el esfuerzo de la diversificación economica. ice

19

Click here to load reader

Upload: asodegue

Post on 27-Jun-2015

745 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

inversión en infraestructuras, con objeto de que éstassean caldo de cultivo para la creación de un tejidoempresarial no petrolero, diversificando la econo-mía, y además el Estado ha constituido un fondo deahorro de renta permanente para asegurar su rentacuando desciendan los ingresos petrolíferos.

En efecto, con un nivel de las reservas estimadaspara alrededor de 15 años con el nivel de producciónactual, y una producción en continuo descenso desdeel máximo alcanzado en 2008, las autoridades estánejecutando un ambicioso programa de inversionespúblicas financiado con ingresos de hidrocarburos,que supone una apuesta por lograr la diversificacióneconómica hacia una economía más basada en elturismo, los transportes, la agricultura y pesca, elprocesamiento de hidrocarburos, y una industriabásica local, ahora mismo, casi inexistente. A medioplazo, esta inversión supone también una amenazapara la sostenibilidad externa y fiscal, con un posibleagotamiento en 2015 del fondo de ahorro del Estadode renta permanente, que a finales de 2009 ascendíaa 5.085 millones de euros, un 58 por 100 del PIB. Alargo plazo, el logro de la diversificación en el ca- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

3

En

po

rtad

a

1. Introducción

La producción de petróleo y gas ha permitidohacer de Guinea Ecuatorial la única ex colonia espa-ñola en África subsahariana, y actualmente únicopaís del mundo con idioma y cultura hispánicasfuera de Iberoamérica, un caso de estudio a nivelmundial por el elevadísimo crecimiento desde1995, el mayor del mundo de acuerdo al Fondo Mo-netario Internacional (FMI) con una tasa de creci-miento anual compuesta (CAGR, por sus siglas eninglés) del 38 por 100 en el periodo 1995 a 2005,aumentando la renta per cápita de este país desdeun considerable nivel de pobreza, hasta alcanzar lade algunos países europeos, y con efectos del lla-mado mal holandés.

El objetivo político de las autoridades es conver-tir Guinea Ecuatorial en el primer país emergente deÁfrica subsahariana en pocos años, para lo cual seestá destinando el grueso de las rentas petroleras en

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓNECONÓMICA FRENTE A LA REALIDAD PETROLERA

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo*

Este artículo analiza la actual situación económica de Guinea Ecuatorial y sus pers-pectivas de futuro en el contexto del esfuerzo de inversión pública financiada con losingresos de gas y petróleo. Dicho sector supone más de un 80 por 100 del valor aña-dido bruto, por lo que las autoridades tienen como objetivo diversificar la economía,para lo cual a través de la inversión en construcción (obra civil y edificación) se pre-tende sentar las bases para dicha diversificación. Tras un breve repaso a las relacio-nes comerciales bilaterales, el artículo concluye con los principales retos del paíspara en la próxima década.

Palabras clave: petróleo, diversificación económica, desarrollo económico, economía africana,construcción, Guinea Ecuatorial.Clasificación JEL: E62, N57, Q40.

* Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este artículo ha sidoelaborado por Sergio Pérez Saiz, Ismael Castelos Maceiras y FranciscoMerino Vila.

Page 2: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

mino hacia una era postpetróleo, requiere comocondición necesaria la mejora generalizada delfuncionamiento de la economía y del clima denegocios, cuyo pilar es el gasto en educación y laconstrucción institucional.

2. Una economía basada en la extracción yprocesamiento de hidrocarburos

La economía ecuatoguineana está basada princi-palmente en la extracción y procesamiento de hidro-carburos, tal y como muestra el Gráfico 1, con unporcentaje medio sobre el valor añadido total supe-rior al 85 por 100, salvo en 2009, debido a la abrup-ta caída del precio del barril de petróleo y el iniciodel descenso en la producción a partir de ese año(hasta entonces todo habían sido aumentos).

El país está articulando la industria de extraccióny procesamiento de hidrocarburos a través de dosgrandes grupos de proyectos (Gráfico 2). Por un lado,la extracción de crudo, condensado y gas en los cam-pos Zafiro, Ceiba y Alba, con una producción total en2009 de cerca de 300.000 barriles/día, alcanzó el

máximo en 2008 y que pese a los incrementos, se habeneficiado en los últimos años del incremento sus-tancial del precio del barril de petróleo. Por otro lado,el aprovechamiento de los gases y líquidos derivados(condensados del petróleo entre otros) del campoAlba, para la obtención de tres productos finales des-tinados a la exportación: gas natural licuado (GNL),metanol y LPG (gas licuado de petróleo, butano ypropano), que ha tenido un especial desarrollo nomi-nal y real en los últimos años con más de un 401 por100 de incremento en valor añadido nominal bruto ysustanciales incrementos en términos reales.

En el futuro, existen varios planes de expansiónde la producción tanto en la extracción, como en loreferente al procesamiento y generación de valorañadido como es el caso de la producción eléctrica.

2.1. Extracción de crudo

Según datos de la empresa estatal GEPetrol en2009 se produjeron 296.000 barriles/día de petróleo:134.000 barriles del Campo Zafiro, 110.000 del Com-plejo Ceiba-Okume, y 52.000 del Campo Alba. Lacifra supone poco en relación con la producción �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

4

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

GRÁFICO 1DESCOMPOSICIÓN DEL PIB POR SECTOR DE ORIGEN 2004-2009

(Millones de euros corrientes)

* Incluye la industria de procesamiento de hidrocaburos.Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

Page 3: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

mundial (0,4 por 100), pero mucho teniendo encuenta que Guinea Ecuatorial es un país de entre700.000 y 1 millón de habitantes, que obtieneingresos adicionales de otros productos derivadosde petróleo (GNL, metanol y LPG), y que es el ter-cer productor de África subsahariana tras Nigeriay Angola.

En efecto, Guinea Ecuatorial es uno de los ma-yores productores de crudo per cápita del mundo,con casi medio barril de petróleo por persona ydía, por delante de países como Arabia Saudita uOmán.

El campo Zafiro, primer lugar de explotación,fue el primer yacimiento petrolífero de aguas pro-fundas puesto en producción en África occidental

(1995), y está actualmente operado por un consor-cio liderado por ExxonMobil (71,25 por 100) yGEPetrol (28,75 por 100). Devon Energy formóparte del consorcio hasta enero de 2008, fecha enque vendió sus activos en Guinea Ecuatorial aGEPetrol por valor de 2.200 millones de dólares.

El resto de campos de producción petrolífera sonlos campos Ceiba y el complejo Okumé, ambos par-ticipados por Hess (80,75 por 100), Tullow (14,25por 100), y GEPetrol (5 por 100). Ceiba es un campocompuesto por 10 pozos para la extracción y otrosdedicados a la inyección. El complejo Okumé cubrecuatro campos petroleros (Okumé, Ebano, Oveng yElon) en el conocido como Bloque G norte (frente ala costa continental). �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

5

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

GRÁFICO 2DESCOMPOSICIÓN DEL PIB PETROLÍFERO 2004-2009

(Millones de euros corrientes)

Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

CUADRO 1RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIÓN DE CRUDO PER CÁPITA 2009

País Miles de barriles / día Población (miles) Barril por persona y día

Qatar ............................................... 1.345 930 1,44Kuwait ............................................. 2.481 3.310 0,74Emiratos Árabes Unidos ................. 2.599 4.486 0,57Guinea Ecuatorial ........................... 361.296 650 (estimado) 0,45Arabia Saudita ................................ 9.713 24.289 0,39Libia ................................................ 1.652 6.089 0,27Omán .............................................. 810 2.570 0,31Gabón ............................................. 229 1.433 0,15

Fuente: Elaboración propia a partir de BP Energy Review 2010 y World Economic Outlook.

Page 4: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

El campo Alba se localiza a 25 km. de la costanoroeste de la Isla de Bioko a 76 metros de profundi-dad, y como se explica a continuación, fue descubier-to por la empresa española Hispanoil, actualmenteparte de Repsol, en los años ochenta. Este campo esrelevante por su producción de gases y condensadosdel petróleo, con reservas recuperables de gas estima-das en 125 mil millones de m3 (equivalentes a alrede-dor de mil millones de barriles de petróleo) y 400millones de barriles de condensados. Marathon Oiles el operador con una participación del 63,3 por 100,junto con Noble, 33,7 por 100 y GEPetrol 3 por 100.

Toda esta producción, según la Agencia de Ener-gía Americana (EIA), en 2009 se destinó a EEUUcon un 28 por 100 del total, seguido de España conun 22 por 100, China (16 por 100), Francia (9 por

100), Italia (7 por 100) y Taiwán (6 por 100), des-tinándose el 12 por 100 restante a otros mercados.La cifra naturalmente varía año a año dependiendode las condiciones de oferta y demanda en cadauna de las regiones que componen el mercadomundial del petroleo.

Actividad exploratoria. Nuevos descubrimientos

En los últimos años se han realizado distintosdescubrimientos de condensado y crudo en diversosbloques, actualmente en distintas fases de de-sarrollo. De los cuales, el más concreto es el descu-brimiento de Noble Energy que comenzará a produ-cir en 2012 en el campo Aseng, Bloque O, al nores-te de Bioko; su nivel estimado de producción de �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

6

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

RECUADRO 1UN PAÍS SINGULAR

La República Democrática de Guinea Ecuatorial es un pequeño Estado situado en el Golfo de Guinea, en ÁfricaCentral, con un 80 por 100 de superficie formada por selva ecuatorial, y singular por varias razones.

En primer lugar, se trata de un país de muy reducido tamaño en términos absolutos y relativos. El país cuenta conuna extensión de 28.051 km2 (equivalente a la superficie de Galicia) y cuenta con una población estimada por distintosorganismos internacionales de 700.000 a 1 millón de habitantes. Por otro lado, es muy pequeño en comparación conlos países vecinos: Camerún (17 millones de habitantes y aproximadamente la superficie de España), Gabón (millón ymedio y la mitad de España), y algo más alejados, otros grandes países territorialmente y en población: Nigeria (150millones de habitantes), República Democrática del Congo (66 millones), Congo-Brazzaville (4 millones) y Angola (18millones).

En segundo lugar, el país se encuentra dividido en una zona insular y una zona continental, separadas geográfica-mente de manera en parte inconexa.

La parte continental limita al norte con Camerún, al sur y al este con Gabón, y al oeste con el Océano Atlántico. Eneste territorio vive apróximadamente el 70 por 100 de la población.

La parte insular se compone de las siguientes islas:

- Bioko, situada a unos 300 kilómetros al noroeste de la parte continental, a 30 km de Camerún, y a algo más de 100km de Nigeria. Alberga el 30 por 100 de la población y la capital, Malabo.

- Annobón, situada a 160 km al sur de Santo Tomé y Príncipe.

- Las islas de Corisco, Elobey grande, Elobey chico e islotes adyacentes (Mbañé, Conga y Cocoteros), en el estua-rio del río Kogo, frontera entre Guinea Ecuatorial y Gabón.

En tercer lugar, Guinea Ecuatorial es especialmente singular por ser el único país de África y fuera de Iberoaméricacon idioma y cultura españolas: el idioma español es lengua oficial y de uso común entre toda la población, se siguenlos medios de comunicación españoles y todos los acontecimientos de nuestro país, porque todas las familias ecuato-guineanas tienen familiares residentes en España.

Por último, se trata de un país tremendamente rico en términos per cápita. Adicionalmente a que este enclave geográfi-co se encuentre situado en una región del mundo muy fértil, y rica en minerales, desde el año 1995 es una potencia petro-lera. Y la gran singularidad respecto a otros países de renta media, es que Guinea Ecuatorial ha alcanzado este estado enmuy poco tiempo, y desde la situación de un país que era hace poco más de 15 años, una economía agraria de subsisten-cia y de las más pobres del continente. El CAGR en términos reales (base 2000) del 38 por 100 entre 1995 y 2005 es récordmundial (en el mismo periodo China creció con un CAGR del 9,1 por 100, y el siguiente país en crecimiento fue Birmania,con un 10,7 por 100), lo que le ha supuesto multiplicar por 37 su PIB real en los últimos 15 años.

Page 5: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

50.000 barriles/día no compensarán los descensosde producción en el resto de campos actuales.

En cuanto a la exploración, un buen número deempresas disponen de concesión para exploraciónde determinados bloques, si bien la actividad deexploración realmente llevada a cabo es muyvariable y en todo caso offshore, pese al ánimo delas autoridades ecuatoguineanas por impulsarla einiciar la producción en otras campos al margen delos mencionados, así como en la región continen-tal, donde se han detectado ciertos indicios dehidrocarburos a través de supuestos afloramientoso arenas bituminosas. Recientemente se han fir-mado acuerdos de exploración (julio de 2010) conlos operadores Vanco para el Bloque de CoriscoDeep, junto a Gabón, y con la compañía rusaGazprom Neft (filial petrolera de la gran compa-ñía de gas), para explorar los Bloques offshore T(noroeste de la Isla de Bioko) y U (junto a laregión continental).

Repsol es en la actualidad operador del Bloque C,

cuya superficie neta es de 689 km2, y junto con laparticipación financiera de la compañía nacionalGEPetrol, dispone de una delegación en Malabo. Porel momento, la empresa energética española realizaactividades de prospección y exploración. Se da lacircunstancia de que la compañía, pese a que en laactualidad no produce ni gas ni petrolóleo en el país,ha sido una de las pioneras en la exploración petro-lífera en el país, en los años ochenta. En aquellosaños, la compañía Hispanoil estableció una socie-dad conjuntamente con el Estado ecuatoguineano,llamada Gepsa. A través de dicha compañía descu-brió el campo Alba y su potencial gasístico, pero enaquella época este producto no interesaba al ser unproducto residual, no explotado, al no contar con lasposibilidades de transporte por barco (la industriade gas licuado apenas existía), por lo que Hispanoilabandonó el país. Esta falta de éxito puede atribuir-se también, posiblemente, a una inferior tecnologíay experiencia, en relación a las empresas estadouni-denses que pocos años después, sí obtuvieron re- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

MAPA 1CAMPOS ZAFIRO Y ALBA

Fuente: Gobierno de Guinea Ecuatorial y Economist Intelligence Unit.

Page 6: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

sultados comercializables. Hace pocos años, Repsolvolvió al país al conseguir una licencia de explora-ción para los Bloques C1 y C2, y hasta la fecha noha hecho públicos planes para iniciar la produc-ción.

2.2. Industria de derivados

Actualmente existen 5 proyectos en la industriade procesamiento de hidrocarburos: una planta delicuefacción de gas natural licuado EG-LNG (3,4millones toneladas/año); la planta AMPCO de pro-ducción de metanol (1 millón toneladas/año); unaplanta de gases licuados del petróleo de 22.000barriles/día. Todas ellas se alimentan de la planta«madre», Alba PSC, que procesa el condensado(53.000 barriles/día) que recibe del campo Alba,suministrando a las otras tres y a una planta de tur-bogás para producción eléctrica (28 MW).

Según datos del FMI, la aportación al PIB delsector de derivados prácticamente se ha duplicadodesde el año 2006, pasando del 7,1 por 100 al 13,2por 100 de la producción nacional durante 2009 entérminos nominales. El desarrollo de este sector ylos numerosos proyectos que el Gobierno estudia oha implementado indican la importancia que estántomando los derivados en la industria de hidrocar-buros del país.

2.2.1. Gas natural licuado (GNL)

El primer caso de éxito es el tren de licuefacciónEG-LNG (Equatorial Guinea LNG), propiedad de lamultinacional americana Marathon Oil Company (60por 100), la sociedad guineana Sonagas (25 por100), y las japonesas Mitsui (8,5 por 100) y Marubeni(6,5 por 100).

Con su construcción, a partir de 2007 GuineaEcuatorial pasó a ser el tercer productor de GNLde la cuenca atlántica, tras Trinidad y Tobago yNigeria, con 5 billones de metros cúbicos (bcm)año, lo que equivale a un séptimo del consumo

español. Brittish Gas Marketing Ltd. (BGGM),una subsidiaria del grupo inglés BG firmó un con-trato de compra de gas a largo plazo, que normal-mente vende a Estados Unidos (terminal LakeCharles, muy cerca de Henry Hub), si bien tienepotestad para poder colocar el gas en otros merca-dos y así lo ha hecho en diversas ocasiones conmercancía vendida en Japón, Corea del Sur oTaiwán.

2.2.2. Metanol

El otro proyecto estrella en el área del procesa-miento de hidrocarburos, operativo desde 2001, esla producción de metanol. La empresa AMPCO,Atlantic Methanol Production Company, es pro-piedad de las multinacionales americanas MarathonOil Company, Noble Energy Inc. y la sociedad gui-neana Sonagas.

El proyecto es un caso de éxito en la cuencaatlántica, al producir alrededor de 1 millón de to-neladas por año, en su totalidad destinadas a expor-tación, equivalente aproximadamente a un 3 por100 del metanol consumido en el mundo, y a un 7por 100 en los Estados Unidos.

2.2.3. Gas licuado de petróleo (GLP)

En la misma zona de Punta Europa se extraen losgases licuados de petróleo, butano y propano, a par-tir del condensado que se recibe del campo Alba,que sirve para exportación y una pequeña parte, parael consumo nacional. La producción diaria es de8.000 barriles/día de butano, 14.000 barriles/día depropano, y 6.600 barriles/día de condensado. La par-ticipación en la producción corresponde a Marathon(operador) con una 40 por 100, Sonagas con un 20por 100 y Noble EG con un 40 por 100.

Los principales mercados del proyecto de GLPson EEUU y Europa (una reducida cantidad de 50barriles/día son destinados a la planta embotella-dora local). �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

8

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

Page 7: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

2.3. Nuevos proyectos de industrializaciónbasados en el sector de hidrocarburos

En los próximos años está previsto el desarrollode varios proyectos de industrialización nacionalbasados en el aprovechamiento del sector de hidro-carburos.

En primer lugar, se ha creado un consorcio de-nominado 3G (Guinea Gas Gathering) para captu-rar y aprovechar comercialmente las reservas de gas,ahora dispersas, existentes en el país. Es propiedaden un 50 por 100 de Sonagas (sociedad estatal gui-neana), en un 25 por 100 de la alemana E-ON, en un5 por 100 de la hispanoitaliana Unión Fenosa Gas, yen otro 5 por 100 de la portuguesa Galp. El Estadoguineano (Ministerio de Minas, Industria y Energía)se ha reservado el 15 por 100 restante para su poste-rior adjudicación.

La misión de 3G es recolectar el gas de los dis-tintos campos de producción a través de una futu-ra red de gasoductos con destino a Bioko, dondesería procesado. La red sería regional aprovechan-do la estratégica situación geográfica de la isla,con idea de incorporar las reservas de gas deCamerún y Nigeria (y por el momento sólo exis-ten dos memorandos de entendimiento), ahoramismo desaprovechadas (que incluso son quema-das). A corto plazo los gasoductos hasta el campoZafiro y los Bloques O e I, ambos de GuineaEcuatorial, son los que tienen más posibilidadesde aprovechamiento, aunque se están estudiandonuevos campos de producción marginal, talescomo el Bloque R que ha sido explorado por laempresa Ophir.

En cuanto a las opciones de procesamiento ymonetización del gas, siguiendo criterios de racio-nalidad económica como el tamaño del mercado,la rentabilidad o las reservas requeridas, existiríanlas siguientes opciones, por orden de importancia:producción de GNL, generación eléctrica a travésde CCGT (Combined Cycle Gas Turbine) o turbo-gás, producción de metanol y la producción deamonia. De entre todas ellas, una de las más facti-bles es la creación de un nuevo y segundo tren de

licuefacción (el Tren 2) en Punta Europa, Malabo,donde está el primer tren actualmente.

El Tren 2 produciría hasta 7,3 bcm/año, y si seconsiguiera involucrar a los países vecinos, sería elprimer proyecto de licuefacción del mundo en utili-zar fuentes de varios países. La planificación que sebaraja depende de la evaluación económica, princi-palmente la existencia de gas suficiente para unaamortización de 25 años, bien internamente, bien através de acuerdos con terceros países, ahora mismoinciertos. En un escenario optimista el nuevo trenpodría estar operativo en el año 2016.

El consorcio 3G y sus posteriores resultados enforma de segundo tren de licuefacción, centralesCCGT de producción eléctrica con destino a laexportación, u otras formas de industrializaciónbasadas en el procesamiento de hidrocarburos,constituyen la piedra angular de la estrategia deconvertir Guinea Ecuatorial en un hub regional deprocesamiento y transporte de materias primas,bienes y personas. El principal reto es conseguir elmodelo de negocio que incentive económicamentea los países vecinos y a los mercados para hacer deBioko este punto común de procesamiento (con fre-cuencia las autoridades ecuatoguineanas mencionanTrinidad y Tobago como modelo de desarrollo eco-nómico). Por todo ello, el potencial vertebradorregional de la iniciativa, reforzando significativa-mente la interdependencia económica de paísesahora mismo vecinos sólo en lo geográfico, seríauno de los puntos más importantes del proyecto.

En segundo lugar, está prevista la construcciónde una refinería en la región continental (Mbini),con una capacidad de 20.000 barriles/día, paraproducir gasolina, diesel, Jet A-1, fueloil, lubrican-tes y asfalto, con el objetivo de abastecer al merca-do interno y exportar a países vecinos. El costeprevisto del proyecto es cercano a los 300 millonesde euros (en los Presupuestos Generales delEstado 2010 ya está prevista una partida presu-puestaria plurianual para dicho proyecto, y de suanálisis, no se descarta que se pretendan encontrarsocios financieros) y se localizaría al sur de laregión continental, en Mbini. �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

9

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

Page 8: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

Según el World Bank Refinery Report 2009, lacapacidad de refinado de África Central y Occi-dental debería aumentar. Con las estimaciones dedemanda actuales, hay cabida para un aumento dela producción de entre 200.000 y 400.000 barri-les/día dependiendo de la coyuntura económica.De acuerdo con el citado estudio, las refineríascomo la proyectada en el continente, con acceso afuentes de crudo de buena calidad y modernas sonlas de mayor éxito en el contexto global.

En tercer lugar, existen varios proyectos de apro-vechamiento del gas para producir electricidad.Primero, la construcción de una central de turbogasde hasta 120 MW en la zona de Punta Europa, juntoa Malabo, para satisfacer las necesidades de consu-mo eléctrico de la isla para los próximos años.Segundo, la posible construcción de una central deciclo combinado de 400 MW de capacidad, convocación de exportación a Camerún y Nigeria, en lasproximidades de Punta Europa o Baney (Bioko).

Respecto a este último proyecto, su viabilidadestá muy ligada al establecimiento de un modelode intercambio e incentivos cruzados con tercerospaíses, en forma de venta de gas excedente aGuinea Ecuatorial y compra por parte del mismopaís, de la electricidad generada. Si bien las auto-ridades ecuatoguineanas defienden el proyecto porsu rentabilidad (con una tasa de retorno del capitalcercana al 22 por 100) y su demanda (el exceso dedemanda en el mercado eléctrico en la zona seestima en decenas de gigawatios), es preciso seña-lar la existencia de otros proyectos similares deindustrialización basados en la generación de valorañadido a partir del gas tanto en Nigeria, como enCamerún (en la zona de Kribi).

Por último, existe el proyecto de establecer unaindustria petroquímica en la Isla de Bioko. Todavíaen una fase de estudio, entre otros, se utilizarían28.000 toneladas/año de metanol como materiaprima, y se calcula una capacidad máxima de 65.000toneladas/año. Se trata de aprovechar los numerososusos de los diferentes derivados del metanol como elformaldehído o metilamina. La lógica económicadel proyecto, además de contribuir a industrializar el

país, se fundamenta en el fácil acceso a la produc-ción de metanol nacional y al acceso a un mercadomundial en expansión y cuya demanda se estima queaumente de 14 millones de toneladas por año en laactualidad, a 19 en 2020.

2.4. Dependencia de los ingresos del petróleo

Los ingresos del Estado son sobre todo de origenpetrolero, entre el 90 y el 95 por 100 del total en losúltimos años, con un récord en 2008 debido a la evo-lución del precio del barril de petróleo ese año(Gráfico 3). Si bien es una cifra verdaderamente altaque pone de manifiesto una total dependencia delEstado respecto de dicho producto, hay que enten-derla en un contexto de entrada masiva y repentinade ingresos petrolíferos, en apenas 10 años, y de unabandono de la actividad económica anterior, funda-mentalmente agraria (no obstante, en 2009 el déficitprimario no petrolero se desplomó hasta un 100 por100 del PIB no petrolero).

El destino de ese crudo es muy variado, y sereparte entre la cuenca atlántica (EEUU, España,Francia e Italia) y el lejano oriente (Gráfico 4).

3. La construcción de infraestructuras,primer paso hacia la diversificacióneconómica. Otros sectores deoportunidad

La riqueza petrolífera ha dado lugar a un sustan-cial incremento de los ingresos públicos, que se handestinado al ahorro y a la inversión, especialmente,en el caso de los últimos años (Gráfico 5), alcanzan-do la cifra récord de 3.784 millones de euros en elaño 2009, una cifra verdaderamente alta para un paísde menos de 1 millón de habitantes.

El destino de dicha inversión en 2009 de acuer-do al FMI fue de 534 millones de euros en infraes-tructuras de tipo social, 1.322 millones de euros eninfraestructuras civiles, 997 millones de euros eninversión productiva, y 930 millones de euros �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

10

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

Page 9: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

en inversión para la propia Administración Pú-blica, siendo la inversión social la que más aumen-ta en 2009, con un 116 por 100, frente a un aumen-to total del 78 por 100.

Este crecimiento ha llevado al importante desa-rrollo de otros sectores diferentes del petrolífero,especialmente construcción, que ha alcanzado

1.616 millones de euros en valor añadido bruto,creciendo más de un 500 por 100 desde el año2004, aunque también otros han crecido muy con-siderablemente, tal es el caso de electricidad, finan-zas o comercio (Gráfico 6).

Por todo ello, Guinea Ecuatorial se presenta comoun país de oportunidades de negocio en muchos �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

11

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

GRÁFICO 3EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS

(Millones de euros)

* Ingresos derivados del cobro de royalties, profit sharing, impuesto de sociedades y otros impuestos a la industria petrolífera (extractiva y de procesamiento de hidrocarburos).** Recaudación por IVA, impuesto de sociedades, impuesto de la renta, aranceles y otros.Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

EEUU

28%

España22%China

16%

Francia9%

Italia7%

Taiwán6%

Resto12%

GRÁFICO 4DESTINO EXPORTACIONES DE CRUDO DE GUINEA ECUATORIAL EN 2008

Fuente: UN Comtrade Database.

Page 10: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

sectores, destacando construcción, pese a que en estesector existe ya una considerable oferta que hacedifícil la entrada para empresas no establecidas.

La demanda de construcción, tanto de edifica-ción como de obra civil proviene sustancialmentedel Gobierno, que financia el grueso de los pro- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

12

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

GRÁFICO 5GASTO PÚBLICO POR EMPLEO

(Millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

GRÁFICO 6DESCOMPOSICIÓN DEL PIB POR SECTORES DE ORIGEN 2004-2009

(Millones de euros corrientes)

Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

Page 11: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

yectos. El país está inmerso en un gigantesco pro-grama de inversión en infraestructuras públicas,que abarca todo el territorio nacional. Las áreas dedesarrollo son infraestructuras tales como carrete-ras, puentes, puertos, aeropuertos, y en cuanto aedificación, todo lo relativo a edificios públicos(ministerios, ayuntamientos, etcétera).

La demanda privada está en aumento, con unbuen número de hoteles y viviendas actualmente enconstrucción, y una demanda potencial considerablede nuevas viviendas. Éste es quizá, en la actualidad,el sector con mayor recorrido, con un mercado hipo-tecario y de crédito al promotor muy incipiente peroque se está desarrollando con gran celeridad.

La estructura de la oferta de construcción secaracteriza por la existencia del reparto del mercado,en buena medida, en unas 10-15 empresas de prime-ra fila, asentadas en el país desde hace varios años,y con una importante cartera de pedidos e infraes-tructura (en forma de bases de almacenaje de mate-riales y de maquinaria, además de su mantenimien-to, canteras, cientos y hasta miles de trabajadores et-cétera). Por un lado hay empresas europeas (talescomo las compañías francesas Bouygues, Razel,Veolia y Sogea-Satom, las italianas Piccini yGeneral Work, la alemana Dyvidak, la belga Besix,etétera), y por otro, grandes constructores de paísesdel norte de África y de Oriente Medio, entre las quedestaca la marroquí Somagec y la egipcia ArabContractors, y las libanesas Horizon y Seguibat. Porotro lado, las empresas chinas están muy estableci-das, gracias a la línea de crédito no concesional de2.000 millones de dólares (por el Export ImportBank of China, Eximbank, del que las autoridadesecuatoguineanas ya han utilizado 498 millones dedólares) y a los 380 millones de dólares que están envías de ser concedidos a largo plazo y con carácterconcesional, para financiar proyectos inmobiliarios.Destacan China Gezhouba Group Corporation,Sinohydro, Tina Road y China Dalian Internacional,en los dominios de carreteras, edificación, distribu-ción eléctrica y de aguas, y generación eléctrica.

Pese a esta considerable competencia la grandemanda actual, que se prevé continúe durante

varios años, y el interés de las autoridades porrenovar la oferta empresarial hacia otras calidadesy propuesta de valor añadido, hace perfectamentefactible la entrada de nuevas empresas.

En cuanto a los posibles modelos de entradapara empresas españolas, una entrada directacomo proveedor directo al Estado o a clientes pri-vados requeriría de una inversión inicial en formade costes de establecimiento, dado que la comple-jidad logística (retrasos en las importaciones, faltade un mercado de suministros a constructoras querequiere la integración vertical) es la dificultadnúmero uno. La segunda alternativa de proveedora contratista se da con menos frecuencia precisa-mente por esta complejidad logística que obliga auna integración vertical casi total por parte de lasempresas adjudicatarias y que hace que el inicio delas operaciones lleve un tiempo considerable. Portodo ello, las nuevas empresas tienen que estar dis-puestas a invertir tiempo y medios materiales en suestablecimiento, paso imprescindible para poderoptar a contratos públicos y privados.

Respecto a las áreas de mayor expansión, lasciudades de Malabo y Bata, en los últimos años,han evolucionado de manera espectacular con laconstrucción y mejora de infraestructuras básicastales como carreteras, puentes, hospitales y clíni-cas, y por otro lado, con originales edificios admi-nistrativos y viviendas sociales que dan un toque demodernización al país.

Bata, la capital económica, ha recibido y recibi-rá gran parte de la inversión en infraestructuras:comenzando por el espléndido paseo marítimo en laciudad, actualmente en construcción, el puerto (ini-ciando construcción), el aeropuerto (en fase demejora), un estadio de fútbol, hoteles, numerososedificios corporativos, viales y un nuevo distritodenominado Bata II, alrededor de la carretera decircunvalación que rodea la ciudad, en el que se hanconstruido numerosos edificios públicos y privados.En otras ciudades se han realizado nuevos ayunta-mientos (Rebola, Anisok, Akurenam, Ayéné,Ebebiyin, Cogo), edificios públicos, viales urbanos,plazas públicas y todo tipo de infraestructuras. �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

13

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

Page 12: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

A lo largo del país hay, actualmente, un ambi-cioso programa de reforma y construcción decarreteras y autovías, de manera que cuando con-cluya en pocos años, tendrá probablemente lamejor red de toda África, en términos per cápita yrelativamente a la reducida superficie del país.

Otra de las áreas de expansión es Malabo II. Setrata de una autopista de circunvalación a la ciu-dad, que se ha creado para albergar edificios admi-nistrativos, sedes de empresas, el Parlamento de laCEMAC (Comunidad Económica y Monetaria delÁfrica Central), embajadas, edificios de viviendasetcétera. Esta nueva parte de la ciudad fue inaugu-rada en 2009, existiendo a día de hoy gran poten-cial de desarrollo, por la cantidad de terreno toda-vía disponible para edificar, lo que indica que losnuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad ten-drán lugar en esta zona.

Además, gran parte de la inversión actual sedestina a los desarrollos que acompañarán la cele-bración de la cumbre de la Unión Africana en2011, y la Copa de África de Naciones de 2012.Una vez construido el estadio y complejo polide-portivo por la empresa Bouyges, el grueso delesfuerzo actual se concentra en buena medida, enla zona de Sipopo (a veces conocida como«Malabo 3»), al sureste de Malabo. Allí se estáconstruyendo un hotel de 5 estrellas, 53 villas parahospedar a autoridades (en principio, una por cadapresidente de África), palacio de congresos y desa-rrollos auxiliares (autovía de acceso, paseo maríti-mo). Adicionalmente, se está construyendo unhospital a semejanza del que ya existe en Bata.

También en Malabo se está construyendo el puer-to de aguas profundas en una zona de la bahía deMalabo que es puerto natural por constituir un crá-ter volcánico, para barcos de hasta 14 ó 16 metrosde calado, lo que supone dar cabida a la mayoríade los buques portacontenedores del mundo, y quecontará con hasta 2.000 metros lineales de muelle.Asimismo, hace escasos años se inauguró el asfal-tado de la carretera de circunvalación de la isla, yde la de subida al estratégico pico Basilé (de 3.000metros de altura), y está en proceso de construc-

ción una carretera de acceso a la zona sur de laisla, zona hoy poco explorada.

Uno de los proyectos a medio plazo más ambi-ciosos en la actualidad es la construcción de unanueva ciudad en la zona conocida como Oyala, a ori-llas del río Wele, aproximadamente en el centro geo-gráfico de la región continental, en la provincia deWele-Nzas, con el objetivo de convertirse a medio ylargo plazo en capital administrativa del país.

El concepto no es nuevo. Históricamente, en elsiglo XVI, una España de facto recién creada conlos Reinos de Castilla, Aragón y Navarra bajo unamisma corona, también estableció su capital en elcentro geográfico, en un lugar como Madrid quepor aquel entonces era poco más que una pequeñavilla de provincias. Lo mismo sucedió con Brasiliaen los años sesenta y setenta, por su parte, los paí-ses africanos, recién lograda su independencia, tam-bién crearon sus capitales administrativas, tal es elcaso de Nigeria con su nueva capital Abuja.

Las obras en Oyala ya se están ejecutando, enprincipio en forma de creación de viales, urbaniza-ción e infraestructuras básicas, incluyendo una uni-versidad internacional, un gran hotel (centro de con-venciones y campo de golf), y una autovía de acceso.También las obras del nuevo aeropuerto internacio-nal en Mongomeyeng marchan a buen ritmo. En elproyecto están participando un buen número deempresas, tales como la brasileña ARG, las italianasPiccini y General Work, la española de capital afro-estadounidense Unicon, o la serbia Ecocsa.

El proyecto está sometido a riesgos e incertidum-bres, el principal, el coste derivado de establecer unanueva ciudad en un lugar que hasta ahora es selvacuando este es un proyecto a medio y largo plazo, enun plazo temporal en el que será necesario buscarnuevas vías de ingresos por parte del Estado. Porotro lado, el país ya tiene de facto una bicapitalidad,con Malabo y Bata, y en ambas ciudades ya se haninvertido importantes sumas de dinero para estable-cer una zona de urbanización moderna, con edificiospúblicos, consulados, embajadas, etcétera.

Otra de las áreas de expansión y con más impac-to económico a corto y medio plazo es el de in- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

14

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

Page 13: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

fraestructuras sanitarias y educativas. El país tieneimportantes necesidades de educación y formación,tanto reglada como no reglada, para consolidar uncapital humano que cubra las necesidades de indus-trialización y diversificación económica. En laactualidad, existe necesidad de importar trabajado-res de todos los niveles de cualificación, de paísesafricanos, India, Lejano Oriente y Europa, porquelas necesidades no se pueden cubrir localmente. Anivel sanitario, también está actualmente en marchala reforma del sistema hospitalario, con la creaciónde nuevos hospitales en las capitales de las regionesdel país, tanto dentro del sistema de seguridadsocial ecuatoguineano (Inseso), el Ministerio deSanidad, y la sanidad privada (de esta última, desta-ca el hospital de Bata, y el equivalente que se estáconstruyendo en Malabo).

En cuanto a infraestructuras eléctricas y me-dioambientales, el Estado ecuatoguineano se ha pro-puesto como objetivo dar acceso universal a la elec-tricidad y al suministro y saneamiento de aguas.Entre los proyectos emblemáticos que ya están enejecución o previstos a corto y medio plazo, está lacentral hidroeléctrica de Djibloho de 120 MW y laampliación del turbogás en Malabo (ya en ejecu-ción), la reforma integral de la red de distribuciónde aguas y eléctrica de Malabo y Bata, la creaciónde la red de transporte nacional eléctrica, subesta-ciones transformadoras y red de distribución porcada una de las regiones, la creación de una red deestaciones de captación de agua y sus redes de dis-tribución regional, etcétera.

En esta área eléctrica y medioambiental, los prin-cipales retos son establecer un modelo de ingresosy gastos que permita el mantenimiento de la red yla sostenibilidad del suministro sin necesidad deestablecer subvenciones públicas, más allá de laprestación del servicio universal. Otro reto es elaprovechamiento de las energías renovables evi-tando una excesiva dependencia energética de unsolo tipo de energía primaria, como la hidroeléctri-ca en el continente, o el gas.

En cuanto al sector bancario ecuatoguineano,es un sector en expansión con tasas de crecimien-

to de dos dígitos en todas sus variables, y con sólocuatro bancos que operan en la actualidad en elpaís. Por ello, es un sector muy atractivo para po-tenciales entrantes. Los altos tipos de interés co-mercial (9 a 15 por 100), el reducido acceso al cré-dito y una estructura del mismo sobre todo a cortoplazo (92 por 100), indican que el potencial dedesarrollo es elevado, al margen del caso particu-lar de España, y la interesante relación de remesas(de Guinea Ecuatorial a España), depósitos delEstado y particulares, y relaciones económicasbilaterales, que hacen de la entrada de un bancoespañol, caso particular de interés.

En 2009, el sector agrícola contribuyó con un2,2 por 100 al valor añadido bruto nacional (deacuerdo al FMI), apenas 197 millones de euros,recurriéndose a la importación para cubrir la ma-yoría de las necesidades alimentarias del país.Teniendo en cuenta las óptimas condiciones parael cultivo agrícola, especialmente en Bioko (eleva-da pluviosidad, terreno muy fértil, temperaturamínima de 25º todo el año), el potencial es muyinteresante, para el cultivo de todo tipo de frutas,verduras y hortalizas, y la creación posterior deuna industria de transformación de dichos produc-tos. En la actualidad se están empezando a unirpequeños agricultores, o crear pequeñas explota-ciones, pero el objetivo potencial dista mucho delo realizado. El principal problema es la competen-cia de otros sectores, mucho más rentables, y queatraen el factor trabajo y capital, lo que haceimprescindible la importación de alimentos.

Por último, en cuanto al sector pesquero, GuineaEcuatorial cuenta con una zona económica exclu-siva de 314.000 km2 para un territorio de 28.052km2. El potencial de capturas mínimo estimado esde 50.000 toneladas año.

4. Momento de las relaciones económicas ycomerciales bilaterales

Históricamente España ha sido el principal des-tino de las exportaciones y origen de las impor- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

15

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

Page 14: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

taciones ecuatoguineanas, siguiendo el patrón deintercambio comercial de una economía agraria cen-troafricana con su metrópoli, hacia España, básica-mente cacao, café y madera. Con el inicio de lasexplotaciones petrolíferas a mediados de los noven-ta y el establecimiento de las grandes compañíaspetroleras, Estados Unidos pasa a ser uno de losprincipales socios comerciales: destino de las expor-taciones ecuatoguineanas (básicamente petróleo), ysu principal proveedor (bienes de equipo para laindustria extractiva).

China es otro de los principales socios, destinode parte de la exportación petrolífera, y origentambién de parte de las importaciones, gracias alempuje de las empresas constructoras chinas, lacompetividad en precio del producto chino, tantoen bienes de consumo como capital, y el acuerdofinanciero entre ambos países, a cambio de unacceso preferencial de China a materias primas.

España se coloca como un segundo o tercercliente de Guinea Ecuatorial (también como com-prador de crudo), dependiendo del año, y comosegundo proveedor, con una cartera de productosmuy diversificada.

Otros países africanos, especialmente los fran-cófonos tales como Camerún y Costa de Marfil,son también importantes proveedores de Guinea

Ecuatorial, en mayor escala de la que establecenlas fuentes oficiales, debido a los flujos comercia-les de carácter informal.

Actualmente, un mayor número de empresas es-pañolas se interesa por participar en el crecimientoeconómico de Guinea Ecuatorial, lo que ha permiti-do a España recuperar peso específico como prove-edor desde 1999. España cedió cuota de mercado enfavor de EEUU y Francia desde 1995, como conse-cuencia de las exportaciones asociadas a las explota-ciones petroleras y a otros sectores en los que Es-paña no estaba presente (telecomunicaciones, obracivil, distribución de carburante, etcétera.)

La balanza comercial ha sido siempre desfavora-ble a España, aunque en el último año ha mejoradosustancialmente pasando la tasa de cobertura de un8 por 100 en 2008 a un 42 por 100 en 2009. Las ex-portaciones en este último año han experimentadoun aumento record de un 32 por 100, hasta 190millones de euros, en un contexto en el que Españareduce sus exportaciones a África subsahariana un14 por 100, y a la CEMAC (sin contar GuineaEcuatorial) un 23 por 100. Estas cifras consolidan aeste país en el 4º puesto de nuestras exportaciones alos países del África Subsahariana, sólo superadopor los gigantes regionales (Sudáfrica, Angola y Ni-geria). De seguir con la tendencia de los últimos �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

16

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008 2009

Años

Mill

ones

de

dóla

res

EEUU

España

Francia

GRÁFICO 7PRINCIPALES PROVEEDORES DE GUINEA ECUATORIAL

Fuente: UN Comtrade Database.

Page 15: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

años, en 2010 ó 2011 Guinea Ecuatorial puede pasara ser el tercer mercado de África subsahariana, loque marcaría una nueva etapa en las relacionescomerciales bilaterales.

Por productos, nuestras exportaciones estánmuy diversificadas: destaca la maquinaria (26 mi-llones de euros), automóviles y accesorios (26 mi-llones de euros), bebidas (28 millones de euros) ymaterial eléctrico (20 millones de euros).

En cuanto a nuestras importaciones proceden-tes de Guinea Ecuatorial, tras las cifras récord alcan-zadas en 2008 (1.887 millones de euros), cayeronun 75 por 100 en 2009, situándose en 458 millonesde euros. Están concentradas en petróleo, siendonuestro 11º proveedor mundial por delante de pro-veedores históricos como Camerún1.

Durante el año 2009, según datos de Estacom,el 90 por 100 en valor de nuestras importacionesde crudo procedentes de Guinea Ecuatorial tuvie-ron como destino las Islas Canarias, en concreto laprovincia de Santa Cruz de Tenerife (410 millonesde euros, del total de 452 millones de euros impor-tados).

5. Los retos para los próximos años.Conclusiones

Los retos de un país, que tiene en su haber elrécord de crecimiento económico en el decenio1995-2005, con un CAGR del 38 por 100, y que hapasado en ese tiempo de ser un país de renta baja, auno de renta media y con todo un futuro de desa-rrollo por delante, no pueden ser otra cosa que con-siderables. Guinea Ecuatorial afronta para los próxi-mos años la caída sostenida de la producción petro-lífera, en un entorno de incertidumbre respecto de laevolución del precio del barril de petróleo, y su natu-ral incidencia en la estabilidad macroeconómica yexterior. En este sentido, un ajuste fiscal es necesarioy debe ser equilibrado teniendo en cuenta las necesi-dades de desarrollo. A más largo plazo, el reto es ellogro de la diversificación económica implementan-do con éxito el modelo de desarrollo escogido.

El primer gran reto a corto plazo es el ajustefiscal. El fortísimo crecimiento económico basadoen el gas y petróleo de Guinea Ecuatorial en losúltimos años, con un CAGR 1995-2000 del 50,2por 100 y de un 38,4 por 100 entre 1995 y 2005,tiene como consecuencia natural la elevadísima de-pendencia estatal de los ingresos del petróleo, unaconsiderable inflación en los últimos años que hallevado a que Malabo y Bata sean ciudades más �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

17

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2005 2006 2007 2008 2009

Años

Mill

on

es d

e eu

ros

Exportaciones Importaciones

GRÁFICO 8COMERCIO BILATERAL CON ESPAÑA

Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Exterior. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

1 El total de las importaciones de crudo a España fueron de 16.160millones de euros en 2009 (equivalentes a 52.331 miles de toneladasaño, 1 millón de barriles día), de las cuales un 20 por 100 procedía delGolfo de Guinea.

Page 16: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

caras que buena parte de las capitales europeas, y unmal holandés en forma de forzoso desvío de losfactores productivos, de los sectores tradicionaleshacia otros, provocando el práctico desmantela-miento de la agricultura (cacao y café), otrora elsector vital para la economía.

El país ha constituido un fondo de ahorro en losúltimos años, a modo de fondo de renta permanente,cuantificado en 5.531 millones de euros en 2010, un52 por 100 del PIB, de manera que el desahorropúblico futuro pueda compensar la caída de ingresospetrolíferos equilibrando las cuentas públicas en elperiodo de tiempo considerado (Gráfico 9).

Relacionada con la citada dependencia delpetróleo y, por tanto, de los precios del barril decrudo, se deriva la volatilidad de los ingresos pú-blicos. Dicha volatilidad complica en gran medidala planificación presupuestaria, con un déficit fis-cal del 8 por 100 del PIB y un déficit por cuentacorriente del 16 por 100 en 2009, a pesar de que elprecio del crudo parece recuperarse.

Las previsiones del FMI, respecto al manteni-

miento del gasto e inversión pública y a la reducciónsostenida de ingresos en ausencia de nuevos gran-des descubrimientos en el sector de hidrocarburos(que en todo caso, requerirían de varios años hastasu puesta en explotación), son de práctico agota-miento del fondo de renta permanente para el año2015 (Gráfico 10).

Esta situación está sujeta a las siguientes mati-zaciones: 1) El grueso del total del gasto sigue co-rrespondiendo a la inversión pública, y por tanto,sujeta a la discrecionalidad de las autoridades quepueden limitar en cualquier momento los esfuer-zos de capitalización, pues los únicos hitos previs-tos, exentos en parte de dicha discrecionalidad, sonlas inversiones correspondientes a la cumbre de laUnión Africana de 2011, y la Copa de África deNaciones 2012, y cuyas inversiones además yaestán en buena medida realizadas. 2) No se estánteniendo completamente en cuenta los resultadosen términos de ingresos públicos de algunos de losproyectos de industrialización actualmente en mar-cha, tales como la refinería, la planta petroquí- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

18

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

GRÁFICO 9EVOLUCIÓN DEL AHORRO PÚBLICO

(En millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

Page 17: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

mica, el segundo tren de licuefacción o la planta deproducción de electricidad destinada a exportación.

El segundo gran reto a corto plazo es mejorar laeficiencia del gasto: la racionalización del gastopúblico, sobre todo, la inversión en infraestructu-ras, y asegurar que éstas sean el motor del desa-rrollo socioeconómico y la diversificación real dela economía. Esta racionalización pasa por esta-blecer una correspondencia real entre ingresos ygastos y por gestionar los recursos de forma máseficiente invirtiendo en activos productivos o in-fraestructuras rentables. La ejecución simultáneade centenares de proyectos en el sector de la obracivil y la edificación por parte de una Adminis-tración que está en proceso de ampliación y conso-lidación hacia el nuevo volumen de ingresos públi-cos, implica a corto plazo, riesgos de gestión inefi-ciente de los recursos públicos.

En cuanto a la integración del país en la subre-gión de la Comunidad Económica y Monetaria delÁfrica Central debe profundizarse para ganar enestabilidad, competitividad y seguridad, reto éste

no ajeno a la mayoría de los países africanos paralos que su pertenencia a áreas de integración eco-nómica no impide que sus principales socios co-merciales e inversores sean de fuera del continen-te subsahariano. El mercado ecuatoguineano, conmenos de 1 millón de consumidores es demasiadopequeño para que pueda desarrollarse una econo-mía diversificada y competitiva, sin embargo, unmercado potencial de 40 millones de consumido-res en la zona CEMAC ya resulta más atractivopara la inversión extranjera y la exportación.

Los objetivos de la CEMAC son establecer unaunión solidaria entre sus miembros, la promociónde los mercados nacionales, la armonización delos proyectos comunes, el desarrollo de las regio-nes más desfavorecidas y la creación de un merca-do común en la zona, objetivos que en su mayorparte no se han alcanzado y sobre los que, por otraparte, no cabría mostrarse muy optimista en elmedio plazo.

La inclusión de Guinea Ecuatorial en el Banco delos Estados de África Central (BEAC) ha propor- �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

19

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…

GRÁFICO 10EVOLUCIÓN PREVISTA DEL AHORRO PÚBLICO

(En millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.

Page 18: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

cionado al país estabilidad cambiaria, ya que elBanco, como autoridad monetaria, mantiene pari-dad fija con el euro y regula el tipo de cambio fren-te al resto de las monedas. El Banco de Francia, através del Tesoro Francés, asegura la convertibili-dad del franco CFA y mantiene una fuerte influen-cia práctica sobre el BEAC. De igual forma, hadotado al país de estabilidad monetaria ya que, apesar de ser una economía vulnerable a la infla-ción por todo lo comentado anteriormente, ésta seha mantenido entre parámetros aceptables sin lle-gar a los dos dígitos.

A efectos de Guinea Ecuatorial, su integraciónen el BEAC le garantiza la emisión de moneda, elbuen funcionamiento del sistema de pagos, la esta-bilidad cambiaria y la definición general de la polí-tica monetaria. Todos estos factores han sido positi-vos para el país y lo seguirán siendo en el futuro,especialmente frente a la alternativa de una monedaguineana autónoma. Por tanto, razones de dimen-sión geográfica y de rigor en las prácticas moneta-rias aconsejan la continuidad del sistema. Ahorabien, una paridad ligada al euro, unido a la sobrede-pendencia económica de petróleo y gas, encarecelas exportaciones más tradicionales. Para las salidasde hidrocarburos, el efecto es menor al estar éstosnominados en dólares y dirigirse en su mayor pro-porción a mercados distintos de la zona euro.

A medio y largo plazo, el gran reto es el logro deuna diversificación económica que permita un desa-rrollo económico y la creación de una clase media.Las autoridades son muy conscientes de esta nece-sidad, y con este fin, organizaron en 2007 la Se-gunda Conferencia Económica Nacional, en Bata,fruto de lo cual se publicó el Plan de DesarrolloNacional «Guinea Ecuatorial 2020», que no esotra cosa que una agenda para el logro del desa-rrollo y la diversificación nacional. Con frecuen-cia las autoridades citan Trinidad y Tobago, y hastaDubai, como los modelos a seguir dentro de esteespíritu de diversificación y creación de un hubregional de África Central.

Las industrias productivas agrícolas como laplantación de cacao, café y procesamiento de la ma-

dera, que sustentaban la economía ecuatoguineanahasta la década de los noventa, ahora están casi aban-donadas a excepción de la explotación de la madera.Mientras tal diversificación no sea una realidad, elcapital humano ecuatoguineano estará infrautilizadoy debe buscar salida en servicios conexos a la extrac-ción petrolífera. Consecuentemente, asistimos a des-igualdad y desempleo, sin índices objetivos que locuantifiquen, por lo que es necesario matizar lo ante-rior, tanto por los avances realizados, como por elcontexto africano de familia extendida que permitecorregir las desigualdades existentes.

Evidentemente, no existirá desarrollo socioeco-nómico hasta que las infraestructuras educativas esténa la altura de las no educativas ya existentes y enconstrucción, fundamentalmente en el área deltransporte (carreteras, aeropuertos y puertos). Lasautoridades ecuatoguineanas son sensibles al pro-blema educativo y de formación, pero la construc-ción de capital humano es una tarea mucho máscompleja y a largo plazo respecto de la construc-ción de capital físico. Los efectos positivos, tipospillover que provocaría dicha renovación de capi-tal humano en la utilización de capital físico o lareducción de determinado gasto corriente, deberíanser tenidos muy en cuenta.

Por otro lado, el déficit estructural histórico desuministro eléctrico y de abastecimiento de aguade particulares y empresas debe ser necesariamen-te resuelto. Se han pueso en marcha diversos pro-yectos valorados en cientos de millones de euros,en parte a cargo de empresas chinas, y los resulta-dos son todavía una incógnita.

Por último, y no por ello menos importante,existe un reto de la adecuación del objetivo estraté-gico de convertir el país en un hub a la realidad eco-nómica de la región. Pese a la posición estratégica,el logro de dicho objetivo no depende sólo del país,sino del interés de los mercados globales de trans-porte, pues pasarán algunos años hasta que seconozca cuál de los modelos de transporte aéreo ymarítimo triunfa: el modelo de grandes transporta-dores de carga y pasajeros (como gigantes buquesportacontenedores y aviones como el A-380) que �

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

20

En

po

rtad

a

Oficina Económica y Comercial de España en Malabo

Page 19: El esfuerzo de la diversificación economica. ICE

cubren las rutas entre hubs, frente al modelo denaves de inferior tamaño, menos eficientes en susrutas, pero más flexibles, adaptables y rápidas.

La competencia de países como Camerún,Nigeria, Cabo Verde o Santo Tomé no va a ser fácil,dado que están apostando, al menos en teoría, porun modelo de desarrollo similar: convertirse en elhub aeroportuario y de procesamiento de materiasprimas regional de toda África Central.

Así, ya existen varios proyectos de puertos deaguas profundas que sirvan de hub en la región delGolfo de Guinea y para toda África subsahariana,además del de Bioko, tales como el proyecto delpuerto de Kribi en Camerún (del que según fuen-tes nacionales se confirma su construcción), elpuerto de aguas profundas en Santo Tomé, en lazona de Fernando Dias, al norte de la isla (y confinanciación 100 por 100 privada), o varios puer-tos al sur de la región continental ecuatoguineana,en Gabón o Congo-Brazzaville. Simple apuesta orealidad de esta competencia para Malabo, lo cier-to es que únicamente el puerto de Malabo es el queestá en avanzada construcción. Otra de las incóg-nitas es saber, por su naturaleza de financiación100 por 100 pública, cuál es la rentabilidad de lainversión y el modelo de gestión que se adopta. Enprincipio, la gestión de los puertos correrá a cargode una empresa marroquí según se desprende delacuerdo entre ambos países de febrero de 2009.

Otro de los ejemplos de la competencia a la quese enfrenta Guinea Ecuatorial para convertirse en unhub regional, es en el ámbito de procesamiento dematerias primas, principalmente gas. Camerún tienesus propios proyectos de industrialización basadosen el procesamiento de sus reservas de gas, especial-mente importante para este país teniendo en cuentasu elevada población (17 millones de habitantes) y elrazonable grado de educación en su capital humano,por lo que tiene una continua necesidad de crearindustrias y puestos de trabajo cualificados. El paístiene su propio proyecto de crear un tren de licuefac-ción en la zona de Kribi, así como una central deciclo combinado. Del primer proyecto, al parecer, yaexisten estudios previos a cargo de la empresa fran-cesa GDF Suez, que estaría liderando el proyecto.

En conclusión, Guinea Ecuatorial ha escogidoun ambicioso camino hacia el objetivo final de con-vertir el país en un polo de desarrollo y hub regio-nal aeroportuario, de procesamiento de materiasprimas, y hasta turístico. Para alcanzar dicho objeti-vo está apostando económicamente desde haceaños, algo que sin duda honra al país, más si se com-para con otros que con los mismos recursos en elpasado, escogieron no invertir en su propio país. Noobstante, el camino no será fácil, las deficiencias departida son muy altas y a todos los niveles (capitalfísico y humano) y alcanzar la meta, no sólo depen-de de la existencia de financiación.

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001 DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

21

En

po

rtad

a

GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…