el lenguaje humano!

4
El Lenguaje Humano. Naturaleza, Origen y Usos (Interuniversitario) Año Académico: 2010 - 2011 Presentación Este programa aborda el estudio del lenguaje humano con especial atención, por una parte, a sus puntos de contacto con otros ámbitos (su sustrato biológico y, en el otro polo, su uso social) que en cierto modo lo constituyen aun cuando no quepa reducirlo a ellos. Por otra parte, destaca también los puntos de contacto que los distintos módulos del lenguaje mismo tienen entre sí. Estas opciones gemelas responden a la hipótesis de conjunto de que lo específicamente lingüísticos, y humano, es precisamente la capacidad de relacionar tales ámbitos y módulos y que, por tanto, la investigación lingüística ha de obtener los resultados más explicativos si se aplica al estudio empírico de esta capacidad. Objetivos y justificación Este programa pretende ofrecer una profundización en el conocimiento de los diversos elementos que participan en el origen, la estructura y el uso de la facultad del lenguaje humano y la interacción entre ellos. Por medio de los diferentes cursos metodológicos y fundamentales se busca que los matriculados, en función de sus intereses, puedan recibir información actualizada y básica sobre el estado de la investigación en estos campos, así como que adquieran los procedimientos para analizar el modo en que todos estos componentes interactúan entre sí. Al mismo tiempo los matriculados se familiarizarán con la metodología básica de la investigación lingüística en distintas áreas. El programa ofrece tanto la posibilidad de especializarse en un área concreta del estudio del lenguaje, como la posibilidad de abarcar aspectos distintos que ofrezcan una visión más global del estudio del lenguaje humano en general. A pesar de que la investigación sobre las interfaces o puntos de encuentro entre los módulos y componentes del lenguaje constituye una de las líneas de investigación que más atención ha recibido en los últimos años entre la comunidad científica, no existe en la actualidad en todo el ámbito nacional un programa de doctorado que se ocupe de este fenómeno. Este programa ha podido reunir por vez primera a especialistas con diferentes métodos de trabajo, que estudian aspectos distintos del lenguaje y que analizan los datos de lenguas distintas para ofrecer una visión global, pero temáticamente coherente, sobre un amplio conjunto de fenómenos que determinan en última instancia el modo en que las lenguas funcionan y evolucionan. Contenido Trabajo de Investigación Tutelado (segundo periodo de la primera fase). Órgano responsable Departamento de Lingüística Gral.Lenguas Modernas,Lógica y Filo. de la C. y Tª de la Lit. y Lit. C. Telf: 914974472 Correo Electrónico: [email protected] Fax: 914974498 Página Web: www.uam.es/otros/ccultura Otras instituciones que colaboran Departamento de Ingeniería Informática Telf: 914972230 Correo Electrónico: [email protected] Fax: 914972235 Página Web: www.eps.uam.es/eps/doctorado Departamento de Psicología Básica Telf: 914978682 Correo Electrónico: [email protected] Fax: 914975215 Página Web: www.uam.es/departamentos/ Dept. of Sociology and Equity Studies, Ontario Institute for Studies in Education, University of Toronto Correo Electrónico: [email protected] Facultad de Filosofía y Letras. UAH

Upload: luiz-jurado

Post on 16-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La lengua humana

TRANSCRIPT

  • El Lenguaje Humano. Naturaleza, Origen y Usos(Interuniversitario)Ao Acadmico: 2010 - 2011

    Presentacin

    Este programa aborda el estudio del lenguaje humano con especial atencin, por una parte, a sus puntos de contacto con otrosmbitos (su sustrato biolgico y, en el otro polo, su uso social) que en cierto modo lo constituyen aun cuando no quepareducirlo a ellos. Por otra parte, destaca tambin los puntos de contacto que los distintos mdulos del lenguaje mismo tienenentre s. Estas opciones gemelas responden a la hiptesis de conjunto de que lo especficamente lingsticos, y humano, esprecisamente la capacidad de relacionar tales mbitos y mdulos y que, por tanto, la investigacin lingstica ha de obtenerlos resultados ms explicativos si se aplica al estudio emprico de esta capacidad.

    Objetivos y justificacinEste programa pretende ofrecer una profundizacin en el conocimiento de los diversos elementos que participan en el origen,la estructura y el uso de la facultad del lenguaje humano y la interaccin entre ellos. Por medio de los diferentes cursosmetodolgicos y fundamentales se busca que los matriculados, en funcin de sus intereses, puedan recibir informacinactualizada y bsica sobre el estado de la investigacin en estos campos, as como que adquieran los procedimientos paraanalizar el modo en que todos estos componentes interactan entre s. Al mismo tiempo los matriculados se familiarizarncon la metodologa bsica de la investigacin lingstica en distintas reas. El programa ofrece tanto la posibilidad deespecializarse en un rea concreta del estudio del lenguaje, como la posibilidad de abarcar aspectos distintos que ofrezcanuna visin ms global del estudio del lenguaje humano en general.A pesar de que la investigacin sobre las interfaces o puntos de encuentro entre los mdulos y componentes del lenguajeconstituye una de las lneas de investigacin que ms atencin ha recibido en los ltimos aos entre la comunidad cientfica,no existe en la actualidad en todo el mbito nacional un programa de doctorado que se ocupe de este fenmeno. Esteprograma ha podido reunir por vez primera a especialistas con diferentes mtodos de trabajo, que estudian aspectos distintosdel lenguaje y que analizan los datos de lenguas distintas para ofrecer una visin global, pero temticamente coherente, sobreun amplio conjunto de fenmenos que determinan en ltima instancia el modo en que las lenguas funcionan y evolucionan.

    Contenido

    Trabajo de Investigacin Tutelado (segundo periodo de la primera fase).

    rgano responsableDepartamento de Lingstica Gral.Lenguas Modernas,Lgica y Filo. de la C. y T de la Lit. y Lit.C.

    Telf: 914974472 Correo Electrnico: [email protected]

    Fax: 914974498 Pgina Web: www.uam.es/otros/ccultura

    Otras instituciones que colaboranDepartamento de Ingeniera Informtica

    Telf: 914972230 Correo Electrnico: [email protected]: 914972235 Pgina Web: www.eps.uam.es/eps/doctorado

    Departamento de Psicologa Bsica

    Telf: 914978682 Correo Electrnico: [email protected]: 914975215 Pgina Web: www.uam.es/departamentos/

    Dept. of Sociology and Equity Studies, Ontario Institute for Studies in Education, University ofToronto

    Correo Electrnico: [email protected]

    Facultad de Filosofa y Letras. UAH

  • Telf: 918854423 Correo Electrnico: [email protected]

    Fax: 918854413 Pgina Web: www.departamentofilologiauah.com/

    CoordinadoresVictoria Marrero AguiarTelf: 913986854 Fax: Correo Electrnico: [email protected] Garayzbal HeinzeTelf: 914978707 Fax: Correo Electrnico: [email protected]

    Requisitos de admisin

    EN EL CURSO 2010/2011 NO SE OFRECERN PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO.La mayora de los cursos de este programa requieren el manejo de bibliografa no necesariamente escrita en espaol.

    InteruniversitarioUniversidad DepartamentoUniversidad Nacional de Educacin a Distancia Facultad de Filologa

    Posibilidad de realizar 5 crditos fuera de programa : No

    Confeccin del currculum

    El periodo de investigacin se supera por medio de un trabajo de 12 crditos.

    Nmero de crditos que ha de obtener el estudiante para superar los estudios

    Periodo de Docencia: 20.0

    Periodo de Investigacin: 12.0

    Crditos ofertados :

    I 60.0

    Total: 60.0

    Asignaturas ofertadas :

    I 5

    Total: 5

    Suficiencia investigadora

    La suficiencia investigadora se acreditar con la superacin de una exposicin pblica de los conocimientos por eldoctorando que se efectuar delante de un tribunal, despus de haber superado las dos partes del programa de doctorado, elperiodo de docencia y el periodo de investigacin.

    Nmero de plazas disponibles

    100

  • Trabajos de InvestigacinAsignaturas que se ofrecen en el curso 2010 - 2011

    TRABAJO DE INVESTIGACION EN FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA LENGUA.76798 Anual Investigacin 12.0 Op

    330 - Departamento de Lingstica Gral.Lenguas Modernas,Lgica y Filo. de la C. y T de la Lit. y Lit. C.

    Dirigido por uno o varios de los profesores mencionados, desarrollar aspectos tericos relacionados con la relacin entrefundamentos psico-biolgicos, estructura gramatical, relacin y contacto entre diferentes mdulos gramaticales. Areas deconocimiento: 575,345,335,340,355,568,365,567,580,320,327 y 030

    Elena Garayzabal HeinzeJuan Carlos Moreno CabreraTheophile Ambadiang Omengele

    TRABAJO DE INVESTIGACION EN LINGUISTICA APLICADA I73562 Anual Investigacin 12.0 Op

    330 - Departamento de Lingstica Gral.Lenguas Modernas,Lgica y Filo. de la C. y T de la Lit. y Lit. C.

    Dirigido por uno o varios de los profesores mencionados, desarrollar aspectos relacionados con el contacto de lenguas desdela traduccin y con las patologas lingsticas desde una perspectiva intra/ interlingstica Areas de conocimiento: 814 y 575

    Victoria Marrero AguiarMohamed El-Madkouri MaataouiElena Garayzabal Heinze

    TRABAJO DE INVESTIGACION EN COMUNICACION,DISCURSO,DIVERSIDAD76800 Anual Investigacin 12.0 Op

    353 - Departamento de Filologa Francesa

    Versar sobre aspectos de la evolucin histrica de las lenguas desde perspectivas internas y externas y sobre aspectos de lacomunicacin en los procesos de formalizacin y realizacin del discurso. Areas de conocimiento: 335,345,340 y 355.

    Didier TejedorCarolina Foullioux BaudinMaria Dolores Vivero GarciaJesus Bretos BornezMarta Ines Tordesillas Colado

    TRABAJO DE INVESTIGACION EN RECOGIDA Y ANALISIS DE DATOS76801 Anual Investigacin 12.0 Op

    330 - Departamento de Lingstica Gral.Lenguas Modernas,Lgica y Filo. de la C. y T de la Lit. y Lit. C.

    El trabajo, susceptible de ser dirigido por uno o varios de los profesores que se hacen responsables de l, consistir en larecogida y anlisis de datos lingsticos con la utilizacin de mtodos psico-lingsticos, informticos y creacin de corpora.Interdepartamental. Areas de conocimiento: 575,730,335 y 570.

    Antonio Moreno SandovalDoroteo Torre ToledanoJose Manuel Igoa GonzalezLuisa Martin RojoTheophile Ambadiang Omengele

  • TRABAJO DE INVESTIGACIN EN LINGSTICA ENUNCIATIVA Y ARGUMENTATIVA77943 Anual Investigacin 12.0 Op

    353 - Departamento de Filologa Francesa

    La principal hiptesis que definir esta investigacin ser la consideracin de la lengua como discurso que halla en sus vectoresenunciativo (puntos de vista y figuras lingsticas y discursivas) y argumentativo (orientacin y lugares comunes lingsticos)sus principales fuentes de concepcin, conformacin y descripcin semnticas

    Marta Ines Tordesillas Colado