saludcardiovascular femenina. Lainiciativa supone un nuevo im-pulso para la Cardiología conperspectiva de género, un en-foque todavía poco frecuenteen España.

Última tecnología endiagnóstico no invasivo

La tecnología también juegaun papel importante para co-rregir el sesgo diagnóstico queafecta a la mujer. Con este ob-jetivo, la inversión en unida-des de cardiotomografía com-putarizada (CTC), cardiorre-sonancia magnética (CRM) y

herramientas bioinformáti-cas realizada por el grupobiomédico en el último año,que asciende a 5 millones deeuros, ha tenido en cuentael distinto perfil de los pa-cientes. Esta inversión se hallevado a cabo en la Clíni-ca Biomédica Ascires Cam-panar (Valencia) -el centrode Diagnóstico por Imagencon mayor potencia tecno-lógica de España-, y refuer-

za el avanzado equipamientodiagnóstico de la red de Clíni-cas Biomédicas Ascires. “Las técnicas de Imagen pue-

den detectar un patrón correspon-diente a una cardiopatía concretaen un varón, pero en la mujer estepatrón puede ser diferente y másdifícil de detectar”, destaca ladoctora Maceira. Por esta ra-zón, Ascires ha incorporadolos equipos más avanzadospara realizar toda la gama depruebas de diagnóstico no in-vasivo, que incluyen dos uni-dades de cardiorresonanciamagnética de alto campo (de3 y 1,5 Teslas) y una unidad decardiotomografía computari-zada (CTC) de última genera-ción, que emplea una dosis deradiación ultra baja. “En una sola exploración este

equipamiento puede proporcio-nar toda la información para eldiagnóstico y seguimiento de lacardiopatía isquémica, una enfer-medad que puede transcurrir deforma asintomática hasta fasesmuy avanzadas. Asimismo, en-tre las aplicaciones de la CTC fi-gura la medición del calcio coro-nario, que personaliza el riesgoindividual de cada paciente de su-frir una enfermedad cardiovas-cular, y otras aplicaciones total-mente nuevas, como la perfusióndinámica cuantitativa, la valora-ción funcional de las estenosis co-ronarias, la detección de necrosis

y la cuantificación de grasa epi-cárdica”, apunta la cardióloga.

El equipamiento, con untiempo de adquisición ultra-rrápido, también permite rea-lizar un estudio completo delas arterias del corazón con ad-quisición en un único latidocardíaco, lo que maximiza laprecisión y permite su uso entodo tipo de pacientes, con em-pleo de la mínima dosis de ra-diación y administración delmínimo volumen de contras-te yodado (coronariografía noinvasiva). “La precisión y agilidad de es-

tas técnicas se ve potenciada conherramientas de bioingeniería eInteligencia Artificial, como As-ciresTools. Esta plataforma per-mite visualizar en cuatro dimen-siones el flujo sanguíneo en la aor-ta y otros vasos obtenido concardiorresonancia magnética paraestudiar parámetros mecánicosde la aorta, flujos valvulares y car-diopatías congénitas”, exponela doctora Maceira.

las técnicas másavanzadas en diagnósticopor imagen y Genética

El carácter multidisciplinarde la Unidad de Cardiologíade Ascires, que cuenta con car-diólogos, técnicos sanitarios,bioingenieros y médicos ge-netistas, es otra de las fortale-zas para orientar el abordajeclínico a las necesidades con-cretas de la población femeni-na. Por tecnología, experien-cia y conocimiento, Ascires esel primer centro español acre-ditado por la Sociedad Euro-pea de Cardiología como la-boratorio de cardiorresonan-cia magnética (CRM) en tresámbitos: CRM general, CRMde estrés y CRM de cardiopa-tías congénitas. El equipo estáintegrado por cardiólogos concertificaciones personales dela Sociedad Europea de Car-diología tanto en CRM comoen CTC y ecocardiografía.

En el ámbito de la Genéti-ca, Ascires también disponede herramientas de diagnós-tico de mutaciones en enfer-medades hereditarias y de di-versas pruebas personaliza-das vinculadas al riesgocardiovascular.

Salut i Força Octubre 2020 • 33

� Ascires es el primer centroespañol acreditado por laSociedad Europea de Cardiologíacomo laboratorio decardiorresonancia magnética(CRM) en tres ámbitos: CRMgeneral, CRM de estrés y CRM decardiopatías congénitas

En enfermedades del corazón,el género sí importa

ciencia

Para maximizar la precisión diagnóstica de cardiopatías complejasy con frecuencia asintomáticas, Ascires invierte 5 millones de € en una CTC,

equipos de CRM y herramientas bioinformáticas

En las mujeres, las patologías cardiovasculares son más difíciles de detectar que en los hombres y, a menudo, son asintomáticas.

La doctora Alicia Maceira, cardióloga responsable de la Unidad Cardiovascular de Ascires,junto a la unidad de cardiotomografía computarizada (CTC) capaz de realizar un estudiocompleto del corazón en un único latido.

� Anualmente fallecen en España 10.000 mujeres más quehombres por problemas del corazón, en gran medida por lamayor dificultad para detectarlos

Page 34: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

A C T U A L I D A D34 • Salut i Força • Octubre 2020

AMPAro SillA

Con motivo de la celebracióndel Día Europeo de la SaludProstática cada 15 de septiem-bre, desde el Colegio Oficialde Farmacéuticos de Valenciase incide en la importancia delpapel que desarrolla el profe-sional farmacéutico en la sa-lud prostática, ofreciendo in-formación personalizada a losciudadanos sobre la preven-ción y detección de problemasrelacionados con alteracionesprostáticas.

Ante la gravedad de algu-nas patologías prostáticas, “hayque prestar una especial atencióna una serie de signos y síntomasque pueden sugerir la existenciade hiperplasia benigna de prósta-ta”, apunta Vicente Colomer,vocal de farmacia comunita-ria del MICOF. La labor de lasfarmacias ante la poblaciónque sufre algún tipo de enfer-medad empieza por la detec-ción. Por ello, cuando un pa-ciente informa a su farmacéu-tico de confianza sobre algunosde los síntomas más comunes:se levanta por la noche variasveces a orinar; ha empezadoa tener problemas para comen-zar la micción; ha notado quetras orinar tiene un goteo in-controlado que no puede de-tener y tiene la sensación de

haber vaciado la vejiga de for-ma incompleta; o sufre de ur-gencia urinaria, es cuando en-

tra en acción la importante ac-tuación preventiva del profe-sional farmacéutico.

La CEU UCH y el Colegio de Farmacéuticos de Valen-cia presentan la Cátedra DeCo para la detección pre-coz del deterioro cognitivo desde las farmacias. Segúnla OMS, en el mundo se detecta un caso nuevo de demenciacada tres segundos y dos de cada tres de estos casos estáncausados por el Alzheimer. Sin fármacos aún que puedancurar, retrasar el avance o prevenir la demencia, la estrategiaclave consiste en la detección precoz del deterioro cognitivoleve, como fase previa al desarrollo de una demencia. Este esel objetivo de la nueva Cátedra DeCo para el Estudio del De-terioro Cognitivo que presentan hoy, Día Mundial del Alz-heimer, dos entidades valencianas: la Universidad CEU Car-denal Herrera (CEU UCH) y el Muy Ilustre Colegio Oficialde Farmacéuticos de Valencia (MICOF)

Nutricionistas y farmacéuticos impulsarán acciones conjuntassobre alimentación, nutrición y educación para la salud

El CODiNuCoVa y el MICOF realizarán de actividades formativas de la alimentación y la creación de una Comisión de Trabajo entre ambas entidades colegiales sanitarias

rEdACCión

El Colegio Oficial de Dietis-tas-Nutricionistas de la Comu-nitat Valenciana (CODiNuCo-Va) y el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos (MI-COF) han suscrito un conve-nio marco de colaboraciónpara impulsar la relación en-tre ambas entidades que repre-sentan conjuntamente a másde 5.400 profesionales de la sa-lud. Así, las dos organizacio-nes colegiales, a través de susrespectivos presidentes, Pau-la Crespo por parte de las ylos dietistas-nutricionistas, yJaime Giner, por parte de losfarmacéuticos, han acordadofomentar su colaboración me-diante la realización de activi-

dades formativas en materiasrelacionadas con la nutrición,la alimentación y la educaciónpara la salud. “Se trata de un acercamiento muy

necesario e importante entre am-bas entidades. Nutricionistas y far-macéuticos compartimos inquietu-des, intereses y conocimientos, pero,sobre todo, el interés por mejorar lasalud de nuestros pacientes”ha se-ñalado Paula Crespo, presiden-ta del CODiNuCoVa.

Por su parte Jaime Giner,presidente del MICOF, se hamostrado “muy satisfecho” conel acuerdo, ya que permite “au-nar esfuerzos entre ambos cole-gios y potenciar las capacidadesde los nutricionistas y farmacéu-ticos en beneficio de la salud ciu-dadana”. ,Ambos presidentes, en la firma del convenio.

Los farmacéuticos apuestan por ladetección precoz como la mejor forma

de prevención ante piojos y liendres ViCEnt torMo

Con el regreso esco-lar vuelven los moles-tos piojos o pediculuscapitis a las cabezas demuchos niños, adoles-centes y adultos con losque conviven, que ade-más de sufrirlos tam-bién pueden transmi-tirlos. Estos parásitosproducen un picazónfrecuente e irritación al rascar-se, por lo que siempre es me-jor prevenir que curar. Así seentiende desde el Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuti-cos de Valencia (MICOF), queincide en la importancia de ladetección precoz como la me-jor forma de prevención de esteproblema tan habitual en estaépoca del año.Por ello, el MI-COF aconseja revisar frecuen-temente, al menos una vez a lasemana, la cabeza de los niños-sobre todo detrás de las orejasy en la nuca- y utilizar la len-drera, un peine especial de púasfinas que al arrastrar los piojosy liendres ayuda a eliminarlosdel cabello de forma sencilla.Pasar la lendrera debe ser unapráctica necesaria si se tiene encuenta que la detección no esinmediata, ya que la picazónen el cuero cabelludo -síntomamás frecuente- puede presen-tarse hasta 4 semanas despuésde la infestación.

En el caso de que se detectela presencia de piojos median-te el uso de la lendrera, es acon-sejable acudir a la farmaciamás próxima para que el far-macéutico pueda recomendarel tratamiento pediculicida quemás se adecue a las necesida-des de cada persona, ademásde informar sobre el uso co-rrecto del mismo. En este sen-tido, Mª Luisa Bertomeu, vo-cal de Dermofarmacia del MI-COF, ha recalcado que elprofesional farmacéutico “esel asesor sanitario más idóneo pararecomendar productos que logrenla eliminación de estos parásitosy evitar su reinfestación. Además,también explicará al usuario lasmedidas de prevención a tomar yle aclarará las dudas que surjan”.De igual forma, la vocal, ha in-sistido en que no hay que caer“en la utilización de remedios ca-seros, ya que se ha demostrado queni el vinagre los mata ni el aceitede té los repele”, ha añadido.

Las farmacias valencianas concienciansobre la salud prostática entre la

población masculina

Page 35: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

Salut i Força • Octubre 2020 • 35

A C T U A L I D A D

“A.M.A. destaca la oportunidad para mejorar en laseguridad del profesional sanitario y del paciente”

Raquel Murillo, directora general adjunta y directora de RC Profesional pidehomogenización de protocolos para la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios

CArloS HErnándEZ

Raquel Murillo, directorageneral adjunta y del ramo deResponsabilidad Civil Profe-sional de A.M.A. participó enel I Observatorio de la Sani-dad: Las fronteras de la luchacontra el coronavirus organi-zado por el periódico El Espa-ñol para analizar con otros ex-pertos de prestigio las impor-tantes consecuencias delCovid-19. También aprovechósu asistencia al foro para lan-zar un mensaje de “tranquili-dad y prudencia”. “Pese a que notenemos una bola de cristal, no

será de la magnitud anunciada”.Los profesionales sanitarios

se han visto imposibilitadospara ejercer su trabajo de for-ma adecuada y con ausenciade medios a su disposición, se-gún afirmó. “Han trabajado -continuó- con muchas dificulta-des para establecer los criteriosdiagnósticos y procedimientos te-rapéuticos adecuados, pero hanaplicado a la situación clínica elconocimiento disponible”.Murillo intervino en la mesa

redonda celebrada bajo el títu-lo “Problemas éticos y lega-les ligados a la pandemia oca-sionada por el coronavirus”,

en la que también han partici-pado el presidente del Comitéde Bioética de España, Federi-co de Montalvo; el director deInnovación de Promede, Car-los Represas, y la abogada es-pecialista en Derecho Sanita-rio, Ofelia de Lorenzo.

En su interesante disertaciónsubrayó la importancia actualde la telemedicina, cuya prác-tica se ha generalizado con mo-tivo de la pandemia, deman-dando mayor seguridad jurí-dica, formación para losprofesionales y una inminen-te regulación que ponga fin alvacío legal que existe en suejercicio, especialmente en loque afecta a la protección dedatos, relación entre pacientey sanitario, elaboración de lahistoria clínica o el consenti-miento informado.“La telemedicina y el uso de las

nuevas tecnologías han venidopara quedarse” pero, como su-cede en otros asuntos, “las nue-vas tecnologías viajan más rápi-do que la respuesta del legislador”.

En su opinión “es momentode hacer un análisis exhaustivode la situación, diagnosticar lospuntos vulnerables y homogenei-zar los protocolos de actuaciónpara que mejore la calidad asis-tencial”.

En otro momento de su in-tervención, Murillo insistió enla necesidad de la aprobaciónde un baremo sanitario, “re-clamado por A.M.A. desde hacemuchos años”, que aportaría se-guridad jurídica al profesio-nal y “beneficiaría a todas las par-tes implicadas, Administración,sanitarios, juristas y pacientes”.“Tenemos una gran sanidad”,

dijo como conclusión la direc-tora general adjunta deA.M.A., “aunque reconoció estapandemia ha puesto de manifies-to algunas debilidades y tenemosque aprender de ello”.

A.M.A., a la vanguardia en elcompromiso de proteger a los

profesionales sanitariosAmplía hasta el 31 de octubre la cobertura gratuita del seguro deRC Profesional a los sanitarios requeridos para combatir el Covid-19

C.H.

En cumplimiento del firmecompromiso de proteger a losprofesionales sanitarios, elConsejo de Administración deA.M.A. ha decidido nueva-mente ampliar, hasta el próxi-mo 31 de octubre, el plazo deextensión de las coberturasgratuitas del seguro de Res-ponsabilidad Civil Profesio-nal (RCP) a todos los sanita-rios que hayan sido mutualis-

tas o asegurados de A.M.A.,en el caso de que no estuvie-ran cubiertos por un seguro deresponsabilidad civil profesio-nal y hayan sido requeridospara combatir el coronavirus.

Es la segunda ocasión en laque se decide ampliar el pe-riodo de cobertura, que en unprimer momento se prolongódurante el estado de alarma,que concluyó el 21 de junio, yposteriormente se extendióhasta el 30 de septiembre.

A.M.A. quiere transmitir unmensaje de tranquilidad yapoyo a todos los que luchanen primera línea, que de nue-vo tienen que afrontar situa-ciones de estrés ambulatoriou hospitalario como conse-cuencia del preocupante re-punte de casos que requierentratamiento. Ahora más quenunca, A.M.A. está la van-guardia en el compromiso deproteger a los profesionalessanitarios.

Raquel Murillo.

Un momento del I Observatorio de la Sanidad.

� “A.M.A. lanza un mensajede tranquilidad yprudencia al sanitario”

�“Existen muchas dudasentre los profesionalessanitarios sobre el respaldolegal que tiene el uso de lasnuevas tecnologías en losactos sanitarios”

Page 36: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

ViCEnt torMo

El Programa de Trasplante He-pático del Hospital General Uni-versitario de Alicante, inaugu-rado en el mes de septiembre de2012, acaba de cumplir ocho añosde andadura, con un exitoso ba-lance: está a punto de batir la ba-rrera de los 300 trasplantes des-de su puesta en funcionamien-to. Este programa fue pionero anivel mundial en la implanta-ción de la Vía Rápida en Tras-plante Hepático, un protocolode alta precoz que supone unamejor recuperación de las y lospacientes y una disminución delriesgo de contraer infecciones.

Coordinación

Esto es posible gracias a la es-trecha coordinación de nume-rosos profesionales y a la com-binación de diferentes procedi-mientos y técnicas, que hanpermitido que dos tercios de lospacientes abandonen la UCI enapenas 24 horas desde la inter-vención y que un 60% de ellosse puedan ir de alta entre el se-gundo y el cuarto día, con 37pacientes en casa al segundo díade haberse trasplantado. "Es-

tos resultados de excelencia logra-dos durante estos ocho años son elfruto de la dedicación y el trabajoen equipo de múltiples profesiona-les del Hospital, de Servicios comoCirugía General, Medicina Diges-tiva, Coordinación de Trasplantes,Anestesiología y Reanimación,Cuidados Intensivos, Farmacia,Nefrología, Radiología, Psiquia-tría y Psicología, Cardiología, Aná-lisis Clínicos, Anatomía Patológi-ca y Banco de Sangre. Esto es loque nos ha permitido estar entrelos mejores centros médicos nacio-nales e internacionales", ha su-brayado el jefe de la Unidad deTrasplante Hepático, el ciruja-no Gonzalo Rodríguez Laiz.

36 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

Equipo directivo, dando la bienvenida. Residentes, escuchando en el acto de bienvenida.

El Departamento de Salud de Déniarecibe a los nuevos residentes

rEdACCión

El Departamento de Saludde Dénia –DSD- dio la bienve-nida a los nuevos MIR -Médi-cos Internos Residentes- y EIR–Enfermeros Internos Residen-tes- (matronas).

El acto fue presidido porel comisionado de la Conse-lleria de Sanitat en la Mari-na Alta, Dr. Juan Puig,acompañado del directorAsistencial del DSD, Dr. Pe-dro Clemente; la coordina-dora de Enfermería de Aten-

ción Primaria, Natalia Ca-sado; la jefa de Estudios, MªCarmen Estruch y la coor-dinadora de Formación, In-vestigación y Docencia, Ma-ría Dolores Pérez.

Este año son 15 nuevos pro-fesionales los que han elegido

el DSD para formarse. Ochoen Medicina Familia y Comu-nitaria, uno en Ginecología,dos en Anestesiología y Rea-nimación, dos en Medicina In-terna y dos matronas.

La especialidad de Medici-na Interna suma en este curso

2020-21 una nueva plaza MIRa la que ya tenía. Con las nue-vas incorporaciones, entre losdistintos niveles de formación,en estos momentos están rea-lizando su especialidad en elDSD un total de 48 entre MIRy EIR.

Donación. En la Comunitat Valen-ciana durante el 2019 se registraron2.133 nuevas personas voluntarias odonantes de médula ósea, de las cua-les 1.388 son mujeres (65%) y 745 hom-bres (35%). Estos datos han sido facili-tados por el Centro de Transfusionesde la Comunitat Valenciana con moti-vo de la celebración el próximo sába-do, 19 de septiembre, del Día Mun-dial del Donante de Médula Ósea, fi-gura que en el mundo ya alcanza lacifra de 37.169.540 donantes.

El Programa de Trasplante Hepático del General deAlicante celebra su 8º aniversario con 300 trasplantes

Profesionales del Programa, conmemorando el aniversario.

Page 37: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

CArloS HErnándEZ

El Hospital Universitario delVinalopó, gestionado por Ri-bera Salud y perteneciente ala red de departamentos de sa-lud públicos de la ComunidadValenciana dio la bienvenidaoficialmente a los 19 entre Mé-dicos Internos Residentes(MIR) (15) y Enfermeros Inter-nos Residentes (EIR) (4) quehan elegido el Departamentode Salud del Vinalopó para de-sarrollar su formación espe-cializada durante los próximosaños en las especialidades dePediatría, Medicina Familiary Comunitaria, Ginecología yObstetricia, Medicina Interna,Oftalmología, Cirugía Gene-ral y Aparato Digestivo, Me-dicina Física y Rehabilitación,Medicina Intensiva y Anato-mía Patológica y EnfermerosInternos Residentes (EIR) dePediatría, Enfermería Familiary Comunitaria y Matronas.

El acto de bienvenida, pre-sidido por Rafael Carrasco, di-rector gerente del Departa-mento, y José David Zafrilla,director corporativo de Ope-raciones de Ribera Salud, con-tó también con la participaciónde Antonio Vizcaíno, comi-sionado del Departamento,Juan Vicente Quintana, jefede Estudios del departamen-to; Kenan Rodríguez de Li-mia, Subdirector de RecursosHumanos, y María Torres, pre-sidenta de la Subcomisión deDocencia de Enfermería.

Programa transversal

Durante el acto, los profesio-nales MIR-EIR recibieron elprograma transversal que, sinduda, añadirá a su formaciónun conocimiento global hospi-talario y de atención primaria,ofreciendo la posibilidad deasistir y preparar sesiones clí-nicas multidisciplinares, cono-ciendo a fondo las prestacio-nes de la historia clínica del De-partamento de Salud delVinalopó. Además, los profe-sionales podrán participar enensayos clínicos, investigacio-nes, congresos y obtener cono-cimientos y experiencias queles permitirán enriquecer suformación en un clima laboralinnovador en el que prima lacalidad asistencial y el trato cer-cano al paciente.

En noviembre de 2016, la Di-

rección General de OrdenaciónProfesional del Ministerio deSanidad, Servicios Sociales eIgualdad otorgó la acredita-ción al Hospital Universitariodel Vinalopó como centro do-cente para la formación de mé-dicos especialistas, reconocien-do formalmente la capacidaddocente de la organización,tanto para la Atención Prima-ria como Hospitalaria.

Uno de los retos del Hospi-tal Universitario del Vinalopóera alcanzar el estatus de De-partamento de Salud docentepuesto que “disponemos de la or-ganización e infraestructura nece-saria para dar con garantías estaformación y tenemos resultadosmédico-asistenciales que nos per-mitirán convertirnos en un centroatractivo para que los profesiona-les puedan desarrollar aquí su pe-riodo de especialización”, comen-tó Juan Vicente Quintana, jefede estudios de Vinalopó Salud.

La incorporación de estos fu-turos especialistas consolida elcarácter docente del hospital,“objetivo que nos plantemos desdeel mismo momento de la apertura,convencidos de que las actividadesdocentes e investigadoras consti-tuyen el acompañamiento desea-ble, e incluso indispensable, de uncentro que, como el nuestro, aspirea la mejora continua de la calidadasistencial”, continua Quintana.

requisitos para obtener laacreditación

La acreditación para la for-mación de nuevos profesiona-les especializados, se solicitó através de la Consellería de Sa-nitat en el año 2017. Esa solici-tud se acompaña en todos loscasos de un informe justifican-do el cumplimiento de los re-quisitos exigidos, que abarcan

tanto aspectos estructurales: ca-mas, consultas, quirófanos,equipamiento tecnológico y de-más elementos materiales,como el cumplimiento de la exi-gencia de número y perfil cu-rricular de los facultativos decada servicio y, no menos im-portante, detalle de la activi-dad asistencial, docente e in-vestigadora realizada, a fin degarantizar que la formación delresidente abarque el total de loscontenidos del programa de la

especialidad. Para aspectospuntuales se recurre a la rota-ción por centros especializadosen determinadas áreas o gru-pos de patologías, centros conlos que el hospital ha estable-cido los pertinentes acuerdos.

El Hospital Universitario delVinalopó trabaja desde haceaños para conseguir esta acre-ditación ya que cuenta con tec-nología de última generacióny servicios de referencia quecontinuamente son un atracti-

vo para los facultativos MIRde otros hospitales para sus ro-tatorios voluntarios, entre lasque se encuentran Medicina In-tensiva, Anestesiología, Radio-diagnóstico, Cirugía Vascular,Matrona, Medicina Nuclear,Cirugía General y Aparato Di-gestivo o Cirugía Torácica, en-tre otros. Así, en el año 2018 re-alizaron parte de su formaciónespecializada en el Hospital delVinalopó un total de 18 médi-cos y enfermeros residentesprocedentes de otros hospita-les de la Comunidad Valencia-na, Madrid, Murcia y otras Co-munidades Autónomas.

Vinalopó Salud se planteó,desde el inicio de su gestión, dis-pensar a los pacientes una asis-tencia de máxima calidad y ni-vel en un entorno que ademáspropiciara tareas investigado-ras, docentes y complementa-rias a las asistenciales, necesa-rias en la creación del entornoprofesional e intelectual que per-mite alcanzar y mantener losmejores niveles de calidad y se-guridad en la asistencia. Así, porejemplo, la Comisión de Docen-cia del hospital organiza sesio-nes clínicas generales mensua-les destinadas a profesionalestanto de Atención Primariacomo Hospitalaria, acreditadaspor la Escuela Valenciana de Es-tudios de la Salud de la Conse-lleria de Sanitat y el Comité deInvestigación fomenta y orien-ta en la faceta investigadora delos profesionales.

Salut i Força • Octubre 2020 • 37

A C T U A L I D A D

Ribera Salud da la bienvenida a los primeros MIR que comienzansu formación en el Departamento de Salud del Vinalopó

Un total de 19 residentes, 15 Médicos Internos Residentes (MIR) y 4 Enfermeros InternosResidentes (EIR), han comenzado su formación especializada en el departamento de salud

El Hospital del Vinalopó realiza las prue-bas médicas de la plantilla del Elche C.Fde inicio de temporada. El primer equi-po del Elche Club de Fútbol pasó las prue-bas médicas por el servicio médico oficial dela entidad, el Hospital Universitario del Vi-nalopó, en estrecha coordinación con los ser-vicios médicos del Elche C.F. Las pruebas serealizaron en las instalaciones del estadioMartínez Valero, siguiendo todas las medi-

das de seguridad, higiene y protección ade-cuadas. Un reconocimiento médico comple-to, que incluye un estudio cardiológico, res-piratorio y articular. Se practicaron, además,pruebas de función hepática, renal y análisispara conocer el estado hormonal de los ju-gadores. La exploración física se completócon un estudio antropométrico para valorarla composición corporal y conocer el perfildeportivo de los futbolistas.

Foto de familia del acto de bienvenida.

Rafael Carrasco y Kenan Rodríguez de Limia.

Page 38: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

AMPAro SillA

Más de 300 menores hanparticipado en los Talleres paraHermanos y Hermanas que or-ganiza el personal de Enfer-mería de Neonatología delHospital La Fe desde 2016. Setrata de un espacio, para ayu-dar a cada menor a entendery enfrentarse sin temor al in-greso de sus hermanos en elservicio de Neonatología

Desde sus comienzos se hanrealizado alrededor de 150 ta-lleres a través de los cuales hanpodido conocer y experimen-tar el entorno y las necesida-des de sus hermanos/as pe-queños/as gracias a la ayudade muñecos y de la visita al ser-vicio de Neonatología.

Los talleres tratan de recrear,antes de la visita, en un aula delhospital, un escenario real, conuna incubadora y un muñeco.El personal de enfermería ex-plica a cada menor para qué sir-ven todos los cables y tubos querodean a sus hermanos/as y losmonitores y alarmas que lue-go, cuando entren en la unidadverán. De esta forma, afirmaM.ª Isabel del Caño, supervi-sora del Área de la Gestión Clí-nica del Niño/a “se consigue re-ducir el impacto y hostilidad quepueden sentir la primera vez queentran en una unidad neonatal”.

En los talleres, a través delos muñecos, experimentan ala vez que juegan, lo que es unasonda, unas gafas de oxígenoo una vía venosa y así conocenlas necesidades de sus herma-nos/as. Durante todo el taller,añade Isabel del Caño, “se in-siste en lo necesario que es, paracada bebé, que sus progenitorespasen tanto tiempo en el hospital.De esta forma, se minimizan lasconsecuencias que tiene para ellosla separación familiar”.

Según comenta Del Caño “elresultado de estos talleres estásiendo muy positivo y esperamospoder retomarlos en cuanto la si-tuación de la pandemia COVID19lo permita. Para la Unidad lo másgratificante es la cara de ilusióny curiosidad de cada menor cuan-do entra a ver a su hermano o her-mana, la ternura que muestran ycómo los padres y madres noscuentan los cambios que han no-tado en casa. Cómo explican alresto de familiares lo que les pasaa los bebés sintiéndose realmentehermanos/as mayores”.

En el Servicio de Neonato-logía, explica Isabel del Caño“proporcionamos unos cuidadoscentrados en el desarrollo y la fa-milia. Entendemos a cada bebé ya su familia como una unidad re-ceptora de cuidados. De hecho,los padres y madres son el pilarfundamental donde cada menorva a crecer y desarrollarse. Portanto, es fundamental que seanparte activa en sus cuidados des-de el primer día” .

En este sentido, en el Hos-pital La Fe también se realizantalleres para padres y madresen los que se les ayuda a afron-tar determinadas situacionesque pueden surgir en la crian-za como el atragantamiento,por ejemplo.

El Servicio de neonatologíala fe

El Hospital La Fe es centrode referencia en la ComunitatValenciana en el control de losembarazos de riesgo que pue-den devenir en un nacimientopre-término, con diversas téc-nicas y tratamientos orienta-dos tanto a retrasar el naci-miento como a prevenir secue-las de recién nacidos.

Así, el Servicio de Neonato-logía de La Fe atendió el añopasado a alrededor de 700 be-bés prematuros, que represen-tan al 12% de total de naci-mientos en el hospital. Los be-bés prematuros son aquellosque nacen antes de la semana37 de embarazo y tiene ries-gos para la salud que son pro-porcionales al peso y semanade nacimiento.

Las principales patologíaspresentadas por estos reciénnacidos están relacionadas con

problemas respiratorios, diges-tivos, infecciosos, neurológi-cos y sensoriales.

Según la doctora Isabel Iz-quierdo, jefa del servicio deNeonatología de La Fe, este

centro ha registrado “un au-mento de la supervivencia duran-te las últimas décadas, al pasarde un 30% a más del 70% en be-bés prematuros extremos”. El mo-tivo de este cambio viene dadopor “los avances clínicos y tec-nológicos que han tenido en losúltimos años”, ha señalado ladoctora Izquierdo.

Durante el ingreso, este servi-cio ha implantado cuidados cen-trados en el desarrollo y la fami-lia, es decir, todos los cuidadosque tienen como objeto favore-cer el desarrollo neurosensorialy emocional de cada bebé enfer-mo. Estas acciones comprendenel macroambiente (luz, ruido) yel microambiente (postura, ma-nipulaciones, tratamiento del do-lor, fisioterapia), así como inter-venciones sobre la familia parafacilitar su papel en el cuidadodel bebé (método canguro, lac-tancia materna y apoyo psico-lógico a las familias).

Además, desde La Fe se tra-baja con otras vertientes de hu-manización como el contactopiel con piel de cada bebé consus padres y madres o el cui-dado del ambiente de la incu-badora. También, el centro or-ganiza talleres de formaciónpara las familias de los reciénnacidos mientras están ingre-sados e incluso tienen previs-tos protocolos de cuidados pa-liativos para quienes no pue-den salir adelante.

38 • Salut i Força • Octubre 2020

A C T U A L I D A D

La Fe ayuda a más de 300 menores a entender elingreso de sus hermanos o hermanas en Neonatología Enfermería realiza más de 150 talleres para hermanos con sesiones para conocer de primeramano el entorno y las necesidades de los bebés recién nacidos en el centro hospitalario

Castelló instala un punto de tomade PCR para escolares y pacien-tes pediátricos con cita previa.La ciudad de Castelló cuenta con unpunto de tomas de muestras paraPCR dirigido exclusivamente a pa-cientes pediátricos y en edad esco-lar no universitaria. Este nuevo es-pacio se encuentra situado junto alcentro de salud Fernando el Católi-co y requiere cita previa para la aten-ción bajo indicación del personal sa-nitario o del centro de Salud Públi-ca. Este nuevo punto de toma demuestras tiene un acceso diferencia-do por la calle Carcagente y está do-tado con los recursos materiales yhumanos necesarios. La organiza-ción asistencial de este espacio cu-bre dos tipos de pacientes, por unlado, la población pediátrica con in-dicación de PCR por parte del per-sonal sanitario de su centro de saludy, por otro lado, el alumnado de etapas escolares no universitarias con indicación de PCRgestionada por el centro de Salud Pública de Castelló.

Momento del taller.

Los hermanos aprenden jugando.

Page 39: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

A C T U A L I D A DSalut i Força • Octubre 2020 • 39

CArloS HErnándEZ

Cuando la enfermera entróen su habitación un domingopara pasear, Eugenio jamás sehubiera imaginado que iba aprotagonizar la celebración desus Bodas de Oro. “Vamos Eu-genio, a vestirse que hoy nos va-mos de paseo por un pasillo secre-to”. Al final del pasillo, su mu-jer, sus dos hijos y dos nietos,esperaban junto al párroco delHospital Universitario de To-

rrevieja para renovar sus votostras 50 años de matrimonio.

El pasado 25 de mayo, Eu-genio Recuero ingresó en elHospital Universitario de To-rrevieja. Tras toda una vida detrabajo y superación, se veíaen la necesidad de ingresarpara mejorar su estado de sa-lud. Su familia, viendo que laconmemoración de los 50 añosde casados iba a producirseingresado no dudaron en so-licitar permiso para poder re-

alizar una pequeña celebra-ción. Garantizando las medi-das de seguridad en todo mo-mento, el párroco del centrohospitalario no dudó en ofre-cerse para oficiar una peque-ña ceremonia de renovaciónde votos.

Cómo se conocieron

“Recuerdo perfectamente cuan-do nos conocimos. Nos presentóuna prima de Eugenio que era mi

amiga. Me llamó muchísimo laatención su voz, era muy fuertey se me quedó grabada”, explicaMaría.

“Solemos celebrar nuestro ani-versario cada año. En esta oca-sión, ha coincidido con esta situa-ción. Pero, lejos de resultar unmal recuerdo, hemos vivido undía inolvidable. Mis hijos nos hanpreparado unos anillos con unagrabación y me han puesto hastaun velo. Desde luego ha sido pre-cioso. Esto es un hospital de cin-

co estrellas porque lo que estánhaciendo con nosotros es maravi-lloso”, comenta María Serra-no, esposa de Eugenio.

Ribera Salud, grupo al quepertenece el Hospital Univer-sitario de Torrevieja, cuentacon un plan de humanizaciónintegral que garantiza la hu-manización y socializaciónofreciendo un entorno tranqui-lizador en el que se pone todoel empeño en aminar a los pa-cientes.

Bodas de Oro por sorpresa en elHospital Universitario de Torrevieja

María y Eugenio celebraron sus Bodas de Oro en las instalaciones del hospital torrevejense

� Eugenio Recuero, ingresadodesde hace tres de meses, fuellevado por sorpresa a unaceremonia íntima, a la que sóloacudieron los dos hijos y los dosnietos del matrimonio

Page 40: El personal del Hospital Técnica de imagen de Torrevieja ... · 5 hours ago  · imagen de elevada sensibilidad permite realizar un seguimiento muy preciso de los pacientes tra -

40 • Salut i Força • Octubre 2020

P U B L I C I D A D