el militarismo en el perú

45
El Militarismo en el Perú

Upload: luis-perez

Post on 02-Aug-2015

587 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Militarismo en el Perú

El Militarismo en el Perú

Page 2: El Militarismo en el Perú

Introducción• Definido el sistema republicano de gobierno,

después de las luchas y polémicas habidas entre 1821 y 1826, el pueblo peruano entró a realizar una forma de gobierno que le era desconocido.

• La herencia colonial no fue en este sentido favorable, pues en la colonia el pueblo no había intervenido en la vida política.

• De esta manera, las fuerza políticas que han intervenido en la vida del país han sido el militarismo, los civiles y el clero. El objeto de estudio de este trabajo es estudiar lo relacionado a la influencia del militarismo en la Historia del Perú Republicano.

Page 3: El Militarismo en el Perú

Concepto de Militarismo.

• Se denomina militarismo al predominio del elemento militar en el gobierno del estado. Este fenómeno político se produjo en el Perú al iniciarse la República y también se produjo en los demás estados que acababan de emanciparse de España, con excepción de Chile.

• Según el distinguido historiador peruano doctor Jorge Basadre, el militarismo surge debido a tres causas: “como reconocimiento nacional a los triunfadores en contiendas decisivas, como escarmiento después de la derrota o en situaciones de indecisión política y social (liquidación de una dictadura, defensa desesperada contra la revolución social)”.

Page 4: El Militarismo en el Perú

• Al iniciarse la República, el Perú se encontró bajo la influencia del primer tipo de militarismo: el militarismo después de la victoria. La independencia dejó un ejército numeroso, y este ejército significó la más poderosa de las fuerzas sociales. Frente a la impotencia de los civiles para intervenir en la vida del estado, la clase militar resultó la más fuerte, y como tal intervino en primer plano en la política peruana.

• El Perú Republicano pues, durante sus primeros decenios, vivió bajo el influjo del primer tipo de militarismo. Cerca del final del siglo conocería el segundo tipo de militarismo: militarismo después de la derrota (Guerra con Chile). En el siglo XX conocería el tercer tipo de militarismo (Benavides, Odría). La presencia del militarismo se explica por la debilidad o antagonismo de los grupos civiles.

Page 5: El Militarismo en el Perú

Primer Militarismo - Antecedentes

• Al iniciarse la República, el Perú se hallaba empobrecido por el desgaste sufrido por la guerra emancipadora. Se calcula que el Perú tuvo que mantener un ejército de 50 000 hombres pertenecientes a los dos bandos en lucha. El Estado se encontraba falto de recursos para sus propios gastos.  

• El comercio obtuvo entonces un apreciable impulso por la participación extranjera. Las comunicaciones con el interior eran lentas y escasas.

• Hasta 1845, la inestabilidad política que se produjo en el Perú impidió todo progreso que signifique la recuperación económica del país.

Page 6: El Militarismo en el Perú

Entre 1827 y 1844 gobernaron el Perú los siguientes presidentes:

• Mariscal José de La Mar (1827-1829)• Mariscal Agustín Gamarra (1829-1833)• Mariscal Luis José de Orbegoso (1833-1835)• General Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)• Mariscal Andrés de Santa Cruz (1836-1839)• Mariscal Agustín Gamarra (1839-1841)• Manuel Menéndez (1841-1842)• Anarquía Militar (1842-1844)

General Crisóstomo TorricoGeneral Francisco VidalGeneral Manuel Ignacio de Vivanco

Page 7: El Militarismo en el Perú

Gobierno del Mariscal don José de La Mar (1827-1829)

Elegido presidente de la república por el segundo Congreso Peruano, fue el primer gobernante constitucional que ha tenido el Perú.

Identificado con el liberalismo de su época y convencido antibolivariano.

• Intervención en Bolivia• Guerra con la Gran Colombia• Promulgación de la Constitución de 1828

La Mar fue derrocado por el Mariscal Agustín Gamarra, en junio de 1829, desterrado luego a Costa Rica, donde falleció.

Page 8: El Militarismo en el Perú

Gobierno del Mariscal don Agustín Gamarra (1829-1833)

• Después del derrocamiento del Presidente La Mar, el Congreso eligió al Mariscal Agustín Gamarra Presidente Provisional (31 de Julio de 1829) y luego lo proclamó Presidente Constitucional por un período de cuatro años el 19 de Diciembre de 1829.

• El Gobierno de Gamarra, de tendencia conservadora, implantó en el Perú la era del militarismo autoritario y prepotente, que aspiraba un Ejecutivo fuerte y sin oposiciones, es decir, un Presidente de la república firme y enérgico y un parlamento dócil a la voluntad del ejecutivo.  

Page 9: El Militarismo en el Perú

Gobierno del Mariscal don Luis José de Orbegoso (1833-1835)

• Al concluir el mandato del Mariscal Agustín Gamarra, la Convención Nacional eligió Presidente de la República al Mariscal Don Luis José de Orbegoso, quien asumió el Gobierno el 21 de Diciembre de 1833.

• El levantamiento del General Pedro Bermúdez. • Levantamiento del General Salaverry

Page 10: El Militarismo en el Perú

Dictadura del General don Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)

• Se sublevó a la cabeza de la guarnición acantonada en los Castillos del Callao

• El General Salaverry gozó, al comienzo, de gran popularidad, debido a su juventud, su acrisolada honradez y su férrea voluntad, además de sus clara inteligencia y temerario valor.  

• Salaverry se empeñó en una “guerra a muerte” contra Santa Cruz y su ejército. Obtuvo el triunfo en Uchumayo (3 de febrero de 1836), pero a los pocos días llegó Santa Cruz con refuerzos y derrotó a Salaverry en la sangrienta batalla de Socabaya (7 de febrero).

• Salaverry fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa el 18 de febrero de 1836.

Page 11: El Militarismo en el Perú

La Confederación Perú-Boliviana(1836-1839)

Bajo este nombre no sólo se fusionaban Perú y Bolivia, sino que a su vez se dividían en tres Estados Federados:

 • Estado Nor-Peruano, constituido por el Congreso de Huaura (6 de

Agosto). Comprendía los departamentos de Amazonas, Chachapoyas, Huaylas, Junín, Lima, La Libertad.

 • Estado Sur-Peruano, constituido por el Congreso de Sicuani (17 de

Marzo). Comprendía los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Cusco y Puno.

 • Estado Boliviano, constituido por el Congreso de Tapacarí (20 de

Julio). 

El Congreso de Tacna (9 de Mayo de 1837) fue el que dio las bases de la Confederación.

Page 12: El Militarismo en el Perú

• La Confederación fue recibida con profundo celo por Chile, quien en diciembre de 1836 declaró la guerra a la Confederación.Chile envió una Primera expedición restauradora a órdenes de Blanco Encalada, quien el 17 de noviembre de 1837 capituló ante Santa Cruz, firmando el Tratado de Paucarpata.

• El Presidente chileno envió una segunda expedición Restauradora a las órdenes de Don Manuel Bulnes.Bulnes enfrentó en un primer momento a las tropas de la Confederación en Portada de Guía (21 de agosto de 1838), retirándose luego al callejón de Huaylas, donde vuelve a enfrentar a la Confederación en Buin y el 20 de Enero de 1839 Bulnes estaba derrotando al mismo santa Cruz en la Batalla de Yungay. Con esta derrota, quedó prácticamente disuelta la Confederación Perú-Boliviana.

Page 13: El Militarismo en el Perú

Segundo Gobierno del Mariscal don

Agustín Gamarra (1839-1841) • Desde que ocupó Lima a la llegada de Chile, Gamarra se invistió

del carácter de Presidente Provisorio y así lo reconoció el Congreso que se reunió en Huancayo. Posteriormente, reunido el Congreso en Lima, lo proclamó Presidente Constitucional (10 de julio de 1840).

• Aduciendo que los partidarios de Santa Cruz conspiraban el Bolivia para el retorno del caudillo desterrado, el presidente Gamarra movilizó el ejército peruano a la frontera en Puno y consiguió que el Consejo de estado declarara la guerra a Bolivia.

• Ambos ejércitos se encontraron el 18 de noviembre en la llanura de Ingavi, al este de La Paz, y en una sangrienta batalla de 50 minutos, el ejército peruano, por división surgida en el comando, fue derrotado y el presidente Gamarra muerto en la pelea.

Page 14: El Militarismo en el Perú

La anarquía militar (1842-1844)

• A la muerte del Presidente Gamarra quedó al frente de los destinos de la república el Presidente del consejo de estado don Manuel Menéndez. El señor Menéndez llamó a elecciones, pero tuvo que hacer frente a la anarquía desatada contra su gobierno por los caudillos militares menores, que aspiraban a la presidencia de la República por medio de las armas. De esta manera, se levantaron contra su gobierno el general Juan Crisóstomo Torrico, Jefe del Ejército del Norte; el general Antonio Gutiérrez de la Fuente, jefe del ejército del Sur, el general Francisco Vidal, que formaba parte del ejército del Sur y el general Manuel Ignacio de Vivanco, disputándose el poder en el campo de batalla.

• En su lucha por el poder, el general Torrico avanzó hacia Lima y depuso a Menéndez, proclamándose Jefe Supremo de la Nación. Del sur se movilizaron entonces los generales Francisco Vidal y Domingo Nieto, chocando con las tropas de Torrico en los pantanos de Agua Santa (Ica), cuyo triunfo favoreció a Vidal.

Page 15: El Militarismo en el Perú

• Vidal gobernó hasta principios de 1843, en que una revolución iniciada en Arequipa y que se propagó rápidamente hacia Lima, llevó al poder al General Manuel Ignacio de Vivanco, quien tomó el poder con el título de Supremo Director de la República.

• El directorio fue combatido principalmente por los Generales Domingo Nieto y Ramón Castilla, quienes defendieron el imperio de la Constitución, esto es, defendieron que el poder regresara a don Manuel Menéndez. Castilla logró vencer a las fuerzas de Vivanco, mandadas personalmente por el director supremo, en la Batalla de Carmen Alto, en Arequipa (22 de Julio de 1844), volviendo el poder en Lima a don Manuel Menéndez.

• El señor Menéndez llamó a elecciones populares, presentándose como candidatos el civil don Domingo Elías y el general Ramón Castilla, con lo que por fin se normalizó la vida constitucional de la República.

Page 16: El Militarismo en el Perú

El Segundo Militarismo

La derrota sufrida ante Chile permitió a los militares asumir nuevamente el poder político. Sin ninguna clase de escrúpulos, sobre los escombros de la guerra los militares se disputaron el poder creyéndose los “redentores” de un país destruido. El Perú quedó dividido entre caceristas e iglesistas. Vencedores y derrotados, héroes y antihéroes por igual pasaron a tener ambiciones políticas personalistas. Los representantes del segundo militarismo fueron Miguel Iglesias (1883 – 1885), Andrés A. Cáceres (1886 – 1890) y Remigio Morales Bermúdez (1890 – 1894).

Page 17: El Militarismo en el Perú

PRIMERA ETAPA

Duró entre 1883 y 1886. Estuvo representada por Miguel Iglesias y sus partidarios que hicieron la paz. Se les conoce también como los del “kepí azul”. Se caracterizó por lo siguiente:

•Añade discordia y sangre al luto y a las ruinas dejadas por los invasores.

•Nace, vive y termina dentro de la guerra civil.

•Carece de tiempo, recursos y elementos para la realización de una buena obra administrativa.

•Es un periodo corto e incompleto.

Page 18: El Militarismo en el Perú

SEGUNDA ETAPA

Más prolongada que la primera, abarca de 1886 a 1895. Estuvo encabezada por Andrés A. Cáceres, quien se sublevó contra Iglesias con sus soldados aureolados por su indeclinable resistencia frente al invasor. Se les reconoce por el “kepí rojo”. Tuvo estas características:

•Es un periodo de quietud y paz pública.

•Concluye de manera violenta con la revolución popular dirigida por Don Nicolás de Piérola.

•Se inicia en medio de grandes debates que conmueven a la opinión pública, la penosa política de liquidación del pasado y de preparación del porvenir.

•Es un periodo constitucional completo.

Page 19: El Militarismo en el Perú

ACENTUACIÓN DE NUESTRA DEPENDENCIA

1. El panorama político era inestable y anárquico como consecuencia de la insurgencia del segundo militarismo. Sus caudillos se disputaron el poder por espacio de 12 años, tiempo en que se sentaron las bases de un reordenamiento económico nuevo.

2. Desaparecen muchas fortunas privadas. Si antes del conflicto existían familias ricas y millonarias, pasada la contienda prácticamente desaparecen y aumenta la mendicidad y la desocupación de modo alarmante. Los nuevos grupos que los desplazan, aprovechando de esta ruina, lo conforman Grace (inglés), Dreyfus (francés), Gildemeister (alemán) y Meiggs (norteamericano). Son portadores de mayores capitales y técnicas que promueven el proceso de modernización.

Page 20: El Militarismo en el Perú

3. Los recursos fiscales descienden considerablemente. Contribuyen a ello la postración del país y la clausura de los puertos en dos oportunidades para evitar la epidemia del cólera procedente del exterior. Las únicas entradas se reducen a los impuestos y las aduanas. Los impuestos, sin embargo, no fueron considerables. Eso se debía a la pobreza reinante en el país y la falta de hábito tributario. En cambio, las entradas por concepto de aduanas alcanzaban el orden del 15 por ciento del ingreso fiscal. Con todo, los ingresos eran magros y el Estado atravesaba grandes dificultades. Los sueldos, que oscilaban entre 25 y 200 soles, se pagaban con retardo y la deuda interna y externa permanecía desatendida.

Page 21: El Militarismo en el Perú

4. Las exportaciones peruanas a Francia y Gran Bretaña disminuyeron de 9339978 en 1875 a 2490431 en 1895. esto indica que la prosperidad económica de las décadas anteriores se vio afectada profundamente. Una de las causas de esta baja fue la crisis del capitalismo internacional, que debido al malestar económico que sufría disminuyó las compras de materias primas. Así, las exportaciones del salitre, azúcar, guano, lanas, cobre y cueros bajaron considerablemente. Sólo la exportación de algodón se mantuvo en alza por el gran auge de la industria textil en Europa.

Page 22: El Militarismo en el Perú

HACIENDAS AGROINDUSTRIALES DE LA COSTA

Las haciendas azucareras y algodoneras estuvieron ubicadas básicamente en la Costa Norte. La década de 1860 – 1870 fue de excepcional prosperidad para estas haciendas. La mano de obra y el crédito eran abundantes, los precios del azúcar y el algodón en el mercado mundial eran altos y existía una tranquilidad social en el país, garantizada por el gobierno de Castilla.

Años después, entre 1870 y 1879 particularmente, la industria azucarera sufrió una violenta depresión, como consecuencia de la escasez de la mano de obra (prohibición de la inmigración china), caída de los precios en el mercado mundial y estallido de la guerra con Chile con un desastre total para el país. Después de esta crisis la recuperación fue dolorosamente lenta.

Page 23: El Militarismo en el Perú

Un observador de la época decía:

“Muy pocos fueron los que salvaron del naufragio y pudieron conservar sus propiedades. Las improvisadas fortunas desaparecieron con la misma facilidad con que habían sido adquiridas. Las quiebras se sucedieron una tras otra y las casas y bancos habilitadores tomaron posesión de haciendas y fábricas ya en completa decadencia”.

Page 24: El Militarismo en el Perú

Un ejemplo de esta penetración capitalista lo podemos objetivar a través de la familia Gildemeister. Juan Gildemeister llegó a Lima por los años 1845 en calidad de marino mercante. La fortuna comercial que logró en Lima la invirtió posteriormente en la industria del nitrato. Varios problemas se le presentaron pero gracias a una notable maniobra financiera se recuperó rápidamente. La maniobra consistió en acaparar nitrato antes de que su precio subiera. Por 1868 ya había comprado la hacienda Casagrande y otras 8 del valle del Chicama.

Page 25: El Militarismo en el Perú

LOS FERROCARRILES Y EL CONTRATO GRACE

Parte del dinero que se logró con la comercialización del guano de las islas se invirtió en la construcción de ferrocarriles a distintos lugares del país. Esta política permitió el desarrollo de las vías de comunicación y del comercio. Sin embargo, después de la guerra con Chile y con la finalidad de reorganizar la deuda externa, el país celebró un contrato con los “tenedores de bonos de la deuda externa”, representados por don Miguel A. Grace.

Page 26: El Militarismo en el Perú

El Gobierno de Iglesias

El gobierno de Iglesias fue una constante guerra civil contra Cáceres. El ex héroe de la Breña decidió quitarle el poder al firmante del Tratado de Ancón. El General D. Miguel Iglesias, negoció la paz con los chilenos el 20 de octubre de 1883 con el fin de dar término a la ocupación y devastación del territorio nacional. Puso fin a la resistencia heroica de los que, como Cáceres, pretendían desalojar del territorio a los invasores.

Page 27: El Militarismo en el Perú

Iglesias renunció el 1 de diciembre de 1885, encargándose del gobierno el Presidente del Consejo de Ministros D. Antonio Arenas, el cual convocó por decreto, a elecciones para el Congreso el 5 de diciembre.

El 30 de mayo de 1886, reunido el Congreso, Cáceres fue proclamado por éste Presidente Constitucional del Perú, haciéndose cargo de la Presidencia el día 3 de junio.

El Gobierno de Cáceres y el Contrato Grace

Page 28: El Militarismo en el Perú

El gobierno de Cáceres debió afrontar diversos problemas de índole económico y fiscal. Sin recursos financieros disponibles, la economía peruana estaba invadida por una enorme cantidad de billetes fiscales depreciados emitidos durante la guerra. Cáceres reemplazó el billete fiscal por el sol de plata a razón de quince a uno. Para una mejor recaudación fiscal e inversión de las rentas fiscales, creó las juntas departamentales. Un asunto importantísimo fue el Contrato Grace.

Page 29: El Militarismo en el Perú

En realidad, este contrato fue el desenlace económico de la Guerra del Pacífico producida en buena medida, como se recordará, por la abultada deuda a favor de los tenedores de bonos ingleses de la deuda y el Perú se había declarado en bancarrota. La deuda externa ascendía a la astronómica suma de £ 50 millones.

Page 30: El Militarismo en el Perú

Los principales puntos del contrato fueron que el Perú quedaba relevado de toda responsabilidad por los empréstitos de 1869, 1870 y 1872. Entregaba a los tenedores de bonos los ferrocarriles del Estado por 66 años. Los tenedores de bonos se comprometían a construir las vías férreas de Chicla a La Oroya y de Santa Rosa-Maranganí-Sicuani. Entregaba tres millones de toneladas de guano. Debía pagar, además, 33 anualidades de £ 8000 cada una y dos millones de hectáreas de tierras en la selva. Para administrar y velar por el cumplimiento de estos acuerdos se creó la empresa Peruvian Corporation. Con el contrato Grace, el capitalismo inglés llegó a su plenitud en el dominio de la economía peruana.

Page 31: El Militarismo en el Perú

El Gobierno de Morales Bermúdez

El segundo militarismo concluyó con el gobierno de Morales Bermúdez. Para el 13 de abril de 1890 Cáceres convocó a elecciones. Los candidatos fueron Remigio Morales Bermúdez (Partido Constitucional de tendencia cacerista), Francisco Rosas (Partido Civil) y Nicolás de Piérola (Partido Demócrata). Apresado su principal contendor (Piérola), Morales Bermúdez ganó con facilidad. El Partido Constitucional gobernó con la colaboración de la Unión Cívica (alianza del Partido Civil y el círculo parlamentario de Valcárcel) que dominaba en el congreso. En tanto, el Partido Demócrata (pierolista) actuaba en la oposición.

Page 32: El Militarismo en el Perú

Durante su gobierno, Morales Bermúdez realizó las gestiones para recuperar Tacna y Arica, mas los chilenos pusieron una serie de obstáculos. Con miras a dilatar las negociaciones, Chile ofreció comprar esos territorios. Los habitantes de esas localidades mostraron en todo momento su lealtad a la “Patria invisible”, como la llamaban. En este gobierno se terminó el tendido del ferrocarril del centro hasta La Oroya y el del sur hasta Sicuani. En marzo de 1894 falleció el presidente Morales Bermúdez sin terminar su periodo. Fue reemplazado por el coronel Justiniano Borgoño a fin de convocar a elecciones.

Page 33: El Militarismo en el Perú

Sólo participaron los constitucionalistas (caceristas) y, por lo tanto, Cáceres ganó la presidencia. Asumió el mando el 10 de agosto de 1894 y gobernó sólo durante siete meses.

Page 34: El Militarismo en el Perú

TERCER MILITARISMO

El Gobierno de Luis Sánchez Cerro 1930 – 1933

Derrocado augusto B. Leguía, subió al poder el comandante Luis M. Sánchez Cerro. Se suscitaron disturbios obreros, estudiantiles y alzamientos de militares en el Callao y Arequipa. La situación se puso tensa, por lo cual el presidente dimitió ante una junta de notables (marzo 1931) presidida por el doctor Leoncio Elías. Las revueltas se sucedieron ininterrumpidamente, terminando la presidencia en manos del doctor David Samanez Ocampo. El nuevo presidente invocó la unión de todos los peruanos y convocó a elecciones generales. Los candidatos fueron: Luis M. Sánchez Cerro, respaldado por su partido Unión Revolucionaria y Víctor Raúl Haya de la Torre, respaldado por el APRA.

Page 35: El Militarismo en el Perú

El 2 de Octubre de 1931 ganó Sánchez Cerro ante acusaciones apristas de fraude electoral. En el aspecto político Sánchez Cerro mantuvo en vigencia la Constitución de 1920 hasta la elaboración de una nueva. Se promulgó la ley de emergencia en 1932, que sirvió de instrumento para la represión de la ciudadanía, para el desafuero y deportaciones de la minoría parlamentaria y clausura de la Universidad de San Marcos por ser centro de la oposición al gobierno. La política fue apoyada por sectores de conservadores y grupos oligárquicos terratenientes. Estos detuvieron los avances alentados por los sectores de la política de la izquierda socialista y otros opositores.

Page 36: El Militarismo en el Perú

En 1932, año de gran agitación social y política, el congreso funcionó incompleto. El aprismo se sublevó en julio de 1932 en Trujillo, Huari, Huaraz y Cajamarca con numerosas pérdidas de vida de militares y civiles. En el aspecto económico, se produjo la repercusión de la crisis de 1929 que duró hasta 1933. La crisis trajo como consecuencia la inestabilidad de la moneda. El gobierno reorganizó la Contraloría General de la República, estableció impuestos sobre la renta, sobre predios, la ley de bancos, ley de Aduanas, ley monetaria y ley orgánica de presupuesto.

Page 37: El Militarismo en el Perú

La Constitución de 1933 fue promulgada el 9 de abril por el Congreso Constituyente siendo presidente Luis Sánchez Cerro. Esta Constitución fue la décima en la historia peruana y estuvo inspirada en ideas liberales. Algunas de las medidas tomadas en cuenta fueron que el concejo de ministros y cualquiera de sus miembros podía ser cambiado por voluntad del presidente, así como podía estar sujeto a censura por el parlamento. Que el aumento de haberes de los empleados públicos, así como otros gastos, eran decisiones que se tomaban por iniciativa del poder ejecutivo y no del congreso. Se estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria, así como la obligación del Estado de fomentar la orientación industrial y la eneseñanza técnica de los obreros.

Page 38: El Militarismo en el Perú

La Constitución prohibía, además, la existencia de partidos políticos internacionales en el Perú. Esta medida afectó a los socialistas y a los apristas. Se prohibió la reelección presidencial inmediata. Se ratificó la existencia del poder electoral autónomo. Las medidas tributarias de la Constitución de 1933 estuvieron inspiradas en las propuestas de la misión Kemmerer. En el campo sociocultural se estableció el voto de la mujer para efecto de las elecciones municipales. La ley del matrimonio civil y la del divorcio. El horario de verano para empleados de comercio y salario del primero de mayo.

Page 39: El Militarismo en el Perú

El Gobierno de Oscar R. Benavides 1933 – 1939

La crisis que produjo el magnicidio de Sánchez Cerro se tradujo en una gran inestabilidad social y política que fue cortada por la dictadura del general Oscar R. Benavides. Su gobierno se caracterizó por una guerra sin cuartel contra el APRA y los socialistas. Benavides tuvo que hacer frente al conflicto contra Colombia generado por el regalo de Leguía de 1922. El Perú intentó recuperar el Trapecio Amazónico en una guerra en plena selva. No hubo vencedores ni vencidos pero el Perú logró su cometido. En diciembre de 1936 las elecciones favorecieron a Luis Antonio Eguiguren apoyado por el APRA. Esto fue frustrado ante el temor de la derecha y los militares de que un partido de masas llegara a gobernar el país.

Page 40: El Militarismo en el Perú

El Congreso Constituyente acordó prorrogar por tres años más el gobierno del general Benavides. La economía luego de la grave crisis se tornó muy favorable a los intereses de la oligarquía exportadora. La preparación de la segunda guerra mundial generó una nueva coyuntura que hizo subir los precios de las materias primas. Esto dio al Estado peruano recursos para obras públicas que quitasen base social a los movimientos revolucionarios y reformistas. El gobierno de Benavides estableció el Seguro Social Obligatorio para obreros; la construcción de barrios y comedores populares. Dio impulso a las obras públicas como la construcción del Palacio de Gobierno, obras de agua y desagüe, obras de irrigación, la construcción de la carretera Panamericana.

Page 41: El Militarismo en el Perú

Gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956)

•Significó el favorecimiento a los sectores oligárquicos, terratenientes y exportadores agro-industriales.

•Se efectuaron varias obras de irrigación como la de Piura.

•Se planificaron y construyeron las Grandes Unidades Escolares.

•Se creó el Centro de Altos Estudios Militares, CAEM.

•La implantación del seguro social obligatorio.

•Construyó el Hospital del Empleado, el Hospital Naval y el Hospital Militar.

Page 42: El Militarismo en el Perú

Gobierno de la Junta Militar (1962-1963)

•Las Fuerzas Armadas presididas por el General Ricardo Pérez Godoy, alegando que se había evidenciado voluntad de fraude en los comicios realizados, depuso al Presidente Prado, formándose una Junta Militar de Gobierno para conducir los destinos de la Nación.

•Se da la creación del Instituto Nacional de Planificación y la creación de la Comisión Nacional de Cultura (hoy Instituto Nacional de Cultura).

Page 43: El Militarismo en el Perú

Acción del Gobierno Revolucionario de la FF.AA.

(1968 – 1980)

La Revolución de la Fuerza Armada, que insurgiera con el general Juan Velasco Alvarado, y que a partir de 1975 ingresó a una Segunda Fase con el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez; promovió una serie de cambios y acciones en procura de liquidar nuestra dependencia y subdesarrollo y lograr así, nuestra independencia económica.

Page 44: El Militarismo en el Perú

Principales obras del gobierno de Velasco

•Expropiación y ocupación de la IPC

•La Reforma Agraria, Pesquera, Minera, Educativa, etc.

•La Comunidad Industrial

•Cambios en la Banca

•Cambio en las Comunicaciones

•Se crea SINAMOS

•Gobierno a través del “Plan Inka”

Page 45: El Militarismo en el Perú

Gobierno de F. Morales Bermúdez (1975-1980)

•Se gobernó a través del “Plan Túpac Amaru”

•La inflación y el shock originan conmoción social.

•Se dan numerosas protestas y huelgas nacionales.

•Revierte todo lo que se había avanzado en el gobierno de Velasco.

•La sociedad civil obliga a convocar a elecciones para Asamblea Constituyente.