el ibÉrico 66

24
Edición Quincenal Jueves 13 de diciembre de 2012 Número 66 / www.eliberico.com EXPERTOS EN LEY DE FAMILIA ACCIDENTES Y LESIONES > Más información página 17 Viaje por el río Magdalena Iñaki Borda conversa con el escritor británico Michael Jacobs, autor de The robber of Memories, un libro que es todo un homenaje a Colombia, a su gente, al río Magdalena y también a su “maestro” e inspiración Gabriel García Márquez. Entrevista con Julio Crespo El nuevo director del Instituto Cervantes de Londres, Julio Crespo MacLennan, habla esta semana con El Ibérico acerca de la actualidad del centro, los nuevos planes para 2013 y sobre su interés en trabajar más estrechamente con las universidades británicas. > Libros Página 10 > Actualidad - Página 7 www.eliberico.com El periódico en español de Londres EL IBÉRICO GRATUITO Por Carlos Gallardo / Páginas 2 y 3 >> ¡FELIZ NAVIDAD! Las navidades están a la vuelta de la esquina así que hemos preparado un resumen con los días más destacados y algunas actividades que no te puedes perder. Desde El Ibérico te deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

Upload: el-iberico

Post on 22-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El periódico en español de Londres

TRANSCRIPT

Page 1: EL IBÉRICO 66

Edición QuincenalJueves 13 de diciembre de 2012 Número 66 / www.eliberico.com

EXPERTOS EN LEY DE FAMILIAACCIDENTES Y LESIONES

> Más información página 17

Viaje por el río MagdalenaIñaki Borda conversa con el escritor británico Michael Jacobs, autor de The robber of Memories, un libro que es todo un homenaje a Colombia, a su gente, al río Magdalena y también a su “maestro” e inspiración Gabriel García Márquez.

Entrevista con Julio CrespoEl nuevo director del Instituto Cervantes de Londres, Julio Crespo MacLennan, habla esta semana con El Ibérico acerca de la actualidad del centro, los nuevos planes para 2013 y sobre su interés en trabajar más estrechamente con las universidades británicas.

> Libros Página 10> Actualidad - Página 7

w w w . e l i b e r i c o . c o m

El periódico en español de Londres

EL IBERICO enero 259x55_2.pdf 1 21/01/11 9:48

EL IBÉRICOGRATUITO

Por Carlos Gallardo / Páginas 2 y 3 >>

¡FELIZ NAVIDAD!

Las navidades están a la vuelta de la esquina así que hemos preparado un resumen con los días más destacados y algunas actividades que no te puedes perder. Desde El Ibérico te deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

Page 2: EL IBÉRICO 66

2 ACTUALIDAD

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

Los crackers, toda una tradición en las navidades inglesas.

Carnaby Street, decorada al estilo Rolling Stone.

¿Cómo disfrutar de la Navidad en Londres?

Carlos GallardoEl Ibérico

No todos los años podemos volver a casa por Navidad. Son muchos los españoles que por razones de trabajo -en la mayoría de los casos-, se quedan en Londres para pasar unas fiestas un tanto atípicas. Pero Londres nos ofrece una gran variedad de actividades navideñas como el patinaje sobre hielo en Winter Wonderland, salir de compras por Oxford Street, visitar el Museo de las Ciencias… Aquí os proponemos una pequeña guía alternativa para que paséis unas felices navidades.

Los Días Mágicos Nochebuena o Christmas Eve (24 de diciembre)La Nochebuena inglesa, también conocida como Christmas Eve, es el día donde los más pequeños cuelgan sus calcetines (o fundas de almohada) en el árbol, a los pies de la cama o en la chimenea para que Santa Claus o Father Christmas los llene de regalos durante la noche.

Día de Navidad o Christmas Day (25 de diciembre)Para los ingleses, el Día de Navidad o Christmas Day, es una fecha especial donde los niños abren de buena mañana los regalos que Santa Claus les ha dejado durante la noche. La Comida de Navidad es muy importante y los platos giran en torno al pavo y el pollo. Una tradición muy especial dentro de la cultura inglesa son los Crackers, unos pequeños tubos de cartón envueltos con papel de regalo que se suelen tirar de los laterales para descubrir mensajes o pequeños detalles (un bombón, o un bigote de broma) que contienen en su interior.

Boxing Day o “Día de las Cajas” (26 de diciembre)Es una de las fechas con más historia para los ingleses. Significa literalmente “El Día de las Cajas” y sus raíces se remontan al siglo XIX, cuando los sirvientes podían visitar a sus familias, cargados de paquetes de regalos (boxes o cajas) y las sobras del banquete del día anterior. Tradicionalmente es una fecha para visitar a la familia y amigos y una jornada de celebración, son días de mucha cerveza, partidos de fútbol y otros deportes tradicionalmente ingleses.

Nochevieja (31 de diciembre)La uva no está presente en la Nochevieja británica. Los

londinenses no se marchan a la puerta del Sol, más bien se van hacia South Bank para asistir a un gran espectáculo pirotécnico de castillo de fuegos. El transporte público es gratuito esa noche de 11.45 a 4.30 de la madrugada.

Año Nuevo o New Year (1 de enero)El primer día del año es muy recomendable para salir a dar un paseo con familiares y amigos por el centro de la ciudad y ver el desfile que como cada año circula por el corazón de Londres. Unos 10.000 artistas llenan de alegría y color las calles con sus acrobacias y su música. Poco antes de las 12 comienza el desfile en Picadilly hasta Waterloo Place, Pall Mall, Trafalgar Square, Whitehall, y termina sobre las tres de la tarde en Parlament Street.

Planes NavideñosSalir de compras Los amantes de la buena música, y en especial, los fans de los Rolling Stones deben pasarse por Carnaby Street, donde la iluminación ha sido diseñada por el equipo de este reconocido grupo de música. Los aficionados al deporte no duden en visitar Regent Street, ya que esta calle dedica su iluminación a los Juegos Olímpicos que se celebraron el Londres el pasado verano. Obligado es pasear por Oxford Street, ya que cuenta con numerosas tiendas y con una iluminación de lo más divertida dedicada al producto inglés Marmite. Otras calles y espacios donde es muy recomendable visitar por su decoración navideña son Bond Street, Covent Garden, St. James´s, Greenwich…

Árbol de Navidad de TrafalgarLa ciudad está plagada de árboles de Navidad durante estas fechas en centros comerciales, calles y plazas, pero hay uno que es el símbolo de la Navidad en Londres y se encuentra en Trafalgar Square. Y este árbol no es británico. Cada año desde 1947, Noruega regala el árbol de Navidad a Londres como agradecimiento al Reino Unido por su ayuda durante la Segunda Guerra Mundial.

Winter WonderlandWinder Wonderland está abierto al público en el mágico Hyde Park, excepto el Día de Navidad. El visitante puede patinar en la pista de hielo más grande de todo el Reino

Unido, comprar decoración navideña en el mercado, ver espectáculos y subir a diversas atracciones. Entre las atracciones favoritas por los londinenses: una gigantesca noria que permite ver la ciudad de Londres a 60 metros de altura.

Buscar regalos en los mercados Casetas de madera bordean el South Bank londinense para vender productos típicos y artesanía. Otros lugares que ofrecen mercados navideños son Camden Town (en el Camden Lock) cada jueves por la noche, o Covent Garden.

The Winter Festival en el Southbank CentreEste festival de inverno nos ofrece grandes espectáculos como el Meow

Meow, una actuación de cabaret que promete descongelar incluso el más frío de los corazones. Humor e irreverencia son los principios de este show que se ofrece hasta el 30 de diciembre. Otro de los espectáculos muy recomendables son el Slava´s Snowshow, un espectáculo de humor que ha arrasado en todo el mundo, y Cloud Man, un show familiar donde la protagonista es la actriz Ailie Cohen.

Fuerza BrutaEl show Fuerza Bruta hace una parada en Londres. En su recorrido por todo el planeta este espectáculo argentino llega la capital británica para ofrecer uno de sus shows sin guión, ni diálogo, donde el escenario constantemente cambia y en el cual el espectador no es un mero

Page 3: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o m

ACTUALIDAD 3

jueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO

Auténticos villancicos ingleses en St. Martin.

Winder Wonderland, una de las atracciones más esperadas de estas navidades.

observador si no que es parte del show. Bailarines voladores, sirenas por el agua...todo es posible en esta representación artística.

St. Martin in the FieldsEn esta iglesia del siglo XVIII, el público y los artistas se unen para disfrutar de una serie de

conciertos de música clásica, con conciertos gratuitos para familias al mediodía. Por ejemplo el 21 de diciembre el coro English Chamber Choir and Belmont Ensemble ofrece el Handel de Mesías y el día 22 también tendrá lugar un concierto de jazz con arreglos de villancicos muy

conocidos por el público.

St. Paul CathedralLa catedral de St.Paul ofrece numerosos conciertos navideños durante estas semanas, y muchos de ellos son gratuitos. Eso sí, es muy recomendable asistir pronto por las colas que a veces se forman.

Cadogan Hall Otro lugar a donde los londinenses amantes de la buena música suelen asistir en navidad es el Cadogan Hall donde la Royal Philharmonic Orchestra ofrece un concierto de villancicos para comenzar a celebrar por todo lo grande estas fechas.

Talleres navideños de los museosLos museos permanecen abiertos durante la Navidad y ofrecen además una serie de actividades muy interesantes para todas las edades. Además de las exposiciones

corrientes, algunos museos ofrecen actividades centradas en estas fiestas como el Museo de Ciencias que prepara para el 22 de diciembre un taller para niños con decoración navideña y el Festive Physics (un show para aprender, por ejemplo, si los renos podrían volar). También, en el mismo lugar se proyecta en 3D la película Santa vs The Snowman, para los más pequeños, mientras en los últimos días del diciembre los niños y no tan niños podrán aprender más sobre las estrellas en un taller especial.

Page 4: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

4 ACTUALIDAD

La galería española Coll & Cortés desembarca en Londres

Carlos GallardoEl Ibérico

El mercado del arte ha cambiado. Ya no hay un gran número de clientes que puedan adquirir obras antiguas de calidad -otro de los efectos, sin duda, de la crisis-. En cambio, los grandes coleccionistas han pasado a invertir más en la compra de pinturas y esculturas de alta gama. Un ejemplo significativo: la venta hace unas semanas en Londres de un dibujo del maestro italiano Rafael por 36,5 millones de euros.

Coll & Cortés, una galería española de arte antiguo, está logrando a pasos agigantados posicionarse como una referencia en el sector. Si hace unas semanas esta galería fundada por los socios Jorge Coll y Nicolás Cortés conseguía vender al Metropolitan Museum de Nueva York la pintura San Pedro arrepentido de José de Ribera (se especula que el precio rondaría los 1,3 millones de dólares), ahora abre una nueva sede en el prestigioso barrio de Mayfair, en el corazón de la ciudad que ha arrebatado a Nueva York el ser reconocida como la capital del arte con mayúsculas.

En el 2005, el catalán Jorge Coll y el madrileño Nicolás Cortés, dos amantes del arte, se asociaron para abrir su galería en Madrid: Coll & Cortés. En este tiempo, esta marca se ha consolidado en el sector centrándose en tres campos: pintura, escultura y arte colonial. Los pasos para llegar a posicionarse como referente en las transacciones de arte antiguo comenzaron el pasado mes de octubre, cuando Coll & Cortés estuvo presente por primera vez en la feria de arte más influyente del

mundo en Maastricht. Acto seguido, la galería continuó su andadura en la Frieze Masters de Londres, una feria centrada en la pintura contemporánea y que este año, por primera vez, invitaba a galerías de arte antiguo como la de Coll & Cortés. Y por si esto fuera poco, los españoles abren ahora las puertas de su nueva sede en Londres, en el 27 de Albermarle Street, W1S 4HZ.

Ricardo Fernández - Deu, director de la galería en Londres, explica que para crecer, tenían que llegar a Londres: “Era obligado estar aquí, los grandes coleccionistas de todo el mundo visitan a menudo esta ciudad, los museos internacionales vienen aquí, las grandes subastas se celebran en Londres”. Sobre la situación del sector, Fernández-Deu añade: “El otro día fuimos a una subasta donde se vendió una obra de Rafael por unos 26 millones de libras. Hay mucho interés por invertir en arte, es un sector que no está muerto, sino creciendo”. Jorge Coll, dueño y fundador de la galería, también destaca la importancia de contar con esta nueva sede: “Leí el otro día que el 70 por ciento de las transacciones de arte están en Londres. Hace unos años se repartía el mercado con Nueva York, ahora esta ciudad es más fuerte”. Además, Coll resalta que tener las obras en la capital británica “nos viene mejor ya que ya están con permiso de exportación”.

Esta galería cuenta con pinturas españolas como Arquímedes de José Ribera e Inmaculada Concepción de Alonso Cano, pero también con obras de muy diversos orígenes, aunque predominan las de procedencia italiana. Fernández-Deu concreta que Coll & Cortés “es una galería que abarca más allá de España; queremos

ofrecer máxima calidad, da igual el origen, nos importa la calidad de las obras”.

Por otra parte, Jorge Coll señala que han hecho un importante esfuerzo en mejorar la presentación, ya que, según afirma, “las piezas se están presentando igual desde hace 300

años y nos hemos dado cuenta de que se puede hacer más, por lo que hemos hecho grabaciones de las obras en 3D y alta definición para mostrar a los clientes los detalles que con solo una mirada uno no aprecia. Queremos enseñarles el sentimiento de la pieza, que vivan una experiencia, que sea

algo más activo”. Desde este mes de diciembre,

Mayfair, situado en el corazón de Londres, cuenta con unos nuevos vecinos: son españoles, trabajan en la galería Coll & Cortés, y prometen ser la referencia artística de su nueva ciudad.

El nuevo Zara de Londres se convierte en la tienda 6.000 de Inditex

Redacción El Ibérico

Zara, cadena de moda del Grupo Inditex, abrió la semana pasada una tienda flagship con su última imagen de marca en el corazón de Londres, en el 460-490 de Oxford Street. La cuarta tienda de la cadena en la calle más comercial de la capital británica ocupa un espacio prominente en el nuevo edificio Park House y es, además, el establecimiento 6.000 de Inditex. Para este emplazamiento único, en una de las áreas comerciales más importantes del mundo, Zara ha optado por la nueva imagen de marca que presentó en Nueva York el pasado marzo.

Zara Park House cuenta con 2.500 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres plantas en las que se despliegan las propuestas de moda

de la cadena para señora y caballero. En cada una de las tres plantas, la tienda se ordena funcionalmente en torno a dos largos ejes o pasillos, que conducen a espacios individualizados o “cubos” en cada lateral, en los que se muestran las distintas colecciones de forma individualizada. Las maderas del mobiliario se han terminado en texturas que recuerdan a tejidos como el lino o la seda, en colores neutros y elegantes.

La renovada imagen de tienda está basada en cuatro principios: belleza, claridad, funcionalidad y sostenibilidad; buscando permanentemente el contacto directo del cliente con la moda.

Entre las medidas más destacadas que se han adoptado en esta tienda sobresale la monitorización automática de la climatización, los sistemas lumínicos inteligentes que reducen la potencia

lumínica fuera del horario comercial, el empleo de madera certificada con el sello FSC o las bolsas de plástico oxo-biodegradable.

Zara en Reino Unido Reino Unido es uno de los mercados más relevantes para el Grupo Inditex, en el que opera desde 1998, año en el que Zara abrió su primera tienda en Regent Street, en Londres. Actualmente, Zara cuenta con establecimientos en puntos neurálgicos de la vida comercial londinense como Oxford Street, King’s Road o Brompton Road, entre otros, y en las principales ciudades del país.

La cadena que preside Amancio Ortega está presente en Reino Unido con 94 tiendas de Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka y Zara Home en destacadas localizaciones comerciales de más de 40 ciudades.

La galería Coll & Cortés, situada en Mayfair. / Carlos Gallardo.

Page 5: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO ACTUALIDAD 5

302 Restaurant: Exclusive Mediterranean cuisine at the H10 London Waterloo The new H10 London Waterloo, located near the English capital’s main tourist attractions, is already a reference by dint of its avant-garde and elegant style and quality service. Try our exclusive Mediterranean gastronomy served at the 302 Restaurant, leaded by our Head Chef Alberto Cruz. The restaurant open 7 days a week available for Dinner Service, and it’s located on the hotel’s fi rst fl oor having large windows that open into Waterloo Road. You will be amazed by its exclusive vanguard cuisine, specialised in Mediterranean gastronomy with a Spanish twist.

*Book your table now on +44 (0)207 928 4062, and quoting the code “EL IBERICO” you will be entitled to a 20% discount in all food (drinks not included) when having 2 courses per person.

302 Restaurant – H10 London Waterloo - 284 to 302 Waterloo Road - SE1 8RQ - London

www.h10hotels.com T (34) 902 100 906

With you in mind

20% OFF*

Anunci Restaurant Waterloo.indd 1 09/10/12 13:09

Dos periodistas españoles ganadores del ‘The Rory Peck Trust’ por su documental sobre LibiaEl premio británico es conocido para muchos como el Pulitzer de los periodistas freelance

RedacciónEl Ibérice

Alberto Arce y Ricardo García Vilanova son dos periodistas freelances que viajaron a Libia durante el 2011 para relatar la batalla por el control de Misrata, uno de los momentos más cruentos de la guerra civil que asoló Libia y que enfrentó a las fuerzas leales al ex-presidente del país africano Muamar Gadafi y las fuerzas revolucionarias ansiosas por derrocar al gobernador ya fallecido. Los periodistas viajaron hasta allí a bordo de una embarcación que partió desde Malta con abastecimiento para los rebeldes, a los que se unieron para filmar Misrata, Vencer o morir, documental que les otorgó el pasado 28 de noviembre lo que para muchos es conocido como el Pulitzer de los freelance: el premio

The Rory Peck Trust, en la categoría de reportajes.

El documental, financiado por ellos mismos y filmado desde la perspectiva de los rebeldes que luchaban por el control de Misrata, tomado por las fuerzas leales a Gadafi durante varios meses en 2011, relata cómo unos jóvenes revolucionarios vuelven a sus casas después de su viaje al frente, dando así su opinión sobre la batalla y sus visiones de futuro que esperan conseguir a través de ella.

Según el jurado, Misrata, Vencer o morir es una “fotografía excepcional del frente”. “Algunas de las escenas de batalla son cinematográficas. Nunca se pierden un momento y me dejan con el corazón en la boca”, afirmó uno de los miembros que componía el jurado, mientras que otro igualó la obra de los periodistas españoles a la saga bélica Hermanos de Sangre

cuyo responsable es nada más y nada menos que Steven Spielberg. “Ayuda a hacerte a una idea de cómo un grupo de personas, sin ningún tipo de experiencia armamentística, reaccionan ante situaciones extremas”, opinó el jurado.

Para Alberto Arce, periodista de profesión, este no es el primer documental que rueda. Las guerras de Irak y Afganistán han servido en varios ocasiones como telón de fondo de varias de sus obras, así como Gaza, donde el español filmó To shoot an elephant (Disparar a un elefante) entre 2008 y 2009 y que recibió premios en numerosos festivales. Arce reside actualmente en Centro América, donde ejerce de corresponsal para Associated Press. El otro protagonista de esta historia, Ricardo García Vilanova lleva 15 años ejerciendo de fotoperiodista. Su trayectoria le ha llevado a trabajar en

Reuters, APTN, Channel 4, CNN o Cuatro, y a colaborar con instituciones del tercer sector tan reconocidas

como las Naciones Unidas, Human Rights Watch (HRW), Médicos sin Fronteras (MSF).

Captura de pantalla del documental Misrata, Vencer o morir. / Gentileza de Ricardo García.

Page 6: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

6 ACTUALIDAD

Sucursal del Santander en Londres.

El Banco Santander, el mejor banco del año en Reino UnidoLa revista The Banker ha nombrado a la entidad presidida por Emilio Botín como “Banco del Año” en Reino Unido, México, Polonia, Portugal, Argentina y Puerto Rico

RedacciónEl Ibérico

Se trata del cuarto año consecutivo que Santander obtiene este reconocimiento en Reino Unido, el tercer año en Argentina y la sexta vez en ocho años que lo consigue en Portugal. No obstante, es la primera vez que Santander México gana el nombramiento de The Banker. El director editorial de la revista, Brian Caplen, señala sobre Reino Unido: “En un sector fuertemente golpeado, Santander sigue siendo el mejor de su clase. El banco tiene un ratio de eficiencia de 44 por ciento comparado con la media del sector del 59 por ciento”. En el caso de Santander México, Caplen destaca el éxito de la OPA, el crecimiento del casi 35 por ciento en beneficio neto en 2011 y el retorno sobre capital social (ROE) de 21.7 por ciento.

Sobre Polonia subraya “el modelo de crecimiento sostenible de Bank Zachodni, pese a que la crisis en la eurozona está afectando a Europa Central” y, en cuanto a Portugal, se refiere a Santander Totta como “el único de los grandes bancos que no ha necesitado ni ayuda para reforzar su capital ni una garantía pública para emitir deuda”. Santander Río ha reforzado su posición en Argentina y ha logrado buenos resultados año tras año. “El banco era número uno entre sus pares en beneficio neto y ROE en 2011”. En cuanto a la filial de Puerto Rico, esta ha tenido que enfrentarse a una larga recesión pero logró incrementar sus beneficios en un 49 por ciento en 2011 y su ROE siguió creciendo para alcanzar el 12.6 por ciento.

Según estos premios, Santander es el mejor banco en cinco de los diez mercados claves en los que opera. Cabe destacar que cinco de

ellos recibieron el premio al mejor banco también por Euromoney y que el banco español fue galardonado como Mejor Banco del Mundo en 2012.

Fundada en el año 1926, la publicación The Banker forma parte del grupo FT Business y es reconocida como líder en información de banca y finanzas internacionales. La encuesta anual de los Top 1.000 bancos del mundo elaborada por la revista es uno de los rankings más importantes de la industria, así como los premios Bank of the Year, una referencia en el mundo financiero internacional. Los ganadores de los premios son seleccionados por los editores de la prestigiosa revista, evaluando criterios objetivos como la rentabilidad, el crecimiento y la eficiencia, así como criterios subjetivos como la estrategia, el liderazgo y la innovación.

Cremades presenta en Londres su programa de Prácticas Internacionales para jóvenes abogados

RedacciónEl Ibérico

El candidato a decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Javier Cremades, acompañado por Miguel Riaño, miembro de la candidatura, se reunieron la pasada semana en Londres con Anna Prag y Julie Mamou, International Policy Manager e International Policy Adviser, respectivamente, de la Law Society para Europa. ¿El fin? Explicar las propuestas de internacionalización del Colegio de Abogados de Madrid, previstas en el Plan Estratégico “Abogacía 2020”.

“Liderar el imparable proceso de globalización de la profesión de la abogacía estableciendo una red global, facilitando la formación de los jóvenes y la adaptación de los mayores”, explicó Cremades al introducir el compromiso de su candidatura a la responsable de European Affairs de la Law Society londinense, la asociación equivalente a un Colegio de Abogados nacional.

A continuación, Cremades y su equipo ha podido reunirse en la sede de Herbert Smith Freehill con un grupo de abogados ingleses de diferentes despachos con el

objetivo de presentar Young Lawyers Abroad, su programa de Prácticas en el Extranjero con el que hasta 500 jóvenes abogados podrían realizar estancias de entre tres y seis meses de duración en despachos de abogados en los distintos países de la Unión Europea y de Iberoamérica. Todos los allí reunidos consideraron la internacionalización como un objetivo y un medio a la vez para alcanzar mayor profesionalización y experiencia en otros ámbitos culturales y jurisdiccionales. Según un comunicado lanzado por el candidato y su equipo, cada año se realizaría una convocatoria entre los jóvenes colegiados estableciendo los requisitos de edad, currículo académico, experiencia profesional y conocimiento acreditado de idiomas.

Otra de las medidas contempladas en el plan de Abogacía 2020 consiste en la potenciación del Centro de Estudios e Investigación del Colegio de Abogados de Madrid, dotándolo de las más modernas herramientas para la formación, no solo presencial, sino también on-line. Así, Cremades anunció su intención de lanzar el primer Massivo Open Online Course (MOOC), un curso online en Abogacía Global en colaboración con prestigiosos despachos de numerosos países.

Page 7: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO ACTUALIDAD 7

“Propongo abrir las puertas del Instituto Cervantes a la universidad británica y trabajar más de cerca con los departamentos de español e hispanistas”

“Con la biblioteca estamos muy orgullosos. Con 35.000 volúmenes, es una de las mejores en cuanto a las relaciones entre España y el Reino Unido”

Julio Crespo MacLennan en su oficina ubicada en el Instituto Cervantes de Londres.

Julio Crespo, director del Instituto Cervantes de Londres

“El Instituto Cervantes no se puede limitar a su actividad docente, ofrece mucho más”

Paco de la CobaEl Ibérico

Julio Crespo MacLennan, nuevo director del Instituto Cervantes de Londres, ha llegado a su nuevo puesto dispuesto a trabajar más estrechamente con las instituciones docentes británicas, a abrir las puertas del centro a empresas y particulares para que puedan usar las instalaciones y en definitiva, a sacarle partido a un lenguaje en alza como es el español: “Es nuestro petróleo y si utilizamos bien los recursos, es una fuente de ingresos enorme”, explica. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, Crespo ha sido profesor en varias universidades de España, Reino Unido y EE.UU y anteriormente ya había dirigido los centros del Instituto Cervantes en Estambul y Dublín.

¿Qué supone para usted un reto tan importante como es el de dirigir el Instituto Cervantes de Londres?Es un gran privilegio el poder trabajar en una de las ciudades globales y financieras más importantes del mundo. Creo que Londres es la punta de lanza del habla inglesa, y creo que nuestra presencia aquí determina lo que puede pasar en el resto del mundo. Es un reto muy grande.

Estamos a final de año y es una buena época para hacer balance. ¿Cómo ha respondido el Instituto Cervantes a las expectativas durante este año?Estamos saliendo de una etapa complicada porque hemos estado de obras con la biblioteca. En ese sentido, uno de los problemas que tuvo mi antecesora es que el edificio estuvo inhabilitado una buena temporada y eso tuvo un impacto muy negativo en nuestro número de alumnos. La crisis nos ha afectado pero en este momento nuestro número de alumnos está creciendo y sobre todo, estamos creciendo en cursos de formación para profesores de lengua española. Se puede decir, de alguna manera, que el español es nuestro petróleo y si utilizamos bien los recursos, es una fuente de ingresos enorme.

¿Y cuáles son los objetivos del Cervantes para 2013?Nos planteamos la posibilidad de crecer sustancialmente, mucho más

allá de nuestro propio espacio físico. Por este motivo estamos lanzando una buena campaña de venta de nuestros productos a través de las redes sociales. Tradicionalmente, el Cervantes llega a un determinado público pero nosotros queremos llegar mucho más allá lanzando una importante campaña de publicidad que explicará al ciudadano medio qué hacemos, las actividades que tenemos y qué podemos ofrecerles. Asimismo, el Cervantes estará presente en muchos eventos culturales como festivales de cine, exposiciones, trabajará de cerca con museos, con todo tipo de instituciones culturales en las que podamos ofrecer nuestros eventos, nuestra cultura y de esta forma lograr tener un impacto en esas instituciones. Hay una demanda evidente de sol y playa, pero España es mucho más que eso, es una potencia cultural que tiene muchísimo que ofrecer.

Y con respecto a crear lazos más fuertes con las instituciones académicas británicas: ¿Tienen pensada alguna acción determinada?Uno de los problemas que ha tenido el Cervantes es que no siempre lograba estar en las instituciones

clave, sobre todo a nivel académico. El Instituto Cervantes no se puede limitar a su actividad docente, ofrece mucho más. Yo me propongo abrir las puertas del Cervantes a la Universidad británica, trabajar muy de cerca con todos los departamentos de español e hispanistas y lograr que haya un programa del mundo de habla española en las universidades, de esta manera tendremos un mayor impacto en las élites culturales del país.

Hay una opinión generalizada entre la comunidad española de que en los últimos tiempos las actividades culturales del Cervantes no llegan a todo el público o no se promocionan de la manera adecuada. ¿Qué me puede decir de todo esto?El tema de la difusión de nuestros eventos está mejorando sustancialmente porque estamos cambiando nuestras estrategias de promoción. Los folletos llegaban a un público limitado pero como vamos a estar muy activos en redes sociales, ahí podremos captar al joven de 20 años que quiere venir al Cervantes. Intentamos tener un programa diverso con actividades que muestren la realidad de España y el mundo de habla española. Nuestro presupuesto es limitado, y nuestras actividades se limitan en esta época de crisis porque tenemos que intentar hacer lo mismo pero con mucho menos. El esfuerzo es grande.

¿Y qué me dice de la biblioteca? ¿Están contentos con el resultado?Con la biblioteca estamos muy orgullosos. Con 35.000 volúmenes es una de las mejores bibliotecas especializadas en las relaciones entre España y el Reino Unido. Es

muy bonita y además está creciendo el número de socios y está abierto a cualquier ciudadano que quiera hacerse socio por un módico precio y utilizar todas las facilidades.

Aparte de las matriculaciones de alumnos, ¿tienen pensadas otras acciones comerciales? ¿Mejorarán las relaciones con otras oficinas representativas del Gobierno? Tenemos un gran edificio que estaba mal aprovechado, y lo abrimos por primera vez en la historia del Cervantes de Londres para toda empresa o institución española que quiera utilizar nuestras facilidades por un módico precio. Hemos tenido empresas grandes y pequeñas utilizando nuestras salas y además, ponemos a disposición de la empresa nuestra red de contactos. Somos muy conscientes de que estamos vendiendo una marca. También estamos abiertos a propuestas de españoles (artistas, académicos, etc…) que propongan ideas y las valoramos y si merecen la pena, las incluimos en nuestro programa de actividades. Por otro lado, vamos a trabajar más de cerca con otras consejerías de la misión española, y estamos buscando patrocinadores entre las empresas españolas de aquí.

Page 8: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

8 OPINIÓN

El JabatoMemorias de un ibero rebelde y cabreado

*Alfonso PosadaEl Ibérico

No sé lo que nos llevó a emprender el camino hacia el Oeste, tal vez simplemente alejarnos de Roma, del Imperio, de todo aquel conjunto de normas y leyes diversas, tan alejadas de lo rural, la vida alegre y libre del pastor. El horizonte, dibujado por el sol del atardecer, nos parecía cada vez más interesante por misterioso y desconocido. Evitábamos los caminos de carro, que los romanos llamaban calzadas, en beneficio de los caminos de a pie, y nuestros pertrechos, a lomos de animales, eran básicos y limitados. No faltaba la sal. Los animales silvestres constituían nuestra fuente principal de alimento, especialmente el jabalí, muy frecuente en Iberia. No en vano nos llamaban los “jabatos”.

En pocos días llegamos a un valle inmenso, con un río ancho y caudaloso que habíamos de atravesar para seguir nuestro camino. Algunos árboles, convenientemente atados, y pronto una balsa nos sirvió como embarcación para cruzarlo. Arrastrados por la fuerte corriente e incapaces de dominarla, nos

dejamos llevar hasta la otra orilla, llegando a un arenal, perfecto para desembarcar las caballerías. No bien pusimos el pie a tierra nos vimos rodeados por gentes primitivas, con aires curiosos y un tanto agresivos. Nuestro instinto de luchadores nos hizo adoptar posiciones de combate. Impresionados por las armas que llevábamos y hasta la belleza de nuestros animales nos ofrecieron su hospitalidad y la compañía de las mujeres más bellas de la tribu. Todo un detalle... Mi recelo nos salvó, su objetivo, matarnos y robarnos... Con un simple gesto puse en guardia al grupo y al llegar al poblado comenzamos el ataque, por sorpresa. La lucha duró poco, éramos mucho mejores y más despiadados.

Allí se quedaron algunos compañeros, las mujeres y los niños contentos y felices con los guerreros victoriosos. Así son las cosas...

Seguimos el camino, ascendente, y no tardamos en llegar a una llanura donde el horizonte tocaba el cielo y el agua se hizo más escasa. A veces caminábamos de noche, guiados por el cielo estrellado. Camuflados de día entre las escasas arboledas, a salvo de los posibles ataques, nos sentíamos seguros.

Pasaron bastantes días caminando y otro valle apareció, como de la nada,

entre colinas áridas y estériles. Poca agua y menos vegetación. Decidimos vadearlo en un lugar menos profundo, donde nuestro especialista encontró el rastro de una cohorte romana, medio millar de guerreros. Conocedores de sus costumbres decidimos seguir sus huellas y atacarlos de noche. Su campamento fue una presa fácil. El botín, sorprendente. Varios sacos de pepitas de oro, algunas de gran tamaño. Imposible seguirnos en la oscuridad. Al amanecer estábamos lejos y sus movimientos, demasiado lentos, hicieron imposible nuestra captura.

Sabíamos que nuestro ataque llegaría pronto a los oídos del pretor, que pondría precio a nuestras cabezas, pero el metal precioso nos haría poderosos y respetables.

Repartimos el botín, lo propio de una hermandad, y decidimos separarnos en pequeños grupos, no sin antes acordar gestos y contraseñas para identificarnos en el futuro.

“Los Jabatos”, algo más que una leyenda, siguen viviendo entre nosotros.

Alfonso [email protected]

Palestina entra a la ONUIsaac BigioEl Ibérico

El jueves 29 de noviembre las Naciones Unidas resolvieron aceptar a Palestina como un miembro permanente observador, el mismo status que lo tiene el Vaticano. A partir de ahora Palestina podrá asistir a las asambleas de la ONU y algunos de sus representantes podrán participar en comisiones de esta, pero no tendrá allí voto. Esta plataforma es una gran puerta para presionar a Israel y para eventualmente entrar a la corte internacional de justicia para litigar contra Israel por derechos humanos.

Los resultados de la votación son un golpe para EEUU e Israel: 138 países votaron a favor del ingreso palestino, 41 se abstuvieron y 9 se opusieron. El primer ministro hebreo Benjamín Netanyahu no quiere reconocer a un Estado palestino pues cree que, aunque este se proclame solo en los territorios ocupados, este apuntaría a buscar establecer su capital en Jerusalén, a ampliar su territorio a desmedro de Israel (incluso queriendo negar su derecho a la existencia) y a que los millones de desplazados en la guerra de 1947-48 demanden volver a sus tierras creando serios problemas internos desde sobre titulaciones hasta sobre el carácter mayoritariamente judío del

país. Para gran parte de los israelíes la diplomacia de Abbas está ligada al mismo objetivo militar del Hamas de preparar una desintegración de Israel.

Sin embargo, EEUU e Israel deben darse cuenta del exiguo respaldo internacional a los que, en ese punto tan vital, han quedado reducidos. Fuera de EEUU los 8 países que se opusieron a Palestina apenas congregan a menos del 1% de la población mundial, siendo la mitad de ellos 4 mini-Estados en islas de Oceanía (Nauru, Palao, Micronesia, y las islas Marshall) todos los cuales viven de la ayuda estadounidense. Israel, pese a quedar en el puente que une a Asia y a África, no consiguió el respaldo de ninguna nación de ambos continentes; y el único país del viejo mundo (y de Europa) que le respaldó fue la república checa, mientras que el resto de los 27 miembros de la Unión Europea y de los más de 50 países de dicho continente votaron a favor de Palestina o se abstuvieron.

EEUU solo consiguió el respaldo de 2 de los otros 34 miembros que ha tenido o tiene la Organización de Estados Americanos (Canadá y Panamá quienes recientemente han electo gobiernos conservadores). Esto hace que Obama (quien en principio aceptaría reconocer a un Estado palestino siempre y cuando Israel le secunde) sienta la presión del 95% restante de la ONU que no votó contra Palestina para que EEUU eventualmente retire su veto al ingreso palestino como miembro peno.

BABAK GANJEIhilarious-consequences.blogspot.co.uk • www.steaknightcomics.com

DIRECTOR Y EDITOR Paco de la Coba

[email protected]

Angelique [email protected]

[email protected]ÓN Iñaki Borda

[email protected] MULTIMEDIA

Carlos GallardoJavier Marcos

[email protected] Ruíz

[email protected]

COLABORADORESAlfonso Posada / Fernando Orte Dolores Galindo / Alejandro Villar Antonia Peña / Zaza Oliva Berta Barona / Babak GanjeiOwain Thomas / Teresa RodríguezGema Moral / Ángela Espinosa

DEPARTAMENTO [email protected] / 07766260231DIRECCIÓN POSTALDe la Coba Media LTD6th Floor International House223, Regent Street, London, W1B 2QDOFICINAS34 Quixley Street, London, E14 9PUTELÉFONO

Los textos publicados en esta edición son entera responsabilidad de sus autores. El Ibérico no se hace responsable de las opiniones y argumentos expresados libremente en esta publicación.

PUBLICIDAD: [email protected]

EL IBÉRICOGRATUITO

Page 9: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o m

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO

jueves 13 de diciembre de 2012

EL IBÉRICO GUIDE 9

GUIDEEL IBÉRICOGRATUITO

Texto: Alejandro VillarFotografía: Cova Negra Creaciones

Página 11

Estilo urbano inspirado en Hyde Park

Ramón Gurillo combina la tradición del punto con el toque radical. / Cova Negra Creaciones.

Page 10: EL IBÉRICO 66

10 EL IBÉRICO GUIDE Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m jueves 13 de diciembre de 2012

The robber of memories es un homenaje a la amada Colombia de Jacobs, a su río Magdalena, a su ídolo e inspiración Gabriel García Márquez

Con La fábrica de la luz Jacobs recibió el indescriptible elogio de haber convertido su pueblo, Frailes, en el Macondo español

Michael Jacobs vestido de cocinero durante la presentación de su libro en el restaurante Moro de Londres. / Zuzana Remenova.

The robber of memories relata la andadura de Jacobs por el río Magdalena, el cuarto río más largo de Sudamérica. / Zuzana Remenova.

Academia Translations - The Spanish Translation Experts

www.academiatranslations.co.uk / email: [email protected] / Tlf: 07769 273612

¡TU CV EN INGLÉS!

Traducimos y adaptamos tu currículum vítae al inglés

Redactamos cartas de recomendación personalizadas

Te ayudamos a preparar tu entrevista en inglés

¡10% DESCUENTO PARA LECTORES DE EL IBÉRICO!

‘The robber of memories’, un viaje a la memoria y a la cultura colombiana

Iñaki BordaEl Ibérico

“Recuerdo todo acerca del río Magdalena”. Aquellas palabras resonarían en la cabeza de Michael Jacobs durante mucho tiempo. Fue, no en vano, la afirmación que impulsó al escritor medio italiano medio anglo-irlandés a aventurarse por el emblemático río colombiano y a escribir su último libro The robber of memories. Las palabras que abren el texto no hubieran tenido el efecto que de hecho tuvieron en Jacobs de no ser porque las pronunció un famoso escritor colombiano, referente mundial de la literatura; un hombre cuyo cerebro desgraciadamente está perdiendo fuelle, como si todas sus ideas, plasmadas ya en libros traducidos en cientos de idiomas, hubieran dado paso al olvido, a la nada. Se trata de Gabriel García Márquez, el archiconocido creador de obras inolvidables como 100 años de soledad o Crónica de una muerte anunciada, que, absorto en su propio mundo en un bar de Cartagena, en Colombia, se topó con Jacobs allá por el 2011. “El hecho de que ‘Gabo’ se acercara a mí y me comentara que se acordaba de todo acerca del río... Que una persona que está perdiendo la memoria tenga un recuerdo tan claro de algo fue lo que hizo impulsarme y aventurarme a escribir el libro”, rememora Jacobs con un tono teñido de incredulidad y fascinación.

Dicho y hecho. Un año después de aquel encuentro con García Márquez, a quien Jacobs otorga las cualidades de un “Dios”, el escritor volvió a Colombia con la idea esta

vez de escribir acerca del Magdalena de sus sueños. No obstante, no se encontró con los monstruos mitológicos que custodiaban el río en su imaginación, ni dio a parar con ninguna diosa que diera la bienvenida a los recién llegados. Pero la realidad superó con creces sus expectativas más irracionales: “Me encontré con un río precioso, seductor. En parte tenía miedo de que hubiera quedado como un desagüe, debido a toda la polución. Pero fue perfecto. Además, estando en un remolcador, viajando despacito, todo empieza a tener una magia. Si lo visitas con un coche, no tiene tanto encanto... Pero desde un barco, la puesta de sol de cada día superaba a la del anterior”, comenta el escritor con un impecable castellano.

Su libro a primera vista bien podría catalogarse como literatura de viaje. No obstante, como afirma Jacobs, “Hoy en día lo importante no es

descubrir cosas nuevas del país, sino que un escritor utilice el género para expresar intereses suyos, ideas... Me encanta romper géneros”. Además de géneros, lo que también ha roto Jacobs esta vez han sido esquemas: “Los libros de viajes sobre Sudamérica podrían resultar un ‘suicidio’ para una editorial”, comenta el escritor. Sin embargo, según palabras de su editor, y con una modestia que dice mucho de cualquier creador, Jacobs confiesa que The robber of memories es uno de los libros que mejor se está vendiendo últimamente.

Así, durante las cerca de 250 páginas que alcanza el libro, Jacobs se aventura por la senda del Magdalena, alternando la calma y paz del río con experiencias algo más intensas como fue su encuentro con las FARC, grupo que el escritor describe, según su experiencia, como “seres humanos que se proponen promocionar el turismo local”. “Fue una experiencia surrealista. Divertido, pero a la vez tenía mucho miedo. Si hubiera sido un turista cualquiera hubiera sido mejor, pero si llegan a saber que había estado con Uribe... Tenía miedo de que tuvieran acceso a Internet y me descubrieran, pero en medio de la jungla, poca conexión había”, afirma Jacobs dejando escapar alguna sonrisa tímida.

El escritor, que reside durante la mayor parte del año en el pueblo jiennense de Frailes, puede presumir de tener una larga lista de libros publicados a sus espaldas. Desde libros acerca de Checoslovaquia, hasta Ghost train through the Andes (Tren fantasma a través de los

Andes), una obra que llevó a cabo tras recorrer los Andes de arriba abajo. No obstante, hay una obra que posee algo especial para él: La fábrica de la luz, el único libro suyo que ha sido traducido al inglés, y con el que Jacobs recibió el indescriptible elogio de haber convertido su pueblo, Frailes, en el Macondo español.

Su próximo proyecto no va a suponer un desplazamiento físico, pero sí se presenta como un gran reto para él. Consistirá en un relato autobiográfico basado en la obra de Las Meninas de Velázquez, en el que, entre otras cosas, hablará acerca de cómo su investigación doctoral se vio truncada cuando su director de

tesis fue acusado de haber sido espía ruso antes de la Segunda Guerra Mundial.

The robber of memories es un homenaje a la amada Colombia de Jacobs, a su gente, a su Magdalena, a su ídolo, “maestro” e inspiración Gabriel García Márquez, a su padre, quien falleció padeciendo Alzheimer, a su madre, a cuyo hijo ya apenas reconoce... Es, en otras palabras, una metáfora, un homenaje a la memoria y al olvido, a la línea tan difusa que divide ambos mundos pero que lo transforma todo...

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

Page 11: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o m

EL IBÉRICO GUIDE 11Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO

jueves 13 de diciembre de 2012

La reinterpretación del poncho por Gurillo, un must de la temporada. / Cova Negra Creaciones.

Los leggings desteñidos dan el toque grunge a nuestro estilo. / Cova Negra Creaciones. Alberto Rubio encarna el estilo hermosamente radical de Gurillo.

/ Cova Negra Creaciones. Los rojos y grises, colores clave del invierno.

Ramón Gurillo, diseño español Made in LondonLa moda por definición tiende a la expansión global, pero los orígenes y las raíces son la seña de identidad que diferencia cada una de las marcas. Ese es el caso de Ramón Gurillo, un valenciano que desde finales de la década de los 90 tiene en Londres su base de operaciones, y que es autor de una firma que combina la tradición artesanal y mediterránea del punto con el estilo más cosmopolita y urbano, made in England.

Sus colecciones han sido presentadas en varias ediciones de la London Fashion Week y sus diseños se consolidan en el mercado internacional, donde aporta una calidez especial acorde al ritmo vibrante de la ciudad. Sus prendas de punto,

vestidos, chaquetas, ponchos, jerséis oversize y complementos se elaboran con lanas italianas e inglesas de exquisita calidad y son ya un must imprescindible para mitigar las bajas temperaturas del invierno europeo. Así lo constatan conocidos rostros del cine y de la música como Naomie Harris, Cheryl Cole o Gemma Arteton, que son incondicionales de su estilo hermosamente radical.

Para su nueva colección, ha elegido al modelo Alberto Rubio: uno de los rostros más emergentes de la moda española y que se abre paso en el mercado anglosajón. Con él, Ramón Gurillo lanza su nueva colección que se presentará en la Semana de la Moda de París Hombre en Enero de 2013 y que nos ofrece

las claves del estilo para sumergirnos en el otoño/invierno al más puro estilo londinense.

Para conseguir ese look apuesta por prendas de punto, de colores grises y burdeos sobre camisetas túnica, de tejido de algodón viscosa pintadas a mano y de cuellos asimétricos y desbocados. Es la tendencia layering basada en la superposición de prendas con leggings negros y estampados desteñidos para el hombre, que dan un toque grunge y punk a nuestro estilo urbano inspirado en Hyde Park.

Texto: Alejandro VillarFotografía: Cova Negra CreacionesDirector de arte: Jorge BaldrésDirección moda: Álex Villar • Fashion & Art ProjectsMake Up: Yvonne Largo

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

Page 12: EL IBÉRICO 66

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m jueves 13 de diciembre de 2012

12 EL IBÉRICO GUIDE

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

La cuarta dimensión de la pinturaLa Tate Modern inaugura una muestra sobre la relación entre las artes visuales

Dolores GalindoEl Ibérico

La relación entre la pintura y la performance desde la década de los 50 hasta la actualidad es el eje central de la última muestra inaugurada en el museo de arte contemporáneo londinense Tate Modern. El título A Bigger Splash, Painting after Performance, toma su nombre de la obra homónima de David Hockney, una colorista escena pintada en 1967, que muestra un chapuzón en una piscina frente a una casa de estilo minimalista. El artista británico pintó esta obra en 1967 y abre el recorrido de la exposición junto a Summertime, un lienzo de cinco metros de ancho realizado por el pintor estadounidense Jackson Pollock en 1948. Ambas piezas –de referencia en la colección permanente de la galería británica– representan diferentes enfoques a la pintura: para Pollock, el lienzo representa un campo de acción, un espacio donde el artista graba su lugar y su tiempo, mientras que para Hockney, la pintura supone un espacio teatral para adentrar al espectador en un mundo de ficción.

La exposición es un recorrido entre la agitada relación de la pintura y la performance en el panorama internacional desde 1950 hasta nuestros días. A lo largo de once salas, la galería londinense despliega lienzos, vídeos, fotografías e instalaciones de más de 40 artistas del último siglo, como Joan Jonas, Pinot Gallizio, el Gutai japonés, Irwin, Ei Arakawa, Hermann Nitsch, Jutta Koether o Lucy Mckenzie.

Con Pollock se inicia una generación de artistas que ataca la

limitación de los límites del lienzo; la Action Painting convierte la pintura en un proceso vivo, para ser fotografiado, filmado o participado por los espectadores. En el caso de las Antropometrías (1960) de Ives Klein, el artista cubría con su característica pintura azul una serie de cuerpos femeninos, y estampaba sus siluetas contra el lienzo, dejando la impronta del cuerpo de las modelos sobre la tela, usándolas como si fueran pinceles vivientes. Asimismo, se encuentra ampliamente representado el trabajo de los Accionistas Vieneses, un grupo de artistas radicales que en los años 60 protestaban contra la opresión política y la hipocresía social de su país con ceremonias rituales, donde mezclaban ritos dionisíacos con símbolos cristianos tales como la sangre, el sacrificio de animales, el vino o la cruz. Sus acciones incluían auto-mutilaciones y diversos tipos de catarsis donde dejaban aflorar los instintos agresivos reprimidos por la sociedad.

Entre la década de los 60 y los 70, este nuevo concepto de pintura expandida fuera de sus contextos es usado en conjunción con otros medios materiales que representarán a la vez una forma expresiva y de camuflaje, para transformar las superficies donde se aplica, como disfraces, máscaras o el maquillaje transformador del teatro. Como muestra, los Parangolés (1964) del creador brasileño Helio Oiticica, en forma de ropajes que vestían los amigos del artista. Para su ejecución utilizaba una conjunción de elementos como banderas o carpas. Interacción, movimiento y la modificación del sentido de realidad

conforman el núcleo central de un parangolé.

Destaca en este periodo el trabajo de la artista cubana Ana Mendieta, cuya vida terminó en condiciones trágicas cuando su cuerpo cayó al vacío desde el piso 34 de su apartamento tras una violenta discusión con su marido. En uno de sus trabajos aquí mostrado, Autorretrato (1974), aparece con la cara ensangrentada. Su fascinación por la sangre marcó una gran parte de su obra, ya que con ella se refiere tanto a la violencia cometida contra mujeres, como al carácter simbólico que se le atribuye en el catolicismo o en las civilizaciones pre-hispanas de América Latina.

La muestra incluye, a lo largo de su recorrido, películas y fotografías rara vez vistas, que revelan cómo se realizaron muchos de estos trabajos experimentales, mostrando artistas que utilizan otras formas de expresión más allá de las

tradicionales, usando sus pies como pinceles, e incluso disparando a sus cuadros con rifles con el fin de distribuir los pigmentos en el lienzo de manera aleatoria.

En la sala 5 se cierra el recorrido temático, planteando reflexiones en torno a la identidad y el cambio de los estereotipos de belleza y género que tiene lugar a partir de la década de los 70. Aquí, la británica Cindy Sherman explora cómo la pintura y el maquillaje pueden servir para enmascarar el cuerpo y transformar la apariencia de una persona a través de una serie de fotografías en blanco y negro. A destacar también la fotógrafa y performer portuguesa Helena Almeida, representada por algunos trabajos de su serie Inhabited Painting (1975), donde mediante la combinación de técnicas, explora la tensión formal entre lo plano de la pintura, el espacio ilusorio de la fotografía y la interrelación de los seres representados.

La exposición incluye, asimismo, distintas instalaciones individuales de gran tamaño, como la desmitificadora Swan Lake (1992-2004) de Karen Kilimnik, dominada por una supuesta escenografía usada en la Ópera de París hecha a base de hielo seco, tutús desgarrados, nieve artificial y focos de escasa potencia, para asociarlo con el melodrama de los ballet rusos del pasado siglo. Completan el recorrido otras reflexiones en torno al feminismo, la relación de la pintura con su tiempo o el uso de la mascarada y la extravagancia como denuncia a situaciones políticas insostenibles. En suma, una interesante muestra que da luz a las variadas interacciones posibles dentro de las artes visuales.

A Bigger Splash: Painting after Performance Hasta el 1 Abril 2013Tate Modern £10, descuentos disponibles.

David Hockney, A Bigger Splash, 1967. Tate. Purchased 1981. / David Hockney.

Yves Klein, Anthropometries, 1960. / Yves Klein Archive, ADAGP, Paris and DACS, London 2012.

Helena Almeida, Inhabited Painting, 1975. / Helena Almeida, courtesy Serralves Foundation Collection, Oporto, Portugal.

Ana Mendieta, Auto-retrato con sangre, 1973. / The estate of Ana Mendieta, courtesy Galerie Lelong, New York.

Page 13: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o m

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO

jueves 13 de diciembre de 2012

EL IBÉRICO GUIDE 13

Esther F. Castelo posa junto a algunas de las obras presentes en la exposición “Espanish Conexion”. / Teresa Rodríguez.

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

La explosión del color llega a Londres mostrando lo mejor del arte urbano español

Teresa Rodríguez El Ibérico

Un centenar de dibujos grafiti, garabatos y muñecos creados al ritmo del spray e incluso video-creaciones del grafitero más conocido de España, Suso33, son solo algunas de las obras expuestas en la muestra Espanish Conexion, que hasta el 16 de diciembre exhibirá en la galería High Roller Society de Londres la obra de más de 70 grafiteros y artistas urbanos españoles.

“El objetivo de la exposición es mostrar el panorama del arte urbano español en Londres y también mostrar respeto hacia el mundo del grafiti”, explica la curadora de la exposición e historiadora del Arte, Esther F. Castelo. Para ello, la exposición se ha dividido en dos: una parte protagonizada por la estética grafiti, es decir, llamativas letras y símbolos con diferentes estilos y decoraciones, mientras que la otra zona está dedicada al arte urbano, que incluye todo tipo de obras realizadas con técnicas y formatos más artísticos y comerciales que los del grafiti. Se trata de pinturas abstractas y figurativas, impactantes fotografías, retratos y serigrafías, la mayoría creadas expresamente para la exhibición, que envuelven al espectador en un mundo de

creatividad y color, donde el aerosol es el protagonista. Además, en la muestra se pueden ver varias video-creaciones realizadas por Suso33, que demuestran la capacidad innovadora de este artista del grafiti que empezó pintando en la calle y ahora expone su trabajo en los mejores museos del mundo.

“Espanish Conexion es una celebración del arte español en la calle”, afirma la curadora madrileña, residente en Londres desde hace varios años. En su opinión, hay numerosos artistas españoles con talento que ahora son reconocidos internacionalmente, pero que empezaron en la calle pintando

grafiti. Además, Castelo asegura que la exposición es un homenaje a todos los artistas españoles que llevan pintando grafiti más de 20 años, pese a no vivir de ello ni participar en galerías.

En su opinión, en Inglaterra se respeta “mucho más” el arte urbano que en España: “Inglaterra es un país más abierto que España al arte contemporáneo y a las nuevas manifestaciones artísticas. Artistas de todo el mundo vienen a pintar a Londres, y el arte urbano está presente en las subastas y galerías más importantes de la capital; incluso el ayuntamiento hace uso del arte urbano con fines

comerciales y turísticos”, dice Castelo.

En el mismo sentido, el conocido grafitero madrileño Spok, participante este año en la feria Arco, asegura que, excepto en Madrid, en el resto del mundo está socialmente aceptado decorar edificios en los centros de las ciudades con pinturas grafiti. “Es una pena que los artistas nos tengamos que ir a pintar a otras ciudades porque en la nuestra no nos dejan”, lamenta.

Sin embargo, BRK192, ilustrador madrileño y grafitero desde hace 20 años, asegura que, aunque el arte urbano ha calado más como movimiento social en Inglaterra que en España, en el Reino Unido está muy penado pintar en espacios públicos: “El grafiti en Inglaterra se considera un acto criminal que te lleva a la cárcel, mientras que en España la pena máxima es una multa económica”. BRK192 señala que durante los últimos 20 años, numerosos grafiteros han sido

encarcelados por deslucir bienes en Londres. En su opinión, lo que ocurre en Londres es que el ayuntamiento ahora es más permisivo y permite decorar con grafiti ciertas partes de la ciudad -aunque solo de forma regulada y legal- porque es consciente de que el arte de la calle es un buen negocio, dada la cantidad de turistas que acuden expresamente a verlo. “Al final es una cuestión de dinero”, asegura BRK192.

Pero para Spok, el arte del grafiti es más que un negocio o una afición después de llevar más de 20 años dedicado a ello: “Me debo al grafiti y a toda la gente que le gustan mis pinturas; nunca lo voy a dejar”, asegura el artista madrileño, que ha participado en festivales de grafiti en países como Alemania, Japón y México.

La exposición es gratuita y permanecerá abierta al público hasta el próximo 16 de diciembre en la galería High Roller Society (10, Palmer Road).

Page 14: EL IBÉRICO 66

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m jueves 13 de diciembre de 2012

14 EL IBÉRICO GUIDE

Elena Arzak, considerada como la mejor chef del mundo.

El popular cocinero José Andrés./ Think Food Group.

La familia Arzak aterrizará en Londres el próximo mes de febrero

RedacciónEl Ibérico

Los más aficionados a la gastronomía vasca más exquisita están de enhorabuena. Elena Arzak, hija de uno de los cocineros más aclamados de todo el mundo, recoge el legado de su padre y abrirá su primer restaurante en la capital británica el próximo febrero, según informó la pasada semana el London Evening Standard.

El restaurante, que será el primero que la familia Arzak regente fuera de España, se llamará Ametsa, “sueño” en euskera, y se encontrará en el lujoso hotel Halkin del barrio londinense de Belgravia, donde reemplazará al restaurante Nahm, el primer restaurante tailandés en ganar una estrella Michelín (que perdió el pasado año) fuera de Tailandia.

Elena Arzak y su padre, Juan Mari Arzak, trabajarán mano a mano, instruyendo a un equipo de cocineros a los que intentarán volcar su filosofía culinaria, así como su toque único y característico en los fogones.

El chef vasco es uno de los mayores representantes de la gastronomía española en todo el mundo. Su restaurante se posiciona en el octavo puesto en la lista S. Pellegrino and Acqua Panna, en el que se encuentran los 50 mejores restaurantes de todo el mundo.

Elena, que hace no mucho tiempo ganó el premio Veuve Clicquot a la Mejor Cocinera del Mundo, comparte la visión culinaria de su padre; visión que aúna la gastronomía vasca más tradicional con toques más transgresores y modernos, así como con un banco de sabores que contiene más de 1000 ingredientes clasificados por familias, entre los que se encuentran el arroz verde de Vietnam o los limones negros de Irán.

Por los más aficionados a la gastronomía española es sabido que quizás el plato más representativo de Juan Mari Arzak no es otro que el paté hecho a base del poco agraciado físicamente pero delicioso pez escorpión, que elaboró hace ahora más de 40 años y que se ha convertido en toda una delicatessen en España.

San Sebastián concentra 16 estrellas Michelín, más estrellas per capita que cualquier otra ciudad. A esto ha contribuido la familia Arzak, cuyo restaurante, con tres estrellas otorgadas por la publicación francesa y situado en las afueras de la capital guipuzcoana, es un enclave de referencia para los amantes del buen comer. Según palabras del chef, su tarea ha sido “la aventura de renovar y actualizar la cocina vasca, sin perder de vista la tradición”. Entre muchos de los logros que ha adquirido, destaca la elaboración del menú de la boda de los Príncipes de Asturias, con la colaboración de Paco Roncero y Ferrán Adria.

Padre e hija conservan el mismo espíritu inquieto que el propio Arzak poseía cuando tomó el mando del restaurante de sus padres allá por 1966. Ahora, tras haber instruido a su hija Elena, llegan a Londres para expandir sus horizontes a la capital británica. Equilibro, innovación continua y producto son las tres máximas que hacen que cualquier creación sea un viaje sensorial que convierte cada plato en una obra de arte.

El cocinero José Andrés elegido ‘Español Universal’ en EEUUEl reconocido cocinero asturiano José Andrés recibió el pasado 30 de diciembre en la ciudad de Miami (Florida, EEUU) el premio Español Universal de la Cámara de Comercio España-EEUU por su aportación a la difusión de la gastronomía española en este país. “La Cámara de Comercio ha decido otorgar el reconocimiento ‘Español Universal del Año’ al cocinero José Andrés por su contribución a la difusión de la cocina y la imagen de España en EEUU”, explicó a Efe la directora ejecutiva de esa institución, Aina Juliol. Juliol recordó además que la misión de la Cámara es “apoyar las actividades de sus socios así como favorecer y promover las relaciones industriales, económicas y comerciales entre estos dos países”.

El galardón de Español Universal, con el que se reconoce cada año al español que más ha destacado en EEUU, se entregó en una cena de gala a la que asistieron los responsables de las principales empresas españolas presentes en este país.

El premio lo han recibido en ocasiones anteriores el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato, los cantantes Julio Iglesias, Alejandro Sanz y David Bisbal, el jugador de baloncesto Pau Gasol, el tenor Plácido Domingo, el actor Antonio

Banderas y el presidente de la Xunta de Galicia, entre otros.

El cocinero más popular de EEUUJosé Andrés abrió en Miami recientemente el restaurante The Bazaar, que forma parte del nuevo hotel SLS, situado en una de las

zonas turísticas más exclusivas de Miami Beach.

Andrés, que llegó a Estados Unidos hace 23 años, es el responsable culinario de un grupo de catorce restaurantes que comenzó en Washington y luego se extendió a Las Vegas, Los Ángeles y Miami.

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

Page 15: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o m

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO

jueves 13 de diciembre de 2012

EL IBÉRICO GUIDE 15

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

Entrevista a James Picton, Director General de La Tasca Restaurants

“Me paso la vida en restaurantes y creo que desempeñan un papel crucial en unir a las personas”

Paco de la CobaEl Ibérico

Hace tan sólo un par de años que la empresa de restaurantes La Tasca Restaurants cambiaba de dueños con la difícil tarea de modificar la floja reputación que estos restaurantes tenían en Reino Unido, sobre todo en el apartado de la comida. El Ibérico habla esta semana con James Picton, director general del nuevo grupo que gestiona La Tasca Restaurants, La Viña y otros conceptos e ideas que saldrán a luz el año que viene. Picton, un tipo cercano y amable, responde a las preguntas con una amplia sonrisa en la cara, sabedor de que tanto él como su equipo han logrado revolucionar el concepto de las tapas y que, hoy por hoy, están en el momento idóneo para expandir horizontes y crecer.

Has trabajado fundamentalmente en la industria de la hostelería y el ocio, ¿podrías hablarnos un poco más acerca de tu experiencia?He trabajado en varias empresas relacionadas con la hostelería y la industria del ocio, aunque comencé en el mundo del fútbol. Algunos de mis negocios recientes incluyen la cadena de restaurantes Bertorelli, iniciada por una familia italiana que llegó a Londres a principios del siglo XX. También he trabajado con el grupo Chez Gerard y con varios restaurantes de calidad especializados en pescados. Durante mucho tiempo he trabajado en importantes eventos dentro de la industria del catering, así como en varios cafés y bares del Reino Unido, incluyendo algunos de los más famosos cafés de Londres. Sin embargo, el denominador común en mi vida profesional ha sido trabajar con todo lo relacionado con la comida, el vino y lo más importante: con gente increíble, la base de cualquier buen negocio u organización.

¿Cuál es exactamente tu rol como Director General de una empresa tan grande y exigente como La Tasca?Como Director General lidero y gestiono las empresas de La Viña y La Tasca Restaurant y otros conceptos y proyectos varios que el grupo está

llevando a cabo en Reino Unido. Soy el responsable máximo de todos los aspectos operacionales del negocio, desde hacer llegar nuestras ofertas al público hasta planear otras estrategias ligadas a áreas tan diversas como son las ventas, el marketing, el personal o las operaciones generales. Como buen amante de la gastronomía y el vino, planifico personalmente los menús con el Executive Chef, Antonio Bennetto. Ahora mismo estamos trabajando en el nuevo menú para 2013 y seguramente lo tengamos definido durante esta semana. Va a ser un menú espectacular.

La Tasca cambió de dueños hace tan sólo un par de años. ¿Cómo estaba la empresa cuando la adquiristeis y cómo está ahora?Cuando nos hicimos cargo de La Tasca Restaurants nuestro plan era muy claro, y no ha cambiado desde entonces. Queríamos que la empresa volviera a sus raíces de España y que empezara a ofrecer cocina española auténtica y buenos vinos para que el cliente viviera una experiencia igual que si estuviera en España. Esto es algo que hemos mejorado notablemente con la ayuda de nuestro personal español, la buena relación con nuestros proveedores españoles y por supuesto viajando mucho a España. La otra parte clave de nuestro plan era mejorar la cultura y el ambiente de nuestros restaurantes, que seguimos mejorando gracias a nuestra gente, a nuestro cada vez más numeroso grupo de trabajadores en español, y gracias a nuestros links con la comunidad y empresas españolas como Rock Sin Subtítulos o El Carnaval de La Comedia. Todo ello ayuda a desarrollar una cultura y atmósfera que se parezca lo máximo posible a la que se vive en España. Queremos que nuestros clientes vengan y disfruten de esa pequeña España que hay en Londres y Reino Unido, que disfruten de comida auténtica en un ambiente español. Como se suele decir, nadie celebra las fiestas como los españoles, y eso es lo que queremos recrear.

Hoy en día contáis con más de 50 restaurantes, ¿esperáis abrir nuevos locales para el año que viene?Actualmente tenemos 48 restaurantes en el Reino Unido y otros 5 en

la costa este de EEUU, cuyos estilos van desde nuestros más típicos restaurantes hasta nuestros últimos conceptos de locales Bar y Tapas. También tenemos nuestro popular Wine Bar La Viña. Hemos comprado tres nuevos restaurantes, fuera de Londres, y planeamos continuar comprando el próximo año, incluyendo un buen número de locales de Londres y otras cadenas que pensamos se podrían mejorar. Sin embargo, nuestro plan es la calidad y no crecer de una forma muy acelerada, un error que los anteriores dueños ya cometieron y sufrieron en su momento. El año que viene comenzaremos con franquicias en el extranjero, algo que resulta muy emocionante. Pero por ahora, todo es cuestión de buena comida, vino y gente.

¿Y tenéis alguna estrategia específica para el año que viene con respecto a los clientes? ¿Con los clientes españoles en particular?Tenemos varios planes para continuar creciendo. Trabajaremos más estrechamente con pequeños proveedores españoles para que nuestros clientes puedan disfrutar de algunos de los mejores productos españoles que ni siquiera se pueden encontrar en el supermercado. En cuanto a nuestras expectativas con la comunidad española, nuestro trabajo se centra en este 2013 en estrechar relaciones con las empresas españolas presentes en Reino Unido. En estos momentos estamos trabajando en un nuevo proyecto que consiste en el desarrollo de una Company Membership Card, una tarjeta exclusiva que permitirá a las empresas tener descuentos en nuestros restaurantes, para ellos y sus empleados, o clientes invitados. Nuestra idea en definitiva es que nuestros locales se conviertan en espacios para hacer negocios -todos los locales de la red La Tasca cuentan con WIFI- o que surjan oportunidades para celebrar networkings, por ejemplo.

El lema de La Tasca es Mi casa es tu casa, ¿es esta la nueva dirección de la empresa?Creo ciegamente en la visión del concepto “Mi Casa es tu Casa”. Comida, bebida y una buena mesa donde la familia se reúne para hablar,

reír, planificar y estar juntos. Creo que este concepto ofrece nuevas oportunidades y quiero que mis restaurantes den un servicio familiar. Además, este concepto también refleja que los miembros de nuestro equipo son también parte de la familia de La Tasca, ya que cada vez tenemos más miembros del equipo que están aprendiendo español con la ayuda de compañeros españoles y eso también es crear cultura española. Me paso la vida en restaurantes y creo que desempeñan un papel crucial en unir a las personas.

La cocina española está de moda. Londres espera la apertura de nuevos locales de tapas en 2013 porque el público lo está demandando. ¿Crees que La Tasca está en el lugar y el momento justo?El creciente interés por la comida española y los vinos es algo increíble, y crece día a día. Oigo cifras constantes de cuántos españoles se están trasladando aquí al país y en la actualidad nos parece que se abren restaurantes

españoles todos los días, lo cual es positivo para la comunidad y la nación en general. No nos sorprende esta tendencia porque España ha conseguido los mejores premios en materia de restaurantes. Por poner solo un ejemplo, la mejor cocinera del mundo, Elena Arzak, hija del que fuera el primer español en conseguir las tres Estrellas Michelín en España, Juan María Arzak, abrirá un nuevo restaurante en Londres el año que viene. Creo que es solo el inicio de una gran revolución de la comida española en el país. Estamos muy orgullosos de seguir siendo el primer grupo de restaurantes españoles en el Reino Unido. Nuestros clientes son lo primero y por eso intentamos que el ambiente y el servicio en nuestros locales sean los más óptimos para así seguir disfrutando del reconocimiento. Para mí la gastronomía española es parte de una cultura que reúne a viejos amigos y familiares alrededor de una mesa. Es una cocina de la que me siento muy orgulloso de formar parte.

James Picton, en uno de los locales que La Tasca tiene en la ciudad de Londres. / Antonia Peña.

Page 16: EL IBÉRICO 66

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m jueves 13 de diciembre de 2012

16 EL IBÉRICO GUIDE

El panel de catadores que ejercieron de jurado durante el Albariños al Mundo 2012. / Unión España de Catadores.

Albariño conquista LondresRedacciónEl Ibérico

Albariños al Mundo 2012 ya conoce su palmarés. La iniciativa, con un indiscutible objetivo promocional, pretende potenciar el conocimiento en los principales mercados de exportación a los vinos y aguardientes que cuentan con la más prestigiosa de las embajadoras vinícolas ibéricas como protagonista, la variedad Albariño.

El proyecto itinerante, liderado por la Unión Española de Catadores, daba a conocer el pasado 26 de noviembre en los salones del Instituto Cervantes en Londres el pódium de su primera edición; 25 medallas entre las que destacan tres con nombre propio: los gallegos La Val Crianza sobre Lias (Bodegas La Val) y Abadía San Campio (Terras Gauda) y el portugués Vinha Antiga (PROVAM), las que obtuvieron las medallas de oro de Albariños al Mundo 2012.

Londres fue el escenario escogido los pasados 24 y 25 de noviembre para la puesta en marcha de Albariños al Mundo. Según

palabras de Miguel Berzosa, gerente de la Unión Española de Catadores, “el Reino Unido y en particular Londres son en la actualidad una de las mecas comercializadores

vinícolas a nivel mundial. Es el escenario ideal para la puesta en marcha de este proyecto”.

Un panel compuesto por 12 de las firmas más relevantes del

sector especializado británico, con tres Masters of Wine como Sarah Jane Evans, Susan Hulme y Peter McCombie a la cabeza de un elenco que finalmente completaron los sumilleres Andrea Briccarello (Galvin), James Myers (Gordon Ramsay) y Clement Robert (The Medlar), los periodistas Fernando Melo (Revista de Vinhos), Juan Carlos Rincón (Decanter) y Patricia Langton. También estuvieron presente los responsables de compras de Waitrose y Vagabond Wines, Nick Room y Peter Ingram, quienes fueron los encargados de valorar la totalidad de muestras inscritas en Albariños al Mundo 2012, entre los que se contabilizaron 74 vinos blancos, 2 vinos espumosos y 3 aguardientes. El Instituto Cervantes londinense se convirtió de esta forma en testigo de un análisis objetivo e independiente, regido por los estrictos criterios establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), contando para ello con la supervisión de Fernando Gurucharri, Presidente de la Unión Española de Catadores.

3 Grandes Albariños de Oro, 13 Albariños de Oro y 9 Albariños de Plata, además de los 19 Albariños Commended (aquellos con puntuación merecedora de medalla de Plata pero excluidos del 30 por ciento de premios reglamentario), son lo que finalmente conforman el “medallero” de Albariños al Mundo 2012: una selección ibérica diversa, reflejo del calado de esta propuesta tanto en tierras gallegas

como lusas, refrendado por el apoyo prestado por instituciones como la Plataforma Empresarial en el Exterior de Galicia (PEXGA) o la publicación portuguesa Revista de Vinhos, referente del sector vinícola en su país para un perfecto desarrollo logístico y la amplia repercusión mediática obtenida por Albariños al Mundo 2012.

Una vez conocidos los resultados, los focos se trasladaban a las instalaciones de la Wine and Spirits Education Trust (WSET), cantera de los futuros Masters of Wine, donde dos prescriptoras del calibre de Sarah Jane Evans y Susan Hulme ponían la guinda final a Albariños al Mundo 2012 con el desarrollo del seminario Albariños de Colección. Todo un inmejorable colofón a tres jornadas en las que sin duda el mercado británico, desde el consumidor y entusiasta al profesional especializado, ha podido conocer en primera persona toda la calidad y diversidad que alcanza una variedad como la Albariño en sus versiones vinícola y espirituosa.

En cuanto a la repercusión de este evento, Berzosa afirma que “el alcance a nivel de consumidor y entusiasta lo podremos valorar a corto y medio plazo gracias a la repercusión obtenida, pero creemos que sin duda Albariños al Mundo será una herramienta promocional de valor para informar al público de a pie de aquellas elaboraciones que con su calidad han sido merecedoras de los galardones”.

VINOS GASTRONOMÍA ARTE MODALIBROS

Page 17: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO EMPRESAS 17

Imagen de una sucursal de Barclays en España.

Entrevista con Fahran Farani, co-fundador de Farani Taylor

La firma de abogados que apoya a la comunidad

RedacciónEl Ibérico

Farani Taylor es una empresa de abogacía especializada en accidentes, materias de inmigración, propiedad y asuntos de familia. La empresa, con sede en la City, se ha convertido en una referencia en asuntos tan especiales como pueden ser el haber sufrido un accidente de tráfico o el encontrarse en una situación irregular en Reino Unido. En este último aspecto, Farani Taylor es hoy por hoy una de las firmas más respetadas en un área tan delicada como es la inmigración. El Ibérico habla esta semana con uno de los fundadores de la firma, Fahran Farani, quien explica cómo esta compañía de abogados ha ganado popularidad en una comunidad tan diversa y numerosa como es la hispanohablante.

¿Cómo han logrado ganar notoriedad en una comunidad tan heterogénea como la hispanohablante?En los últimos años, nuestra firma ha ganado en reconocimiento dentro de la comunidad hispanohablante porque había muchos casos de inmigración, sobre todo en la comunidad latina, y nosotros hemos estado al lado de ellos durante todo este tiempo. Al principio, la gente estaba demasiado asustada como para buscar ayuda de un abogado, pero nosotros les comentábamos que no tenían de qué preocuparse, porque nuestro asesoramiento no tiene coste ninguno. Gracias a ese trabajo y gracias a nuestros abogados que hablan español, desde hace bastante tiempo hemos sido capaces de obtener los documentos de inmigración de muchas personas, por lo que nos hemos ganado el respeto de la comunidad.

Además, tengo entendido que en el área de relaciones familiares también son una firma muy importante…Es cierto. La comunidad latina y española específicamente tienen una cultura familiar muy fuerte. Cuando alguno de ellos ha tenido

una experiencia con nosotros en materia de divorcios o separaciones por ejemplo, su buena relación con nuestros servicios ha posibilitado que pueda recomendar nuestros servicios a otros familiares y eso es lo que ha posicionado a Farani Taylor como una firma de referencia en este área. El caso más común relacionado con matrimonios o familias es el caso típico de una persona latina que se ha casado con un europeo, lo que hace que esa persona tenga el derecho a permanecer aquí, incluso si se encuentra en situación irregular.

Además, acaban de abrir una nueva oficina en Ilford dedicada exclusivamente a asuntos de familia, ¿verdad?Sí, nuestra nueva oficina se ha establecido en Ilford y trata fundamentalmente los temas relacionados con divorcios, separaciones, nulidad, acuerdos pre y post matrimoniales, uniones civiles, etc. El aumento de casos en esta área hizo que abriésemos esta nueva oficina, que cuenta con especialistas en leyes de familia en Reino Unido. Pero no solo trabajamos con asuntos de familia, sino que también gestionamos el tema de accidentes de tráfico, en el trabajo, etc.

¿Cuáles son las consultas más habituales?Aparte de las que ya hemos mencionado (inmigración y asuntos de familia), otro de los casos más habituales es cuando alguien ha sufrido un accidente, bien sea de tráfico o en el trabajo. Ante estas situaciones, se puede reclamar ante la ley. Todas las personas que viven legalmente en este país y trabajan, tienen, por decirlo de alguna manera, un seguro. Si estas personas han sufrido un accidente, nosotros podemos ayudarles y asesorarles para poder reclamar una compensación. Nuestro lema es No Win No Fee, que significa que si no ganamos el caso, no cobramos nada al cliente. También me gustaría mencionar que parte de nuestro éxito se debe a que nuestras oficinas cuentan con profesionales que hablan diversas lenguas, lo que ayuda al cliente a que se sienta más seguro y tranquilo con nuestros servicios.

Desde Farani Taylor deseamos a todos nuestros clientes y lectores de El Ibérico una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

Farani TaylorHead OfficeVerulam House, 60 Grays Inn RoadLonddres WC1X 8LUTfno: 02072421666

Ilford OfficeFirst Floor, 112 High RoadIlford Essex LG1 1BYTfno: 02033016666

Atención en españolRicardo Castro [email protected]

Page 18: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

18 CLASIFICADOS

CLASIFICADOSESTE ESPACIO ESTÁ RESERVADO PARA ANUNCIAR TU CLASIFICADOLlama al 07766260231 o envía un email a [email protected] y solicita más información

BUSCAS LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DEL GRUPO OMNILIFE, DE PROBADA CALIDAD Y EXCELENTES RESULTADOS ???

INVERTIR EN NUTRIRNOS ES LA MEJOR OPCION PARA ESTAR SALUDABLE....

!!!YO LOS TENGO!!! COMUNÍCATE CONMIGO:

0044 7817976823 PARA PEDIDOS Y ASESORIA PERMANENTE “

“CENTRO DE APOYO EN LONDRES “Somos Gente que cuida a la Gente”

SOLICITO DISTRIBUIDORES NUTRICION= SALUD=VIDA

Profesor de inglés nativo£35 por 2 horas2 estudiantes £40skype: [email protected]

07897910816

LIC. EN PSICOLOGIALic. en PSICOLOGIATerapia individual y de parejaVarias zonas de LondresTerapia breve y de larga duraciónHonorarios según tus ingresos07912 [email protected]

PSICOTERAPEUTA

Encuentra la solucióna tus problemas

-Autoestima-Relaciones de Pareja-Depresión-Adicciones

Lic. Franca M. BonnaTfno: [email protected]

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

Espacio libre

MASAJESTOWER BRIDGEChicas guapas de todo el mundo!!Llámanos!

07534142265WWW.TOWERBRIDGEBABES.CO.UK

SE VENDE RESTAURANTESe vende restaurante

Español en NW8, muyestablecido, con 14

años de leasing.£4,000 por semana de

cajaInteresados llamar a

07810 766404

Page 19: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO EVENTOS 19

CAFE1001

SADLER’S WELLS

SAN PABLO

DOUGHTY STREET

ROUNDHOUSE WEMBLEY STADIUM NATIONAL GALLERY

COMBINACIÓN PERFECTA

SLEEPING BEAUTY

DICKENS MUSEUM

VILLANCICOS FUERZABRUTA BRUCE SPRINGSTEEN

PHOTOGRAPHY

Café 1001 es una combinación perfecta entre café y club, situado en la conocida zona de Brick Lane. Organizamos música en vivo todas las noches entre semana en dos salas donde podrás disfrutar de la mejor música alternativa de bandas de indie rock y jazz. Para los fines de semana, lo más selecto del drum & bass, techno y house con los mejores DJ’S. Tenemos una política de entrada libre por lo que el 90% de nuestros eventos están abiertos al público de forma gratuita. Organizamos también catering y fiestas/eventos privados en la sala principal. La capacidad de nuestro local es de 300 personas y contamos con el sistema de sonido Funktion One.

La Bella Durmiente vuelve a su sueño profundo tras pincharse el dedo con una aguja. Pero esta vez la versión es algo diferente. Matthew Bourne es el responsable de esta nueva adaptación gótica del legendario ballet que se estrenó en 1890 y que inspiró a la película de Walt Disney de los años 50. Sleeping Beauty cierra así la trilogía que el coreógrafo inglés confeccionó en torno a la música de Tchaikovsky y que se compone del célebre Nutcracker (El Cascanueces) y Swan Lake (El lago de los cisnes). La nueva producción de Borune rescata la famosa obra que jamás caerá en el olvido.

2012 ha marcado el 200 aniversario del nacimiento de uno de los escritores ingleses más influyentes de todos los tiempos. Charles Dickens, autor de obras inolvidables como David Copperfield o Grandes esperanzas, cuya nueva versión cinematográfica se estrenó en los cines de Reino Unido la pasada semana, “nos abre” las puertas de su domicilio, allá por mediados del siglo XIX, y nos muestra el lugar en el que finalizó su novela “Oliver Twist”. Su casa, ahora museo, vuelve a abrir sus puertas tras meses de reparaciones para mostrarnos dónde pasaba las horas el genio de la literatura inglesa.

Para los que las Navidades no son nada sin villancicos, el 22 de diciembre en la emblemática catedral de San Pablo, a orillas del río Támesis, tendrá lugar el célebre concierto de Navidad. Aunque tan solo dure 45 minutos, el coro Cantate será el responsable de amenizar la velada con canciones navideñas para toda la familia. El acto tendrá lugar a la 1 del mediodía y es gratuito, por lo que se recomienda ir con tiempo para un mayor disfrute de la ceremonia. Para los que no puedan asistir, hay más citas para que los amantes de los villancicos puedan disfrutar de ellos.

El grupo acrobático procedente de Argentina que maravilló allá por 2006 a la audiencia del Roundhouse vuelve a Londres desde el 27 de diciembre hasta el 26 de enero. Originado en 2003 en Buenos Aires, se caracteriza por ser una compañía teatral con un estilo experimental, aunando la innovación estética con el despliegue escénico en grandes dimensiones. Mezcla el circo con la música techno, “el teatro para los amantes de las discotecas”. Su número estrella incluye una “pecera” gigante en la que los performers se adentran para realizar acrobacias.

El icono de la música rock procedente de New Jersey, acompañado siempre por su E-Street Band, anunció la pasada semana su concierto en Londres con el objetivo de presentar su último disco Wrecking Ball. Esta gira ya le ha llevado por 17 países, donde ha sido el protagonista de más de 80 conciertos, alguno de ellos sobrepasando el récord al concierto más largo de la trayectoria de Springsteen. La revista Rolling Stones lo denominó como “brutal”, mientras que el Evening Herald lo bautizó como “el mejor show en vivo del mundo”. Lo cierto es que el genio estadounidense tiene cuerda para rato, y esta vez la suerte es para los ingleses.

Cuadros clásicos y la fotografía más contemporánea se relacionan en esta exposición empleando técnicas como el retrato, la naturaleza muerta, el desnudo, subrayando la universalidad de estas temáticas e influencias del pasado en el presente, y viceversa. La exhibición intenta cuestionar por qué muchos fotógrafos utilizan la técnica del arte más tradicional, incluyendo las técnicas pictóricas de los Antiguos Maestros. Los trabajos de fotógrafos de la talla de Sam Taylor-Wood, Richard Billingham y Julia Margaret Cameron estarán expuestos en los salones de la National Gallery.

Más información:91 Brick Ln, City of London E1 6QLwww.cafe1001.co.uk

Más información:Hasta el 26 de enero de 2013Sadler’s Wells, London EC1R0844 412 4300www.sadlerswells.com

Más información:48-49 Doughty St, WC1N 2LX www.dickensmuseum.comPrecio: £8, £4 para niños Todos los días de 10 a 17

Más información:22 de diciembreCatedral de San Pablowww.stpauls.co.ukEntrada gratuita

Más información:Del 27 de diciembre hasta el 26 de enero de 2013RoundhouseChalk Farm Road, London, NW1 8EH 0844 482 8008www.roundhouse.org.uk

Más información:15 de junio de 2013Wembley Stadium Wembley, London HA9 0WSPrecio: aún sin anunciar

Más información:Hasta el 20 de enero de 2013National Gallery, London WC2N 5DNwww.projectx-london.co.uk/index.htmlwww.nationalgallery.org.uk

Page 20: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

20 FROM LONDON TO… ZARAGOZA

NATURALEZA. Hayedo del Moncayo en otoño. TRADICIONES. El Cipotegato, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

HISTORIA Y PATRIMONIO. “Capilla Sixtina” en la catedral, pinturas únicas.

Life Coach & NLP Practitioner

Descubre otras maneras de mirar y de afrontar; nuevos enfoques, opciones y posibilidades. Descubre y explota todos tus recursos internos. Gana en claridad, auto conocimiento,

seguridad, autoestima, confianza, decisión, motivación, ánimo, comunicación, equilibrio, armonía, satisfacción,…

¡¡Resultados!! Llama e infórmate, sin compromiso. Vicente Soler / 07585445651 / [email protected]

Razones por las que sí merece la pena visitar el Ecce HomoHistoria, patrimonio cultural y artístico, naturaleza o gastronomía rodean la mundialmente conocida ‘restauración’ de Borja

Fernando OrteEl Ibérico

El Ibérico estrena sección de viajes. Vivir en Londres brinda un abanico de conexiones aéreas (muchas low cost) con casi cualquier rincón de Europa. Y a través de estas líneas vamos a proponer escapadas a lugares increíbles que tenemos a poco más de dos horas de vuelo. Comenzamos

esta andadura por tierras españolas, concretamente, en la provincia de Zaragoza. Al oeste, limitando con Navarra, La Rioja y Castilla y León, están las comarcas de Tarazona y Borja, al abrigo del Moncayo aragonés. Todo un descubrimiento a raíz de la polémica restauración del Ecce Homo que dio la vuelta al mundo el pasado mes de agosto.

La conocida pintura, “restaurada” por una señora octogenaria, está en

la capilla de un viejo caserón del siglo XVI, en el Santuario de la Misericordia, a 5 kilómetros de Borja. Alfonso V concedió el título de ciudad a esta población de 5.000 habitantes. Un monarca que está presente en la galería de retratos del Salón de Reyes de la casa consistorial, con diecinueve lienzos de todos los monarcas que, a lo largo de la historia, concedieron privilegios a Borja. Se inició con las doce primeras obras en el año 1658 (www.borja.es).

A 22 kilómetros está Tarazona, cabecera de la comarca del Moncayo, ciudad dos veces milenaria que cuenta con un interesante patrimonio, testigo de la importancia que tuvo desde la época romana y durante el discurrir de los siglos. Cuenta con edificios singulares como el Palacio Episcopal (antigua zuda musulmana), la Plaza de Toros Vieja o la Casa Consistorial. Pero si por algo destaca Tarazona es por su catedral de Santa María de la Huerta, del siglo XII, que combina el gótico francés de su interior con el mudéjar del exterior.

Los Príncipes de Asturias inauguraron en febrero las obras de restauración realizadas durante los

últimos treinta años. Una restauración digna de conocer y contemplar por los hallazgos artísticos habidos durante la compleja restauración. Entre ellos, destacan las pinturas del tambor del cimborrio, que muchos denominan “Capilla Sixtina del renacimiento español”. Se trata de un conjunto de figuras humanas desnudas, que representan el combate entre la Virtud y el Vicio a través de personajes bíblicos y de la mitología griega. Son grisallas de 1546 que sobrevivieron al Concilio de Trento que prohibió las imágenes. Expertos en Historia del Arte aseguran que no existe nada igual en España, y en Europa solo se pueden encontrar obras semejantes en cámaras privadas. La entrada incluye la visita a una exposición en el claustro mudéjar, otra de las joyas de la catedral (www.catedraldetarazona.es).

También es muy recomendable perderse por las sinuosas calles del casco antiguo, incluida la antigua Judería. El escritor Gustavo Adolfo Bécquer dio cuenta de ello en sus famosas Rimas y leyendas durante el siglo XIX. Estuvo en Tarazona y también en el cercano monasterio de Veruela, el primero de la orden del Císter en Aragón.

Un lugar increíble con más de ocho siglos de historia donde actualmente se construye un parador nacional (www.visitaveruela.com). Un festival internacional de poesía recuerda el paso de Bécquer por la zona, cuna de otros personajes importantes. Es el caso del conocido actor Paco Martínez Soria, quien da nombre a un festival de cine de comedia que se celebra cada mes de agosto.

Pero además de historia, patrimonio y cultura, la comarca posee una riqueza natural envidiable gracias al Moncayo que, con sus 2.315 metros, es el “techo” del Sistema Ibérico. Su Parque Natural es perfecto para perderse, sobre todo en otoño. Los amantes de las setas también tienen aquí un “santuario” por la gran variedad de especies que pueden encontrar. San Martín es un pueblo referente por su centro y por las jornadas micológicas que se celebran cada año (www.micomoncayo.com).

Las setas las encontramos en el bosque, pero también en el plato, porque forman parte de la gastronomía local. Las verduras y hortalizas de la huerta, y carnes como el cordero, son también productos destacados, junto con el vino y el aceite de oliva virgen extra denominación de origen. Y quien prefiera cocina en miniatura, en Tarazona hay multitud de bares y restaurantes con barras repletas de pinchos y tapas y a precios más que económicos.

Y para los amantes de las fiestas y tradiciones, los turiasonenses –gentilicio de quienes viven en Tarazona- pueden presumir de una con varios siglos de historia: el Cipotegato. Solo les diré que se celebra cada 27 de agosto a las doce del mediodía, cuando a un personaje arlequinado le lanzan miles de kilos de tomate (www.tarazona.es).

CÓMO LLEGARRyanair conecta Londres con Zaragoza los lunes, miércoles, viernes y domingos. El aeropuerto zaragozano está conectado con la Estación de Delicias por autobús y taxi. Desde allí hasta Tarazona y Borja hay línea regular con Therpasa. Aunque otra opción es alquilar un coche en el propio aeropuerto.

Page 21: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO CARTAS DESDE OXFORD STREET 21

“Los menonos no tienen electricidad, ni teléfono… ni siquiera usan espejos, solo unos muy pequeños para afeitarse y peinarse”, explica Ruiz sobre la fotografía ganadora

El fotoperiodista, Jordi Ruiz Cirera. / Teresa Cos.

Margarita Teichroeb, de la colección Menonos, retrato ganador del premio Taylor Wessing. / Jordi Ruiz Cirera.

Jordi Ruiz Cirera / Fotoperiodista ganador del Taylor Wessing Photographic Portrait Prize

“Técnicamente las otras fotografías podrían ser mejores, pero la mía tenía más historia, más trasfondo”

Ángela EspinosaEl Ibérico

Mostrar toda una vida en una instantánea es lo que el fotógrafo Jordi Ruiz Cirera consiguió con tan solo dos tomas. Ante una oportunidad única e irrepetible, sentado frente a Margarita Teichoroeb –la mujer fotografiada–, Ruiz se dispuso a captar la esencia en una de las doctrinas religiosas más desconocidas: los menonos. Esta rama pacifista y trinitaria del movimiento cristiano anabaptista cuenta con 150.000 colonos sólo en Bolivia, donde fue tomada la instantánea ganadora del prestigioso Taylor Wessing Photographic Portrait Prize el pasado 5 de noviembre.

El retrato de la joven revela algunas pistas del ostracismo que imponen los dogmas de esta religión. Una mirada tímida, con miedo a dirigirse al objetivo, acentuada con su gesto y posición retraída que trata de ocultar su rostro. “Para Margarita, sin duda alguna, esta podría haber sido su primera fotografía”, asegura Ruiz, quien conoció de cerca la comunidad menonita en un primer viaje al país andino hace ya dos años. “Los menonos no tienen electricidad, ni teléfono… Sólo tienen un tractor para trabajar que no usan para moverse, ni siquiera usan espejos, solo unos muy pequeños para afeitarse y peinarse”, explica Ruiz.

Durante su segundo viaje a Bolivia, donde convivió con algunas familias menonitas, realizó un reportaje fotográfico que quiso aprovechar para el proyecto final del Máster en Fotoperiodismo y Fotografía Documental que estaba llevando a cabo en el London College of Communication de Londres. “A pesar de que mis profesores me decían que no era buen tema al estar un poco visto, me centré en la gente, en sus colonias, en su estilo de vida”, cuenta Ruiz. Con una amplia sonrisa y con la certeza de haber realizado un buen trabajo, el fotógrafo indica estar “contento con el resultado final, ya que a través de los retratos te puedes hacer una idea de cómo son ellos, de

cómo viven, cómo es la relación con la gente, de lo aislados que están, el trato en las familias…”. Poco a poco, Ruiz se fue ganando la confianza de quienes le acogían, ya que “cuando llegué, no conocía a nadie, y tras comentar con un hombre que quería hacer un reportaje de cómo vivían ellos, fui alojándome en casas de sus familiares y amigos, y me introduje en su vida”.

Como un “juego”. Así describe Ruiz esta experiencia que le ha hecho ganar el Taylor Wessing Photographic Portrait Prize, el premio del certamen de retratos con mayor dotación económica del mundo. “Técnicamente las otras podrían ser mejores, con otros matices diferentes, pero la mía sin duda tenía más historia, más trasfondo”, explica Ruíz acerca de las otras fotografías que optaron a ganar el premio. El retrato de Margarita pertenece a la colección Menonos, una serie de imágenes que no es la única ni la primera para este catalán que, bien por la crisis o por sus ansias de conocer el mundo, cambió su día a día de diseñador gráfico en un estudio de Barcelona por los paisajes de la capital británica.

Joven y con talento, con numerosas exhibiciones y reconocimientos en su haber, en casi dos años en Londres, Jordi ha encontrado el reconocimiento a su trabajo: “Cuando acabé el MA, no conocía a nadie, no tenía experiencia laboral y pensé que lo mejor que podía hacer era presentarme a todos los concursos que pudiera. Tanto si ganaba como si no, era una buena manera de mostrar mi trabajo”.

Guiado por el instinto de fotografiar aquello que parece que todavía queda por contar, nació la

colección In no man’s land, donde Ruiz muestra a través de fotografías un campo de refugiados de Libia, unos meses después del comienzo de la guerra. Buscó su manera de contar lo que en aquellos momentos sucedía y pasaría a la historia. En Libia “la emergencia había pasado, por lo que tuve que buscar una perspectiva diferente. En esta colección se muestra un poco la vida de la gente que no podía salir del campo de refugiados y hacía de él su cotidianidad”, explica Ruiz. Lo mismo sucede con Nomad’s School, una colección de instantáneas que muestra los momentos de las rutinas de una escuela de jóvenes circenses.

Con la mente puesta en su próximo proyecto, Ruiz pone su granito en el proyecto A year on the life of HRP, puesto en marcha por la charity Historical Royal Palace. El español, junto a otros dos profesionales de la fotografía, va congelando en imágenes los eventos más importantes de Londres en el 2012. “Desde un punto de vista informativo y buscando la diferencia, intentamos plasmar el 2012 con eventos como los Juegos Olímpicos o el jubileo de la Reina Isabel II”, concluye Ruiz.

Más información: www.jordiruizcirera.comNational Portrait GalleryHasta el 17 de febrero del 2013

Page 22: EL IBÉRICO 66

jueves 13 de diciembre de 2012

Búscanos en Facebookfacebook.com/elibericogratuito EL IBÉRICO

w w w . e l i b e r i c o . c o m

22 DEPORTES

A lo largo de la charla se habló de la contratación de Rafa Benítez como entrenador del Chelsea y de los cantos de sirena que recibió Guardiola tras la destitución de Di Matteo

Guillem Balagué presenta en Londres ‘Another way of winning’La biografía de Guardiola ya es el tercer libro deportivo más vendido en Amazon

Javier MarcosEl Ibérico

Guillem Balagué presentó la pasada semana en la librería Waterstones, en Piccadilly, Another Way of winning, la aclamada biografía sobre Pep Guardiola. El escritor estuvo acompañado por el jugador del Arsenal, Mikel Arteta, y el ex jugador del Barcelona y comentarista deportivo, Albert Ferrer, quienes acudieron al acto por ser amigos personales de Balagué y haber compartido buenos momentos con el entrenador catalán y conocerle de primera mano. Arteta se crió en La Masía y Ferrer fue compañero de Pep durante más de una década. “Empezamos juntos, a los 6-7 años”, explicó el “Chapi”, quien ejerce actualmente de comentarista deportivo de Sky Sports.

Más de 16.000 ejemplares han sido vendidos en apenas unas semanas. Es el tercer libro deportivo

más adquirido en Amazon y para tal acontecimiento, Balagué estuvo acompañado por sus familiares más cercanos y por algún jugador camuflado entre el público como fue el caso de Azpilicueta, futbolista del Chelsea, o del ex-técnico blue, Avram Grant, entre otros, quienes no quisieron perderse el evento.

A lo largo de la charla se habló de la contratación de Rafa Benítez como entrenador del Chelsea y los cantos de sirena que recibió Guardiola

tras la destitución de Di Matteo. El equipo londinense indagó en su disponibilidad, pero la respuesta del preparador catalán fue taxativa: descansaría hasta final de temporada. “Además, Pep tiene en gran estima a

Rafa Benítez”, aclaró el periodista de Sky.

También se expusieron algunos capítulos del libro, como el que habla de la controversia que supuso dar de baja a Ronaldinho, la estrella del equipo; o a Deco, la otra gran figura. Fueron asuntos capitales que abordó el míster catalán nada más aterrizar en la entidad. Y no vaciló. Una decisión que no se hubiera atrevido a tomar cualquiera. “Fue a hablar con Ronaldinho y le dijo a la cara que no podía seguir en el club, que se tenía que ir por su bajo rendimiento”, prosiguió Balagué. “Y Ronnie asintió y se marchó rumbo a Milán”.

Otro de los temas que se tocó fue el de la fuga consentida de Leo Messi a Pekín para disputar los Juegos Olímpicos. Ferrer compartió equipo con Pep y reconoció la importancia que tiene este evento. Balagué recordó que Leo ya se había perdido la cita de 2004, y que a la de China quería asistir. Rememoró cómo fue una de las primeras charlas entre Leo y Pep. El entrenador se había proclamado campeón en el año 1992 (en los JJ.OO. de Barcelona), por lo que fue sensible a la petición del argentino. “Con motivo de la disputa de los JJ.OO. de Pekín, en 2008, a los pocos días de llegar Guardiola al club, Messi le pidió marcharse. El técnico le dijo al 10: “Vale, te permito irte, pero luego a la vuelta tienes que rendir de forma espectacular, anotando 3-4 goles por partido, como vimos que sucedió posteriormente”, prosiguió.

Balagué recordó la factoría de “cuatros” que ha reportado La Masía

desde su fundación, citando al propio Arteta, pasando por Pep o el mismo Xavi Hernández. El cerebro vasco comentó lo elocuente que era ya entonces el Guardiola jugador. “Era ya un entrenador en la cancha cuando jugaba. Un tipo con mucho carisma, con una gran personalidad. Te convencía de hacer algo en cinco minutos, cara a cara. Tenía ese poder de convicción, de persuasión”, ilustró Arteta.

Balagué bromeó con el centrocampista del Arsenal sobre un posible futuro como entrenador. El vasco sonrió y dejó la puerta abierta. El mediocentro describió su pasión por el juego desplegado por el Barça: “Desde pequeño siempre sueñas con jugar en un equipo como el Barcelona, que practica ese fútbol tan difícil. Efectuar ese juego, atacando constantemente, llevando la iniciativa es precioso, aunque aquí (en el Arsenal) también lo intentamos. Es cierto que con jugadores como Pedro, Busquets, Iniesta, Xavi, Leo…es más fácil practicar ese tipo de fútbol”, precisó. “Aquí es mucho más directo, más complicado hacerlo. Sería para él una tarea dura pero muy reconfortante si lo consigue. Podría triunfar aquí también”, arguyó.

Inferido sobre su relación con Pep, Arteta explicó que le conoció porque se crió en La Masía, “y en ese momento él era un referente”. “Era un privilegio que se acercara a hablar contigo”, concluyó.

Lee la entrevista completa en www.elieberico.com

De izquierda a derecha, Arteta, Guillem Balagué y Ferrer durante la presentación de la biografía de Guardiola. / Javier Marcos.

Page 23: EL IBÉRICO 66

w w w . e l i b e r i c o . c o mjueves 13 de diciembre de 2012

Síguenos en Twitter@el_ibericoEL IBÉRICO EL OBSERVADOR 23

En el Reino Unido la televisión pública se proclama independiente, y lo es en cierta medida, puesto que no tiene anunciantes y depende únicamente del canon mensual que pagan los ciudadanos

Vigilando al vigilanteGema Moral El Ibérico

El pasado 7 de diciembre vencía el plazo en Argentina para que los distintos medios de comunicación presentaran sus propuestas de desinversión al gobierno. De esta forma, el partido de Cristina Fernández de Kirchner pretendía evitar la concentración de la información en manos de unos pocos, poniendo así límite a las licencias audiovisuales de algunos medios que tendrán que deshacerse de parte de sus canales y estaciones de radio para cumplir la norma. En Argentina hay 21 grupos de comunicación, y los medios se cuentan por centenas. L a presidenta argentina ha recibido críticas por querer controlar la información que llega a los hogares de los argentinos, especialmente desde el grupo de comunicación Clarín holding que tendría que deshacerse de entre 150 y 200 medios y que acusa a Kirchner de estar haciendo una campaña encubierta contra ellos para destruirlos.

Según un artículo publicado en el diario español El País y escrito por Ricardo Kirschbaum, editor general del diario Clarín de Buenos Aires, hace unas semanas se produjeron manifestaciones espontáneas y masivas en muchas ciudades de Argentina en contra de la gestión del gobierno. Tan solo dos canales, del Grupo Clarín, mostraron entonces las imágenes en directo de esta protesta, mientras que los otros medios transmitieron piezas muy breves que desacreditaban a los convocados y a los que el editor acusa de estar del lado del gobierno y ofrecer una información sesgada sobre los hechos.

La situación que describe Kirschbaum en su escrito podría ser más propia de un estado autoritario que de una democracia del siglo XXI, y abre el debate sobre la información regulada en las democracias modernas. Dejando aparte el control de la información en países como China, Siria o Cuba, cada uno con su casuística particular, no deja de ser preocupante qué y cómo se reciben las noticias en nuestros días dependiendo de los gustos y valores de los gobernantes de un país y de la relación de estos con los medios.

En España tenemos el caso de las televisiones autonómicas, y en algunos casos el de la misma TVE,

donde, en ocasiones, los informativos y los programas de debate se diseñan a gusto y medida del presidente o presidenta de turno. En el Reino Unido, la televisión pública se proclama independiente, y lo es en cierta medida, puesto que no tiene anunciantes y depende únicamente del canon mensual que pagan los ciudadanos que ven la televisión, la conocida TV License. Sin embargo, hoy nadie se sorprende por los flirteos de los políticos con la prensa y de los movimientos estratégicos de unos y de otros para conseguir sus objetivos.

El 29 de noviembre se publicaba en Inglaterra el informe Leveson (www.levesoninquiry.org.uk) como resultado de la investigación que el propio David Cameron anunció el 13 de julio de 2011 sobre el papel de la prensa y la policía en el escándalo de las escuchas ilegales llevadas a cabo por el ya desaparecido News Of The World, y que ha salpicado al mismo primer ministro británico por su amistad con la entonces editora del periódico, Rebecca Brooks.

Días antes de publicar dicho informe, el juez Leveson comentaba lo siguiente: “La prensa proporciona un examen esencial de todos los aspectos de la vida pública. Ese es el motivo por el que cualquier fallo en los medios de comunicación nos afecta a todos nosotros. Por lo tanto, en el centro de esta investigación puede haber una sola pregunta: ¿Quién vigila a los que vigilan?”.

En el informe, Leveson provee una serie de recomendaciones sobre la cultura, la ética y las prácticas de los medios y enciende la mecha de la controversia sobre la regulación de estos frente a la libertad de prensa, de expresión y el derecho del ciudadano a estar informado. Según Leveson, la prensa necesita un cuerpo regulador que esté respaldado por la Ley, a lo que David Cameron se opone mientras que los liberales y los laboristas apoyan la propuesta. Por su parte, los editores de los principales

periódicos británicos están dispuestos a firmar 40 de las 47 indicaciones del juez y a adherirse a las pautas de esta nueva entidad reguladora, eso sí, tal y como defiende Cameron, sin estar obligados por ley. Leveson además señala que este “vigilante” debe ser independiente de los periodistas, del gobierno y de los anunciantes y debe alentar a la prensa a ser transparente con sus fuentes.

Sin embargo, más allá de los códigos deontológicos de los medios, están los del propio periodista. Hace unos días se criticaba a un periodista que divulgó una foto de un hombre a punto de ser arrollado por un tren en el metro neoyorquino. El periodista dio prioridad a la instantánea antes de ayudar a la víctima. Como Leveson proclama, los medios han de ser los guardianes de la vida pública y denunciar lo denunciable, pero a su vez, los límites entre el derecho a informar y estar informados y la carnaza informativa han de estar claramente marcados. La línea puede estar muy difuminada y ser casi invisible pero han de concretarse aquellos casos en los que claramente se traspasa. El Juez Levenson, con el informe en sus manos.

Page 24: EL IBÉRICO 66