el hacho nº 17

44
1 Núm. 17 El Hacho CONCEJALÍA DE CULTURA - DICIEMBRE 2008 - Nº 17 Villa de Montejaque Feliz Año 2009

Upload: montejaque

Post on 13-Jul-2015

1.743 views

Category:

Entertainment & Humor


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hacho Nº 17

1Núm. 17

El HachoCONCEJALÍA DE CULTURA - DICIEMBRE 2008 - Nº 17

Villa de Montejaque

Feliz Año 2009

Page 2: El Hacho Nº 17

2 El Hacho

SumarioSumarioReportajes e informes

Villa de Montejaque

Concejalía deCultura

Plaza de la Constitución, 4Telf. 952 167 196

29360 MONTEJAQUE(Málaga)

Colaboradores:Almagro Gamarro, Adolfo

Alza Tornay, Pilar

Amado Barriga, Raúl Rubén

Benítez Melgar, Cristóbal

García Vázquez, Zunifredo

Guzmán Escalante, Ana Victoria

Guzmán García, Melchor

Hiraldo Aguilar, José

López Expósito, Antonio

Naranjo Calle, Miguel

Naranjo Gallego, Francisco

Naranjo Hiraldo, José

Naranjo Hiraldo, M.ª Victoria

Pérez Colina, Bárbaro

Rodríguez Benítez, Alonso

Rosillo Calle, Francisco

Coordinador:Guzmán García, M.

[email protected]

IMPRIME:Imprenta Hnos. Castaño, S.L.C/. El Gastor, 1Telf. 95 287 46 48RONDA

3 Saluda del Alcalde

4 Historia del Pantano de Montejaque (1) José Naranjo Hiraldo

10 Los medicamentos genéricos Antonio López Expósito

12 Pasodoble a Montejaque

14 El Sector Energético y el Medio Ambiente (I) Francisco Rosillo Calle

18 Cuba, 110 años después Bárbaro Pérez Colina

20 Recuerdos Cristóbal Benítez Melgar

21 Construcciones Hermanos Naranjo Miguel Naranjo Calle

22 Los corcheros Melchor Guzmán García

26 Montejaqueños argentinos Raúl Rubén Amado Barriga

28 Problema perenne José Hiraldo Aguilar

30 La crisis y el plan de rescate Adolfo Almagro

34 Señor Alcalde... tengo una pregunta para usted

35 Grupo de Teatro Ana Victoria Guzmán

36 Agenda Cultural

40 Menú de Nochebuena Francisco Naranjo Gallego

42 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda Zunifredo García

En el número cinco de “El Hacho” hice un informe sobre el pantano, llamado, también, “Presa de los caballeros” aunque no he encontrado quien me explique el origen de dicho nombre. Lógicamente pasé de “puntillas” por los temas técnicos, poniendo un poco mas de énfasis en las cuestiones sociales de la obra.

Hoy tenemos la cara opuesta de la moneda, nos van a explicar la obra desde el punto de vista técnico, y no podíamos encontrar una voz mas autorizada que la de nuestro paisano Pepe Naranjo, “Pepín”, Dr. Ingeniero en Caminos, Puertos y Canales.

El trabajo, por su extensión, lo publicaremos en tres capítulos, tras los cuales conoceremos en profundidad todos los aspectos técnicos de esta obra, que como dice “Pepín” vino a embellecer mas aún, si es que eso es posible, el paraje donde se encuentra.

Nuestro, también paisano y amigo, Paco Rosillo nos envía desde Londres un artículo de tremenda actualidad: el problema de la energía tradicional y las energías renovables alternativas. Lo publicaremos, también, en dos capítulos y estoy seguro que lo encontraréis tan interesante como yo.

Un buen día, en la primavera pasada, me entregan una dirección de correo electrónico y me dicen: “… es de unos argentinos que han venido buscando familiares”, no han sido los primeros, pero reconozco que este caso me

ha resultado algo especial. Me explico, nada más comenzar a indagar me encuentro con los apellidos López y Moreno lo cual me hace pensar en mi abuela (Josefa López Moreno) y, efectivamente, el emigrante era su tío. Me puse en contacto con ellos y el resultado os lo presento en esta revista.

Continuamos, en este número, con diversos reportajes y artículos de colaboradores nuevos y otros ya habituales, que os relacionamos en el siguiente índice:

El HachoCONCEJALÍA DE CULTURA - DICIEMBRE 2008 - Nº 17

Villa de Montejaque

Feliz Año 2009

Page 3: El Hacho Nº 17

3Núm. 17

a llegó la Navidad, parece imposible pués no hace mucho que estábamos en la Plaza celebrando la entrada del 2008 y mira de pronto, 2009.

n año 2008 lleno de acontecimientos de todas clase, marcados por una Elecciones Generales, por la consecución del la Eurocopa por parte de la Selección Española de Futbol, etc; y también por otras muchas cosas menos agradables que han ocurrido durante este año como la crisis que nos asola.

ero bueno tanto para lo bueno como para lo malo ahora toca dejar atrás el 2008 y empezar a pensar en el entrante 2009, debemos mejorar las cosas malas que nos han ocurrido y mantener todas aquellas buenas que se puedan.

or ello, desde estas líneas en la revista “El Hacho” me gustaría desearos a to-dos los montejaqueños que paséis unas entrañables fiestas de Navidad en compañía de vuestros familiares y amigos, que durante estos días se olviden los problemas y disfru-temos, con moderación, de todos los productos típicos de la Navidad.

nuestros familiares y amigos, MONTEJAQUEÑOS TODOS, que por el motivo que sea no puedan estar en su pueblo, decirles que en estos días, están mucho mas cerca de nosotros que todos nosotros les hacemos un hueco a nuestro lado y que si físicamente no nos pueden acompañar, no duden que están en nuestras cabezas y corazones.

a para terminar, sólo quiero desearos a todos que el año 2009 colme todas vues-tras aspiraciones en todos los sentidos y, que todos juntos hagamos de Montejaque el lugar que siempre ha sido lleno de cordialidad y hospitalidad.

FELIZ NAVIDAD A TODOSY UN PRÓSPERO AÑO 2009

Miguel Alza HiraldoAlcalde

Villa de Montejaque

Alcaldía

YU

P

P

A

Y

Page 4: El Hacho Nº 17

4 El Hacho

IntroduccIónAtendiendo la petición que se nos

hace desde la redacción de la revista El Hacho, nos proponemos hacer un recorrido sobre lo que supuso todo el gran proyecto del aprovechamien-to hidroeléctrico del río Gaduares o Campobuche.

Para ello, en este primer artícu-lo, vamos a exponer cuales fueron los objetivos que impulsaron a la Compañía Sevillana de Electricidad, promotora de este gran proyecto, a acometer la ejecución de estas gi-gantescas obras y, haremos una bre-ve cronología de cómo se concibió, desde su origen en los primeros años del siglo XX, hasta el año 1947 en el que, después de numerosos intentos

Historia del Pantano de Montejaque (I)José Naranjo HiraldoDoctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

fallidos por tratar de conseguir rete-ner y embalsar las aguas, se abando-nó definitivamente.

En un segundo artículo, detalla-remos la construcción de la presa de Montejaque, concluida en el año 1924, obra pionera de la ingeniería en Europa, sus instalaciones comple-mentarias, así como las infraestruc-turas de comunicaciones que hubo que realizar para poder transportar por carretera la maquinaria y equi-pos necesarios desde la estación de ferrocarril de Montejaque (La India-na) hasta el lugar de las obras. Tam-bién escribiremos sobre el llamado Pantano Chico o “Pantanillo”.

En una siguiente entrega pasare-mos revista a los aspectos relaciona-

dos con el apro-vechamiento hidráulico en sí, para lo que analizaremos los datos de pluviometría de la zona, la cuenca del río Gaduares o Campobuche, las aportacio-nes de agua p r e v i s i b l e s anuales, los volúmenes de embalse etc. etc. Describi-remos las ins-talaciones que se proyectaron para construir la central hi-droeléctrica de Montejaque, con una poten-cia máxima de 20.000 kws,

que complementaría las dos existen-tes en el río Guadiaro, Buitreras y Corchado, aguas debajo de Gaucín.

Finalmente, en un último artícu-lo, trataremos de responder a la pre-gunta ¿por qué resultó fallido todo el proyecto? Para ello, explicaremos las razones técnicas por las que se pro-duce la gran cantidad de sumideros de agua que provocan las filtraciones del embalse e impiden el almacena-miento de la misma. Expondremos la gran cantidad de ensayos, pruebas y trabajos de investigación que se desarrollaron hasta 1947, fecha en la que después de más de 25 años de enormes esfuerzos por tratar de rete-ner las aguas a pesar de las condicio-nes del terreno se abandonó defini-tivamente el proyecto y se aceptó la derrota sufrida por los hombres fren-te a la naturaleza, quedando el Panta-no de Montejaque como ejemplo de una obra gigantesca que nunca sirvió de utilidad.

Han quedado, sin embargo, unas obras ejemplares, en un lugar de extraordinaria belleza. Desde estas páginas animamos a las autoridades competentes a que, lo mismo que se ha acondicionado el camino de ba-jada hasta la entrada de la sima del Hundidero, que es el comienzo del recorrido subterráneo del río Gadua-res o Campobuche, se rehabilite el acceso a la coronación de la presa a través de la cresta del aliviadero, y se planifiquen excursiones guiadas, en las que se de a conocer toda la histo-ria de esta maravillosa aventura que fue la construcción del pantano de Montejaque, al tiempo que se admi-ra la naturaleza que le rodea. Espe-ramos que esta modesta aportación, compuesta por esta serie de artículos de divulgación, contribuya a la con-secución de este objetivo.

Page 5: El Hacho Nº 17

5Núm. 17

Historia del Pantano de Montejaque (I)cAPItuLo I.- cronoLo-

GIA dEL ProYEcto.

Finalidad.Llamamos presa al muro o dique

que se levanta desde el cauce de un río apoyándose en las laderas, con el objeto de obstruir la corriente de agua y provocar un embalse o alma-cenamiento de la misma.

La primera finalidad para construir tal infraestructura fue la de constituir un gran depósito que sirviera para suministrar agua en época de sequía, tanto para consumo humano, como para riegos. Posteriormente, se cons-truyeron presas para provocar que el agua tomara altura con objeto de aprovechar la fuerza que produciría su posterior caída hacia el río para mover el eje de una turbina y produ-cir energía eléctrica. Una tercera uti-lidad de las presas es servir para re-gular los ríos que tienen un régimen torrencial de caudales, ya que crean un tanque dispuesto para llenarse, evitando posibles inundaciones en los márgenes del río. Naturalmente, hay presas que cumplen con una, dos, y/o las tres de estas finalidades.

La presa de Montejaque fue cons-truida con la segunda de las finalida-des anteriormente descrita; su objeto primordial era el aprovechamiento hidroeléctrico del río Gaduares o Campobuche... Indirectamente, rea-liza una función de regulación del citado río, que, en su cabecera, si-tuada en las estribaciones de la sierra de Grazalema, soporta un régimen torrencial de lluvias. Antes de la eje-cución de la presa, el río entregaba sus aguas directamente al complejo subterráneo Hundidero-Gato.

En España, sólo existen dos ríos de corriente subterránea: uno de ellos, es nuestro río del pantano,

Nuestro ilustre paisano, conocido por todos nosotros con el nombre fa-miliar de Pepín, nació, al igual que sus otros tres hermanos, en su casa actual del pueblo, en el año 1944, hijo de “Anita Manolo y Manolo Ca-rrero.

Aprendió a leer y escribir en la es-cuela de “Pepe El Maestro”. Estudió por libre en el pueblo, con D. Zuni y otros profesores, los dos primeros cursos de Bachillerato, marchándose después a Ronda para terminarlo en la Academia de D. Manuel Martin y en el Colegio de los Salesianos. Des-pués en la Universidad de Granada hizo el Preuniversitario y el Selectivo de Ciencias. En el curso 1962-63 se traslada a la Escuela Técnica Supe-rior de Madrid, donde en 1969 obtie-ne el titulo de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con la calificación final de Sobresaliente, obteniendo posteriormente el grado de Doctor.

Ha desarrollado toda su carrera profesional en la Empresa Dragados y Construcciones S.A., la constructora mayor de España y una de las prime-ras del mundo, en la que ha desem-peñado varios puestos de responsabi-lidad, hasta alcanzar el máximo nivel jerárquico en el año 1998, en que fue nombrado Consejero Director Gene-

SEMBLAnZA dEL Autorral, con responsabilidad directa sobre más de 30.000 trabajadores.

Ha dirigido importantes obras y proyectos tanto en España como en numerosos países a lo largo de los 5 continentes. Habla inglés y francés y hasta un poquito de japonés que se vió obligado a aprender en sus varios viajes a Japón y durante su estancia de tres meses en la ciudad de Naga-saki, trabajando con empresas japo-nesas.

Ha escrito numerosos artículos y ponencias para distintos congresos, seminarios y revistas técnicas, sobre las obras públicas. Ha participado en la redacción de varios libros sobre obras hidráulicas, su gran especiali-dad, y fue el introductor en España de los programas de cálculo para la optimización de las redes de abaste-cimiento de agua a grandes ciudades, y redes de regadío.

Está casado y tiene cuatro hijos: Raquel (economista), Isabel (perio-dista) y José Manuel y Juan, estudian-tes de Administración y Dirección de Empresas y Arquitectura. Aunque su residencia habitual es Madrid, se es-capa cada vez que puede a su casa de playa en Marbella o a la de la sierra en Montejaque. Es un apasionado del Golf, deporte que practica asidua-mente, su gran afición es la música clásica y la ópera.

Es una persona afable y muy cer-cana a las personas, al que le gusta hablar con todo el mundo. Cuando viene al pueblo le encanta andar por todos los senderos de la sierra, dis-frutando de la incomparable belleza de nuestra Naturaleza, hacer el reco-rrido de los bares para tomar el ape-ritivo, y jugar las partidas de dominó con sus familiares y amigos.

Page 6: El Hacho Nº 17

6 El Hacho

llamado Gaduares o Campobuche, que tiene una corriente de unos cin-co kilómetros desde la entrada por el Hundidero hasta la salida por la Cueva del Gato; el otro es el río Gua-diana, que después de su nacimiento en las Lagunas de Ruidera, en los límites de las provincias de Ciu-dad Real y Albacete, llega un punto donde se pierde y vuelve a aparecer aguas abajo, en los llamados “Ojos del Guadiana”.

El proyecto original consistía en sacar desde el embalse una conduc-ción de agua, mediante una galería subterránea a presión, de aproxima-damente dos kilómetros, por debajo del macizo que constituye la Sierra de Mures hasta las proximidades de la Estación de Montejaque , entre La Estacada y la Indiana y, desde allí mediante unas tuberías a pre-sión dirigirla hacia la margen dere-cha del río Guadiaro, aprovechando la energía potencial de un desnivel o salto de unos 240 metros hasta el río, para instalar unas turbinas que la transformaran en energía eléctri-ca. Se había previsto la instalación de cuatro generadores de 5000 Kws, de forma que la potencia máxima que podría producir, lo que entonces

llamaban “fábrica de Montejaque”, era de 20000 Kws., suficiente para abastecer a una población de más de 50.000 habitantes.

Esta energía sería transportada mediante una doble línea eléctrica, cada una de ellas de 3 hilos de 50 mm. de diámetro, al centro de distri-bución de Villamartín, asegurando el potencial eléctrico que distribuiría, juntamente con las dos “fábricas” ya existentes de Buitreras y Corchado en el río Guadiaro, aguas abajo de Gaucín, que también era de propie-dad de la Compañía Sevillana de Electricidad.

El llamado Pantano Chico o “Pantanillo” fue construido con la finalidad de abastecer de agua a las viviendas del personal de la Com-pañía Sevillana de Electricidad que estaba destacado a pie de obra. Sin embargo, sirvió también para sumi-nistrar el agua necesaria para hacer los ensayos de localización y segui-miento de las vías de filtración del embalse, disolviendo sal en el agua para aumentarle la densidad o bien coloreándola con “fluoresceína”. Finalmente, una vez abandonada la idea del proyecto, se utilizaron sus aguas para regadíos. De todo ello,

nos ocuparemos con más detalle en otro capítulo.

Historia.En España, están inventariadas

alrededor de 1.200 presas, siendo la presa de Proserpina la más antigua. Fue construida por los romanos en las proximidades de Mérida a finales del siglo I para abastecer a la colonia “Emérita Augusta” asentada en Ex-tremadura, siendo interesante resal-tar que, a día de hoy, aún está en ser-vicio, si bien con obras de acondicio-namiento a lo largo de los tiempos, fundamentalmente en los últimos 20 años. Tiene una altura de 22 metros y una longitud en coronación de 430 metros; el embalse tiene un volumen de 6,5 (Hm3) millones de metros cú-bicos de agua, y ocupa una superficie de 70 (Has) hectáreas. La resistencia al empuje del agua se la da un terra-plén, mientras que la impermeabili-dad se la da un muro pantalla situa-do en el paramento de aguas arriba, que está compuesto por un núcleo de hormigón de cal entre dos paños de sillería, sillarejo o mampostería, se-gún las zonas.

Todas las presas españolas tienen una capacidad total de embalse de

Page 7: El Hacho Nº 17

7Núm. 17

aproximadamente 56.000 millo-nes de metros cúbicos de agua (56.000Hm3), lo que sitúa a Es-paña en uno de los primeros paí-ses de Europa en este apartado, siendo perfectamente comprensi-ble dadas las características irre-gulares de las precipitaciones en la Península Ibérica.

De las 1.200 presas existentes en España, sólo hay unas 120 que tengan una altura superior a la de Montejaque y solamente unas 80 que sean del mismo tipo que el de ésta, llamado “presa bóveda”, que resisten por la forma, a dife-rencia del otro tipo más extendi-do, llamado “presa de gravedad”, que resisten por peso y, del que hay más de 1.000.

El embalse que tiene más ca-pacidad de almacenamiento en España es el de la Presa de la Serena, construida en 1985 en Extremadura, en el río Zújar afluente del Guadiana. Tiene una capacidad de 3.200 (Hm3) millones de metros cúbicos y el pan-tano ocupa una superficie de 14.000 (Has) hectáreas.

Como veremos en otro artículo, la presa de Montejaque fue pionera de la ingeniería, al ser la primera “presa bóveda” que se construyó en Europa con una altura de 83’75 metros, desde cimientos hasta coro-nación.

La presa de Montejaque, que se terminó de realizar en 1924, hace el número 128 del catálogo. La ma-yor parte de las presas en España se construyeron a partir de los años cin-cuenta del siglo XX, siendo los in-genieros suizos los que colaboraron con los españoles para desarrollar las técnicas de proyecto y construcción. Debido a su territorio tan montañoso y a la gran pendiente del cauce de los ríos, con régimen torrencial, Suiza se vio necesitada desde muy antiguo a construir presas que le sirvieran de almacenamiento y regulación, con lo que fue de los primeros países en Eu-

ropa en disponer de capacidad para desarrollar proyectos de gran enver-gadura en este tipo de infraestructu-ras. Por ello no es de extrañar que el proyecto de las obras de la Presa de Montejaque fuera encargado hacia el año 1921 a una compañía suiza llamada Electrowat, Empresas Eléc-tricas e Industriales S. A. de Zúrich, siendo el ingeniero Gruner en la ciu-dad de Bale cerca de Basilea, el jefe del proyecto.

La idea de construir un embalse en Montejaque, sin embargo, llevaba gestándose hacía ya más de 20 años, desde los albores del siglo XX, du-rante los cuales se iban obteniendo datos y se iban realizando estudios técnicos en la zona de Hundidero, produciéndose entre los especialis-tas de la época opiniones divergen-tes, unos a favor de la obra y otros en contra, como el geólogo portugués Sr. Fleury, que en 1917 informó de manera negativa a la construcción de la presa y los estudios se suspen-dieron.

Pero la sociedad española evolu-cionaba en sus costumbres, deman-dando nuevos servicios y la moderni-dad impuesta por los hábitos de con-

sumo, demandaba la instalación de nuevas centrales eléctricas que pudieran atender las exigen-cias del momento. En estos años del primer cuarto de siglo pasado, una presa en Montejaque vendría a enriquecer la zona con la ins-talación de una central eléctrica importante, que complementaría a las dos que ya existían en el río Guadiaro , Buitreras y Corchado, como antes hemos dicho.

Por ello, pasados cuatro años, se reincide en la idea y la Direc-ción de la Compañía Sevillana de Electricidad junto al geólogo Juan Gavala visitan la zona en el año 1921 y se toma la decisión de realizar la obra, pues opina que se pueden retener las aguas a pesar de las condiciones del te-rreno. Esta opinión es comparti-

da y apoyada por el también geólogo suizo Buhler.

En el año 1920 se había termina-do de construir la presa de Camarasa, en el río Noguera-Pallaresa afluente del Segre, en Lérida. El subsuelo, en algunas partes del embalse, presen-taba unas características similares al de Montejaque, compuesto por dolomitas, rocas calizas porosas que dejaban filtrar el agua. Aunque con pérdidas importantes, el agua se re-tenía en el embalse y estaba en ex-plotación la central hidroeléctrica, lo que también animó a la Dirección de Sevillana a tomar la decisión de construir la obra. Posteriormente, como luego veremos, se han hecho muchos trabajos en el embalse de Camarasa, que han logrado dismi-nuir en gran medida las pérdidas de agua, trabajos que también sirvieron de ejemplo para los que se desarro-llaron en el de Montejaque hasta el año 1947 en el que, definitivamente, se abandonó el proyecto.

Pero como ya hemos indicado anteriormente, de estos aspectos del proyecto nos ocuparemos en próxi-mos artículos.

Page 8: El Hacho Nº 17

8 El Hacho

Como ya indicamos en el título del artículo, la construcción de esta gran obra de ingeniería, fue pionera en Eu-ropa, al ser la primera de la tipología denominada “Bóveda-Cúpula”, que se construyó en Europa con 83’75 metros de altura desde cimientos a coronación.

La particularidad de éste tipo de presas es que tienen doble curvatura, tanto en el sentido horizontal como en el vertical y por tanto semejan la

forma de bóveda con la concavidad del lado de aguas arriba del rio. Esta forma es la que le permite transmitir la fuerza que produce el empuje del agua hacia las laderas, por ello para que sea realizable una presa de este tipo se requieren dos condiciones fundamentales: la primera que se disponga de unos estribos (llamamos

estribos a los laterales donde se apo-ya la presa) que tengan la suficiente capacidad de resistencia porque son los que deben soportar la fuerza del empuje del agua, y la segunda dispo-ner de una “cerrada” (se llama “cerra-da” al lugar donde se sitúa la presa) lo suficientemente estrecha para que sea viable geométricamente la obra.

Ambas condiciones se dan a la perfección en la pequeña gargan-ta situada en el lugar denominado

Hundidero, entre los dos majestuosos macizos de roca caliza denominados “Tavizna” y “Taviznilla”, de forma que la “cerrada” que proporcionan a la pre-sa puede decirse que es, lo que vulgarmente se dice, “de libro”. Es difícilmente imaginable una ubicación más perfecta y de mayor belleza.

Recuerdo, siendo estu-diante en los años sesen-ta, como el Catedrático de Geología de la Escuela de Ingenieros de Madrid, D. Clemente Sáenz, nos ponía de ejemplo este proyecto como ejemplo de conjun-ción de la naturaleza y las obras que hacen los inge-nieros sin producirle “heri-das”.Todos los años, orga-nizaba un viaje de estudios con los alumnos a visitar y estudiar las particularida-des de este lugar. Después de cuarenta años de vida profesional, habiendo co-

nocido innumerables proyectos simi-lares a éste, puedo atestiguar cuanta razón tenía el Catedrático D. Clemen-te, puesto que no he conocido ningu-no que le sea comparable.

En el plano que adjuntamos, se ha dibujado una sección transversal de la presa, como si dijéramos vis-ta de perfil desde abajo hasta arriba.

Los números que figuran indican la cota o altura sobre el nivel del mar en los puntos que se señalan... Resulta curioso constatar como la cota de coronación de la presa 693’50 es prácticamente la misma que tiene la plaza de la Constitución del pueblo de Montejaque.

Como curiosidad podemos indi-car que El Peñón de Mures (865) y el Tavizna (899) están aproximadamen-te 200 metros más altos, El Hacho (1065) a unos 300, y el Pico Ventana (1298) a unos 500 metros más alto.

Como se puede comprobar, los cimientos del rio llegan hasta aproxi-madamente 9’75 metros por debajo del cauce del rio, la altura de la presa desde éste nivel del cauce hasta la co-ronación es de 74 metros y por tanto la altura total de la presa es de 83’75 metros, que como ya hemos indicado anteriormente es la Presa Bóveda con más altura que se había realizado en Europa hasta ese año de 1924 en que se terminó.

Es de destacar la gran esbeltez que tiene la presa, con sólo 3 metros de ancho en la coronación y, aproxi-madamente 10 metros de anchura máxima a nivel de cimentación y 6’5 metros de anchura media. La longitud del camino de coronación entre el Ta-vizna y el Taviznilla es de 84 metros.

El volumen total de hormigón que se empleó en todo el cuerpo de la presa es de 30.000 metros cúbicos de hormigón, que aunque es un número elevado en sí mismo, es enormemen-te inferior al necesario para construir una Presa de Gravedad, que es el tipo de presa que resiste por peso y era el tipo más desarrollado hasta entonces, que podría llegar a ser entre 5 y 10 veces mayor.

Una de las preocupaciones ma-yores fue el tener en cuenta correcta-mente para el cálculo del proyecto la influencia de los esfuerzos térmicos que se producen en la presa debido la gran variación de temperatura entre

cAPItuLo II.- LA PrESA dE MontEJAQuE oBrA PIonErA dE LA InGEnIErIA EuroPEA.

Page 9: El Hacho Nº 17

9Núm. 17

invierno y verano, en el lugar donde se iba a situar la presa. En especial al ingeniero jefe de proyecto Sr. Gruner y a su equipo de ingenieros suizos, lo que más le preocupaba era el “encaja-miento” de la presa en las laderas en la época de invierno cuando las tem-peraturas son extremadamente bajas y la presa sufre una “retracción” o “encogimiento”.

Podemos decir también, que la ejecución de la obra del levantamien-to del muro que constituye la presa, duró un tiempo record, como puede verse por la cronología que sigue.

La empresa constructora de las obras fue una llamada Hidroeléctrica del Guadiaro. Al comenzar el mes de mayo de 1923 comenzaron a reali-zarse las excavaciones de la presa y en octubre del mismo año, se inició el hormigonado de la obra, lo que significa que en esa fecha, se sitúa el comienzo del levantamiento del muro

que, en la actualidad, podemos obser-var en la zona de Hundidero.

La gran cantidad de obreros em-pleados en la obra, en la que se tra-bajaba 24 horas al día, 7 días a la semana, en tres turnos de ocho horas cada uno, hacen que la misma avan-ce a una gran velocidad, alcanzando la cota 647 ( 37 metros de altura)dos meses después del inicio de las obras (diciembre de 1923), en febrero de 1924 la cota 673 (63 metros de altura) y a final de marzo de 1924 se alcanza la cota 693’50 de coronación o termi-nación (83.75 metros de altura).

Para la extracción de los áridos, una empresa llamada Remy y Cia. In-genieros y Contratistas de Barcelona, explotaban una “Mina Grande” en la cantera de las obras del pantano de

Montejaque, extrayéndose la piedra de las rocas calizas, abundantes por toda la zona, mediante voladuras he-chas con dinamita.

En los documentos conservados de esta grandiosa obra, constan los nom-bres del personal técnico cualificado y rara vez los nombres de los obreros: barreneros, picapedreros, albañiles, peones, arrieros, conductores etc. que en gran número trabajaron en la obra. Hubiera sido interesante saber quie-nes fueron aquellos trabajadores, casi todos naturales o vecinos de la comar-ca de Ronda, y cuyos descendientes pueblan hoy las localidades vecinas al Pantano de Montejaque. Piénsese que el proyecto necesitó mucha mano de obra, toda vez que la tecnología y la maquinaria de la época no tenían el desarrollo que tienen en la actua-lidad.

Entre las personas que trabajaron en las obras, figuran el de mi abue-lo materno Antonio Hiraldo Montes, apodado “Benaocaz”, propietario del cortijo El Ventorrillo, así como el propietario del cortijo El Laurete, apodado “Justo”.Ambos entre otros agricultores y ganaderos, alquilaron sus animales de carga a los construc-tores del pantano para el transporte del material. Se cuenta una anécdota sobre la picaresca de algunos arrieros que cobraban por sacos transportados por las bestias, de forma que algunos sobrecargaban a los animales hasta el punto que estos no podían con la carga. El truco estaba en pinchar los sacos una vez cargados, de forma que durante el camino perdían la mitad de su peso, pero contabilizaban el núme-ro de sacos transportados.

Otra persona que trabajó para la empresa constructora fue José Calle Valle, natural de Montejaque, marido de mi tía “Frasquita “hermana mayor de mi madre “Anita Manolo”. El era conductor desde muy joven y al tener coche propio, un Ford de pedales, fue contratado como chofer de los inge-nieros, para conducir el automóvil de

la empresa un Hispano Suiza desca-potable. Los recorridos eran cortos: entre el pantano, zona de Hundidero y la salida de la Cueva del Gato, pa-sando por Montejaque, Benaoján, la Estación de Benaoján y el camino que partía del Molino de las Cuatro Parás (cuyo propietario era Juan Sán-chez) hasta la Cueva del Gato, para-lelo al rio Guadiaro. Alguna vez iba a llevar algún ingeniero a las oficinas de la Compañía Sevillana en Sevilla, o a llevar algún trabajador herido a Ronda.

Hay algunas otras anécdotas cu-riosas ocurridas durante la ejecución de los trabajos. Por citar alguna, co-mentaremos la referente a la extrac-ción de la arena, material esencial para las obras, que se hacía en el rio Gaduares, en la zona que atraviesa la zona de La Rabita, que fue prohibida por la alcaldía de Montejaque, lo que provocó que la Sociedad Hidroeléc-trica del Guadiaro que, como hemos dicho, era la empresa constructora, acudiera al Gobierno Civil de Málaga que revocó la orden, enviando un es-crito al Alcalde Montejaque, firmado

Page 10: El Hacho Nº 17

10 El Hacho

por el Gobernador que se llamaba A. Queipo, donde le comunicaba que ni la Alcaldía ni sus agentes tenían fa-cultades para prohibir la extracción de arena de los ríos.

Otros incidentes que contribuyeron a dificultar la ejecución del proyecto, fueron la denuncia por la infracción del Reglamento de Policía y Conser-vación de Carreteras y Caminos Veci-nales, que fue castigada con una mul-ta de 10 pesetas, que fueron pagadas en Papel del Estado 5 pesetas y otras 5 pesetas en efectivo en la Jefatura de Obras Públicas de Málaga. Otra de-nuncia fue hecha por el Instituto de Reformas Sociales, por una posible infracción de las Leyes del Trabajo: se refería a que los obreros seguían con sus labores los días festivos, que trabajaban más de ocho horas al día y que el servicio sanitario era deficien-te, lo que obligó, para cerrar la dili-gencia, a diversas declaraciones ante la Autoridad, del Ingeniero Jefe de las Obras. Este declaró que, dado el contrato que existe con la Compañía Sevillana de Electricidad, las obras han de estar hechas dentro de un pla-zo relativamente breve, por lo que precisaba aprovechar todos los días y que, a pesar del trabajo en domin-go, el declarante les da a los obreros todo género de facilidades, incluso para satisfacer las necesidades espi-rituales, permitiéndoles que vayan a Montejaque para oir misa.

También declaró el médico. D. Eloy García Martin, a cuyo cargo estaba el botiquín de la obra, aparte de que para la atención de enfermos y accidentados había otros dos mé-dicos. También tuvo que declarar el cabo Pedro Fernández Fernández jefe de la fuerza que la Guardia Ci-vil tenía concentrada en las obras del pantano. Todos ellos ratificaron las declaraciones del Ingeniero, agregan-do que cuando los heridos precisaban atenciones especiales, eran llevados a Ronda en automóvil.

(Continuará en el prox. número)

Actualmente existe una gran controversia en torno a los medi-camentos genéricos. Todos hemos oído hablar de ellos, sin embargo, la gente no tiene las ideas muy cla-ras de lo que son. No saben si son exactamente iguales a los de marca, si tienen la misma calidad y mismo efecto terapéutico que la especiali-dad de marca.

Voy a intentar explicar lo que son de una forma lo más sencilla que pueda. Para ello, es necesario hablar de los laboratorios farmacéuticos.

En el mundo hay algunos de es-tos laboratorios que son multinacio-nales muy potentes, con gran poder y peso específico en las economías de algunos países. Suelen fabricar y comercializar un vademécum muy amplio de medicamentos suyos pro-pios y además dedican muchos re-cursos tanto humanos como econó-micos a la investigación con objeto de descubrir nuevos fármacos.

Pero también hay otros labora-torios más pequeños, que no suelen investigar, sino que fabrican molé-culas a las que ya les ha cumplido la patente. En España hay bastantes de estos últimos laboratorios.

Cuando un laboratorio descubre un nuevo fármaco, después de una serie de ensayos y pruebas, lo co-mercializa generalmente a un pre-cio bastante elevado, con lo cual no sólo recupera los gastos que ha te-nido durante los años de investiga-ción, sino que también tiene tiempo de obtener elevados beneficios. A

los 5 años cumple la patente, pierde la exclusividad para fabricarlo y en-tran en juego otros laboratorios que copian la molécula, la fabrican y la ponen en el mercado a un precio muy por debajo del original. Este bajo precio es posible debido a que los costes de fabricación son muy pequeños en comparación con los costes de investigación.

Así surgen, por tanto, los llamados “medicamentos genéri-cos”. Pero no sólo basta con copiar la molécula, sino que algunos de estos laboratorios aportan a sanidad estu-dios y pruebas sobre el origen y pu-reza de las materias primas, estudios de bioequivalencia en los que debe reflejarse que la molécula se com-porta en el organismo igual que la original y que tiene el mismo efecto terapéutico etc. Los laboratorios con

Los medicamentos genéricosAntonio

López ExpósitoFarmacéutico

Page 11: El Hacho Nº 17

11Núm. 17

los que trabajamos las farmacias son de reconocido prestigio y fiabilidad. Por tanto, los medicamentos genéri-cos tienen igual composición quí-mica cualitativa y cuantitativa que el original, es decir, misma forma far-macéutica (comprimidos, cápsulas, grageas, etc.), misma dosis, mismo numero de unidades por envase que el original etc.

Por consiguiente, podemos decir que la mayoría de los genéricos que dispensamos en las farmacias tienen la misma calidad y mismo efecto terapéutico que el original. De esta forma el mercado farmacéutico se ha llenado de medicamentos gené-ricos mas baratos.

Sin embargo, sanidad y concre-tamente el SAS (Servicio Andaluz de Salud), no veían reducido su gas-to en medicamentos, debido a que los médicos seguían recetando por marcas y poco de genéricos. La ob-sesión del SAS es reducir el gasto farmacéutico con el fin de poder se-guir garantizando sus prestaciones. Decidió, entonces, que los médicos recetaran por “principio activo” y no por marca. El principio activo o DCI (denominación común interna-cional) es el nombre que los cien-tíficos utilizan a nivel internacional para denominar un medicamento y es lo que se estudia en las facultades de farmacia y medicina. Por ejem-plo: paracetamol es el principio activo que contiene medicamentos como termalgin, gelocatil, duorol, efferalgan etc. Todos son nombres fantasía que cada laboratorio le pone a su paracetamol para que se distinga del paracetamol de otros laboratorios.

¿Qué pretendía el SAS con que se recetara por principio activo? Pues muy sencillo, si hay varios laborato-rios que tienen una misma presenta-ción de un fármaco por ejemplo Pa-racetamol 650 mg 20 comprimidos, pagar solamente el del laboratorio

que tuviese el precio mas bajo.Aprovechando el uso de las nue-

vas tecnologías (ordenadores, pro-gramas, Internet, etc.) con las que están equipadas todas las farmacias, al introducir en el ordenador una receta prescrita por principio acti-vo aparecen en pantalla todos los medicamentos que tienen la misma composición y el precio que paga el SAS por ese medicamento, es decir el mas barato.

Con esta estrategia, el ahorro en el gasto farmacéutico que obtiene el SAS en Andalucía es considerable.

Pero ahí no queda todo, sino que cada seis meses el SAS revisa los precios de todos los medicamentos y si hay algún laboratorio que ha ba-jado el precio de algunas de sus mo-léculas (con el fin de vender más) inmediatamente el SAS pagará ese nuevo precio reducido por ese prin-cipio activo. Este es el motivo, por el cual, en las farmacias nos vemos obligados a cambiar cada vez que esto ocurre de medicamento, de as-pecto del envase, pero no de prin-cipio activo, ya que la composición sigue siendo la misma.

Esta es la razón de que muchos medicamentos hayan ido bajando paulatinamente de precio. Así por ejemplo los medicamentos que con-tienen omeprazol 20 mg 28 cápsulas hace cuatro años su precio era de 35 euros. Cuando apareció el genérico

ha ido bajando de precio, debido a la competencia entre los laborato-rios, hasta ponerse en 4,50 euros, y en la próxima revisión de precios que realizará el SAS a comienzos del año 2009 bajará aún más.

Otro caso es el del paracetamol 650 mg 20 comprimidos, que es la composición que tiene el Gelocatil, Dolostop, etc. que ha ido bajando el precio hasta ponerse en 0,79 euros (menos que un paquete de pipas).

Como podemos ver, al recetarse por principio activo el ahorro en el gasto farmacéutico que obtiene el SAS es considerable. Pero los pacientes también se benefician, puesto que los no pensionistas se benefician económicamente al ser más baratos los medicamentos y los pensionistas también en el sentido de beneficiarse de fármacos que an-tes al ser caros sólo se beneficiaban unos elegidos y ahora tienen acceso a ellos toda la gente. Pero para ello hay que aceptar como normal los continuos cambios en los envases, cajas, etc. sabiendo que tienen la misma composición y confiando en los farmacéuticos como serios pro-fesionales sanitarios y expertos en el medicamento que son. Máximo, sabiendo que el SAS va a seguir con esta política de ahorro que tan buenos resultados les ha dado y que ya han copiado otras comunidades autónomas.

Page 12: El Hacho Nº 17

12 El Hacho

s un placer escribir estas lí-neas para hablarles un poco de la banda de música de

nuestro pueblo y del concierto que el próximo día 23 de Noviembre celebraremos en honor a Santa Ce-cilia, patrona de la música. Es una tradición en todos los pueblos y ciu-dades que tienen la suerte de tener una banda, nosotros hemos estado, mas o menos 16 años sin poderlo hacer, siendo este nuestro segundo año consecutivo. Creo que todavía no es el concierto que más nos gus-taría para la ocasión, pero la verdad es que no tenemos tiempo para pre-parar un concierto basado en gran-des obras y zarzuelas. Hemos hecho una selección de lo que a Manolo, Alonso y a mí nos parece lo mejor que tenemos y que seguro os gusta-rá, pues todo lo que se hace de bue-na fe y con gusto acaba bien.

Aprovecharemos la ocasión para presentar nuestro pasodoble, el pa-sodoble del que todos los monteja-queños/as deben sentirse orgullo-sos/as, por que lleva el nombre de Montejaque y está dedicado a una montejaqueña, Dñª. Guillermina Sánchez Sánchez, por encargo de su marido Don Ramón Núñez de Cas-tro y Candil.

Agradecemos a la familia Sán-chez, Rafael, Marí Conchi y Bella, la buena disposición desde el primer momento para facilitarnos lo que ellos habían guardado con tanto celo hasta este momento, sin olvidarnos de Alonso Rodríguez Benítez, direc-tor de la banda municipal de Cortes de la Fra., que ha arreglado y adap-tado la partitura para la banda y que lo ha hecho con mucho gusto y muy bien: muchas gracias Alonso.

Y para terminar, sólo decirles que es tarea de todos mantener y cuidar nuestra banda, que no es un antojo de un día sino una de las cosas que no deberíamos de permitir jamás que se perdiese.

Muchas gracias: Pilar Alza

Pasodoble a Montejaque

I IIDesgrana una guitarra Mujer de Montejaquesus dulces melodías bravía y cariñosasus quejas tan “sentías” estrella luminosa de anhelo y de pasión de un cielo de de ilusióny sus dolientes sones tu llevas en el almanostálgicos y tiernos muy pura y “encendía”no son mas que los ecos la llama “escondía”de un triste corazón. de tierna y fiel pasión.Del mío que te añora Por eso en Montejaquedel mío que te quiere dichoso yo quisieray que de amores muere hallar la compañera ¡tan lejos hoy de ti! del nido de mi hogar.Del mío que atesora Y verme aprisionadoen el fondo “escondío” por los sedeños lazosel sueño “floresío” de sus amantes brazosde amor que tengo allí por una “eternia”

(Fandanguillo) No olvidarte te juré en la “Calle de la yedra” no olvidarte te juré. cuando vuelva yo a tu vera contigo me casaré hermosa montejaqueña.

(Estribillo) Presito mi corazón en Montejaque se queda presito mi corazón. Por una montejaqueña todo mieles y pasión como el alma malagueña.

A la mujer montejaqueñaPasodoble Canción

Page 13: El Hacho Nº 17

13Núm. 17

n buen día, a mediados de los años ochenta, fui invitado a una entrevista con unos señores ve-

cinos de Montejaque, donde me pro-pusieron la idea que se habían hecho sobre la posibilidad de crear en esta lo-calidad una banda de música.

Nunca podía yo imaginar el re-sultado que en unos meses habíamos conseguido. Se hizo la banda de músi-ca de la sociedad cultural Virgen de la Escarihuela. La banda hizo historia en las muchas actuaciones que realizó, sobre todo en Cádiz donde era muy estimada. Hizo viajes a Alemania en dos ocasiones. Su disolución, aunque sé el motivo, no es el momento de comen-tar, obviamente.

Al cabo de los años, a propuesta del Ayuntamiento. Tres miembros de aquella banda iniciaron las clases

de solfeo y posteriormente la de ins-trumentos hasta contar con unos sesen-ta alumnos, que ahora integran la ban-da de música de Montejaque, que diri-ge Manuel Orellana, su esposa Pilar y Alonso Martel: Increíble, teniendo en cuenta que el pueblo no pasa de mil habitantes. Mi enhorabuena a los tres, por la labor brillante que realizan desinteresadamente.

Estamos en contacto, aunque yo me dedico, ya jubilado, a la Academia Mu-nicipal de Cortes, intercambiamos conceptos y repertorio, hasta que un buen día me acordé que existía un pasodoble dedicado a Montejaque y les propuse que me lo enviaran, y así fue: “MONTEJAQUE”, pasodoble que fue escrita su letra por D. Luis de Garay y la música de D. Ramón Perlas.

No he tenido la debida información del motivo, ni donde ni como, pero me atre-vo a opinar que en plena gue-rra civil y en El Puerto de San-ta María, segu-ramente en la cárcel un chi-co enamora-do de su novia, Da Guillermi-

na Sánchez Sánchez, le dedicó una preciosa letra acompañada de una no menos bonita música.

Para trabajar con él, no contaba nada más que con las partituras de violín, saxofón alto, trompeta y violon-chelo. Había que empezar por reali-zar un guión y volcar lo que había y posteriormente buscar el acompaña-miento, la armonía, contrapunto y dis-tribuir la música que se había escrito para una orquestina, en las cuerda que forman una completa banda de música. Aunque el pasodoble se inter-prete, es posible, por mi parte, que se ha-gan algunas correcciones, ya que lo esta-mos ensayando para el concierto del día de Santa Cecilia, no estoy satisfecho del contenido auditivo de algunos rasgos.

El pasodoble fue terminado, según lo firman sus autores, en El Puerto de San-ta María el 25 de marzo de 1.939: “...dedicado en prueba de respeto, admira-ción y cariño a la mujer montejaqueña a ruego de nuestro fraternal amigo y com-pañero Ramón Núñez de Castro”.

Ha sido instrumentado para banda, al pié de la letra, sin que se haya omitido o agregado ningún motivo, a causa de eje-cución por banda de música.

Lo hice en julio del presente años dos mil ocho.

Alonso rodríguez Benítez

Page 14: El Hacho Nº 17

14 El Hacho

EL SEctor EnErGEtIcoY EL MEdIo AMBIEntE (I)

1. IntroducciónCuando Melchor me pidió que

escribiera un artículo sobre energía y sus impactos ambientales, el reto principal que me plantee fue escribir de forma sencilla y clara para que el lector poco familiarizado con este complejo tema pudiera entenderlo sin mucho esfuerzo.

Pues bien, en una publicación de esta naturaleza no se puede entrar en muchos detalles, ni tampoco abar-car todas las áreas. Por lo tanto, en este artículo se hace un breve bosquejo de los combustibles fósiles más contaminantes (petróleo y carbón), y se exa-minan las alternativas ener-géticas mas prometedoras (la biomasa como una de las me-jores alternativas para la com-bustión y transporte, la eólica y solar para generar electricidad y calor); en estas dos últimas España es también una de las pioneras. Todo eso teniendo en cuanta el medio ambiente como referente. El lector nota-rá que hay discrepancias en cuanto a los datos que se presentan, que se deben a divergencias entre las dife-rentes fuentes consultadas.

2. Breve reseña del sector ener-gético

Como cada vez usamos más energía contaminamos más. Es ex-tremadamente difícil predecir cual será la demanda energética, ya que casi todas las predicciones hasta

ahora han resultado ser erróneas. De acuerdo con la Agencia Internacio-nal de Energía (AIE), el consumo mundial ener-gético pasaría de 10,723 Mtep en el 2003 hasta los 16,271Mtep en 2030,

como se puede apreciar en el Cua-dro 1. Exceptuando la nuclear, todas las fuentes registran un fuerte incre-mento. Otras fuentes sin embargo ponen el consumo energético más alto. En todo caso lo que si se de-muestra es el crecimiento continuo del consumo energético, debido en buena parte a los países de econo-mía emergentes como Brasil, China e India.

3. El petróleo- dueño y señor en el sector del transporte

Según la AIE, en el 2006 se con-sumieron 81 millones de barriles/día (Mb/d), y las proyecciones para el 2020 son desde 95 hasta 105 Mb/d y 116 Mb/d en 2030.

Aparte de los impactos ambien-tales y la dependencia creciente de los grandes países consumidores de petróleo, existe también una gran

preocupación por las reservas de petróleo que muchos consideran se han mermado considerablemente, o incluso que están a punto de termi-narse dentro de muy pocas décadas. Este es un tema complejo sobre el cual existe gran diversidad de opi-niones, incluso entre los expertos. En términos generales, se puede afir-mar que estas reservas son mayores de lo que se suele creer. Según da-tos de varias agencias internaciona-les, quedan todavía unos 4 trillones de barriles de petróleo sin extraer comparado con un trillón de barriles que se han consumido hasta ahora. Claro que los costes de explotación y refino son muchos mas altos ya que los mejores yacimientos ya han

sido explotados. Por lo tanto el petróleo como tal

no parece que se esta acabando, lo que si esta tocando su fin es la era del petróleo barato del que tanto ha dependido nuestro bienestar econó-mico y social. El gran problema ra-dica en encontrar nuevos yacimien-tos, explotarlos y hacerlos llegar al consumidor a un coste económico y ambiental aceptable. Otro de los grandes problemas es la concentra-

Page 15: El Hacho Nº 17

15Núm. 17

ción geográfica de las reservas, lo-calizadas en gran parte en los paí-ses del Medio Oriente con mas de la mitad de las reservas petrolíferas localidades hasta ahora.

Después existen también las re-servas no convencionales como serian las arenas bituminosas de la cuales solamente en Canadá se esti-man en 180 billones de barriles. Ac-tualmente ya se producen mas de un 1.2 Mbd y se espera que serán por encima de los 2Mbd en 2010; para el 2020 se pueden sobrepasar los 4-5 Mbd. Aunque hay discrepancia de datos, lo que si está claro es que esta nueva fuente está adquiriendo cada vez mas peso internacional. Estas explotaciones son económi-camente viables con precios del pe-tróleo sobre $55/barril. Sin embargo en este coste no se incluyen todos los costos medioambientales que son muy considerables, ni tampoco el alto consumo energético en la ex-tracción, transporte y refino.

4. El carbón – abundancia y problemática ambiental

De acuerdo con el Consejo Mun-dial de la Energía (www.worldener-gy.org/publications/) en 2005 las re-servas mundiales del carbón, comer-cialmente explotables, se estimaban

en unos 850 billones de toneladas. Lo que es más, a pesar de los proble-mas ambientales que plantea el car-bón, esta abundancia se convierte en mayor consumo. De acuerdo con la Agencia de Información de Energía de los EEUU (www.eia.doe.gov/), el consumo mundial del carbón se prevé que aumente en un 65% entre 2005 y 2030, ello conllevaría que su contribución mundial pasaría del 27% en 2005 hasta el 29% en 2030 (ver también el Cuadro 1).

Y es que los grandes consumido-res energéticos son también los que tienen las mayores reservas como son los EEUU, China, Rusia (con más de 200,000 Mt cada uno), India o Australia. En 2007 los mayores productores y consumidores de car-bón eran China con una producción de 2.537Mt y un consumo de unas 2.675Mt, seguido de los EEUU con 1.039Mt y 1.170Mt; le sigue en ter-cer lugar India con 478Mt y 424Mt, respectivamente.

Son unos recursos demasiados apetitosos para olvidarse de ellos. Por lo tanto tendremos carbón por muy largo tiempo a pesar de los pro-blemas ambientales que ello repre-senta pues los intereses nacionales, económicos, y políticos se imponen al bien común de la humanidad. Por

lo tanto tendremos carbón y polu-ción por mucho tiempo. Eso sí, se emplearan tecnologías mucho más avanzadas que permitirán contami-nar mucho menos.

Las alternativas pasan por con-seguir un quemado mucho más limpio y eficiente hasta la captura y almacenamiento del CO

2. De hecho

la Organización Económica de los Piases Desarrollados prevé que para el 2050 todas las centrales de carbón tengan la tecnología para capturar y almacenar el CO

2. Pero todavía que-

dan muchas dudas sobre los proble-mas que plantea el almacenamiento de grandes cantidades de CO

2. Que

pasaría, por ejemplo, si hubiese un escape y se vertieran a la atmosfe-ra grandes cantidades de CO

2 en un

corto periodo de tiempo? Ese es un tema complejo al que no se puede hacer justicia en este artículo, pero lo que si parece claro es que esto ten-drá un gran impacto en el costo del carbón que dejaría de ser una de las materias primas más baratas como es el caso hasta ahora. Por ejemplo, algunas estimaciones indican que la captura y almacenamiento del CO

2

de una central de carbón de 500MW tendría un costo adicional de un 1bi-llon de dolares.

5. Energías fósiles y el co2

Es bien sabido que existe una estrecha connotación entre el sector energético y el medio ambiente. La generación del CO

2 hay que redu-

cirla muy significativamente si no queremos llegar a cotas muy peli-grosas de polución cuyo impacto en el clima es difícil de predecir. Por ejemplo, el Reino Unido genera ac-tualmente 10t/persona/año de CO

2

o lo que es lo mismo 27kg/CO2/

persona/día, y la idea seria reducir esta cantidad hasta los 6kg/día 1 sin reducir nuestro nivel de vida. Los EEUU son el peor ejemplo donde se generan 60kg/CO

2/día/persona,

comparado con 9kg/día en China.

(1) The STERN Report.

Page 16: El Hacho Nº 17

16 El Hacho

Lo que quiere decir es que hay que producir duchísima más energía limpia y mucho más eficientemente. En el futuro tendremos que producir de 5 a 10 veces más energía por uni-dad que producimos actualmente.

La generación eléctrica es la ma-yor causante del CO

2. En el mundo

existen unas 5,000 grandes centra-les que utilizan el petróleo, carbón y gas natural que generan unas 11.000 millones (11 billones) toneladas/año de CO

2, de un total de 49 billones

que generan todas las actividades humanas de acuerdo con el IPCC2. El sector energético representa el 27% de los gases efecto invernade-ro, del que el sector del transporte es responsable por un 13%. El ppm ha subido del 280ppm3 durante la revo-lución industrial hasta alcanzar los 430ppm actuales y puede llegar has-ta los 550ppm en 2035 si no se redu-ce drásticamente la polución a nivel mundial. Las implicaciones pueden ser desastrosas y afectar nuestro cli-ma irreversiblemente, sobre todo si ello se refleja en el aumento previsto de las temperaturas y la consecuente subida del nivel del mar.

5.1 La des-carbonización del sector energético

Hay que plantearse cambios pro-fundos de nuestro sistema energé-tico, junto con el modelo de desa-rrollo Occidental. El desarrollo de nuevas tecnologías sin duda será una de las claves en el futuro para reducir los gases de efecto inverna-dero. Hoy en día ya existen muchas de esas tecnologías que permiten la producción de energía mucho más limpia de los fósiles, y sobre todo de energías renovables, pero no la vo-luntad política y financiara a nivel mundial para ponerlas en práctica en gran escala. Mucho dependerá

de las negociaciones para reempla-zar el Tratado de Kyoto que tendrán lugar en Copenhagen en diciembre de 2009. Sin embargo a judgar por el resultado de la inmensa mayoría de los tratados multinacionales hasta ahora, las predicciones no son muy halagüeñas. Por ejemplo, Lawren-ce Susskind del MIT4, llevo a cabo un estudio de más de 400 Tratados Internacionales sobre el medio am-biente y su conclusión es que en la mayoría de los casos han tenido poco o no éxito. De hecho el tratado de mayor éxito has sido el de Mon-treal sobre los efectos de los gases invernadero en la capa de ozono.

De acuerdo con la AIE para des-carbonizar la economía y mantener al mismo tiempo las temperaturas por debajo de los 2.40C, se tendían que invertir unos 30 trillones de euros desde en el sector energético a partir del año 2010 hasta el 2050. Abría que construir al menos 55 plantas de carbón que capturen el CO

2, 32 centrales nucleares, 17,500

turbinas eléctricas, etc. Actualmente las plantas de car-

bón generan por termino medio unos 830g/CO

2 por KWh, 380g/CO

2 las

de gas natural y unos 22g/CO2 las

nucleares5. Ello conllevaría un cam-bio profundo del sector energético al nivel mundial, por ejemplo, algunas de las materias primas como el car-bón que hoy en día están entre las más baratas, pasarían a ser muchos más caras debido al alto costo de la des-carbonización como ya se men-ciono anteriormente, mientras que otras alternativas, como las renova-bles, pasaran a ser mas factibles.

Las centrales de carbón son par-ticularmente ineficientes tanto bajo un punto de vista ambiental como energético ya que solo una terce-ra parte del calor se transforma en

electricidad. Con el desarrollo de centrales “supercriticas” que utili-zan temperaturas mucho más altas, se podrá conseguir una eficiencia hasta el 60% con la correspondiente mejora en el CO

2. El otro paso im-

portante es el desarrollo de tecnolo-gías que puedan capturar el CO

2 y

otros gases de efecto invernadero. De hecho ya se están invirtiendo grandes cantidades en I+D para me-jorar la calidad e imagen del carbón. Muchos países, sobre todo aquellos que tienen grandes reservas de car-bón mineral, están haciendo gran-des inversiones, para desarrollar lo se llama “carbón verde”. Por ejem-plo, Alemania esta construyendo la primera planta piloto para la captu-ra y almacenaje del CO

2, al lado de

una central de carbón de 1600MW, en Schwarze Pump, que ahorra en su día unas 100,000 t/año de CO

2.

Existen proyectos en otros países (ej. en Europa hay planes para construir hasta 12 centrales de este tipo).

6. La fusión nuclear- recrear pequeños soles!

La fusión nuclear, es un viejo sueno que se resiste a ser realidad. Desde el principio del siglo pasado se esta investigando esta posibilidad pero con resultados pocos positivos. Si se consiguiera la fusión nuclear, se resolvería el problema energé-tico!. La fusión nuclear, en forma muy simple, consiste en reproducir pequeños soles. Unos de los gran-des obstáculos hasta ahora ha sido que se ha consumido más energía en el proceso que la energía que se genera. Sin embargo la ciencia y la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años lo que nos hace pensar que algún día no tan lejano se podrá cumplir este sueno.

En Inglaterra, por ejemplo, un

(2) International Panel for Climate Change de la UNO (siglas en inglés).(3) Ppm = parts per million, del inglés (partes por millón).(4) Massachuset Institute of Technology.

(5) Excluyendo el CO2 generado durante la construcción.

Page 17: El Hacho Nº 17

17Núm. 17

grupo internacional de científicos creen que la fusión nuclear puede ser una gran realidad comercial en un futuro no muy lejano. En este país se esta trabajando en la construcción del láser mas potente del mundo para bombar-dear hidrógeno y ge-nerar energía. Aunque este proceso no se pue-de considerar fusión nuclear como tal ya que en vez de dividir el átomo los une bajo temperaturas y pre-siones enormes, hasta que ocurre la fusión, generando enormes cantidades de energía en el proceso.

7. Las energías al-ternativas renovables (EA), la gran espe-ranza 6

El potencial de las energías alternativas es enorme. Su contri-bución energética va-ría considerablemen-te según las fuentes. Como se puede obser-var en el Cuadro 2 su

contribución global en 2006 fue del 2.8%, el 5.5% previsto para 2015 y 10.6% para el 20307. Sin embargo otras fuentes son más optimistas y

ponen el porcentaje más alto, algu-nos estudios estiman que para el año 2060, el 60% del consumo energéti-co podría provenir de las ER.

Las EA han recibido un gran auge, sobre todo en la última déca-da, debido a tres factores fundamen-tales:

I) la creciente preocupación con la dependencia energética, princi-palmente en la UE y EEUU sobre todo con el petróleo,

II) preocupación con el cambio climático y su impacto en el medio ambiente.

III) ventajas sociales. Eso se ha reflejado en una serie de iniciativas a favor del desarrollo de estas ener-gías como refleja el cuadro 3.

(Continúa en el próximo número)

(7) Excluye formas tradicionales de la energía de la biomasa (ver sección 8)

Page 18: El Hacho Nº 17

18 El Hacho

Firmado el 10 de diciembre de 1898 en Fran-cia, el Tratado de París dio por terminada la gue-rra entre Estados

Unidos y España. Los norteamerica-nos actuaron como si Cuba hubiera sido un país conquistado por ellos. Ignoraron de mala fe el inestimable

apoyo del ejército libertador cubano que tan brillantes servicios prestó al ejército yanqui durante su desembar-co y en las acciones ulteriores que culminaron con la capitulación de la ciudad de Santiago de Cuba. Los “aliados” del Norte no reconocieron autoridad alguna por la parte cubana y trataron a la población civil como enemiga.

El 1 de enero de 1899 comenza-ba el período de ocupación militar de EE.UU. sobre Cuba. Este día, los veteranos combatientes de más de treinta años de guerra por la indepen-dencia y el pueblo veían izar sobre las fortalezas y los edificios públicos la bandera, no la cubana, sino la de las barras y las estrellas. Tomaron medidas como el desarme del ejérci-to insurrecto y la creación de órganos represivos. Así mismo fomentaron la desunión entre las fuerzas revolucio-

narias cuya consecuencia fue la des-titución del general en jefe Máximo Gómez y la disolución de la máxima autoridad del gobierno cubano: “La Asamblea del Cerro”.

Muy pronto se sabrían las vela-das intenciones de anexión de los “aliados” que chocaron con el espí-ritu patriótico de los cubanos. Impor-tantes figuras del ejército libertador manifestaron su abierto repudio a las

ideas de Washing-ton, quien optó por satisfacer “aparen-temente” los anhe-los independentis-tas de Cuba.

El 21 de febrero de 1901 quedaba aprobada la Cons-titución. Se adoptó la forma republica-no-democrática y representativa, con la división de los tres poderes y un sistema presiden-

cialista. Los americanos impusieron bajo presión y amenazas la triste-mente célebre Enmienda Platt (toma su nombre del senador Orville H. Platt). Este engendro permitía a los yanquis interferir abiertamente en la soberanía de Cuba, le daba derechos de intervención militar en la isla y la prebenda de comprar o arrendar tie-rras para el establecimiento de carbo-neras y bases navales (éste es el ori-gen de la base naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado, fuen-te constante de provocaciones hacia territorio cubano, convertido en la actualidad en un verdadero e infame centro de reclusión y maltratos). No contentos todavía, impusieron des-pués una serie de mecanismos de do-minación económica (tratados) que hacían de la isla una neocolonia del vecino del norte al controlar prácti-camente todo el mercado de importa-

ción e imponer tratamiento desigual entre los productos de ambos países.

La República cubana nacía el 20 de mayo de 1902, con un gobier-no dirigido por Don Tomás Estrada Palma que terminó en 1906 bajo la intervención norteamericana, la cual se extendería hasta 1908. A partir de esa fecha comienza una serie de go-biernos, caracterizados por la corrup-ción administrativa, el entreguismo, los fraudes electorales, la represión y el descontento popular que trae como consecuencia el despertar de una conciencia revolucionaria. Este período termina en 1933 con una Revolución que barre del poder la fe-roz dictadura de Gerardo Machado y como resultado de la misma, el país se da un gobierno (El de los cien días) integrado por elementos de diferen-tes tendencias, que adopta medidas favorables al pueblo. Poco después era derrotado por el ya influyente y ambicioso Fulgencio Batista, deve-nido “hombre fuerte” de los yanquis en Cuba, quien se tomó el derecho de quitar y poner presidentes a su anto-jo. De esta época se destaca el apo-yo del pueblo cubano a la República española. Al estallar la sublevación de julio de 1936, en Cuba se crea-ron innumerables comités de ayuda a la España republicana, se envió alimentos, medicinas, tabaco y otros insumos, tanto para el pueblo como para el ejército. Más de mil cubanos marcharon a la península como com-batientes antifascistas, muchos de los cuales murieron en combate.

A finales de la década de los trein-ta, Batista, presionado por la situa-ción internacional y la propia crisis interna, intenta dar un giro reformis-ta a su dictadura. Esto posibilita la convocatoria a una Asamblea Cons-tituyente en 1940, donde participan elementos comunistas y progresistas que con sus intervenciones dieron lu-gar a una Constitución que reconocía

cuBA, 110 AñoS dESPuES

Page 19: El Hacho Nº 17

19Núm. 17los derechos populares, proscribía el latifundio y abogaba por la Reforma Agraria. Al final, todos estos postu-lados quedaron como simples ma-nifestaciones teóricas de las que se valieron los politiqueros para frenar a las masas.

La década de los cuarenta se ca-racteriza por la estabilidad política y por ciertos avances económicos y sociales; debidos fundamentalmente a los altos precios del azúcar cuba-no como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

En marzo de 1952, Batista, con otro golpe de estado, instaura una dictadura militar que sume al país en el caos; la represión, los crímenes y torturas. Cuba se convierte en un inmenso casino, donde el juego, la prostitución y los vicios de toda ín-dole se dan las manos.

El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Cas-tro inicia la lucha armada. Asaltan la segunda fortaleza militar del país (cuartel Moncada), con el objetivo de tomar las armas y entregarlas al pueblo para derrotar la tiranía. La ac-ción fracasa y el ejército desata una verdadera masacre con los jóvenes capturados. En el juicio celebrado a Fidel, éste asume su propia defensa y de acusado se convierte en acusa-dor del sistema, denunciando ante los jueces la miseria del pueblo, la corrupción dominante y el derecho a combatir a un gobierno anticonstitu-cional. Condenado a largos años de prisión, es puesto en libertad junto a sus compañeros sobrevivientes, de-bido a una amnistía que el gobierno decreta bajo presión popular. Toma el camino del exilio y regresa con la expedición del yate Granma a rei-niciar la lucha; esta vez en la Sierra Maestra al frente del Ejército Rebel-de. Durante más de dos años los re-volucionarios combaten con éxito a las tropas del ejército de Batista. En el mes de diciembre de 1958, tanto en las provincias de Oriente como en

las Villas, el Ejército Rebelde, des-pués de liberar pueblos y ciudades, pone cerco a Santiago de Cuba y Er-nesto Che Guevara inicia la batalla de Santa Clara en el centro del país. La situación se torna insoportable para el dictador y sus seguidores. El día primero de enero de 1959, el tira-no huye y acelera de esta manera el triunfo de la revolución cubana.

Con el triunfo vendrían un con-junto de transformaciones económi-cas, políticas y sociales de amplio beneficio popular; se crea el sector estatal de la economía mediante la recuperación de bienes malversados por funcionarios del régimen de Ba-tista, se intervenía la Compañía Cu-bana de Teléfonos, se rebajaban un 50 % los alquileres, se declaraba el uso público de las playas, se llevaba a efecto la primera Reforma Agraria que abolía el latifundio.

El año 1960 fue decisivo para Cuba en cuanto a la radicalización del proceso revolucionario. El go-bierno de EE.UU., desde un princi-pio, optó por obstaculizar y desacre-ditar el proyecto cubano. Lo que trajo consigo la agudización de las contra-dicciones en cuanto a las relaciones de los dos países. Ante la negativa

de refinar petróleo soviético, eran intervenidas las compañías Esso, Texaco y Shell. Ante la supresión de la cuota azucarera decretada por los

yanquis, Cuba nacionalizaba los cen-trales azucareros y vendía el azúcar a la URSS. De esta forma el diferendo EE.UU.-Cuba comenzó a transitar in crescendo ante la decisión de las administraciones norteamericanas de aplastar la revolución. Para Cuba quedaban dos alternativas: la rendi-ción o la resistencia hasta sus últimas consecuencias. Comenzó el apoyo norteamericano a la contrarrevolu-ción interna (dinero, armas, adies-tramiento, etc.). Organizó, financió y lanzó sobre Cuba una invasión armada que fracasó de forma escan-dalosa y que se considera la primera gran derrota militar de EE.UU. en América (Bahía de Cochinos o Pla-ya Girón). Poco después Washing-ton decretaba el bloqueo (conocido fuera de Cuba como embargo, cuya finalidad es la de rendir a Cuba por hambre. El bloqueo ha costado a la isla pérdidas inmensas). Ante esta y otras agresiones, el país encontró en la URSS y en el campo socialista la solidaridad y el apoyo necesario.

El período de 1975-1995 se carac-terizó por relevantes acontecimien-tos. Se experimentó un elevado cre-cimiento económico y social, Cuba inicia las misiones internacionalistas

Page 20: El Hacho Nº 17

20 El Hacho

con la participación de más de tres-cientos mil cubanos, que determina el fin del sistema racista en África del Sur y la independencia de Na-mibia.

En 1989, se inició el derrumbe del campo socialista y, poco des-pués, al desaparecer la URSS, Cuba quedaba sola, obligada a reinsertar-se económicamente en un mundo unipolar. Baste decir que en 1992 el intercambio comercial disminuyó en un 70 %, el producto interno bruto, en un 24 %, y la capacidad industrial instalada en un 30 %, hasta 1994 es-tos y otros indicadores continuaron decreciendo. La crisis económica que se desencadena se conoce en la isla como el Período Especial. El bloqueo de EE.UU. se recrudece al ir adoptando medidas más drásticas, los yanquis aprueban nuevas leyes que internacionalizan el bloqueo con el objetivo único que, ante las penurias, la escasez y el hambre, Cuba renuncie al socialismo y retor-ne a su antiguo estatus de neocolo-nia americana.

Ante esta disyuntiva, la revolu-ción cubana adopta medidas enca-minadas a defender las conquistas alcanzadas por el sistema social, aún cuando entrañan riesgos y costos in-evitables: Desarrollo del turismo, estímulo a la inversión extranjera, despenalización de la tenencia de divisas, autorización del envío de remesas, creación de mercados in-dustriales, implantación de un sis-tema tributario, etc., que ha dado resultados en el incremento de las producciones y la recuperación gra-dual de la economía.

A la pregunta que muchos se han hecho -¿cómo un país tan pequeño no ha sucumbido como sus antiguos aliados del campo socialista?-, la res-puesta, sin duda, está en la capacidad de resistencia de la isla, en el magis-terio político y en la extraordinaria personalidad de Fidel Castro, líder indiscutible del proceso cubano

RECUERDOS(A la Virgen de la Escarihuela)

Cristóbal Benítez MelgarDesde esta larga distanciaen la que el recuerdo es pena, Señora de los canchales,

a Tí, que en la Sierra reinas, te envío, con las palomas, de mi alma mensajeras, estos recuerdos de sueños y cuando ante Tí los tengas, extiende tu mano blanca, extiende tu mano tierna, sobre los que Tú eres brisa, sobre los que Tú eres Reina, para los que Tú eres Fuente de ilusión montejaqueña.

Porque jamás la distancia entre tu Ser y la ausencia, nos arranca del sentir el recuerdo de esas piedras.

¡Ay! Tiempo que fue tan nuestro.Hinojos y aceroneras. ¿Qué es creer o no creer, cuando eso apenas si cuenta para tenerte presente, en Mayo en la Escarihuela y en Agosto por las callesmientras las campanas suenan,poniendo en El Hacho el ecoy el din-don rompe en Las Peñasla sombra y luz de la tarde con el rumor de las fiestas?

Montejaque entre picachos y Tú, Señora, en la Sierra,porque sabéis la nostalgia con que mi amor os recuerda, dejadme, por Dios, dejadme en vuestra paz, cuando vuelva,beber el agua y recuerdos de amor, de la Fuente Nueva.

Page 21: El Hacho Nº 17

21Núm. 17

CONSTRUCCIONES HNOS. NARANJOEl Au-

toempleo, en época de crisis, suele ser una buena solución, pero los herma-nos Naranjo han dado un paso más y se han convertido en

empleadores, es decir, en empresa-rios al mismo tiempo que trabajado-res por cuenta propia.

Miguel y José Mari, “los hijos de Miguele”. Lo primero que te contesta cualquiera a quién le preguntes, es: “… son buenos mu-chachos”, y no les falta razón, pero además son inteligentes y lo están demostrando día a día. En Monteja-que hacía falta, desde siem-pre, alguien que te hiciese un presupuesto, que te exten-diera una factura legalizada para hacienda, o para pedir una subvención, etc. la solu-ción estaba en Ronda. Desde hace poco, Juan de Castro (Valdano), nos viene solu-cionando dicha “papeleta” y ahora se nos ofrece una nueva alternativa con “COS-TRUCCIONES HNOS. NA-RANJO”.

¿de quién, y cómo, surgió la idea de convertir-se en vuestro propio patrón?

No es una idea reciente, ha-bla Miguel, llevo unos diez años en la construcción; el primero, estuve en Ronda trabajando de peón; des-pués me marché a la Costa del Sol; y, a los seis, meses me pusieron de encargado. Poco después, se vino mi hermano conmigo, y es, cuando empezamos a darle vueltas al tema. En un principio, trabajábamos a jor-nal de lunes a viernes, pero luego, lo hacíamos a destajo y podíamos venirnos los jueves al pueblo.

De lo que cobrábamos, co-gíamos una cantidad y el resto lo guardábamos para la creación de la futura empresa. Necesitábamos co-ches, y los compramos pensando en la empresa, mientras los compañe-ros se compraban coches turismos, bonitos y potentes; nosotros una furgoneta, y una ranchera, así que hace un par de años cuando nos de-cidimos a dar el primer paso, la idea estaba ya muy madura.

¿cómo está declarada la empresa?

Es una Sociedad Civil. Nuestra idea inicial era una coope-rativa laboral, pero era imprescin-dible un tercer socio. Vimos más inconvenientes que beneficios y nos decidimos por la S. C.

Las tareas empresariales ¿como las habéis partido?

En el tajo, nadie nos distin-gue del resto del personal, pero si te refieres a la gestión y adminis-tración la llevo yo. Normalmente consultamos todo cuanto haya que hacer independientemente de que sea importante o no la decisión que hay que tomar, aunque tenemos un poder notarial, del uno para el otro, en el que nos autorizamos mutua-mente, si el momento lo requiere, a tomar individualmente la decisión

que haga falta, es decir, la responsa-bilidad siempre es compartida.

La contabilidad, supongo que os la llevará alguna gestoría.

Efectivamente, yo me dedico a suministrarle los datos necesarios, pero la gestión, nóminas, seguros, etc. la llevan los profesionales.

La crisis ¿La estáis notan-do?

Mira, el año pasado en pleno “boom” éramos cuatro, ahora siete y tenemos trabajo para unos cuantos meses, así que de momento no va mal pero eso no quiere decir nada y el año que viene pués no se como terminaremos, aunque espero que bien.

creo que al ser una empre-sa pequeña y que está empezando

no cogeréis obras grandes, o cederéis a otras los traba-jos de más envergadura.

No queremos tener que dar pasos hacia atrás, así que vamos despacito y con firme, me explico, te-nemos herramientas com-pradas para todo lo que nos puede salir por aquí: vivien-das familiares de una o va-rias plantas, pero si nos sale una urbanización ni tenemos fondos y ahora, como está la cosa del ladrillo, ni dispo-nibilidad bancaria, así que

no queremos abarcar más de lo que realmente está dentro de nuestras posibilidades.

La empresa tiene un Arqui-tecto Técnico encargado de hacer los presupuestos sobre los proyec-tos del promotor, así como solucio-nar cualquier problema de índole burocrático que nos surja con la administración, y una Aparejadora que nos lleva la dirección de obras.

Resumiendo, nos va bien pero esta empresa funciona más con la ilusión que con los beneficios.

Page 22: El Hacho Nº 17

22 El Hacho

E s t a m o s acostumbra-dos, llegan-do el verano, a verlos con las manos negras de la resina que deja el cha-

parro o alcornoque, son los cor-cheros. Ya están acostumbrados a las ‘bromitas’ -“a ver si te lavas”, “¿dónde habrás metido las ma-nos?”-, son las mismas todos los años, ellos se ríen y a esperar al siguiente.

Siempre me llamó la aten-ción el “grupo corchero” o “Cua-drilla”, son como un clan, parece un trabajo hereditario que no ocu-rre con otros empleos que va de padres a hijos. Este año, con mo-tivo de este trabajo, me despla-cé a donde se encontraban traba-jando y, salvo alguna excepción, eran los mismos que hace veinte años… pero sus hijos, o los mis-mos que hace cuarenta… pero sus nietos, así que algo muy especial debe tener este trabajo. En Montejaque, lo del cor-cho, viene de viejo. Luis de Guz-mán, señor de la Villa, cuando en 1539 dictó sus ordenanzas para el gobierno del municipio, por cierto las primeras conocidas, no se ol-vidó de reglamentar la “pela” de los árboles: en la cuarenta y cinco prohibía quitar la caxca al alcor-

noque, ahora le llamamos “el cur-tido” que se utilizaba para teñir la lana, la sesenta habla sobre los fur-tivos de bellota y corchos, y la 116 que habla sobre la saca del corcho es ilegible por deterioro del docu-mento, os reproduzco a continua-ción las dos primeras:

“Que no puedan sacar caxca”

Mando que ninguna perso-na de ninguna calidad que sea, ansí vezino como forastero, no pueda sacar caxca ni descortezar en los montes e términos destas villas nin-gún alcomoque ni otro árbol agora ni en ningún tiempo so pena que por cada vez que fuere tomado o sabido quien lo hizo, conforme a las horde-nanças, el vezino yncurra en pena de seysçien-tos maravedís y perdi-das las herramientas, y el forastero yncurra en pena de mill marave-dís y perdidas las herramientas e bes-tias, la qual pena se reparta en tres partes: las dos partes para la guar-da y la otra terçia parte, la mitad para mi cámara y la otra mitad para el conçejo de las dichas villas.//

“Bellota” Mando y defiendo que nin-guna persona de qualquier calidad que sea que no sea vezino destas vi-llas no sea osado de entrar a coger bellota en sus términos ni grana ni esparto ni madera ni corchos, so pena de mill maravedís repartidos en la forma susodicha y que la per-sona que lo tal hiziere, aliende de la dicha pena, aya perdido y pier-da las bestias y vasijas en que lo sa-care y esto todo sea para la guar-da, y sy la guarda no lo denunçiare que qualquiera otra persona lo pue-da denunçiar, y en tal caso, la mitad

de la pena que avía de Ilevar la guarda la lleve el tal denunçiador y la otra mitad la dicha guarda.

Con las fotos del repor-taje quiero presentaros la dure-za y peligrosidad del trabajo, y para saber las condiciones en las que se desarrolla he hablado con Adelino Calle ‘El Nino’. Después he visitado una de las fábricas de corcho a las que se envía el de esta zona, está en Almendral (Bada-joz) –mi agradecimiento a Pedro Silvero, cicerone de esta visita-, en ella, sólo y exclusivamente, se fabrican unos discos algo mayor que una moneda de dos euros, los cuales se envían a Cataluña, don-de agrupados y compactados fa-brican los tapones para el cava y los vinos. Por último, he puesto un breve artículo sobre el Chapa-rro o Alcornoque, para profundi-zar un poco en él, culturalmente y no con el hacha. Por cierto, algo que me ha llamado la atención y mucho ha sido que el corche-ro cada vez que cambia de árbol, debe desinfectar el hacha para no transmitir enfermedades de un ár-bol a otro.

Los Corcheros

Page 23: El Hacho Nº 17

23Núm. 17

P: ¿cuánto corcho hay en Montejaque?R: Unos 40.000 quintales, aproximadamente, que a 46 kilos por quintal hacen unos dos millones de kilos aproximadamente.P: ¿cuánto se saca cada año?R: Depende de los chaparros que estén de “saca” (9 años), aun-que en los últimos años de sequía se alarga a 10, 11 o incluso más años.P: ¿La cuadrilla de corcheros de cuantos hombres se suele com-poner?R: Depende de la “saca”, pero oscila entre las nueve y quince per-sonas.P: ¿En cuántos grupos de ta-reas se divide la cuadrilla?R: La cuadrilla se divide en tres grupos: Sacadores o corcheros propiamente dichos, su trabajo consiste en quitar el corcho del tronco del chaparro o alcornoque.Recogedores o acarreadores, van recogiendo el corcho que dejan los sacadores y los amontonan (“pi-las”) para su peso. Según el terreno, se ayudan de mulos/as o del tractor en función de lo accesible que sea.Pesadores, su misión es el peso del corcho. El dueño del corcho nom-bra a uno y la cuadrilla a otro, el pesador también es llamado “fiel”, por la confianza depositada en ellos. El instrumento de peso es llamado

“cabria”, compuesto de un trípode, la “romana” y el “plato”.P: ¿todos cobran igual, al-gunas tareas se pagan mejor que otras?R: Lo normal es repartir a par-tes iguales.P: ¿trabajáis a jornal o a destajo?R: Generalmente a destajo.P: trabajando a destajo, ¿cuánto os pagan? ¿cuánto sa-cáis por temporada?R: Todo depende de la finca en la que saquemos y las condicio-nes en la que se encuentre: mucho monte, dificultad para andar por el terreno, edad del corcho para su posterior peso, distancia de las “pi-las”, si es preciso contratar arrie-ros, etc… en fin, hay que analizar la finca y pactar el precio del quintal.P: tiene fama de ser un tra-bajo bien pagado, ¿qué os pare-ce?R: Como en todo los trabajos depende de lo que trabajes, y más a destajo que depende de tu rendi-miento.P: ¿cuánto suele durar la temporada de corchas en Monte-jaque?R: Debido a la falta de lluvias de los últimos años, entre 30 y 60 días, años atrás podía llegar a los cien días.P: ¿Hay jóvenes que les gusta este trabajo, o terminará en ma-nos de forasteros?R. Es un trabajo vinculado a varias familias, por ello lo normal es que los jóvenes que se van incor-porando a este trabajo llevan ese arraigo familiar.P: En caso de trabajar a jor-nal, ¿cuáles son las condiciones y el salario?R: Si hay que trabajar a jornal, que no es lo normal, existen los mis-mos problemas: hay que analizar las condiciones de la finca y pactar el salario.

Sacando el corcho

Recogedores o arrieros

Adelino Calle García “Nino”

El peso

Page 24: El Hacho Nº 17

24 El Hacho

Pilas de almacenamiento

Cocción del corcho

Elaboración de discos Diferentes tapones

P: Supongo que habréis tenido que aguantar más de una broma por la resina de las manos ¿no puede evitarse que se os pongan negras?R: Hay algunas cuadrillas que usan guantes de cuero, pero eso de-pende de las costumbres de cada zona. Como ya he dicho anterior-mente es un trabajo muy arraigado a unas familias y gentes inmejora-bles, además en Montejaque se ha sacado corcho desde siempre y es-tamos acostumbrados.P: ¿cuánto os pagan por quintal?R: Entre siete y catorce euros, dependiendo de las dificultades ya enumeradas anteriormente.P: Aparte de Montejaque, ¿a qué otros municipios vais?R: Dependiendo de la “saca” de Montejaque, podremos ir a más o menos sitios, depende también del comprador, pues hay veces que trae su propia cuadrilla. Normalmente solemos trabajar en Grazalema, Vi-llaluenga, Gaucín, Jubrique, Istán, Cortes de la Frontera, entre otros.P: Supongo que lo más peli-groso de este trabajo es estar en-cima de un árbol con un hacha. ¿Suele haber accidentes? ¿Qué otro tipo de accidentes suelen

ocurrir?R: Bueno, hay que andar con “cuarenta ojos”, pero no se suele pasar de pequeños rasguños.P: tengo entendido que el hacha hay que desinfectarla cada vez que cambiáis de árbol ¿por qué?R: Existe una especie de hongo que podemos transmitirlo mediante el hacha, por eso hay que desinfec-tarla.P: En cierto sentido debe ser un trabajo bastante gratificante, pues siempre vais los mismos, in-cluso dejando otras tareas que es-téis haciendo, bien en la construc-ción o en el campo. ¿Qué es lo que os atrae de la saca del corcho?R: Es un trabajo que debe gus-tarte para hacerlo. Soportar tempe-raturas superiores a cuarenta gra-dos al sol, los “moritos” picándote por todas partes del cuerpo, beber agua caliente, soportar todo tipo de insectos, y un largo etc. de inconve-nientes, no te motivan mucho, pero piensas que ese chaparro ha sido descorchado anteriormente muchí-simas veces, quizás por tu padre, tu abuelo o tu hermano, así que no te queda mas remedio que echarle “güevos” y hacerlo lo mejor posi-ble.

Page 25: El Hacho Nº 17

25Núm. 17

El chaparro o alcornoque (Quercus suber) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y el norte de África. De su corteza se obtiene el corcho.

Sus hojas tienen de 4 a 7 cm de longitud, pueden ser lobula-das o aserradas, de color verde oscuro en el haz y más claras por el envés. Sus bellotas son de 2 a 3 cm de longitud.

Tiene una corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor conside-rable, y se puede recolectar de 9 (Cádiz) a 14 (Sierra de Espadán) años, según la calidad de esta-ción en que se encuentre corcho, sobre todo por la cuantía y distri-bución anual de precipitaciones. El grosor óptimo de recolección lo marca el diámetro de los ta-pones, puesto que es el producto obtenido del corcho con mayor valor añadido. Un tapón estan-dard tiene 24 mm, por lo que un grosor óptimo de corcho sería de unos 30 mm. La recolección del corcho no daña en absoluto al ár-bol, ya que puede volver a pro-ducir una nueva capa, haciendo el recurso totalmente renovable.

El árbol se cultiva extensamen-te en España, Portugal, Argelia, Marruecos, Francia, Italia y Tú-nez. Los alcornocales cubren una superficie de 2,5 millones de hectáreas en estos países. Portu-gal tiene el 50% de la producción mundial, y en este país la tala está prohibida excepto por gestión forestal o para árboles viejos e improductivos.

Los chaparros viven entre 150 y 250 años. El corcho bornizo es el que se obtiene en la primera re-colección, que se hace cuando el árbol alcanza los 30-50 años de edad. A partir de entonces se pue-de recolectar cada 9-14 años. La recolección del corcho es com-pletamente manual.

La industria europea del cor-cho produce 340.000 toneladas de corcho al año, por un valor de 2,5 millones de euros (a un valor promedio de 0,7 céntimos de euro por kilo de corcho), y da empleo a 30.000 personas (con una exce-lente ratio de un empleo creado por cada 83 euros de corcho). Los tapones para vino representan un 15% del uso del corcho en peso, pero representa un 80% del nego-cio.

El Chaparro o Alcornoque EL PORQUÉDE LAS COSAS

¿Por qué el archipiélago cana-rio recibió este nombre?

Los griegos bautizaron a estas islas como afortunadas, en relación a las bondades climatológicas. El nombre actual de islas canarias fue acuñado por Plinio. Su denomina-ción guarda relación con los gran-des perros, en latín “canis”, que se encontraron en ellas ; de esta forma Canarias podría traducirse como “la tierra de los grandes perros”

¿Por qué motivo se arroja arroz a los recién casados?

Al parecer la costumbre de arro-jar arroz a los recién casados es una tradición ancestral y se debe a que el arroz simboliza la fertilidad, la perpetuidad de la especie. De esta forma, los asistentes a la ceremonia manifestaban el deseo de que el ma-trimonio recién constituido tuviese descendencia.

Los judíos de la antigüedad, con una simbología similar, esparcían menta sobre el lecho de los recién casados.

¿Por qué lloramos cuando pe-lamos una cebolla?

La cebolla (allium cepa) contie-ne aceites volátiles que le confieren su sabor característico, los cuales tienen un tipo de moléculas orgá-nicas denominadas sulfóxidos de aminoácidos. Cuando se corta el te-jido de una cebolla se liberan unas enzimas (alianzas) que convierten a estas moléculas orgánicas en ácidos sulfénicos. Estas sustancias activan las terminaciones nerviosas de la córnea, que a su vez producen un aumento de secreción de las glándu-las lacrimales, provocando el lagri-meo característico.

A. L. Exposito

Page 26: El Hacho Nº 17

26 El Hacho

Don Rafael López Giménez, hijo de D. Andrés López Real y Dña. Isabel Giménez Naranjo, junto a su esposa Isabel Melgar Sánchez, hija de Pablo Melgar y de Josefa Sánchez, llevando consigo sus dos pequeñas hijas, Josefa y Herminia, acompañado por sus cuñados/as menores, José, Francisca y Manuel, emprenden la aventura de emigrar a ese lejano país, Argentina, alrededor del año 1900. Todos eran naturales de Montejaque. Rafael había nacido el 03 de Enero de 1862, su esposa el 07 de Junio de1866.

No sabemos (la historia oral es escasa e imprecisa) cuál fue el mo-tivo por el cual llegaron a la recién fundada localidad de 25 de Mayo, antiguo asentamiento del Fortín Mulitas. A 250 kilómetros al Oeste de Buenos Aires, paso obligado de las expediciones a Sa-linas Grandes a donde con todo riesgo se diri-gían las mismas, hasta hacia muy poco tiem-po, en busca de sal.

Posiblemente algún familiar ya estaría radi-cado en la zona, porque podemos saber que vi-vió en esa localidad un sobrino de Rafael Ló-pez Jiménez, llamado Antonio López, quien mantenía correspon-dencia y alguna que

otra visita en los años 30 a 40. Este señor tenía relación con Rafael Ló-pez Melgar, el hijo menor, nacido en Argentina el 26 de noviembre de 1904, y sus hijos, con quien he-mos perdido el contacto, tenían una empresa de transporte. O quizás esta persona había llegado después, atraído por la presencia familiar en la zona.

En 25 de Mayo, se dedicó a las tareas agrícolas, y a los pocos años, su espíritu inquieto lo lleva a radi-carse, en Blanca Grande, partido de Olavarria, en el deslinde con el par-tido de Bolívar. Seguramente que lo hizo en calidad de colono o por arrendamiento, ya que ese lugar era hasta más o menos 30 años atrás, asentamiento de la comandancia de fortines y se pensaba desarrollar allí una colonia, de la cual hoy existe un caserío en el que viven familias re-lacionadas con el quehacer del cam-po.

Menciono estas referencias his-tóricas para que el lector tenga una idea aproximada de las condiciones de esa época. No hacía más de 20 o 30 años que se había terminado la guerra contra los indios, las distan-cias en la pampa eran enormes, no había caminos, sólo viejas “rastrilla-

das”, usadas para el arreo de tropas de ganado. Y recién se comenzaba a instalar el telégrafo, que junto a las vías del Tren, constituían la avan-zada del desarrollo, que se daba en llamar civilización.

En estas condiciones, trabajó ar-duamente y llevó adelante a su fa-milia, y ya grandes las mayores y con 16 años el menor de los hijos decide radicarse en San Carlos de Bolívar.

Corría el año 1920. Se instala en la ciudad incipiente, en las calles Urquiza y Dorrego, en un cuarto de manzana, construyendo una casa de muy buena calidad para la época, donde se dedica al comercio con un almacén de ramos generales. Hacía sólo un año que la población había sufrido una gran inundación, por las intensas lluvias y el desborde de un arroyo (Vallimanca: ‘yegua manca’ en idioma aborigen) distante a 20 ki-lómetros del pueblo, que por lo pla-no de la superficie había provocado ese desastre. Sus terrenos ubicados en lomada hicieron de amarradero de los botes con que la población se desplazó durante algunos días.

Allí prospera, y compra o arrien-da una chacra, donde se instala con almacén de campo, su yerno Alonso

(Antonio) Barriga Cal-ventes, natural de Sete-nil de las Bodegas, ca-sado con su hija mayor, Josefa López Melgar.

El 18 de Octubre de 1928 fallece en Bolí-var, habiendo iniciado una numerosa descen-dencia, que hoy llega hasta una quinta gene-ración a partir de sus hijos.

Algunos recordaban a su esposa, Isabel, una mujer enjuta, como

Montejaqueños argentinos

Raúl R. Amado Barriga y su esposa

Page 27: El Hacho Nº 17

27Núm. 17

una persona de buen carácter y muy alegre que sabía tocar la guitarra, haciéndolo con un rasguido rápido, al estilo andaluz, quien a la muerte de su esposo siguió a cargo de los asuntos familiares, hasta que tomó refugio en casa de su hija Josefa, fa-lleciendo en Bolívar el 03 de Junio de 1940.

Su hija mayor, Josefa, nacida en Montejaque en 1892, conoció en Blanca Grande a quien luego fue su esposo, Alonso Barriga Calven-tes, setelineño de la calle Jabonería, cuyo clan familiar era conocido por el mote de “los escarolos”, en su pueblo natal.

Se casaron, ella con 20 años y el 28, en el año 1912. En principio pa-rece ser que Alonso trabajaba con su suegro, hasta que después el nuevo

matrimonio se radica en un paraje conocido como la ‘140’, porque allí funcionaba una escuela Rural con ese número.

Este sitio era lugar de encuentro de toda una comunidad rural disper-sa, en un amplio territorio, al que llegaban en calidad de colonos o de trabajadores rurales, una gran canti-dad de inmigrantes de toda Europa, cansados de las guerras y además expulsados por situaciones de po-breza, en algunos casos por las lla-madas leyes de mayorazgo, por la cual sólo el primogénito heredaba los bienes familiares (tampoco he-redaban las mujeres). Es así como se podían escuchar los más variados acentos y dialectos, y la gracia an-daluza de esta familia definía y daba su impronta alegre a las reuniones

que allí se realizaban especialmente los domingos y días festivos. Esto motivó que fueran muy conocidos en el paraje, Quien luego sería mi abuelo, recorría con un carruaje la zona, llevando todo tipo de provi-siones, que le habían sido encarga-das, y era esperado con mucho afán por esas personas, que le daban gran festejo como recibo. Alonso, como buen andaluz, divertía con sus ocu-rrencias, y todavía perduran algunas anécdotas.

Nuestra familia fue y continua en nuestros hijos, muy unida. A veces los más pequeños se acercan a pre-guntar por los mayores, y encuen-tran aquí una guía interesante para saciar sus dudas.

Contaré una sola anécdota que es la más remota que recuerdo, y que

PABLO MELGARJOSEFA SÁNCHEZ

ANDRÉS LÓPEZ REALISABEL JIMÉNEZ NARANJO

GABRIEL MORENO VALLEISABEL MORENO ROMÁN

RAFAEL LÓPEZ JIMÉNEZ

ISABEL MELGAR SÁNCHEZ

JOSÉ LÓPEZ JIMÉNEZ

JOSEFA MORENO MORENO

JOSEFA

HERMINIA

JOSEFA

ANDRÉS

ISABEL

GABRIEL

FRANCISCO

MARÍA

RAFAEL

JOSÉ

ANTOÑITO “ABUETA”

FRASQUITA FAJARDO

ANA LA DE ROQUE

ISABELITA

ISMAEL

PEPA MELCHOR

ROSARIO

MÁXIMO

ABUELA DE RAÚL

Madre / Padre de:

Page 28: El Hacho Nº 17

28 El Hacho

tiene como protagonista a Francis-ca Melgar, cuando viajó de Espa-ña. Traía con ella un sillón de olivo (mecedora), que era de los padres de ella y de mi bisabuela Isabel Mel-gar. Fue motivo de una agria disputa entre las hermanas por su tenencia. Cuando yo era niño recuerdo haber-la visto sentada en el mismo, allá en el Veterano. Para acreditar que nadie se lo quitaría contaba ésta graciosa historia: decía que cuando venía en el barco el sillón se mecía en sen-tido contrario a la nave y mantenía de ésta manera, el equilibrio. El ca-pitán del buque miraba con curiosi-dad ese vaivén y cuando llegaron a puerto se le acercó y le dijo:

- ¡Te cambio el sillón por el bar-co!- y ella decía con esa típica pi-cardía andaluza: - ¡Y yo no quise¡-

Por último deseo agregar que he-mos realizado, hace ya unos años, dos encuentros familiares gigantes-cos, en el que nos volvimos a jun-tar casi todos los familiares de Ar-gentina, que concurrieron desde los distintos y lejanos lugares de este inmenso país.

Entre los directos y los políticos éramos alrededor de 100. Presidía esa reunión un gran pasacalle a la entrada de mi casa, que es una quin-ta con mucho espacio. En el mismo decía: “Encuentro Nacional de la familia López Barriga. (Acreedores abstenerse)”.

El árbol genealógico, amorosa-mente preparado por los más peque-ños, comenzaba con esta foto que adjunto de Rafael López Giménez y su esposa Isabel Melgar Sánchez.

Hoy, cuando muchos de aquellos protagonistas ya no están, nuestros hijos, la cuarta generación con algu-nas gotas de sangre montejaqueña, se reúnen en campamentos de ve-rano, y reviven la historia, con una sola pregunta:

-¿ y vos…, nieto de quien sos?

raúl rubén Amado Barriga

Hace in-finidad de años que se viene tratando este in-teresante tema, pero a pesar de ello hay mu-chos hombres, quizás una ma-

yoría que no han comprendido o no les ha interesado comprender y siguen, en su equivocado concepto, creyendo que la mujer es inferior al hombre, y, por lo tanto, que a é1 se debe. Con esta errónea creencia hay quien, cuando se une a una mujer, no ve en ella más que un instrumen-to de placer, una máquina de engen-drar hijos, un objeto, una cosa de su propiedad. Para los que así piensan, trataremos de aportar algunos datos fehacientes, positivos, verídicos de que la mujer es un ser igual que el hombre, en la fuerza física, en la capacidad de resistencia y en valor moral.

Es evidente que la mujer pue-de realizar los mismos trabajos físi-cos, e intelectuales, que el hombre;

pero influencian en su desarrollo or-gánico una cantidad de factores que hay que tener presentes; ellos las impiden, a veces, disponer de agi-lidad, ánimo y voluntad realizadora que tiene, en general, el hombre. La hembra, desde que nace, está educa-da en grado de inferioridad al hom-bre. Los mismos padres, los demás familiares, la institutriz, si la tiene, la preparan con más delicadeza y mimosidad que al hombre. Cuando es pequeña se le cuentan historietas con fondo delicado, tímido mien-tras que al niño desde que empieza a interesarse por algo, se le refieren hazañas de hombres decididos, sin miedo, de grandes aventureros, de titanes de mucha fuerza y astucia. Así, se empiezan a forjar su com-plejo: ella uno de inferioridad, el otro de superioridad. A medida que el cuerpo va creciendo, el comple-jo en la mujer va desarrollándose, y cuando llega a su completo desarro-llo ya es casi imposible situarla con las mismas facultades físicas que al hombre.

Por lo demás está demostra-

Este es uno de los tantos artículos que se me quedaron por publicar dentro de la vida y obra de José Hiraldo. Observaréis que parece que fue escrito ayer por la actualidad de su temática, pero os haré una confidencia: el artículo tiene 50 años, fue escrito en 1959 en París.

José, en infinidad de sus artículos, ha demostrado su sensibilidad contra la discriminación de la mujer, este es uno de ellos, sensibilidad que ha demostrado con su compañera Rafaela, de ello puedo dar fe, hasta hace muy pocos meses en que se marchó, a sus 98 años, para nunca más volver.

A él, al que algún compañero calificó de titán en tiempos de guerra, quiero darle ánimos. Sé que la soledad es mala compañera y que, a tus 92 años, no debe ser fácil vivir solo en el centro de una gran ciudad, pero amigo José, tú eres de los que mueren “con las botas puestas”, ánimo y a seguir luchando.

Melchor Guzmán

Problema perenne

Pasado y presente en la superación femenina

Page 29: El Hacho Nº 17

29Núm. 17

do, por muchos ejemplos de la vida práctica, que la mujer puede realizar los mismos trabajos que el hombre, salvo en periodos determinados por la fisiología.

Para dar apoyo a lo dicho citaremos algunos casos que he-mos podido observar en varios tra-bajos: En Andalucía la recolección de aceitunas, en la mayoría de los sitios, se hace a destajo. Esta labor, por la época en que se realiza (pleno invierno), es de hacer más de lo que se puede con relación a los alimen-tos que se ingieren, se ha de sopor-tar la crudeza del frío, la humedad del suelo. Muchos días la lluvia fina cala los huesos, y ello desde el ama-necer hasta el anochecer.

Pues bien: la mujer casada, después de haber trabajado todo el día junto al marido, cuando termi-na la jornada aceitunera tiene que empezar de nuevo otro trabajo, re-lacionado con las cosas del hogar: aseo de los hijos pequeños, hacer la cena, preparar la comida para el día siguiente, y una vez a la semana, por lo menos, lavar la ropa en la pila del pozo, y a la luz de un candil.

Queda demostrado con ello que hace jornada y media, mientras que el marido sólo trabaja, por regla general, durante el día.

También hemos podido constatar la resistencia física de la mujer en ocasión de encontrarnos segando arroz en Amposta (Tarra-gona). Este trabajo creo que es el más pesado de cuantos se hacen en la agricultura. ¡Hay que ver lo que supone trabajar metido en agua has-ta la cintura, durante 11 horas! Ello se hacia en el año 1944. Además del segar, que es muy pesado, hay una serie de peripecias indescriptibles. El agua estancada engendra muchos microbios e insectos, que perjudi-can la salud del que trabaja en ella. Entre estos últimos hay uno que se llama la cutimaña, que pica entre los

dedos de los pies, quizás por ser la parte más sensible que encuen-tra. La picada produce un dolor tan fuer-te y punzante que si durara el efecto dos minutos no habría persona que tal dolor resistiese.

Pues bien, allí hemos visto cuadrillas de mujeres, segando lo mismo que los hombres, aguantan-do todas las calamidades, soportan-do toda la explotación inicua que existe, con más tesón muchas veces, que los del llamado sexo fuerte.

No podemos emplear otras formas de razonar que la muy con-tundente de la observación diaria.

Con el avance del progreso mecánico, la mujer adelanta cada día más por el camino de su eman-cipación y despegándose con ritmo acelerado, de la tutela del hombre. Lo vemos todos los días cómo va escalando su puesto en la sociedad sin diferenciarse de aquel. Puede verse una mujer conduciendo grúas, puentes mecánicos, tractores, ca-miones, sin que cause extrañeza Y esto es porque cada día se acerca más, en el trabajo, al hombre. Nos causa satisfacción que, en un país como Francia, ella esté considera-da, en el trabajo, con los mismos derechos que los del varón. Es de las cosas que con más justicia se practica en este país, al igual traba-jo igual salario, sin mirar quién es, a qué género pertenece el que lo rea-liza. En otros países, por ejemplo, España está considerada muy por debajo del hombre. Lo mismo en las fábricas que en la agricultura, con el salario de un hombre puede pagarse

-se paga- a dos o tres mujeres.No obstante, nuestra defen-

sa de la mujer -a la que deseamos sinceramente avance por la ruta de su total emancipación- desearíamos que cuando llegue a equipararse en el trabajo al hombre; cuando gane el mismo salario; cuando pueda prescindir, en lo económico de é1, su compañero que no lo imite en sus vicios, que no adopte aires de suficiencia; que siga exigiendo su puesto en la sociedad, que por regla natural le pertenece; que continúe siendo femenina, delicada, recogi-da, que no huela a tabaco ni a alco-hol, sino a mujer sobria y prudente. Pues la misma desagradable impre-sión causa una mujer con la pierna cruzada y el cigarrillo entre los de-dos que un hombre que usara faldas y se pintara los morros.

Podríamos argumentar mu-cho más sobre este interesante tema; pero como no hay mejor lec-ción que la de la propia vida, y todo lo que hemos dicho se puede ver a diario y en todas partes, terminamos este trabajo afirmando que la mujer, educada y desarrollada con la mis-ma libertad y consideración que el hombre, no se diferencia en nada del mismo, si no es en el sexo.

Le combat syndicaliste(París) – 1959

Page 30: El Hacho Nº 17

30 El Hacho

E Estimados lectores, mon-tejaqueños en particular, nuestra preocupación más

importante en los días que transcu-rren es la situación económica que vivimos, hoy aportaré mi opinión sobre esta crisis económica, inten-taré explicar qué está pasando y por qué.

Este pequeño artículo podría ha-ber comenzado de múltiples for-mas, pero su final será el mismo pues la realidad tiene distintas inter-pretaciones, pero lo ocurrido es el hecho en sí.

Comenzaré recordando el signi-ficado de crisis, que no es otro que cambio, y economía, que de forma resumida significa ciencia social que estudia el comportamiento hu-mano, como relación entre fines da-dos y medios escasos. Por tanto no hay que asustarse, podríamos resu-mir ‘crisis económica’ como cam-bio en nuestros comportamientos respecto a nuestros recursos. Exis-ten diversos periodos en los que uno gasta más, invierte más y otros donde se miden muy mucho nues-tros gastos, esto no es algo natural,

LA CRISIS Y EL PLAN DE RESCATEEl paciente americano

sino totalmente artificial. Quizás se tenga la tentación de

echar la culpa a alguien, pero ya me anticipo a comentar que no es así, una crisis mundial no la provoca ningún gobierno ni ningún presiden-te de banco central. Sin duda, es la consecuencia de muchas variables y de nuestros comportamientos, así como las expectativas previstas lo que provocan estos cambios.

En los últimos diez años el cre-cimiento mundial ha sido creciente y varias han sido las causas del mismo, nosotros hemos podido comprobar en el pueblo, en mayor o menor medida, el crecimiento de sectores como el turismo y la cons-trucción así como la bajada gene-ralizada de los tipos de interés.

Pero desde hace un año se ha presentado un brusco cambio de conducta de la gente, este cambio es consecuencia de las modificacio-nes sufridas por el sistema finan-ciero y el sector de la construcción, ambos son los causantes de la situa-ción actual. Pero para que entenda-mos estos cambios, su origen y po-damos responder a preguntas como

¿qué esta pasando con los bancos y porque hay que respaldarlos por los gobiernos? ¿Por qué la construcción se ha parado?, ¿Qué son la hipotecas basura?, o ¿hacia donde vamos?, me van a permi-tir una pequeña comparación con el cuerpo humano.

Comenzamos explicando lo que más nos inquieta de la crisis, “los bancos”, esto que vemos por la tele, que casi a diario nos preguntamos, estará seguro nuestro dinero. En adelante al referirme a bancos tam-bién estoy refiriéndome a las cajas de ahorro y cooperativas de crédi-to.

Pues tranquilidad, en España nuestros bancos y cajas funcionan como un oligopolio, o mercado controlado por pocos oferentes (los bancos y cajas) y muchos deman-dantes (los clientes) que colaboran entre sí y están sujetos al control del Banco de España.

Nuestro dinero tiene una triple garantía, la primera la solvencia del propio banco o caja, es decir los be-neficios que el propio banco o caja tiene. La segunda, la del propio sistema en sí, es decir, en caso de que algún banco tenga problemas acuden todos los demás en su ayu-da o el propio Banco de España, y por último el fondo de garantía de Deposito que garantiza en sí el Go-bierno, los famosos 100.000 euros por titular y cuenta.

Qué esta pasando con los ban-cos. ¿Por qué hay que salvar a los bancos?

Sin duda, la banca es el cora-zón de una economía, así pues es cuestión de corazón, es el encarga-do de recoger los ahorros e inyectar

Adolfo AlmagroDtor. Sucursal

Unicaja

Page 31: El Hacho Nº 17

31Núm. 17liquidez en forma de inversión, en el periodo vivido entre el 2001 y 2006 ha funcionado de manera ace-lerada, los bajos tipos de interés han provocado un aumento masivo en el consumo y en la inversión, a costa de un fuerte endeudamiento de las familias, la mayor parte de este en-deudamiento ha ido a parar a la vi-vienda a través de sus hipotecas.

El problema surge cuando au-menta la inflación (subida de pre-cios) y para controlar la situación los bancos mundiales aumentan sus tipos de interés de forma progresi-va; el problema no es que suba la letra de la hipoteca, sino que a tipo de interés alto menor inversión, que provoca desempleo: esto sí lleva a que las hipotecas no se paguen.

España, gracias al férreo control

del Banco de España y la acertada política de gestión de préstamos en los bancos, ha hecho que seamos para bien la excepción de esta re-gla y pese a que todo el mundo está esperando que surja algún incidente en España, el sistema bancario es un ejemplo a seguir.

¿Por qué se ayuda a los ban-cos en el mundo y no se ayuda a la construcción o a industrias de mayor interés por el número de personas afectadas?

Para empezar, el coste económi-co que habría que asumir para ayu-dar a un solo sector sería diez veces mayor y no llegaríamos a todas las partes del cuerpo económico, se perdería la confianza en el siste-ma y sería el caos dado el peculiar funcionamiento de los bancos. Por ejemplo, si se ayudara al sector del automóvil y se subvencionara, se podrían construir coches ilimitada-

mente, ¿pero quien los compraría si los bancos y las financieras no prestaran el dinero para su compra? Así, ayudando a la banca reestable-cemos la confianza y nos garantiza-mos llegar a todos los sectores, si se paralizan los bancos se paraliza la economía.

¿Por qué ha afectado a nivel mundial el impago de las hipote-cas?

En América, principalmente, los bancos para conseguir liquidez, y seguir prestando, convirtieron la hipotecas en bonos, clasificándolas según su calidad y solvencia, aquí nacieron las famosas “hipotecas subprime” o “hipotecas basura”, estas se califican en función de su calidad crediticia, la posibilidad de impago. Se entiende una hipoteca

de calidad la de un empleado fijo que no financie mas del 80% del valor tasado, una hipoteca de mala calidad aquella que sus titulares no tienen ingresos fijos y solicitan el 100 % del valor de la vivienda., pero curiosamente a las hipotecas de baja calidad se le aplica un tipo de inte-rés más elevado ya que asume más riesgo y el mercado compra antes el bono que más rentabilidad tiene, es decir, el bono que tenía la hipoteca basura, lógicamente cuando la hi-poteca se deja de pagar el bono no vale nada, y estos bonos como las semillas se han esparcido por todo el cuerpo afectando, entre otros, a bancos americanos, alemanes, bancos de Inglaterra, Holanda, entre otros.

Este reparto general y a nivel mundial ha sembrado una descon-fianza entre los bancos generaliza-da, hasta el punto que los bancos no

se prestan entre sí, y esto ha lleva-do al Euribor a niveles desconoci-dos, elevando así las cuotas de las hipotecas y provocando situaciones realmente dramáticas.

El otro gran componente de esta crisis es la construcción, sin duda motor del crecimiento de estos años, destino de la gran mayoría de inversiones y responsable de las deudas de las familias, generador de la mayor tasa de paro en los tiempos actuales.

¿Por qué se ha parado la cons-trucción?

Al mismo tiempo que se vive la crisis financiera se da la otra crisis, la del sector inmobiliario, esta crisis arranca desde finales de 2006, cuan-do se trata de frenar la enorme esca-lada de precios de la economía y en particular del sector inmobiliario.

Por continuar con mi símil del cuerpo humano, tras la empachera de liquidez, la entrada de dinero fá-cil -aparentemente inofensivo para nuestro sistema, ya que da vida a empresas, bolsas, se realizan inver-siones- termina siendo nocivo para el organismo, ya que ha creado una enfermedad grave, la inflación, o subida reiterada de precios sin una mayor contraprestación.

Durante este periodo se le ha perdido el respeto al dinero, no hay miedo a endeudarse, las inver-siones en vivienda y reformas se habían duplicado y cualquiera con una mínima experiencia se inicia-ba como promotores, en nuestro pueblo hemos visto proliferar las promociones hasta el punto de no encontrar explicación a tan desme-suradas construcciones, la mayoría de los demandantes eran inversores o personas ajenas al pueblo atraídos por los precios de la misma, relati-vamente más bajos que los que se daban en otras localidades. Bajo el principio erróneo de que el valor de la vivienda no baja, los inversores trataban de conseguir los mejores

Page 32: El Hacho Nº 17

32 El Hacho

precios, compraban en planos, des-embolsando pequeñas cuantías, es-perando revender al terminar con un beneficio escandaloso para la inver-sión realizada.

Así nuestra cabeza reacciona y tratamos de curar la enfermedad con la única aspirina que conocemos, subir los tipos de interés de mane-ra generalizada. Y aquí comienza el problema, porque esta subida de tipos de interés provoca falta de in-versión y PARO. Este es el verdade-ro problema, el desempleo, porque una familia en desempleo no puede hacer frente a su hipoteca, la falta de pago de la hipoteca crea proble-mas en el sistema financiero y este a su vez hace que la crisis en el sector de la construcción sea más grave, ya que los bancos endurecen sus con-diciones de financiación, cerrando aun más el círculo.

Debemos tener en cuenta que du-rante este año, pese a la reducción del consumo y el ajuste de las fa-milias, se han disparado los precios de los alimentos, el petróleo y sus derivados, hecho que ha provocado que el aumento de precios no bajase hasta este mes de octubre.

Con esta semitragedia económi-co-personales con nombres y ape-llidos, de personas que entregan su casa por falta de pago, que pierden lo aportado por no poder conseguir su hipoteca o que sencillamente ven como su vivienda no se construye, por no comentar la gente que está desempleada y debe buscar empleo en otro sector que no sea la cons-trucción.

Se trata de recuperar el pulso, una vez mejorado el dato de precios con la bajada de tipos de interés, pero la reactivación económica no es tan fácil ya que falta lo primor-dial, confianza, no hay expectativa de crecimiento y en general la gente está asustada.

Con todo esto es normal que

tengamos fiebre (falta de confianza) y el principal termómetro del cuer-po es la bolsa, indiscutiblemente cuando hay falta de confianza por que las cosas no van bien, la bolsa que cuenta con los grandes capitales es la primera en retirarse y por tanto cae de forma escandalosa, son las reiteradas noticias que escuchamos en el pasado mes de octubre.

Evidentemente con todo esto las previsiones para el año próximo no son buenas, probablemente, el des-empleo continuará creciendo, y los tipos de interés se reeducan a cor-to plazo, actuando a medio y largo plazo tal como lo hagan el petróleo y la inflación. Sin duda, el proble-ma hipotecario será un lastre ya que el precio de la vivienda se manten-drá o bajará llegando a ser la deuda hipotecaria superior al valor de la misma, esto influirá negativamente en el sector de la construcción, que se verá perjudicado por la bajada de precios y la gran cantidad de suelo en poder de los promotores a pre-cios elevados, y por las condiciones más exigentes del sector bancario.

Traducido todo en nuestro pue-blo, será básicamente que el desem-pleo en nuestro pueblo podría cre-cer, que la mayoría de las promocio-nes y obras pendientes de empezar se retrasarán, teniendo en cuenta la difícil situación del mercado ingles y alemán, probablemente el núme-ro de visitas sea menor y la inver-sión extranjera nula o irrelevante,

por no decir que podríamos sufrir desinversion. El sector público, ya limitado de por sí, verá reducida aún más sus posibilidades, tanto de servicios, como de obras y contrata-ción de personal.

Ahora bien, no debemos verlo todo negro, sin duda el mejor valor de Montejaque son sus gentes, su enclave y sus recursos naturales. Tiene que seguir cuidando el en-torno, explotando sus recursos na-turales (olivar, así como productos de la tierra) y apostar fuertemente en una acción conjunta sector pú-blico y privado en el ámbito turísti-co. Durante el año próximo, con los distintos planes de ayuda, debemos ver una ligera mejora de la situación que será lenta y difícil.

Por ultimo, quiero agradecer a la persona de Melchor Guzmán en particular y al Ayuntamiento en ge-neral la posibilidad de participar en esta nuestra revista, espero que no sea la última, ya que me siento montejaqueño y orgulloso de poder colaborar en este y cualquier otro asunto que podáis plantear.

Con estas líneas aprovecho para anunciar mi cambio hacia un nue-vo destino profesional en Ronda y quiero dar las gracias a todo el pueblo en general por el cariño y el afecto que durante estos casi cin-co años me habéis dado, al mismo tiempo pedir disculpas por cuantos errores hubiera podido cometer.

Un sincero abrazo, Adolfo.

Page 33: El Hacho Nº 17

33Núm. 17

Page 34: El Hacho Nº 17

34 El Hacho

SEñor ALcALdE…tengo una pregunta para usted

Cada vez siento más ganas de ir a mi pueblo, de an-dar por las calles empi-

nadas del Altillo y descubrir rin-cones de una belleza singular, de pasear por la carretera y contem-plar la majestuosidad del Hacho, Tavizna, y el Abejorro, de hacer deporte por el carril de ‘Los Ca-labazales’ y hacer una parada en ‘Fuentehimbro’ para echar un tra-go de agua limpia de la sierra, de disfrutar de la tranquilidad y la luz que abunda por doquier, que me transmiten sensaciones má-gicas, de escuchar el canto de los pájaros y, fundamentalmente, de hablar con la gente.

Esto es algo que hacemos con frecuencia conforme nos va-mos encontrando por las calles, pero se ha perdido la buena cos-tumbre de juntarnos en la plaza para charlar, tomar una copa, jugar o simplemente para sen-tirnos cercanos unos de otros.¿Qué le ha pasado a la plaza de mi pueblo? ¿Dónde está la gente? ¿Dónde juegan los niños y niñas ahora?

La televisión se ha con-vertido en un instrumento fun-damental en la mayoría de los hogares, de tal manera, que no concebimos una casa sin tele. Es verdad que nos entretiene, nos informa, pero también nos crea dependencia con muchos de los programas que son considerados ‘televisión basura’.

Para mí, lo peor, es que nos quita mucho tiempo para estar con los amigos y vecinos y para comunicarnos en la familia. Ante

esta cruda realidad leamos, pasee-mos y conversemos. ¡Es lo mejor para todos! Echo de menos, con cier-ta nostalgia, las tErtuLIAS que se hacían en la plaza, en pequeños grupos en torno a los bancos, en los cantos y también sacando sillas de las casas. ¡Qué ambiente más bo-nito! Todos disfrutábamos juntos y mientras los mayores charlábamos de lo divino y de lo humano o de lo cotidiano, los pequeños jugaban sin ningún peligro. Pienso que debíamos es-forzarnos todos en recuperar este ambiente y convertir de nuevo la plaza en un lugar de encuentro y de convivencia. Pero creo que es el

¿QuÉ LE PASA A LA PLAZA dE MI PuEBLo?

Ayuntamiento el que debía to-mar algunas iniciativas, fáciles de llevar a cabo, para reactivar y dar vida a la plaza. Se me ocurren algunas que expongo a modo de suge-rencia:

conciertos de la Ban-1. da Municipal todos los domingos en la plaza. despejar la plaza de 2. vehículos los fines de semanaActividades deporti-3. vas. campeonato de aje-4. drez.

Mª Victoria naranjo Hiraldo

Muchas veces yo también me hago esa misma pre-gunta, ¿Qué ha sido de la

Plaza de mi pueblo? Esa plaza tan bulliciosa como ha sido siempre, lu-gar de encuentro de pequeños y ma-yores, cada uno por motivos dife-rentes, pero que de un tiempo atrás

se ha perdido.Pensando mucho y sin animo

de culpar ni de exculpar a nadie, yo, veo varios motivos, la juven-tud antes éramos mucho mas ac-tivos, mas dinámicos, ahora qui-zás propiciado por la televisión, por las nuevas tecnologías son

Page 35: El Hacho Nº 17

35Núm. 17

mucho mas apáticos y menos acti-vos y todo esto influye; pero y los mayores, ¿Qué ha pasado con los mayores?, bueno pues imagino que la televisión ha influido mucho en ellos pero también, la desaparición de gran parte de los bares existentes en la plaza, tiene su gran parte de culpa, porque independientemente de si se entrara o no a consumir en los mismos siempre tenían un efec-to llamada y era alrededor de ellos donde se formaban esos corrillos de charlas.

Todos estamos de acuerdo en que nos gustaría que la plaza de nuestro pueblo volviera a ser al menos parte de lo que fue antaño, para eso de-beríamos tomar algunas medidas, la principal seria dejar libre de co-ches la misma todo el fin de sema-na, aunque para eso antes se debería resolver el problemas que tenemos con los aparcamientos, como pri-mera medida vamos a regular el aparcamiento en la plaza de lunes a viernes y después los fines de sema-na, para que la gente poco a poco se vayan acostumbrando a aparcar fuera de la misma.

Una vez que se haya conseguido eso; creo que la segunda parte es mucho mas fácil porque sólo con-sistirá en organizar diferentes ac-tos en la misma que atraigan tanto a jóvenes como mayores a partici-par en ellos, del tipo de los que se proponen, conciertos de la banda de música, actividades culturales y de-portivas, etc.

Yo soy partidario de recuperar nuestra plaza pero para eso, nece-sitamos la colaboración de todo el pueblo. Sé que la conseguiremos porque este pensamiento es el mis-mo que el de la inmensa mayoría de montejaqueños.

Miguel Alza HiraldoAlcalde de Montejaque

Una vez más el grupo de teatro “El Hacho” de Montejaque sigue interpretando sus obras.

La trayectoria de este grupo durante el año 2008 ha sido la si-guiente: Con motivo del ciclo cul-tural que tiene lugar cada mes de Agosto, en concreto, el día doce, pusimos en escena en la plaza del pueblo la obra titulada “Ay ese cuartito de hora” versión de Juan Miguel de Sahara de la Sierra del sainete de los hermanos Álvarez Quintero.

A petición de los ciudadanos se repitió en la casa de la cultura el día uno de Noviembre y gustó muchísimo.

Nuestro deseo sería estrenar

GRUPO DE TEATRO

Ana Victoria Guzmán

cada año unas cuantas obras, pero no es posible, debido a que la ma-yoría de los actores viven fuera y es muy difícil coincidir los fines de se-mana para los ensayos.

Poner en escena una obra de tea-tro requiere un gran esfuerzo, mu-cha ilusión y constancia. Primero, hay que elegir la obra que nos venga bien a todos, segundo el número de personajes, pues, a veces, nos gusta la obra pero sobran o faltan perso-najes entonces hay que inventarse los nuevos personajes y adaptarlos a la obra. Todo no es de color rosa, es una tarea ardua y difícil. Cuan-do se ve en el escenario todo parece muy fácil y bonito, pero para llegar a la puesta en escena hay que estar ensayando todo un año.

Bueno esto lo hacemos con gusto y desinteresadamente con el único motivo de hacer felices a los de-más.

Un cordial saludo y:

FELIZ nAVIdAd

1 de Noviembre de 2008: “El cuartito de hora”

Page 36: El Hacho Nº 17

36 El Hacho

Este mes hemos podido disfrutar de la reforma de la piscina municipal, y celebrar la campaña de natación la cual niños, jóvenes y adultos han aprovechado para aprender a nadar y perfeccionar los que sabían.

Día 25, Festividad de nuestro patrón Santiago. Celebramos una verbena en la

AGEndA cuLturALbarriada Santiago con los siguientes actos:- Eucaristía a las 7 de la tarde.- Procesión a la barriada con nuestro Patrón, acompañado por la banda de música municipal de Montejaque.- Actuación musical del trío Imagen para amenizar la noche. Organizado por la comisión de fiestas. Esperamos que fuese del agrado de todos.

Julio

Agosto

Viernes, 8 de Agosto19.00 h. Inauguración de la Sema-na Cultural19.30 h. Recital de Poesía Actuación de Noemí Aguilar (Gui-tarra Clásica ).

Sábado, 9 de AgostoExposiciones de pintura y fotogra-fía.

Domingo, 10 de AgostoDía del Jubilado y de la tercera edad.Campeonato de Dominó17.30 h. Merienda18.00 h. Teatro. El grupo de teatro “El Hacho” representará las obras “Diálogo en la estación” y “Polo-

nio y Rufina”18.20 h. Bailes de Salón

Lunes, 11 de AgostoDía del Medio Ambiente

09.00 h. Excursión a Hundide-ro19.30 h. Documental sobre el planeta Tierra

Martes, 12 de AgostoDía del Joven18.30 h. Circuito de Bicicletas 20.30 h. Bailes de Salón, Ba-tuka22.30 h. Cine. Comienza la

noche del terror.

Miércoles, 13 de AgostoDía del Mundo Rural12.00 h. Concurso de patios, balco-nes y rincones.22.00 h. Conferencia Desarrollo Sostenible22.00 h. Teatro. El grupo teatral “El Hacho” representará “El cuartito de hora” de los hermanos Álvarez Quintero.

Semana Cultural del 8 al 15 de agosto de 2008.

Jueves, 14 de AgostoDía del niño11.00 h. Juegos y concursos 12.00 h. Talleres22.00 h. Flamenco

Viernes, 15 de AgostoDía del Emigrante13.30 h. Música19.30 h. PasacallesPor el grupo de animación “La Carpa” y la Banda de Música Mu-nicipal de Montejaque.

Page 37: El Hacho Nº 17

37Núm. 17

MAYordoMAS PArA EL 2009BENITEZ CALVO, LAURA; GARCÍA DEL VALLE, AUXILIADORA;

HIDALGO JIMENEZ, ANA MARÍA ; MONTES SÁNCHEZ, ANA MARÍA.

Jueves 1411:00 h: Juegos y concursos en la piscina Municipal. Competiciones de natación.12:00 h: Repique de campanas, anunciando el comienzo de las fiestas.12:00 h: Taller de plastilina y taller de maquillaje de fantasía para los pequeños (en la piscina municipal).19:30 h: Pasacalles, animado por la Banda Municipal de Música.22:30 h: Inauguración del Real de la Feria.22:30 h: Actuación del Cuadro Flamenco Sergio Aranda.23:30 h: Actuación de la Gran Orquesta “Terra” y el Trío Guateque.01:00 h: Elección de la Reina y damas de Honor Infantil y Juvenil.02:00 h: Celebración del Gran Bingo.

Viernes 1512:30 h: Celebración de la Eucaristía en Honor de nuestra Patrona la Virgen de la Concepción, oficiada por el Rvdo. D. José Villasclaras Torres, en la

Feria y Fiestas en Montejaque en Honor a nuestra Patrona:La Virgen de la Concepción.

que se nombrarán mayordomas.13:30 h: Actuación de la Banda de Música Municipal de Montejaque, para que pasemos una mañana agradable.20:00 h: Procesión con nuestra Patrona la Virgen de la Concepción por las calles del pueblo, acompañada por la Banda Municipal de Música.23:00 h: Actuaciones de la Orquesta “Terra” y del Trío Guateque.

02:00 h: Celebración del Gran Bingo.

Sábado 1612:00 h: Tirada de Cohetes.14:00 h: Gran paella, organizada por los Mayordomos 2.009 en la Plaza del Pueblo. 14:00 h: Actuación de la Banda Municipal de Música de Montejaque.

19:30 h: Alegres pasacalles, juegos populares acompañados por el Grupo “La Carpa”.23:30 h: Actuación de la Gran Orquesta “Terra” y el Trío Guateque.01:00 h: Concursos de Baile, premio a la mejor pareja o individual.02:00 h: Celebración del Gran Bingo.

Domingo 1712:30 h: Celebración de la Eucaristía.14:00 h: Feria de Día, animación y actuación del Trío Guateque. (¡Hasta que el cuerpo aguante!).Final de la Fiesta

Salvador Pendón, Presidente de la Diputación, pregonero de las fiestas.“Solo quiero que mi voz sea el anuncio de la fiesta, que mis palabras sean el comienzo de unos días grandes para todos, para los habitantes del municipio y para los que os habéis trasladado hasta aquí”.

Del 7 al 14 de septiembre: viaje a Alicante y Murcia organizado por la Asociación de Mujeres Renacer, visitando: CARAVACA-T O R R E V I E J A - E L C H E -ORIHUELA-MURCIA-SANTA POLA Y ALICANTE.

Día 15: Comienzo del Curso escolar.

Septiembre

Page 38: El Hacho Nº 17

38 El Hacho

- Charlas de formación sobre alimentación adecuada.- Charlas de información y prevención para padres de adolescentes. Organizado por la concejalía de educación y Proyecto Hombre.

octubre- Ciclo de teatro: - Día 26- monólogo “Informe para una academia” de Franz Kafka. Adaptación de José María Antón Andrés; intérprete: Miguel Escutia (actor profesional).

noviembredía 1. Gran tostón de castañas y mistela en la plaza del pueblo.

día 23. Concierto en la Iglesia de la banda de música municipal de Montejaque en honor a la festividad de la patrona de la música Santa Cecilia. Éste concierto será a beneficio de Cuba por la última catástrofe donde hubo tal destrozo que necesita ayuda con emergencia. Colaboremos todos.

diciembre

dÍA 2,3,4 Viaje a Málaga con los mayores dentro del programa “Diputación es mi amiga”.

día 6. Día de la Constitución con los siguientes actos:11 h. Exposición de trabajos reali-zados por los niños del Colegio y concurso de christmas.12 h. Izado de Banderas.- Manifiesto- Actuación de la Banda de Música Municipal de Montejaque.15,30 h. Actuación de Animación para los pequeños.Competición de Fútbol.

Con Luis Reina, Diputado Provincial encargado del Centro Cívico.

día 21. Concierto de Navidad. (Ver pag. siguiente)

Fiesta de los niños de la Cateque-sis para celebrar la Navidad. Será a beneficio de Cuba por la última catástrofe necesitando ayuda ur-gente. Esperamos la colaboración de todos.

Fue inaugurada la sede de la Aso-ciación de Cazadores de Monte-jaque por el presidente de la FAC D. Antonio Diaz Oliva.

Arroz preparado por la Asociación de Cazadores de Montejaque con la colaboración del Ayuntamiento.

Page 39: El Hacho Nº 17

39Núm. 17

PATROCINA:

Por los Hermanos Víctor y Luis del Valle

La Concejalía de Cultura quiere agradecer personalmente a D. Adolfo Almagro Ga-marro, director de la sucursal de Unicaja de Montejaque, la valiosa colaboración que nos ha prestado durante su estancia entre nosotros.

21 de Diciembre de 2008 a las 16,00 h.en la Iglesia Santiago El Mayor de Montejaque

El dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle (Vélez-Málaga) ha sido muy pronto reco-nocido como uno de los más sobresalientes dúos de piano jóvenes europeos. Tras su debut en no-viembre de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, han sido galardonados con numerosos premios.

Sus futuras y recientes actividades in-cluyen actuaciones en el Teatro Monumental de Madrid, el Palau de la Música de Cataluña (Barcelona), Palacio de Festivales de Cantabria (Santander), y un largo etc.

CONCIERTOde PIANO

Page 40: El Hacho Nº 17

40 El Hacho

FranciscoNaranjo Gallego

Una pandereta suena. Metidos ya en fechas tan entrañables, resulta una obligación para todo cocinero ir preparando los menús de fiestas tan señaladas como Navidad. En torno al brasero -antes llamados copas- palpita siempre la nostalgia de unas tradiciones familiares y rituales que en lo gastronómico son cada vez más puestas en entredicho. Parece obligado reflexionar sobre lo que queda en nuestros hábitos de aquellas pascuas en las que Carmen Micol nos mandaba a por terciopelo para hacer el portal. En las escuelas cantábamos aquella canción que decía: ‘Que vivan los mantecados, que vivan los polvorones, que viva Don Zunifredo que nos da las vacaciones’, y vecinos entrañables como Adriano, que jamás se molestaba con los grupos que salíamos a cantar

MEnú dE nocHEBuEnA

en la madrugada, al contrario siempre tenía dispuesta una copita, un polvorón y una sonrisa para los ‘serenateros’. Para estas navidades he elegido el siguiente menú: Sopa de pavo con cardos y albondiguillas de chivo. carrilladas de cerdo ibérico braseadas con compota de frutas disecadas. cuajada de leche de oveja con meloja.

Ingredientes para 10 personas:2,5 kg de carrilladas de ibérico.300 g de zanahorias peladas y tro-ceadas.½ kg de cebollas peladas y trocea-das.4 dientes de ajo.Una rama de apio.200. g de blanco de puerro.400. grs de tomate natural trocea-do.2. hojas de laurel.5. granos de pimienta.1 lt de vino tinto de la indicación geográfica “Rábita baja” y de uva perruna.½ lt de aceite oliva virgen “Faldas de Montalate”Modo de hacerlo:Limpiar las carrilladas, lavarlas y escurrirlas.Salpimentarlas y sofreírlas en acei-te muy caliente e irlas apartando.En el mismo aceite se sofríen las verduras sin el tomate durante unos 10 minutos.Seguidamente se añaden el vino, las carrilladas, el tomate y los de-más ingredientes.

Se coloca todo en una olla la cual se puede hacer de varias maneras: O bien se introduce la olla tapada en el horno precalentado, o se hace al fuego lento igualmente tapado o se hace en olla Expres, en cualesquiera de los casos la olla debe estar tapada y cuando la carne está muy tierna debe de apartarse de la salsa y tritu-rar con turmix las verduras para des-pués pasarlo todo por un pasapurés o colador.Si durante el proceso se queda muy seco se puede añadir algo de caldo peo lo correcto es que se haga con el vino y los jugos que sueltan las carrilladas quedando así más aroma-tizado el conjunto. Seguidamente se junta la carne con la salsa y se pone a punto de sal y se le da un hervor.Si las carrilladas se hacen de un día para otro la salsa se suele espesar por lo que se tendrá un caldo de po-llo para añadirle por que si añadimos agua, esta suele desvirtuar los sabo-res exquisitos que nos proporciona la técnica del breseado.

compota de frutas desecadas.Ingredientes:200 grs de uvas pasas.200 grs de orejones.200 grs de dátiles.200 grs de higos en ceretes de la higuera Blanquilla de mi amigo Mahoma.200 grs de Ciruelas pasas.1. palo de canela.1 cáscara de limón.1 cáscara de naranja.Hacer una muñequita con un poco de: Canela en rama, Anís estrella y Matalahúga.200 Ml de Vino blanco.400 g de azúcar.Modo de hacerlo:Poner todos los ingredientes en una olla y cocer durante 40 minu-tos aproximadamente.Si queremos que el jarabe resul-tante sea más espeso, debemos de colar las frutas y dejar el jarabe al fuego hasta ponerlo a nuestro gusto de espesor, pero sin llegar a caramelizarse demasiado.

carrilladas de Ibérico braseadas.

Page 41: El Hacho Nº 17

41Núm. 17

Ingredientes sopa de pavo:Ingredientes para 10 personas aproximadamente 2,5 litro de caldo:1. Paletilla de chivo deshuesada.1/1. Un pavo que pese unos 3 kg.½ Kg de costilla de ternera.Un trozo de tocino entreverado.Un codillo de cerdo.Un pellejo de añejo de los que elaboraba nuestro entrañable Manolo Carrero.200 grs de garbanzos del llano la Ermita.Un manojo de cardos y un trozo de calabaza de María el barbero.1 Puerro.2. zanahorias.1. rama de apio blanco.5. granos de pimienta.2. Clavos de olor.2. Patatas gordas.Modo de hacerlo:Pelar, limpiar y cortar los cardos reservándolos en agua con limón.Pedir a nuestro carnicero que nos deshuese y muela: el chivo, pechuga de pavo y panceta. Reservar la carne para las albóndigas y los huesos para el caldo.Lavar las verduras y pelar las zanahorias y patatas.

Poner los huesos del chivo, huesos y muslos del pavo todos los demás en una olla y cubrir con agua fría de Fuenteimbro, LA NUESTRA.Cocer a fuego vivo y retirar la espuma durante 30 minutos.Bajar el fuego y cocer durante 3 horas y 1 hora y media si es en olla a presión.Colar el caldo y quitarle la posible grasa.Si se considera necesario se le tritura la patata y calabaza para que quede espesitoLos cardos se les dan un hervor con el agua con limón, se escurren y se terminan de cocer en el caldo.

Ingredientes para las albóndigas:300 grs de carne de chivo molida.300 grs de pechuga de pavo molida.400 grs de panceta de ibérico molida.Tres huevos.150 grs de miga de pan remojado en ¼ l. de leche.1 copita de coñac.1 copita de fino Cándido o Lavadora.1 diente de ajo.4. granos de pimienta.Un manojito de perejil.

Pan rallado al gusto y 30 grs de sal.100 grs de piñones tostaditos en sartén sin aceite cuidando que no amarguen.

Modo de hacer las albóndigas:Poner el vino, coñac, huevos, sal, pimienta en grano, pan remojado en leche, ajo y perejil, en un vaso de turmix y triturar.Mezclarlo con las carnes molidas, sal, piñones y amasar.Añadir el pan rallado hasta conseguir la consistencia deseada.Hacer pequeñas albóndigas y freírlas desnudas en aceite sin que lleguen ha hacerse en su interior.Reservarlas para terminarlas de cocinar en el caldo.

Modo de hacer los cardos.Retirar las ramas exteriores que estén duras y cortar los tallos tiernos, lavar y retirar los filamentos. Trocear en porciones de unos 3.cm. Y ponerlos de inmediato en agua con zumo de limón para que no ennegrezcan, dar un hervor, escurrir y lavar. Seguidamente se añaden al caldo que tenemos hecho y se cuecen junto con las albóndigas hasta que estén tiernos.

Sopa de pavo con cardos y albondiguillas de chivo

cuajadaLa cuajada que mejor resulta es la de leche de oveja, pero se pueden utilizar otras leches de vaca o cabra. En todo caso la leche si es cruda debe de her-virse. En caso de utilizar leche de oveja parar la elaboración de la cuajada debe extremar las precauciones de salubridad. Deberá estar higienizada, co-rrectamente envasada y con

su registro sanitario correspon-diente.Modo de hacer la cuajada con sobres de cuajada de la marca royal.Una cajita contiene 4 sobres. Un sobre contiene 12 gramos y es suficiente para medio litro de leche del cual se obtienen 4 postres.Modo de hacerlo:Poner en un cazo medio litro de leche y antes de poner al fuego

Page 42: El Hacho Nº 17

42 El Hacho

separe un vaso y disuelva el conte-nido de un sobre.Caliente el resto de la leche y cuan-do hierva añada la disolución remo-viendo hasta que vuelva a hervir. Re-tire el cazo unos segundos del fuego y sin dejar de remover colóquelo de nuevo al fuego hasta que vuelva a hervir. Vierta el contenido en los recipientes donde vaya a servir la cuajada y deje enfriar en frigorífico al menos 4 horas.Otra forma de hacerlo es:Calentar la leche de oveja a la tem-peratura que nos indica el envase del cuajo que vayamos a utilizar, esto puede variar dependiendo del fabri-cante, lo normal es dejarla templar a unos 35 grados, o sea la temperatura del cuerpo humano.Seguir las instrucciones del so-bre o el envase del cuajo el cual también viene en gotas. - Añadir las gotas de cuajo o el sobrecito (las que marque el envase) y remover. - Rellenar las copas o reci-pientes donde se vaya a servir. - Dejar reposar en un sitio fresco y sin remover para que no se separe el suero, hasta que la leche cuaje.Servir fría acompañada de miel o azúcar y sin remover.De cada litro de leche nos vienen a salir de entre 5 y 8 raciones.En este caso la tomaremos con nues-tra ancestral Meloja. Meloja.Ingredientes: Panales miel, melón.Modo de hacerlo:El día anterior se ponen los trozos de melón en agua de cal. Después de exprimir los panales estos se diluyen en agua caliente, se recogen con un colador y se apartan del líquido. Se pone a hervir el líquido junto con el melón durante horas hasta conse-guir un arrope oscuro y delicioso al que llamamos meloja.Al final se le puede añadir algo de matalahúga y piel de naranja.

En el año 1945 se inauguró en Montejaque la segunda oficina (hay quien dice que fue la primera) del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda de

la comarca, después de la de El Burgo. Los primeros encargados de dicha oficina fueron D. José Giménez del Pozo y, poco después, D. Antonio Vázquez Calle, entre los dos gestionaron dicha oficina varios años.

Cuando la oficina fue aumentando de negocio, se necesitaba alguna que otra ayuda y el Sr. Giménez del Pozo, que tenía una gran empresa de chacinas y embutidos, después de la jornada laboral de sus empleados, se llevaba a los empleados mas cualificados a la oficina bancaria, sólo se abría a partir de las cinco de la tarde,

“Por deseo de la Dirección general del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, en su afán de beneficiar a Montejaque, se creó esta Agencia en julio de 1.945. Sus oficinas están instaladas en el mis-mo edificio de la Central Telefónica, pero con abso luta independencia y habiéndosele hecho una gran reforma.

MontE dE PIEdAd Y cAJA

Primera sucursal de Montejaquea los cuales gratificaba como contables de dicha oficina.

En un principio estuvo situada en una h a b i t a c i ó n que le alquiló Genoveva, junto a la central de teléfonos.

En la foto aparecen José del Valle (Pepe Loreto) y José Durán Román (“Palmeras”), mas tarde también trabajó Florentino Hiraldo, otro contable del Sr. Giménez.

Consolidada la oficina, la dejan los Sres. Giménez y Vázquez comenzando a llegar empleados de fuera de Montejaque como encargados y empleados.

En los últimos años han sido dos montejaqueños los encargados y responsables de la ya unificada UNICAJA: Rafael Escalante, director, y José Sánchez, cajero.

Zunifredo García

Junto a la Estación de ferrocarril de Montejaque está el Campamento I. P. S. de Milicias Universitarias con su Agencia propia para atender a los jóvenes en posesión de Libretas correspondientes a otras Cajas de Ahorros españolas”.

Historia de Unicaja

dE AHorroS dE rondA

José Valle “Pepe Lereto” y José Durán “Pepe Palmeras”

Page 43: El Hacho Nº 17

43Núm. 17

Montajes Eléctricos: Alta y Baja Tensión

Alumbrado PúBlico E indusTriAl

sistemas de Aire AcondicionAdo

Antenas TElEvisión y PArABólicAs

sistemas de Telemandos por r.F.

sistemas de ProTEcción (campos de Golf)

Antonio Fernández Sánchez

Bda. Estación, s/n - 29370 BEnAojánTElF. 952 16 75 13 - TElF. /FAx: 952 16 73 16

Móvil: 659 77 82 78

Servicio Mantenimiento Permanente

Page 44: El Hacho Nº 17

44 El Hacho

Concejalía de Cultura

Villa de Montejaque

Montejaque... hay que vivirlo