el mundo y sus demonios

4
| 1 BUSCANDO LO REAL EN LO IRREAL “Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad es primitiva e infantil, y sin embargo es lo más preciado que tenemos” –Albert Einstein. El mundo y sus demonios nos muestra los demonios a los que debe enfrentarse la ciencia, demonios que, al estar arraigados hace miles de años ya son difíciles de erradicar, siguen de generación en generación; por demonios, hace referencia a la pseudociencia que toma ventaja de que la ciencia no puede explicar todo lo que existe, para dar una explicación rápida y sin fundamento científico sobre algún tema puntual, convirtiéndose en ciencia popular, que se propaga rápidamente, en parte gracias a los medios masivos de comunicación y por otra que es sencilla de asimilar, ya que se presenta como única verdad, irrefutable. Pero ¿Cómo acceder a la realidad sin recurrir a la pseudociencia? Carl Sagan nos presenta explicaciones y comparaciones sencillas entre la ciencia y la pseudociencia. Si bien, es cierto que la

Upload: nathaliavega

Post on 01-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo primer capítulo

TRANSCRIPT

| 2

BUSCANDO LO REAL EN LO IRREALToda nuestra ciencia, comparada con la realidad es primitiva e infantil, y sin embargo es lo ms preciado que tenemos Albert Einstein.El mundo y sus demonios nos muestra los demonios a los que debe enfrentarse la ciencia, demonios que, al estar arraigados hace miles de aos ya son difciles de erradicar, siguen de generacin en generacin; por demonios, hace referencia a la pseudociencia que toma ventaja de que la ciencia no puede explicar todo lo que existe, para dar una explicacin rpida y sin fundamento cientfico sobre algn tema puntual, convirtindose en ciencia popular, que se propaga rpidamente, en parte gracias a los medios masivos de comunicacin y por otra que es sencilla de asimilar, ya que se presenta como nica verdad, irrefutable. Pero Cmo acceder a la realidad sin recurrir a la pseudociencia?

Carl Sagan nos presenta explicaciones y comparaciones sencillas entre la ciencia y la pseudociencia. Si bien, es cierto que la ciencia ha trado consigo sucesos irreparables a lo largo de la historia, tambin ha trado consigo un regalo para la humanidad como lo es el don de la vida; los grandes avances tecnolgicos y cientficos han permitido a la humanidad aumentar su promedio de vida y consigo la calidad de esta, sin embargo, las personas tienden a tener un gran recelo hacia ella, y es que hay que reflexionar y entender que a partir de esta se pueden retomar diferentes teoras y si hay una explicacin que valide an ms un fenmeno natural en cualquier rea de la ciencia, entonces, se podr reconstruir conocimientos sobre teoras pre-existentes y cambiar de paradigmas para consolidar y fortalecer los modelos cientfico propuestos a travs de la historia. El problema de las pseudociencias es que asumen que su verdad es la nica que hay, y es que donde la ignorancia es una bendicin es una locura ser sabio (Thomas Gray) las personas por naturaleza son curiosas y necesitadas de sabidura, y las reciben como una manera de suplir esa necesidad de saber, ya que esta no usa mtodos cientficos complejos, es producto de la invencin y cada quien puede hacer su aporte, evita las confusiones y no requiere de evidencias ; lo que no tienen en cuenta es que la ciencia y la tecnologa en pleno siglo XXI son intrnsecas al desarrollo y sostenimiento de un pas; es imposible tener una industria sin tener al menos el conocimiento de para qu sirve, qu le aporta a la sociedad, qu est produciendo, cmo se est produciendo, entre otras cosas; si no produzco algo de calidad y a costos bajos y accesibles Cmo progreso? Por simple lgica, sin industrias, no hay progreso, sin progreso no hay nacin. Tal como menciona Sagan la solucin est en que el hombre aprenda a ser escptico, a no dar por sentado que toda la informacin es verdadera; dejar pseudociencias como la creencia en explicaciones divinas o mgicas; ya que la ciencia es objetiva, emprica y realista, toma la imperfeccin humana como la explicacin a los errores, pero estos se descartan uno a uno.Finalmente, la decisin de dejar de ser analfabetas cientficos va en cunta es nuestra necesidad de conocimiento, no se limita a pases, ya que potencias mundiales no estn muy lejanos de pases subdesarrollados en cuanto que no tienen una educacin enfocada hacia el estudio y trabajo cientfico; no podemos esperar que se incida en la poltica si no se tienen en cuenta estos temas, se debe pensar en medios seguros y eficientes para lograr que el desarrollo de la ciencia sea ms eficaz, dejando de lado los demonios y minimizando los efectos adversos de la investigacin cientfica. Porque tal como describe Sagan la ciencia es una luz en la oscuridad del conocimiento popular, nos lleva a una verdad que no es inalcanzable; solo basta con querer dejar de ser un analfabeta ms.