el mundo de la contabilidad

20
MELISSA MARTINEZ CANTILLO. EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD .

Upload: mel2030

Post on 08-Jul-2015

2.346 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS DE CONTABILIDAD, SISTEMA DE INFORMACIÒN CONTABLE , PROPOSITO Y NATURALEZA DE LA INFORMACION CONTABLE

TRANSCRIPT

Page 1: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

MELISSA MARTINEZ CANTILLO.

EL MUNDO DE

LA

CONTABILIDAD .

Page 2: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan lasdecisiones gerenciales y por tanto las decisionesfinancieras.De tal manera que, se convierte en el eje central para llevara cabo diversos procedimientos que conducirán a laobtención del máximo rendimiento económico que implicael constituir una empresa determinada.Por tanto la siguiente presentación tiene como fin mostrarla visión puntos de vista y la finalidad de un arte para unos,una ciencia para otros, la

CONTABILIDAD…

Page 3: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y

control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa,

por ende no existe una definición concreta de la contabilidad aunque todas

estas definiciones tienen algo en común.

“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma

significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son

cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus

resultados”

(Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)

“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa

Esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los

encargados de tomar las decisiones” (Horngren & Harrison. 1991)

“La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la

Actividad económica”

(Meigs, Robert., 1992)

Page 4: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar

y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de

interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el

curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la

estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.

Page 5: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

• La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos,

cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de

sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la

información requerida.

• El desarrollo en China de los primeros formularios de tesorería

y de los ábacos, durante los primeros siglos de nuestra era,

permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente.

• El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra

del monje veneciano Luca Pacioli titulada: “ La Summa de

Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá” en

donde se considera el concepto de la partida doble por primera

vez.

Page 6: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

• El valor de los principios establecidos por el monje Fray Luca

Pacioli ha transcendido hasta nuestros días, en el sentido de

que todos los negocios recurren de alguna manera al registro

de sus operaciones a través de la teoría de la partida doble.

• Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones

industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papel de

la contabilidad adquirió aun mayor importancia.

• A partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo que, cada

vez mas, corresponde a los ordenadores o computadoras la

realización de estas tareas.

• La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto

de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles

que han exigido a través de los años, el mejorar la calidad de lainformación financiera en las empresas.

Page 7: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

• TECNOLOGÍA.

• COMPLEJIDAD Y GLOBALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS.

• FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.

Page 8: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

Los sistemas de información contable han trascendido la

función financiera tradicional enmarcada por la normatividad

de tipo legal y tributaria que el entorno económico necesitó en

un momento de la historia.

Un sistema de información contable comprende los métodos,

procedimientos y recursos utilizados por una entidad para

Llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en

forma útil para la toma de decisiones. La información contable

se puede clasificar en dos grandes categorías: la contabilidad

financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos

o contabilidad interna.

Page 9: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

El sistema contable cumple con las características básicas de las definiciones de sistema:

• SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando

flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.

• SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones

cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía(desorden), a través de procesos de homeostasis (ajustes) que permiten generar la negentropía

(orden) necesaria para que el sistema se equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o

internamente.

Page 10: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

El propósito de la contabilidad es proporcionar información

financiera sobre una entidad económica. Quienes toman las

decisiones administrativas necesitan de esa información financiera

de la empresa para realizar una buena planeación y control de las

actividades de la organización.

El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y

comunicar esta información. Para lograr estos objetivos se puede

hacer uso de computadores, como también de registros manuales

e informes impresos.

Page 11: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

• Predecir flujos de efectivo.

• Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los

• negocios.

• Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

• Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

• Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

• Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad

Page 12: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

LOS ELEMENTOS DE ENTRADA. Un sistema de información

contable que trascienda a la toma de decisiones, es decir, un

sistema de información gerencial tiene como elementos de

entrada la tecnología.

LOS ELEMENTOS DE SALIDA. Son los informes financieros

(estados financieros) y no financieros que cumplen con los

objetivos y cualidades que las normas exigen para la

Información contable que produce el sistema de información

gerencial, la cual permite controlar el proceso del registro

contable.

Page 13: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

¿Cuál de las teorías de la información, explica la

naturaleza de la información contable? Es una

pregunta a la que se le dará respuesta utilizando

como herramienta de trabajo las teorías de la

información que se han desarrollado a partir de

la semiótica y la termodinámica.

Page 14: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La

sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información

también llamada teoría métrica de la información o teoría

Sintáctica de la información.

La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y pone su

atención en cómo se forman y transforman los signos.

Page 15: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la

información al no tener en cuenta el contenido de los símbolos,

sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y

que sus resultados y terminología se aplican en el campo de las

comunicaciones, en donde el término información tiene un

sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar una

teoría semántica de la información, esta teoría ha sido

desarrollada con base a la lógica inductiva de probabilidades

propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel

Page 16: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

La teoría semántica de la información trabaja con el sistema de la lógica proposicional, la idea central, es

que en este sistema, a cualquier formula Q, formada por un número n de proposiciones

atómicas, se le puede asociar un conjunto de disyunciones de todas las proposiciones atómicas o sus negaciones que ocurren en Q, con la condición de que en cada disyunción ocurra cada proposición

atómica o su negación, poro no ambas al mismo tiempo.

Page 17: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

Se entiende la información como una cualidad secundaria de los

objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las

propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la información es el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos (elementos objetivos) y la actividad del

sujeto (elementos subjetivos).

Page 18: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden

para describir el grado de desorganización que tiene un

sistema, esta medida ha recibido el nombre de entropía, y se

define como una medida del grado de desorden en un sistema.

“ESTA EL CONCEPTO DE LA INFORMACIÓN COMO UNA CANTIDAD

MENSURABLE, MEDIANTE UNA EXPRESIÓN ISOMÓRFICA CON LA

ENTROPÍA NEGATIVA EN FÍSICA.EN EFECTO, LOS MATEMÁTICOS QUE

HAN DESARROLLADO ESTA TEORÍA HAN LLEGADO A LA

SORPRENDENTE CONCLUSIÓN DE QUE LA FÓRMULA DE LA

INFORMACIÓN ES EXACTAMENTE IGUAL A LA FÓRMULA DE LA

ENTROPÍA, SÓLO CON EL SIGNO CAMBIADO.”

Page 19: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD

BIBLIOGRAFÌA.BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts:

Addison – Wesley Publishing, 1990. 241 P. ISBN: 0-201-60111-7.BRIMSON, James A. Contabilidad por Actividades. México: Prentice Hall, 1998.

256 P. ISBN: 970-15-0214-0.DAVIS, Paul. El Universo Desbocado. Barcelona: Salvat Editores, 1985. 204 P. ISBN: 84-345-

8361-5.DE MIGUEL, Adoración y PIATTINI, Mario. Concepción y Diseño de Bases de

Datos. Madrid: Ra-Ma, 1993. 989 P. ISBN: 0-201-64497-5.EDWARDS, Chris; WARD, John y BYTHEWAY, Andy. Fundamentos de Sistemas de Información.

2a. ed. Madrid: Ed. Prentice Hall, 1998. 240 P. ISBN: 84-8322-013-X.GÓMEZ CEJA, Guillermo. Sistemas Administrativos: Análisis y Diseño. México: Mc Graw Hill,

1997. 289 P. ISBN: 970-10-1171-6.KAPLAN, Robert S. Y NORTON, David P. El Cuadro de Mando Integral: The

Balanced Scorecard. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 1997. 321 P. ISBN:84-8088-175-5.

KLEIN, Mark y MANGANELLI, Raymond. Cómo Hacer Reingeniería. Bogotá: Editorial Norma,1996. 349 P. ISBN: 958-04-3025-X.

LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para comerciantes.Bogotá: Legis Editores S.A., 1999. 399 P. ISBN: 0124-0315.

LORINO, Philippe. El Control de Gestión Estratégico. Bogotá: Alfa omega, 1996.194 P. ISBN: 958-682-047-5.

MACLEAN, Gary E. Documentación de Calidad para ISO 9000 y Otras NormasDe la Industria. México: Mc Graw Hill, 1996. 231 P. ISBN: 970-10-0917-7.

MANTILLA B., Samuel Alberto. Control Interno: Estructura Conceptual Integral(COSO). 2a. ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2000. 330P.

PARRA PARRA, Orlando. Sistemas de Información Financiera: Organización y Métodos. Bogotá:Orpa Editores, 1994. 402 P. ISBN: 958-33-0152-3.

PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico. 2a. ed. México: Mc GrawHill, 1988. 628 P. ISBN: 968-422-674-8.

Page 20: EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD