el habla y la escritura

24
EL HABLA Y LA ESCRITURA ALEJANDRA MILLARAY GRANILLO LOPEZ 237282 PERIODISMO DIGITAL

Upload: alemgl

Post on 07-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El habla y la escritura

EL HABLA Y LA ESCRITURA

ALEJANDRA MILLARAY GRANILLO LOPEZ

237282

PERIODISMO DIGITAL

Page 2: El habla y la escritura

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le

conceptualiza como un animal racional.

El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres

humanos usan para comunicar o intercambiar.

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por

los individuos que se están comunicando, que les permite

intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

Page 3: El habla y la escritura

EL LENGUAJE

El lenguaje humano es el conjunto de signos articulados por

medio de los cuales se comunican las personas.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el

hombre, que sólo a él pertenece y que le permite

comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar

mensajes.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de

que empleemos un idioma u otro.

Page 4: El habla y la escritura

Hay una ciencia que estudia al lenguaje, esta ciencia

considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir,

un sistema de oraciones articuladas con significado, que

sirven para que los seres humanos se comuniquen.

Page 5: El habla y la escritura

HABLA

Son aquellas acciones verbales que

producen un mutuo entendimiento y que se

realizan cooperativamente.

Page 6: El habla y la escritura

AUSTIN Y SEARLE INTENTARON A ANALIZAR UN

ACTO DE HABLA MÁS PROFUNDAMENTE

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto

locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un

orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la

audiencia,

Page 7: El habla y la escritura

SEARLE AÑADE ESTOS ACTOS:

1) El acto proposicional: descripción de la

realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el

mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

Page 8: El habla y la escritura

CLASIFICACION DEL ACTO DEL HABLA

Representativos: El hablante se comprometa que un

comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.

Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa.

Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa.

Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante.

Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.

Page 9: El habla y la escritura

MACRO ACTO DEL HABLA

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una

estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo

de

un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos

que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado

que

el del video-clip.

Page 10: El habla y la escritura

CIRCUITO DEL HABLA

Para establecer la comunicación es necesario que se

efectúe el circuito del habla.

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un

mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten

los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en

receptor y viceversa.

Page 11: El habla y la escritura

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

MÍMICO: Cuando la comunicación se efectúa

a través de dibujos, el lenguaje

PICTOGRÁFICO: Cuando la comunicación se

establece por medio de sonidos.

AUDITIVO: Cuando la comunicación se

establece a través de la palabra hablada.

LENGUAJE ORAL: Palabra hablada.

Page 12: El habla y la escritura

COMUNICACIÓN

La comunicación humana es la actividad que le permite al

hombre vivir en sociedad.

El hombre primitivo debió tener un día la necesidad de

expresar algo.

¿Cómo lo hizo?

El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose

con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos.

Page 13: El habla y la escritura

Importancia de la comunicación para las

relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario

que exista el deseo de querer decir algo a

alguien, es decir, debe haber intención

comunicativa.

Page 14: El habla y la escritura

Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 15: El habla y la escritura

LA ESCRITURA

Los semiólogos y los lingüistas consideran

totalmente probado que la escritura es

posterior al habla, aunque algunos

semiólogos a fines del siglo XX llegaron a

suponer que las escrituras son previas al

lenguaje verbal articulado ya que existe..

Page 16: El habla y la escritura

ESCRITURA CUNEIFORME

El sistema de

escritura sumerio

original deriva de

un sistema de fichas

de arcilla que se

utilizaban para

representar bienes.

Page 17: El habla y la escritura

JEROGLÍFICOS EGIPCIOS

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión

del Estado egipcio.

El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el

transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el

número de signos jeroglíficos.

Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante

cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla

Page 18: El habla y la escritura

ESCRITURA CHINA

La mayor parte de los escritos

de la dinastía shang han

llegado a nosotros en forma de

huesos o accesorios de bronce.

Las muestras irrefutables

de escritura en China son

de alrededor del 1600 a. C.

Page 19: El habla y la escritura

ESCRITURA PROTOELAMITA

La escritura protoelamita aún no descifrada

surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un

elamita lineal cuneiforme tomado del acadio.

Page 20: El habla y la escritura

JEROGLÍFICOS ANATOLIO

Son una escritura jeroglífica

aborigen propia de Anatolia

occidental que aparece por

vez primera en los sellos

reales de Luwia alrededor

del siglo XX a. C., que se

usaban para registrar el

idioma jeroglífico de Luwia.

Page 21: El habla y la escritura

JEROGLÍFICO CRETENSE,

LINEAL A Y LINEAL B. Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos

de la Creta minoica.

La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

PRIMEROS ALFABETOS SEMÍTICOS

Los primeros alfabetos puros surgieron hacia el 1800 a. C.

en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua

desarrollada por los obreros semíticos de Egipto,

Page 22: El habla y la escritura

ESCRITURA DE INDIA

La escritura del Indo de la

Edad del Bronce Media, aún

no ha sido descifrada,

No está claro si debería de

considerarse como un ejemplo

de protoescritura o escritura

de tipo logográfico-silábico.

Page 23: El habla y la escritura

ESCRITURA PRECOLOMBINA

En el continente americano se desarrollaron

varios sistemas de escritura para las lenguas

indígenas de América incluso antes de la llegada

de los europeos.

Eran sistemas fonológicos

completos para representar una

lengua arbitrariamente a partir

de su pronunciación

Page 24: El habla y la escritura

LA EDAD DEL HIERRO Y EL AUGE DE LA

ESCRITURA ALFABÉTICA

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto

protocananeo.

Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y

al alfabeto griego, así como, probablemente

por transmisión griega, a distintos alfabetos

anatolios y protoitálicos (incluyendo el

alfabeto latino) en el siglo VIII a. C.