el lenguaje

3
Fernando Isaac Salgado Sánch Introducción al estudio del lengua Lectur Grupo: 93 El lenguaje -Es el estudio científico del lenguaje. -Capacidad para la comunicación de un sistema concreto. -Es lo que distingue al hombre de los demás animales. -Habla históricamente antes que escritura -las lenguas son extensibles y modificables a partir de las necesidades y condiciones de los hablantes. Definici ón de: Lenguaje Sapir Método humano no instintivo para la comunicación de ideas, emociones y deseos por medio de símbolos. Hall Institución con la que los humanos nos comunicamos e interactuamos entre si, mediante símbolos arbitrarios orales y auditivos. Definici ón de: Lengua Bloch y Trager Sistema de símbolos vocales arbitrarios e n el cual coopera en un grupo social (función social). Robins Sistema de símbolos basados casi por completo en una convención pura o arbitraria. Chomsky Conjunto finito o infinito de oraciones cada y una de ellas finita en longuitud y compuesta por un conjunto infinito de elementos. (Gramatica Transformativa) Comportamiento lingüístico y sistemas lingüísticos Competencia lingüística: Dominio que tiene una persona de una determinada lengua, la lengua tiene un comportamiento habitual y de la capacidad de que los hablantes modifiquen su actuación dentro de una comunidad lingüística. Lengua y habla La lengua tienen independencia de donde se desarrolle es la propiedad de transferibilidad, la lengua tiene algo llamado Prioridad histórica, que significa que no existe sociedad humana sin la capacidad de hablar, se desarrollo gracias a la prioridad funcional de y esto dio paso a la escritura. Algunas personas piensan que nacemos con el gen para adquirir un lenguaje, reconocer sonidos y producir sonidos del habla, Punto de vista semiótico Conceptos EMISOR----- TRANSMISIÓN DE----- RECEPTOR SEÑAL MEDIANTE UN CANAL Y UN CÓDIGO Las lenguas son códigos que admiten comparación con otros, tiene transferibilidad de medio, a través de canales, tiene como característica la flexibilidad y versatilidad, estas tienen propiedades como la arbitrariedad, la dualidad, la discreción y la productividad.

Upload: fernando-salgado

Post on 13-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El lenguajo cuadro conceptual

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje

Fernando Isaac Salgado SánchezIntroducción al estudio del lenguaje

LecturasGrupo: 9304

El lenguaje

-Es el estudio científico del lenguaje.-Capacidad para la comunicación de un sistema concreto.-Es lo que distingue al hombre de los demás animales.-Habla históricamente antes que escritura-las lenguas son extensibles y modificables a partir de las necesidades y condiciones de los hablantes.

Definición de:

Lenguaje

Sapir Método humano no instintivo para la comunicación de ideas, emociones y deseos por medio de símbolos.

Hall Institución con la que los humanos nos comunicamos e interactuamos entre si, mediante símbolos arbitrarios orales y auditivos.

Definición de:

Lengua

Bloch y Trager

Sistema de símbolos vocales arbitrarios e n el cual coopera en un grupo social (función social).

Robins Sistema de símbolos basados casi por completo en una convención pura o arbitraria.

Chomsky Conjunto finito o infinito de oraciones cada y una de ellas finita en longuitud y compuesta por un conjunto infinito de elementos. (Gramatica Transformativa)

Comportamiento lingüístico y sistemas lingüísticos

Competencia lingüística: Dominio que tiene una persona de una determinada lengua, la lengua tiene un comportamiento habitual y de la capacidad de que los hablantes modifiquen su actuación dentro de una comunidad lingüística.

Lengua y hablaLa lengua tienen independencia de donde se desarrolle es la propiedad de transferibilidad, la lengua tiene algo llamado Prioridad histórica, que significa que no existe sociedad humana sin la capacidad de hablar, se desarrollo gracias a la prioridad funcional de y esto dio paso a la escritura.

Algunas personas piensan que nacemos con el gen para adquirir un lenguaje, reconocer sonidos y producir sonidos del habla,

Punto de vista semiótico

Conceptos

EMISOR----- TRANSMISIÓN DE-----RECEPTOR SEÑAL

MEDIANTE UN CANAL Y UN

CÓDIGO

Las lenguas son códigos que admiten comparación con otros, tiene transferibilidad de medio, a través de canales, tiene como característica la flexibilidad y versatilidad, estas tienen propiedades como la arbitrariedad, la dualidad, la discreción y la productividad.

Page 2: El Lenguaje

Flexibilidad y Versatilidad

Arbitrariedad

Inexplicable con relación a algún principio mas general, es el vinculo que hay entre forma y significado, y entre señal y mensaje.Aumentan versatilidad y flexibilidad al sistema comunicativo.Ventajas: Más flexible y adaptable.Desventajas: Más difícil de aprender.

Dualidad Discreción Productividad

Es la propiedad de tener dos niveles de estructura, Elementos (sonidos) por si solos son tienen significado su única función es combinarse y crear Unidades estas si tienen significado, la ventaja de la dualidad es que se pueden formar grandes cantidades de unidades distintas.

Constituye una prioridad de elementos secundarios separándolos como la “y” esto ayuda a la flexibilidad de y versatilidad de los sistemas lingüísticos.

Propiedad que posibilita la construcción e interpretación de nuevas señales con las que no habían tenido contacto previo.

Ficción de homogeneidad

Creencia o suposición de todos los miembros de una misma comunidad lingüística hablan exactamente la misma lengua

Se ha demostrado que existen diferencias en las comunidades lingüísticas como el acento, el dialecto y el estilo.La manera que una persona pronuncia no es la misma que como otra lo hace y no tiene nada que ver con la gramática, se usa el termino dialecto a una comunidad de lengua no muy rica lingüísticamente que se puede decir que erronea pensar así ya que las comunidad aisladas que tienen su propio lenguaje tiene también su propia complejidad.El estilo es la forma en la que hablamos o escribimos nuestra lengua nativa.

No hay lenguas primitivas

Toda lengua estudiada hasta el presente que la sociedad emplea, es un sistema complejo y desarrollado de comunicación.Se ha dejado de estudiar el origen de la lengua ya que los estudiosos se han dado cuenta que mientras mas se remontan al pasado es mas complicado obtener respuestas.Se especula de la evolución de la lenguas derivadas del latín y el griego, las llamadas lenguas flexivas, pero se han llegado a estar de acuerdo en que es plausible que el origen del lenguaje se originara como un sistema de comunicación gesticular y no fónico, esto cuando los antepasados estuvieron erguidos y hacer posible la evolución del sistema gesticular al sistema vocal.

Page 3: El Lenguaje

Bibliografía

-Yule, George. El Lenguaje. Cambrige University Press.

-Lyons, John. Introducción al lenguaje y a la lingüística. Cambridge University Press.