el perfil del suelo

3
El perfil del suelo La formación y evolución de un suelo conduce a la diferenciación de estratos o capas sucesivas de textura, estructura y colores diferentes llamados horizontes. El conjunto de horizontes se llama perfil. El sustrato geológico o material parental al descomponerse suministra los elementos minerales del perfil, mientras que la materia orgánica es aportada por la vegetación. Los procesos de formación actúan sobre estos elementos y conducen a la diferenciación de horizontes, o desarrollo del perfil. Los suelos jóvenes son muy superficiales y no presentan diferenciación de horizontes, mientas que los suelos maduros o seniles son profundos y permiten la identificación de horizontes bien diferenciados. La designación de horizontes tiene que ver con la nomenclatura y profundidad de los mismos. En la nomenclatura cada horizonte se designa con una letra de acuerdo con el perfil esquemático del diagrama de un perfil de suelos. La profundidad o espesor de los horizontes determina la profundidad efectiva del perfil. El perfil agrologico del suelo abarca dos capas: a) La primera capa superficial es la parte de la zona radicular que es considerada como arable. b) La segunda capa o subsuelo es la zona que no sufre mayores modificaciones y/o que está en formación.

Upload: josecontreras

Post on 22-Mar-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El perfil del suelo

El perfil del suelo

La formación y evolución de un suelo conduce a la diferenciación de estratos o capas sucesivas de textura, estructura y colores diferentes llamados horizontes. El conjunto de horizontes se llama perfil.

El sustrato geológico o material parental al descomponerse suministra los elementos minerales del perfil, mientras que la materia orgánica es aportada por la vegetación. Los procesos de formación actúan sobre estos elementos y conducen a la diferenciación de horizontes, o desarrollo del perfil.

Los suelos jóvenes son muy superficiales y no presentan diferenciación de horizontes, mientas que los suelos maduros o seniles son profundos y permiten la identificación de horizontes bien diferenciados.

La designación de horizontes tiene que ver con la nomenclatura y profundidad de los mismos. En la nomenclatura cada horizonte se designa con una letra de acuerdo con el perfil esquemático del diagrama de un perfil de suelos. La profundidad o espesor de los horizontes determina la profundidad efectiva del perfil.

El perfil agrologico del suelo abarca dos capas:

a) La primera capa superficial es la parte de la zona radicular que es considerada como arable.b) La segunda capa o subsuelo es la zona que no sufre mayores modificaciones y/o que está en

formación.

El perfil indica las cualidades agrícolas de la capa superficial arable y su capacidad de almacenamiento de agua. Lo que posibilita dosificar el riego de acuerdo a la profundidad efectiva de las raíces.

A través del perfil se pueden detectarlos problemas de capas limitantes o panes que impiden y limitan el normal desarrollo de las raíces de las plantas y la infiltración del agua.

Estas capas o panes son:

Hard Pan. Son capas duras conformadas por Materia Orgánica, Hierro y Silicio. Clay Pan. Son aquellas capas a base de arcillas.

Page 2: El perfil del suelo

Fragy Pan. Son aquellas capas que contienen Limos y Arenas.

Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes (III). El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva (IV). En esta etapa, el suelo puede contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados.

Cada horizonte o capa del perfil del suelo se estudia en detalle y se anotan todas sus características a saber: textura, estructura, consistencia, color, contenido de materia orgánica, permeabilidad, drenaje, profundidad, y el material parental del suelo.

Se toman muestras representativas de cada horizonte para análisis químico y físico..También se toman en cuenta las características externas tales como el relieve la escorrentía, la cubierta vegetal.

Existen diferentes tipos de análisis de perfil del suelo según el interés particular de cada especialista. A nosotros nos interesa más el punto de vista agronómico. El `perfil agrológico del suelo coincide con la zona radicular de los cultivos. Generalmente se estudia hasta 1,20 m de profundidad para cultivos normales y en algunos casos hasta 3.00 mts.

El perfil agrológico del suelo abarca dos capas principales:

1. La capa superficial es la parte de la zona radicular que es considerada como arable.

2. La segunda capa o subsuelo es la zona que no sufre mayor modificaciones ya que esta en formación.

3. El perfil indica las cualidades agrícolas de la capa arable y superficial y su capacidad de almacenamiento de agua. Y las propiedades de transmisión de agua del subsuelo.

Taller No 1

Consultar sobre los siguientes términos del suelo

1. ¿Qué es el suelo?2. ¿Cuáles son los factores o agentes externos que intervienen en el proceso de formación de los

suelos?3. ¿Qué es el clima y cuáles son los factores o elementos fundamentales del clima, enúncielos?4. ¿Cuántas clases de material parental existen, teniendo en cuenta el lugar y modo de

formación?5. ¿Qué son suelos IN SITU?6. ¿Qué son suelos ALUVIALES?7. ¿Qué son suelos LOES?8. ¿Qué son suelos COLUVIALES?9. ¿Qué es el perfil del suelo’10. ¿Qué es un horizonte?11. ¿Cuáles son los horizontes que se presentan en un perfil del suelo, enúncielos?12. ¿Qué es un Hard Pan?13. ¿Qué es un Clay Pan?14. ¿Qué es un Fragy Pan?