el graznido de las chachalacas 467

4
Vía twitter Calderón el día de ayer 1º de septiembre envió este mensaje, y no sabemos como era su estado en ese momento, pero tal parece que le traicionó el subconsciente.- (posteriormente corrigen este texto) De acuerdo con la Constitución General de la República.- ARTICULO 69.- EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL PRIMER PERIODO DE CADA AÑO DE EJERCICIO DEL CONGRESO, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PRESENTARA UN INFORME POR ESCRITO, EN EL QUE MANIFIESTE EL ESTADO GENERAL QUE GUARDA LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL PAIS. EN LA APERTURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONGRESO DE LA UNION, O DE UNA SOLA DE SUS CAMARAS, EL PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE INFORMARA ACERCA DE LOS MOTIVOS O RAZONES QUE ORIGINARON LA CONVOCATORIA. Y en este caso, Calderón, no presentó “Personalmente” el Informe por escrito, como señala la Constitución, si no que lo hizo a través de un mensajero, que bien pudo entregar ese documento en “Oficialía de Partes”, pues no sabía ni a que Articulo Constitucional se refería el trabajo de mandadero que estaba realizando.- (Verídico).- De lo trascendido del susodicho informe, se dijo en la prensa: Capos caídos, trofeo de FCH en IV informe Blake entrega IV Informe de Gobierno El secretario de Gobernación realizó la entrega formal a la Cámara de Diputados del documento que consta de un resumen ejecutivo y dos tomos 2 de septiembre, Andrea Merlos | El Universal.- Dos minutos bastaron para dar cuenta de uno de los años más difíciles en la historia de los 200 que celebrará México como nación independiente.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, titubeó al referir el artículo constitucional para la entrega del cuarto Informe presidencial, el documento más importante de rendición de cuentas del gobierno federal. Con apuro, regaló tres rondas de apretón de manos a Francisco Ramírez Acuña, Manlio Fabio Beltrones, Dolores del Río y Cleominio Zoreda; una por el saludo, otra por la entrega del documento y la tercera de despedida. Así, la anterior Legislatura canceló el “día del Presidente” y a cambio se puso sobre la mesa la necesidad de un debate entre el Ejecutivo y el Legislativo. Esa reforma se dio bajo el argumento de que la confrontación sólo los llevaba a dar espectáculos lamentables con tomas de tribuna y agresiones físicas. Hoy, los actuales diputados, otros, quieren reinstalar el formato del 1 de septiembre, y obligar nuevamente al presidente de la República a asistir al pleno, a leer su informe y a que le respondan. Ayer miércoles, en poco más de 30 minutos, el Congreso de la Unión —con la presencia inicial de 339 diputados de 500, y 98 senadores de 128— instaló un nuevo periodo de sesiones y decretó cumplido el trámite constitucional de entrega del Informe presidencial. Al menos en esta ocasión, alcanzaron el 70% por ser la apertura de sesiones, porque lo que es en otras, no alcanzan este Porcentaje, mismo que deberían considerar en el propio Congreso y hacer la Reforma Electoral, dado que si se eliminan 200 Legisladores o más, no pasa nada. Y además para que tantos Legisladores y porqué y para qué, si siempre Votan “Como Uno Solo”, y en función a los acuerdos (Claroscuros) entre partidos.- Porque además gravemente abdican Lacayunamente a favor del Ejecutivo en Turno, sin importar sus demagógicas posturas, por lo que sale sobrando que dizque el Pueblo los haya electo, si no lo representan, con las excepciones continuas de la Oposición que se pronuncia a favor de los intereses del Pueblo, pero inmediatamente es “Mayoriteada” por el PRIAN, a quienes las supuestas alianzas, sólo los fortalecieron con el ridículo electoral del “Aliado”, por causa de unos directivos miopes. “Estamos voluntariamente subordinándonos al Poder Ejecutivo”, dijo el legislador Jaime Cárdenas. “El parlamento es para parlar, hablar, discutir, para proponer, también para criticar”, comentó Pedro Jiménez. Fernández Noroña enlistó los temas que se quedaron sin debatir en la sesión del 1 de septiembre: inseguridad, militarización de las calles, desempleo, educación, pobreza, desesperanza, hambre. Y reclamó que el Congreso se quede inmóvil ante la campaña de El Graznido de las Chachalacas Periódico Informativo Recopilación de amigos para amigos Quien no respeta a su pueblo, no merece el respeto de éste. 3 de septiembre de 2010. Año V Núm. 467

Upload: radioamlopdf

Post on 10-Jun-2015

370 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El graznido de las chachalacas 467

0

5

Vía twitter Calderón el día de ayer 1º de septiembre envió este mensaje, y no sabemos como era su estado en ese momento, pero tal parece que le traicionó el subconsciente.- (posteriormente corrigen este texto)

De acuerdo con la Constitución General de la República.-

ARTICULO 69.- EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL PRIMER PERIODO DE CADA AÑO DE EJERCICIO DEL CONGRESO, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PRESENTARA UN INFORME POR ESCRITO, EN EL QUE MANIFIESTE EL ESTADO GENERAL QUE GUARDA LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL PAIS. EN LA APERTURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONGRESO DE LA UNION, O DE UNA SOLA DE SUS CAMARAS, EL PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE INFORMARA ACERCA DE LOS MOTIVOS O RAZONES QUE ORIGINARON LA CONVOCATORIA.

Y en este caso, Calderón, no presentó “Personalmente” el Informe por escrito, como señala la Constitución, si no que lo hizo a través de un mensajero, que bien pudo entregar ese documento en “Oficialía de Partes”, pues no sabía ni a que Articulo Constitucional se refería el trabajo de mandadero que estaba realizando.- (Verídico).-

De lo trascendido del susodicho informe, se dijo en la prensa:

Capos caídos, trofeo de FCH en IV informe

Blake entrega IV Informe de Gobierno

El secretario de Gobernación realizó la entrega formal a la Cámara de Diputados del documento que consta de un

resumen ejecutivo y dos tomos

2 de septiembre, Andrea Merlos | El Universal.- Dos minutos bastaron para dar cuenta de uno de los años más difíciles en la historia de los 200 que celebrará México como nación independiente.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, titubeó al referir el artículo constitucional para la entrega del cuarto Informe presidencial, el documento más importante de rendición de cuentas del gobierno federal.

Con apuro, regaló tres rondas de apretón de manos a Francisco Ramírez Acuña, Manlio Fabio Beltrones, Dolores del Río y Cleominio Zoreda; una por el saludo, otra por la entrega del documento y la tercera de despedida.

Así, la anterior Legislatura canceló el “día del Presidente” y a cambio se puso sobre la

mesa la necesidad de un debate entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Esa reforma se dio bajo el argumento de que la confrontación sólo los llevaba a dar espectáculos lamentables con tomas de tribuna y agresiones físicas.

Hoy, los actuales diputados, otros, quieren reinstalar el formato del 1 de septiembre, y obligar nuevamente al presidente de la República a asistir al pleno, a leer su informe y a que le respondan.

Ayer miércoles, en poco más de 30 minutos, el Congreso de la Unión —con la presencia inicial de 339 diputados de 500, y 98 senadores de 128— instaló un nuevo periodo de sesiones y decretó cumplido el trámite constitucional de entrega del Informe presidencial.

Al menos en esta ocasión, alcanzaron el 70% por ser la apertura de sesiones, porque lo que es en otras, no alcanzan este Porcentaje, mismo que deberían considerar en el propio Congreso y hacer la Reforma Electoral, dado que si se eliminan 200 Legisladores o más, no pasa nada.

Y además para que tantos Legisladores y porqué y para qué, si siempre Votan “Como Uno Solo”, y en función a los acuerdos (Claroscuros) entre partidos.- Porque además gravemente abdican Lacayunamente a favor del Ejecutivo en Turno, sin importar sus demagógicas posturas, por lo que sale sobrando que dizque el Pueblo los haya electo, si no lo representan, con las excepciones continuas de la Oposición que se pronuncia a favor de los intereses del Pueblo, pero inmediatamente es “Mayoriteada” por el PRIAN, a quienes las supuestas alianzas, sólo los fortalecieron con el ridículo electoral del “Aliado”, por causa de unos directivos miopes.

“Estamos voluntariamente subordinándonos al Poder Ejecutivo”, dijo el legislador Jaime Cárdenas.

“El parlamento es para parlar, hablar, discutir, para proponer, también para criticar”, comentó Pedro Jiménez.

Fernández Noroña enlistó los temas que se quedaron sin debatir en la sesión del 1 de septiembre: inseguridad, militarización de las calles, desempleo, educación, pobreza, desesperanza, hambre. Y reclamó que el Congreso se quede inmóvil ante la campaña de

El Graznido de las Chachalacas Periódico Informativo

Recopilación de amigos para amigos

Quien no respeta a su pueblo, no merece el respeto de éste.

29 de mayo de 2009. Año IV Núm. 391

El Graznido de las Chachalacas Periódico Informativo

Recopilación de amigos para amigos

Quien no respeta a su pueblo, no merece el respeto de éste.

3 de septiembre de 2010. Año V Núm. 467

Page 2: El graznido de las chachalacas 467

publicidad del presidente Calderón en la que presume sus logros de gobierno.- El resto de los diputados y senadores los escucharon con respeto.

Pero al final, todo fue trámite. Ramírez Acuña daba por cumplida la obligación presidencial de presentar su informe de actividades, mientras los legisladores ya de pie, seguían abrazándose, platicando, presentando a sus esposas y posando ante las cámaras.

Cárdenas advirtió que el poder Legislativo voluntariamente acepta subordinarse al presidente de la República.

Jiménez de León dijo en tribuna que un parlamento tiene la obligación de hablar, discutir, proponer y criticar.- “No sé a qué le tienen miedo. Venir aquí simplemente a cumplir una formalidad, nos convierte en burócratas”, dijo el legislador.- Después, más trámite.

Rinde Lozano informe sobre gestión 2010

Hay paz laboral; los conflictos minero y SME, casos aislados

Está profundamente satisfecho de su trabajo

Javier Lozano Alarcón presenta ante los medios de comunicación un informe sobre su gestión al frente de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social este año

Patricia Muñoz Ríos.- La Jornada.- 2 de septiembre.- Al presentar un informe sobre los resultados del cuarto año de gobierno, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, sostuvo que el sector sindical "no estaba acostumbrado a que se manejaran con firmeza los asuntos, como lo hace este gobierno"; desechó los señalamientos de dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores de que ha golpeado y agredido a los asalariados, afirmó que lo tienen sin cuidado los comentarios de algunos líderes, como el de electricistas.

¿Cual de los DOS, el de la CFE o el del SME?

Ayer, en conferencia de prensa en sus oficinas de Paseo de la Reforma, aseguró que está "profundamente satisfecho de su trabajo" y los resultados obtenidos.

Habló del panorama de trabajo en México y señaló que "no hay huelgas, hay paz laboral, hay transparencia; se cumple con la Ley Federal del Trabajo y se apoya la reinserción laboral" de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) despedidos de Luz y Fuerza del Centro, entre otros.

¿Despedidos? No puedes despedir a NADIE de una Empresa que no existe.- (LyFC extinguida)

Al ser cuestionado acerca de cómo habla de paz laboral cuando este sexenio es en el que más conflictos obreros se han presentado, el funcionario respondió:

"Es un comentario editorial, pues ha sido el sexenio con menos huelgas de la historia."

Afirmó que conflictos como los del SME y el sindicato minero "son aislados, no es la regla general". Se trata de casos "no laborales, sino extra laborales".

¿Por Fín?

“INDIGNO CONGRESO DE LA UNIÓN”, SABED:

No es posible que un Cínico Secretario de Trabajo y Previsión Social, se burle de su investidura y a pesar de que nuestra Constitución en su reformado artículo 69, prevé que son ustedes los Legisladores que después de realizar el análisis del informe podrán solicitar al Presidente de la republica ampliar la información y citar a los Secretarios de Estado, etc., quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad.- Este Camorrista Funcionario, presenta su informe “Directamente a los Medios” y ni siquiera al Pueblo o a Ustedes como dizque representantes del mismo, en total burla a su representatividad, Quizás lo hace porque a esos medios de información, los considera dueños de México por encima de Constitución y Leyes.- Pero que CARADURA.-

Lozano manifestó que no le inquietan los conflictos cuando se generan por decisiones necesarias y oportunas para el país; lo que le "preocupa (es) que se diga que por ese tipo de movilizaciones no estamos en un contexto de paz laboral". (¿Qué, qué qué?)

Acerca de la evaluación que hizo ayer la UNT sobre su actuación y de que el funcionario ha golpeado y agredido a los trabajadores del país, Lozano respondió que es "sólo una opinión" de dirigentes que en forma sistemática han sido opositores al gobierno. "Incluso entre ellos hay un legislador del PRD (Francisco Hernández Juárez); es lógico que desde esa trinchera critiquen lo que hacemos como gobierno. Yo creo que no es una evaluación justa la de la UNT."

Al preguntarle por qué Felipe Calderón no ha cumplido con ser "el presidente del empleo", ofreció una larga explicación y sostuvo que la crisis económica mundial impidió al gobierno lograr ese propósito. Aseguró que si se aprueban las reformas pendientes, a partir de 2012 se generarán 800 mil plazas de trabajo anuales.

Muchas explicaciones, pocos resultados y además se contradice en su exposición, hasta para mentir se necesita inteligencia, pero este señor, solito se exhibe.

México confirma que el migrante es hondureño y ha ayudado a identificar a culpables de la matanza

Revelación de Ecuador obliga a PGR y SRE a informar de otro sobreviviente en Tamaulipas

Gustavo Castillo y Georgina Saldierna.- La Jornada.- 2 de septiembre.- La revelación hecha por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de que hay un segundo sobreviviente de la masacre ocurrida el pasado 24 de agosto en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, "obligó" a la PGR a informar que un ciudadano hondureño logró escapar del sitio de la matanza, que se encuentra bajo custodia y resguardo del Ministerio Público Federal, y que ha aportado datos importantes para la identificación de los autores de esos homicidios.

La PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores respondieron ayer con un comunicado de prensa conjunto al anuncio hecho por el mandatario

El Graznido de las Chachalacas 3 de septiembre de 2010 Primera Sección Pag. 2

Page 3: El graznido de las chachalacas 467

ecuatoriano la noche del martes, lo que, por cierto, generó la irritación del gobierno de Honduras, quien tachó a Correa de "irresponsable" por dar a conocer información que puede poner en peligro la vida de uno de sus ciudadanos.

Sin embargo, cabe destacar que Correa hizo la revelación sin dar a conocer nombre ni imagen del sobreviviente hondureño, a fin de proteger identidad, lo que no ocurrió en el caso del indocumentado ecuatoriano, del cual varios medios mexicanos hicieron pública su identidad.

A manera de "precisión", la PGR y la SRE señalaron tener "bajo resguardo y protección a un ciudadano hondureño en calidad de testigo, quien ha aportado información relevante para la identificación de los presuntos responsables, y quien ya ha tenido contacto con autoridades de su país".

La caricatura del escándalo, que sin embargo, en México a sido publicada por muchos medios (Sólo libertad de expresión), recordemos como hubo un Presidente (Fox) que le partió mochándola, además de que Calderón ha invertido los colores nacionales en la Banda Tricolor Presidencial, en otras palabras, poniéndolos de cabeza. … Y nadie dice nada.

Narcoviolencia

El almirante Mariano Saynez ofreció una conferencia de prensa

Se recrudecerá violencia tras captura de Valdez Villarreal, prevé

"Sensatez" para no atacar durante fiestas patrias, demanda Saynez a la delincuencia

Jesús Aranda.- La Jornada.- 2 de septiembre.- El secretario de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, demandó al crimen organizado que actúe con "sensatez" y no cometa actos violentos en contra de la población civil durante los festejos por el bicentenario de la Independencia.-

Primero Patriotas que Sicarios.-

Tras asegurar que el narcotráfico utiliza "métodos y acciones terroristas" para sembrar temor en la sociedad, Saynez aceptó, en conferencia de prensa, que en las próximas "fechas críticas" –el 15 y el 16 de septiembre– "hay más riesgos", porque "hay más gente, hay más tumulto, la mismas fechas pueden ser propicias para algunas cosas". Agregó que con la detención de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, habrá reacomodos en la organización criminal que encabezaba y seguramente se recrudecerá la violencia a corto plazo.

En conferencia de prensa celebrada con motivo del cuarto Informe de gobierno, el almirante dio cuenta inicialmente de los resultados obtenidos en el cuarto año de la actual administración. Después, en respuesta a las preguntas de los medios de información, explicó por qué considera que en el país han ocurrido actos de terrorismo:

Señores Legisladores, aquí tienen otro Funcionario que puntualmente rinde su Informe ante los medios y no ante Ustedes como marca la Constitución y ya no se diga, dialogar con el pueblo, puesto que no importa pues estos no producen dividendos, como ocurre con los medios de comunicación.-

Aparecía en la lista de muertos, pero está viva

2 de septiembre El Universal.- Íngrid Marlén Pavón Varela, de 24 años, cuyo nombre aparecía en la lista de hondureños que fueron asesinados por el crimen organizado en Tamaulipas, está viva y regresó la víspera a su país, confirmaron ayer sus familiares.

Sin más detalles que permitan comprender cómo sobrevivió, no se descarta que días antes se haya separado en México de los 72 migrantes oriundos de varios países latinoamericanos, que luego resultaron muertos.

De acuerdo con algunas versiones de la prensa hondureña, la joven formaba parte de un grupo que salió de aquel país, y cuyos integrantes murieron la semana pasada en México a manos de la delincuencia organizada.

Pavón Varela llegó el martes a Tegucigalpa, pero ayer se trasladó a El Progreso, ciudad de la costa norte de Honduras, de donde es originaria. El lunes 30 de agosto el periódico El Tiempo de Honduras dio a conocer que Íngrid tenía aproximadamente un mes de haber salido de Tegucigalpa.

Marlén supo que su hija figuraba entre los migrantes masacrados en México a través de un noticiario de la televisión local. (Notimex)

Como es que la Hondureña Ingrid aparece en una “LISTA DE HONDUREÑOS ASESINADOS”, Preguntándole al Gobierno, como es que existe esa Lista, ¿Que pasaron IDEM los “Z” antes de asesinarlos o levantaron la lista después de muertos???

El Graznido de las Chachalacas 3 de septiembre de 2010 Primera Sección Pag. 3

Page 4: El graznido de las chachalacas 467

La fuga del sobreviviente ecuatoriano

Miguel Cabildo S.- MÉXICO, DF, 2 de septiembre (apro).- El ecuatoriano sobreviviente de la masacre de Tamaulipas hizo hoy un llamado a sus compatriotas para que se abstengan de viajar a Estados Unidos, vía México, porque Los Zetas están, dijo, matando a mucha gente”.

En declaraciones a la televisora ecuatoriano GamaTV, dijo que con él viajaban 76 migrantes por lo que restaría encontrar a 2 emigrantes más, pues un hondureño se encuentra en México, bajo resguardo de autoridades.

El joven ecuatoriano, oriundo de la pequeña población de Ger, localizada a 230 kilómetros al sur de Quito, relató su odisea de Ecuador a Honduras, luego a Guatemala, donde se quedó unos 15 días, y el cruce por lancha desde Santa Elena a México con la intención de alcanzar Estados Unidos.

El video, que también puede verse en la página web de la televisora, está dividido en cinco partes: “La ruta, el secuestro, la masacre, el escape y Los Zetas”. Con visibles dificultades para hablar por una herida de bala en la garganta, el joven sobreviviente recordó que el martes 24 de agosto, como a las diez de la noche, los rodearon tres carros, de donde salieron unas ocho personas bien armadas y los obligaron a subir a otros dos vehículos.

"Nos llevaron a una casa. Ahí nos tuvieron una noche. Nos amarraron de cuatro en cuatro, con las manos para atrás. Después nos botaron bocabajo. Más tarde escuché un ruido de disparos. Pensé que era algo afuera, pero no, eran disparos contra mis amigos”.

"Luego entró otro disparándonos, matándolos a todos. Cuando acabaron de disparar, se fueron", relató.

"Cuando se fueron esperé dos minutos, me levanté y salí de la casa, caminé toda la noche, llegué a una casa que estaba muy lejos, salieron dos hombres, les pedí ayuda... pero no me quisieron ayudar", contó.

"Seguí caminando hacia la lucecita de una lámpara, caminé como otros 10 kilómetros, llegué con dolor pidiendo auxilio, pero nadie me quiso ayudar. Seguí caminando y caminando hasta que se hizo de día y, como a las siete de la mañana, vi a los marinos que estaban ahí, los de la Migra… llegué donde ellos… a ellos les pedí ayuda", acotó.

Según las Autoridades mexicanas en las primeras declaraciones del ecuatoriano, señalaron que eran 75 emigrantes incluido el mismo y ahora resulta que eran 76, volviendo a preguntar; ¿Y el Pollero? … ¿Y El Chofer? ¿O venían a pie y desde donde?.-

También se dijo por las Autoridades, que los hechos habían ocurrido entre sábado y domingo (Madrugada del domingo) y ahora resulta que el dice fue el martes 24 de agosto como a las diez de la noche, “los capturaron” y que los llevaron a una casa y los tuvieron “UNA NOCHE”, o sea que la masacre sucedió ya el día 25 de agosto.-

Ahora también dice que esperó ¿dos minutos? Después de oír los disparos que mataron a sus amigos y que se fueron los asesinos, luego se salió de la casa y caminó hasta que se hizo de día, o sea el 26 de agosto, para llegar finalmente a ver a los Marinos y la “MIGRA?.-

Los Marinos dijeron que; En principio, no le creyeron, ya que en otras ocasiones han sido emboscados con

mentiras.- Y que eran cerca de las siete de la mañana del lunes cuando los marinos tuvieron contacto con él,

El jefe de la partida informó a sus superiores y se decidió hacer un reconocimiento aéreo en la zona y cuando se sobrevolaba fueron agredidos.-

Al caer la noche del lunes, los infantes de Marina tuvieron que replegarse hacia Matamoros Sólo hasta el martes por la mañana, con mayor personal y pertrechos llegaron hasta el rancho y descubrieron los 72 cuerpos.-

Lo distante del rancho y lo inseguro de la zona hicieron que sólo hasta casi a la medianoche del martes se tuviera completa la información de la masacre.

Dicen lo distante del rancho, pero si hasta aviones tienen, como es esto posible?, recordando además que

las redes de Internet, ya estaban informando de la Masacre desde las diez de la noche del martes.-

Y si dice el Ecuatoriano que el esperó hasta que se fueran los asesinos y si lo hicieron, como es que regresan a enfrentar a la Marina?

Mentiras, mentiras y más mentiras que alguien las está profiriendo.-

Estará el Ecuatoriano tan asustado que tergiversa las cosas o lo hace por instrucciones, para sobrevivir?

Hay dos sobrevivientes más, dice ecuatoriano

Ciudad de México | 3 de septiembre EL

Comercio/GDA | El Universal.- Una mujer embarazada y su hija sobrevivieron a la masacre de 72 emigrantes latinoamericanos la semana pasada en México, según un ecuatoriano que salvó su vida junto a un hondureño.-“Eran 76 y había una mujer embarazada como de nueve meses y con una niña, pero a ella no la mataron, no sé a dónde se la llevaron, no la vi ahí”,

“Ellos estaban bien armados, no tenían pasamontañas, estaban vestidos normal. No nos pidieron nada, sólo dijeron '¿quieres trabajar con nosotros?' y nadie quiso trabajar con ellos, no nos dijeron nada más”, relató.

“Había un amigo que no estaba muerto, estaba sano, que se escondió. Salí con el amigo (...) vi una lámpara que estaba muy lejos (...) corrí como diez kilómetros y el amigo se separó de mí pensando que yo me voy a morir y no iba a avanzar, me fue botando”, narró el hombre, quien sufrió una herida de bala en el cuello.

El Gobierno Mexicano tiene la obligación y responsabilidad, de informar al MUNDO con la verdad de los hechos y castigar a los responsables.-

[email protected]

El Graznido de las Chachalacas 3 de septiembre de 2010 Primera Sección Pag. 4