el inicio del siglo xx (1904 - 1930)

8
COLEGIO EL JAZMIN IED “Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa Nombre del Docente Correo Mercedes Fang Diaz [email protected] Curso 501 Asignatura Ciencia Sociales Sede A - JM Tema Inicio del siglo XX (1904 - 1930) de Colombia Desempeño Reconocer las luchas llevadas a cabo por los trabajadores a comienzos del siglo 20 Explica las relaciones entre el estado iglesia durante la hegemonía conservadora Fecha de Inicio 24 de Agosto 2021 Fecha de entrega 13 de septiembre 201 Guía 1 Periodo Tercer periodo Se entregará un texto de forma virtual y/o en físico, que deberán dictar a los niños y este deberá estar en el cuaderno. La guía tendrá tiempo de realización 15 días , desde la fecha asignada de entrega Se adjuntará un video que apoye el tema que se trata en la guía. Se darán ejercicios o actividad, que deberá estar en el cuaderno y en formulario virtual para que la sea calificado por el docente. El inicio del siglo XX (1904 - 1930) Se conoce como el nombre de hegemonía conservadora al período de nuestra historia que va desde 1886 hasta 1930. durante este periodo el partido conservador gobernó y controlo todas las instituciones públicas, excluyendo a los liberales, durante el régimen se afianzó la relación de estado con la iglesia católica, lo cual Permitió a sacerdotes y obispos participar en política. al mismo tiempo se limitaron las importaciones. Esto contribuyó al despegue Industrial del país, el cual se aceleró debido al cierre de los mercados internacionales ante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y una crisis económica internacional que inició en Estados Unidos en 1929 con la caída de la bolsa, también se presentaron acontecimientos adversos como la guerra de los mil días y la separación de Panamá.

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Nombre del Docente Correo

Mercedes Fang Diaz [email protected]

Curso 501 Asignatura Ciencia Sociales Sede A - JM

Tema Inicio del siglo XX (1904 - 1930) de Colombia

Desempeño

● Reconocer las luchas llevadas a cabo por los trabajadores a

comienzos del siglo 20

● Explica las relaciones entre el estado iglesia durante la hegemonía

conservadora

Fecha de

Inicio24 de Agosto 2021 Fecha de entrega

13 de septiembre

201

Guía 1 Periodo Tercer periodo

Se entregará un texto de forma virtual y/o en físico, que deberán dictar a los niños y este deberá

estar en el cuaderno.

● La guía tendrá tiempo de realización 15 días , desde la fecha asignada de entrega

● Se adjuntará un video que apoye el tema que se trata en la guía.

● Se darán ejercicios o actividad, que deberá estar en el cuaderno y en formulario virtual para

que la sea calificado por el docente.

El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

Se conoce como el nombre de hegemonía conservadora al período de nuestra historia que va

desde 1886 hasta 1930. durante este periodo el partido conservador gobernó y controlo todas las

instituciones públicas, excluyendo a los liberales, durante el régimen se afianzó la relación de estado

con la iglesia católica, lo cual Permitió a sacerdotes y obispos participar en política. al mismo

tiempo se limitaron las importaciones. Esto contribuyó al despegue Industrial del país, el cual se

aceleró debido al cierre de los mercados internacionales ante el desarrollo de la Primera Guerra

Mundial y una crisis económica internacional que inició en Estados Unidos en 1929 con la caída de

la bolsa, también se presentaron acontecimientos adversos como la guerra de los mil días y la

separación de Panamá.

Page 2: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Conciliación y desarrollo económico

Durante esta etapa de desarrollo el mandato de Rafael Reyes y su política de modernización y

aunque se caracterizó por ser un gobierno autoritario y dictatorial. En este contexto surgió la unión

republicana, un tercer partido que d impulsó la reforma constitucional de 1910n la cual redujo el

autoritarismo de la regeneración y otorgó garantías de participación a diferentes fuerzas políticas del

país.

En el gobierno de Reyes impulsó la industria textiles y de alimentos y se creó influyente sector

empresarial en ciudades como Medellín Barranquilla y Bogotá. la industrialización fue seguida por la

ampliación de los puertos, ferrocarriles y carreteras y desarrollo del sector petrolero, la

comunicación y Aviación la ampliación de los servicios de Electricidad y Acueducto.

Este fenómeno se amplió a partir de 1922 Cuándo se hizo efectiva una indemnización otorgada por

Estados Unidos por la separación de Panamá. el aumento de las finanzas del Estado hizo necesario

la creación del banco de la República en 1923.

En la década de los años 20 aumentaron las exportaciones, Se intensificó la migración del campo a

la ciudad y sectores agrícolas, como productores de banano, funcionaron mediante estructuras

industriales financiadas por empresarios extranjeros.

Posteriormente, el sector privado se manifestó con la organización de gremios, siendo el más

importante de ellos la federación Nacional de cafeteros, creada en 1927.

Presidentes de Colombia 1904 - 1930 )

1904 - 1909 Rafael Reyes

1909 - 1910 Ramón González Valencia

1910 - 1914 Carlos E. Restrepo

1914 - 1918 Jose Vicente Concha

1918 - 1921 Jose Vicente Concha

1921 - 1922 Jorge Holguien

1922 - 1926 Pedro Nel Ospina

1926 - 1930 Miguel Abadia Mendez

Page 3: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

La guerra de los mil días

Fue la última Guerra Civil de nuestra historia que enfrentó a los liberales contra los conservadores

entre 1899 y 1902. los principales antecedentes de la guerra fueron los siguientes

la división de los conservadores y los liberales , Por esta época, Los conservadores se

dividieron en dos bandos: los nacionalistas, defensores De la regeneración y exclusión de los

liberales, los históricos, Partidarios del acercamiento con los liberales y algunos cambios en las

políticas de regeneración. por su parte, al algunos liberales que el gobierno, mientras que otros

preferían la guerra tomarse el poder.

la crisis económica Nuestro país se había convertido en una gran exportadora de café, Sin

embargo, durante estos años se presentaron una disminución del precio de este producto en los

mercados internacionales, lo ocasiona pobreza entre los productores y una reducción en los dineros

que recibía el Estado por su comercialización.

Problemas sociales Muchas familias, Localidades y regiones que pertenecían a ambos partidos

tenían sentimientos de venganza contra sus opositores por los resultados de la Guerra Civil del

pasado además existían diferente entre campesinos terratenientes por las propiedades de la Tierra.

El desarrollo de la guerra

La guerra comenzó el 24 de octubre de 1899 en el departamento de Santander. allí los ejércitos

liberales se enfrentaron a las fuerzas del gobierno en la batalla naval en el río Magdalena conocido

como la Batalla de los obispos , la cual fue ganada por el gobierno. Entre el 15 y 16 de diciembre de

1899 se presentó otro enfrentamiento en la localidad de Peralonso, En el cual el departamento del

norte de Santander, en la que los liberales, Al mando del general Rafael Uribe Uribe, obtuvieron la

victoria. al año siguiente entre el 11 y el 25 de mayo se presentó un tercer enfrentamiento en la

localidad de Palonegro, cerca a Bucaramanga donde los conservadores dieron un golpe definitivo al

ejército liberal.

Desde ese momento, los liberales solo combatieron organizados en guerrillas, pues no contaban

con un ejército unificado ni recursos para mantenerlo. esta lucha se prolongó hasta el año 1902

cuando los liberales al mando de Benjamín Herrera, decidieron negociar su rendición en los

tratados de Neerlandia y Wiscosin.

Page 4: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Consecuencias de la guerra

La guerra de los mil días produjo varias Consecuencias negativas para nuestro país como las

siguientes

● La muerte de más de 100000 colombianos, entre los que se encontraban niños, mujeres

que también habían participado en los ejércitos .

● Una aguda crisis económica, debido a los enormes gastos para financiar los ejércitos la

devaluación del dinero y el aumento de la inflación.

● la permanencia de odio entre liberales y conservadores

Pero una de las consecuencias más importantes fue la separación de Panamá en noviembre de

1903 como ya sabes Panamá y su parte del virreinato de la Nueva Granada y luego de la República

de Colombia. allí, A finales del siglo 19, El gobierno colombiano inició la construcción de un canal

entre el Océano Atlántico y el Pacífico. como las obras de su se suspendieron durante la Guerra, el

gobierno de Estados Unidos ofreció comprar los terrenos donde se construyó el canal para

terminarlos, pero los colombianos se opusieron, entonces, Los Estados Unidos provocaron una

rebelión en Panamá, que proclamó su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903,

Aunque nuestro país trató de recuperar su territorio, tan solo recibió una indemnización de Estados

Unidos por valor de 25 millones de dolores.

Desde entonces, Panamá se convirtió en un nuevo Estado, aunque siguió recibiendo una fuerte

influencia de los Estados Unidos.

Page 5: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Desarrollo de la hegemonía conservadora.

Mientras que los presidentes Manuel Antonio

Sanclemente y Jose Manuel Marroquín tuvieron

Que afrontar la guerra de los mil días y la

separación de Panamá el presidente Rafael Reyes

Prieto fue el encargado de ser Marcar a los

combatientes que se movilizaron durante la Guerra

y enfrentar la oposición de algunos colombianos

que no estaban de acuerdo con que el petróleo

colombiano fuera explotado por compañías

extranjeras.

gobierno se conoció como el quinquenio de Reyes,

debido a que duró 5 años Durante este tiempo

nuestro país como el desarrollo de Industria minera,

industrial y agrícola, la construcción de vías de

comunicación y la consolidación del ejército

nacional de la Escuela Militar de Cadetes en 1907 debido a que había cerrado el congreso y

excluida los opositores reyes se vio obligado a renunciar en 1909.

El republicanismo

La renuncia de países fue formada por algunos opositores, que sea agruparon en un Movimiento

Político denominado la unión republicana. dicho movimiento impulsado una reforma constitucional

en 1910, atrás asamblea Constituyente, La fue él permitió a los liberales participar en el gobierno,

redujo el período presidencial de 6 a 4 años y nombró como presidente a Carlos Eugenio Restrepo.

Aunque Restrepo trató de seguir el impulso de modernización del gobierno de Reyes, se encontró

con la oposición de los conservadores. en 1900 y terminó con José Vicente concha, el cual tuvo

que afrontar las consecuencias económicas negativas que produjo en América la Primera Guerra

Mundial ocurrió en Europa.

El final de la hegemonía conservadora

Entre 1926 y 1930 gobernó Miguel abadía Méndez, A diferencia de Los Pinos quién había mejorado

las finanzas del Estado, el mandato de abadía presentó muchos problemas económicos. por ello,

tuvo Este presidente tuvo que pedir dinero prestado en otros países para financiar obras de

infraestructura. además, las protestas de los trabajadores eran fuertemente reprimidas por el

estado. el 6 de diciembre de 1928, varios trabajadores de la empresa bananera de ciénagas

departamento de Magdalena, murieron trágicamente en lo que se conoce como las masacre de las

bananeras.

Por otra parte, en 1929, se presentó una grave crisis económica internacional conocida como la

gran depresión, que afectó a muchos países Incluyendo a Colombia. todos estos acontecimientos

llevaron al final de la hegemonía conservadora en 1930.

Page 6: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Videos de apoyo

La Guerra de los Mil Días (desenlace) -

Cronografía T10 Cap 03

La Guerra de los Mil Días (desenlace) - Cro…

Hegemonía conservadora a la república liberal -

Cronografía T10 Cap 011

Hegemonía conservadora a la república lib…

La masacre de las bananeras - Cronografía T10

Cap 07

La masacre de las bananeras - Cronografía T…

Page 7: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

Actividad de hegemonía conservadora

1 ¿Cuál de estos sucesos se llevaron a cabo en la hegemonía conservadora?

a. Guerra de los mil días y separación de Panamá

b. Segunda guerra mundial

c. Se dio el descubrió América

d. Revolución Francesa y la ilustración

2. ¿Cuáles de estos tratados se realizó en la hegemonía conservadora?

a. De 1904

b. De Tordesillas

c. De Neerlandia y Wisconsin

d. Ninguna de las anteriores

3. ¿Por qué se generó la masacre de las bananeras?

a. Los trabajadores se cansaron del maltrato propiciado por los jefes, querían mejoras de

trabajo y tener el apoyo laboral por parte del estado, puesto que la compañia United Fruit

Company los tenía en condiciones de explotación laboral. Por ello se realizó una

manifestación explotación laboral. Por ello se realizó una manifestación pacífica y reaccionar

de estado junto a la empresa bananera fue militar la zona y luego de una revuelta eliminar a

los manifestantes.

b. Fue la guerra más sangrienta que ha vivido Colombia, esta guerra fue disputada entre el

partido liberal y el partido nacional por el control de estado, lo que llevo consigo centenares

de muertos y millares de heridos.

c. a y b son correctas

d. a y b son falsas

4. ¿Cuáles fueron las principales batallas y guerras que se disputaron en Colombia entre 1886 y

1930?

a. Guerra de los mil días, batalla de Palonegro, Guerra con el Perú

b. Batalla de Santa Bárbara de Cartago, Guerra de 1860 y 1862

c. Guerra de los supremos, guerra civil de 1851

d. Masacre de las bananeras

5. Identifica la afirmación sobre la hegemonía Conservadora y conviértela en verdadera

a. Bajo el régimen conservador se afianzó la relación del Estado con la iglesia católica.

b. La industrialización impidió el desarrollo de nuevos conflictos, sociales

c. El partido liberal retomó varias de las ideas del movimiento obrero.

Page 8: El inicio del siglo XX (1904 - 1930)

COLEGIO EL JAZMIN IED“Construyendo con Tecnología y Convivencia un Proyecto de Vida” Guía Aprender en Casa

6 Relaciona con una línea, cada causa con su consecuencia

Causa

a. Bajo la hegemonía conservadora se

afianzo la relación de Estado con la

Iglesia católica

b. Durante los años 20, Colombia

recibió una indemnización por la

pérdida de Panamá y capital por

inversión extranjera

c. Los gobiernos de Hegemonía

conservadora respondieron a las

propuestas con represión

d. El desarrollo industrial de los año 20

no contaba con leyes que regularan

los derechos de los obreros.

Consecuencia

Surgimiento de movimientos sociales

Participación de los obispos en política

Despegue industrial del país en las primeras

décadas del siglo XX

Persecución a movimientos sociales,

sindicatos y partidos políticos de izquierda

7. En los años 20 se impulsaron las movilización obrera y campesinos, las cuales muchas veces

fueron reprimidas por el gobierno, con el apoyo de la Policía y Ejército. ¿Cómo ha cambiado esta

situación en la actualidad? ¿Por qué crees que la huelga se considera un derecho de las personas?

Formulario de actividad

Guía 1 – Tercer Periodo - Área Ciencia Sociales - Grado Quinto Colegio Jazmín Jornada mañana