el otro salinismo : ricardo salinas pliegoel magnate de la televisión que se agandalló el canal...

25
1 El Otro Salinismo : Ricardo Salinas Pliego ¿Quien es este hombre tan poderoso en el Sexenio del Cambio Foxista? Para empezar es uno de los financieros del grupo reaccionario de los Pinos, ya que su padre Hugo Salinas Price fue de los principales dirigentes del MURO (Movimiento Universitario de Renovación) que se formó en los años sesenta para golpear a los lideres estudiantiles y académicos universitarios de izquierda, estaba asentado en el CUC de Paseo de las Facultades de Ciudad Universitaria (UNAM). Otro de los muy cercanos al Foxismo de Los Pinos es también miembro del MURO, Guillermo Velasco Arzac, padre del Secretario Particular de Martha Sahagun de Fox, de igual nombre Guillermo Velasco. Salinas Pliego es egresado del Tec de Monterrey (ITESM) y ya desde su juventud destaca quitándole el control de S&R a su tía Irma Salinas Rocha, su tía era la heredera de las Tiendas Departamentales Salinas y Rocha, con maniobras explicadas por su tía en un libro llamado Tal Cual y en donde denuncia que el conservadurismo de su familia y de los grandes empresarios del Grupo Monterrey, se ponen de acuerdo para arrebatarle el control de esa cadena departamental acusándola de pervertida e izquierdista, ya que escribía fuertemente contra el grupo Monterrey en el Periódico El Porvenir de la misma ciudad y luego en El Universal de la Ciudad de México. Inclusive en su libro Nostro Grupo (Grupo Monterrey) dice que el mismo grupo mandó a matar a Don Eugenio Garza Sada..... (La Jornada/12 de mayo del 2001/jaime aviles) 1. ¿QUIÉN MATO A GARZA SADA? En 1973, la Liga Comunista 23 de Septiembre contaba con 3 mil militantes clandestinos en el DF, Guadalajara y Monterrey: era la estructura guerrillera más grande y mejor articulada del país. A fines de 1974, mil combatientes habían muerto asesinados por la policía o el Ejército, 600 estaban presos o desaparecidos y los demás resistían en condiciones del todo adversas, sin saber siquiera cuántos habían desertado entre ellos. Según la versión oficial, en septiembre de 1973, para debutar en sociedad, la Liga intentó secuestrar a don Eugenio Garza Sada, dueño de la Cervecería Cuauhtémoc y patriarca del Grupo Monterrey. Una mañana, vestido de guayabera blanca, el magnate fue interceptado a bordo de su automóvil por una célula guerrillera que abrió fuego contra sus guardaespaldas. Ex miembros de la Liga consultados en Monterrey aseguran que durante el tiroteo don Eugenio murió víctima de un paro cardiaco. Sin embargo, en su libro Nostro Grupo, la señora Irma Salinas Rocha -que ha documentado profusamente las relaciones íntimas de los poderosos industriales regiomontanos- revela que Garza Sada pereció a consecuencia de un

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

1

El Otro Salinismo : Ricardo Salinas Pliego ¿Quien es este hombre tan poderoso en el Sexenio del Cambio Foxista? Para empezar es uno de los financieros del grupo reaccionario de los Pinos, ya que su padre Hugo Salinas Price fue de los principales dirigentes del MURO (Movimiento Universitario de Renovación) que se formó en los años sesenta para golpear a los lideres estudiantiles y académicos universitarios de izquierda, estaba asentado en el CUC de Paseo de las Facultades de Ciudad Universitaria (UNAM). Otro de los muy cercanos al Foxismo de Los Pinos es también miembro del MURO, Guillermo Velasco Arzac, padre del Secretario Particular de Martha Sahagun de Fox, de igual nombre Guillermo Velasco. Salinas Pliego es egresado del Tec de Monterrey (ITESM) y ya desde su juventud destaca quitándole el control de S&R a su tía Irma Salinas Rocha, su tía era la heredera de las Tiendas Departamentales Salinas y Rocha, con maniobras explicadas por su tía en un libro llamado Tal Cual y en donde denuncia que el conservadurismo de su familia y de los grandes empresarios del Grupo Monterrey, se ponen de acuerdo para arrebatarle el control de esa cadena departamental acusándola de pervertida e izquierdista, ya que escribía fuertemente contra el grupo Monterrey en el Periódico El Porvenir de la misma ciudad y luego en El Universal de la Ciudad de México. Inclusive en su libro Nostro Grupo (Grupo Monterrey) dice que el mismo grupo mandó a matar a Don Eugenio Garza Sada..... (La Jornada/12 de mayo del 2001/jaime aviles) 1. ¿QUIÉN MATO A GARZA SADA? En 1973, la Liga Comunista 23 de Septiembre contaba con 3 mil militantes clandestinos en el DF, Guadalajara y Monterrey: era la estructura guerrillera más grande y mejor articulada del país. A fines de 1974, mil combatientes habían muerto asesinados por la policía o el Ejército, 600 estaban presos o desaparecidos y los demás resistían en condiciones del todo adversas, sin saber siquiera cuántos habían desertado entre ellos. Según la versión oficial, en septiembre de 1973, para debutar en sociedad, la Liga intentó secuestrar a don Eugenio Garza Sada, dueño de la Cervecería Cuauhtémoc y patriarca del Grupo Monterrey. Una mañana, vestido de guayabera blanca, el magnate fue interceptado a bordo de su automóvil por una célula guerrillera que abrió fuego contra sus guardaespaldas. Ex miembros de la Liga consultados en Monterrey aseguran que durante el tiroteo don Eugenio murió víctima de un paro cardiaco. Sin embargo, en su libro Nostro Grupo, la señora Irma Salinas Rocha -que ha documentado profusamente las relaciones íntimas de los poderosos industriales regiomontanos- revela que Garza Sada pereció a consecuencia de un

Page 2: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

2

disparo en la cabeza y afirma que la hemorragia provocada por esta herida "no manchó su guayabera blanca". Ese extraño detalle forma parte de la versión extraoficial y, según ésta, el vehículo del empresario fue atacado, en efecto, en la calle Villagrán de la colonia Buena Vista de Monterrey, a espaldas de la cervecería, pero sus agresores no eran de la Liga sino matones a sueldo contratados por la propia familia del hombre de negocios. Y el balazo que lo mató, añade Salinas Rocha, provino del arma de uno de sus custodios y fue hecho desde el interior de su propio auto. Esto, precisa la escritora, debido a que los parientes y a la vez socios de la víctima estaban inconformes con don Eugenio porque éste, sin consultarlos, había cedido la planta siderúrgica Las Truchas al gobierno de Luis Echeverría Álvarez, que la rebautizó como Lázaro Cárdenas. La carrera política-empresarial de Salinas Pliego está marcada por los escándalos, primero las tiendas Salinas y Rocha y sus relaciones oscuras con la familia Sada de Monterrey, luego cuando se hace de la Cadena COTSA (Cía. Operadora de Teatros) en 1993, siendo Presidente Carlos Salinas de Gortari, también regiomontano, posteriormente es escándalo de la privatización de Canal 13 del Gobierno (IMEVISION) en dónde hay el delito de lavado y tráfico de influencias, mas recientes sus escándalos con la muerte del conductor Paco Stanley ( y el lavado de dinero de nuevo ) y el escándalo de Gloria Trevi ( de nuevo sale a relucir el lavado de dinero ), a continuación veamos un resumen de este personaje.

La espumosa fortuna de Salinas Pliego

*Se agandalló el Canal 40

Page 3: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

3

16 de Enero-03 México.com TINTA NEGRA Héctor A. González El magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba más fehaciente es que a cuatro meses de haber asumido la presidencia de la república, El Vaquero Fox emitió un decreto expropiatario por casi dos mil metros cuadrados del ejido de Cuautepec, en el cerro del chiquihuite, a favor de TV Azteca, por causas de seguridad pública. Sin duda, otro cochupo en favor de Ricardo Salinas Pliego. Esta es parte de la historia: El grupo Elektra se encontraba en quiebra hace 20 años. Hoy es un imperio, y su presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego es uno de los hombres más ricos de México. Una de las razones que explican el milagro: Elektra participa muy activamente en las transferencias de dólares de los migrantes a sus familias en México. Y no lo hace gratis. A pesar de su relativa juventud, 47 años, Salinas Pliego ha desarrollado una impresionante, meteórica carrera. Siempre ha estado cerca de la punta de la pirámide del poder político. Sus vínculos con Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y muchos otros hombres y mujeres que toman las decisiones más importantes en el país, le ha permitido obtener ventajosas condiciones para consolidar sus empresas. Irma Salinas Rocha, tía abuela de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, heredera de la cadena de tiendas Salinas y Rocha y autora de los libros autobiográficos Tal cual, Nostro grupo (confiscado por el gobierno de Nuevo León en los años setenta) y Los meros meros, dijo a la revista Proceso que la familia se hizo rica mediante las ventas a crédito de muebles y aparatos electrodomésticos. Entrevistado por el mismo semanario, Ricardo Salinas Pliego estuvo de acuerdo. Según Irma Salinas Rocha, Ricardo Benjamín Salinas Pliego resultó un hombre tan visionario en los negocios como su abuelo Hugo Salinas Rocha (hermano de Irma) quien, educado en la escuela Wharton de Pensilvania, revolucionó las tiendas Salinas y Rocha, fundadas por su padre, Benjamín Salinas Westrup y su tío Joel Rocha. Posteriormente, Hugo inició su propio negocio con una tienda Elektra en Monterrey y, en unos cuantos años, tenía sucursales en todo el país. -- Mi hermano demostró ser el cerebro de los negocios en la familia, advierte doña Irma. Hugo Salinas Rocha, agregó, ganó con las Elektra más dinero que toda la cadena de tiendas Salinas y Rocha. Eventualmente, Hugo Salinas Rocha puso el grupo Elektra en manos de su hijo Hugo Salinas Price, quien en su momento entregó las empresas a su vástago Ricardo Salinas Pliego.

Page 4: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

4

En julio de 1993 Radio Televisora del Centro, representada por Salinas Pliego y José Ignacio Suárez Vázquez (al parecer prestanombres) ofreció 2 mil millones 50 mil nuevos pesos y se quedó con todo el paquete de medios electrónicos del Estado, salas de cine y estudios cinematográficos: los canales de TV 13 y 7, Impulsora de Televisión del Centro, Corporación Televisiva del Noroeste, Compañía de Televisión de la Península, Compañía Mexicana de Televisión de Occidente, Televisa Olmeca, Televisora Mexicana del Sur, Impulsora de Televisión de Chihuahua, Compañía Operadora de Teatros (Cotsa), Estudios América y Operadora Mexicana de Televisión. Los principales accionistas de Radio Televisora del Centro, que también lo eran de Elektra son: Benjamín Salinas Rocha, Hugo Salinas Price, padre de Salinas Pliego; Alberto Saba, Rodrigo Lobo Morales, Fernando Sada, Joaquín Arrangóiz, Fernando Gómez, Ramón Gutiérrez, Divo Guzmán y Gonzalo Brokman. La operación se cerró con un crédito sindicado de bancos encabezados por Atlántico/GBM y Bancomer. El grupo Elektra ya tenía en su Consejo de Administración a personajes de la política financiera como Mario Laborín, actual director de Nacional Financiera. Laborín había sido ejecutivo de empresas y financieras del Grupo Monterrey, como Femsa, Somex; Vector e Imagen; Vamsa; Bancomer y Banco Bilbao Vizcaya; Transportadora Marítima Mexicana (TMM), Cervecería Cuauhtémoc y el InstitutoTecnológico de Monterrey. El propio Salinas Pliego reconoció que Carlos Salinas de Gortari, al venderle la televisión estatal le concedió un monopolio con enormes utilidades. Una vez instalado en la televisora del Ajusco, lo primero que hizo el empresario regiomontano fue despedir a más de 100 trabajadores. Los liquidó a su antojo, como lo había hecho antes con Elektra. Y el imperio sigue creciendo. Recientemente nació Banco Azteca con un capital de 228 millones de pesos, sucursales en 250 ciudades y 84 mil cuentas de ahorros con saldos promedio de 500 pesos. Espera contar con mil millones anuales de pesos en cartera. Ricardo Salinas Pliego Por Javier Martínez Staines Para ver la versión completa de este artículo visite: 8/22/2001 http://www.revistapoder.com/NR/exeres/E1563410-927C-4EC8-9D26-F621A53724AC.htm

Después de ganarse un canal de televisión estatal en una controvertida subasta pública, Ricardo Salinas está empeñado en utilizar el poder, el dinero y su egolatría para demostrar que es el gran empresario de las masas. Detrás de esa seductora y casi permanente sonrisa, habita un hombre que se quiere a sí mismo por encima de todas las cosas. "Se adora con verdadera pasión", dice uno de sus allegados que, por obvias razones, prefiere que su nombre se mantenga en el anonimato. La cita de la obviedad se refiere a otros rasgos (los más temidos) del carácter de este empresario regiomontano, residente en Ciudad de México, de 45 años: temperamental, rudo, explosivo y en ocasiones francamente intolerante.

Page 5: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

5

Es Ricardo Salinas Pliego, multimillonario ya por derecho propio, quien se ha abierto camino a contracorriente en el muy selecto club de los grandes titanes mexicanos de los negocios. "El establishment no lo quiere ni lo respeta, pero a él le importa un bledo", confía el mismo ejecutivo. A fin de cuentas, qué más le da, si se da el lujo de aparecer en horario estelar en sus canales televisivos lo mismo para atacar a procuradores de justicia que para defender sus propios intereses con sus trajes impecables, su cabello grisáceo relamido, barba y bigote bien recortados y sus inseparables lentes finos. Lo cierto es que hace menos de una década Salinas Pliego era más bien ubicado por sus colegas como "el vendedor de licuadoras y muebles en abonos", en alusión al negocio familiar de tiendas de ventas a crédito Elektra. Lo que pocos imaginaban es que esta cadena, siempre presente en los barrios populares de las grandes ciudades del país, le serviría de plataforma para entrar a la subasta de la entonces televisora estatal Imevisión, que incluía la cadena de salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros y los Estudios América. En junio de 1993 se anunció que Salinas Pliego, en sociedad con los discretos textileros Alberto y Moisés Saba, resultaba ganador. Contra todos los pronósticos, ya que los favoritos eran más bien los otros tres postores, con amplia experiencia en medios: Grupo Radio Centro, Grupo MVS y Grupo Medcom. Salinas ofreció 650 millones de dólares, monto 30 por ciento superior al más cercano postor. El problema -que años más tarde sería ampliamente difundido por su archirrival Televisa- estalló un poco después, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo encarceló al hermano incómodo del ex presidente: Raúl Salinas de Gortari (quien a pesar de su apellido no tiene ninguna relación familiar con Salinas Pliego). En sus intentos por completar la enorme suma que se había comprometido a pagar, Salinas Pliego recibió 30 millones de dólares del mismísimo demonio, prestados supuestamente a tasas de mercado, con plazo de vencimiento en 1998 y recibidos a través de Servicios Patrimoniales Integrados, firma de Raúl Salinas. En una entrevista concedida a la revista mexicana de negocios Expansión, se justificaba: "Como dice el proverbio chino: mala suerte, buena suerte. Casi todos los que me han atacado o criticado son personas con muy bajo nivel de información sobre lo que en realidad ha sucedido. Yo tengo mi conciencia tranquila... La cifra total que pagamos fue de 650 millones de dólares, había que fondearla y en ese contexto se contrató un crédito por 30 millones con el ingeniero Raúl Salinas de Gortari. De manera que ese crédito es irrelevante en el contexto total". Lo que ciertamente minimizó en todo momento Salinas Pliego fue que ese "ingeniero" era hermano del entonces presidente de México. Mientras el Grupo Elektra es la máquina de flujo de efectivo del hoy llamado Grupo Salinas, el negocio glamoroso es TV Azteca, como de inmediato rebautizó a Imevisión. Y para quienes en el inicio -analistas incluidos- no entendían la estrategia de Salinas Pliego o dudaban de su coherencia, la claridad se fue acentuando con los años: este hombre aspiraba a convertirse en el gran empresario de las masas.

Page 6: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

6

Líder cautivador y seductor, recurre a los argumentos más elaborados hasta para atraer a su equipo de directivos triple A. Hace unos meses, Expansión contaba la anécdota de cómo se había echado a la bolsa a Luis Echarte, un cubano americano que había presidido Bacardí durante más de una década. Caminando por una playa de Acapulco, con la intención de contratarlo, le decía: "Mira, te voy a enseñar lo que es México y lo que es la gente que yo quiero ayudar y que me va a dar la oportunidad de hacer mucho dinero". Hoy, Echarte es el encargado de las finanzas de TV Azteca. De modo similar atrajo a sus edificios al sur de la Ciudad de México a Javier Sarro, entonces director de Banca Quadrum, y a Álvaro Rodríguez, ejecutivo del banco de inversión neoyorquino Violy, Byorum & Partners, quien hoy está al frente de las finanzas de Elektra. Pase lo que pase, siempre logra lo que se propone, aunque a veces provoque severas jaquecas a los analistas financieros y a los frecuentemente desdeñados accionistas minoritarios de sus negocios. Un poco con el afán de sacarse la espina y para probar que puede ser un encantador relacionista público, arrancó una jornada (el 18 de enero pasado) llamada Grupo Salinas Day, de cara a la comunidad financiera de México y de Wall Street, a la que acudió incluso como invitado de honor el flamante presidente Vicente Fox. Micrófono en mano, y con la ayuda de su cerebro financiero y brazo derecho, Pedro Padilla Longoria -presidente ejecutivo de Elektra durante varios años y hoy vicepresidente del Grupo Salinas-, el empresario explicó las razones para utilizar, por ejemplo, a la propia TV Azteca como proveedora del capital semilla para echar a andar Unefon, su empresa de telefonía ( que por cierto emitió papel chatarra que no ha sido investigado a fondo por las autoridades mexicanas y estadounidenses, lo mismo resulta su raro EBITDA en sus estados financieros que parece no le hacen caso a nadie y nadie investiga nada) Como muchos otros empresarios mexicanos, Salinas Pliego no ha sido siempre el mejor amigo de los pequeños inversionistas. Acusado hasta de mentiroso por algunos de los grandes fondos estadounidenses de inversión institucional, por haber dicho a diestra y siniestra que jamás utilizaría recursos de TV Azteca para financiar su proyecto telefónico, cosa que hizo más pronto que tarde, fue incluso más allá y firmó acuerdos de intercambio publicitario por ventas entre ambas compañías. Actualmente, TV Azteca es dueña de 41.39 por ciento de las acciones de Unefon (los primeros títulos mexicanos que se venden en horario estelar en la pantalla chica con un piso de 1.000 dólares el paquete), si bien la telefónica está escindida de la televisora. Más adelante, en otra maniobra rechiflada por los inversionistas minoritarios, hizo que Grupo Elektra se convirtiera en accionista de la televisora a través de una compañía llamada Comunicaciones Avanzadas, empresa cuyo capital se reparte entre su familia y la propia Elektra. De ese modo, poco atento a las críticas, creó un gran entramado de negocios en los que todos tienen que ver entre sí, siempre con la certeza de mantener el control para poder tomar las decisiones. Así, en menos de una década, con la mirada puesta en la gente con menos recursos, este hombre ha ido creando plataformas de negocios que aprovecha para financiar nuevos proyectos. Le guste a quien le guste. "Los analistas hablan sin saber", dice constantemente Salinas. Y los analistas siempre responden: "Suponemos que para todos los inversionistas es importante saber diferenciar entre los intereses de Ricardo Salinas Pliego y los de sus empresas".

Page 7: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

7

Mucho ha avanzado este nieto de Benjamín Salinas Rocha -fundador de las tiendas Salinas & Rocha- desde que se graduó como contador público en el TEC de Monterrey y como administrador de empresas de la Universidad de Tulane, en Louisiana, Estados Unidos. Pantalla chica, ego grande El estilo personal de "gobernar" de Ricardo Salinas se ha hecho presente en TV Azteca más que en ningún otro lugar. En agosto de 1993, apenas desempacado el nuevo equipo gerencial en la televisora, lo primero que encontraron fue a 1.500 personas y ni un centavo en la caja. Primera medida: la población se redujo a la mitad (la mayoría nuevos empleados). Segunda: la astuta sofisticación de Salinas, quien a sabiendas del hartazgo de muchísimas empresas anunciantes que eran presas del monopolio de Televisa abrió la guerra en múltiples frentes contra el emporio de El Tigre Azcárraga, anunciando paquetes comerciales caracterizados por la accesibilidad y la flexibilidad. ¿Y la programación? Ahí no habría problema: Salinas no estaba dispuesto a inventar el hilo negro, por lo que se dedicó a sacar al aire programas muy similares a los de su competencia, sólo que con mayor dosis de amarillismo, y artistas pirateados. Los resultados no se hicieron esperar: los 18 anunciantes que había encontrado a su llegada se reprodujeron como conejos en los siguientes tres años para sumar 265. La magia de Salinas Pliego se dejaba sentir. Obviamente, el señor seducción no ha logrado cautivar a todos por igual. Se ha granjeado suficientes enemigos. Después de anunciar en mayo de 1994, con bombos y platillos, un acuerdo de programación y asesoría técnica con el coloso estadounidense NBC a cambio de siete millones de dólares anuales y el derecho de compra del 10 por ciento de las acciones de TV Azteca, a los pocos meses Salinas Pliego cortó la relación con su "socio", argumentando incumplimiento de su parte. Después de que la NBC pedía una indemnización de 300 millones de dólares, tras tres años de litigio en la Corte Internacional de Arbitraje en París, TV Azteca pagó 46 millones de dólares y cedió 1,08 por ciento de sus acciones para fumar la pipa de la paz.

Page 8: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

8

Esa misma corte recibiría nuevamente a este hombre de negocios, pero con un nuevo rival: Javier Moreno Valle, dueño de Televisora del Valle de México (Canal 40), con quien firmó una alianza estratégica en diciembre de 1998. La situación aún no se resuelve del todo. Pero su momento más notorio lo vivió en junio de 1999, cuando el conductor de TV Azteca Francisco Stanley fue asesinado al salir de una taquería al sur de la capital. Mientras el entonces procurador de Justicia del Distrito Federal, Samuel Del Villar, sugería un narcocrimen, Salinas y sus huestes en los noticieros emprendieron una feroz embestida en contra de Del Villar y, para fines prácticos, de todo el gobierno de la ciudad. Estas batallas después se transformaron en demandas por difamación a varios periodistas por parte del propio Salinas, que aún no terminan de prosperar. Así es el hombre polémica, quien en enero pasado, en Davos, Suiza, era el único empresario mexicano que hacía y recibía una y otra llamada en su teléfono móvil durante una cena privada con el presidente Vicente Fox. Y el único en todo el Foro Económico Mundial que llevaba detrás de sí las cámaras de su propia televisora para ser entrevistado en cualquier oportunidad, de preferencia cuando los pasillos de la sala de congresos estaban suficientemente concurridos. De los abonos a la nueva economía La ruta de navegación de Salinas Pliego siempre tiene a las masas como su minita de oro, de la que extrae beneficios permanentes. Su máquina de efectivo es su empresa más antigua: Elektra. De tal palo, tal astilla, podría decirse. La cadena de tiendas rojiamarillas nació justamente de un pleito familiar entre el padre (Hugo Salinas Price, gran promotor de la plata en México) y un tío de Salinas Pliego, accionistas principales de las tiendas departamentales Salinas y Rocha. Salinas Price echó a andar entonces Elektra, con el apoyo de su familia nuclear, hasta sumar en este año 544 tiendas en México y 98 en Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú y República Dominicana. Vueltas de la vida, los primos terminaron llevando a la bancarrota a Salinas y Rocha que, por supuesto, fue adquirida por el mismísimo Salinas Pliego, en una de esas operaciones que tanto le gustan, con tintes de revanchismo y reivindicación. Hoy, junto con The One (almacenes de ropa económica) y Bodega de Remates, Salinas y Rocha es una subsidiaria más del Grupo Elektra. El esquema de las tiendas de Salinas Pliego es bastante sencillo. Además, está hecho a la medida de un país con una población mayoritariamente pobre: venta de línea blanca, electrónicos y electrodomésticos vía pagos semanales, a precios bastantes superiores a los que tendrían con un solo pago en otros almacenes. Como dice Padilla, "el mercado está dispuesto a pagar un precio justo (no barato), siempre y cuando le des lo que quiere". De ese modo, Elektra se ha convertido en algo así como el banco más eficiente del país, atendiendo a clientes con un ingreso familiar promedio de 500 dólares mensuales, con la cartera más envidiada por todos los integrantes del sistema financiero mexicano.

Page 9: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

9

En medio del crecimiento de este negocio, hace una década Salinas Pliego ya se confesaba como un convencido de que el futuro era la telefonía inalámbrica. Y aunque no logró quedarse con nada en la primera licitación de telefonía celular, finalmente lo logró en 1998, cuando se subastaron las frecuencias para la nueva generación de servicio digital. Así nació Unefon (junto con la controversia con los accionistas minoritarios), que ya está en venta. Antes de eso, el empresario ya participaba en otra área del negocio de telecomunicaciones, a través de Biper (hoy rebautizada como Movil@ccess), firma de servicios de radiolocalización. Y lo más novedoso ahora es Telecosmos, una especie de "saldo" de Unefon, gracias a la obtención del derecho a explotar frecuencias fijas, que Salinas piensa capitalizar para ofrecer servicios de Internet de alta velocidad. De paso, con esto fortalece aún más a Todito.com, uno de los portales mejor posicionados del mercado mexicano. La apuesta de este hombre se dirige, cada vez con más claridad, a combinar su cercanía con las fieles masas con la incorporación de nuevas tecnologías. Por supuesto, más que mirar al competido mundo de la sofisticación, en la punta alta de la pirámide social, él seguirá brindando entretenimiento televisivo y por Internet, y vendiendo artículos por medios accesibles al público mayoritario.

Él, mientras tanto, se da gustos que ninguno de sus clientes podría tener. Su amor por los helicópteros lo llevó a comprar el penthouse del lujosísimo Edificio Omega, (en donde se encuentra Andres Holzer, un judío sospechoso de lavar grandes cantidades de dinero y en donde también están las oficinas de Roberto Madrazo, líder del PRI ligado a otro gran lavador, Carlos Cabal Peniche y también ambos muy cercanos al Clan Salinas) en el barrio Polanco de Ciudad de México, para poder aterrizar allí y recibir visitas importantes.

Page 10: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

10

Indaga Suiza transferencias para compra de TV Azteca Miguel Badillo/(Segunda y última parte) El Universal Domingo 29 de julio de 2001 Primera plana, página 1 Ubica el juez Perraudin 5 envíos de dinero de RSG, Adrián Sada y Hank Rhon por 29 millones de dólares en favor de Salinas Pliego .

De los empresarios mexicanos que son investigados por haber participado en las transferencias financieras en beneficio de Raúl Salinas de Gortari, el juez suizo Paul Perraudin señala que se encuentran Carlos Hank Rhon, Ricardo Salinas Pliego, Adrián Sada González, Alfredo Díaz Ordaz y Carlos Peralta. Además, en el expediente de Perraudin se asienta que en las operaciones financieras también participaron los abogados José Luis Valle Gurría y José Arsenio Farell Campa; asimismo, la presunta amante de Raúl Salinas, Margarita Nava Sánchez, y su empleado Diego Ormedilla. En el expediente se indica que entre las diversas operaciones realizadas por Raúl Salinas se encuentran las que hizo a cuentas de Ricardo Salinas Pliego, y que le permitieron participar en la licitación de Imevisión hoy Televisión Azteca al reunir más de 29 millones de dólares

Page 11: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

11

También se identificó que Raúl utilizaba a sus amigos para la triangulación de diversas operaciones financieras como en el caso de Sada González, con el propósito de dificultar a las autoridades el conocer el origen de los fondos. Así, de Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones e hijo del político Carlos Hank González, está registrada una transferencia de recursos el 5 de junio de 1992, cuando de su cuenta número 128586 abierta a nombre de Palenque LTD, en el Citibank de Zurich, Suiza, salieron 2 millones de dólares a la cuenta bancaria de Raúl Salinas de Gortari en el Citibank LTD de Londres, número 303.626, cuyo titular aparece como Trocca LTD. En el caso del presidente de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, recibió cinco transferencias en 1993 de parte de Raúl Salinas de Gortari, Adrián Sada González y Carlos Hank Rhon, por un total de 29 millones 41 mil 640 dólares a su cuenta número MO-354266 a nombre de Silver Star Export Inc. Panamá, en la Societe de Banque Suisse Schaffhouse. Cabe aclarar que esas transferencias de fondos le permitieron a Salinas Pliego licitar por la cadena de televisión que era propiedad del Estado y que ahora se denomina Televisión Azteca. Además, el juez suizo identificó con estas operaciones financieras cómo Raúl Salinas utilizaba a sus amigos como Adrián Sada para triangular operaciones financieras y en caso de que hubiera alguna investigación, dificultar a las autoridades conocer el origen de los fondos. Por ejemplo, de esos cinco depósitos uno corresponde a una transferencia por 15 millones 41 mil 640 dólares que hizo el regiomontano Adrián Sada González, presidente del Grupo Vitro, el 11 de agosto de 1993, de su cuenta 703.660 abierta en Unión de Banques Suisses Zurich. Un mes antes (30 de junio de 1993), Adrián Sada había recibido fondos por 15 millones de dólares de la cuenta 129.637 que Raúl Salinas de Gortari y su esposa Paulina Castañón tenían abierta en Citibank de Zurich bajo la sociedad de Trocca LTD. Esa misma cuenta de Adrián Sada en Europa recibió otros dos depósitos de bancos estadounidenses: uno por 1.5 millones de dólares el 5 de abril de 1995, procedente del Citibank Wilmington y otro por 700 mil dólares el 6 de abril de 1995 del New Bridge Securities. Otra transferencia por 10 millones de dólares a la cuenta de Ricardo Salinas Pliego se hizo el 12 de agosto de 1993, de la cuenta 998.463 en Banque Edmond Roths Child Geneve, en donde aparecen como titulares Adrián Sada González y su esposa Esther Cueva de Sada. En este caso también habían recibido un mes antes (30 de junio de 1993) un depósito por 5 millones de dólares de la misma cuenta que Raúl Salinas mantenía en Citibank de Zurich y el 1 de julio de 1993 recibió otro depósito por 5 millones de dólares procedente de la cuenta 81504 del Pictet & Cie Geneve, cuya titular era Margarita Nava Sánchez, amante de Raúl Salinas de Gortari. Un tercer depósito para Salinas Pliego por 700 mil dólares se hizo el 6 de agosto de 1993 de la cuenta que Carlos Hank Rhon mantenía en Citibank Zurich, identificada como Palenque LTD. La cuarta transferencia para el presidente de Televisión Azteca fue por 3 millones de dólares y la hizo el mismo Raúl Salinas de Gortari de su cuenta abierta en Citibank de Londres, número 303.626 Trocca LTD. La quinta transferencia descubierta es por "sólo" 300 mil dólares y la hizo el 4 de agosto de 1993 Raúl Salinas a través de su alias Juan Guillermo Gómez Gutiérrez, quien aparece como titular de la cuenta 87687 del Pictet & Cie Geneve.

Page 12: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

12

De los fondos acumulados por 29.4 millones de dólares en la cuenta de Salinas Pliego en Panamá, se hicieron dos transferencias, una por 26 millones de dólares el 13 de agosto de 1993 para la cuenta 36966333 del Citibank Nueva York, a nombre de GBM Grupo Bursátil Mexicano, número 10492.0001 The Mexican Hedge Fund Houston Texas. La otra transferencia se hizo el 27 de septiembre de 1993 por 2 millones 815 mil dólares al Banque Generale Du Luxembourg, número 3058018764 Idernord Corp SA. Perraudin también investigó el fideicomiso Dozar Separate Property Trust, abierto por Alfredo Díaz Ordaz, ex esposo de Paulina Castañón de Salinas e hijo del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, en Banque Privee Ed. De Rothschild SA Geneve Compte No. 1311.690. A ese fideicomiso hubo transferencias de instituciones financieras de Estados Unidos y de México. Registra un depósito por 500 mil dólares el 17 de abril de 1989 procedente del First Interstate Bank Intl. Recibió otros 10 depósitos por un total de 11 millones 792 mil 910.47 dólares entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre de 1994. Del origen sólo indica que eran transferencias por la venta de títulos. Los movimientos de Carlos Peralta =IUSACELLPresidente de IUSA, Carlos Peralta Quintero se vinculó estrechamente con Raúl Salinas de Gortari, quien asegura que aportó 50 millones de dólares para el fondo que según el hermano del ex presidente le permitió acumular los 130 millones descubiertos en cuentas bancarias de Suiza, lo que le permite justificar que esos recursos no provienen del narcotráfico, sino de negocios con sus amigos empresarios. Las indagaciones del juez suizo sobre el empresario Carlos Peralta lo remiten a un crédito que por 50 millones de dólares otorgó Banco Mexicano el 20 de abril de 1994 a nombre de Langness Inv. LTD, para lo cual se tuvo que dejar en garantía acciones de las series D, L y A del Grupo Iusacell de CV. De esos fondos, en esa misma fecha se transfirieron 49 millones 750 mil dólares a la cuenta número 400-00670 de Langness Inv. LTD abierta en Inverméxico USA Inc. Nueva York. Con estos recursos, un día después, el 21 de abril, se transfirieron 20 millones de dólares a la cuenta concentradora abierta en el Citibank de Nueva York, número 10714488 ISD, en donde se recibían y distribuían todos los fondos. De la cuenta que manejaba Carlos Peralta en Inverméxico de Nueva York, también se transfirieron 15 millones de dólares el 21 de abril de 1994 al Chase Manhattan Bank de Nueva York y mediante el Banque Degroof S.C.S. el dinero se movió a la cuenta 87687 del Pictet & Cie Geneve, a nombre del alias de Raúl Salinas, Juan Guillermo Gómez Gutiérrez. De estos fondos, hubo alguna transferencia no especificada, al First Bank Intl, institución en donde Alfredo Díaz Ordaz mantenía cuentas. De la misma cuenta de Carlos Peralta se realizó otra transferencia por 10 millones de dólares el 21 de abril de 1994 al Bankers Trust Company New York, a la cuenta número 18043738 Ref. Lion. De allí, el 25 de abril de 1994, los mismos 10 millones se trasladaron al Bankers Trust de Zurich, a la cuenta 131.210 Bonaparte, a nombre de Paulina Castañón de Salinas y Raúl Salinas de Gortari. Este matrimonio hizo una transferencia de títulos de liquidez el 31 de octubre de 1994, por 12 millones 79 mil 364.32 dólares al Bankers Trust de Zurich, a la cuenta 12256 Leon Management LTD CC756, en donde los beneficiarios eran Raúl Salinas y su esposa Paulina. Otra transferencia de la cuenta de Carlos Peralta se hizo por 4 millones 727 mil dólares al Citibank N.A. New York, número 38893625. Otro de los involucrados en las operaciones financieras con Raúl Salinas de Gortari es su empleado Diego Ormedilla, quien recibió en su cuenta número 50812233 del Bank of America San Diego cuatro transferencias por un total de 70 mil dólares entre enero y marzo

Page 13: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

13

de 1995. Los depósitos para Ormedilla se hicieron de tres cuentas bancarias distintas: El primero por 25 mil dólares se hizo de la cuenta número 80942 del Bank Julius Baer Zurich, a nombre de Raúl Salinas de Gortari y su esposa Paulina Castañón; el segundo ascendió a 25 mil dólares de la cuenta 80933 del Bank Julius Baer Zurich, a nombre de la empresa Novatone Incorporated BVI, cuyo titular es el alias Juan Manuel Gómez Gutiérrez; del mismo banco, pero con cuenta distinta, la número 80953, se realizaron el tercero y cuarto depósitos por 10 mil dólares cada uno. El asesor financiero de Raúl Uno de los abogados y asesores financieros que fueron contratados por Raúl Salinas de Gortari para crear empresas y realizar transferencias de fondos al extranjero fue José Luis del Valle Gurría, quien también abrió cuentas bancarias en Suiza para recibir fondos del hermano del ex presidente. Entre las cuentas bancarias en donde José Luis del Valle Gurría y su esposa María Arabella Torres del Valle aparecen como titulares, está la número 80478 del Bank Julius Baer Zurich, la cual recibió un depósito por 900 mil dólares de la cuenta en el mismo banco suizo a nombre del alias de Raúl Salinas, Juan Manuel Gómez Gutiérrez. Otro depósito para Del Valle por 438 mil 770 dólares lo hizo con un cheque firmado por su esposa María Arabella del Bank of America de Los Angeles, Estados Unidos. De la cuenta de Del Valle en el Bank Julius Baer Zurich se hizo una transferencia por un millón 400 mil dólares a la cuenta 80954 que abrió el asesor financiero en el mismo banco. En esta segunda cuenta bancaria que tiene Del Valle en el Bank Julius Baer Zurich recibió varios depósitos, uno por 500 mil dólares de Raúl Salinas; otro por 250 mil dólares de la cuenta 167638 de la UBP Geneve. De esa segunda cuenta de Del Valle Gurría, se transfirieron 900 mil dólares a la cuenta número 80857 del Bank Julius Baer Zurich.

La privatización de Imevisión (hoy TV Azteca) Los suizos descubrieron también la relaciones empresariales de Raúl y su conexión con el proceso de privatización que consumó Carlos Salinas en su periodo: "El gran industrial y banquero" Sada González —presidente de Serfin y Vitro— contó que en 1992 Raúl y Carlos Salinas le propusieron que, junto con un grupo de otros inversionistas, participara en la subasta de "una empresa estatal de la comunicación". El presidente y su hermano, reveló Sada, "querían ser accionistas financieros ocultos de la empresa televisora y ejercer así influencia política". En principio, Sada descartó "ese tipo de negocios con políticos", pero luego accedió porque "aparentemente se sintió sometido a presión. Finalmente, "el proyecto del clan Salinas, al que se hacía referencia como David", no prosperó más allá de una serie de transacciones, que de cualquier modo son reveladoras. Sada dijo que "la familia Salinas" convino en transferirle "todo el capital en una sola vez a la cuenta que sería abierta especialmente para ello en el Banque Priveé Edmond de Rothschild, en Ginebra; pero que en vez de eso, en el momento decisivo se precipitó Raúl Salinas y quiso hacer una remesa a otra cuenta, por lo que él (Sada) puso a su disposición una cuenta que tenía en la Unión de Banqueros Suizos, en Zurich, que en realidad no estaba prevista para ese fin".

Page 14: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

14

Reveló que, en total, le transfirieron 25 millones de dólares, 10 de ellos a la cuenta de Ginebra, el 1 de julio de 1993, y el resto a la de Zurich, al día siguiente; 5 millones de la remesa abonada en Ginebra proceden de la cuenta a nombre de "Juan Guillermo Gómez Gutiérrez" en el Pictet, y los otros 5 de la cuenta de Trocca Trust en el Citibank de Zurich. Los 15 millones de dólares depositados en la cuenta de Zurich a nombre de Adrián Sada y su esposa Esther Cueva, fueron transferidos a una cuenta del mismo banco en Schaffhausen a nombre de Silver Star, en la que figura como "apoderado con derecho a firma" Ricardo Benjamín SalinasPliego, presidente del grupo Elektra, que se quedaría finalmente con Imevisión, renombrada Televisión Azteca. "Basándose en gran cantidad de documentos bancarios y en el interrogatorio del 21 de diciembre de 1995 a Adrián Sada González, estas transacciones pudieron aclararse", puntualiza el informe suizo y señala además que el empresario regiomontano conoció a Raúl en 1989 y que el año siguiente alternaron los dos con presuntos narcotraficantes en una reunión. A su vez, Margarita Nava declaró —en audiencia ante los suizos el 29 de marzo de 1996— que "durante dos días de descanso y de buceo en las Islas Caimán, Raúl la presentó a Adrián Sada con el nombre falso de 'Adriana Gómez Gutiérrez', y que Sada supo su verdadero nombre hasta después, cuando Margarita le llevó a Raúl un regalo a su domicilio de Paseo de la Reforma 1765, donde volvió a ver a Sada". En el mismo domicilio Raúl se reunió con Sada y otros personajes, horas después del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, según declaró ante el Ministerio Público el teniente Antonio Chávez Ramírez. El jefe de la escolta de Raúl aseguró que en esa reunión también estaban Carlos Hank Rohn, Roberto González Barrera y Beltrones; sólo el exgobernador de Sonora desmintió públicamente esa declaración, en una carta suscrita por su vocero, en la que relata las actividades oficiales que realizó ese 28 de septiembre de 1994.

La Jornada, VIERNES 9 DE JUNIO DE 2000

* Para ello se crearon empresas y una comercializadora de electrodomésticos

Page 15: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

15

Dinero para comprar TV Azteca habría pasado antes por 5 países

* Se desconocen sus sedes y oficinas; sólo existen los documentos constitutivos, revelan fuentes

Elia Baltazar * Antes de llegar a TV Azteca, los 29.5 millones de dólares que Raúl Salinas de Gortari entregó a Ricardo Salinas Pliego para la compra de Televisión Azteca se triangularon entre Nueva York, Luxemburgo, Islas Caimán, Suiza y Panamá.

Para hacer transitar los recursos, que al parecer tenían como destino el Medio Oriente, se crearon diversas empresas en estos países y una comercializadora de electrodomésticos en Panamá, de las cuales no se encontraron más que los documentos constitutivos, pues no se ubicaron sedes ni oficinas, según informes de diversas fuentes que en su momento investigaron la procedencia del dinero con que se obtuvo la televisora, y que fue motivo de investigación en la Cámara de Diputados y en la Procuraduría General de la República.

Las fuentes consultadas consideraron necesaria, por tanto, la declaración de Raúl Salinas para esclarecer el origen del dinero para la compra de la televisora, que actualmente investiga la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en torno del homicidio de Paco Stanley.

En su caso, durante su comparecencia como testigo sobre el asesinato de Francisco Stanley, el pasado 26 de mayo, Ricardo Salinas Pliego se comprometió con las autoridades judiciales a entregar, "en un par de semanas", información precisa sobre el origen del dinero para la adquisición de TV Azteca, plazo que está a punto de cumplirse.

Anteriormente, la PGJDF ya había solicitado a Salinas Pliego documentación al respecto, según se apunta en un comunicado dado a conocer ayer por la dependencia, en el que explica que el 15 de diciembre de 1999 y el 15 de febrero de 2000, el MP requirió formalmente al presidente de Tv Azteca información sobre el financiamiento y pago para la compra de la televisora.

En los oficios de respuesta a estos requerimientos, informa la PGJDF, suscritos por Francisco Javier Borrego Hinojosa, no se satisficieron los requerimientos de información solicitados por el MP, como sucedió también durante la declaración de Salinas Pliego, por lo que con fecha 5 de junio el MP hizo el requerimiento formal al empresario de la información que necesitaba, la cual se ofreció a entregar en un periodo de dos semanas.

Page 16: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

16

En su comunicado de prensa, la PGJDF también advierte que fue a partir de las mismas declaraciones de Salinas Pliego que se requirió nuevamente el testimonio de Raúl Sánchez Carrillo, Tristán Canales, Luis Padua, Martín Luna Ortigoza y también de Sergio Sarmiento, pues los señala como testigos pertinentes para responder sobre los cuestionamientos del MP con respecto al manejo informativo de la televisora en los hechos sobre el asesinato de Stanley.

El empresario indicó que fuese a ellos y no a él a quienes se les debería requerir la información correspondiente. Y por ello "se le hizo una atenta solicitud para que por su conducto comparecieran los testigos que él mismo ofreció", y quienes debieron presentarse a declarar ayer, previo envío de un citatorio.

No sucedió así, y en su lugar Sánchez Carrillo envió una carta a las autoridades en la que señala que Ricardo Salinas Pliego no es auxiliar del Ministerio Público, por lo que no corresponde a éste cumplir con sus funciones.

Por lo anterior, la Procuraduría capitalina envió un segundo citatorio a Sánchez Carrillo para que se presente a declarar el próximo martes, mientras Sergio Sarmiento se presentará hoy ante las autoridades, acompañado de un visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ante la cual presentó ayer una queja.

Sarmiento se presentó ayer a las oficinas de la CDHDF a las 11 de la mañana y fue atendido por Hilda Hernández, responsable del área de quejas y por el primer visitador José Antonio Aguilar Valdés, ante quienes presentó la queja CDHDF/121/00/CUAUH/D2893.000, por considerar que el citatorio enviado por la PGJDF para que presente su declaración es un acto de intimidación y atenta contra sus garantías individuales.

La CDHDF, por su parte, envió un oficio al director de Derechos Humanos de la PGJDF, Juan Carlos Solís, en el que solicita, "sin prejuzgar sobre los hechos", que los funcionarios de la dependencia respeten las garantías individuales de Sarmiento, que se eviten actos de violencia, así como iniciar una averiguación previa improcedente.

También piden que no se incurra en el ejercicio arbitrario de algún tipo de acción penal en su contra, que la comparecencia se limite a las diligencias establecidas en el tiempo estrictamente indicado, y que se permita que un visitador de la CDHDF se encuentre presente.

El ombudsman capitalino solicita, además, que en caso de que se envíen nuevos citatorios, éstos se elaboren conforme al formato establecido.

Page 17: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

17

Caen 13.79% acciones de TV Azteca

...Y ahora investigan los nexos con Raúl Por Rolando Herrera y Beatriz Vargas/Reforma La Procuraduría General de Justicia del DF interrogará hoy a Raúl Salinas de Gortari en el penal de Almoloyita, en el Estado de México, sobre el préstamo de 29.8 millones de dólares que le hizo a Ricardo Salinas Pliego para que adquiriera la televisora Imevisión, informaron fuentes de la dependencia.

Page 18: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

18

Dicha diligencia ministerial, indicaron, es parte de las actuaciones que se llevan a cabo para esclarecer el homicidio de Paco Stanley, pues se presume que el asesinato del conductor pudiera estar relacionado con el lavado de dinero.

Lo que se busca, indicaron, es conocer los detalles de dicha operación financiera para establecer si se trató de una transacción para lavar dinero producto del narcotráfico o fue un movimiento lícito.

Las fuentes señalaron que Salinas Pliego, quien es presidente de lo que hoy es Televisión Azteca, declaró el pasado 26 de mayo ante el Ministerio Público que aún no le paga el dinero que le prestó Salinas de Gortari debido a que éste no se lo ha requerido. En su declaración, Salinas Pliego señaló que Salinas de Gortari le prestó los 29.8 millones de dólares, los cuales según el contrato tenía que pagarle en diciembre de 1999, debido a que le iba a dar un interés del 12 por ciento.

Por lo que a la fecha, tomando en cuenta que durante estos seis años Salinas Pliego no ha pagado ni siquiera los intereses, le debe al hermano del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, calcularon las fuentes, cerca de 60 millones de dólares. Las fuentes dijeron que es sospechoso el manejo que del dinero hizo Salinas Pliego, pues antes de parar en las arcas de la Tesorería de la Federación por la venta del llamado paquete de medios, se triangularon los recursos en Suiza, Luxemburgo y Nueva York. Indicaron que también Paco Stanley contaba con una cuenta en el extranjero, una inversión de dos millones y medio de dólares en las Islas Caimán, que con el salario que devengaba en Televisión Azteca por el programa "Una tras Otra", que era de 100 mil pesos mensuales, es difícil de explicar.

La Jornada, VIERNES ¤ 2 ¤ FEBRERO ¤ 2001

¤ Publica el WSJ análisis del Deustche Bank

Desconfían accionistas de maniobras de Salinas Pliego

¤ Por gastos de administración reporta 2 mdd al año

Page 19: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

19

La desconfianza llegó a los emporios donde Ricardo Salinas Pliego, propietario de Televisión Azteca, tiene participación.

De acuerdo con The Wall Street Journal, recientemente el también dueño de Unefon ofreció una fiesta en la que reunió a un grupo de accionistas. Allí les presentó el proyecto de un plan en el que aparentemente se creaban una serie de sinergias entre la cadena de mueblerías Elektra y la compañía de celulares Unefon.

No obstante, este hecho fue mirado con desconfianza por los otros accionistas con quienes comparte sus negocios, pues consideran que dicho plan era una estrategia más de Salinas Pliego para beneficiarse a sí mismo, así como a su círculo más cercano.

De acuerdo con el rotativo estadounidense, los accionistas han manifestado sus quejas, pues el empresario ha llevado a cabo una serie de maniobras que clara y preferentemente lo benefician a él.

Como ejemplo, el periódico señala que sólo por gastos de administración, Salinas Pliego y su círculo de altos ejecutivos más cercanos gastaron 2 millones de dólares anuales.

De acuerdo con el documento ''Grupo Salinas: Nuevos conceptos, viejas prácticas'' del Deustche Bank, la preocupación se centra en que las maniobras realizadas por Salinas Pliego podrían ''resultar en la maximización de las acciones de un virtual grupo (por ejemplo el de Ricardo Salinas ) y no en las de los accionistas minoritarios de cada empresa individual''.

Otro ejemplo de la voracidad de Salinas es que en 1993 tomó dinero prestado de la cadena Elektra para financiar la compra de Tv Azteca al gobierno mexicano. La familia Salinas después vendió las acciones a Elektra a un mayor precio de lo que originalmente había pagado.

Debido a las maniobras del empresario, los inversionistas han tomado medidas para monitorear los movimientos llevados a cabo.

Como respuesta a estos reclamos, Salinas Pliego se ha limitado a responder que los accionistas que participan en las empresas que él dirige se han beneficiado de su forma poco ortodoxa para llevar a cabo los negocios.

Así, el encargado de la oficina de finanzas de Tv Azteca ha declarado que algún día reconocerán que Salinas Pliego ha hecho algo ''inusual, pero rentable''.

Page 20: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

20

Trevi arremete contra Tv Azteca

Brasilia y México, DF, 20 de marzo ¤ Gloria Trevi fue presentada hoy a declarar ante el juez brasileño Jos Neri da Silveira en el marco del proceso de extradición que se le sigue y, según reporta la agencia noticiosa inglesa Reuters, "acusó a TV Azteca de librar una campaña en su contra...".

Trevi, quien según la citada agencia, "lloró en un momento de la sesión, explicó que rechazó el contrato por un millón de dólares con TV Azteca para hacer una telenovela porque la empresa quería depositar el dinero en una cuenta bancaria en Islas Caymán con el fin de evadir impuestos, lo que no aceptó porque lo encontró ilegal".

Según otro reporte de la agencia estadounidense Ap, Trevi afirmó que decidió trabajar con Televisa "después que el presidente de Azteca, Ricardo Salinas Pliego, le propuso recibir parte del dinero en una cuenta bancaria de Islas Caymán para evadir al fisco mexicano". Las declaraciones de Trevi, abundó el cable de Ap, "indican que TV Azteca también patrocinó la publicación de un libro de Aline Hernández, ex mujer de Andrade, en el que lo acusa de corrupción de menores".

También la agencia noticiosa francesa Afp se hizo eco del sonado caso de la cantante regiomontana al reportar que tras negar las acusaciones y asegurar que es víctima de una campaña difamatoria porque prefirió trabajar para la cadena de la competencia, Televisa, Trevi reveló que el presidente de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, le propuso pagar una parte del contrato de un millón de dólares en las islas Caimán "para huir de los tributos mexicanos".

Una portavoz del tribunal que asistió a la audiencia, informó Reuters, "dijo que Trevi declaró por cerca de dos horas ante el juez Jos Nri da Silveira en la audiencia para decidir si se la extradita a México por las causas en las que está acusado también su ex gerente, Sergio Andrade". La fuente indicó que en la audiencia Trevi "aseguró al juez que la campaña de la televisora se debe a que rechazó un contrato con la empresa en favor de una asociación con Televisa", refiere Reuters.

Según la portavoz judicial citada por la agencia noticiosa, "la artista, conocida por temas como Pelo Suelto, expuso una trama política en torno a la supuesta campaña de la televisora al señalar que el canal fue comprado con dinero de Raúl Salinas, detenido bajo cargos de tráfico de drogas y asesinato".

Responde Patricia Chapoy

Al finalizar su programa Ventaneando, la conductora de Tv Azteca se refirió a las declaraciones ministeriales de Trevi: ¨Tras esa declaración quiero, en lo personal, aclarar lo siguiente:

Page 21: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

21

en primer lugar Gloria Trevi firmó en esta empresa únicamente dos contratos, uno para la transmisión del programa Cómo se hizo el calendario de la Trevi, edición 98, y otro más por la transmisión del último concierto de la intérprete en el Auditorio Nacional. Por otra parte, efectivamente se propuso la realización de una telenovela que en un primer momento, según Andrade y Trevi, producirían ellos. Sin embargo, tiempo después dijeron que esta empresa debería poner el personal y equipo técnico.

Finalmente el proyecto no se realizó porque la cantante y el manager regresaron con Televisa mediante un contrato de exclusividad que incluía dos telenovelas y cuatro películas.

"En tercer lugar esta empresa quiero comentarles que no patrocinó el libro de Aline Hernández, La gloria por el infierno, y fue específicamente a partir de que se edita el libro que esta empresa decide seguir una línea de investigación; en suma Televisión Azteca, En medio del espectáculo, El ojo del huracán y el programa Ventaneando no han sido partícipes, obviamente, de todo lo que ha sucedido alrededor.

"Yo quiero comentarles que en este momento Glori Trevi, a la cual se le ve sumamente demacrada, si la ven en este momento, es una jovencita mitómana puesto que nosotros no inventamos la cantidad de denuncias, la cantidad de violaciones, la cantidad de niños que han nacido, la cantidad de declaraciones en su contra. Quiero decirles que existe en Chihuahua un expediente de más de 3 mil fojas, que en la actualidad suma siete tomos en los que tres chicas mexicanas y dos chicas chilenas han declarado en contra del clan; tres familias refieren haber sido engañadas; asimismo se integran la realización de tres cateos hechos en casas del productor localizadas en Ixtapa, McAllen y España, así como un informe realizado por la policía de España, diligencias y documentos que refrendan los cargos en contra del representante y sus colaboradores. Esta empresa, y me refiero a Televisión Azteca, lo único que ha hecho a lo largo de los últimos dos años ha sido destapar con pruebas testimoniales y documentales, recogidas en México, Estados Unidos, Chile y España, uno de los casos que más han conmovido al medio artístico".

¤ El cambio de camiseta fue el inicio de la debacle

Cinco años de pleitos entre Gloria Trevi y TV Azteca

Page 22: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

22

Fue la firma de un contrato con TV Azteca para realizar dos programas especiales sobre los polémicos calendarios de Gloria Trevi lo que a la postre firmó, también, el descenso en la carrera de la cantante y su representante, ya que éstos incumplieron parte de las cláusulas y meses después fueron acogidos por Televisa para producir el malogrado XETU Remix.

Luego fue la publicación del libro autobiográfico de Aline Hernández La gloria por el infierno lo que desató el escándalo y, por otra parte, decenas de notas producidas por Tv Azteca en programas especiales. De ahí a la fecha este es un breve resumen de la relación entre la televisora y el llamado clan Trevi-Andrade.

Ayer, Gloria Trevi, en su declaración ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil, dijo que los cargos que pesan en su contra (violación, rapto y corrupción de menores) son producto de "una campaña difamatoria de Televisión Azteca". Antes, el 10 de febrero de 2000, su representante, Sergio Andrade, al ser trasladado de Río de Janeiro a Brasilia, declaró a una televisora local: "Todos los delitos de los que se me acusa son mentiras. Las acusaciones persiguen el objetivo de la guerra de ratings entre las televisoras... desde que Gloria firmó con una (Televisa) la otra comenzó a atacar a Gloria, haciendo historias, diciendo mentiras y muchas tonterías de nosotros".

A esta declaración, Paty Chapoy, conductora de TV Azteca y directora general de los programas Ventaneando y El ojo del huracán, dijo el 22 de febrero de este año a La Jornada: "Empecé a investigar porque me llamó mucho la atención el libro que escribió Aline (La gloria por el infierno).

Y me llamó mucho la atención lo que no había escrito en el libro". Por eso decidió -explica la conductora- abrir una "línea de investigación". Calificó de "absurdo e infantil" pensar que el escándalo Trevi-Andrade es resultado de una guerra entre Televisa y TV Azteca. Párrafos más abajo abunda: "No es la primera vez que lo dicen. No existe tal guerra". Chapoy calificó como "un engaño brutal" el acuerdo que Gloria tenía con TV Azteca para hacer la telenovela Gloria de los Ángeles; hace cinco años.

El 26 de noviembre de 1996 TV Azteca difundió un reportaje en los programas En medio del espectáculo y Ventaneando, en el que se califica a Gloria Trevi como una persona que "miente" y "se vende al mejor postor" (La Jornada, 28 de septiembre de 1996); en dichos programas se denuncia que Gloria Trevi y su representante Sergio Andrade firmaron, el 17 de octubre de 1995, un contrato con Ricardo Salinas Pliego (presidente del consejo de administración de Televisión Azteca) y Paty Chapoy (conductora del programa Ventaneando), para "producir y vender una telenovela a Televisión Azteca".

La venta de la telenovela estaba condicionada a la compra de un programa especial sobre el calendario 1996 de la Trevi, que se transmitió los días 4 y 5 de noviembre de 1995. Se estipulaba en la primera cláusula del contrato: "Se condiciona la venta de la telenovela a la compra del (programa) especial del calendario". Siguiendo con la versión de Tv Azteca, en dicho reportaje, en otra cláusula se pidió que "el contrato se hiciera público una semana antes del estreno de la (tele) novela Gloria de los Ángeles".

Page 23: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

23

El 14 de noviembre de ese año, Trevi empieza a "retrasar su responsabilidad, al solicitar una primera prórroga para entregar los primeros capítulos de la telenovela que en principio deberían estar a nuestra disposición el 9 de noviembre.

"La fecha se posterga para el 30 del mismo mes. Aun así, durante diciembre (1995) aparece en dos programas de TV Azteca haciendo promoción a su disco y su calendario".

Estructurado con imágenes, ese reportaje del 26 de noviembre de 1996 muestra a Gloria Trevi en distintos momentos de la negociación con la televisora del Ajusco, en entrevista o abrazando efusivamente a Paty Chapoy. el programa hace un recorrido cronológico del asunto: "El 15 de diciembre (1995) Trevi solicita otra prórroga para entregar los capítulos". El reportero agrega: "El colmo es que Gloria Trevi exige el 10 de enero de 1996 permiso para entregar los cinco primeros capítulos el 7 de marzo del mismo año... argumentando que Sergio Andrade estaba muy enfermo y no podía hacer nada sin él".

El reportaje televisivo termina aseverando: "Porque si alguien cumplió, si alguien manejó las cosas con profesionalismo, si alguien se apegó a lo pactado, siempre fue Televisión Azteca".

Pero aquel 13 de marzo de 1996, cuando en el hotel Marquís Gloria dijo: "Me retiro de los escenarios", nadie sabía nada de los acuerdos entre Gloria Trevi, Sergio Andrade y Tv Azteca.

Por último, Patricia Chapoy se refirió, el 22 de febrero de 2000, a los testimonios recogidos en El ojo del huracán, dedicado a Gloria Trevi, a algunas de las odaliscas de Andrade: "Ellas vinieron a tocar las puertas de Televisión Azteca pidiendo un poco de justicia por lo que habían vivido".

Page 24: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

24

La Jornada, MARTES 16 DE MAYO DE 2000

¤ Presentará pruebas en programa de tv, dice

Afirma Lilly Téllez: Paco Stanley mantuvo relaciones estrechas con El señor de los cielos

¤ La locutora se entrevistó con periodistas del portal de la página web To2

La conductora de Televisión Azteca, Lilly Téllez, afirmó ayer que el comediante Francisco Stanley sí tuvo relaciones "muy estrechas" con el jefe del cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, conocido como El señor de los cielos. En una entrevista concedida a la página web To2 (www.mexis.to2.com), Téllez sostuvo: "Yo creo que sí, Stanley sí tuvo una relación con Amado Carrillo. Me falta probar algunos elementos, pero todo lo diré en mi investigación que pronto sacaré en la televisora. Cuando ya tenga todas las pruebas".

Paco Stanley fue asesinado el 7 de junio de 1999 cuando salía del restaurante El Charco de las Ranas, en el sur del Distrito Federal.

La nota de To2, firmada por el periodista Juan Ayón Bernal, recuerda que "el patiño de Stanley, Mario Rodríguez Bezares, la ex edecán de su programa, Paola Durante, Erasmo Pérez, alias El Cholo, y Luis Amezcua, conocido como El rey de las metanfetaminas, se encuentran en la cárcel como los implicados directos del asesinato de Francisco Stanley,

Page 25: El Otro Salinismo : Ricardo Salinas PliegoEl magnate de la televisión que se agandalló el canal 40, ha hecho una espumosa fortuna al amparo de los políticos y del poder. La prueba

25

acusados por el cocinero de los Amezcua, Luis Gabriel Valencia, también preso en el penal de Puebla".

Al respecto, Téllez sostuvo: "No entiendo si Valencia acusó a los hoy encarcelados, implicados en el caso Stanley, y ahora afirma que el equipo de Samuel del Villar lo obligó a mentir bajo presiones; no entiendo dónde está la justicia porque entonces el procurador del DF también debe estar en la cárcel".

No sé si son o no culpables, agrega Lilly Téllez, pero lo único que pido es justicia. El procurador (Del Villar) y su equipo han politizado el caso Stanley y nada tiene que ver con el partido que gobierna a la ciudad de México.

"Sólo se pide que haya una impartición de justicia. Sin ser parcial. No se pide más".

La conductora de Tv Azteca advirtió también en sus declaraciones que "en mi investigación también denunciaré el proceder de Samuel del Villar y de Hugo Vera (subprocurador de Justicia del DF). Lo que han hecho y cómo lo han hecho".

Reiteró que tiene indicios de que Francisco Stanley tenía una relación con Amado Carrillo, pero que los detalles "los daré a conocer en mi especial en la televisora". "Quiero aclarar que tenía a los elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) por que así lo decidió la institución, no porque los pidiera.

La PGR consideró que después de haber publicado el reportaje sobre el cártel de los Arellano Félix, debería traer personal que me cuidara porque los narcotraficantes podrían fraguar una venganza contra mi persona". Finalmente Téllez dijo que antes o después de "sacar al aire mi trabajo sobre el caso Stanley, si atentan contra mí o mi familia, responsabilizo directamente a Samuel del Villar y a Hugo Vera".