el laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación y el segundo estudio...

25
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador General del LLECE OREALC/UNESCO III Jornadas de Cooperación Educativa Iberoamericana sobre Evaluación Cartagena de Indias, 19 a 22 de junio de 2007

Upload: cenobia-fermin

Post on 21-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación

y

el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

F. Javier MurilloCoordinador General del LLECE

OREALC/UNESCO

III Jornadas de Cooperación Educativa Iberoamericana sobre Evaluación

Cartagena de Indias, 19 a 22 de junio de 2007

Page 2: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

2

Esquema

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación

Situación

Historia

Presente y futuro

El Segundo Regional Estudio Comparativo y Explicativo (SERCE)

Objetivos

Participantes

Diseño

Muestra

Presentación de resultados

Estrategia de difusión y Reportes

Cronograma

Page 3: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

I. El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de

la Calidad de la Educación

Page 4: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

4

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación

Es la Red de Sistemas de Evaluación de la Calidad de la Educación de América Latina.

Fue creada en 1994 por iniciativa de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO quien asume las funciones de coordinación.

Está conformada por todos los países de América Latina y algunas unidades nacionales, y tiene previsto ampliar sus acciones al Caribe anglófono.

Page 5: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

5

Objetivos

Los objetivos del LLECE son:

producir información sobre los logros de aprendizaje de los alumnos y sobre los factores asociados al mismo;

apoyar y asesorar a las unidades de medición y evaluación de los diferentes países y fortalecer sus capacidades; y

servir como foro de reflexión, debate e intercambio acerca de nuevos enfoques y aproximaciones en evaluación educativa.

Page 6: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

6

Historia

Algunas actividades desarrolladas por el LLECE en los últimos años:

Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lengua y Matemáticas y Factores Asociados.

Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables.

Apoyo a la creación, consolidación y mejora de los sistemas de evaluación.

Dos grupos reflexión: Evaluación del Desempeño Docente y Evaluación en contextos de Multicuturalidad.

Participación en la Investigación Iberoamericana de Investigación sobre Eficacia Escolar.

Page 7: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

7

Funcionamiento

Composición del LLECE:Coordinación de la UNESCO

Coordinación General

Equipo de coordinación técnica

Coordinaciones nacionales que representan a los países:

Coordinador Nacional (interlocutor directo)

Equipo técnico

Para el SERCE:Comité Técnico Consultivo, que avala y ofrece recomendaciones sobre las definiciones principales y documentos técnicos del estudio.

Page 8: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

8

1. Concluir el SERCE y difundir sus resultados.

• Procesar los datos

• Elaborar los informes

• Realizar el estudio de factores asociados

• Desarrollar el plan de difusión

2. Realizar y fomentar la realización de estudios sobre factores asociados, a partir del SERCE y más.

• Desarrollar la Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Docente

• Elaborar materiales para los docentes y directivos sobre la IIIEE

• Organizar el 1er Congreso Iberoamericano sobre Eficacia Escolar y Factores Asociados (Santiago, 12 a 14 de diciembre de 2007).

Prioridades y actividades (I)

Page 9: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

9

3. Potenciar el apoyo a las unidades de evaluación de los países y el trabajo en Red.

• Organización de reuniones y talleres sobre TRI o modelos Multinivel.

4. Producir información sobre Evaluación Docente.

• Organización de una serie de materiales sobre Evaluación Docente.

5. Favorecer el debate y la reflexión sobre nuevos modelos de evaluación: sistemas integrales, donde se considere el desarrollo global del estudiante, sus diferencias, etc. en coherencia con el concepto de calidad de la educación.

6. Apoyar las acciones de la Oficina y de la UNESCO.

Prioridades y actividades (II)

Page 10: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

10

Retos para el futuro

Mejorar el trabajo en Red y la colaboración entre países.

Reforzar la visibilidad y el impacto del LLECE en la mejora de la calidad de la educación en la Región.

Favorecer el desarrollo del LLECE como un laboratorio de ideas, modelos y enfoques de evaluación.

Desarrollar un Estudio Regional de carácter Longitudinal.

Ampliar las actividades a los países del Caribe anglófono.

Extender la experiencia a otras regiones del mundo.

Page 11: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

II. El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

Page 12: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

12

Antecedente: El Primer estudio

Aplicación definitiva: 1997

Participaron 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Venezuela.

Estudiantes de tercer y cuarto grados de Ed. Primaria/Básica.

Desempeño en Matemática y Lenguaje.

Estudio de factores asociados.

Page 13: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

13

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

El SERCE es un estudio evaluativo regional desarrollado por el LLECE.

Tiene como objetivos:

Conocer los niveles de desempeño de los alumnos de América Latina de 3er y 6º grado de Educación Primaria en Matemática y Lenguaje, y de Ciencias Naturales en 6º.

Identificar los factores asociados al desempeño que ayuden a explicar los resultados y aporten información para la mejora de la calidad.

Todo ello dirigido a la toma de decisiones que contribuya a la mejora de la calidad de la educación.

Page 14: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

14

PAÍSES PARTICIPANTESArgentina *BrasilChileColombia *Costa RicaCuba *Ecuador El Salvador *GuatemalaMéxico

Nuevo León (Mx) *NicaraguaPanamá * Paraguay *Perú *Rep. Dominicana *Uruguay *

* Participan en ciencias

Page 15: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

15

Enfoque evaluativo

Evaluación criterial.

Base curricular – contenidos comunes a los currículos prescritos en la región LA.

Considera enfoque de habilidades para la vida.

Busca reportar por niveles de desempeño.

Page 16: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

16

Diseño

Grados: Tercero y Sexto de Ed. Primaria.

Áreas: Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales (optativo y sólo en sexto).

Batería de instrumentos complementaria para factores asociados.

Diseño muestral, censo del grado en escuelas elegidas por sorteo.

Subuniversos: Público urbano / Rural (además hay información suficiente para inferir sobre Público privado).

Page 17: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

17

Diseño de las pruebas (M, L y C)

De lápiz y papel.

Ítems cerrados (opción múltiple: clave + 3 distractores).

En Matemáticas y Ciencias, también ítems abiertos.

Entre 66 y 96 ítems por prueba.

Bloques incompletos balanceados (6 bloques por área).

En Matemática y Lectura, bloque de anclaje con el primer estudio.

En Matemática y Lectura, bloque de anclaje entre grados.

Page 18: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

18

Contenidos y procesos evaluados

Dominio o contenido Procesos Matemática Números.

Geometría. Medición. Estadística. Variacional.

Reconocimiento de objetos y elementos. Solución de problemas simples. Solución de problemas complejos.

Lectura Lectura de párrafos y textos. Lectura de enunciados y

palabras.

Literal. Inferencial simple. Inferencial complejo.

Ciencias Seres vivos y salud. Tierra y ambiente. Materia y energía.

Reconocimiento de conceptos. Aplicación de conceptos e interpretación. Solución de problemas.

Page 19: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

19

Evaluación de la Escritura

Principales dimensiones evaluadas:

El empleo del borrador como tal. La existencia de una diferencia cualitativa entre el borrador

y el escrito definitivo. La organización estructural de la clase de texto pedida. La organización semántica (coherencia) del texto pedido. La proporción de ideas desarrolladas sobre la totalidad pedida. Los errores de ortografía o de léxico en relación con la

cantidad de palabras escritas. Los errores de concordancia en relación con la cantidad de

oraciones escritas. La adecuación del texto a la situación comunicativa.

Estructura de la prueba:• Instrucciones + una página para borrador + una página para TD.• Dos cuadernillos por cada grado.

Page 20: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

20

Se obtienen datos de: 220.099 alumnos 9.213 secciones/grupos 3.207 escuelas

Un promedio de 6.800 alumnos y

190 escuelas por país

  

 Escuelas

3er grado 6º grado

Secciones Alumnos Secciones Alumnos

Argentina 169 309 7.202 307 7.014

Brasil 175 225 6.842 224 7.098

Chile 180 250 7.300 265 8.006

Colombia 205 249 5.748 192 5.434

Costa Rica 171 288 6.332 284 5.872

Cuba 206 351 5.563 370 5.721

Ecuador 194 299 5.753 286 5.290

El Salvador 182 283 8.225 255 6.882

Guatemala 231 307 7.948 273 5.536

México 176 251 5.819 235 5.277

Nicaragua 208 299 8.722 241 8.135

Nuevo León 165 252 6.467 237 5.597

Panamá 159 314 7.268 279 5.984

Paraguay 215 318 6.259 294 5.387

Perú 168 248 5.850 246 5.482

Rep. Dominicana 184 185 5.993 155 5.115

Uruguay 219 350 8.195 309 6.783

Total 3.207 4.778 115.486 4.452 104.613

Muestra

Page 21: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

21

¿Cómo presenta sus resultados?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

País1

País2

País3

País4

País5

País6

País7

País8

País9

País10

País11

País12

País13

País14

País15

País16

País17

'Debajo de I' 'Nivel I' 'Nivel II' 'Nivel III'

Ofrece resultados en forma de porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles de desempeño, y en promedios y sus distribuciones

Dominio numéricoDominio

geométricoDominio de la

medidaTrat. de la

informaciónDominio

variacional

- Comprenden la organización decimal y posicional del sistema de numeración.

- Resuelven problemas que requieren adición y sustracción con sus distintos significados y en diferentes campos numéricos (números naturales y expresiones decimales).

- Resuelven problemas que requieren multiplicación o división, o dos operaciones (adición y multiplicación), en el contexto de números naturales.

- Resuelven problemas que incluyen el concepto de fracción (medios y cuartos).

- Reconocen ángulos, figuras geométricas (triángulo, cuadrado y rectángulo) y sus propiedades para resolver problemas.

- Estiman el peso de un objeto conocido.

- Resuelven problemas que involucren una operación (adición o sustracción) y la aplicación de equivalencia de medidas de longitud, tiempo y peso.

- Interpretan, comparan y/u operan con información presentada en diferentes representaciones gráficas (tablas, gráficos de barras, cuadros, pictogramas).

- Identifican la regularidad de una secuencia multiplicativa para continuarla.

- Resuelven problemas que involucran concepto de proporcionalidad directa

321 647

364 656

400 666

330 643

338 682

224 628

310 613

318 646

338 627

335 632

150 250 350 450 550 650 750

País 1

País 2

País 4

País 6

País 7

País 9

País 10

País 12

País 15

País 16

Page 22: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

22

Estrategia de Difusión

Contribuya con orientar el debate público sobre la equidad y calidad educativa en términos constructivos.

Estimule el uso de los hallazgos del estudio en la toma de decisiones en materia de política educativa e intersectorial por parte de las autoridades y gestores de política de la región.

Favorezca el uso de los hallazgos del estudio y de su marco evaluativo para la reflexión y práctica pedagógica entre especialistas y docentes.

Estimule el uso de los hallazgos del estudio por parte de los propios estudiantes y sus familias.

Ponga a disposición de la comunidad académica y especializada en investigación educativa los insumos necesarios para la profundización de los análisis emprendidos por el LLECE.

Page 23: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

23

Reporte regional con los resultados de Lectura, Matemáticas y Ciencias Naturales, y un resumen del estudio de factores asociados

Reporte regional con los resultados de Escritura

Reporte con el estudio completo de factores asociados

Reporte técnico con las características metodológicas

Colección “Aportes para la docencia”:

Matemáticas

Lectura

Escritura

Ciencias Naturales

Educación

Informes generados

Page 24: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

24

Cronograma: julio 2007 – julio 2008

15 junio a 30 agosto: Procesamiento y reprocesamiento de datos

Septiembre: Envío de los resultados a los países centrados en su mediaInforme en blancoPunto de no retorno

Agosto-enero 2008: Análisis de factores asociados

Septiembre – Diciembre 2007: redacción de los informes

15 diciembre – 15 marzo 2008: Consenso sobre el informe.

17 de abril: PresentaciónInforme sobre Matemáticas, lectura y cienciasInforme sobre EscrituraInforme Técnico

Julio: Informe de Factores asociados y Colección aportes para la enseñanza.

Page 25: El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo F. Javier Murillo Coordinador

25

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. UNESCO

http://llece.unesco.cl

[email protected]

F. Javier Murillo

[email protected]