el patrÓn de lima el seÑor de los milagros. la tradición del señor de los milagros comenzó en...

26
EL PATRÓN DE EL PATRÓN DE LIMA LIMA EL EL SEÑOR SEÑOR DE LOS DE LOS MILAGROS MILAGROS

Upload: laura-rojas-coronel

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

EL PATRÓN EL PATRÓN DE LIMADE LIMA

EL EL SEÑOR SEÑOR DE LOS DE LOS MILAGROSMILAGROS

Page 2: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

La tradición del La tradición del Señor de los MilagrosSeñor de los Milagros comenzó en la comenzó en la

segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón

del barrio limeño de del barrio limeño de PachacamillaPachacamilla, lugar donde , lugar donde

moraban los esclavos africanos que trabajaban las moraban los esclavos africanos que trabajaban las

tierras del encomendero de Pachacámac, pintó la tierras del encomendero de Pachacámac, pintó la

imagen para ornar el galpón donde se reunían sus imagen para ornar el galpón donde se reunían sus

cofrades congoleños. La imagen fue asociada a un culto cofrades congoleños. La imagen fue asociada a un culto

nativo de protección ante los sismos, heredado del nativo de protección ante los sismos, heredado del

santuario precolombino de Pachacámac. Sobre la pared santuario precolombino de Pachacámac. Sobre la pared

de adobe del pobre galpón, quedó la sencilla imagen de de adobe del pobre galpón, quedó la sencilla imagen de

Cristo CrucificadoCristo Crucificado, con la Virgen de pie y la Magdalena , con la Virgen de pie y la Magdalena

de hinojos abrazando la Cruz, pintura que se mantuvo de hinojos abrazando la Cruz, pintura que se mantuvo

incólume tras el terrible terremoto que el incólume tras el terrible terremoto que el 1616 de de

noviembrenoviembre de de 16551655 asolara la ciudad de Lima, asolara la ciudad de Lima,

entonces capital del más extenso virreinato peninsular. entonces capital del más extenso virreinato peninsular.

Page 3: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 4: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 5: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

En En 16701670, el feligrés Andrés León se dedicó al cuidado de , el feligrés Andrés León se dedicó al cuidado de

la imagen. Al poco tiempo, el lugar se convirtió en un la imagen. Al poco tiempo, el lugar se convirtió en un

oratorio y el Cristo pintado, que para entonces era oratorio y el Cristo pintado, que para entonces era

conocido como “conocido como “El Cristo de MaravillasEl Cristo de Maravillas”, empezó a ”, empezó a

recibir ofrendas de oro y plata como agradecimiento por recibir ofrendas de oro y plata como agradecimiento por

los dones concedidos. El los dones concedidos. El Conde de Lemos,Conde de Lemos, 29º virrey, y 29º virrey, y

el Cabildo Eclesiástico decidieron poner punto final a el Cabildo Eclesiástico decidieron poner punto final a

todo el alboroto en torno al todo el alboroto en torno al Cristo milagrosoCristo milagroso, ,

ordenando la destrucción de la pared. El pueblo quiso ordenando la destrucción de la pared. El pueblo quiso

ser testigo de tal acto. Una multitud, aterrada, se ser testigo de tal acto. Una multitud, aterrada, se

congregó a mirar como se acercaban los enviados del congregó a mirar como se acercaban los enviados del

virrey dispuestos a demoler el muro del virrey dispuestos a demoler el muro del CrucificadoCrucificado. .

Entonces, ocurrió lo extraordinario. Los soldados que Entonces, ocurrió lo extraordinario. Los soldados que

intentaron cumplir la orden fueron atacados por una intentaron cumplir la orden fueron atacados por una

fuerza sobrenatural, que los paralizó, y se precipitó luego fuerza sobrenatural, que los paralizó, y se precipitó luego

una lluvia torrencial, algo inusitado en una lluvia torrencial, algo inusitado en LimaLima. Ante tales . Ante tales

acontecimientos, el virrey mandó celebrar la primera acontecimientos, el virrey mandó celebrar la primera

misa ante la imagen.misa ante la imagen.

Page 6: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 7: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 8: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

En En 16841684, Sebastián de Antunao, compró el terreno , Sebastián de Antunao, compró el terreno

donde se hallaba el donde se hallaba el muro delmuro del CrucificadoCrucificado y construyó y construyó

una una capillacapilla. Un nuevo sismo destruyó otra vez la . Un nuevo sismo destruyó otra vez la

ciudad de Lima, el ciudad de Lima, el 1010 de de octubreoctubre de de 16871687. El . El Cristo Cristo

MorenoMoreno, objeto de creciente devoción de los , objeto de creciente devoción de los

creyentes, permaneció igualmente intacto. Tras de lo creyentes, permaneció igualmente intacto. Tras de lo

cual, el padre Alonso de Messía decidió sacar en cual, el padre Alonso de Messía decidió sacar en

procesiónprocesión una réplica del una réplica del Cristo de PachacamillaCristo de Pachacamilla

pintada en pintada en lienzolienzo. Sólo ocho personas cargaron . Sólo ocho personas cargaron

entonces las sencillas andas de madera, sin mucho entonces las sencillas andas de madera, sin mucho

esfuerzo. Tras el espantoso esfuerzo. Tras el espantoso cataclismocataclismo, terremoto y , terremoto y

maremoto, del maremoto, del 2828 de de octubreoctubre de de 17461746, que arruinara , que arruinara

gran parte de la urbe y destruyera por completo el gran parte de la urbe y destruyera por completo el

puerto del Callao, portentosamente se mantuvo en pie puerto del Callao, portentosamente se mantuvo en pie

la la capillacapilla del del milagrosomilagroso CrucificadoCrucificado. .

Page 9: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 10: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 11: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

Gobernando el Perú, el 31er virrey, don Manuel de Amat y

Junient, fue levantado, hacia 1770 el más fino y unitario

ejemplo de templo rococó, con decoración interior

neoclásica, y en su altar mayor se ubicó, cubierto por un

cristal enmarcado en plata, el muro de adobe con la

imagen del Patrón Jurado de Lima: “EL SEÑOR DE

LOS MILAGROS” en cuyo loor y devoción fueran

construidos la iglesia y el anexo monasterio de Las

Nazarenas, por directa intervención del ilustrado virrey.

Desde entonces tuvo el Patrón de Lima su propia iglesia.

Las religiosas carmelitas Nazarenas, decidieron mandar

pintar un lienzo de mayor tamaño y tallar unas andas más

ornadas y estables, para así mantener vivo el encargo del

resguardo de la imagen y el cuidado de su culto.

Page 12: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 13: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 14: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

En 1776 se fundó la Hermandad del Señor de los

Milagros. A partir de entonces una réplica de la

milagrosa imagen del Crucificado, pintada sobre

lienzo, con la reproducción en el reverso de la imagen

de la Virgen de la Nube, empezó a ser llevada en

procesión, todos los octubres, por los fieles que

vistieron desde entonces el color morado, color

litúrgico de la penitencia, en hábitos y capotes,

adicionando el cordón blanco de las promesas al

Nazareno. Ya entonces se requería de 24 cargadores

para mover al Señor tan sólo cien metros, por lo que se

optó por reclutar a la mayor cantidad de devotos, de

modo organizado.

Page 15: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 17: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

Llegarían a ser 3,500 los miembros de la Llegarían a ser 3,500 los miembros de la

hermandadhermandad, divididos como un ejército, presidido , divididos como un ejército, presidido

por el mayordomo general y conformado por 20 por el mayordomo general y conformado por 20

cuadrillas de cargadores (con 20 devotos cada una) y cuadrillas de cargadores (con 20 devotos cada una) y

dos cuadrillas de cantoras y sahumadoras, dos cuadrillas de cantoras y sahumadoras,

encargadas también de elaborar las alfombras de encargadas también de elaborar las alfombras de

flores y los arreglos del atrio del templo de flores y los arreglos del atrio del templo de Las Las

NazarenasNazarenas. Tras dicho contingente femenino, seguía, . Tras dicho contingente femenino, seguía,

como hasta hoy, todo el pueblo de Lima.como hasta hoy, todo el pueblo de Lima.

El El Señor de los MilagrosSeñor de los Milagros recorre las calles de recorre las calles de LimaLima

durante el mes de durante el mes de octubreoctubre y excepcionalmente en y excepcionalmente en

alguna fecha importante del calendario litúrgico.alguna fecha importante del calendario litúrgico.

Page 18: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

Jorge Vinatea Reinoso (1900-1931),Jorge Vinatea Reinoso (1900-1931), Procesión del Señor de los Milagros (1928) Procesión del Señor de los Milagros (1928)

Page 19: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

Carlos PulidoCarlos Pulido:: El Señor de los Milagros en la urbe (El Señor de los Milagros en la urbe (20022002))

Page 20: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

El El colorcolor moradomorado del hábito de sus devotos fue del hábito de sus devotos fue

instaurado como distintivo, en el siglo XVIII, por las instaurado como distintivo, en el siglo XVIII, por las

religiosas carmelitas nazarenas, que fueran religiosas carmelitas nazarenas, que fueran

asignadas como custodias de la venerada imagen. asignadas como custodias de la venerada imagen.

Hoy existen hermandades del Hoy existen hermandades del Señor de los Señor de los

MilagrosMilagros fuera del Perú, fuera del Perú, en diversas latitudes: en diversas latitudes: enen

la América Latina y del Norte (Estados Unidos, la América Latina y del Norte (Estados Unidos,

Canadá); en Europa (España, Italia; Ucrania); en Canadá); en Europa (España, Italia; Ucrania); en

Oceanía: Australia; en el Asia: el Japón etc.. Oceanía: Australia; en el Asia: el Japón etc..

El diario pontificio El diario pontificio

L’Osservatore RomanoL’Osservatore Romano ha calificado la procesión del ha calificado la procesión del

Señor de los Milagros como la más grande Señor de los Milagros como la más grande

demostración de fe católica en el mundo, pues se demostración de fe católica en el mundo, pues se

cuenta entre sus asistentes a más de un millón de cuenta entre sus asistentes a más de un millón de

fieles.fieles.

Page 21: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del
Page 22: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

Paso a nuestro Amo y Señor (*)  

Paso a Nuestro Amo y SeñorPaso a Nuestro Amo y Señor

andas, lienzo y candelabros.andas, lienzo y candelabros.

Paso a Nuestro SalvadorPaso a Nuestro Salvador

el Señor de los Milagros.el Señor de los Milagros.  

La calle es un río humanoLa calle es un río humano

por cuyo cauce, la gentepor cuyo cauce, la gente

muy acompasadamentemuy acompasadamente

camina desde temprano.camina desde temprano.

"Avancen, avancen hermanos,"Avancen, avancen hermanos,

no estorben al cargador..."no estorben al cargador..."

Page 23: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

grita el Capataz Mayorgrita el Capataz Mayor

que las cuadrillas comanda.que las cuadrillas comanda.

"Paso, que vienen las andas,"Paso, que vienen las andas,

paso a Nuestro Amo y Señor..."paso a Nuestro Amo y Señor..."  

Por las calles se desbordaPor las calles se desborda

aquel torrente morado;aquel torrente morado;

gimen los pies maltratados,gimen los pies maltratados,

la Fe permanece sorda.la Fe permanece sorda.

La multitud que lo abordaLa multitud que lo aborda

da marco al rey de los cuadros:da marco al rey de los cuadros:

Caídas y descalabrosCaídas y descalabros

Page 24: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

en aquella mar mulata,en aquella mar mulata,

y cual velero de platay cual velero de plata

andas, lienzo y candelabros.andas, lienzo y candelabros.  

Una señora morenaUna señora morena

le ofrece todos sus hijos;le ofrece todos sus hijos;

una ciega de ojos fijosuna ciega de ojos fijos

pídele Luz Nazarena;pídele Luz Nazarena;

azota una Magdalenaazota una Magdalena

su vil cuerpo pecador.su vil cuerpo pecador.

Al paso del RedentorAl paso del Redentor

doblan tristes las campanasdoblan tristes las campanas

Page 25: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

"Avancen, avancen hermanas,"Avancen, avancen hermanas,

paso a Nuestro Salvador..."paso a Nuestro Salvador..."

  

Sobre el lienzo de JesúsSobre el lienzo de Jesús

la tarde pinta una sombra.la tarde pinta una sombra.

Sobre las frentes se nombraSobre las frentes se nombra

señal de la Santa Cruz...señal de la Santa Cruz...

Bajo un cirio -santa luz-Bajo un cirio -santa luz-

A Tí, Señor, me consagro,A Tí, Señor, me consagro,

y de tus perfiles magrosy de tus perfiles magros

venga a nos tu Redenciónvenga a nos tu Redención,,

¡¡que nunca negó perdónque nunca negó perdón

el Señor de los Milagrosel Señor de los Milagros!! (*) NICOMEDES SANTA CRUZ

Page 26: EL PATRÓN DE LIMA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS. La tradición del Señor de los Milagros comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando un anónimo peón del

AGD –iaapr– X 05

Música: Música: Padre Nuestro Padre Nuestro de Samuel Hernández Domingo / de Samuel Hernández Domingo / Ave María Ave María de Andrés Alén de Andrés Alén Voces: Voces: Schola Cantorum CoralinaSchola Cantorum Coralina, de Cuba, de Cuba