el metodo cientifico

Upload: ian-ls

Post on 06-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEXTO

TRANSCRIPT

EL METODO CIENTIFICO

1) El mtodo cientfico es el conjunto deprocedimientoslgicos que siguela investigacinpara descubrir las relaciones internas y externas de losprocesosde la realidad natural y social.2) Llamamos mtodo cientfico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en lainvestigacin cientficapara obtener la extensin de nuestros conocimientos.3) Se entiende por mtodo cientfico al conjunto de procesos queel hombredebe emplear en lainvestigaciny demostracin de la verdad.

EL METODO CIENTFICO ES RACIONALEs racional porque se funda en la razn, es decir, en lalgica, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos; por lo tanto, el mtodo cientfico no puede tener su origen en lasaparienciasproducidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. Tambin es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo a ciertas reglas lgicas, con el propsito de producir nuevas ideas.

EL METODO CIENTFICO ES ANALTICOEl mtodo cientfico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la situacin total en trminos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interrelaciones que explican suintegracin. Por tal razn, losproblemasdela cienciason parciales y as con sussoluciones, ms aun: los problemas son estrechos al comienzo, pero van amplindose a medida que la investigacin avanza.

EL METODO CIENTFICO ES CLARO Y PRECISOLa claridad y la precisin del mtodo cientfico se consiguen de las siguientes formasLos problemas se formulan de manera clara, para lo cual, hemos de distinguir son los problemas e, incluiremos en ellos los conceptos o categoras fundamentales.El mtodo cientfico inventa lenguajes artificiales utilizandosmbolosysignos; a estos smbolos se les atribuye significados determinados por medio de reglas de designacin.

EL METODO CIENTFICO ES VERIFICABLETodoconocimientodebe aprobar el examen de la experiencia, esto es, observacional y experimental. Por tal razn lacienciafctica es emprica en el sentido de que la comprobacin de sushiptesisinvolucra la experiencia; pero no es necesariamente experimental y, por eso, no es agotada por lascienciasdelaboratorio.

EL METODO CIENTFICO ES EXPLICATIVOIntenta explicar los hechos en trminos deleyes, y las leyes en trminos deprincipios; adems de responder al como son los cosas, responde tambin a los porqus, porque suceden los hechos como suceden y no de otra manera.La explicacin cientfica se realiza siempre en trminos de leyes.

OBJETIVO DEL METODO CIENTFICOEl mtodo cientfico busca alcanzar la verdad fctica mediante la adaptacin de las ideas a los hechos, para lo cual utiliza laobservaciny la experimentacin.El mtodo parte de los hechos intentando describirlos tales como son para llegar a formular los enunciados fcticos que se observan con ayuda deteorasse constituye en lamateria primapara la elaboracin terica.EL MTODO CIENTFICO: SUS ETAPASLos conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigacin de los cientficos. El procedimiento que stos emplean en su trabajo es lo que se llamar MTODO CIENTFICO.El mtodo cientfico consta de las siguientes fases: Observacin Formulacin de hiptesis Experimentacin Emisin de conclusionesObservacinLos cientficos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un cientfico encuentra un hecho o fenmeno interesante lo primero que hace es observarlo con atencin.LaObservacinconsiste en examinar atentamente los hechos y fenmenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.Ejemplo:Queremos estudiar si la velocidad de cada libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que sta es mayor que la masa del papel.

Formulacin de hiptesisDespus de las observaciones, el cientfico se plantea el cmo y el porqu de lo que ha ocurrido y formula una hiptesis.Formular una hiptesisconsiste en elaborar una explicacin provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.Ejemplo:Podemos formular, como hiptesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".

ExperimentacinUna vez formulada la hiptesis, el cientfico debe comprobar si es cierta. Para ello realizar mltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobar si se cumple su hiptesis.Experimentarconsiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenmeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.Durante la experimentacin, los cientficos acostumbran a realizar mltiples medidas de diferentes magnitudes fsicas. De esta manera pueden estudiar qu relacin existe entre una magnitud y la otra.Ejemplo:Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prcticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta lnea de investigacin y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.

Emisin de conclusionesEl anlisis de los datos experimentales permite al cientfico comprobar si su hiptesis era correcta y dar una explicacin cientfica al hecho o fenmeno observado.Laemisin de conclusionesconsiste en la interpretacin de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenmenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Unaley cientficaes la formulacin de las regularidades observadas en un hecho o fenmeno natural. Por lo general, se expresa matemticamente.Las leyes cientficas se integran en teoras. Unateora cientficaes una explicacin global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.Ejemplo:A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir quenoes la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; ms bien, ser la forma del objeto la determinante. Como comprobacin de nuestro resultado deducimos que nuestra hiptesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracadas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho ms rpido si el paracadas se encuentra cerrado.

MTODO INDUCTIVOElinductivismoomtodo lgico inductivoes unmtodo cientficoque elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares. Este ha sido el mtodo cientfico ms comn, pero tambin han surgido otras escuelasepistemolgicasque han desarrollado otros como elfalsacionismoy losparadigmas de Kuhn.El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas bsicas: Observacin y registro de todos los hechos Anlisis y clasificacin de los hechos Derivacin inductiva de una generalizacin a partir de los hechos ContrastacinEn una primera etapa se deberan observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente.A partir de los datos procesados se deriva unahiptesisque solucione el problema basada en elanlisislgicode los datos procesados. Esta derivacin de hiptesis se hace siguiendo unrazonamiento inductivo.En la ltima etapa se deduce una implicacin contrastadora de hiptesis. Esta implicacin debera ocurrir en el caso de que la hiptesis sea verdadera, as si se confirma la implicacin contrastadora de hiptesis quedar validada la hiptesis principal.La utilizacin de este mtodo puede llegar a organizar un campo Gestalt. Por eso la psicologa actual sostiene que el inductivismo es muy subjetivo.

METODO DEDUCTIVOEl mtodo deductivo consiste en la totalidad de reglas yprocesos, con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas[12]si de unahiptesisse sigue una consecuencia y esa hiptesisse da, entonces, necesariamente, se da la consecuencia[13]La forma suprema del mtodo deductivo es el mtodo axiomtico[14]El argumento deductivo se contrapone al mtodo inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el mtodo deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados decarcteruniversal y utilizando instrumentos cientficos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomtico-deductivo, cuando las premisas de partida estn constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotticos-deductivo, si las premisas de partida son hiptesis contrastables[15]Distincin entre mtodo deductivo y deductivismo, inconsistencias del deductivismo para el quehacer filosfico-cientfico:Unanlisisdeductivo puede favorecer una mejor comprensin de los fenmenos, sin embargo es necesario hacer una distincin entre el mtodo deductivo y el deductivismo. El deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar unateoraempezando por formular sus puntos de partida o hiptesis bsicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentesteorasformales. El problema del deductivismo para el quehacer filosfico cientfico estara en creer que toda explicacin verdaderamente cientfica tendr la mismaestructuralgica, de este modo se dara un determinismo que no favorecera procesos investigativos ni consideraciones que, en bsqueda de la verdad no necesariamente siguen la estructura lgica basada en unaleyuniversal, se sometera elprocesoinvestigativo al rigor de la ley universal sin posibilidad de llegar a una conclusin eficaz y por lo tanto, se interrumpira la investigacin y cualquier justificacin de l sera insuficiente, el deductivismo entonces es un mtodo determinista y condicionante que no dara una explicacin adecuada de los fenmenos que se pretenden explicar y la consideracin filosfica tendra poco o nada que decir al respecto.

Diferencia entre induccin y deduccin[editar]Algunos dan por hecho que la deduccin y la induccin son procesos opuestos, lo cual no es del todo cierto. Sin embargo existe una diferencia entre ellas, que va ms all del simple punto de partida y de finalizacin que toma cada uno de estos mtodos; que se entiende como inverso al del otro mtodo (deduccin: de lo general a lo particular, e induccin: de lo particular a lo general).La fuerza de la afirmacin acerca de la relacin entre las premisas y la conclusin delenunciado, es el punto clave de la diferencia entre la deduccin y la induccin. Esto quiere decir que en la deduccin, se afirma que la conclusin se sigue de las premisas necesariamente; mientras que en la induccin, la conclusin se sigue de las premisas solamente de manera probable.4Debido a esta razn, los enunciados deductivos se califican como vlidos o invlidos; ser vlido un enunciado oargumentocuando las premisas, de ser verdaderas, proporcionan bases contundentes para la verdad de la conclusin. Y, en este mtodo, es imposible que las premisas sean verdaderas, a menos que la conclusin tambin lo sea. Por tanto, cuando el razonamiento es incorrecto, el enunciado ser invlido. De esta manera, en la deduccin, o bien las premisas apoyan realmente a la conclusin, de forma concluyente, o no logran hacerlo. De otro lado, la induccin no pretende que sus premisas sean fundamentos para la verdad de la conclusin, sino solamente que proporcionen cierto apoyo a dicha conclusin; por ende, en la induccin los argumentos ohiptesis, no pueden ser calificados de vlidos o invlidos, sino de mejores o peores, de acuerdo con el grado de apoyo que las premisas otorguen a las conclusiones.5