el francotirador: el programa (de clase) de jaime bayly

Upload: zerumen

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    1/7

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    2/7

    El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    Juan Carlos Ubilluz

    A raz de las elecciones presidenciales del 2001, Jaime Bayly inicia una nueva etapaen la pantalla nacional con un programa de entrevistas a polticos: El francotirador. El

    escenario es ms sobrio que el de sus programas anteriores. Hay siempre un escritorio parael entrevistador y el entrevistado, pero el fondo prescinde de imgenes; es totalmenteoscuro. Podra pensarse que al pasar del entretenimiento a la poltica, Bayly escogera elnuevo fondo para dar mayor seriedad al programa. Pero no fue as. A diferencia deprogramas polticos tradicionales, El francotirador se ocupa principalmente de lapersonalidad de los polticos. De all que los temas centrales en el 2001 fuesen la negacinde Alejandro Toledo de su paternidad, la locura de Alan Garca y la virginidad de LourdesFlores. No dir que el programa no trataba de poltica, pero s que ella adquira relevanciaen funcin de los polticos. As, los desbalances qumicos de Alan explicaran su decisinde nacionalizar la banca en su primer gobierno y la virginidad de Lourdes pondra en dudasu capacidad para gobernar un pas de transgresores.

    Trastocando la informacin poltica en infotainment (infoentretenimiento), elprograma evala entonces la psicologa y la tica de los polticos. He aqu donde lapersonalidad y el talento de Bayly cobran una importancia vital. Pues todas susinterpretaciones de la conducta de los polticos dependen de que pueda servirse de sus dotescomo narrador para que resulten verosmiles y entretenidas. Pero adems, para que cobrenmayor verosimilitud, es necesario que sean el fruto de una mente que conoce lasdebilidades de la naturaleza humana. Es por ello que esos largos monlogos en los que elfranco-tirador confiesa su vida disoluta son indispensables para el programa. Si escriboel sustantivo con un guin, es para enfatizar que el franco-tirador es franco sobre el tirar. Esfranco con relacin a que se acuesta con hombres, a que se ha masturbado pensando enMara Teresa Braschi y a que ahora tiene problemas de impotencia debido al Prozac. Pero

    en vez de descalificarlo como juez tico y psicolgico, su vida pecaminosa lo legitima enesa posicin. Habiendo pecado, l conoce al pecador; habiendo faltado a la moral, l sabequin es proclive a transgredirla; habiendo cado en mltiples vicios, l tiene un radar paralas adicciones. En resumen, es por haber vivido mal que supuestamente puede interpretarbien a los polticos.

    Volvamos al set. En el programa del 2006, el escenario vara ligeramente, y estavariacin revela la razn de ser del fondo oscuro, el cual persiste hasta hoy. Ahoradesaparece el escritorio para quedarse el animador en una silla con una mesita al lado,donde coloca sus papeles y su bebida. Al llegar un invitado, se aade otra silla y lascmaras oscilan entre este y el entrevistador. Pero durante la presentacin y el cierre delprograma, la silla adicional desaparece y la cmara enfoca a Bayly, que habla con las

    piernas cruzadas y con la holgura de quien no se avergenza de ser quien es. Lejos deaportar seriedad al programa, el fondo negro procura crear un ambiente de intimidad y deconfesin, un ambiente donde puedan salir a la luz los complejos, las inquinas, la lujuria, lasoberbia... O para ser ms preciso: aunado a las confesiones del franco-tirador, el fondonegro procura crear un ambiente propicio para confesar las enfermedades del alma.

    Pero este fondo no es, por supuesto, el fondo del asunto. Pues lo que finalmenteinviste a Bayly con la autoridad del confesor es el imperativo a confesar del talk show. Noes acaso el talk showel lugar dondese esperaque las madres confiesen que maltratan a sus

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    3/7

    hijos por deporte, y los hijos que roban a sus madres para comprar droga? Si el set y lasconfesiones de Bayly incitan al invitado a la confesin, es porque refuerzan la moralconfesional del talk show, porque refuerzan, es decir, la conviccin implcita de que elinvitado est all para cumplir con su deber de confesar sus ms ntimos secretos. Y puestoque la confesin debe capturar al espectador a fin de que no cambie de canal, ella debe

    vestirse con la espectacularidad del pecado. De all que Bayly, quien durante las eleccionesdel 2006 apoy abiertamente la campaa presidencial de Lourdes Flores, no haya podidoresistir la tentacin de preguntarle si haba visto pelculas pornogrficas, y que ella no hayapodido resistir la de cumplir con su deber de confesar que haba, tambin, pecado.

    Y sin embargo... que la espectacularidad del pecado exceda a veces las preferenciaspolticas del franco-tirador no niega que el programa (poltico) de su emisin televisiva seaneoliberal. No se trata de que haya confesiones espectaculares por un lado y programapoltico por el otro. Se trata de que las confesiones apunten normalmente a sostener elprograma poltico de la derecha peruana en el marco del capitalismo global. Es esto lo quedemostrar en lo que sigue a travs de dos constantes en el programa: la defensa de Baylyde la opcin sexual y su amistad con el cantante Tongo.

    Bayly y el lmite de clase en su lucha por la diferencia sexual

    Durante la campaa presidencial del 2006, Bayly pregunt a los candidatos por suposicin con respecto a la homosexualidad. La pregunta tuvo un eco inusitado, tanto as quepor primera vez la opcin sexual ocup un lugar en las elecciones. No puedo discutir aqucmo o cunto la pregunta afect al electorado. Slo puedo decir que tuvo un impactomeditico. Prueba de ello es que Ollanta Humala, a quien Bayly acus de homofbico, sevio obligado a salir en un programa televisivo haciendo ejercicios con un actor queinterpreta a diario el estereotipo del marica afeminado.1

    Si bien Humala nunca se expres en trminos homofbicos, su madre hizo ciertasdeclaraciones en el sentido de que cuando su hijo asumiera la presidencia, se fusilara aBayly por maricn.2Desde su silla, Bayly expuso una y otra vez que su vida corra peligroen el caso de una victoria de Humala. La acusacin de homofbico no poda, por supuesto,calar muy hondo en un pblico homofbico, pero se enganch con un significante de lapoca que poda hacer dao: la intolerancia.

    Ahora bien, lo ideal, para Bayly, habra sido que la izquierda popular fueseintolerante hacia la homosexualidad, mientras que una derecha ilustrada fuese tolerantehacia ella. Por desgracia para l, la derecha peruana no encajaba bien en la frmula y elnico candidato que reconoca abiertamente los derechos de los homosexuales era JavierDiez Canseco, un izquierdista. Hay que reconocer, sin embargo, que la derecha se cuid deno ventilar su homofobia en pblico durante la campaa. As, cuando Bayly pregunt aLourdes Flores por su posicin frente a la homosexualidad, ella manifest con eleganciajurdica que si bien pensaba que el amor natural entre dos seres humanos era elheterosexual, tambin crea que estaba en el derecho de cada cual optar por su preferencia.

    1 Me refiero al personaje Carlota en el programa del medioda Lima Limn conducido por la ex modeloLaura Huarcayo. Ollanta Humala se present en este programa el 16 de mayo del 2006.2En Los guardianes de la moral, Bayly cuenta que, ante la invitacin hecha a los padres de Ollanta Humalapara asistir al Francotirador, la seora Elena de Humala respondi: No vamos a ir al programa de esemaricn, y dgale que cuando seamos gobierno lo vamos a fusilar. En el diario La Tercera, 16 de mayo2006.

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    4/7

    Y cuando le pregunto qu hara si tuviese un hijo gay, ella contest que tratara dereorientarlo por la senda natural pero que, de no conseguirlo, lo amara entraablementee incluso aceptara que trajese a su pareja a casa.3 Satisfecho con estas tolerantesdeclaraciones, Bayly apoy la candidatura de Lourdes Flores e intent durante la campaasostener mediante mil y un argucias la oposicin izquierda intolerante-derecha tolerante.

    Justicia potica: das despus de la primera vuelta, Bayly entrevist a la encarnacinfemenina de todas las intolerancias de la clase alta; me refiero a la congresista LourdesAlcorta, la otra Lourdes, la obscena cara de Lourdes Flores. Ante la pregunta por suposicin frente a la homosexualidad, la otra Lourdes contest tajantemente que ladesaprobaba, y ante la pregunta de qu hara si su hijo fuese gay, declar que tratara decambiarlo por todos los medios. Por todos los medios!, repiti enrgicamente.4Esanoche Bayly se vio cara a cara con el suplemento obsceno de la clase alta.

    Para no dejar el trmino en el enigma, explico que el suplemento obsceno es unaley implcita que transgrede la ley explcita de la comunidad, pero que paradjicamentesostiene el espritu comunitario.5 Durante el conflicto armado, el Estado peruano exigaexplcitamente de los militares una conducta humanitaria al lidiar con los sospechosos desenderismo. Pero a la misma vez, el Estado orden de manera secreta una polticasistemtica de torturas y ejecuciones de los sospechosos. Los excesos sistemticos de laguerra antisubversiva fueron as el suplemento obsceno, la ley nocturna que tradujofielmente el espritu de comunidad de los buenos peruanos de la derecha.

    Volviendo a la otra Lourdes, en esa entrevista Bayly se vio obligado a enrostrar quedebajo de la postura explcita de la derecha hacia la homosexualidad persiste una leyimplcita que predica, practica y se enorgullece de su intolerancia hacia ella. En otraspalabras, Bayly tuvo que enfrentar el hecho de que la homofobia de Lourdes Alcorta (la leynocturna), que transgrede la tolerancia a la homosexualidad de su lideresa Lourdes Flores(la ley diurna), expresa el espritu comunitario de la derecha, a la cual ambas Lourdespertenecen.

    De manera sintomtica, en vez de disparar con todo su arsenal a la otra Lourdes, elfranco-tirador eligi suavizar sus declaraciones comentando que ella era en realidadquerendona y que estaba convencido de que sera ms comprensiva con su hipotticohijo gay. Lourdes Alcorta puede ser muchas cosas, pero querendona y comprensiva no sonadjetivos que se vienen a la mente de manera espontnea. Si digo que la actitud de Baylyhacia la otra Lourdes es sintomtica, es porque deja entrever la verdad reprimida de suprdica tolerante, que es esta: el reclamo de tolerancia ante el libre-tirar tiene un lmite en lapertenencia de clase, o mejor an, el reclamo apunta a (des)calificar como intolerantesprincipalmente a quienes atentan contra el statu quo.

    Tongo y la construccin del nuevo pueblo capitalista

    Luego de las elecciones del 2006, el franco-tirador retira gradualmente su mira de lapoltica para dirigirla a la farndula. Pero no por ello deja de ser poltico, solo que ahora loes de manera indirecta. Entre las distintas personalidades de la farndula que han desfiladoen el programa, hay una que conquist realmente el cario del entrevistador y del pblico:

    3Parte de la entrevista a Lourdes Flores se encuentra en: www.youtube.com/watch?v=8krjan6yueq.4Parte de la entrevista a Lourdes Alcorta se encuentra en www.youtube.com/watch?v=8krjan6yueq.5Para una mayor elaboracin del suplemento obsceno, ver el captulo 3 de Slavoj Zizek 1999.

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    5/7

    estoy hablando de lvaro Gutirrez, ms conocido como Tongo. Antes de afirmar queesta amistad meditica exhibe una nueva solidaridad entre las clases sociales, hay queidentificar a los personajes.

    Bayly proviene de una familia oligarca con un marcado resentimiento hacia laizquierda; su abuelo perdi su hacienda a causa de la reforma agraria de Velasco. Sera, sin

    embargo, injusto identificar a Bayly con la oligarqua: despus de todo, l se ha introducidoen una profesin atpica incluso para la burguesa local. Sin duda, los televidentesidentifican a Bayly con la burguesa (con el pituco), pero con una parte de ella dedicada alocio (el nio rico). El atractivo de Bayly radica en que es supuestamente libre. Nadie loimagina fuera del set trabajando sino gozando de leer, escribir, viajar o, por supuesto, tirar.Mediticamente, Bayly es una suerte de dandi del capitalismo avanzado. Csar Hildebrandtda por ello en el blanco cuando afirma que Bayly est disfrazado de Oscar Wilde.

    Tongo, por su parte, no cuenta con los rasgos ni el habla que haran de l unmiembro aceptable de la burguesa criolla. Nacido en Huancayo, Tongo emigr a Lima depequeo y desempe mil oficios en el mercado informal. A los 18 aos, se hizo cantantede cumbia y poco a poco fue adquiriendo cierta notoriedad. Pero no fue hasta el cambio desiglo que le lleg realmente la fama con el tema musical Sufre peruano sufre, el cual seconvirti en un himno de los peruanos en el extranjero. En el ao 2006, poco despus de sufallido intento de llegar al congreso, su fama tuvo un alza exponencial con el relanzamientodel tema La pituca, el cual ha sonado en las exclusivas discotecas de Asia y de Larcomar,y que luego de ser traducido al ingls (o ms precisamente, al Tonglish), ha sonado tambinen las discotecas latinas de EE. UU. Para coronar su xito, la Telefnica del Per coloc suimagen en sus cabinas y lo contrat para una serie de comerciales. Si se ha de resumir surelato meditico, este es el siguiente: un hombre del capitalismo inmigrante e informalconsigue con esfuerzo y optimismo pertenecer al capitalismo formal y global.

    Tongo debe parte de su xito a sus apariciones en el programa de Bayly, aunque enun comienzo este no lo viera con buenos ojos. Tongo se presenta por primera vez en ElFrancotirador luego de haber declarado en un diario que Bayly careca de ticaperiodstica. En este programa, Bayly mantiene hacia Tongo una actitud de desprecio:adems de ironizar sobre lo que llama su supervisin tica, se burla de su gordura ycalifica sus canciones de mamarrachos. Para su sorpresa, Tongo sostiene con ciertaconsistencia el cuestionamiento a su tica periodstica, a la vez que se declara un admiradorde su inteligencia. Mas pronto emerge la verdadera razn del cuestionamiento: Tongoreclama a Bayly la poca atencin que dedica a cantantes populares como l, a diferencia dela gran atencin que dedica a cantantes pitucos como Gian Marco Zignago y PedroSurez Vrtiz.6Ms que de resentimiento, su tono de voz es el de la splica a una figurapaterna: Bayly, segn Tongo, se ha olvidado del pueblo, que lo quiere tanto, aunque l nose d cuenta. Este olvido se manifiesta de distintos modos, pero su soporte ltimo es elolvido de Tongo. El olvido de Tongo es, en breve, el olvido singular desde el cual seuniversaliza su olvido al pueblo.

    De esta entrevista queda casi explcito que Bayly podra remediar su olvido delpueblo acordndose de Tongo, o sea, apoyando su carrera artstica. Y como en esta y otrasentrevistas Tongo cae en gracia a Bayly, eso es precisamente lo que hace. En cada nuevaaparicin en su programa, Tongo llega a contarle de sus nuevos xitos: ha cantado en las

    6La primera parte de esta entrevista se encuentra en: www.youtube.com/watchtv?v=keipx1_3vkc, y lasegunda en www.youtube.com/watch?v=dookyztfea.

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    6/7

    discotecas de Asia, de Larcomar, los pitucos lo aman, La pituca en ingls es un hitinternacional, y ya viene la versin en ingls de El clic. Tongo se muestra fascinado,extasiado incluso con su propio xito. Bayly lo aplaude, pero a la vez se burla de sucaricaturesca actitud de arribista a la fama. Pero se burla de l adems porque considera quesu xito es injustificado. Como gusta repetirlo en su presencia, Tongo no canta sino grita y

    tiene ms tesn que talento. En vez de ofenderse, Tongo sigue a pie juntillas el juego deBayly. Si le pide que cante, l canta; si le pide que baile, l baila; si se burla de l, Tongo sere de s mismo, y a veces responde con una broma para luego volver a hablar de sus xitos,aparentemente inmune a la burla. Que Bayly haga de Tongo su payaso o que Tongo se hagael payaso de Bayly para promocionar su carrera solo tiene una importancia secundaria. Loprincipal es que el vnculo que se establece entre ambos es un vnculo tutelar: un hombredel capitalismo informal pide a un hombre de la burguesa el acceso al capitalismo formal.

    Ya habiendo alcanzado el xito anhelado, Tongo regresa al Francotirador paracantar su nuevo tema El clic, y Bayly le mete la mano en el trasero, delante de su mujer.Tongo se molesta, pero se contiene, pues Bayly sigue teniendo en su poder la visa para elsueo.7 No es fortuito que durante la presentacin de un libro de Bayly, Tongo se hayaanimado a besarlo en la boca. Poco despus de grabar un comercial para la Telefnica,Tongo regresa al programa y le cuenta una vez ms lo bien que le va en su carrera. Y unavez ms tambin, Bayly se burla de l dicindole que todo el mundo lo quiere, sobre todolos nios, porque su cara no es humana, es una cara de Walt Disney, la cara de un roedor,de un cuy. Tongo se molesta, pero slo un segundo, pues sabe cul es el precio de la fama. 8

    Todo esto se da entre risas y bromas, que palian las relaciones de poder. Sin dudaTongo sabe sacar provecho de estas relaciones, pero el hecho es que el programa lassostiene. Si hay una subjetividad que se promueve entre bromas y risas enEl francotirador,es la del sbdito posmoderno: la de ese individuo apoltico que se preocupa exclusivamentepor su ascenso dentro del marco incuestionable del capitalismo tardo. As como el sbditopremoderno, el sbdito posmoderno acepta el mundo como es; pero a diferencia de aquel,este desea cambiar su lugar en el mundo. Y para poner esto en la perspectiva local, dir quelo particular del sbdito posmoderno criollo es que su anhelo capitalista de ascensosocial se halla enlazado a la voluntad del patrn burgus. En breve, este sujeto persiste encreer en que el patrn es quien da, quien otorga, quien concede...9

    Si Tongo es el engredo de Bayly, es porque aquel acepta la inamovilidad de lasrelaciones de poder en el Per. Cuando Tongo se quejaba de Bayly por olvidarse delpueblo, estaba reclamando en realidad que se acercase al pueblo como patrn. No debesorprender que Tongo le haya dedicado su ltimo disco titulndolo El padrino. Por ello,ms que ejemplificar una nueva solidaridad entre las clases sociales, la amistad mediticaentre ambos es la forma espectacular que recubre el restablecimiento de esa viejasolidaridad entre las clases conocida comopadrinazgo.

    Curiosamente, la actitud de Tongo frente a las relaciones de poder se encuentra en laletra de sus canciones. Tanto La pituca como El clic discuten el tema de la movilidadsocial: en ambas, un hombre y una mujer de distintas clases sociales se enamoran a pesar delos reproches racistas y clasistas. Y en Sufre, peruano, sufre se acota que, para ascender

    7La metida de mano de Bayly a Tongo se encuentra en: www.youtube.com/watch/?_ab23aliyil.8Esta parte de la entrevista a Tongo se encuentra en: www.youtube.com/watch?v=vekzpn8bifo9Para un anlisis detallado del sbdito criollo posmoderno, ver el captulo 1 de mi libro Nuevos sbditos.Cinismo y perversin en la sociedad contempornea. Lima, IEP, 2006.

  • 8/12/2019 El francotirador: el programa (de clase) de Jaime Bayly

    7/7

    socialmente, el peruano pobre debe sufrir. Como lo ha sealado Vctor Vich en Borrachosde amor, el sufrimiento no es solo, en esta cancin, producto de las injustas condicioneslaborales en el capitalismo tardo sino tambin un mandato a aceptarlas: Sufre, peruano,sufre, peruano, / si t quieres progresar / si t quieres triunfar.10Hincarse ante el patrnburgus para acceder a las bondades del capitalismo formal, y quizs global: esta es la

    mxima que Tongo acepta en nombre del nuevo pueblo capitalista, que es el pueblo que seconstruye domingo a domingo enEl francotirador.

    10Pienso que lo aqu entra en juego es, entonces, la dinmica del trabajo en el capitalismo contemporneo y,fundamentalmente, la resignacin popular ante dicha dinmica. En ese sentido, Sufre, peruano, sufreequivale a decir trabaja, peruano, trabaja, y ello es lo mismo que afirmar: No importa, peruano, noimporta (Vctor Vich, Las luchas por la ciudadana en el cancionero popular peruano . Lima, Saritacartonera, 2008, p. 32).