el joystick

2
El Joystick La idea básica de un joystick es traducir el movimiento de un mando de plástico en información electrónica que un ordenador puede procesar. Los joystick se usan en toda clase de máquinas, incluyendo aviones de combate F-15 o sillas de ruedas. Nos orientaremos al tipo de mando pensado para los ordenadores, aunque los principios se pueden aplicar a todos los demás. El joystick consiste en un mando en forma de palo, que está conectado a una base de plástico y una parte flexible de goma. La base está provista de una placa de circuitos debajo del mando, conectando el joystick con el ordenador. Los diferentes contactos de estos circuitos llevan electricidad de un punto a otro. Cuando el mando está en la posición neutral, es decir, no estás realizando ningún movimiento, todos los circuitos menos uno están cortados. Cada vez que se mueve el mando a un lado o a otro, estamos cerrando los circuitos en los contactos permitiendo pasar la electricidad. Por ello, en varios movimientos habremos activado y desactivado unos cuantos circuitos en cuestión de segundos. Comunicación del sistema Cuando el ordenador recibe una carga eléctrica en uno de los cables en particular, sabe que el joystick está en la posición correcta para completar (cerrar) ese circuito en particular. Cada posición o movimiento, corresponde con un circuito bien definido. Potenciómetros Este sistema implantado a los joystick es muy útil cuando jugamos a juegos más complejos, donde se requiere un mayor control de los mandos para realizar acciones. Por ejemplo, presionando con mayor o menor fuerza el mando, podemos avanzar con mayor o menor velocidad.

Upload: romilu85

Post on 06-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del dispositivo

TRANSCRIPT

Page 1: El Joystick

El Joystick

La idea básica de un joystick es traducir el movimiento de un mando de plástico en información electrónica que un ordenador puede procesar. Los joystick se usan en toda clase de máquinas, incluyendo aviones de combate F-15 o sillas de ruedas. Nos orientaremos al tipo de mando pensado para los ordenadores, aunque los principios se pueden aplicar a todos los demás.         

El joystick consiste en un mando en forma de palo, que está conectado a una base de plástico y una parte flexible de goma. La base está provista de una placa de circuitos debajo del mando, conectando el joystick con el ordenador.

Los diferentes contactos de estos circuitos llevan electricidad de un punto a otro. Cuando el mando está en la posición neutral, es decir, no estás realizando ningún movimiento, todos los circuitos menos uno están cortados. Cada vez que se mueve el mando a un lado o a otro, estamos cerrando los circuitos en los contactos permitiendo pasar la electricidad. Por ello, en varios movimientos habremos activado y desactivado unos cuantos circuitos en cuestión de segundos.

Comunicación del sistema

Cuando el ordenador recibe una carga eléctrica en uno de los cables en particular, sabe que el joystick está en la posición correcta para completar (cerrar) ese circuito en particular. Cada posición o movimiento, corresponde con un circuito bien definido.

Potenciómetros

Este sistema implantado a los joystick es muy útil cuando jugamos a juegos más complejos, donde se requiere un mayor control de los mandos para realizar acciones. Por ejemplo, presionando con mayor o menor fuerza el mando, podemos avanzar con mayor o menor velocidad.

Cada potenciómetro consiste en una resistencia, en forma de pista curvada, y un contacto movible. El ordenador administra electricidad la terminal de entrada, a través de la resistencia curvada y de vuelta al puerto del joystick en el ordenador.

Moviendo el contacto móvil por la pista, puedes aumentar o disminuir la resistencia de la electricidad fluyendo por el circuito. Al hacer movimientos, variamos en todos

Page 2: El Joystick

los sentidos los contactos alterando la electricidad que pasa por los circuitos, y por tanto comunicando al ordenador que debe hacer en cada momento. La señal eléctrica es totalmente analógica. Para hacer que la información sea útil, el ordenador debe cambiarla en una señal digital – un estricto valor numérico.

Convertir a digital

En un sistema convencional, una tarjeta (un circuito integrado) dentro del ordenador se encarga de hacer esto con un sistema básico de convertidor de analógico a digital. La idea es usar el voltaje variable de cada potenciómetro para cargar un condensador, el cual es un simple dispositivo que almacena electricidad. Si el potenciómetro se ajusta para ofrecer más resistencia, hará que el condensador tarde más en cargar, y si ofrece menos, el condensador se cargará más rápidamente.

Al descargar el condensador y luego calculando el tiempo que tarde en recargar, el convertidor puede determinar la posición del potenciómetro, y por tanto el joystick. La medida resultante llamada tasa de recarga, es un valor numérico que el ordenador puede reconocer. Por ello, el ordenador realizará esta operación cada vez quiera hacer una lectura del joystick.