el espejo de la luz

Upload: belshakir

Post on 30-May-2018

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    1/37

    EL ESPEJO DE LA LUZ

    De los Apuntes de

    Rodney Collin

    El Har brillar tu rectitud y tu justicia como brilla el sol de medioda.. SALMO 37. 6.

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    2/37

    INTRODUCCIN

    Vivimos nuestra vida reflejada en un espejo, el espejo de la existencia donde todo sereflexiona, todo se invierte. Cuando vivimos una escena nuestro cerebro recibe einterpreta la misma de forma invertida. Los rayos salen, se cruzan y se reciben enorden inverso. Lo que experimentamos se invierte en el punto donde dos lneas secruzan; si podemos entenderlo, nos daremos cuenta que de momento en momentonos encontramos en una encrucijada donde lo vivido es el reflejo de lo que somosinternamente. La realidad que vivimos da lugar a nuestros pensamientos, y creemosque es efecto de una causa externa, mas en realidad, son simultneos, la causa-efecto. Para nosotros, la fsica es ms real que lo espiritual. Lo que nuestros sentidosperciben lo llamamos objetivo, mientras que todo lo que es imperceptible a nuestrossentidos fsicos lo llamamos irreal, imaginario o subjetivo. Creemos que sembrar ycosechar son esencialmente diferentes y no comprendemos que son el mismoproceso. Consideramos a el nacimiento y la muerte como opuestos y contrarios yhemos olvidado por completo que en el mismo punto donde se muere se da la

    concepcin y consecuentemente el nacimiento.La vida que vivimos, el mundo en que vivimos, es un espejismo. Si entendemos elespejismo comprenderemos el milagro. Debemos estudiar ms sobre el espejo, sobrela reflexin. Esta es la clave del libro que pronto ser escrito.

    Rodney Collin, 1955

    I

    Cada cuerpo vivo emite irradiaciones. Estas son elctricas. Siempre que se toca algose recoge irradiaciones. Nos seria ms fcil entender si recordamos la idea del espejo.Todo lo refleja. Lugares donde las personas han tenido fuertes emociones estn llenasde fuertes irradiaciones, ya sean negativas o positivas. Objetos inanimados reflejanlas irradiaciones de los seres vivos.

    Existe una excepcin a esto. En materia ultra pesada la energa se ha condensado atal punto que finalmente escapa. El Material Ultra-pesado es un asunto peligroso,porque en lugar de reflejar las irradiaciones, las emite. La tierra necesita un mnimode material emisor de radiaciones, pero los hombres estn acumulando demasiado del. Es por ello que este es un tiempo kairs, un momento de oportunidad excepcionalpara aquellos que quieran adquirir la voluntad, el amor y la conciencia. Un grancambio se avecina en el que se debe lograr un equilibrio entre las fuerzas positivas y

    negativas. Las irradiaciones positivas emitidas por las personas de buena voluntadrecogen las irradiaciones neutrales emitidas por la materia ultra-pesada que setransforman en una barrera protectora como cierta gelatina que absorbe y neutralizalas irradiaciones negativas. Estamos en todo momento proyectando, ya seapositividad o negatividad. Proyectamos todo el tiempo, unas u otras negatividad oseguridad. A las irradiaciones positivas se aaden las irradiaciones neutrales, y seaaden en proporcin directa a su fuerza; entre mas fuerte la positividad ms se leaade las irradiaciones neutrales.

    No importa lo que pensamos acerca de las otras personas, pero si importa lo queproyectamos. Pensar bien o mal de las dems personas no las afecta, ni ayuda niperjudica. Pero no nos damos cuenta de cunto nuestras proyecciones pueden afectar

    a los dems.Si uno dice por ejemplo: Ese es un ridculo", esto no le causa ningn dao. Pero si

    uno dice: 'Te quiero' con un sentimiento negativo, si que har dao. No nos damos

    2

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    3/37

    cuenta de la responsabilidad que tenemos para todo lo que proyectamos. Hemos deproyectar positividad. Si la Negatividad fluye fuera de nosotros afectara a otraspersonas. Sera algo que afecte a miles de personas en todo el mundo. Ms si tenemospensamientos y emociones positivas, al irradiarlas, ayudaran, no slo nosotrosmismos, sino tambin a otras personas, en todo el mundo. Debemos ser muycuidadosos para proyectar sinceridad y fuerza. Si proyectamos irradiaciones positivaspodremos ayudar a Dios en su trabajo. Aquellos que han visto la verdad irradianbondad; es increble ver que tan fuertes son estas irradiaciones y que grande es elalcance que pueden tener.

    Somos como las radios. En el momento en que somos negativos, es posible quesintonicemos y acumulemos la negatividad de alguien, que puede estar a miles demillas de distancia, y que ha sido negativo durante aos. Hay muchas, muchasdiferentes longitudes de onda, pero siempre hay alguien que tiene la misma longitudde onda con la que vibramos, as que de esta manera nos dejamos afectar yafectamos consecutivamente a los dems. Esa es una razn por la que es tannecesario esforzarnos para no caer en la negatividad, con el fin de no recoger lanegatividad de otras personas y aadirla a la nuestra. Y considerar la responsabilidad

    de emitir negatividad a otra persona. Podra ser alguien que se acaba de salir de unestado negativo y que nosotros la empujemos de nuevo al mismo por nuestranegatividad. Existen personalidades que se forman de manera que recogenmecnicamente la negatividad y otros la vibraciones positivas, por lo que no podemosjuzgarlos. Slo debemos tener cuidado de no enviar vibraciones negativas y en sulugar estar en un estado activo para irradiar vibraciones positivas.

    Cuando estamos en armona unos con otros se produce una muy alta energa que vaa cientos de millas de distancia a las personas que lo necesitan. Si no logramos unestado de conciencia armonioso o el equilibrio dentro de nosotros no podemosproyectar positividad. Las irradiaciones positivas se realizan por la voluntad. Cuandohayamos encontrado nuestro yo verdadero seremos capaces de irradiar positividad.

    Podemos encontrar pruebas de la fuerza de nuestras irradiaciones en la forma enque puede cambiar el clima. A veces en una sequa las personas se renen parallevan la imagen de un santo en una procesin y le rezan a l para que. Cuando vienela lluvia, parece que el santo ha obrado un milagro. En realidad la fuerza de susirradiaciones concentradas ha cambiado la presin atmosfrica y la humedadpermitiendo que se precipitara la lluvia. Las personas con fe, saban de esto hacemucho tiempo por la experiencia y la ciencia est empezando a encontrar pruebas deesto.

    Una unidad de positividad se proyecta a un centenar de veces la misma, pero unaunidad de negatividad se proyecta a un millar. Cuando se refleja, cada una se ve

    magnificada. As que, cuando transformamos la negatividad en positividad, elresultado es que se proyecta a dos mil veces dicha fuerza. La negatividad es muchoms fuerte y al ser transformada aumenta la fuerza positiva. Bendice la negatividad,agradece y de esta forma se transformara en positividad. Como usar lospensamientos negativos depende del nivel de persona que se es. Una persona de bajonivel utiliza la negatividad, en una forma muy baja, una de un nivel superior puedeconvertir la negatividad en una fuerza positiva. Si somos absolutamente positivospodremos convertir las irradiaciones negativas en una tremenda fuerza. Tenemosprimero que aprender a recogerlas con la atencin. Para transformar las irradiacionesnegativas en positivas tenemos que ser totalmente positivos nosotros mismos. Sidudamos, siquiera por un segundo, no se puede hacer nada porque ya somos

    negativos. Si vemos algo desagradable o espantoso debemos encontrar algo graciosoen eso y rernos, y si otras personas estn siendo afectadas por lo desagradable,mostrmosles el lado gracioso del asunto. Si vemos a alguien reaccionar

    3

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    4/37

    negativamente tenemos que tratar de ser positivos y sonrer para que los dems nose lleven una impresin negativa de lo que sea. Por esto es que es posible recogerenerga en una pelcula cuando toda la audiencia se espanta al presenciar una escenade asesinato. Tenemos que ser lo suficientemente fuertes como para no dejar que lanegatividad nos afecte y terminemos identificndonos aumentando nuestranegatividad. As es como llegamos a ser mas fuertes transformando las irradiacionesnegativas. Una vez que empezamos a transformarlas podemos mantener el proceso,que sigue girando, casi por s mismo. Si se puede ser positivo durante una hora yluego otra hora y, a continuacin, una hora ms se irn purificando nuestros instintosy reacciones. Cuando se captura un mal pensamiento en nosotros mismos podemosreflexionarlo, comprenderlo, cambiarlo y convertirlo en un buen pensamiento muchoms fuerte. Si somos totalmente positivos podemos llegar a contrarrestar cualquiermal pensamiento de otra persona, no importa lo negativo que sea, podemos llegar ytransformarlo en una fuerza positiva que afectara hasta la misma persona.

    Estamos conectados con todo el mundo y nos hemos reunido o hablado en elanfiteatro, porque les han llegado de nosotros mismos nuestras irradiaciones. No es loque se haga o promocione aparentemente, sino son nuestras irradiaciones lo que

    importa. Nuestras reacciones son fsicas, y tenemos que esforzarnos porque seanpositivas. Si nos consideramos o nos compadecemos de nosotros mismos todo elasunto sale mal. Si nos olvidamos de nosotros mismos lo podremos hacercorrectamente. No podemos amar a todos, pero si estamos aqu para proyectar laarmona. Si tenemos armona crecemos. Para reunir Positividad debemos amar a laspersonas, amar de verdad. Tan solo proyecte amor, consideracin. Todo el mundo estnecesitando amor, es alimento espiritual. Cuando amamos a las personas les damosnuestra carne y sangre. Nuestra sangre y carne son nuestras emanaciones, son elvehicul de nuestro verdadero yo. Porque el amor no es una emocin, ni unasensacin, ni una idea; es el tipo particular de

    Irradiacin, que slo un determinado tipo de accin puede producir en nosotros. Si

    una persona siente afecto por alguien, pero es demasiado pasiva o perezosa paraayudarle, l no le ama. Por otro lado, una persona puede sentirse muy irritada conalguien, pero si a pesar de su impaciencia, hace un esfuerzo para ayudarle, realmentele esta amando. l le proyecta irradiaciones que probablemente son de ms ayudaque su accin, pero que slo pueden ser puestas en marcha si lo hace con la intencinde ayudar. La nica manera de amar a nuestro prjimo como a nosotros mismos esaprender a ponerse en contacto con Dios. As tendremos la gracia de amar a nuestrosvecinos y a nosotros mismos.Todas las funciones son biolgicas. As que en nuestro cuerpo, las emociones tienen

    una base biolgica. Existen dos tipos de negatividad. La que viene del interior, es lo

    que se llama mezquindad, lo que es malo. Pero la negatividad que viene de fuera esuna reaccin, lo que no es malo. A menudo cuando reaccionamos irritablemente esporque tenemos una acumulacin en el cuerpo de agregados negativos y se da por lanecesidad de ser eliminados. Tenemos que tener la eliminacin de estos cidos, almenos una vez a la semana, en la ira o en las lgrimas o la risa fuerte. El error escuando nos identificamos con estas eliminaciones y las mezclamos con lassensaciones. Es un error para cualquier persona, detener este tipo de eliminacin, dela misma manera que hara dao reprimir el proceso de eliminacin orgnico de losexcrementos. Los bebs son muy sabios, que saben acerca de esto. Lloraran hastaque se les ponga roja la cara. Las madres no deben recogerlos hasta que hayanterminado, aunque no debe permitir que sigan llorando o se forma el hbito. Debemos

    aprender a deshacernos de nuestros residuos emocionales. Una vez por semana sedebe correr, gritar, rer, llorar, sacar estos residuos fuera de nosotros. Tenemos quedeshacernos de nuestras reacciones fsicas, pero no contra otras personas. Tenemos

    4

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    5/37

    que reconocer la diferencia entre las reacciones fsicas, y las sensaciones osentimientos. No debemos daar a nadie; aparte de esto, no importa la forma en quenos deshagamos de nuestros residuos emocionales. Cuando los hayamos eliminadoestaremos limpios.

    El aseo de la parte exterior facilita la limpia de nuestro interior. Con el aseo de losporos de la piel quedan dispuestos a deshacerse de muchos residuos y estaremosms sanos. La Limpieza depende de cmo nos criaron. Tenemos que ser limpios comouna base, para ser viriles y fuertes. Nuestras casas deben estar limpias. Hay un dichoruso: Cuando hay suciedad hay maldad". Dios slo entra en las cosas limpias.Cuando entendemos la limpieza, tenemos que cultivar la pulcritud. Debemos sersiempre conscientes de la limpieza, ya que ayuda mucho con el respeto de s mismo.Despus de la limpieza viene la vitalidad, la inteligencia, una combinacin de calidad,adaptabilidad y moda que est al alcance de todos con gusto e inteligencia. Nonecesariamente significa estar vestidos con la ltima moda, que a menudo, significahacer el ridculo con la intensin de no quedar en ridculo.

    En ocasiones en lugar de decir: Me siento perezoso el da de hoy, nos dirigimoshacia nuestro letargo positivamente diciendo: Voy hacer algo para salir de esta

    pereza, y nos encontramos con que tenemos ms energa de la que pensbamos.Tenemos que tratar de convertir nuestra negatividad en positividad. Debemos hacertodo positivamente por nuestro deseo, por nuestra fuerza, por nuestros esfuerzos. Sihay una persona que est deprimida en una reunin, puede suceder que todos caiganen la depresin. Pero si llegamos y nos decimos a nosotros mismos: Esta situacin nopuede continuar. Yo soy fuerte, puedo cambiarlo siendo positivo", entonces laatmsfera en la sala va a cambiar. No debemos permitir que gane la negatividad. Lapersona ms fuerte gana. Si la persona ms fuerte proyecta negatividad, lanegatividad gana. Cualquiera que sea ms fuerte afecta a los ms dbiles. Unamuchedumbre puede estar en el borde del pnico y una persona fuerte, proyectandoconfianza, puede pararla. En un grupo de personas que estn tratando trabajar, una

    persona puede elevar el nivel de todos. Nunca podemos tener la excusa de que hayalgunos en el grupo que mantienen el conjunto en un nivel bajo, porque una personapuede cambiar al resto -una sola persona-. Supongamos que entramos en unahabitacin y encontramos a cuatro personas peleando. Vas a uno de ellos y le dices'hola'. Usted puede decirlo de una manera tal que cambie su humor. Luego vamos a lasiguiente, le saludamos e incluso le sonremos. Si usted es lo suficientemente fuerte ypositivo, usted le va a cambiar, y as sucesivamente con todos los cuatro. La gente nopuede ser negativa en presencia de alguien que es realmente positivo.

    La Negatividad surge cuando sentimos o vemos algo feo o sucio o malo y lo dejamosentrar en nosotros. Debemos reconocer y medir la negatividad pero no dejar que

    entre en nosotros. Si evitamos que la negatividad entre en nuestro interior, se irareduciendo hasta desaparecer.Nunca debemos estar deprimidos acerca de las cosas que nos han sucedido, que nos

    parece que eran malas. Nada es malo en s mismo. La vida es una escalera, hay queponer los pies en cada peldao e irlos trascendiendo. Lo malo es un peldao que estaabajo, bueno son los peldaos que estn por encima. Pero un peldao no es bueno omalo en s mismo. No hay nada bueno o malo; hay positivo y negativo, y haciacualquiera nos dirigimos nosotros mismos. No debemos pensar tanto en nosotrosmismos y en nuestro pasado. Sienta como la excitacin es el devenir. Esto esrealmente emocionante.

    La energa es como pequeas clulas en el aire que atraen a otras del mismo tipo.

    Existen dos tipos de energa - negativas y positivas. Sabemos lo que es negativo y lopositivo. Debemos enfrentar lo que pensamos. Si es negativo hay que decirnos anosotros mismos: Este es un pensamiento negativo. Puede ser agradable, pero ya no

    5

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    6/37

    lo quiero Entonces, si pensamos en otra cosa, o leemos un libro, el pensamiento seva. Hasta la dcima vez que lo intente ser difcil, pero la undcima vez ya ser msfcil. Tenemos que crear buenos hbitos. Es tan fcil crear buenos hbitos como losmalos. No podemos saber qu es bueno o malo, pero podemos reconocer las accionescorrectas y equivocadas.

    La gente a menudo culpa de su estado de nimo a las influencias externas. No sonlas influencias externas, slo las internas. Si alguien es negativo hacia nosotros nopuede afectarnos en la medida en que permanece fuera. Slo puede afectarnos sipermitimos que llegue dentro, si la ponemos dentro de nosotros. De qu otra manerapuede afectarnos la negatividad de alguien ms? Slo puede afectarnos si lepermitimos llegar hasta dentro de nosotros si la hacemos nuestra negatividad.Entonces lo que es externo se convierte en interno porque nosotros as lo hacemos,prestndole nuestra atencin.Si nos relajamos nuestra atencin siempre estar activa, pero si tratamos de controlarnuestra atencin se cansara muy pronto. Si forzamos nuestra atencin vagaremos deun estado a otro, de una cosa a otra. Si no intentamos forzar nuestra atencin novagara, estar presente; vamos es a recoger nuestra energa en lugar de perderla.

    Reljese y todo vendr. Nos relajamos cuando nos olvidamos de nosotros mismos.Podemos relajarnos sonriendo; inmediatamente el cuerpo se relaja y descansa.Tenemos que aprender a relajar nuestros msculos, sobre todo en la parte posteriorde los hombros. Debemos tratar de sentir nuestra columna vertebral del crneo hastala parte inferior sintala y tenga control de la misma. Entonces no vamos a estarcansados. Sabemos que nuestro cuerpo tiene un lmite y se cansa si va ms all deese lmite. Sabemos que si no nos sentamos derecho terminaremos cansados. Si nonos sentamos derecho es nuestra culpa si terminamos cansados. O nuestro cuerponos ordena o le ordenamos a nuestro cuerpo. Por fuerza de voluntad podemosentrenar nuestro cuerpo para hacer ms. Tenemos que ir poco a poco.Tambin lo que nos termina cansando es volver a inhalar el aire que hemos exhalado

    inmediatamente. Cuando nos encontramos cansados y deprimidos, es porqueestamos recogiendo de vuelta la misma energa que estamos expulsando. El remediopara esta clase de cansancio es moverse - muvase mentalmente, es decir, dirija laatencin lejos de los mismos pensamientos y de si mismo, y haga que siguauna lneadefinida, y si es posible muvase fsicamente con un propsito.

    Debemos recoger nuestras sensaciones. Cuando intentamos recogernos, nuestraaura crece ms fuerte. Cuando se hace esto, las sensaciones negativas de la otragente no pueden alcanzarnos. Pueden penetrar solamente la franja externa denuestra aura. Si nos recogemos con frecuencia y fuertemente no podemos sertocados. Se dice que concentrndose Cagliostro poda lanzar a alguien hasta una

    yarda por la fuerza de su aura. Hay historias extraas en los Hechos; que, cuandoalguien hacia algo en contra de los Apstoles, de repente terminaban muertos. Tal vezsu propia negatividad terminaba volviendo a ellos. Cada energa que proyectamos sevuelve. Cuando estamos cansados, no podemos proyector claramente.

    La ms poderosa y terrible fuerza que se proyecta en el mundo es el miedo. Obliga a loshombres a buscar la felicidad, a desarrollar las civilizaciones y ha iniciar guerras. Elmiedo est detrs de toda la irracionalidad y las emociones caticas que horrorizan ala humanidad; Los viejos profetas conocan el poder del miedo; todos los librossagrados lo reconocan. Debemos comprender lo que significa dejar atrs el miedo.Para realizar la Gran Obra, no debe haber ningn tipo de miedo. Es la madre del odio.

    El que odia en lo poco odia en lo mucho; los odios pequeos se hacen odios grandes.

    No podemos permitirlos ms. Podemos llamarlos los malentendidos o por cualquierotro nombre que gustemos. De ellos surgen y vienen las guerras y todas las cosashorribles. Tenemos que deshacernos de ellos. Entonces vendr la armona.

    6

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    7/37

    Incluso si una persona es negativa ahora, probablemente un da lo entender eintentara superarse. No importa lo que vemos en otras personas, las cosas horriblesque vemos en ellos. Slo hay una manera de ayudar a las personas que odian:proyectar un verdadero amor y humildad. Sin embargo, por acciones, no por palabras.Probablemente con esto surgir una fuerte reaccin, pero al final la intensintrabajara. Hay un corazn en todo el mundo, que si se toca, ellos lograran entender.Cuando ven alguien sincero oyen lo que l dice. Si proyectamos sinceridad, verdad yhonradez, la sentirn. No podrn reconocerlo por el momento, pero un da lo harn. Sisomos honestos, veraces y sinceros con nosotros mismos vamos a ser de la mismamanera con otras personas y algo de esto ser lo que sentirn. Algn da loreconocern. Tenemos que llegar a la gente ms por nuestros sentimientos que porpalabras. Hay un lado bueno en todo el mundo, no existe alguien que seacompletamente malo, como no hay nadie que sea completamente bueno. Nadie esperfecto o de lo contrario no estara aqu.

    La gente no entiende la tremenda fuerza de la negatividad porque no quiere hacerseresponsable de ella. No debemos alimentar ninguna emociona negativa. Si nostomamos en serio nuestras dificultades las alimentamos. Si le decimos a algo que no

    queremos, como la vanidad: "Excseme!" terminaran por dejarnos. Debemos tratarde flotar por encima de las dificultades, y no revolcarnos en ellas. Es muy importantemantenerse por encima de todas las molestias. Si nos sentimos ligeros y felicesseremos nosotros mismos.

    Qu es ser uno mismo? Significa reconocer lo positiva de s mismo. La gente dice:'Yo nac con un mal humor; as es como yo soy. Que no es exactamente ser unomismo. Ser significa ser positivo. Ser negativo significa no ser. Negatividad, cero, unacantidad negativa, por definicin, no ser. Una fuerza positiva por su propia naturaleza,se da, realiza, emerge. Para ser nosotros mismos debemos dar, prestar atencin, darinters, entregar lo mejor de s en cada momento. Entonces estamos presentes,nosotros tenemos ser.

    Primero viene el respeto, luego el amor, y entonces se da la armona. En primerlugar tenemos que respetarnos a nosotros mismos. La caridad empieza en casa, esdecir, en nosotros mismos. Alguien que dice: Yo soy estpido, soy vulgar, soy maloesta blasfemando contra Dios, porque Dios est en todos. Es cierto que todos somostemplos del Espritu Santo. Cuando nos damos cuenta de que hemos hecho algoestpido o vulgar o malo tenemos que decir: Esto esta en m; Dios sacadlo de m,porque no pertenece a m; por respeto a mi propio ser, porque mi verdadero ser no escomo esto, no voy a actuar ms de esta manera. Cuando actuamos mal estamosactuando de una manera que no est en conformidad con lo que somos. No podemosactuar rectamente; nosotros podemos nicamente ser, y entonces nuestro

    comportamiento estar de acuerdo con lo que somos. No debemos intentar hacerlascosas - tan slo ser. Ser nosotros mismos, es amar a Dios, ser amigos con nuestrovecino. La amistad significa estar alerta a las necesidades del vecino y listo paraayudarle. Decir: Qu puedo hacer por mi prjimo?" es pensar en uno mismo. Es ser,estar alerta, abierto, servicial, en todo lo que sea necesario. Luego actuar enconcordancia sin tratar de hacer lo correcto. Ser uno mismo es obedecer a la propiaconciencia. La conciencia es nuestro despertador.Toda persona tiene tres tipos de tiempo - el suyo, el que de la naturaleza y la de el

    sol. Tenemos que sincronizar y verificar nuestros relojes por el tiempo del Sol.Conciencia significa relacionar nuestro tiempo con los otros dos tiempos el de lanaturaleza, es decir, del mundo en el cual vivimos, nuestros vecinos; y el del Sol, es

    decir, Dios. El Tiempo slo existe en este nivel fsico. Cuando hemos llegado a ser nohay ni pasado ni futuro, slo hay Ser. Cuando estamos presentes, lo estamos cada

    7

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    8/37

    segundo. Entonces hemos encontrado la libertad, la felicidad, la belleza. Y la bellezaes el amor.

    Cuando hay amor, Dios est dentro de nosotros. Siempre que vemos algo hermoso.Dios est ah. Dios hizo todo lo que es hermoso, es el hombre quien hace la fealdad. Elverdadero amor no se detiene a una persona o un objeto, si es real se dirige a todo,asciende a Dios. Nada de lo real desaparece. Si desaparece, no es real. Lo que no esverdadero siempre desaparece porque nunca ha existido.

    Debemos olvidarnos de nuestro Ego. Cuando encontramos algo hermoso debemosperdernos a nosotros mismos en eso; esto es vivenciar el xtasis.

    El xtasis es la contemplacin de la realidad. Es una emocin verdadera. El xtasises lo contrario de la imaginacin. Si nosotros vemos algo hermoso es porque estamosviviendo algo verdadero. Estamos viendo un hecho real. Si nos identificamos con lascosas en nosotros mismos nos hacen perder en los pequeos detalles. Si nosperdemos a nosotros mismos en las cosas ms grandes que nosotros mismos,perdemos nuestros pequeos yoes y encontramos nuestro verdadero yo.

    Para ser nosotros mismos debemos tener el valor de usar nuestra voluntad. Estamostan hipnotizados y absorbidos por nuestros pensamientos, deseos, y actos, viviendo

    tan llevados por nuestras ilusiones, desempeando nuestros falsos papeles que nonos damos cuenta de nosotros mismos y hasta olvidamos que hasta las demspersonas pueden llegar a ver que estamos actuando, cosa que nosotros no vemos.Los nicos que nos engaamos a nosotros, somos nosotros mismos. Si no acturamospodramos ser nosotros mismos. Que es ms cmodo, porque no tenemos querecordar el papel que hemos jugado antes.

    Debemos volver a nosotros mismos cada da, ser nosotros mismos sin la imitacin.Todo el mundo debe encontrar en s mismo lo que puede hacer, incluso si se hace malal principio. Todos deben trabajar y hacer lo mejor de su trabajo. Todo el mundo debedescubrirse a travs de su trabajo. Primer punto: el objetivo de conocerse a s mismo,segundo punto: reconocer que uno no se conoce a s mismo; tercer punto: para

    conocerse a s mismo, hay que ser uno mismo. Para encontrar algo que no cambia,hay que hallar a nuestro ser. Cmo encontrarlo? Por lo que vemos en otras personas.Lo que nos choca en otras personas es lo que tenemos en nosotros mismos; lo querespetamos en las otras personas es lo que nosotros tambin tenemos. Sireconocemos una cualidad en alguna otra persona, eso significa que lo tenemosnosotros mismos.

    Si tenemos algn problema, sabemos que tambin alguien ms tiene el mismoproblema. Si creemos que alguien es negativo significa que estamos alimentandonuestra propia negatividad. Cuando etiquetamos a los dems somos nosotros mismosa quienes estamos etiquetando. Si hablamos negativamente de una persona,

    realmente estamos hablando de nosotros mismos. Nos retratamos a nosotros mismoscon los colores que retratamos a otras personas. Cuando la gente dice algodesagradable sobre nosotros, realmente nunca es acerca de nosotros, sino de ellosmismos que estn hablando, porque slo ven en otros el reflejo de s mismos. Por lotanto, si la gente dice cosas desagradables acerca de nosotros slo podemos sentirconsideracin, sentir que son tan pequeas, incluso si nuestra conciencia nos muestraque la causa de su hablar es por algo que hicimos. Nos identificamos con lo que dicen,porque nuestra conciencia nos dice que lo causamos. Esa es la razn de por que elmiedo de las personas es imaginacin.

    Una razn por la qu es tan importante encontrar nuestro verdadero yo, es porque alhacerlo nadie nos puede daar. Nadie sabe quines somos. Otros pueden ver el

    exterior pero no el interior, el verdadero yo. Debemos ser individuales, para hacer quenuestras almas fuertes. Su alma puede hacer ms fuerte a la ma, la ma puede hacerque la tuya sea ms fuerte. Veinte personas fuertes podran cambiar el mundo

    8

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    9/37

    -individuos puros, buenos, fuertes. Podra haber paz, siempre paz y armona si hubierasolamente veinte hombres que entendieran y practicaran la armona. Todo es tan simple, dentro de nuestro alcance. Nosotros somos los que lo

    complicamos. Por qu es que no entendemos que todo lo que basta es ser nosotrosmismos, siendo reales? Pero incluso estas palabras no las entendemos. El trabajo espara ser nosotros mismos. El Trabajo comienza cuando aprendemos a separar denosotros mismos lo que no somos, cuando conseguimos el gusto de nuestroverdadero yo. Por qu haramos eso? No por satisfacernos, sino por obtener algo realy limpio para ofrecer a Dios. Cristo dijo: "Deja todo lo que tienes y sgueme." Eso nosignifica que debamos abandonar todas las circunstancias de nuestras vidas.Significaba dejar la falsedad en nosotros mismos y ser nuestro verdadero yo. Slo elverdadero yo puede seguirlo.

    II

    El matrimonio es una cruz, y una muy pesada. No es en absoluto todo dulzura y hay

    mucho trabajo por hacer. Ambas partes deben romper sus hbitos, su trabajo es eladaptarse los unos a los otros. El verdadero matrimonio es un estado perfecto deequilibrio en la polaridad de las personas involucradas; para la mujer, si trabaja enella, ms se convierte en una mujer, y el hombre, si l trabaja duro sobre s mismo, seconvierte ms en un hombre. Cualquier persona que ha estado casada sabe lo difcilque es hacer un matrimonio armonioso y producir la verdadera unin espiritual quedura eternamente. La unin fsica pierde su atraccin en tres o cuatro meses cuandose ha convertido en un hbito, pero en el nivel del espritu siempre nuevos lazos deunin se crean, que se convierten en una fuente de constante renovacin de lafelicidad.

    Cuando ella se casa, una esposa tiene el deber y la obligacin de hacercompletamente feliz a su marido, y el marido tiene el deber y la obligacin de hacer asu mujer completamente feliz. Ambos son responsables de la felicidad del otro.

    El hogar debe ser puro y santo. Cmo se logra esto? El trabajo de hacer un hogararmonioso y feliz no es hecho por el marido o la esposa; es la obra de Dios. Debido aesto, los que se casan adquieren grandes responsabilidades, pero reciben la bendiciny la gracia -es decir, si lo hacen por la obra de Dios, una obra que es verdaderamentesanta. Las parejas casadas tienen la obligacin de ensear a sus hijos la forma deproyectar la armona, no con palabras sino con obras.

    Cuando una mujer se casa deja de ser Miss fulana y se convierte en la Sra. X. Ellatiene que olvidarse de s misma para poder vivir con su marido. Aqu el verdadero

    trabajo comienza a volverse desinteresado. La esposa deber estar siempre al lado desu marido. Supongo que ella deber cumplir con sus proyectos y sus anhelos, eincluso esto debe ser arduo y hacerlo significa ms trabajo y mayores esfuerzos paraella. Y cuanto ms un marido se esfuerce por ser un hombre de verdad, el aprecio porsu esposa, el respeto y proteccin hacia ella, crecern ms.

    Cunta gente joven enamorada desea casarse, pero ella tiene problemas familiaresy l problemas econmicos? Ellos toman en serio estas cuestiones y con razn, peroQue es ms importante, trabajar por un sueldo o trabajar en lo que no trae dineropero que es la obra de Dios? Cuando hay amor verdadero no hay problemas; estosson slo creados por la vanidad y el egosmo.

    Cuando se casan dos personas, hacen una promesa a Dios. El divorcio no slo esromper esa promesa hecha a Dios y los unos a los otros sino que tambin es romperalgo que ha crecido entre ellos. Una mujer que se entrega a un hombre le da algo ms

    9

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    10/37

    que su cuerpo, ella le da una parte de ella para siempre. Lo que le da a su esposo y la ella se une a ellos en un solo lazo.

    Nuestras irradiaciones son "coloreadas" por la qumica del cuerpo. Cada personatiene diferente qumica. Esto explica la atraccin, repulsin o indiferencia entre laspersonas. Hay que recordar que, a las personas cuya qumica no nos gusta, la nuestrapara ellas es igualmente repulsiva. Debemos ir ms all de ellos, entonces ladificultad no volver. Las personas se sienten atrados el uno al otro si su qumica esdiferente y complementaria. Las partculas de su qumica se intercambian hasta quehan llegado a ser equilibradas. Entonces la atraccin cesa y las dos personas sonindiferentes el uno al otro. Esta es la razn de por que los matrimonios sobre la basede la atraccin fsica siempre sufren un deterioro.

    Si una unin es el resultado solamente de la atraccin fsica las sensacionessexuales que la unin despierta son atadas por la asociacin a las reaccionesqumicas. Cuando el marido y la esposa no intercambian ms partculas qumicas conla irradiacin, se atrae a otra gente y sus sensaciones sexuales siguen otro camino.Sin embargo, si las personas se casan porque tienen atractivoel uno para el otro y enun nivel superior, se sienten unidos por un verdadero amor, sus anhelos sexuales se

    adjuntan al amor verdadero y no a las reacciones qumicas. Estas aumentan y sonms naturales, y las dos personas se ayudan mutuamente a crecer. Cuando sedespiertan sentimientos sexuales antes o fuera del matrimonio deben ser controlados.Y los deseos sexuales nunca deben ser controlados porque es peligroso hacerlo. Todognero de trastornos emocionales y fsicos resultan de esto. Los sentimientossexuales no dependen de la qumica. El hecho de que el hombre es un hombre y lamujer es una mujer es suficiente para despertarlos. Naturalmente esto no significaque la gente debe casarse, aunque sus tipos de qumica se rechacen. En esto debenobedecer a sus instintos, y recordar que la imaginacin puede hacer creer fcilmenteque la atraccin fsica es afinidad mental y espiritual, cuando realmente no tieneninguna relacin con ellos

    Es muy importante que los jvenes se les ensee sobre irradiaciones. Si secomprendiera la realidad de los hechos con relacin al matrimonio, ms tarde no hande perderse en confusiones y luchar por controlar sus sentimientos sexuales enrelacin con otras personas que no son sus esposos. Esposos y esposas que tienenrelaciones sexuales con personas distintas de sus propios esposos se hacen grandao. Dividen el flujo de sus irradiaciones ms finas y reciben irradiaciones mezcladasa cambio, con el resultado de que su alma es debilitada. En la muerte su Espritutendr un vehculo inadecuado con el cual ajustarse a sus nuevas condiciones.Adems de diarse mutuamente, los maridos y las esposas desleales se daan a smismos, porque roban de la reserva de la energa sutil acumulada por la unin.

    La fuerza negativa del instinto es la promiscuidad. Es la conexin con lo que es bajo.El Sexo verdadero produce una tremenda conexin con lo que es alto. Cuando elhombre y la esposa son uno es la conexin ms grande, el acto ms grande de lacreacin que podra tener lugar, porque es una conexin pura para un propsito real.Tenemos que ser puros para crear algo puro.

    La castidad es el cuidado y vigilancia constante sobre nuestros sentidos fsicos yespirituales, a fin de mantenerse puro e inmaculado ante Dios. El matrimonio debetener cuidado de no embriagarse con el vino de su propio barril.

    Cuando nosotros hacemos conexiones reales con la gente y nuestra influencia lesayuda, si se trata de un hombre se hace ms varonil y si es una mujer, ella se vuelvems femenina. Un hombre que ayuda a su esposa y a los nios a desarrollarse puede

    decir: Esta es mi esposa, estos son mis hijos. Una mujer que ayuda a su marido ylos nios a desarrollarse puede decir: Este es mi esposo, estos son mis hijos. Ella,aunque no diga que los form, cada uno lo sabe. Si hacemos una conexin real con

    10

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    11/37

    alguien, no importa quin sea, cada influencia que ponemos en l son las nuestras,aunque no podemos decir: Lo hice! No podemos proclamar el hecho para que losdems lo oigan, pero tenemos la satisfaccin interna de saberlo. Es una satisfaccinespiritual. Todos desprecian las influencias inferiores; no podemos saber cunta gentepodemos influenciar ni hasta dnde nuestra influencia puede alcanzar.

    Para recibir inspiracin real es necesario purificar los pensamientos de todo lopesado. Es un trabajo duro, pero luego nuestra mente se eleva a un punto en el quepuede ser tocada por el pensamiento de un nivel superior. Pero si nuestropensamiento no est purificado, lo que puede parecer inspiracin slo serimaginacin.

    En una persona normal y sana el sexo suministra la energa para todo trabajocreativo. Debe fluir directamente en un cierto trabajo creativo sin ser reconociblecomo energa del sexo. La energa reconocible del sexo es el resultado de laholgazanera. Y significa que no nos hemos dado bastante trabajo para utilizar nuestrafuerza creativa. El trabajo creativo no significa necesariamente componer msica opintura. Una ama de casa que limpia la habitacin realiza un trabajo creativo, ella estacreando orden y armona en su casa. Es tan importante como una obra de un artista

    que, aunque este ltimo puede afectar a una amplia variedad de personas deinmediato, nada es ms intenso que la influencia de un hogar. La influencia de unamujer afecta no slo a su esposo e hijos, sino tambin a todos con los que entra encontacto durante su vida. Esta es la razn por la cual es tan importante que la mujerrefleje solamente influencias puras y armoniosas. Ella es quien selecciona lasinfluencias que vierten sobre el hogar, sus alrededores; ella selecciona y refleja lasque correspondan a su propia calidad de ser.

    Dios cre todo limpio, es el hombre que hace las cosas sucias. Adn y Eva eranpuros, ya que fueron hechos por Cristo. El fruto del rbol era la suciedad. Elconocimiento del bien y del mal significa que han aprendido lo que estaba limpio ysucio. Nada y nadie puede destruir lo que es puro en nosotros. La luz lo traer a la

    manifestacin y lo mantendr caliente. Nunca debemos trabajar en la oscuridad. Lascosas sucias se hacen en la oscuridad, las cosas limpias al descubierto.

    No debemos basar nuestras vidas en las cosas materiales ya que el resultado siguedespus de haber salido del mundo fsico. Espiritualismo es criminal por esta razn.Cuando alguien que est muy apegado a su cuerpo fsico muere, su alma es atradapor sus irradiaciones qumicas y permanece atado a este nivel sin desintegrarse, loque impide el espritu ser liberado. Las personas que practican el espiritualismollaman a estas almas y las atan ms firmemente a este nivel, dndoles la oportunidadde manifestarse. Esto encadena sus espritus. Los espritus que slo pueden serllamados a manifestarse en el plano fsico son los que se identifican con el mundo

    fsico. Pueden estar identificados por un deseo de ayudar, al no haber descubierto enesta vida que nadie puede ayudar a nadie a travs de la identificacin. Esto explica elelevado tono moral de muchos mensajes de los espiritualistas. Muchos de losllamados mensajes espirituales proceden de los sub-consciente de los mdiums, y sise trata de una persona altruista los 'mensajes' sern elevados de tono. Nuevedcimas partes de manifestaciones de los espritus se deben a engaos, juegos demano, sugestin o hipnotismo de una forma u otra. Sin embargo, en casos demanifestaciones, la nica forma en que puede probar si son genuinos, no es, comomuchos piensan, por el hecho de si sus mensajes son elevados o no, o si han sidoprovocados por trances o mediumnidad; pero si han llegado como una respuesta a laoracin directa a Dios, nos muestra su legitimidad para asuntos objetivos.

    Los Espritus deberan subir, elevarse, no ser mantenidos en lo bajo. Si un espritu semantiene en lo bajo, cuando se va ms alto puede perderse. Podemos ayudar a los

    11

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    12/37

    espritus por la oracin a Dios para ellos. Nuestras oraciones son alimento para losespritus. Tenemos que ayudarlos y orar por ellos, pero nunca llevarlos hacia abajo.

    No hay que molestarlos desde el lugar donde deben estar.Slo los espritus libres, los santos, los hombres mayores, pueden hablar a las

    personas que todava estn vivos. Sus mensajes vienen como revelaciones.Revelaciones reales de los espritus libres nunca se hacen en la oscuridad o implicanla prdida de la conciencia en la persona que los recibe. Es por eso que en cadarepresentacin religiosa del espritu manifestndose en una "visin", vemos un halode luz brillante en la persona que la recibe y aparece representado en un estado demayor conciencia.

    Existen bastantes bajos espritus tratando de ponerse en contacto con personas enesta tierra. Slo pueden hacerlo a travs de personas de bajo nivel y slo si sonllamados. No tienen permiso para hacerlo a menos que se les llame, porque Dios nosdio libre albedro, y si queremos llamarlos, ellos vendrn. Si llamamos a un altoespritu o pensamos en uno, el pensamiento va primero a Dios, entonces vendra, si esla voluntad l. l enva al espritu. Podemos entender esto si pensamos en Dios comoel "cerebro" del universo; en el cuerpo humano cualquier estimulo es transmitido al

    cerebro, que enva un mensaje a la zona que fue estimulada y, a veces, tambin a unrea correspondiente. Todos los pensamientos, buenos o malos, van directamente a lamente de Dios, y se quedan all para siempre, para se utilizados en nuestro juicio.Todo lo que recibe el cerebro humano se almacena en los rollos de la memoria, queforman la base de nuestras reacciones o juicios subsecuentes. El hombre fue formadoa imagen de Dios en muchas ms maneras de las que nos damos cuenta.

    Los Espritus libres pueden ir hacia arriba y hacia abajo entre el cielo y la tierra comolos ngeles en el sueo de Jacob. Con qu frecuencia nos damos cuenta de queexisten dentro de su conciencia? La cuarta dimensin interpenetra las tresdimensiones1 en las que tenemos nuestra existencia fsica, el mundo de la limitacin yla ilusin. La cuarta dimensin es conciencia, luz, realidad2.

    III

    Hay un trabajo que ha tenido muchos nombres. En el primer siglo se llam el trabajode la Fe, en el siglo XII se llamaba el trabajo de Trabajos, en el siglo XVI el trabajo delas Leyes, en el decimoctavo, el trabajo de la Razn. En nuestro tiempo, debera ser

    llamado, el trabajo de la armona. Es mucho ms que cualquier otro trabajo delhombre, es el trabajo ms alto de todos los dems en su conjunto. Cada unocontribuyo en algo.

    Nuestro trabajo es la armona en todas las cosas; para ser honesto, veraz y sincero.La Veracidad debe venir de nosotros. La Sinceridad debe proceder de los dems. LaHonestidad viene de arriba. La verdad est en todas partes, excepto en nosotros, porlo que tenemos que trabajar para ganarla. La Sinceridad debe proceder de los dems,porque debemos permitirles ser sinceros con nosotros. La honestidad viene desdearriba, es la fuerza que Dios nos da. La honestidad es consideracin y voluntad.

    Consideracin por los dems debe ser nuestra primera disposicin. La consideracines como un plato en la que todo lo que comemos debe ser servido. Pensar que otros

    1Materia, espacio y tiempo.

    2Vase la introduccin de un Nuevo Modelo del Universo de P.D Ouspensky.

    12

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    13/37

    tienen las mismas posibilidades y las mismas deficiencias que tenemos, es serhonestos. Ser veraz, sincero y honesto es ser humildes, porque nos damos cuenta deque no somos nada y, al mismo tiempo que tenemos todo.

    La sinceridad es el reconocimiento de nuestros verdaderos sentimientos. Esto nosignifica que tengamos que revelarlos a otras personas, a menudo, por que esto no esser honestos. La honestidad es tratar a la gente de tal manera que no los lastimemos.Pero lastimar a las personas y lastimar sus sentimientos es muy diferente; a vecestenemos que herir sus sentimientos, a fin de no lastimar su verdadero ser. Veracidades la comprensin de las leyes y vivir de acuerdo con ellas.

    Es necesario ser sincero con el fin de encontrar el verdadero significado de las cosas.Slo por la veracidad podemos encontrar nuestro ser o importancia. Mediante eldescubrimiento de nuestro propio ser, podemos descubrir el sentido interno de todo lodems. La Veracidad es el instrumento por el cual se descubre la verdad ms alta, porlo tanto el camino a la verdad de la vida es la veracidad. Y entonces? Para saber loque es mentira en un nivel de veracidad, es necesario haber llegado a ella. Todostenemos poderes que podemos utilizar cuando amamos la verdad.

    Nuestro trabajo es tan puro que tenemos que liberarnos de este presente de las

    cosas materiales. Siempre debemos tratar de sentir lo superior, en el espacio. Cuandotenemos la sensacin, nunca se pierde. Es un magnfico trabajo, que nos llena dealegra. Si el trabajo no es alegre no es correcto. Es hermoso, porque lo relaciona todollevndolo ms arriba.

    El trabajo es la verdad, no nos damos cuenta de cun alto es. Estamos aqu paradarlo simplemente. Todava lo complicamos. Cada pregunta se responde en nuestrotrabajo; se simplifica para nosotros comprendamos. Si estamos abiertos y somosobjetivos veremos cmo es de simple. El trabajo est llegando a ser sensible a losrequisitos de la vida ordinaria y est satisfaciendo las necesidades de cada da.

    Slo hay una escuela: la escuela de la verdad. Las Sectas utilizan etiquetas porqueconocen slo la mitad de la verdad. La verdad real no tiene nombre. La verdad esta en

    todo. Nuestro trabajo es todas las religiones, es comprensin real, total. Cul es ladiferencia entre el cristianismo primitivo y su forma en la actualidad? Se trata delmismo. El trabajo no puede ser nuevo, pero la verdad siempre debe expresarse en elidioma nuevo. Las palabras de Cristo, han esperado dos mil aos para ser entendidas.Pueden ser entendidas inmediatamente con ideas claras y la mente limpia. Losevangelios no fueron escritos slo para las personas de hace dos mil aos. SonSiempre una nueva fuerza, y es nuestro deber relacionar la situacin de cadaindividuo con cada pasaje de los Evangelios, interpretndola no slo con la mente sinocon las emociones de nuestros corazones. El trabajo siempre est ah, no puedecambiar. Somos nosotros mismos quienes debemos cambiar, para encontrar la

    manera correcta de ensearlo.Todo el mundo tiene la verdad de Dios en s mismo, pero el problema es que todo elmundo cree que la verdad que ve es la nica. En la medida en que nos demos cuentade que nuestra visin es limitada, comenzaremos a ver ms claramente. Por qu lagente quiere imponer sus ideas a los dems? Incluso quieren imponer sus propiasideas sobre el gusto de los dems. Cuando tratamos de imponer nuestrospensamientos a una persona no estamos enseando, pero si tratamos de escuchar loque l no entiende, estamos aprendiendo; entonces se puede comprender y sentir ala persona y podemos ensearle. Slo hay una verdad y la gente debe venir a ella ensu propio camino. Si se impone el intelecto a las personas se van; si a la gente sencillase le impone terminan por seguir a ciegas, y esto no resulta til para uno mismo ni

    para los dems. Si queremos ayudar debemos hacerlo, podemos ensear, ayudar,pero no imponer.

    13

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    14/37

    Con el fin de ensear a otros, lo primero que debemos hacer es tratar de saber loque debemos hacer nosotros mismos. El que no sabe nadar, no puede sumergirse enel agua para salvar a otros. Para ensear hay que comprender, comprender esaceptar, aceptar es realizar, realizar es haber encontrado la verdad. La mente debeser utilizada para encontrar la verdad en nosotros, no las representaciones de laverdad. El camino a la verdad es la sinceridad y la honestidad. La verdad esreconocida por su claridad. Todo lo que confunde es una mentira. Pero tenemos queencontrar la verdad en lo que sea confuso. Todo lo cierto es simple. Las cosas simplesson las reales. Complicamos todo para adaptarlo a nuestra personalidad, porquepensamos que las cosas son demasiado simples para nuestros grandes mentes.

    Realmente es suficiente querer ser honesto, veraz y sincero. Si creemos que yasomos honestos, veraces y sinceros, viviremos juzgando; si decimos que los somos,estamos juzgando. Pero si queremos llegar a serlo, estaremos pidiendo ayuda ysabemos que vendrn a ayudarnos. La humanidad siempre ha estado anhelandoayuda desde el comienzo, para alcanzar su objetivo. Hay un lugar donde resuena esteanhelo que se repite, pero no podemos buscarlo fuera de nosotros mismos. Es adentrodonde debemos mirar. Tenemos que encontrar el lugar. Entonces tenemos que dar,

    dar y dar. Qu podemos ofrecer? Fe y constancia.Nuestro trabajo es encontrar y ayudar a aquellos que todava no conocen lo quesignifica la armona. Si damos verdad y sinceridad los que la quieren oirn. Millones depersonas en todo el mundo estn esperando, preguntando por la verdad. La sienten,la huelen. Y vendrn. No tenemos que desanimarnos por los que no vengan, porqueno tenemos derecho a imponer nada a nadie. Debemos ser tolerantes y amables contodos, es nuestra obligacin. Nuestro verdadero trabajo es con paciencia, tolerancia yconstancia.

    La gente viene a nosotros con la esperanza de que vamos a decirles lo que en suscorazones ya conocen. Si dejamos que ellos se expresen dirn que as es, y vern msprofundamente por ellos mismos. Si les hablamos de nuestras propias ideas

    estaremos expresndoles lo que necesitamos nosotros, no lo que ellos necesitan, y sedecepcionaran. La manera correcta de ayudarlos es hablar de lo que necesitan, darlesconfianza para que puedan encontrar por s mismos lo que deben hacer. Nuncasabremos lo que la gente necesita si no estamos atentos a lo que dicen. Si pensamos:Tengo que hacerme escuchar nunca sabremos. Si pensamos: Qu estn tratandode decirme? entonces sabremos.

    Podemos decir mucho en una palabra. Una palabra tiene muchos significados.Podemos hacer sentir feliz a la gente con una palabra y por una palabra tambin lepodemos causar dao. Nunca debemos decirle a una persona lo que realmente es -slo lo que est fingiendo ser, o lo que no es. No podemos trasgredir lo que una

    persona es en s misma; lo que una persona es en s misma es sagrado.Debemos hablar de una manera que todos puedan entender. Cuando hablamos conla gente tenemos que trabajar muy rpido. Debemos acostumbrarnos a la sensacinde si estn o no preparados para lo que queremos decir, si se puede aceptar en esemomento o si va a hacer dao al decirlo. Cuando queremos decir algo, tenemos quepreguntarnos: esto es honesto? Conozco realmente su estado de nimo en estemomento? Puede ser sincero hablarle bruscamente a alguien, pero si sentimos que llo tomara a mal, ya no seremos honestos si le hablamos de esa manera. Cuandoqueremos ayudar a los dems y conocer al mismo tiempo que podra perturbar,debemos olvidarnos de nosotros mismos y hablar con ellos slo por su bien.

    Es cierto que tenemos que devolver bien por mal, pero debemos tener cuidado de

    no dar demasiado a los que nos han hecho dao, porque haramos dao al hacerlescreer que es nuestra obligacin hacer el bien. Y hacer el bien no es una obligacin.

    14

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    15/37

    Podemos satisfacer todos, pero eso no significa que tenemos que invitar a todos avivir en nuestra casa. Debemos ayudar a las personas con sentimientos puros, peroesto no significa que tenemos que ser simpticos. Nadie crece al aparentar bondad,hacerlo vuelve a la gente dbil. La bondad verdadera es empujar a la gente haciaarriba. Ellos pueden llamarlo aspereza. Con qu frecuencia regaamos a nuestroshijos, y luego salimos y remos? Pero creen que es bueno lo que ellos hacen, cuandohan hecho algo mal, y nos sentimos contentos con ellos? Eso no sera bondad real.Para ellos, nuestro regao no fue bondad; desde nuestro punto de vista si lo es, desdeel suyo no fue as. Pero realmente fue lo mejor para ellos.Tenemos que estar alerta todo el tiempo. Si una persona no puede digerir ms el

    conocimiento no sirve de nada darle ms. Pero si la siguiente persona tiene hambrehay que darle lo que necesita. Cuando queremos dar a alguien una idea debemossaber si est preparado. Si vamos a plantar una semilla debemos saber si el terrenoes frtil o no. Si no es as, tenemos que abonar primero.

    Vemos a alguien pasar; nuestro deber es darle comprensin. Es bastante fcil darledinero o un viejo abrigo. El deseo de ayudar a otros crece al reconocer su necesidad.Cuando realmente reconocemos su necesidad, entonces no podemos dejar pasar la

    oportunidad de ayudar. Debemos trabajar para estar en armona con los dems. A lasdems personas nuestras palabras pueden ayudarles. Cuando hablamos con la gentehay que tratar de darles la impresin de que todo lo que decimos proviene de ellos.Nunca debemos imponer u ordenar por la fuerza. Si reconocemos que necesitan algoy tratamos de drselo, ya es diferente. El amor es el nico poder que puede hacer realel ayudar.

    La gente no se entiende entre ellos. No ven que todos son iguales, todos pasan porlas mismas dificultades, problemas, enfermedades. Nadie es mejor, nadie es peor.Todos tenemos que pasar por todo. Todos estamos en las mismas condiciones. Todo delo que damos, recibimos. En la forma en que damos, de esa manera vamos a recibir.Si respetamos a los dems as se nos respetara, si comprendemos a los dems

    seremos comprendidos. Todo lo que damos eso recogemos - del mismo tamao, delmismo color, de la misma calidad. Tenemos que aprender a dar y recibir. Es ms difciltener que dar, pero tenemos que aprender.

    Cada contacto debe ser un convenio. Si le sonremos a alguien y luego el nos sonrede nuevo es un negocio. Es igual cuando somos sinceros. Tenemos que ser honestosen estos negocios; debemos tener cuidado de pesarlos, pero no lo hacemos, porqueperdemos mucho tiempo pensando en nosotros mismos. Podemos ayudar cuandosomos sinceros, cuando decimos lo que realmente sabemos. Si sabemos ms queotros les ayudaremos, si sabemos poco tambin les ayudaremos. Ayudar es un ciclo;slo podemos ayudar a la gente si nos ayudan. Todos debemos trabajar, trabajar con

    amor, trabajar con armona. Pero tiene que ser armona real, y no slo palabras, nocon la predicacin, sino por la accin. Amar al prjimo es fcil, pero para que nuestrovecino nos amara, actuar de modo que l pueda amarnos, no es en absoluto fcil.

    No podemos dar hasta que tenemos. Armona es paz. Debemos sentir la paz paradarla. No slo hemos de trabajar espiritualmente, sino adems en todos los sentidosque se necesita. Nosotros debemos amar, y amar recta y simplemente. No essuficiente que un solo hombre demuestre amor; muchos deben demostrarlo. Y cmopodemos mostrar lo que no tenemos? Por ello, tenemos que olvidarnos de nosotrosmismos y dar. No debemos pensar en nosotros mismos, acerca de si estamosdiciendo lo correcto. Podemos ser ms abiertos a las personas si pensamos en losdems. Debemos sentirlos, sentir lo que ellos necesitan. Hay una clave maestra que

    se abrir todas las puertas del mundo: la bondad, slo bondad.No es culpa nuestra si no entendemos el punto de vista de otras personas, pero

    tenemos que respetarlos. Debemos ser buenos y tolerantes con cada uno. Es nuestro

    15

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    16/37

    deber, nuestro verdadero trabajo. Siempre hay algo de bueno, bueno y limpio entodos. Debemos encontrarlo, pero no forzarlo. Debemos intentar traerlo a la luz. Lanica manera de poner en evidencia lo bueno de las personas es no pensar ennosotros mismos. Debemos recordar que nuestro trabajo es poner en evidencia lomejor en todo. Si somospositivos, todo lo que nos rodea puede ser utilizado para esto.

    Donde hay discusiones, hay idiotas. El hombre sabio da su sabidura poco a poco y sino es aceptada, se queda en silencio.Tenemos que aceptar los errores de nuestro vecino, a fin de ser capaz de aceptar los

    nuestros. Por ejemplo, una mujer que ve los errores y las fallas de su esposo tiene queaceptar que es porque estn en ella, en su imaginacin. Quizs no son errores odefectos en absoluto, sino algo ms grande que no comprende. Dios los uni para quepuedan ir a travs de todo juntos. Si hay errores, la culpa no es, ni de l ni de ella. Elladebe ayudarle a salir a la vida aceptando lo que l es, con todos sus defectos, a fin deaceptar la misma como es. Tenemos que aceptar a todo el mundo, aceptar connuestros corazones. Villn dijo: Esta es mi monarqua: he tragado toda mivergenza. Se Haba aceptado a s mismo. Esa es la pldora del hombre astuto. La

    mayor felicidad es la aceptacin. Es ser tan humilde que nada de lo que se dice,ningunas crticas o alabanzas, pueden afectarnos. Ser capaz de aceptar todo conhumildad, es la mayor felicidad.

    Debemos hacer todo lo que nos corresponde. Si un esposo est molesto con suesposa y ella hace su molestia de ella, la acepta, se vuelven ms cercanos. Si ledemuestra su afecto y tambin lo hace de ella aceptndolo, lo mismo sucede. Nopodemos juzgar, porque no sabemos lo que es bueno o malo. Si hacemos todo lo delos dems nuestro, estaremos felices; nadie puede tomarlo de nosotros, porque sernuestro, lo hemos hecho nuestro. Seremos capaces de hacerlo todo, porque nosotrosestaremos cerca de Dios.

    Nunca debemos ir a dormir hasta que hayamos perdonado a todos, incluso nuestras

    propias tentaciones, incluso a nosotros mismos. Siempre debemos ir a la cama limpiospor el perdn. Cuando morimos no vamos a estar con los santos y ngeles; vamos aestar con las personas que hemos perdonado y que nos han perdonado. Donde hayamor hay perdn. El perdn es la humildad. Donde hay humildad hay amor. Cuandohay amor no hay que condenar, porque creemos que no hay nada que perdonar.

    Remordimiento y amor son lo mismo. Remordimiento es amor verdadero, o ms bienel amor es el placer, el dolor, remordimiento. Si estamos realmente despiertos,sentimos remordimiento en proporcin al dao que hemos hecho otros; esto es pagar.

    Cuando hay separacin no hay conocimiento. La Civilizacin crece cuando la gente se renecon el fin de ver lo que falta y proporcionar cada uno segn las necesidades de otros. Ahorano hay civilizacin, porque la gente se rene para hacerse dao unos a otros.

    Si actuamos de acuerdo con un papel no le haremos dao a nadie. Por ejemplo, cuando unpintor viene a ensearnos y dice que es til sostener el pincel de una determinada manera yque las lneas principales deben ir en tal o cual direccin, l est actuando en un papel hacianosotros y no seremos lastimados por cualquier cosa que l diga. Entonces, luego pintamosnuestro cuadro nosotros mismos. Cuando hablamos e intercambiamos ideas, es para quetodos podamos crecer. Si estoy equivocado es para que me lo digan; si usted esta equivocadoes para aclararlo tambin. Entre nuestras ideas incorrectas y nuestras ideas correctasllegaremos ms cerca de la verdad. Debemos aprender a no tomar personalmente lasdiscusiones. Cuando estamos hablando juntos tenemos que ser como los jugadores deajedrez, para ver la posibilidad de aprender, viendo que se nos ensear a mover mejor.Debemos evitar ser lastimados personalmente si la gente no est de acuerdo con nosotros,

    porque as nos estaremos atando a lo ms bajo, hacindonos terrenales, egostas. Si somosrealmente positivos en el aprendizaje nos sentimos mucho mejor que al rechazar nuestrasoportunidades.

    16

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    17/37

    Podemos sentir que no estamos ayudando a alguien, pero cmo sabemos si lo estamos ono? Incluso si no tenemos nada que decir, cmo sabemos que nuestra sonrisa, la proyeccinde nuestro deseo de ayudar, slo escuchando con atencin, no es ayudar? Esto es ayudar.Probablemente, cuando no podemos pensar en que decir, cuando nos sentimos msindefensos, ms estamos ayudando.

    Luego oramos a nuestro Seor para ayudar a travs de nosotros. Cuando hablamoscon una persona y no s qu decir, lo que importa no es lo que hablamos en el

    sentido de cualquier materia, no lo es an la experiencia de lo que se piensa y cmose vive, son los verdaderos sentimientos que tenemos lo que cuenta; este es elasunto. Los resultados vendrn cuando nos hayamos abierto y entregado nuestroverdadero yo. Cuando no hemos sentido un enorme deseo de ayudar a otraspersonas, no importa cmo, y luego nos hemos olvidado de nosotros mismos, y luegonos dicen que les hemos ayudado, aunque es posible que no recordemos lo quehemos dicho y consideremos que no hemos hecho nada. Incluso si alguien noentiende, pero piensa: "Esta persona necesita algo, qu puedo darle?" ya hemosdado amor. Y no hay nada que el verdadero amor no pueda curar. No podemos decirlo que la gente necesita. No podemos saber cmo podemos ayudar a las personas.Pero si proyectamos positividad, esto ayudar de una manera que nunca se sabe.

    Podemos recibir las cosas materiales, pero no podemos recibir el amor. Si lorecibimos tenemos que darlo de nuevo. Muchas personas dicen que estn cansadosde dar. Todos queremos recibir. Todos decimos que hemos dado y no hemos recibido,en lugar de decir que hemos recibido y debemos dar. En la armona no haydescontento. La armona es perfecta libertad. La libertad verdadera es amorverdadero. El amor es libertad. Cuando exigimos no amamos. Nadie en el trabajo realexige nada para s mismo. Siempre ten cuidado de aquellos que exigen para smismos, no importa la razn que den.

    En este mundo nadie puede ser perfectamente desinteresado, pero cuando somosrealmente fuertes, cuando somos realmente nosotros mismos, y ayudamos a otros,

    entonces estaremos cerca del altruismo desinteresado.No se hace nada por nosotros mismos; otros nos ayudan en todo lo que hacemos.Cuando entendemos que tenemos que ayudar a otras personas, dar a otras personas,entonces estamos seguros, porque ya estn sellados con lo que tenemos que ser. Lodivino en nosotros quiere ser lo que se supone que deberamos ser. Lo divino ennosotros se da cuenta de s mismo en su deseo de ayudar a otros, y esto es el amor.

    IV

    Nada nos pertenece, excepto el amor de Dios. Si tenemos eso, lo hemos ganadopara nosotros mismos amando a nuestro vecino. Todo se nos es dado para ayudar a

    los dems. Incluso el alimento que comemos va a hacer nuestra sangre, que junto conel oxgeno crea las irradiaciones que van a la otra gente. Por esta razn tenemos quecuidar nuestras cosas de modo que cuando alguien las necesita puedan estar

    17

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    18/37

    disponibles. Tendremos que dar cuenta de todo lo que no hemos tenido cuidado.Tenemos la obligacin de exigir a los dems que respeten nuestras cosas de la mismamanera que nosotros las respetamos.

    Si arreglamos nuestra casa para nosotros, y decimos: Esta es mi casa no loestaremos haciendo correctamente. Pero si recordamos nuestra responsabilidad, deque hemos de proyectar algo, dar algo a travs de la impresin de nuestra casa a laspersonas que estn en ella, nuestra casa ser arreglada con buen gusto. Tenemos queconectar todo. Si queremos que nuestra casa sea armoniosa tenemos que conectarlas cosas con su finalidad y con su entorno.

    La clave para todo lo que hacemos es la atencin a la intencin. Entonces el msmnimo detalle estar tanto en relacin con nuestro entorno fsico y nuestrasacciones. Entonces no haremos nunca nada para impresionar. Que tu mano izquierdano se entere de lo que haga tu mano derecha se comprende cuando hacemos algobueno por el bien mismo y no para que los hombres puedan decir que nosotros somosbuenos. Debe hacerse todo lo posible desde el corazn, sinceramente. Porque Diosconoce lo que est oculto y de l solo tendremos nuestra recompensa. Si hacemosalgo bueno y hablamos sobre eso, lo hemos perdido; cualquier persona pudo haberlo

    hecho e igual no obtendramos ningn beneficio. Si tratamos de conservar algo paranosotros mismos lo perdemos. Esto se aplica a todo, incluso al dinero. Slo tenemosdinero si lo pasamos, porque el dinero en s mismo no vale nada. Pero se debe gastarsabiamente. No tenemos derecho a perderlo, porque nuestro dinero no nos pertenecems que ninguna otra cosa.

    Si pertenecemos realmente a este trabajo no hacemos nada para nosotros mismos ynada nos pertenece. Todo lo que tenemos pertenece a Dios, a la obra de Dios. Cuandocomprendemos eso, somos libres. Libertad significa que pertenecemos a Dios.

    Si lavamos nuestros cuerpos, no es para nosotros, es porque nuestros instrumentostienen que ser mantenidos limpios para la obra de Dios. Tenemos que mantenernuestro cuerpo biolgicamente limpio, y va a ser para nosotros mismos, sino para la

    obra de Dios, ya que nuestros cuerpos pertenecen a Dios. Debemos cuidar nuestrocuerpo, recordando que son sagrados, que pueden servir a Dios. Si uno tiene unaenfermedad, es una obligacin tratar de curarnos y si no tiene remedio, aceptarlo.

    El Ascetismo puede ser de diferentes tipos, puede ser un sacrificio para Dios, conuna intensin pura, o puede ser por el odio a uno mismo, que seria un vicio. Hay tantosufrimiento en este mundo tal como es, que debe ser absorbido, y eso de querer crearsufrimiento para s mismo no es equilibrado. Existe el sufrimiento negativo y positivo.El sufrimiento es positivo para absorber el sufrimiento mecnico de los dems,asimilarlo tan efectivamente que desaparece. El Sufrimiento negativo implica mssufrimiento por los dems de una forma u otra y siempre el resultado es el sueo

    psicolgico. El sufrimiento Positivo implica un nivel de conciencia y conocimiento en elcual el sufrimiento negativo no puede existir. El dolor se sita entre el sufrimientonegativo y positivo y puede ser absorbido por cualquiera.

    Dejar a tu cuerpo y ven, no significa que tenemos que olvidar el cuerpo. Debemoshacer un buen uso de l, pero recuerde que tenemos que salir de l. El cuerpo noslleva a Dios o nos impide ir a l, dependiendo del uso que hacemos de l. Laspersonas que sufren dolor voluntariamente lo hacen a fin de poner el cuerpo fsico ensu lugar y elevarse por encima de l. Con el fin de soportar el dolor, tienen que estaren un nivel superior de conciencia. Libertad significa hacer que el cuerpo obedezca alespritu. Dios no se disgusta cuando tratamos de obtener beneficios para el cuerpo,siempre y cuando esos beneficios se coloquen al servicio del espritu.

    Sacrificio no significa renunciar a lo que uno le gusta, a fin de agradar a Dios;significa deshacerse de lo falso. La razn por la cual muchas personas estnfascinadas con la idea del sacrificio es porque lo confunden con el sufrimiento

    18

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    19/37

    mecnico, que no estn dispuestos a sacrificar. Ellos tendran que admitir que no esnada digno de reconocimiento, por el contrario el resultado simplemente es el sueo.

    Pensamos muy poco en la muerte o lo que nos va a pasar despus de la muerte.Sabemos muy bien que no vamos a tener este cuerpo con nosotros, por lo quedebemos pensar en la parte de nosotros que sigue despus de la muerte. Nuestrocuerpo no una parte tan importante de nosotros como lo es nuestra alma, peronosotros nos encargamos de alimentar nuestro cuerpo. Si alimentamos a nuestrocuerpo, que cuando morimos slo va a alimentar a los gusanos, cunto msdeberamos alimentar a nuestra alma, para que pueda ser fuerte cuando deje elcuerpo?Todo lo real comienza de algo real, pero la imaginacin corrompe la realidad. La

    imaginacin juega una parte muy fuerte en el cuerpo fsico. Si nos imaginamos queestamos cansados, estamos cansados. Debemos recordar la parte que juega la menteen las acciones del cuerpo fsico, especialmente en el sexo. No debemos confundir lasemociones reales con emociones imaginarias.

    La gente estudia, despus a menudo agrega imaginacin a lo que ella ha aprendido.Si una persona ha credo realmente durante mucho tiempo que ver una mueca

    caminar, con el tiempo vendr a verlo. Si nosotros tenemos prejuicios, hemosimaginado ya lo que veremos, entonces no podemos estar abiertos.Debemos ser abiertos, de otra manera nuestra imaginacin, nuestros prejuicios y

    preconceptos nos rodearan. Se pegaran a nosotros y veremos nicamente nuestrasimaginaciones y nunca seremos capaces de ver las cosas reales.

    Existen tres tipos de imaginacin -negativo, mecnica y positiva. ImaginacinNegativa es estar soando despierto acerca de algo que no tiene ninguna posibilidadde ser realizado. Imaginacin Mecnica es cuando tenemos una imagen automticade algo que vamos a hacer, como conducir un automvil. A menos queloimaginramos primero no podramos hacerlo; no podemos hacer ningn movimientointencional a menos que nos lo imaginemos primero. La Imaginacin Positiva es

    creativa, como cuando un pintor imagina el cuadro que va a pintar y lo pinta. Si no lopinta fue un sueo despierto y su imaginacin fue negativa.

    Podemos controlar nuestros sentimientos por la conexin. Podemos modificarnuestras circunstancias, y los sentimientos vienen por la conexin con lascircunstancias. Muchos de nuestros sentimientos son evocados por nosotros mismos,por lo que elegimos pensar. Siempre hay muchos tipos de sentimientos en nosotros,los que reconocemos, los que alentamos, estn para que elijamos. No debemosperder por la risa lo que hemos ganado por las lgrimas.

    Es difcil generalizar sobre los sentimientos, ya que dependen de la sensibilidad. Haygente que puede estropear sus dedos y no sentir nada, otros slo tienen que or

    hablar de fuego y se sienten quemados. Muchos sentimientos son causados por laimaginacin. Los Sentimientos son de las funciones. Si el rgano est limpio la funcines limpia. El rgano es el contenedor de algo dado desde arriba.

    Yo es una palabra sagrada. Normalmente nos referimos a nosotros -toda una filade yoes-. Tenemos que aprender a ponerlos en su lugar. Un "yo" siente algo; si nosdecimos a nosotros mismos: Este yo, se siente tal y tal, es como ponerlo en sulugar. Otro "yo" siente otra cosa e inmediatamente lo ponemos en su lugar. Cuando lagente sigue hablando acerca de sus yoes, no crecen. Con esto de andar diciendo yalo he dicho yo, " y me puso de manifiesto que yo", " yo hice el otro" no vamos acrecer nunca. Si una gota de agua cae en el mar, es la gota la que le da su nombre almar o el mar a la gota de agua?

    La vanidad es negativa. Si reconocemos algo positivo que hemos hecho y sobre esonos vanagloriamos, la positividad se pierde. Pero si, cuando reconocemos que hemoshecho algo positivo, y de inmediato pensamos en utilizarlo por el bien de otros, lo

    19

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    20/37

    seguimos transformando en positividad. Cuando tratamos de hacer algo por ejemploescribir alguna cosa- para nosotros mismos, para nuestro propio placer o vanidad,inevitablemente algo va mal, algo est mal con esto. Pero cuando tratamos de haceralgo por el bien de los dems, escribir algo que pueda estar disponible para losdems, entonces estamos abiertos y recibimos ayuda.

    Cuando hacemos algo bueno debemos preguntarnos por qu. Cuando hacemos algomalo lo sabemos. Es cuando hacemos algo bueno que tenemos que estar alerta,porque a menudo aparentamos ser buenos con autosuficiencia a vanidad. Podemoshacer todo con vanidad o sin vanidad. Puede haber vanidad en nuestroreconocimiento de nuestras obligaciones para con los dems. Incluso si trabajamospara que el dinero no sea para nosotros sino para otros, puede ser por vanidad.Muchas personas con dinero no son reales, sino que quieren hacer de ellos mismos loque no lo son. Su mente no armoniza con sus circunstancias. Que viajan, pero nosaben cmo encontrar, porque no saben cmo estar solos. No Nos damos cuenta denada de lo que sucede a nuestro alrededor si estamos descansando en las plumas denuestra vanidad. Todos a veces nos sentimos muy solos - slo por vanidad-. Pero noestamos solos en nada. Si amaramos a otros seres y sintiramos que somos

    comprendidos, sabramos que nunca estamos solos.Nosotros nos sentimos muy importantes. Pensamos: Yo quiero. Si sintiramosnuestra verdadera posicin las cosas vendran a nosotros. Debemos dejar que sean yno tratar de retenerlas o forzarlas. Si nos olvidamos de nosotros mismos las cosasvendrn a nosotros. La presuncin nos est atando siempre, obstaculizndonos encada cosa. Tenemos que romper la cadena de nuestra importancia. El que piensa quees importante no tiene ninguna importancia; el que se reconoce a si mismo comototalmente insignificante comienza tener importancia. Nunca debemos recordar nuncaque nosotros somos James o John, slo que somos "nosotros". Entonces nuncaseremos avergonzados, por que la vergenza es falsa personalidad. Debemos ser muycuidadosos de no estar avergonzados, porque se trata de vanidad. Es la imaginacin y

    un viejo hbito.La mayora de nuestros miedos provienen de la vanidad. Tememos que otros nos

    encuentren estpidos, por que entienden ms que nosotros. Podemos entendercualquier cosa, si estamos dispuestos a estudiar.Todo el mundo tiene una imagen mental de s mismo. Cuando nos vemos en una

    fotografa o un espejo decimos: "Soy realmente mejor que ese!" Nos tomamos muyen serio a nosotros mismos. Si nos olvidramos un poco tendramos ciertoconocimiento.

    La Preocupacin es el peor de los prejuicios que tenemos, porque se trata devanidad. El Mal humor es un compuesto de la vanidad y la imaginacin. Nos

    enfadamos ante una situacin cuando no podemos hacerle frente. Nos enfadamosante una situacin cuando no queremos hacer un esfuerzo para hacerle frente.La vanidad es nuestro peor enemigo. La vanidad no hace nada por la cosa en s, sino

    por el efecto que tendr sobre los dems. Cuando dejamos de pensar en nosotrosmismos, de la impresin que damos, entonces seremos libres. Cuando estamospensando en otras personas, no en nosotros mismos, el resto se har cargo de smismo. Cuando aprendemos a escuchar a los dems y nos olvidamos de nosotrosmismos, entonces ya es algo. Creemos que olvidarnos de nosotros mismos significadejar algo agradable. No nos damos cuenta de que ello significa entrar en un nuevoestado de felicidad.Todo el mundo es bsicamente igual. Todos tenemos los mismos problemas, ya que

    todos provienen de la vanidad. Sabemos la causa, pero muchos no lo saben.Consideran que la ilusin es realmente cierta y sabemos que no es cierto.

    20

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    21/37

    La tolerancia mata a la vanidad. La tolerancia no significa tolerar las cosas que nosparecen mal. Esto significa que no reaccionamos mecnicamente a las mismas. Si nosenfrentamos a nosotros mismos en todo y no creamos excusas, entonces llegamos aser tolerantes. Si sacamos excusas estamos reaccionando a las cosas desagradablesque vemos en nosotros mismos.

    Hablar de misticismo con el fin de impresionar, hablar por el bien de hablar, es tanmalo como la prostitucin. Deberamos preguntarnos todos los das por qu estamosaqu, por qu se nos ha dado esta responsabilidad? Cul es la razn por la que serenen? Por qu estamos tan fuertemente conectados? Qu es lo que nosrelaciona? Es una bendicin que estemos juntos, que estemos en el trabajo, la obra dela Gran Obra.

    El trabajo est en cada uno de nosotros, en s mismo. Muchas personas piensan queestn en el trabajo, pero no lo entienden. Otros suponen que no estn en el trabajopero han estado siempre en l. Nosotros no estamos en la obra an, no hemosempezado. Hay muchas personas en el trabajo, pero son invisibles. Si alguienrealmente est en el trabajo es invisible.

    Podemos entender lo contrario de la vanidad, si pensamos en el proceso de mezcla

    de tabaco. Una mezcla tiene un sabor mejor que cualquiera de sus componentes.Cada persona pierde su propio sabor y obtiene el mejor sabor dentro del todo. Sientendemos esto realmente podemos llegar a sentir una punzada al darnos cuenta deque nuestro "yo" tiene que morir para que el Ser, que esta dentro de nosotros,pueda nacer. Slo nuestra inteligencia nos puede decir que esto es totalmentedeseable, que nada de lo real se pierde, que por el contrario, las ilusiones y laimaginacin nos impiden experimentar una felicidad mucho mayor que cualquieraposible para nuestros muchos yoes, de nuestro pequeo ego. La mayor felicidad quepuede experimentarse en esta tierra viene de una humildad tan completa, que todo loque nos han dicho o nos puedan decir, nos puede hacer reaccionar, ya sea con placero con dolor. Cuando aceptamos lo que viene a nosotros como una oportunidad para

    aprender, como una oportunidad de ser positivos, entonces seremos realmentefelices. Cuando se llega a ese punto de humildad ya no hay Yo quiero, hay sloestamos. Esto es recordarse a uno mismo.

    Bienaventurados los puros de corazn, bienaventurados los humildes, bendito seanlos que hablan de la palabra de Dios, bendito sea los que estn unidos en el nombredel Seor, bendito sean los que dejan vanidades y temores.

    V

    La religin es una virtud que nos acerca a Nuestro Seor, una ciencia para fortalecerla voluntad. Es una ciencia de muchas cosas. Es amor, es el recuerdo del Ser. Es parapoder ver desde afuera hacia adentro. Es una palabra que no podemos entender connuestra imaginacin, debemos practicarla amando a las personas. Debemos echarabajo nuestra imaginacin y practicar la religin para ser veraces, honestos ysinceros.

    La religin es la conexin con Dios atreves de la tica. Nuestra conciencia nosrecuerda no herir a otras personas. Eso es religin. Podramos no hablar de Dios, perosi vivimos por la tica somos religiosos. El sabor de la belleza y la armona se sienteen la tica.

    21

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    22/37

    El buen gusto se puede desarrollar con la atencin y el conocimiento. Muchascircunstancias, pueden desarrollar gustos. Una persona con buen gusto, nunca peca.Cuando tenemos gusto por lo bueno queremos aprender e ir por la ms altaperfeccin. Le damos el valor exacto a todo - pues vemos las cosas como son.Aprendemos a medir. Medimos nuestras palabras y tienen buen gusto, ya que nocondenamos. Cuando tenemos buen gusto que estamos viviendo alertas, alertas a loque hay fuera de nosotros mismos; vemos, escuchamos, tocamos todo. Estamos muyvivos, estamos viviendo realmente. Ya no estamos en la imaginacin porque no hayms exageracin. Somos equilibrados.

    Cuanto mejor gusto tenemos, mejor es la conciencia que tenemos. La conciencia esuna facultad que posee todo el mundo, pero debemos darnos cuenta de que hayconciencias poco desarrolladas. Si sentimos que algo es honesto, deberamos hacerlo.Lo que nos pareca honesto hace un mes, puede que hoy llegue a no parecrnoslo,porque nuestra conciencia est desarrollndose. La conciencia es la mejor facultadque tenemos. Todo el mundo tiene la misma conciencia, pero en algunas personasesta ms desarrollada que en otras. Por ejemplo, una persona puede pensar que esdeshonesto engaar por un cheln pero no por un penique; para otros es deshonesto

    engaar por un comino, porque su conciencia est ms desarrollada. La nica maneraque podemos desarrollar nuestra conciencia es por la sabidura. El entendimiento escomo la luz, es una palabra muy grande -que significa conocimiento, tolerancia,conciencia, sabidura.

    La sabidura es la comprensin de cmo transformar las circunstancias de modo quesean tiles. Al hacerles frente crecemos enfrentndolas con todo lo que tenemos,observando con ambos ojos. Normalmente nos fijamos en las cosas con un slo ojo;nuestros prejuicios nos hace cerrar el otra.

    Estamos ms cerca de la Maestra cuando tenemos tentaciones. Cuando notamosque nuestras manos estn las lavamos; entonces estn ms limpias que antes. Nadieest nunca libre de tentaciones. Un hombre alcanza el nivel de la divinidad por la

    fuerza del mundo humano. Benditas sean las tentaciones, porque nos hacen fuertes.Debemos asumir nuestras responsabilidades, hacer frente a nuestras

    responsabilidades. La responsabilidad es como una cuerda de la que podemos verslo la mitad; ambos extremos estn fuera de nuestra vista. El hombre que es fiableen las pequeas cosas es fiable en las grandes cosas. Si alguien dice que enviar unacarta para usted y no lo hace, no importa por qu razones, ha demostrado no teneraptitud de ningn tipo para la responsabilidad. Si no se nos pueden confiar laspequeas cosas de este mundo, cmo podemos ser de confianza con los tesoroscelestiales?

    Una de las cosas ms importantes para nosotros es la coherencia. Si siempre fuimos

    buenos podemos ser utilizados como instrumentos; si fueron malos tambin podranser utilizados, pero de una manera diferente. Pero no serian de fiar. Podemos sertiles a los dems, si sabemos cmo decir claramente lo que pensamos. Una personaque puede expresarse claramente piensa claramente. Una persona que piensa conclaridad es coherente, es consistente con lo que dice, con lo que piensa. Si laspersonas dicen que sienten, pero no puede expresar lo que sienten, ellas no sesienten, tan solo estn identificados con eso.Tenemos que actuar rectamente en todas las condiciones. Tenemos que hacer todo

    lo posible, hacer nuestro mejor esfuerzo. Si estamos haciendo lo bueno nuncadebemos sentirnos heridos. Si no estamos haciendo el trabajo de Nuestro Seor,entonces deberamos sentirnos heridos.

    No debemos imaginar que estemos siendo lastimados, cuando no lo somos. Deje laspequeas cosas ser pequeas y las cosas grandes ser grandes.

    22

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    23/37

    No debemos hacer algo bueno que parezca malo, ni algo malo que parezca bueno.Tenemos que intentar de todo, pensar, aceptar, pensar por nosotros mismos, medirpor nosotros mismos, eliminar en lo que no tenemos razn.

    El conocimiento y la conciencia son los mismos. La conciencia es el conocimiento denuestro entorno y de nosotros mismos simultneamente. El conocimiento es laconciencia de los efectos de nuestras acciones en nuestro entorno. Es un estado dealerta a lo bueno y lo malo. La vigilia, la conciencia, significan estar despierto,recordarse a s mismo. La conciencia es la vigilancia de la mente, de las tres partes dela mente que estn en nosotros y hacen conciencia. La conciencia es incorruptible, lomejor que tenemos. Es la continuidad de esta vida a la eternidad. Significa pensar,proyectar. Nosotros no estamos aqu para hacer nada fsicamente, tenemos quedesarrollar nuestra mente. Esto nos hace crecer espiritualmente. Debemos desarrollarnuestra mente, porque al desarrollar nuestra mente, ms desarrollamos la conciencia.Si usamos nuestra mente no hay nada en este mundo que no podamos entender -sitenemos la voluntad de descubrirlo-.Tenemos una conciencia y una voluntad. La Conciencia puede decirnos que hacer o

    no hacer, pero sin voluntad no se le puede obedecer. La voluntad introduce conciencia

    en el pensamiento. Como somos, lo que hacemos est predeterminado, pero siadquirimos voluntad, lo que hagamos no estar predeterminado. Nuestrosmovimientos fsicos estn predeterminados; si andamos esta predeterminado quepasemos primero un pie y luego el otro. Si decidimos sentarnos, est predeterminadoque doblaremos las rodillas. Si estamos sucios esta predeterminado que seguiremossucios hasta que hagamos un esfuerzo por estar limpios y determinar que noslimpiaremos. Controlamos nuestra respiracin por una mente limpia. Si nuestraconciencia est sucia, nosotros estaremos perturbados y nuestra respiracin devendrperturbada.

    La conciencia es la voz del espritu. Es nuestra alma la que reconoce la voz de laconciencia. El cuerpo no puede reconocer la conciencia porque es fsico. El puente

    entre la conciencia y el cuerpo es el reconocimiento, el alma. El alma acepta,contempla. Si vemos algo hermoso y lo comprendemos, eso es la operacin del alma.Sera recordarse a s mismo. Es necesario hacer siempre la conexin entre espritu ycuerpo, de lo contrario slo existimos sin Ser.

    El primer paso es conocer que somos, que tenemos una mente. El segundo es teneruna conciencia, reconocer conscientemente. La tercera es conocer nuestro objetivo.La cuarta es conocernos a nosotros mismos y ser humildes. Esto realmente esrecordarse a s mismo. Al principio podemos ser guiados, pero despus del primer osegundo paso, hemos de decidir si vamos a ir hacia arriba o hacia abajo. Porque Diosnos ha dado libre albedro, e incluso l mismo no puede obligar a ir en cualquier

    direccin. Nosotros mismos tenemos que decidir. Hemos de tomar decisionesconstantemente porque carecemos de voluntad y un centro de gravedad permanente.Nuestras posibilidades son los bienes ms grandes que tenemos. Con el fin derealizarlas no debemos fortalecer nuestras debilidades.

    Cada accin sin voluntad es negativa. Slo hay una voluntad; es como una luz quesiempre debemos seguir; tiene que vibrar en todo momento. Lo hacemos por que loqueremos. La voluntad es esencial para todos. Sin ella, no podemos ir a ningunaparte. Con voluntad podemos ser nosotros mismos. Nadie nos la puede dar, solonosotros mismos. Puesto que dios nos dio el libre albedro incluso l no puede tocarlo.El libre albedrio significa la capacidad de elegir independientemente si deseo o noejercer lo poco que tenemos. El espritu y el cuerpo no nos pertenece, pero el alma si,

    porque es voluntad. Lo nico que realmente nos pertenece es la voluntad.Todo el mundo tiene voluntad, a pesar de que podemos pensar que no tenemos

    ninguna. Una accin es llevada a cabo por una de dos causas: o bien el impulso que la

    23

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    24/37

    inici, es lo suficientemente fuerte como para realizarla, o tenemos la suficientefuerza de voluntad para concluirla. Estamos constantemente completando lasacciones de nuestra propia voluntad, porque es tan pequea e insignificante encomparacin con la voluntad en las acciones realizadas por la fuerza del impulsoinicial, que no nos damos cuenta de estas. Adems, somos ms aptos parapercatarnos de los casos en que nuestra voluntad no era lo suficientemente fuertepara realizar la accin, que para percatarnos de aquellos en los que la voluntad era losuficientemente fuerte como para realizarlas.

    La voluntad es la mejor fortaleza de alguien -la buena voluntad-. No podemos serperfectos, eso es imposible. Pero tenemos que ser fuertes. Tenemos la clave: lahonestidad, la veracidad y sinceridad.

    El camino para estar vivo es ayudar a los dems a estar vivos. Si nos olvidamos denosotros mismos, a fin de ayudar a otros obtenemos atencin. La atencin requierevoluntad. Nosotros y el objeto de nuestra atencin son dos factores; voluntad es eltercero. Cuando los tres factores se juntan, el resultado es que estamos ms vivos,somos nosotros mismos, llegamos a ser.

    Podemos perder nuestro ser por los hbitos mecnicos. Si la voluntad se ata al

    cuerpo, nuestro ser se convierte en menos. Se tiene que obedecer a nuestro ser y noal cuerpo. Si actuamos de acuerdo a nuestro ser, actuamos correctamente, pero sinuestros Yoes dominan en el camino no lo podremos hacer. Podemos hacer crecernuestra esencia y desarrollar nuestro ser. Si tenemos ser tenemos alma, porque con elser tenemos voluntad; si queremos tener alma, hemos de ser voluntad. El trabajo dela voluntad es hacer que la esencia llegue a ser. El trabajo de la voluntad, llegar a seresencial. Por la voluntad podemos desarrollar un ser mayorque ese con que hemosnacido. Alimentamos la semilla de la esencia con pequeos deseos, hasta que ellosdevienen en deseo. Lo que queramos lo conseguiremos. Si realmente queremos estarlimpios, as ser, en ese mismo instante.Tenemos todas las posibilidades. Todo est ah, si queremos con el verdadero centro

    de nosotros mismos, -no el izquierdo, no el derecho, sino el verdadero centro denosotros mismos-. Podemos hacer todo lo que es posible por la voluntad. Si tenemosvoluntad, tenemos la gracia. Podemos hacer cualquier cosa por nosotros mismos, porel esfuerzo. No, por supuesto, en un nivel fsico; por ejemplo, si no comemos notenemos ninguna fuerza en nuestras mentes.

    La palabra "difcil" no debera existir en nuestro vocabulario. Inmediatamente seintroduce la imaginacin y nos limita. Nada es difcil. No hay nada difcil para el serhumano. Toda posibilidad est en nosotros; slo decimos: Oh, nada es imposible!.Para transformarnos,debemos dejar de pensar en los peros. Muchas cosas ennuestras vidas son, pero, pero, pero. Si dejamos de decir pero vamos a ser

    nosotros mismos.Tenemos que ejercitar nuestra voluntad para recobrar ms voluntad. No debemospreocuparnos por esto. Al preocuparnos nos limitamos. Nosotros somos los que noslimitamos. Estamos todos en la misma posicin. La preocupacin no ayuda en nada;significa que somos inseguros. Nada correcto puede venir de la misma, porque cierranuestros sentidos de percepcin. La preocupacin en exceso, trae inestabilidad.Tenemos grandes posibilidades, sin limitaciones, salvo las que nos imponemos anosotros mismos. Debemos romper estas limitaciones. Somos la imagen de Dios.Somos inconscientes de esto; este es el porque, de que nos limitemos. Dios nos hizo asu imagen para ser libres, ser maestros, para ser felices. Porque Dios nos hizo a suimagen, podemos hacer todo. Hacemos las cosas mal, limitndonos a nosotros

    mismos.La nica manera de ser realmente feliz es ser realmente libre, y la nica manera de

    ser realmente libre es no tener miedo imaginario. Los temores son slo imaginarios,

    24

  • 8/14/2019 EL ESPEJO DE LA LUZ

    25/37

    no tienen realidad. Ellos estn fuera de nosotros, no dentro. Somos nosotros los queconstruimos y alimentamos las cosas imaginarias para tener miedo. La imaginacin esmuy rpida. Es la imaginacin la que trae el miedo. Inmediatamente hay que deci