el fundador y ceo de la singularity universitycelebra en sevilla una cumbre de su centro 13 03 2015

4
Rob Nail: “Podemos aportar la cultura del fracaso” El fundador y CEO de la Singularity Universitycelebra en Sevilla una cumbre de su centro Sevilla se ofrece como sede de la universidad de Silicon Valley ÁNGELES LUCAS SEVILLA 13 MAR 2015 - 12:15 CET Recomendar en Facebook 14 Twittear 109 Enviar a LinkedIn 2 Enviar a Google + 1 Comentarios 3 Archivado en: Silicon Valley San Francisco California Andalucía Estados Unidos España Internet Norteamérica Empresas América Economía Telecomunicaciones Comunicaciones El fundador de Singularity University, Rob Nail, en Sevilla. / PACO PUENTES

Upload: flimflom

Post on 04-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zz

TRANSCRIPT

Rob Nail: Podemos aportar la cultura del fracasoEl fundador y CEO de la Singularity Universitycelebra en Sevilla una cumbre de su centro Sevilla se ofrece como sede de la universidad de Silicon Valley ngeles Lucas Sevilla 13 MAR 2015 - 12:15 CET Recomendar en Facebook 14 Twittear 109 Enviar a LinkedIn 2 Enviar a Google + 1 Comentarios 3 Archivado en: Silicon Valley San Francisco California Andaluca Estados Unidos Espaa Internet Norteamrica Empresas Amrica Economa Telecomunicaciones Comunicacionesampliar foto El fundador de Singularity University, Rob Nail, en Sevilla. / PACO PUENTES Enviar Imprimir GuardarEn Sevilla, con deportivas verdes fosforito, chaqueta con recuadros azules y gafas de Google ha abierto Rob Nail, socio fundador y director de la Singularity University, la primera cumbre en Espaa de la universidad de Silicon Valley. Un evento que rene a 1.100 personas de 40 pases con la intencin de crear redes y formar en las ltimas innovaciones tecnolgicas. El lema de la universidad, que trabaja desde 2008 con programas formativos y proyectos de desarrollo e innovacin, es "Cmo vas a mejorar la vida de mil millones de personas en 10 aos usando la tecnologa?".Para Nail, hay que cambiar la concepcin del mundo, imaginar otras normas y otras realidades. Por su mente pasa dotar a los robots de armas para luchar otro tipo de guerras, adaptar los coches sin volante a las leyes, pensar que en algn momento la energa puede ser gratis y concebir inimaginables avances en la medicina. "Hay que ser muy conscientes de lo rpido que se mueven las tecnologas y sus capacidades. Esto puede afectar a la tica, la economa, las leyes. Hay que pensar a lo grande", considera Nail.Pero, de momento, dos tercios de la poblacin mundial no tiene acceso a Internet, un medio requerido para aplicar gran parte de los proyectos gestados en la universidad. "El acceso a Internet es lo primero. Ya hay proyectos como Google Loon, diseado para llevar la conexin a todas las partes del mundo. En 15 aos habr miles de personas que vayan adquiriendo gradualmente Internet y eso va a cambiar drsticamente el mundo. Nosotros contamos con ello y eso puede generar nuevas inercias mundiales", matiza haciendo gala de su pensamiento.Durante su intervencin en Sevilla plante que incluso la energa podra llegar a disfrutarse de forma gratuita. "Qu increble sera eso!", exclam. "Pero nos encontramos con el desafo de los poderes que centralizan la energa, tenemos que luchar contra esto, hacer lobby", inst en su charla de presentacin, en la que estableci cmo las nuevas tecnologas pueden beneficiar en el mbito de la salud, el acceso al agua, la pobreza, la alimentacin, la movilidad... y cmo habra que compartirlo con el resto de la humanidad. Para ello, uno de los proyectos de Singularity University es implantar sedes en otros lugares del mundo para generar sinergias de aprendizajes y experiencias.Sevilla se ha ofrecido para acoger una de las sedes, y se enfrenta al desafo de conquistar a los miembros de la universidad para que establezcan en Andaluca una divisin del centro acadmico. "Estuve hace unos aos en la feria de Sevilla, conoc a gente increble, todo era color, encontr aqu mucha riqueza. Y creo que las ideas pueden venir de cualquier lugar", declar. Es un punto de partida para captar la atencin, pero tendrn que sumarse instalaciones, conexiones y entendimiento poltico para que se renan las condiciones de Singularity University. "Para que trabajemos en una divisin en otra regin tenemos que estar seguros de que contamos con el apoyo del Gobierno, las empresas, los acadmicos, los profesionales. No queremos ser competidores, solo queremos empoderar a la gente que haga cosas increbles y despus conectar con otros laboratorios del mundo", declara.Deja claro que no quiere gestar un Silicon Valley en el extranjero. "Quiero crear algo nico, con su propia cultura, recursos y ventajas, algo diferente. Lo que nos gustara es dar las herramientas para motivar a las personas, crear ecosistemas de innovacin que renan a todas las partes trabajando juntas; analizar las necesidades para ser innovadores, profundizar en la cultura del fracaso y preparar una nueva oleada de empresas con grandes ideas, que pueden surgir de cualquier lugar del mundo con un buen apoyo", repite.El fundador de la universidad establece cual puede ser su primera aportacin en regiones como Espaa. "Si hay algo en lo que creemos que podemos ayudar es en ofrecer la cultura del fracaso a otras regiones. Hay que trabajar en ello. En Silicon Valley tenemos una cultura que consiste en que cuando alguien empieza un proyecto e intenta cambiar el mundo pero la empresa fracasa por una razn tcnica, de tiempo, de mercado... tanto los inversores como todos los dems lo ven como una experiencia. Pero no siempre ocurre as. En otras regiones se piensa que si has fallado eres un fracasado y nunca volvern a invertir en ti otra vez. Eso es lo peor si queremos innovar".