el pensamiento de ffw-final - cepal.org · • generó una economía política profunda y realista....

26
El pensamiento de Fernando Fajnzylber Miguel Torres Olivos Curso Internacional Economías Latinoamericanas Santiago de Chile, 17 de Julio de 2007 ILPES-CEPAL-CRP

Upload: trandan

Post on 20-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

El pensamiento de Fernando Fajnzylber

Miguel Torres Olivos

Curso InternacionalEconomías Latinoamericanas

Santiago de Chile, 17 de Julio de 2007ILPES-CEPAL-CRP

Contenidos1. Introducción

2. Desarrollo productivo y empresarial (1970-1976)

3. Estudios comparativos de crecimiento (1977-1991)

4. Conceptos esenciales (1977-1988)

5. Transformación productiva con equidad (1989-1991)

1. Introducción• Un pilar vigente y renovador del pensamiento

económico latinoamericano (junto a Prebisch, Pinto y Furtado).

• Creó conceptos simples pero poderosos en intuición: núcleo endógeno, competitividad auténtica o espuria, caja negra, casillero vacío.

• Sus “obsesiones” de siempre: el crecimiento, la competitividad y la justicia social.

• Generó una economía política profunda y realista.• Su sistema logró fundir, con diversas intensidades, lo

productivista, lo político y lo social.• Su ideario no pierde vigencia y algunas de sus obras

son aún referencias obligadas en ámbitos diversos.

2. Desarrollo productivo y empresarial (1970-1976)

• Estrategias de exportación de manufacturas (Brasil, extensiones LAC):

?Condición necesaria: posicionamiento competitivo (costos, nuevos productos y variedades)?Condición suficiente: el “núcleo endógeno”?disciplinas

tecnológicas, capacidades de gestión empresarial y técnicas de comercialización.?Progreso Tecnico.

• Estudio de las empresas transnacionales (impactos en Brasil y México)

?Estrategias de internacionalización?Impactos nacionales?Transferencia tecnológica

3. Estudios comparativosde crecimiento (1977-1991)

• Un instrumento metodológico (inductivo)

• Presente en casi toda la obra• Énfasis en la evolución histórica,

idiosincrásica e institucional• Foco en las experiencias

extraregionales de industrialización• El Japón y los NICs asiáticos • Diversas categorías (ADCs, GEICs)

4. Conceptos esenciales(1977-1988)

1. La industrialización trunca de América Latina

La industrialización trunca • El diagnóstico:

?Profunda disfuncionalidad entre el patrón de industrialización vigente en la región y sus carencias y potencialidades.?Reconocimiento de las fallas y agotamiento del

antiguo patrón de industrialización. ?Señal de alerta a las críticas excesivas de los

sectores neoliberales.?Insuficiente desarrollo de una industria de bienes

de capital en la región.?Es posible una nueva industrialización en América

Latina.

La industrialización trunca• Ideas fuerza de la “nueva industrialización”:

?Eficiencia y generación de capacidades internas.

?La nueva industrialización requiere una reestructuración sectorial.

?Planificación y mercado (instituciones-mercado, relaciones grandes y PyM empresas).

?Alianzas sociales de la nueva industrialización.

4. Conceptos esenciales(1977-1988)

1. La industrialización trunca de América Latina

2. El “casillero vacío”

Un hecho estilizado de América Latina

Bol CriChl SlvPer GtmVen HndHti Nic

Arg Ury

Bra PanCol RdoEcuMexPry

Esto es lo que Fajnzylber denominó como el casillero

vacío de América Latina

Crecimiento del PIB per cápita de los países industriales, 1964-1984 = 2.4%

Equidad= (40% más pobre)/(10% más rico)=0.4, 1970-1984. Mitad comparable países industriales.

<0.4 =0.4

<2.4%=2.4%

20 años después…...el casillero vacío persiste

0,00

0,05

0,100,15

0,20

0,25

0,300,35

0,40

0,450,50

-2 -1 0 1 2 3 4 5Crecimiento promedio anual del PIB per cápita, 1985-2005

Ing

reso

del

40%

más

po

bre

co

mo

po

rcen

taje

del

in

gre

so d

el 1

0% m

ás r

ico

En la región no hay crecimiento con equidad…

Al contrario, el ritmo de crecimiento es aún insuficiente pues la región crece menos que los

demás países en desarrollo…

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

World GDP Developed countries Latin America and theCaribbean

Latin America and theCaribbean (excluding

Brazil and Mexico)

Developing countries Developing countries(excluding China)

2004 2005 2006p

y es la más desigual del mundo

REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI, DATOS ALREDEDOR DEL 2002(Concentración del ingreso per cápita a partir de grupos decílicos)

45.41

32.56

43.1437.82

57.12

32.27 34.00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Africa subsahariana Asia del sur Asia del este y elPacífico

Medio Oriente yAfrica del norte

América Latina y elCaribe

Europa del este yAsia central

OECD

Coe

ficie

nte

de G

ini

.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Est

adís

ticos

de

posi

ción

.

Gini Máximo Mínimo Percentil 75 Percentil 25

Qué explicaría este patrón de “desarrollo”?

“El agregado de valor intelectual a los recursos humanos y naturales disponibles, ha sido particularmente exiguo, lo que de una u otra manera implica que se trata de un desarrollo … fruto más bien de la imitación que de un proceso de reflexión sobre las carencias y potencialidades internas”

Fajnzylber (1990)

Insuficiente incorporación de progreso técnico: un rasgo central de la economíaregional

“El casillero vacío estaría vinculado con lo que podría llamarse la incapacidad para abrir la “caja negra” del progreso técnico, tema en el que incide el origen de las sociedades latinoamericanas, sus institucionalidad, el contexto cultural y un conjunto de factores económicos y estructurales, cuya vinculación con el medio sociopolítico es compleja pero indiscutible”

Fajnzylber (1990)

4. Conceptos esenciales(1977-1988)

1. La industrialización trunca de América Latina

2. El “casillero vacío”

3. La “caja negra”

Evolución de los gastos en I+D(como porcentaje del PIB)

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%FI

N

JAP

KO

R

US

A

OE

CD

UE

15

CH

N

BR

A

LAC

CH

L

AR

G

ME

X

UR

Y

Po

rcen

taje

19902002

La brecha de progreso técnico se asocia con las brechas de masa crítica

Años de escolaridad promedio de la población, países seleccionados

(incluye primaria y secundaria)

5.9

8.1

4.0

7.0

6.7

10.4

9.9

6.0

10.5

10.5

6.4

8.8

4.9

7.6

7.2

10.9

10.8

7.0

10.7

10.7

0

2

4

6

8

10

12

ECU ARG BRA CHL MEX AUS KOR MYS FIN DNK

1990 2000

La caja negra• Los esfuerzos en innovación e I+D se concentran en el

sector manufacturero.• No todas las ramas industriales presentan igual

densidad de conocimiento y esfuerzo tecnológico.• Bienes de capital.

• Lo macro v/s lo sectorial. “Para explicarse los aumentos de la productividad…es preciso identificar y aislar los sectores que tienen mayor responsabilidad en ellos. Hacer abstracción del papel que cumplen…determinados sectores invalida el análisis del progreso técnico y del aumento consiguiente de la productividad, uno de los factores centrales del crecimiento y transformación de la economía”

(Fajnzylber, 1990)

5. Transformación productivacon equidad (1989-1991)

• La base conceptual: la producción intelectual de 1983 a 1989.

• Antecedentes de la propuesta de TPE:(i) Contexto inmediato (años 80)(ii) Desafíos para los 90(iii) Requisitos para una TPE(iv)Esfuerzo interno y cooperación internacional(v) Orientaciones para el diseño de políticas

productivas y criterios para inserción internacional

TPE: lineamientos de algunas políticas básicas

• Políticas de apoyo a la inserción internacional

• Políticas para fortalecer la articulación productiva

• Políticas para inducir la interacción entre agentes públicos y privados

Educación y conocimiento: eje de la TPE

• Los desafíos en materia de equidad y competitividad confieren un papel central a la educación, formación de RR.HH y generación (acumulación) de conocimiento.

• Implicaciones de política: se requiere una estrategia que permita universalizar cobertura y garantizar calidad, mejorar la capacitación de la fuerza de trabajo y expandir la base endógena científico-tecnológica.

CEPAL, 1992

La TPE requiere mayores esfuerzos en materia de educación

Esfuerzo Relativo en educación-PIB per cápita, c. 2004

R2 = 0.4373

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

PIB per cápita ppp (en dólares internacionales de 2000)

G. P

en

Ed

uca

ció

n p

or

per

son

a en

ed

ad d

e es

tud

iar

com

o p

orc

enta

je d

el

PIB

per

cáp

ita

ARGCHL

MEX

BRA

Relaciones entre la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, y las empresas

Lineamientos de política

• Institucionalidad alineada con requerimientos de la sociedad

• Universalizar coberturas y mejorar calidad• Impulsar acceso, difusión y generación del

conocimiento• Gestión responsable (evaluación e

información)• Apoyo al magisterio• Coordinación y cooperación público-

privada.

Gracias!