el país que queríamos

Upload: alberto-acosta

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    1/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    2/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    3/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    4/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    5/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    6/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    7/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    8/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    9/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    10/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    11/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    12/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    13/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    14/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    15/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    16/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    17/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    18/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    19/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    20/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    21/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    22/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    23/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    24/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    25/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    26/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    27/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    28/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    29/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    30/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    31/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    32/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    33/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    34/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    35/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    36/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    37/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    38/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    39/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    40/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    41/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    42/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    43/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    44/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    45/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    46/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    47/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    48/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    49/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    50/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    51/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    52/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    53/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    54/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    55/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    56/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    57/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    58/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    59/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    60/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    61/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    62/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    63/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    64/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    65/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    66/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    67/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    68/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    69/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    70/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    71/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    72/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    73/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    74/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    75/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    76/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    77/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    78/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    79/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    80/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    81/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    82/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    83/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    84/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    85/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    86/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    87/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    88/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    89/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    90/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    91/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    92/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    93/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    94/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    95/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    96/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    97/138

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    98/138

    194 El pas que queramos 195El pas que queramos

    Habr que ponerle metas agresivas de crecimiento a la empresapblica de telecomunicaciones, la Corporacin Nacional de Telecomu-nicaciones (CNT); exigindole plazos en crecimiento de su participacinde mercado y manteniendo precios siempre por debajo de la media delmercado. Para lograr mejorar el cupo de mercado de la CNT se requieremuchas acciones y habr que pensar por ejemplo en asociar a CNT conalguna empresa (estatal) extranjera que le permita acceder a costos deinfraestructura y terminales (equipos) ms baratos.

    Es indispensable bajar los costos de interconexin a favor de laCNT y en general de la gente. Q es el costo de interconexin? La tasao tarifa que cobra un operador (Movistar, Porta, CNT) porque una llama-da originada en un operador termine en el celular de otro operador.

    Se requiere urgentemente una nueva ley de telecomunicaciones,que debe:

    a. Estar centrada en el usuario y pensando en el usuario, y entendien-do que las telecomunicaciones son un bien pblico y un derecho antesque un negocio.

    b. Estar orientada a fortalecer la arquitectura institucional de controlque por el momento es dbil. Esto signi ca que hay que fortalecer lacapacidad de regulacin y control del Estado sobre los operadores paraasegurar que los servicios sean ms asequibles y ms baratos y lleguena ms lugares.

    c. Establecer mecanismos de control ms e cientes sobre las tarifasde telecomunicaciones.

    d. Instrumentar tecnologas para reducir costos; por ejemplo desple-gando un portal (cuya tecnologa ya existe) que le permita a cada ciuda-dana o ciudadano usuario en tiempo real veri car el nmero de minutosusados, costos por minuto y tiempo restante en su plan o tarjeta. Esteportal ser obligatorio para los operadores y permitir llevar control acada individuo. As tambin se reducen costos.

    e. Revisaremos los contratos con las empresas telefnicas y, de ser delcaso, los renegociaremos (las empresas de comunicacin e informacinestn obteniendo enormes utilidades, que incluso superan el 38,5% enrelacin a su patrimonio).

    En resumen, se pueden bajar los costos de las telecomunicacionescon voluntad poltica para hacerlo, pensando siempre en el bienestar detodos y todas, que es lo que le sobrar a nuestro gobierno.

    Los servicios de Internet y telefona, con tarifas preferentes en el rea

    rural, al igual que las de la electricidad, garantizarn el acceso a nuevastecnologas con el n de mejorar la condicin de vida de los campesinosy las campesinas y as mantener a la juventud en el campo.

    El gran reto es como resolvemos el asunto del conocimiento, que seproduce como parte de un proceso de construccin social. Si solo apoya-mos las tendencias individualizantes estaremos contribuyendo an msa la destruccin de la cohesin social, que ha sido uno de los propsitoscentrales del capitalismo.

    En el caso de las comunidades rurales, existe un conocimiento com-partido que es el que posibilita la resistencia. El acceso descontrolado aInternet podra llegar incluso a fraccionar ese conocimiento colectivo yfacilitar la penetracin del mercado sin ningn bene cio de inventario.En este sentido, debemos impedir que el Internet sea un instrumentoque aliente la profundizacin del extractivismo y que por el contrario seconvierta en una herramienta ms que fortalezca procesos de denunciainformados, el intercambio con otros afectados y el contacto cercanopara la denuncia inmediata.

    Por todas esas razones es indispensable impulsar una poltica de Es-tado para que el acceso a las nuevas tecnologas sea una herramienta deemancipacin y no de alienacin.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    99/138

    197El pas que queramos

    26. FEUE: 70 aos de luchasde resistencia y construccinQevedo, 20 de diciembre de 2012

    Histricamente, en el mundo, la lucha de los movimientos estu-diantiles ha sido un referente de la resistencia a los autoritarismos y deconstruccin de utopas. Esto tambin ha acontecido en Ecuador. Susacciones han constituido un pilar fundamental para la denuncia y parala transformacin social. La fortaleza, la rmeza y la coherencia hancaracterizado las manifestaciones de los estudiantes universitarios ecua-torianos que han enfrentado a regmenes totalitarios en defensa de losderechos y la soberana del pueblo.

    Hoy, al cumplirse 70 aos del nacimiento de la Federacin de Estu-diantes Universitarios del Ecuador, nos parece fundamental reivindicarel papel que la FEUE ha cumplido en la historia ecuatoriana.

    La reconstruccin de la memoria colectiva es un ejercicio fundamen-tal en procesos verdaderamente revolucionarios siempre y cuando no seconvierta en un acto de seleccin intencional de recuerdos convenien-tes, porque entonces resulta atentatorio de la dignidad de quienes fueronparte de esas luchas.

    Justamente, al cumplir la FEUE 70 aos, el gobierno de Rafael Correaha tratado de construir un imaginario estereotipado, incluso pretendedividir el movimiento universitario mediante la creacin de una confe-deracin estudiantil sumisa, servil a su proyecto autoritario de gobierno,acrtica y con ninguna participacin en la construccin de dicho proyecto.

    Para refrescar la memoria de un gobierno de tecncratas que caeen el ridculo de proponer la despolitizacin de las universidades, meparece oportuno un breve homenaje a las grandes conquistas, luchas,alegras y dolores de 70 aos del movimiento universitario ecuatoriano.Este empeo, por lo dems, resulta un imperativo tico.

    En las luchas de la Gloriosa, del 28 de mayo de 1944, el movimientoestudiantil fue un actor fundamental para derrocar al gobierno autori-tario de Arroyo del Ro. Desde entonces, una y otra vez, la voz de losestudiantes reson enfrentando gobiernos oligrquicos y prepotentes.

    En las dcadas de neoliberalismo, que empezaron con la cri-sis de la deuda externa en el 82, las luchas estudiantiles se mantu-vieron activas. No callaron los reclamos y las protestas en el rgi-men de terror instaurado por el gobierno de Len Febres Cordero.Sus acciones se consolidaron en los gobiernos posteriores. La re-sistencia estudiantil en contra de los nefastos gobiernos de Ja-mil Mahuad, Gustavo Noboa y Lucio Gutirrez fue una constante.

    Los estudiantes, muchas veces encabezados por la FEUE, condenaronla imposicin de los poderes transnacionales por sobre el Estado ecuato-riano, as como la lgica de intervencin imperialista de los organismos

    nancieros multilaterales, como el FMI y el Banco Mundial. Su presenciafue vital en la lucha en contra del TLC y en contra de la deuda externa,en las luchas por la nacionalizacin del petrleo y en el reclamo para lareparacin integral de territorios afectados por las grandes transnacio-nales petroleras como la Texaco.

    La represin, muchas veces sangrienta, y la persecucin no fueronsu cientes para silenciar la lucha estudiantil.

    En medio de aquellos contextos, la FEUE nacional siempre fue partede una lucha articulada, nunca limit sus reivindicaciones a los escena-rios universitarios pues desde muy temprano comprendi que el dere-cho fundamental a la educacin universal y gratuita, incluyendo el libreingreso a la universidad, estaba condicionado a la garanta de un sistemaequitativo, gobernado por el pueblo y para el pueblo.

    Resulta entonces comprensible que la FEUE haya sido un estorbopara gobiernos corruptos y serviles a los intereses del capital nacional ytransnacional. La FEUE fue siempre un actor determinante para enfren-tar los autoritarismo y para defender las libertades.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    100/138

    198 El pas que queramos 199El pas que queramos

    En la misma lnea, hoy, en medio de un pseudo proyecto de revolu-cin ciudadana, la FEUE ha sido atacada por el ejecutivo porque no haaceptado la imposicin de lgicas perversas para el control de la univer-sidad pblica mediante la Ley Orgnica de Educacin Superior.

    La universidad es del pueblo y no del gobierno ha sido el grito co-lectivo con el que miles de jvenes han denunciado una ley que eliminalas conquistas estudiantiles histricas: el libre ingreso, la autonoma, elcogobierno, etc. La FEUE, en la actualidad, tambin se suma a la luchapor el agua, la vida y la dignidad de los pueblos, se pronuncia en contra

    de la entrega de concesiones mineras a las transnacionales, en contra dela criminalizacin de la protesta social, en contra del Acuerdo de LibreAsociacin con la Unin Europea, etc.

    Hoy, nosotros saludamos el espritu crtico, rebelde y com-prometido que se ha mantenido vivo a lo largo de estos aos.Sabemos que cada manifestacin de represin, de perse-cucin, de criminalizacin, fortalece a la FEUE en la lucha.

    Para nosotros, quienes conformamos la Unidad Plurinacional,el movimiento universitario, la universidad pblica con sus estu-diantes, docentes, empleados y trabajadores, los grupos sindica-les, los gremios, los movimientos sociales, lejos de ser terroristas,son actores fundamentales de un proceso democrtico de transforma-cin societal estructural.

    No se puede construir una nueva universidad y una educacin decalidad al margen de los estudiantes, como plantea la nueva Ley de Edu-cacin Superior. No requerimos tecncratas carentes de pensamientocrtico, de formacin sociohistrica, de compromiso con la justicia socialy ambiental. No es su ciente ser un buen profesional, es indispensableasumir la construccin de ciudadanos y ciudadanas comprometidos conel Buen Vivir, es decir personas motivadas por la solidaridad y la reci-procidad, antes que por la desesperacin de acumular y competir atro-pellando al resto de seres humanos y a la misma naturaleza.

    Qeremos jvenes, hombres y mujeres que sean parte del sueo de laUnidad Plurinacional, de un Ecuador soberano, democrtico, respetuosode los derechos de los pueblos, nacionalidades, de la naturaleza, en elque se garantice la democracia, la independencia de poderes, la libertadde expresin y opinin.

    Sobre todo la universidad pblica tiene el reto de formar profesiona-les expertos en su campo de trabajo. La universidad ante todo tiene unpapel fundamental en la emancipacin de nuestros pueblos. La educa-cin es un proceso sociopoltico liberador, esencialmente transformador.

    No se puede hacer una revolucin despolitizando la educacin, nose puede hacer una revolucin eliminando la autonoma de las univer-sidades, no se pude hacer una revolucin silenciando a los estudiantes yreprimiendo con dureza a aquellos que se expresan.

    Desde la Unidad Plurinacional rati camos nuestro compromiso y

    garanta para el fortalecimiento, la unidad y la participacin amplia delmovimiento universitario. Qeremos construir con ustedes un Ecuadordemocrtico, soberano en el que quepan todas las luchas, todos los sue-os, todas las utopas.

    Un brindis por estos 70 aos de luchas de resistencia y de construc-cin de utopas!

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    101/138

    201El pas que queramos

    27. La seguridad ciudadanaes nuestro compromisoManta, 14 de octubre de 2012

    La seguridad de una sociedad no se mide por la cantidad de policas enlas calles, ni por la so sticacin de los sistemas de control y observacin delas conductas ciudadanas, ni por el nmero de miembros de los aparatosde seguridad interna y externa. La seguridad est relacionada bsicamentecon la con anza de la gente, lo cual depende en gran medida de las condi-ciones generales de vida de una poblacin.

    La poltica de seguridad del actual Gobierno, campo en donde ha fra-casado estrepitosamente, ha continuado con el viejo libreto trazado porlos anteriores gobiernos. Se publicita la provisin de armas y equipos, ascomo el incremento del pie de fuerza policial, sin entender que tales opcio-nes resultan un contrasentido con la esencia de la seguridad ciudadana. LosEstados policializados son los que menos con anza generan en la gente, apesar de la imagen de control del delito que proyectan.

    Son las condiciones socioeconmicas del pas las que han provocadouna situacin de inseguridad en el Ecuador y un agravamiento de los de-litos. Fenmenos como la migracin, por ejemplo, provocan una rupturadel tejido social, lo que lleva a que jvenes y nios se vinculen con acti-vidades ilcitas. El desempleo y la marginalidad son, como se sabe, un cal-do de cultivo para el delito como estrategia de supervivencia. La crecientemarginacin de la juventud de las universidades, al negarle su derecho allibre ingreso, ahondar an ms este problema. Una verdadera poltica deseguridad debe poner especial nfasis en la prevencin, a n de enfrentar yeliminar sus causas socioeconmicas.

    Debemos ciudadanizar a la fuerza pblica, para evitar que se conviertaen un rgano de represin social. Solo as se garantizar que su funciona-miento sirva para proteger a la poblacin, generar con anza, prevenir eldelito y desmantelar al crimen organizado local y transnacional.

    Un primer paso es devolverle la dignidad a la Polica Nacional. No a lapolica acuartelada, militarizada, sino a una polica integrada a la sociedad.Tenemos que entender que son parte de la solucin y no un problema.No es su ciente la polica comunitaria, planteamos la Polica del Barrio.En lugar de tener mil policas en un cuartel, podramos tener unidades de

    cinco policas en doscientos barrios. Pero lo ms importante siempre serla gente que vive en cada barrio. Y por cierto el crimen ser paulatinamentereducido en la medida que la ciudadana vuelva a ocupar el espacio pblico.

    Por otro lado, seguir tratando al crimen organizado como un fenmenosocial de tipo delicuencial, que requiere de respuestas policiales, obvia laverdadera dimensin del problema. El crimen organizado (fundamental-mente en sus expresiones ms violentas y globales: tr co de drogas, armasy personas, lavado de activos) constituye un proyecto de poder vinculadoa la lgica de acumulacin capitalista. Estas son las manifestaciones msperversas del sistema. Sus estrategias apuntan al control de la sociedad y ala penetracin de los Estados, los cuales terminan respondiendo a lgicasma osas, violentas y desintitucionalizadas, tal como ocurre en Mxico.

    El grado de injerencia del crimen organizado en nuestro pas es cadavez ms grave. Qe se haya utilizado la valija diplomtica para transportardroga nos obliga a asumir el problema con mucha seriedad y responsabili-dad, ms all de los detalles que acompaan al hecho (quin entreg, quinembal, quin envi, quin recibi). La narcovalija es un llamado de adver-tencia profundo, porque indica que los narcotra cantes actan dentro delEstado. Esto no signi ca que tengamos un narcogobierno, pero es obvioque el crimen internacional ha logrado penetrarlo.

    Este incidente nos obliga, entre otras cosas, a poner el ojo en los pro-cesos electorales, que constituyen una de las puertas por donde el narco-tr co se cuela en la poltica. Hay que establecer mecanismos para que setransparenten todos los recursos que podamos recibir los candidatos o lascandidatas en el prximo proceso electoral.

    El combate a la inseguridad y al crimen organizado desde lgicas estric-tamente policiales nicamente contribuyen a alimentar un crculo vicioso:

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    102/138

    202 El pas que queramos

    violencia >> represin >> gasto presupuestario en seguridad >> mayoresniveles de desigualdad social >> mayor violencia.

    Garantizar la justicia social como la base de la seguridad ciudadana eshoy, ms que nunca, una tarea urgente para construir una sociedad in-clusiva, equitativa y justa, capaz de superar el hambre, la marginalidad, eldesempleo y la pobreza.

    Estas medidas deben ir acompaadas por la generacin de un discursotolerante, exible, respetuoso y responsable desde el poder. La agresividady la violencia verbal caractersticas en el primer mandatario nicamente

    abonan para una cultura poltica sectaria, fantica e intransigente.El populismo penal que hoy se promueve no resuelve el problema dela inseguridad; ms bien puede conducirnos a un callejn sin salida. Haygente que, para conseguir la aprobacin ciudadana, pide equivocadamentepena de muerte, cadena perpetua, endurecimiento de las penas, condicio-nes de reclusin ms severas, etc. En pases donde existen estas medidas nodesaparecen los crmenes atroces. La opcin a la mano dura es la mano in-teligente. Una seguridad y una justicia humanizadas implican la utilizacinmnima y excepcional de la crcel. Ms bien hay que recurrir a la nocinde reparacin de la justicia indgena, a n de superar la visin punitiva dela actual justicia.

    Lo que requerimos con urgencia es una justicia independiente y au-tnoma que, adems, busque los mecanismos para armonizar los marcos jurdicos con los pases vecinos. Adicionalmente se debe promover una po-ltica de seguridad internacional que uni que a la UNASUR, al CELAC, a laALBA y a otras instancias de integracin regional.

    Adems de las polticas sociales, hay que aplicar polticas serias y via-bles de reinsercin. As como se exige que las personas con discapacidadessean integradas al mercado laboral, debera tambin hacrselo con los re-clusos que cumplen con sus condenas. Por qu no llegar a un acuerdo conlos empresarios en este mismo sentido?

    Cuatro aos ms de creciente inseguridad ciudadana no los aguanta na-die. Por eso nuestro compromiso, el compromiso del gobierno de la UnidadPlurinacional, es con la seguridad, la justicia, la equidad, la igualdad y lalibertad. No nos olvidemos que quienes pretenden conseguir seguridad sa-cri cando la libertad, la justicia y la igualdad, no consiguen ninguna de ellas.

    28. Exigimos autodepuracin de laCorte Nacional de JusticiaQito, a 26 de diciembre de 2012 Seor doctorCarlos RamrezPresidente de la Corte Nacional de JusticiaPresente

    Hace ya ms de dos semanas, el pasado 13 de diciembre, laveedura internacional coordinada por el exjuez Baltasar Garzn pre-sent o cialmente su informe sobre la restructuracin del sistema judicial ecuatoriano.

    Este informe es valiente, informado y contundente en la presenta-cin de algunos logros y tambin de graves falencias en el proceso de

    reforma acelerada del sistema judicial. Varias de sus denuncias, como esel uso de la justicia penal para atemorizar con cargos desproporcionadosa quienes protestan o la inconveniencia de utilizar a las Fuerzas Arma-das en tareas de lucha contra la delincuencia, han sido sealadas pordefensores de la naturaleza y derechos humanos desde hace aos.

    Como ciudadano, y actualmente como candidato por la Unidad Pluri-nacional, rechac desde el inicio la idea del Gobierno de -en sus propiaspalabras- meter las manos en la justicia. Por eso llamamos a votar Noen la consulta popular de mayo del ao 2011. Hoy, la veedura interna-cional con rma, entre sus observaciones ms importantes y valientes, el

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    103/138

    204 El pas que queramos

    penoso favoritismo que el Consejo de la Judicatura de Transicin mostren la designacin de al menos cinco jueces de la actual Corte Nacionalde Justicia (CNJ). Se trata de los jueces Mariana Yumbay, Wilson Merino,Lucy Blacio, Wilson Andino y Pal iguez.

    La veedura internacional recomienda que sea la propia Corte Na-cional de Justicia que se pronuncie sobre la genuidad del proceso deseleccin de los jueces/zas de la misma producido; establezca las con-secuencias del mismo; je los parmetros en los cuales debe realizarse;y garantice el derecho al recurso en sede judicial del referido proceso a

    quienes resultaren preteridos.Es decir, que debido a las anomalas e irregularidades detectadas enla asignacin de puntos, la Corte Nacional de Justicia proceda a auto-depurarse, separando a los jueces y las juezas injustamente o irregu-larmente elegidos. Respaldamos plenamente la recomendacin de laveedura internacional.

    Esperamos que, en prueba de decencia y de transparencia, usted y lainstitucin que representa haga honor a la con anza que esperan mere-cer del pueblo ecuatoriano.

    Por nuestra parte, si ustedes no lo hacen, al llegar al gobierno utiliza-remos todos los mecanismos que nos permite la Constitucin para hacerrealdad esa depuracin que exige la fe pblica.

    Siempre ms democracia, nunca menos! Alberto AcostaUnidad Plurinacional

    29. Alberto Acosta exige accinurgente a la Fiscala:caso Pedro DelgadoBuena Fe, provincia de Los Ros, 20 de diciembre de 2012

    Esta maana, el candidato de la Unidad Plurinacional, Alberto Acos-ta, exigi la intervencin urgente de la Fiscala para llevar a Pedro Del-gado ante la justicia. Para Acosta, se trata de un hecho grave, ms antratndose de un alto funcionario del Gobierno que huye por actos decorrupcin. Esto no puede quedar en la impunidad.

    Acosta resalta la necesidad de respetar la Constitucin y la Ley deAcceso a la Informacin, reconociendo el valioso papel que cumple laprensa para investigar y denunciar este tipo de hechos de corrupcin,que estn dejando ver la mugre que aparece en la manos limpias de laahora mal llamada revolucin ciudadana.

    Acosta, en consecuencia, demanda la investigacin sobre las distintasdenuncias referidas al manejo de los fondos y bienes que estuvieron bajoresponsabilidad de Delgado. Si bien es grave el hecho de haber utilizadopermanentemente y para las diversas funciones que ocup en los gobier-nos de Mahuad y Correa, un ttulo inexistente, para Acosta mucho msgrave sera dejar sin juicio actos de corrupcin con fondos del puebloecuatoriano. Seal que simultneamente es necesario tomar todas lasmedidas para impedir el aprovechamiento de este hecho por parte debanqueros inescrupulosos que deben responder por el salvataje bancario.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    104/138

    206 El pas que queramos

    Alberto Acosta indic que en su gobierno, la lucha contra la corrup-cin ser una prioridad. Para ello promover la scalizacin integral yoportuna de todas las acciones y contratos de este Gobierno, garantizarel ejercicio de las veeduras ciudadanas, asegurar transparencia en lainformacin pblica y exigir la scalizacin permanente de las accio-nes de su gobierno por parte de la Asamblea Nacional.

    Siempre ms democracia, nunca menos!

    30. Los 10 de Luluncoto:solidaridad urgentePuyo, 2 de diciembre de 2012

    Este lunes 3 de diciembre, se cumplen nueve meses de la detencinde los 10 presos/as polticos del gobierno de Rafael Correa. El montaje deesta detencin con tintes carnavalescos, atentatorio de la dignidad hu-mana, de los derechos fundamentales y del mantenimiento de un estadodemocrtico, evidentemente tena como objetivo atacar y descali car laMarcha Plurinacional por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos,llevada a cabo en marzo del presente ao.

    Los 10 de Luluncoto, nombre bajo el cual los y las jvenes se identi can,por haber sido apresados en el barrio de Luluncoto al sur de Qito, partici-paban de una reunin de anlisis poltico para de nir las estrategias de suparticipacin en la Marcha del Agua que iniciara cinco das despus.

    El Gobierno, que vena sosteniendo el discurso de una marchagol- pista, violenta, nanciada por la CIA,necesitaba encontrar culpables yas lo hizo. Bajo una lgica maquiavlica, caracterstica del corresmo:Fadua, Abigail, Cristina, Luis, Royce, Javier, Csar, Pablo, Santiago y Vc-tor Hugo, fueron sentenciados a cumplir este papel, al nal de cuentas,el n justi ca los medios. Y por cierto es incapaz de recti car. Bien decaen 1996 el columnista Javier Ponce Cevallos, hoy ministro de Agricul-tura, a propsito del Caso Putumayo, cuando 11 campesinos tortura-dos y encarcelados por tres aos y medio, acusados injustamente por lamuerte de policas y soldados ecuatorianos:No hay peor tozudez que la

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    105/138

    208 El pas que queramos 209El pas que queramos

    que arrastra en su torpeza a otros. No hay peor tozudez que la del Poder,cuando se equivoca, y ese espritu de infalibilidad le impide reconocer que se equivoc.

    Pero aqu, al parecer, no hay equivocacin. La estrategia fue per-versa, los 10 jvenes fueron instrumentalizados para construir el ima-ginario difuso de una oposicin peligrosa que justi c la violencia, elcontrol, la militarizacin, las limitaciones y la ofensa frontal que vivimosdurante la Marcha.

    Cuando nos preguntamos cmo ha sido posible mantener dilatado

    un proceso ilegal, ilegtimo e infundado durante tanto tiempo y sin es-peranza alguna de justicia, crece la indignacin.Por un lado, el control descarado del poder ejecutivo por so-

    bre el poder judicial y por otro, una poltica internacional que en elinterior se permea de contradicciones. Hacia afuera se vende unaimagen de soberana y revolucin, en este sentido y en un acto me-ditico de gran impacto internacional, se otorg asilo poltico a Ju-lin Assange, el futuro expresidente Rafael Correa fue aplaudido yconsolid una plataforma internacional de radicalidad progresista.Hacia dentro, se criminaliza la oposicin y la resistencia, las herramien-tas utilizadas son la descali cacin y la construccin de un imaginariode enemigo peligroso y golpista.

    En este escenario llega nuestro segundo punto de indignacin. Al pa-recer, los 10 de Luluncoto tienen bien merecido este proceso legal in-fundado por tener vinculaciones con un partido poltico de oposicin.

    Las indiferencias de la sociedad civil, en sus distintos matices, se hanfundado en una serie de odios y resentimientos inducidos por Correaante el Movimiento Popular Democrtico. La estrategia de Correa no seha limitado a dividir a la izquierda, sino que ha roto solidaridades huma-nas creando una serie estigmas, prejuicios y descali caciones.

    No podemos permitir que vuelva la poca de las dictaduras, diceuno de los slogans de la campaa por la liberacin de los presos polti-cos, y es que, observamos la reproduccin dedigna de las prcticas delos regmenes totalitarios.

    El juzgamiento por un delito tan difuso como atentar contra la se-guridad del Estado, en medio de un proceso montado fraudulento, ca-rente de evidencias y en el que las irregularidades llegan a lo burdo:

    allanamiento sin orden, montaje de evidencia, segmentos de la sentenciaplagiadas de pginas de internet como taringa y buenastareas.com, etc.

    No es casual que el operativo de este caso se llame: Sol Rojo, tampocoes casual que las evidencias tomadas en el allanamiento familiar, seanobjetos que pinten de rojo, de negro, de revolucin, de protesta y rebel-da. Esta accin es propia de un rgimen totalitario.

    Sabemos que el denominador comn de los 10 compaeros y com-paeras es el de pertenecer a clases populares, familias humildes, enpalabras de Eduardo Galeano, ser del grupo de los NADIE. No tienen

    apellidos Duzac, ni son primos del presidente, tampoco tienen dinero nila intencin de sobornar a los jueces.Se trata de estudiantes, profesionales, padres y madres de familia

    quienes altruistas se han mantenido en pie de lucha, dando prueba devalenta, de coherencia y aceptando con fortaleza un proceso violento,atentatorio de su humanidad.

    Son los 10 de Luluncoto y sus familias, a quienes rendiremos home-naje este 10 de diciembre, Da Internacional de los Derechos Humanos yda en el que se instalar la audiencia de juzgamiento.

    Desde la Unidad Plurinacional de las Izquierdas condenamos las per-versidades, la violencia, las agresiones y violaciones de derechos huma-nos y responsabilizamos al Gobierno por la restitucin de sus derechos yla reparacin integral de los graves impactos psicosociales ocasionadosa los detenidos y sus familias.

    El caso de los 10 de Luluncoto nos convoca a todos y todas, nos rea-rma en la resistencia y la rebelda. A estos compaeros y compaeras

    les debemos nuestro compromiso por la construccin de un Estado quemantenga la independencia de los poderes, que garantice justicia en losprocesos legales y que respete la pluralidad y libertad de pensamiento yexpresin. Rafael Correa, cual patrn de hacienda, piensa que este apre-samiento brutal sera aleccionador para mantener callada a la izquierdarevolucionaria, se equivoc, las injusticias cometidas contra los 10 deLuluncoto, fortalecen nuestra lucha.

    Siempre ms democracia, nunca menos!

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    106/138

    31. Gobierno procede como Uribe:caso LuluncotoGuayaquil, 18 de diciembre de 2012

    Alberto Acosta, candidato presidencial de la Unidad Plurinacional, alser consultado sobre las cadenas de televisin ordenadas por el Gobier-no en referencia al caso de los 10 de Luluncoto, seal que el Gobiernoest procediendo igual que lo hizo el expresidente de Colombia, lva-ro Uribe, que tras bombardear territorio ecuatoriano utiliz archivos decomputadoras incautadas como prueba.

    Ms grave an, seal Acosta, es que se pretende hacer justicia desdecadenas de televisin, sin derecho a la rplica, con lo que se realiza unverdadero linchamiento meditico que condena a personas acusadas enun proceso que, como lo han sealado innumerables juristas, viola toda

    norma legal. Incluso Baltazar Garzn, quien fuera invitado como veedorinternacional de la llamada reestructuracin de la justicia, ha sealado elabsurdo de emplear leyes de la dictadura, que no las emple ni siquieraFebres Cordero, para perseguir a dirigentes populares de distintas proce-dencias como supuestos responsables de actos de terrorismo y sabotaje.

    Alberto Acosta concluy planteando la necesidad de una adminis-tracin de justicia independiente y terminar con la poltica de crimina-lizacin de los dirigentes populares para tener libertades de opinin yorganizacin como valores de la democracia radical propuestas por elbinomio de las listas 15-18.

    32. No hay camino para lapaz en Colombia, la pazes el caminoQito, 1 de octubre de 2012

    De las muchas adversidades que atraviesan nuestras sociedades, laguerra sin duda es la peor de todas ellas. La guerra destruye el tejidosocial y se convierte en el mayor obstculo para la convivencia y la fe-licidad humana. La guerra no solo impide resolver los dems problemasque aquejan a un pas, sino que los incrementa y agrava.

    Colombia lleva seis dcadas padeciendo una guerra interna que, aestas alturas de la Historia, perdi sentido y justi cacin. Los incon-tables intentos por resolver el con icto armado han sido un agotadorperegrinaje hacia la frustracin y el desencanto, un espinoso trnsitopor la intolerancia y la intransigencia de actores que han visto en la pazla principal amenaza a sus intereses.

    Colombia necesita la paz ms que nunca, y se la merece. Un pue-blo que, pese a semejante calamidad, ha sido capaz de mantener sualegra, su creatividad y su empuje no puede someterse a la fatalidadde la violencia.

    El Ecuador tambin necesita la paz de Colombia. Por conciencia po-ltica, por solidaridad humana, por hermandad entre los pueblos, por-que es indispensable la plena integracin para avanzar en la solucin

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    107/138

    212 El pas que queramos 213El pas que queramos

    de nuestros comunes problemas y por necesidad nacional no podemospermanecer indiferentes a un con icto armado que nos afecta cada vezde mayor manera. La violencia y la inseguridad que se han instalado enlas zonas de frontera lentamente se extienden hacia el resto de nuestropas. Cada da que pasa, las secuelas de la guerra se incrementan y sevuelven ms inmanejables.

    Hoy se ha abierto una nueva posibilidad para la paz en el pas vecino,aunque recordando a Mahatma Gandhi, digamos que no hay caminopara la paz, la paz es el camino.

    Por primera vez desde hace muchos aos, parece posible llegar a unacuerdo para concluir la guerra interna en Colombia. No solo porque seha demostrado voluntad de dilogo, sino porque tambin se ha desarro-llado conciencia sobre la inutilidad del con icto.

    Cristalizar esta realidad requiere del apoyo de todas las naciones delmundo, pero en particular de aquellas que han compartido una historiacomn y una vecindad basada en la fraternidad. Si la historia de Colom-bia ocupa un lugar preferencial en nuestra identidad nacional, tambindeben ocuparlo las contrariedades que hoy afectan a nuestros hermanosy hermanas colombianos.

    Es por ello que sorprende que en el actual proceso de dilogo iniciadoentre el gobierno de Colombia y la insurgencia, el gobierno ecuatorianoy el pas brillen por su nulo protagonismo. Incluso desde una posicinegosta deberamos actuar. Hemos sido y somos la nacin vecina msperjudicada por ese con icto y, en tal virtud, deberamos ser parte fun-damental de dicho proceso en calidad de acompaantes, facilitadores ygarantes. Pero sobre todo deberamos apoyar este proceso por nuestrocompromiso solidario con la vida.

    Lamentablemente, la errtica poltica internacional ecuatoriana, mspreocupada de lo que pasa en Libia o Irn que lo que sucede en el pasvecino, ha impedido al Ecuador sostener una postura clara a favor de laresolucin negociada del con icto colombiano. Al parecer, no proyec-tamos una posicin su cientemente con able como para ser convida-dos al proceso. La ambigedad diplomtica demostrada en los ltimosaos le ha impedido al Ecuador refrendar una postura de inconfundibleneutralidad, factor indispensable para garantizar un aporte constructivoa las negociaciones.

    Un compromiso irrestricto para que la paz sea el camino no puedetener ms propsito que el bienestar y la felicidad del pueblo colombia-no, por encima de las fuerzas y actores en con icto. Y esa noble aspira-cin, estoy seguro, cuenta con la aceptacin de todos los ecuatorianosy ecuatorianas que condenan el sufrimiento prolongado del pueblo co-lombiano, a la par que temen, con justa razn, la creciente propagacindel con icto colombiano ms all de sus fronteras. Ni Colombia ni supueblo pueden ser presa de intereses perversos internos, ni de juegosgeopolticos instigados desde las grandes potencias.

    Hay un pueblo que lucha denodada e inquebrantablemente por lapaz, que sin claudicar a sus aspiraciones ha expresado su hasto con unaviolencia que no da tregua, que con paciencia y obstinacin ha sabidosobreponerse al infortunio de la guerra. Es hora de que el mundo, Am-rica Latina y de manera especial el Ecuador contribuyan con esa causasublime. Nuestro futuro gobierno, el gobierno de la Unidad Plurinacio-nal, superando los desentendimientos y errores que han impedido queel pas aporte activa y decididamente al proceso de paz colombiano, secomprometer con absoluta neutralidad a la consecucin de una solu-cin que ponga en primer lugar la esperanza del pueblo colombiano enuna paz duradera y en una democracia plena como mecanismos parasuperar las causas profundas de este doloroso con icto.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    108/138

    215El pas que queramos

    33. Carta de Alberto Acosta y Marcia Caicedo a losuncionarios pblicos

    Qito, 20 de enero de 2013

    Compaeros funcionarios pblicosCompaeras funcionarias pblicas

    El Estado tiene la obligacin de garantizar los derechos de los habi-tantes de un pas a travs de competencias, servicios y productos. Nadade ello sera posible sin la existencia de las funcionarias y los funciona-rios pblicos que, en su contacto con la ciudadana y sus problemas, danvida al Estado y contribuyen a la superacin de las sociedades.

    Por esta razn, los cargos pblicos no son una ddiva, ni muchomenos pueden ser utilizados como un instrumento de chantaje labo-ral. Todo servidor pblico debe asumir su funcin con una alta dosisde responsabilidad en un ambiente que permita tambin un profundosentido de la dignidad y del honor, porque no est sirviendo a un go-bierno ni a un gobernante transitorio, sino al pas, a la ciudadana, alfuturo del Ecuador. El servidor pblico debe ser la base de un Estadoe ciente, democrtico y comprometido con los intereses colectivos, y noun obsecuente militante de las exigencias de un partido poltico o de loscaprichos de un mandatario.

    En el gobierno de la Unidad Plurinacional se respetar la estabilidadprofesional y laboral de todos los servidores pblicos que hayan demos-

    trado capacidad, solvencia y honestidad con el pas. Se aprovecharn lascapacidades y la experiencia adquiridas en estos aos como un aportea las necesidades de la administracin pblica. Su participacin con ex-periencia y nuevos conocimientos, ser fundamental para dar respuestaadecuada a las necesidades de la poblacin. Para cumplir con esta noblemisin, no se exigir sumisin a la discrecionalidad del gobernante, nimovilizaciones forzadas para respaldar al gobierno, ni adhesin algunaque no sea al Buen Vivir establecido en la Constitucin.

    En el gobierno de Acosta y Caicedo garantizaremos los derechos de

    los trabajadores pblicos y privados, porque estamos convencidos que esla mejor va para lograr la e cacia y la productividad. En ese sentido, eli-minaremos todo tipo de instrumentos de chantaje como las mal llamadasrenuncias obligatorias que fueron establecidas por el abusivo Decreto813. Brindaremos a los buenos funcionarios que sufrieron esta disimuladaforma de despido intempestivo, la posibilidad de retornar voluntariamen-te a sus funciones con justicia econmica y administrativa. Las evalua-ciones siempre sern usadas como mecanismos de superacin y entregade cada vez mejores servicios a la ciudadana, y nunca como mecanismospunitivos y persecutores. Los derechos a la libre opinin y organizacin,tendrn vida plena en los trminos que manda la Constitucin.

    En este da hacemos un alto a nuestras actividades para expresarnuestros saludos fraternos a los servidores pblicos, sin distingo de sison hombres o mujeres, si tienen o no discapacidades, su pertenenciatnica o poltica. Les llamamos a comprometerse con la aplicacin irres-tricta de la Constitucin y con la construccin de una sociedad en laque se viva bajo la orientacin del Sumak Kawsay. Tarea gigantesca deimportancia humana e histrica que la asumiremos juntos, pues el Pre-sidente y la Vicepresidenta no sern los soberanos prepotentes, sino losfuncionarios pblicos con mayores responsabilidades.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    109/138

    217El pas que queramos

    34. Carta de Alberto Acosta y Marcia Caicedo a loseducadores y educadoras27 de enero de 2013

    En el Programa de la Unidad Plurinacional sealamos la urgenciade una revolucin educativa y cultural, que no hipoteque el pas a trans-nacionales y al coloniaje cient co-tecnolgico. Requerimos una trans-formacin que construya la sociedad intercultural, mejorando la calidadde la educacin en todos los niveles sin excluir a ninguno de sus actores.Qeremos una educacin emancipadora y liberadora en todos los aspec-tos de la vida individual y colectiva del ser humano.

    Ese objetivo no ser posible si no se respeta los derechos de estu-diantes, docentes y dems trabajadores de la educacin. Ningn cambioeducativo ser posible si no se toma en cuenta los criterios de los edu-cadores y educadoras, quienes merecen un trato digno y respetuoso quepermita aprovechar su experiencia y comprometerlos con la construc-cin de esa educacin que permita la emancipacin nacional y humana.

    Hemos expresado nuestra decisin de garantizar los derechos de ex-presin, organizacin y reclamo de todos los trabajadores, por supuesto,incluyendo al magisterio. Con el gobierno de la Unidad Plurinacionaldaremos por terminados los mecanismos punitivos, la ausencia de nom-bramiento a miles de profesores por contrato, los impedimentos a la jubilacin de miles ms y el maltrato salarial a quienes asumen la res-ponsabilidad de la educacin inicial y popular. Juntos disearemos los

    nuevos programas, la nueva jornada de ocho horas pedaggicas y lasmodalidades de evaluacin y capacitacin docente a cargo del Estado,poniendo los intereses de la Patria por delante.

    Hemos presentado al pas una propuesta democratizadora de alfabe-tizacin digital, Internet y computadoras para todos, entregando estosequipos a los estudiantes de los ltimos aos de bachillerato, as comopara el magisterio y los y las docentes universitarios, como primer pasopara hacer realidad el derecho al acceso a las nuevas tecnologas. Im-pulsaremos la produccin de las computadoras en el pas y el desarrollo

    tecnolgico en este campo.Nuestro gobierno cumplir el mandato constitucional de entregar ala educacin -inicial, bsica y bachillerato- el 6% del PIB, a lo que seaadir el nanciamiento de la educacin e investigacin universitaria.Planteamos una educacin superior de calidad que tenga abiertas laspuertas a la juventud recuperando el libre ingreso y la autonoma. Losestudiantes tomarn la decisin sobre la carrera que desean seguir yno sern los tecncratas del gobierno quienes directa o indirectamentela tomen. Las universidades respondern a las necesidades populares ynacionales, convirtindose en centros impulsores del desarrollo del pas,de acuerdo tambin a las demandas regionales y locales.

    Con amos mucho en el magisterio para impulsar esta transforma-cin estructural de la educacin y tambin agradecemos su mayoritariorespaldo en esta minga democrtica en la que estamos empeados parahacer realidad el Ecuador que queramos.

    Fraternalmente los llamamos a ser un motor imprescindibleen la construccin del Sumak Kawsay y en las grandes tareas quenos esperan.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    110/138

    219El pas que queramos

    ANEXOSAlberto Acosta: Luchar contra losabusos del poder es para m unacondicin de vidaEntrevista a Alberto Acosta (candidato presidencial por laUnidad Plurinacional) por el analista poltico Decio Machado.Revista Rupturas28 de diciembre de 2012

    h p://deciomachado.blogspot.com/2012/12/luchar-contra-los-abusos-del-poder-es.html

    DM: Estamos a unos das de que comience o cialmen -te la campaa electoral. Q hace un activista social dereconocido prestigio intelectual como candidato presi-dencial por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas?

    AA: Debo reconocer que los procesos electorales no son mi espacionatural aunque tampoco es algo nuevo para m. Durante aos he mi-litado en los movimientos sociales del Ecuador y he intentado aportardesde la investigacin, la elaboracin terica y el activismo a los gran-des retos existentes en las izquierdas ecuatorianas y latinoamericanas

    en general. Sin embargo, la unidad de las izquierdas ha sido un anhelohistrico de todas y todos los que militamos en las causas socia-les y polticas, y en ese sentido, considero que mi actuacin en es-tos momentos es un acto de coherencia poltica con mi trayec-toria personal, intelectual y social durante las ltimas dcadas.

    DM: Consideras que las izquierdas en el Ecuador tie-nen el grado de madurez necesaria para llevar a buen neste proceso de unidad una vez pasado el perodo electoral?

    AA: Las organizaciones polticas progresistas ecuatorianas, al igualque cualquiera de nosotros, han cometido muchos errores. Los que nose equivocan son los que ven la vida pasar sin actuar e incidir sobre larealidad que nos rodea. Ese no es el papel de los activistas sociales nide las organizaciones polticas de las izquierdas, las cuales por esenciapretenden transformar el mundo en un lugar al menos algo mejor. Entodo caso, lo importante es la capacidad de autocrtica y en ese sentidoconsidero que los debates existentes al interior de la Unidad Plurinacio-nal re ejan ese grado de madurez poltica.

    Esto es lo que nos ha llevado, desde un inicio, a entender que por ssolas las organizaciones polticas que pretenden un cambio para me- jorar nuestro Ecuador, tanto para nosotros como para nuestros hijosy nietos, poco o nada pueden hacer. Dicha re exin ha permitido queorganizaciones y lderes sociales y polticos que antao tenan posicio-nes irreconciliables, hoy trabajen juntas, debatan juntas y todos juntosluchemos por un Ecuador ms justo y equitativo. Sin duda esto re ejauna madurez poltica que debe mantenerse ms all de este perodo elec-toral. El proceso electoral no es ms que un accidente en el camino de laUnidad de las Izquierdas, y no es la unidad el fruto del proceso electoralen ciernes.

    DM: Cmo se explica que ante un gobierno que se au-tode ne como socialista y revolucionario se confor -me un bloque progresista de carcter crtico tan amplio?

    AA: Voy a empezar por invertirte la pregunta. Cmo se explica queen un gobierno que se autode ne socialista y revolucionario, la bancaprivada y los grandes grupos econmicos hayan ganado el 50% ms en

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    111/138

    220 El pas que queramos 221El pas que queramos

    utilidades que en los seis aos anteriores a la llegada del presidente Co-rrea, mientras persiste la pobreza?

    He dicho en varias ocasiones que el gobierno del presidente Correatiene semejanza con esos malos conductores que ponen los direcciona-les a la izquierda mientras giran a la derecha. La revolucin ciudadanaperdi su rumbo, se hace sin ciudadanos, mientras se persigue a los acti-vistas sociales que de enden los derechos tanto de las poblaciones comode la naturaleza. Nunca los que ms tienen estuvieron mejor, y en todocaso, los que menos tienen nunca estuvieron menos mal.

    DM: Q pas entonces con la Constitucin ms avanzada,progresista y ecologista del planeta?

    AA: El pueblo ecuatoriano aprob mayoritariamente nuestra Consti-tucin el 28 de septiembre de 2008, sin embargo dicha Constitucin hoyse ha convertido en un obstculo para las polticas pblicas que elaborael Gobierno nacional. El propio presidente Correa la ha cali cado comohipergarantista, se han reformado algunos de sus artculos tras la con-sulta popular de mayo del ao pasado, se violenta de manera sistemticael espritu que emana del texto constitucional, y se ha manifestado p-blicamente la voluntad presidencial de seguir reformando sus artculos,como es el caso de los que hacen referencia a la prohibicin de cultivode transgnicos y algunas otras cuestiones.

    Si la Constitucin se cumpliese, ya se habra realizado la reformaagraria, se hubiese democratizado el acceso a los medios de producciny el acceso al agua, y estara garantizada la soberana alimentaria y elBuen Vivir, por poner tan solo algunos ejemplos. En resumen, si la Cons-titucin estuviese plenamente en vigor, las polticas gubernamentalesinevitablemente deberan ser otras.

    DM: El presidente Correa dice que para superar la pobreza hayque crecer econmicamente. En ese sentido, descali ca a las iz -quierdas de nindolas como infantiles por cuestionar la me -gaminera y por su defensa del medio ambiente. Q opinin temerece eso?

    AA: Esto mismo lo han sostenido todos los pasados gobiernos, neo-liberales o no, al defender el crecimiento econmico como una meta

    en s misma, postulando una y otra vez que ello generara empleos es-tables, elevados ingresos permanentes y una equilibrada distribucinde los ingresos. Esto no ha sucedido. Este tipo de crecimiento, por lodems, prcticamente no crea empleo. No se ha logrado un sosteni-do derrame o un chorreo hacia el resto de la sociedad. En el mejorde los casos, cuando ha habido elevadas tasas de crecimiento, la granmayora de la poblacin apenas ha sentido una leve y temporal gara,lo que se desvaneci en poco tiempo en mayores niveles de pobreza.

    A travs de lgicas neodesarrollistas y la creciente explotacin de la

    naturaleza se pretende captar mayores divisas y tributos para alimentarpolticas clientelares y de cooptacin poltica, a las que ahora se les de-nomina engaosamente como programas de compensacin social. Enlugar de iniciar procesos verdaderamente redistributivos -agua, tierra,crditos, activos- mediante una profunda reestructuracin de la econo-ma, se nos alimenta con diversas ddivas. Este camino nos lleva a laletana de que el crecimiento econmico se convierta en un n en smismo. No todas las formas de crecimiento econmico estn asociadas ala justicia social y ambiental.

    DM: La Unidad Plurinacional es una nueva forma de enten-der la izquierda poltica en el Ecuador?

    AA: Digamos que se camina hacia eso. Para empezar hablamos de lasizquierdas, lo que signi ca un reconocimiento de que la izquierda no esuna, sino varias, entre las que se encuentran el feminismo, el ecologismo,la lucha de los trabajadores, el movimiento indgena, el movimiento es-

    tudiantil, el respeto hacia las otras tnias y sobre todo el reconocimientode que no se construye socialismo sin democracia. A ms socialismo msdemocracia. Es por ello que abogamos por la libertad de expresin, por lalibertad de orientacin sexual, por la libertad de opinin, y por el conjuntode libertades y derechos para la ciudadana en general. No habr socialis-mo sin libertad. En este sentido cito a la revolucionaria alemana asesinadaa principios de 1919, Rosa Luxemburg, cuando deca que la libertad essiempre y exclusivamente libertad para el que piensa de otro modo.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    112/138

    222 El pas que queramos 223El pas que queramos

    DM: No est mal or eso en un pas donde asistimos a pro-cesos tan vergonzosos como el de los 10 de Luluncoto o dondedos centenares de activistas sociales tienen causas por sabotajey terrorismo

    AA: Luchar contra los abusos del poder es para m una condicinde vida, forma parte de mi compromiso militante y de mi coherenciapoltica. La lucha contra la injusticia no tiene n y se convierte enuna forma vivir para los que sentimos como nuestro el dolor ajeno.

    DM: Entre las mayores preocupaciones del pueblo ecuatorianoest el permanente incremento de la inseguridad ciudadana. Esteasunto siempre ha sido un problema difcil de resolver para lasizquierdas, pues la tendencia populista habla siempre de mayorcontrol social, mayores penas, ms cuerpos represivos en las ca-lles Q plantea la Unidad Plurinacional?

    AA: Este es uno de los mbitos en los que la poltica gubernamentalha fracasado de manera contundente. Para nosotros, la seguridad ciuda-dana est asociada a la justicia social; a que se erradique el hambre, eldesempleo y la miseria; a la recuperacin del barrio como eje de la ges-tin de polticas pblicas; a que la Polica Nacional recupere su dignidady se fomenten medidas para que se inserte en la dinmica barrial y elservicio social; a que exista una coordinacin real entre Polica y FuerzasArmadas; a que haya programas y polticas adecuadas para la rehabilita-cin social e insercin de las personas privadas de libertad; as como unadecuado reconocimiento a la justicia ancestral e indgena, en el marcodel respeto a los derechos humanos.

    Necesitamos profesionalizar a los cuerpos de seguridad, desarrollarla polica cient ca y combatir el crimen organizado desde su raz. Si noconvertimos en prsperas las zonas rurales y garantizamos la soberanaalimentaria y el futuro de los pequeos productores, los jvenes segui-rn migrando a la ciudad y si esta no le ofrece el trabajo que necesitan,seguir incrementndose la inseguridad en las grandes urbes. Nada deesto se lograr sin un gran acuerdo nacional. Se necesita convertir ala seguridad ciudadana en una poltica de Estado sobre la base de laseguridad humana.

    DM: Conociendo como funciona este gobierno y su aparato depropaganda, te pregunto: Vale la pena ponerse en primera lneade fuego siendo consciente de que te harn una campaa sucia dedesprestigio y sabiendo que con el o cialismo el debate de ideasbrilla por su ausencia?

    AA: Qe el Gobierno no entre a un debate de ideas es un problemadel Gobierno. Nosotros estamos proponiendo todos los das un debatede ideas con la ciudadana del Ecuador. Presentamos propuestas, las de-batimos con la gente, recogemos sus opiniones y hacemos una campaa

    electoral limpia, sin descali caciones ni insultos. La Unidad Plurinacio-nal no hace campaa sucia. Es otra forma de entender y hacer poltica.Por otro lado, debo indicarte que nadie que intenta incidir sobre la reali-dad para transformarla est exento de riesgo, debemos asumirlo y seguirpara adelante dicen que David mat de una pedrada a Goliat.

    DM: Y despus de ver lo de Pedro Delgado y las innumerablesdenuncias de corrupcin que corren por todo el pas, qu

    AA: Vamos a luchar sin darnos respiro contra la corrupcin, factorcausante entre otras cuestiones de la descomposicin social existente.Para ello hacen falta acciones de transparencia gubernamental, fortale-cimiento de las veeduras ciudadanas, saneamiento de las funciones delEstado y depuracin de ma as y grupos de presin actualmente existen-tes, scalizacin desde todos los mbitos, construccin de una sociedad tica basada en el poder ciudadano, garantizar el pleno control social y laautonoma de este tipo de instituciones, el respeto a la independencia depoderes del Estado y el fortalecimiento de la institucionalidad democrtica.

    En el gobierno de la Unidad Plurinacional scalizaremos la con-tratacin pblica que hagamos y tambin la realizada por el go-bierno anterior. La ciudadana debe conocer todas las clusu-las contractuales y saber quines se bene cian de estos.

    DM: La Unidad Plurinacional contigo al frente es David enesta pelea. Goliat estara representado por el o cialismo que usasin pudor el aparato del Estado y el erario pblico para bene -cio del partido de gobierno, as como Goliat es tambin lo que se

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    113/138

    224 El pas que queramos 225El pas que queramos

    representa en las chequeras interminables de las que disponencandidatos como Guillermo Lasso. De verdad le vas a dar unapedrada a Goliat?

    AA: Ser el pueblo ecuatoriano quien decidir el 17 de febrero quiengurativamente recibe una pedrada. En todo caso debo decirte que hay

    que remontarse muy atrs para ver a la izquierda ecuatoriana con lasintenciones de voto que tiene la Unidad Plurinacional. Nuestra peleaes de largo alcance, no se termina en esta disputa electoral, queremostransformar el Ecuador y tambin el mundo. No nos gusta el mundo en

    el que vivimos y esta lucha no va a terminar el prximo 17 de febrero.

    Alberto Acosta: Correa traicion lospostulados revolucionariosOtramricaPor J. Marcos y M ngeles FernndezMircoles, 7 de noviembre de 2012

    h p://otramerica.com/personajes/alberto-acosta-rafael-correa-traiciono-postulados-revolucionarios/2572

    Su nombre, su voz, es habitual en las tertulias y conferencias so-bre desarrollo, posdesarrollo y neoextractivismo de uno y otro lado delAtlntico. El otrora ministro de Minas y Energa en los primeros aosdel gobierno de Rafael Correa y presidente de la Asamblea Constituyen-te, es hoy uno de los crticos ms dialcticos con la actual administra-cin, a la que acusa de confundir ccin con realidad.

    Alberto Acosta atiende a Otramrica va cuestionario electrnico,despus de que la apretada agenda complique la videoconferencia pac-tada. Tras unos aos acomodado en el sosiego de las clases magistrales,los artculos acadmicos y las preguntas de estudiantes, el economis-ta ha regresado a la primera lnea poltica ecuatoriana como candidatopresidencial para los comicios de febrero de 2013 por la CoordinadoraPlurinacional de Izquierdas.

    Q engloba la Coordinadora Plurinacional de las Izquier -

    das, por la que te presentas a las elecciones presidencialesde Ecuador?La Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas aglutina a todas

    las organizaciones polticas ecuatorianas a la izquierda del Gobierno,con excepcin de la agrupacin Ruptura. La Unidad Plurinacional estcompuesta por dos organizaciones histricas de la izquierda ecuatoriana(Movimiento Popular Democrtico y Pachakutik) y de otras de ms re-ciente creacin (Montecristi Vive, Participacin, Poder Popular y RED),as como la fraccin Corriente Revolucionaria Socialista, pertenecienteal Partido Socialista, partido cuya direccin se mantiene en alianza con

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 El pas que queramos

    114/138

    226 El pas que queramos 227El pas que queramos

    el Gobierno a pesar de que gran parte de sus bases se mani esten encontra. La Unidad Plurinacional engloba tambin a agrupaciones polti-cas locales y provinciales.

    Tras haber formado parte del gobierno de Correa, por qupresentarse ahora como alternativa al actual presidente?

    La Unidad Plurinacional desarroll un proceso de primarias entreseis precandidatos determinados por las organizaciones que componenla Coordinadora. Este proceso democrtico es indito en el pas. Mi pre-candidatura fue el fruto de la decisin colectiva del frente ciudadanoMontecristi Vive, una agrupacin de la que participo y que se constitu-y hace ms de ao y medio con el n de defender los postulados de laConstitucin de Montecristi, hoy violentados por determinadas accionesgubernamentales. Fueron las bases de la Unidad Plurinacional las queme eligieron como candidato a la Presidencia de la Repblica.

    El actual Gobierno de Ecuador traicion los postulados revoluciona-rios con los que lleg al poder el 2007. El punto ms notable del procesofue la Asamblea Constituyente y la aprobacin de la Constitucin porparte de la mayora del pueblo ecuatoriano. Desde entonces vivimos unproceso de regresin poltica que tiene como resultado la existencia dems de doscientos lderes sociales encausados penalmente e imputadospor sabotaje y terrorismo, como demostr un informe de la Defensoradel Pueblo el pasado mes de diciembre. Adems, los cien grupos msgrandes del capital ecuatoriano, incluida la banca privada, han sido losprincipales bene ciarios de supuesta gestin revolucionaria. Han ga-nado durante estos seis aos un 50 por ciento de bene cios ms que du-rante los seis aos de gobiernos neoliberales anteriores. Y lo han hechode una manera ociosa, pues han sido relativamente pocas las inversionesproductivas realizadas por esos grupos.

    El Gobierno ecuatoriano se ha caracterizado por desarrollar un granaparato de propaganda y entre sus virtudes tiene confundir la ciencia

    ccin con la realidad.

    Q modelo de izquierda representa esta candidatura dentrodel contexto latino?

    No creo que la Unidad Plurinacional pueda ser comparable con cual-quiera de los gobiernos autode nidos como progresistas actualmente

    existentes en la regin, siendo ms bien la antesala de la izquierda quevendr despus. En su conformacin actual, la Coordinadora Plurinacio-nal naci tras la consulta popular propugnada por el presidente RafaelCorrea, el 7 de mayo del ao pasado, en la que pidi autorizacin a laciudadana para meterle mano directamente a la Justicia. Ante dichaconsulta, mltiples organizaciones polticas de la izquierda, movimien-tos sociales y frentes ciudadanos nos movilizamos en contra de que elGobierno institucionalizase su control sobre la Justicia. El programa po-ltico nace entonces y se consolida con las movilizaciones populares del

    pasado mes de marzo, donde las organizaciones populares ecuatorianasle dijeron no a Correa por su poltica extractivista, manifestndose endefensa del agua y de la vida, as como de los postulados constituciona-les hoy violentados por la poltica gubernamental.

    Por qu entonces la imagen que se proyecta en Europa sobreel gobierno de Correa es la de una Administracin progresista yse la encuadra junto a Bolivia y Venezuela?

    El Gobierno ecuatoriano se ha caracterizado por desarrollar un granaparato de propaganda y entre sus virtudes tiene confundir la ciencia

    ccin con la realidad; y esto se da de manera ms agudizada en el exte-rior que en el interior del pas. Ms all de eso, es cierto que Ecuador seencuadra en el ALBA.

    Q alternativas concretas presentas frente al programa delactual presidente?

    El elemento referencial es recuperar el espritu constitucional, en-tendiendo que dicho texto contempla los elementos ms avanzados delproceso de transformacin que se dise en Ecuador. All podemos en-contrar las bases para una democracia radical y directa basada en laparticipacin popular, elemento que ha quedado ignorado en un procesoque se caracteriza por el mesianismo de su lder; un sistema econmicobasado en la economa social y solidaria, frente a las lgicas desarrollis-tas actuales articuladas entorno al neoextractivismo; un sistema socialcaracterizado por los derechos, frente a las acusaciones presidencialesde que la Constitucin es excesivamente garantista; la construccin delBuen Vivir o Sumak Kawsay, como mecanismo de convivencia armnica

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    115/138

    228 El pas que queramos 229El pas que queramos

    entre individuos y de stos respecto a la naturaleza, frente a unas formasde gobernar que generan cada vez ms violencia e impactos en nuestroentorno ambiental; la independencia de las funciones del Estado comomecanismo bsico para el funcionamiento de la democracia ante el con-trol absoluto que ejerce este Gobierno sobre la Justicia, el Legislativo ylos rganos de control e instituciones que deberan ser autnomas; laconstruccin de un Estado Plurinacional, donde tengan cabida y deci-siones las diferentes nacionalidades y pueblos existentes en Ecuador; ypolticas sociales adecuadas en materia social, sector en el cual el gobier-

    no de Correa ha multiplicado la inversin (salud, educacin o vivienda),obteniendo magros resultados en materia de calidad de los servicios.Para la Unidad Plurinacional es fundamental acercar el gobierno a

    la ciudadana, lo que signi ca descentralizacin, polticas de barrio ycomunitarias, empoderamiento de los sectores populares y tejido social,un sistema poltico que asegure las libertades para las disidencias y elconsagrado constitucionalmente derecho a la resistencia.

    Las encuestas indican que Correa ser reelegido con mayora,por delante de Guillermo Lasso (CREO) y que por detrs hay unvariado grupo de candidatos entre los que destacas. Q opcio -nes reales manejas de cara a los comicios?

    La campaa electoral est por desarrollarse. La gente no conoce anlos programas electorales; ni el Gobierno ni la oposicin conservadoratienen todava o cializado los suyos.

    La Constitucin, que conoces de primera mano, es una delas ms avanzadas del mundo por ejemplo en materia de De-rechos de la Naturaleza, qu implicacin prctica ha tenidoeste articulado?

    Los artculos del 71 al 74 hablan de los Derechos de la Naturaleza,pero el balance desde su entrada en vigor deja mucho que desear. Desdela aprobacin de la Constitucin hemos vivido el arranque de la mineraa gran escala, a pesar de la resistencia de las comunidades locales; elfomento de los agrotxicos y de los monocultivos en la agricultura; laextensin de la frontera petrolera, incluso dentro del Yasun, a pesar dedeclarar la no explotacin como primera opcin y otras medidas ms,

    como la pretensin de introducirnos en el desarrollo nuclear y la intro-duccin de transgnicos a pesar de las expresas prohibiciones constitu-cionales. Hay que aadir los altos niveles de deforestacin existentes enel pas, la apuesta de socio-bosque atado al mercado de carbono, la con-tinuada destruccin de bosques, manglares y pramos. Si tenemos quehablar de implicaciones prcticas en torno al articulado constitucionalen esta materia, su avance es cero por no decir negativo.

    Cmo encaja en esta articulacin la apuesta por la megami-

    nera, un fenmeno nuevo en Ecuador?Simplemente no encaja, es una incongruencia.

    La propuesta de dejar el petrleo bajo el suelo en los camposITT de la reserva del Yasun, en la que te involucraste de formapersonal, en qu punto se encuentra?

    La iniciativa se ha consolidado debido, entre otras razones, a la in-consistencia y las contradicciones del gobierno de Correa: una semanahace pblica su apuesta por mantener el crudo del ITT en el subsueloy a la siguiente amenaza con su explotacin. En estas condiciones sehace muy difcil ganar credibilidad internacional. En la actualidad sedesarrollan acciones petroleras en el Bloque 31, en el interior del ParqueNacional Yasun. Es de presuponer que la explotacin podra darse demanera ms o menos temprana tras las elecciones de febrero de 2013, sies que gana nuevamente el presidente Correa.

    Petroleras como Texaco o CGC han perdido juicios enEcuador. Signi ca que el poder de estas compaas en el pasha menguado?

    Uno de los logros de este Gobierno ha sido recuperar la soberanapetrolera gracias a las mltiples renegociaciones de los contratos rea-lizadas con las transnacionales extractivas. Eso podra presuponer quelas multinacionales petroleras han perdido poder frente al Estado enEcuador. Sin embargo, varias decisiones en este mbito demuestran quean mantienen mucho poder en el pas, como demuestran, entre otrosejemplos, la entrega de los campos maduros a empresas extranjeras ola ampliacin de la frontera petrolera a travs de la XI Ronda Petrolera,

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    116/138

    230 El pas que queramos 231El pas que queramos

    que busca explorar y explotar 21 bloques petroleros en el centro sur dela Amazonia ecuatoriana, lo cual afectar alrededor de tres millones dehectreas de bosque primario y los territorios ancestrales de las nacio-nalidades achuar, shuar, zparo, kichwa, shiwiar, andoa y waorani. Estasituacin se evidencia con la enardecida defensa que Correa realiz delgrupo espaol Repsol ante un grupo de jvenes manifestantes que de-nunciaban irregularidades de la compaa.

    Es el posdesarrollo una postura los ca, poltica y econ -

    mica aplicable al contexto latinoamericano?, qu espacio tie-ne, cuando parece que la tendencia en los pases de la regines la contraria?

    Desde el n de la dcada de los setenta, hay poca gente que discutaque la humanidad est en un sobregiro ecolgico con demanda anualexcedindose en los recursos que puede regenerar la tierra cada ao.Se estima que la Tierra tarda un ao y cinco meses en regenerar lo queutilizamos en un ao. De nira el posdesarrollo como una tesis de su-pervivencia de la raza humana. Nuestros pases llevan 500 aos siendoproveedores de recursos naturales para el capitalismo global, y las con-secuencias se resumen en dependencia y subdesarrollo. En la actual olaneoextractivista que se vive en la regin, nuestros gobiernos, sean de lasensibilidad poltica que sean (sobre esto se distinguen poco el gobiernode Correa del de Piera, en Chile), nos dicen que esta vez ser diferen-te. Esta situacin recuerda a aquella frase del viejo Einstein cuando nosdeca que nada es un signo mayor de necedad que hacer lo mismo y lomismo una y otra vez, y esperar que los resultados sean diferentes.

    La curva de Hubert, metodologa utilizada para de nir la tasa de ago-tamiento a largo plazo del petrleo, indica que Ecuador dejar de ser ex-portador de crudo en un plazo aproximado de entre dos a tres dcadas.

    Ante eso, nuestro gobierno no ha tenido mejor idea que lanzarse aldesarrollo de la megaminera, con una serie de proyectos sobre los cualesson altamente cuestionables los clculos de sus bene cios, en los que ade-ms estn escasamente considerados los impactos ambientales que oca-sionarn. El desarrollo de transiciones enfocadas a constituir una econo-ma postextractivista es ms necesario que nunca tanto en Ecuador comoen el conjunto de la regin. Dichas transiciones han de ser elaboradas de

    forma colectiva y consensuada con la poblacin. Debe ser realista, nadieest planteando que al da siguiente de llegar al gobierno se suspenderla exportacin de petrleo. Sin embargo, discutir sobre la necesidad deafrontar este reto es tan necio como ponerse una venda en los ojos, y antela ceguera ocasionada, seguir caminando hacia el precipicio.

    Es posible un Ecuador sin transnacionales?Las transnacionales en Ecuador y en el conjunto del planeta actan

    en los pases en los que estn por su propio inters, ms all de las vo-

    luntades de los gobiernos. Es de suponer que s habr transnacionalesdurante nuestro gobierno, aunque el Ecuador que imaginamos y quequeremos construir no es un pas para las transnacionales.

    Cmo afrontara un Alberto Acosta presidente el mediticocaso de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks?

    Me parece positivo que el Gobierno ecuatoriano haya concedido a Julian Assange el estatus de asilo. La persecucin internacional sobreAssange demuestra el cinismo existente en las relaciones internaciona-les del mundo de hoy. Este hecho no quita para que cuestionemos algobierno del presidente Correa en sus contradicciones. Denuncia loslmites en materia de libertad de expresin y persecucin poltica enel caso de Assange, a la par que se hace lo mismo sobre los periodistasy medios de comunicacin nacionales al interior del pas. Una incon-gruencia ms y otra muestra de cmo funciona el aparato de propagan-da del Estado ecuatoriano.

    Entonces, no hay en la actualidad libertad de prensaen Ecuador?

    No hay libertad de expresin ni de prensa. Hechos como la sentenciasobre el diario El Universo, peridico con el cual no tenemos ningunaa nidad ideolgica, o la persecucin sobre los periodistas de investi-gacin Juan Carlos Caldern y Christian Zurita, quienes sacaron a laluz los millonarios contratos con el Estado que tenan las empresas delhermano del presidente, as lo demuestran.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    117/138

    232 El pas que queramos 233El pas que queramos

    Alberto Acosta declarara un estado deemergencia para proteger a losinmigrantes ecuatorianos en EuropaKaos en la red / Librered.net3 de enero de 2013

    http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmi-grantes-ecuatorianos-en-europa.htmlh p://www.librered.net/?p=23545

    Alberto Acosta, conocido defensor de los derechos humanos y dela naturaleza y actual candidato a la presidencia de Ecuador por la Uni-dad Plurinacional de Izquierdas, ha concedido una entrevista a mediosindependientes de la ciudad de Barcelona sobre la migracin ecuatoria-na en Europa.

    Entre sus propuestas de campaa para los inmigrantes destaca ladeclaracin de una emergencia para as poder movilizar recursos eco-nmicos y diplomticos con el n de poder ayudar a todos los ciuda-danos ecuatorianos que se encuentren en el exterior en situacin dedesproteccin social.

    Por qu los ecuatorianos han tenido que emigraral extranjero?

    Los graves problemas econmicos vividos por Ecuador, especialmen-te desde los aos noventa del siglo XX, terminaron por ocasionar unaverdadera estampida migratoria. Miles de compatriotas, en medio de lacrisis y especialmente como consecuencia de las polticas econmicasaplicadas para enfrentarla, entre las que se incluye la dolarizacin, opta-ron por salir del pas.

    Con esa crisis, prcticamente desapareci la imagen de un Ecuadorde oportunidades para el desarrollo individual, familiar y social. Se de-terioraron las bases polticas, econmicas e institucionales, golpeando

    gravemente la con anza y legitimidad poltica. Las expectativas de rea-lizacin de los proyectos individuales y colectivos de los ecuatorianosse reorientaron hacia el exterior. Esta ola emigratoria se potenci poruna serie de avances tecnolgicos que permiten una relacin ms uida,prcticamente cotidiana con los ausentes.

    Actualmente el 72% de los ecuatorianos est pensando volvera Ecuador por los problemas que los aquejan en Espaa (des-empleo, vivienda, etc.), qu garanta dara su gobierno para

    el retorno?Efectivamente, en la actualidad en Espaa, la falta de trabajo aquejaa un 62% de compatriotas. Esto ha causado un efecto domin al no poderpagar las deudas, sobre todo de la hipoteca, lo que coloca a los ecuato-rianos en una situacin de desproteccin.

    Para enfrentar esta situacin declararemos una emergencia que nospermita movilizar los recursos necesarios en favor de nuestros compa-triotas en la circunscripcin de Europa que deseen regresar al pas, paralo que dispondremos de exoneracin total o parcial en trmites, pagos dearanceles y otros costos de viaje. Adems, les ofreceremos una asesoragratuita para trasladar al Ecuador el menaje de casa y sus herramientasde trabajo.

    Igualmente les respaldaremos en el exterior con una verdadera ofen-siva diplomtica. Nuestros consulados y embajadas sern verdaderascasas del migrante donde se defendern los intereses reales de nuestraciudadana. Priorizaremos la presencia y el trabajo de las agregaduraslaborales en nuestras misiones diplomticas.

    La banca espaola usa sus in uencias para lograr la interna -cionalizacin de la deuda para poder efectuar cobros y embargosen Ecuador su gobierno garantizara la no internacionalizacinde la deuda?

    Las entidades nancieras espaolas encontraron en nuestros compa-triotas que trabajaban all un sector poblacional que no estaba endeudado.Lo que hicieron fue captarlo a la dinmica general del sector hipotecas,dndoles mucha facilidades para el nanciamiento en compras de vivien-das que estaban muy sobrevaloradas. Adems, uno de los condicionantes

    http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.htmlhttp://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.htmlhttp://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.htmlhttp://www.librered.net/?p=23545http://www.librered.net/?p=23545http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.htmlhttp://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.htmlhttp://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42559-alberto-acosta-declarar%C3%ADa-un-estado-de-emergencia-para-proteger-a-los-inmigrantes-ecuatorianos-en-europa.html
  • 7/30/2019 El pas que queramos

    118/138

    234 El pas que queramos 235El pas que queramos

    para la reagrupacin familiar fue disponer de vivienda, y muchos de nues-tros compatriotas salieron de pisos o casas compartidas con seis, siete,diez o ms migrantes para lanzarse ilusionados a conseguir su propia vi-vienda, pretendiendo conseguir la reuni cacin de sus familias.

    Mientras todo esto suceda all, en nuestro pas grandes corporacio-nes empresariales espaolas se han hecho con importantes cuotas delmercado nacional, desde la alimentacin, pasando por la moda, comuni-caciones, productos nancieros o explotacin de recursos naturales.

    Mientras en Espaa nuestros compatriotas estn en las condiciones

    que sufren en la actualidad, ac se sigue recibiendo con alfombra roja amonarcas y sus herederos, as como la inversin de las mismas entidadesempresariales que son responsables de la penosa situacin actualmenteexistente en la Pennsula Ibrica. E inclusive hay bancos, incluso ecuato-rianos, que pretenden lucrar de las deudas adquiridas por nuestros com-patriotas en el exterior, aprovechndose de su difcil situacin econmica.

    Con nosotros ese cuento se acab. De ninguna manera toleraremos for-mas directas o indirectas de internacionalizacin de dichas deudas, ni sere-mos tan benevolentes con quienes tratan tan mal a nuestros compatriotas.

    Los ecuatorianos en las calles de Espaa a rman que su prin -cipal preocupacin es el desempleo qu se encontraran al re-tornar ahora, y que se encontraran en un gobierno con AlbertoAcosta al frente del ejecutivo?

    Especial atencin recibirn nuestros compatriotas que estn intere-sados en montar un negocio en el pas. Por lo tanto impulsaremos unapoltica tendiente a facilitar el traslado de esas personas y sus familias,as como de los posibles equipos que pretendan traer y les ofreceremosen el Ecuador una adecuada asesora.

    En nuestro gobierno, el gobierno de la Unidad Plurinacional, el Esta-do ecuatoriano se comprometer a solucionar el problema de la viviendaen el pas -tenemos un d cit de entre 800 mil y un milln de viviendasen Ecuador-. Para ello, dotaremos a las empresas de construccin deequipos especializados y de lneas de crdito adecuadas. Esta puede seruna gran oportunidad para muchos de nuestros compatriotas que vuel-ven o quieren volver al pas, pues muchos de ellos son grandes expertosen la construccin.

    El apoyo estatal a la Economa Social y Solidaria, es decir, a la con-formacin de pequeos negocios, es otra de nuestras ideas fuerza en elprograma de gobierno. En este sentido, alentaremos las lneas de crditonecesarias que sean de verdad tiles para el apoyo a los pequeos em-prendedores con el n de que todo tipo de emprendimientos (pequeosy medianos) tenga el debido respaldo estatal. Esto se apuntalar conpolticas scales de apoyo a este tipo de inversiones que son las quemejores resultados tienen en el mbito de la generacin de empleo.

    En resumen, entendemos que nuestros compatriotas que tuvieron

    que emigrar del pas han sido los sectores ms golpeados por las cclicascrisis que ha vivido Ecuador y con base en nuestro sentido de la justicia,deben tener un tratamiento privilegiado ahora. No podemos olvidar quegracias a las remesas que han llegado al Ecuador durante aos, muchasfamilias han podido subsistir y esto ha sido una ayuda indirecta al Esta-do que debe ser recompensada en estos momentos difciles para nues-tros compatriotas en el exterior.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    119/138

    236 El pas que queramos 237El pas que queramos

    Sobre la libertad de expresin

    Respuesta al cuestionario de FUNDAMEDIOS1 de febrero de 2013

    Desde Fundamedios como la organizacin de la sociedad civil quemonitorea, de ende y promueve la libertad de expresin en el Ecuador,consideramos fundamental conocer su pensamiento en torno a la libertadde expresin y sus planes para respetar y garantizar este derecho bsicoen el caso de llegar al poder o incluso si le toca actuar desde la oposicin.Por eso hemos elaborado un detallado cuestionario con el cual creemosse podr clari car sus propuestas en este mbito, vital para la existenciamisma de una democracia.

    Sus respuestas junto con la de los dems candidatos sern incluidasntegramente en un informe especial que emitir Fundamedios el 14 deenero y que ser divulgado por los principales medios de comunicacindel pas. Por eso, le pedimos encarecidamente que nos enve sus respues-tas hasta el viernes 11 de enero.

    Muchas gracias de antemano por su gentil aporte.

    Atentamente,Fundamedios

    Q son para usted la libertad de expresin, la libertad deprensa y la libertad de asociacin? Cree que el Estado es titular odebe ser el garante de estos derechos?

    La libertad de expresin es un derecho fundamental recogido enla Declaracin Universal de Derechos Humanos y recogida en todaslas constituciones que pueden de nirse como democrticas. La liber-tad de prensa deriva de la misma libertad de expresin y la libertad deasociacin es otro derecho humano incuestionable que supone la li-bre disponibilidad de cada uno de nosotros para asociarnos de formapermanente o espordica.

    Una de las funciones del Estado es garantizar el libre ejercicio de losderechos ciudadanos y los que usted me ha sealado son derechos hu-manos fundamentales.

    Si usted fuese elegido Presidente de la Repblica, cmo pro-tegera y garantizara de forma efectiva el derecho fundamental ala libre expresin?

    Cumpliendo con la Constitucin de Montecristi, donde dicha libertadest garantizada en siete de sus artculos y donde nada se habla de que la

    comunicacin sea una funcin del Estado.Cree qu se necesita una Ley especial como la Ley de Comu-

    nicacin que actualmente se discute en la Asamblea?No veo por qu la comunicacin va a estar exenta de legislacin, pero

    una cosa es eso y otra es estar de acuerdo con la Ley de Comunicacinque se discute en este momento en la Asamblea. En mi caso, tengo unsinfn de objeciones a la Ley de Comunicacin desarrollada en Caron-delet. La ley debe tener como objetivo garantizar y amplia la libertad deexpresin de toda la ciudadana, y no controlar los medios de comunica-cin para acallarlos o sojuzgarlos.

    De qu otra forma se debe garantizar el trabajo de periodistasy medios y el derecho constitucional a informar y ser informado?

    Esta pregunta est contestada con anterioridad, garantizar el trabajode periodistas y medios es garantizar la libertad de expresin y el dere-cho a estar adecuadamente informado. En todo caso, le puedo decir contoda claridad que en el gobierno de la Unidad Plurinacional no se perse-guirn medios y periodistas, situacin que vivimos en este momento.

    Cul es su posicin frente a las agresiones que sufren los pe-riodistas en su trabajo? Cmo debe cumplir el Estado su deber degarantizar el libre trabajo periodstico?

    Mi posicin es de absoluta solidaridad con los profesionales de lacomunicacin que cumplen con su trabajo. Ustedes lo saben y lo sabe laciudadana. Tambin lo saben muchos amigos periodistas que han sido oson perseguidos a los que he manifestado reiteradamente mi solidaridad.

  • 7/30/2019 El pas que queramos

    120/138

    238 El pas que queramos 239El pas que queramos

    El Estado debe garantizar el libre trabajo periodstico mediante laaplicacin de la ley. Pero claro, de una ley que tenga como objetivo ga-rantizar el derecho a informar libremente, no una ley que pretenda arti-cular y legitimar jurdicamente mecanismos de censura.

    En los ltimos aos se han abierto ms de 20 juicios en el m-bito penal, civil, electoral y administrativo contra periodistas ymedios de comunicacin. Se ha sentenciado a cerca de 12 perio-distas con diversas penas, incluso algunas de crcel. Q har

    Usted frente a estos procesos judiciales?Mire, si la justicia ecuatoriana ya estaba su cientemente deslegiti-mada con anterioridad, a raz de la metida de mano del presidente Co-rrea en la justicia, el nivel de credibilidad de est funcin del Estado estbajo mnimos. Es evidente que muchos procesos tendrn que ser revi-sados dada la falta de imparcialidad de nuestro actual sistema judicial.Cualquier atentado a la libertad de expresin en ese sentido, forma partede la batera de prioridades a la hora de revaluar las sentencias judicialesen nuestro pas.

    Personalmente fui vctima de un juicio penal -seguido por un pode-roso grupo econmico- y una sentencia en primera instancia por unoscomentarios vertidos sobre las nancieras fantasma en un espacio deanlisis que tena en ECUAVISA. As que s muy bien lo que signi canesas amenazas a la libertad de expresin.

    Se debe eliminar la proteccin especial al honor de los fun-cionarios pblicos, tambin conocido como desacato de lasleyes ecuatorianas?

    Funcionarios pblicos o no, todas y todos los ciudadanos ecuatoria-nos y extranjeros que conformamos el Ecuador debemos tener un meca-nismo de proteccin respecto a nuestro honor. Diferenciar a los funcio-narios pblicos de la ciudadana, es otra de las aberraciones jurdicas quese establecen desde el silln presidencial.

    Considera que se deben seguir utilizando las leyes penalespara sancionar a periodistas y medios?

    No por los motivos por lo que se los sanciona.

    De qu forma se debe castigar al mal ejercicio de la libertadde expresin?

    Las sanciones han de ser de diversa ndole dependiendo del porqu,pero precisamente por ello hace falta una ley de comunicacin conse-cuente, que busque garantizar el ejercicio profesional de la informaciny no la censura y la manipulacin informativa.

    El Gobierno del Ecuador impulsa unas reformas al SistemaInteramericano de DDHH que signi can el debilitamiento de la

    Relatora Especial de Libertad de Expresin, al limitarse su nan -ciamiento, la posibilidad de emitir informes espec cos y limitarlos contactos con la sociedad civil. Q opina de la propuest