el episodio mÁs esperado el el alza de 25 puntos base en...

16
EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL DESPERTAR DE LA FED El alza de 25 puntos base en la tasa de fondos federales marca el fin de una era de crédito barato que duró siete años >12 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 42,905.20 43,429.72 1.22% 1 DOW JONES (EU) 17,524.91 17,749.09 1.28% 1 NASDAQ (EU) 4,995.36 5,071.13 1.52% 1 BOVESPA (BRASIL) 44,872.36 45,015.85 0.32% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $17.4000 $17.3000 -$0.1000 5 DÓLAR (SPOT) $17.1395 $17.0880 -$0.0515 5 EURO $18.8853 $18.7211 -$0.1642 5 LIBRA $26.1318 $25.9132 -$0.2186 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 3.3621% 3.3825% 0.0204 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 3.4645% 3.4950% 0.0305 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 3.2000% 3.2000% 0.0000 pp. TASA OBJETIVO 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. 5 PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS IMPUESTOS INFALIBLES TECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y PARA FACILITAR TU VIDA A lo largo del año la recaudación de impuestos ha mostrado signos de mejoría. El Impuesto Sobre la Renta se colocó como el gravamen que más recursos generó al Gobierno Federal, al aportar un billón 20 mil 601 millones de pesos, seguido del IVA y del IEPS. >10 Muchos fabricantes de dispositivos wearables (vestibles) se están concentrando en brindar a los usuarios la posibilidad de vigilar sus signos vitales, darles asesoría para saber cómo ejercitarse de forma segura y hasta ayuda para dormir mejor, pero también los hay para disfrutar de la realidad virtual y cascos para motocicleta. >15 José Yuste 2 Darío Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 10 Ángel Verdugo 10 Victor Beltri 14 SCT recibe el satélite Morelos 3 El fabricante estaduniden- se Boeing Satellite Sys- tems International hizo la entrega formal al gobier- no mexicano, a través de Telecomunicaciones de México (Telecomm), del control y operación del sa- télite Morelos 3, al igual que este organismo ya tie- ne en sus manos el manejo del Bicentenario, por lo que la totalidad del sistema sa- telital del gobierno mexi- cano, Mexsat, ha quedado bajo la responsabilidad de ingenieros mexicanos. En el Centro de Con- trol de Operaciones de Iz- tapalapa, Mónica Aspe, subsecretaria de comu- nicaciones de la SCT, re- cibió de manos de Mark Spiwak, presidente de la mencionada firma, la llave simbólica que permite al gobierno tomar el control del Morelos 3. >15 El centro del país, sin señal analógica A partir de las 0:00 ho- ras de hoy 17 de diciem- bre, la Ciudad de México y otras localidades de cua- tro entidades federati- vas amanecieron sin señal analógica. Para Fernando Borjón, integrante de Ple- no del Instituto Federal de Telecomunicaciones , será necesario esperar al me- nos un mes para conocer las estadísticas de si hu- bo o no hogares, y cuántos, que se quedaron sin recibir la señal de televisión digi- tal abierta. Borjón manifestó que las televisoras tanto pú- blicas como privadas han realizado buenas campa- ñas respecto de lo que es el apagón, sus beneficios, los requerimientos y que será este jueves cuando se conocerá el impacto de ta- les promocionales. Reco- noció que existen dudas sobre los no beneficiarios del padrón de Sedesol y si éstos adquirieron o no un televisor digital. >15 (Tasa de fondos federales, porcentaje) * Cada esfera indica el valor de la previsión de un miembro de la Fed para el objetivo de la tasa de fondos federales SEGUIRÁ EL ALZA, LENTA Y GRADUAL* Fuente: Fed / Foto: AP / Archivo El satélite fue entregado por Boeing Satellite Systems. EXCELSIOR JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 [email protected] @DineroEnImagen EMPRESARIOS INDUSTRIALES DEMANDAN EL PAGO A PROVEEDORES El sector industrial mexicano demandó a los gobiernos estatales y municipales a comprometerse por escrito a realizar el pago oportuno a proveedores con el objetivo de impulsar el mercado interno. Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, propuso la suscripción de un acuerdo de compras de gobierno en el que se establezcan criterios de pago oportuno. >10 POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] La Comisión Nacional de Hi- drocarburos aprobó las bases de licitación con las cuales se ofertarán 10 campos para su exploración y explotación en aguas profundas del Golfo de México, esto como parte de la Cuarta Licitación de la Ronda Uno. En Sesión Extraordina- ria, el órgano regulador de- talló que dichas áreas serán otorgadas en contratos de RONDA UNO SIGUE SU MARCHA Licitarán 10 campos en aguas profundas EN EL PLAN QUINQUENAL 2015-2019 Fuente: Secretaría de Energía licencia, y con los cuales es- peran alcanzar inversio- nes millonarias, así como la atracción de nuevas tecnolo- gías para el desarrollo de este sector. De los 10 campos que es- tarán siendo licitados, seis se encuentran en la Cuenca Sali- na del Istmo de Tehuantepec, de los cuales cinco son de cru- do y uno de gas, mientras que los cuatro restantes se ubican en el cinturón Plegado de Per- dido para la explotación de crudo ligero. >6 LICITACIÓN AZUCARERA VENDEN 3 DE 5 INGENIOS El gobierno federal vendió tres de los cinco ingenios azucareros por un monto de 3 mil 556 millones de pesos. Plan de San Luis, El Modelo y La Providencia fueron las tres fábricas que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes colocó entre los privados. El monto que obtendrá el gobierno federal de la venta de los tres ingenios es mil 181 millones de pesos superior al precio de venta inicial contemplado, que era de 2 mil 375 millones de pesos. >11 (Millones de pesos) Fuente: SAE 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 2015 2016 2017 2018 Largo plazo SIEFORE PARA MAYORES DE 60 AÑOS PROTEGEN SUS AHORROS ACCIONES SIN MOVIMIENTO GEO REGRESA A LA BOLSA Con el objetivo de aislar el ahorro de los trabajadores mayores a 60 años, quienes ya se encuentran muy próximos al retiro, de cualquier posible ciclo de volatilidad que pudiera generar minusvalías, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro dio a conocer la creación de la Siefore Básica Cero. La operación de esta Sociedad de Inversión estará a cargo de cada una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después de dos años y cuatro meses de ausencia, GEO volvió a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta emisora el día de su regreso no representó grandes movimientos, ni a la baja ni al alza, pues sus títulos apenas mostraron un avance de 0.008 por ciento respecto del precio de referencia al que comenzaron a cotizar. Sin embargo, durante el día, los títulos de la emisora alcanzaron un precio máximo de 10.27 pesos, mientras que el valor mínimo de sus acciones fue de nueve pesos. >12 683 MIL cuentas iniciarán con la nueva sociedad de inversión El Comité juzga que ha habido una mejo- ra considerable del mercado del trabajo este año y está razonablemente confiado de que la inflación subirá en el mediano plazo a su objetivo de dos por ciento” COMUNICADO DEL COMITÉ DE MERCADO ABIERTO DE LA RESERVA FEDERAL, PRESIDIDO POR JANET YELLEN Foto: Especial ¿DÓNDE? n Distrito Federal. n Estado de México. n Hidalgo. n Puebla. n Tlaxcala. 9.73 pesos cerró el precio de la acción ayer PROCESO DE SUBASTA INGENIO MÍNIMO OFERTA El Potrero* San Miguelito* Plan de San Luis 1,140 1,653 El Modelo 765 1,165 La Providencia 470 738 * Declarados desiertos 1,545 0 NÚMERO VOLUMEN SUPERFICIE DE CAMPOS (MMBPCE*) (KMS 2 ) Exploración 29 8,935.8 122,284.9 Extracción 4 489.0 102.3 * Millones de barriles de petróleo crudo equivalente

Upload: others

Post on 05-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EL EPISODIO MÁS ESPERADO

EL DESPERTAR DE LA FED

El alza de 25 puntos base en la tasa de fondos federales marca el fin de una era de crédito barato que duró siete años >12

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 42,905.20 43,429.72 1.22% 1

DOW JONES (EU) 17,524.91 17,749.09 1.28% 1

NASDAQ (EU) 4,995.36 5,071.13 1.52% 1

BOVESPA (BRASIL) 44,872.36 45,015.85 0.32% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $17.4000 $17.3000 -$0.1000 5

DÓLAR (SPOT) $17.1395 $17.0880 -$0.0515 5

EURO $18.8853 $18.7211 -$0.1642 5

LIBRA $26.1318 $25.9132 -$0.2186 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 3.3621% 3.3825% 0.0204 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 3.4645% 3.4950% 0.0305 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 3.2000% 3.2000% 0.0000 pp.

TASA OBJETIVO 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. 5

PRESENTALOS PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

IMPUESTOS INFALIBLES

TECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y PARA FACILITAR TU VIDA

A lo largo del año la recaudación de impuestos ha mostrado signos de mejoría. El Impuesto Sobre la Renta se colocó como el gravamen que más recursos generó al Gobierno Federal, al aportar un billón 20 mil 601 millones de pesos, seguido del IVA y del IEPS. >10

Muchos fabricantes de dispositivos wearables (vestibles) se están concentrando en brindar a los usuarios la posibilidad de vigilar sus signos vitales, darles asesoría para saber cómo ejercitarse de forma segura y hasta ayuda para dormir mejor, pero también los hay para disfrutar de la realidad virtual y cascos para motocicleta. >15

José Yuste 2Darío Celis 3David Páramo 4Alicia Salgado 5

Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 10Ángel Verdugo 10Victor Beltri 14

SCT recibe el satélite Morelos 3El fabricante estaduniden-se Boeing Satellite Sys-tems International hizo la entrega formal al gobier-no mexicano, a través de Telecomunicaciones de México (Telecomm), del control y operación del sa-télite Morelos 3, al igual que este organismo ya tie-ne en sus manos el manejo del Bicentenario, por lo que la totalidad del sistema sa-telital del gobierno mexi-cano, Mexsat, ha quedado bajo la responsabilidad de ingenieros mexicanos.

En el Centro de Con-trol de Operaciones de Iz-tapalapa, Mónica Aspe, subsecretaria de comu-nicaciones de la SCT, re-cibió de manos de Mark Spiwak, presidente de la mencionada firma, la llave simbólica que permite al gobierno tomar el control del Morelos 3. >15

El centro del país, sin señal analógicaA partir de las 0:00 ho-ras de hoy 17 de diciem-bre, la Ciudad de México y otras localidades de cua-tro entidades federati-vas amanecieron sin señal analógica. Para Fernando Borjón, integrante de Ple-no del Instituto Federal de Telecomunicaciones , será necesario esperar al me-nos un mes para conocer las estadísticas de si hu-bo o no hogares, y cuántos, que se quedaron sin recibir la señal de televisión digi-tal abierta.

Borjón manifestó que las televisoras tanto pú-blicas como privadas han realizado buenas campa-ñas respecto de lo que es el apagón, sus beneficios, los requerimientos y que será este jueves cuando se conocerá el impacto de ta-les promocionales. Reco-noció que existen dudas sobre los no beneficiarios del padrón de Sedesol y si éstos adquirieron o no un televisor digital. >15

(Tasa de fondos federales, porcentaje)

* Cada esfera indica el valor de la previsión de un miembro de la Fed para el objetivo de la tasa de fondos federales

SEGUIRÁ EL ALZA, LENTA Y GRADUAL*

Fuente: Fed / Foto: AP / Archivo

El satélite fue entregado por Boeing Satellite Systems.

EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

[email protected] @DineroEnImagen

EMPRESARIOS INDUSTRIALES

DEMANDAN EL PAGO A PROVEEDORESEl sector industrial mexicano demandó a los gobiernos estatales y municipales a comprometerse por escrito a realizar el pago oportuno a proveedores con el objetivo de impulsar el mercado interno. Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, propuso la suscripción de un acuerdo de compras de gobierno en el que se establezcan criterios de pago oportuno. >10

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Nacional de Hi-drocarburos aprobó las bases de licitación con las cuales se ofertarán 10 campos para su exploración y explotación en aguas profundas del Golfo de México, esto como parte de la Cuarta Licitación de la Ronda Uno.

En Sesión Extraordina-ria, el órgano regulador de-talló que dichas áreas serán otorgadas en contratos de

RONDA UNO SIGUE SU MARCHA

Licitarán 10 campos en aguas profundasEN EL PLAN QUINQUENAL 2015-2019

Fuente: Secretaría de Energía

licencia, y con los cuales es-peran alcanzar inversio-nes millonarias, así como la atracción de nuevas tecnolo-gías para el desarrollo de este sector.

De los 10 campos que es-tarán siendo licitados, seis se

encuentran en la Cuenca Sali-na del Istmo de Tehuantepec, de los cuales cinco son de cru-do y uno de gas, mientras que los cuatro restantes se ubican en el cinturón Plegado de Per-dido para la explotación de crudo ligero. >6

LICITACIÓN AZUCARERA

VENDEN 3 DE 5 INGENIOSEl gobierno federal vendió tres de los cinco ingenios azucareros por un monto de 3 mil 556 millones de pesos.Plan de San Luis, El Modelo y La Providencia fueron las tres fábricas que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes colocó entre los privados.

El monto que obtendrá el gobierno federal de la venta de los tres ingenios es mil 181 millones

de pesos superior al precio de venta inicial contemplado, que era de 2 mil 375 millones de pesos. >11

(Millones de pesos)

Fuente: SAE

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

3.75

4.00

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

3.75

4.00

2015 2016 2017 2018 Largo plazo

SIEFORE PARA MAYORES DE 60 AÑOS

PROTEGEN SUS AHORROS

ACCIONES SIN MOVIMIENTO

GEO REGRESA A LA BOLSA

Con el objetivo de aislar el ahorro de los trabajadores mayores a 60 años, quienes ya se encuentran muy próximos al retiro, de cualquier posible ciclo de volatilidad que pudiera generar minusvalías, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro dio a conocer la creación de la Siefore Básica Cero. La operación de esta Sociedad de Inversión estará a cargo de cada una de las 11 afores que brindan servicios. >4

Después de dos años y cuatro meses de ausencia, GEO volvió a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.Para esta emisora el día de su regreso no representó grandes movimientos, ni a la baja ni al alza, pues sus títulos apenas mostraron un avance de 0.008 por ciento respecto del precio de referencia al que comenzaron a cotizar.

Sin embargo, durante el día, los títulos de la

emisora alcanzaron un precio máximo de 10.27 pesos, mientras que el valor mínimo de sus acciones fue de nueve pesos. >12

683MIL

cuentas iniciarán con la nueva sociedad

de inversión

El Comité juzga que ha habido una mejo-ra considerable del mercado del trabajo este año y está razonablemente confiado de que la inflación subirá en el mediano plazo a su objetivo de dos por ciento”

COMUNICADO DEL COMITÉ DE MERCADO ABIERTO DE LA

RESERVA FEDERAL, PRESIDIDO POR JANET YELLEN

Foto: Especial

¿DÓNDE? n Distrito Federal. n Estado de México. n Hidalgo. n Puebla. n Tlaxcala.

9.73pesos cerró

el precio de la acción ayer

PROCESO DE SUBASTAINGENIO MÍNIMO OFERTAEl Potrero* San Miguelito* Plan de San Luis 1,140 1,653El Modelo 765 1,165La Providencia 470 738* Declarados desiertos

1,545 0

NÚMERO VOLUMEN SUPERFICIE DE CAMPOS (MMBPCE*) (KMS2)

Exploración 29 8,935.8 122,284.9Extracción 4 489.0 102.3* Millones de barriles de petróleo crudo equivalente

Page 2: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 20152

@DineroEnImagen

Llegó el apagón analógico al DFMás de 90% de la población de menor ingreso del padrón de la Sedesol tiene su TV digital.

Llegó el momento del apagón analógico en el centro del país. Es la prueba de fuego. La SCT habría entregado más de 800 mil televisiones entre el DF, Estado de México, Hidalgo, Pue-bla y Tlaxcala, mientras que el IFT comprobó que todas las televisoras estuvieran listas para transmitir vía digital.

PADRÓN CUBIERTO, PERO COMPRARÁN MÁS PANTALLASEl padrón de Sedesol está cubierto (más del 90% de la po-blación con mayores necesidades tiene su televisión digital nueva).

Sin embargo veremos cuánta población logra componer la franja que se quedó sin cambiar televisión. Hablamos de una población que es de escasos recursos, pero no llega a estar dentro del padrón Sedesol. Dicha población deberá comprar una pantalla digital o poner el decodificador.

Recordemos que en el DF hay alrededor de 9 millo-nes de habitantes, y en el Edomex más de 17 millones de habitantes.

No en balde en la última edición del Buen Fin lo más vendido fueron pantallas digitales.

MÁS CANALES Y DIVIDENDO DIGITALLa televisión digital, o TDT (Televisión Digital Terrestre), tie-ne como ventaja el contenido. Ahora los canales tendrán otras posibilidades de contenidos. De hecho, la producción propia o comprada será clave en la nueva televisión.

Además, el apagón analógico dejaría las señales donde hasta hoy se han venido transmitiendo los canales de televi-sión abierta. Hablamos de la banda de 700 MHz, la cual será utilizada para la Red Compartida, por cierto un proyecto que, cada vez, se le ha complicado más al gobierno federal.

¿SALDRÁ RED COMPARTIDA?Si bien la banda de 700 MHz casi estaba despejada, ahora se contará con el dividendo digital para ser utilizado en favor de la Red Compartida. El reto de la SCT será sacar adelante esta Red Compartida, una suerte de red de redes que le da-ría internet más barato a las empresas, y ellas, a su vez, a los usuarios. Es un modelo propiamente mexicano. Pero los tiempos no han sido los más favorables para echarlo a andar.

En cuanto al DF. Los funcionarios del IFT, presidido por Gabriel Contreras, se reunie-ron con las autoridades capitalinas y delega-dos. De manera similar de cómo lo hicieron en Guadalajara.

Hoy veremos el adiós a las transmisiones analógicas y la bienvenida a las señales digitales. Y veremos los distintos ajustes que vendrán con el apagón.

HOY BANXICO POR ELEVAR TASA 0.25%La Junta de Gobierno del Banco de México se reúne para determinar su política monetaria, que como ya dejó en cla-ro, va a estar a la par de las decisiones de la Reserva Federal en una decisión totalmente acertada.

La Reserva Federal elevó un cuarto de punto su tasa de fondos federales. ¿En cuánto lo debe hacer el Banco de México?

El consenso de los analistas habla de un cuarto de punto, debido a que México se ve bien frente a otras economías: no tiene problemas de deuda por financiar ni desequilibrios macroeconómicos, su deuda es la más baja en la historia.

Además, si el Banco de México llega a subir más de un cuarto de punto su tasa de interés de referencia, podría mandar la señal de que está más nervioso, y quiere dar un sobrepremio a los capitales por permanecer en el país. No es el caso.

Todo parece indicar que el Banco de México, gobernado por Agustín Carstens, hoy elevará su tasa de referencia de 3.0% a 3.25%. Vamos a ver su decisión.

Y eso sí, de que eleva sus tasas, las eleva, si no veríamos fuertes presiones sobre el peso mexicano.

SAE, SÓLO QUEDARON DOS INGENIOSEl SAE cierra bien el 2015. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a cargo de Héctor Orozco, logró vender 3 de los 5 ingenios que licitó. De esta manera el go-bierno mexicano sólo se queda con dos ingenios que vienen en un paquete (El Potrero y San Miguelito). Ambos saldrían a la venta en enero.

El SAE recobró 3 mil 556 millones de pesos, pues ven-dió los ingenios en 33% más que su valor de salida. Salieron buenos vendedores.

Si Banco de México llega a subir más de un cuarto de punto su tasa de interés de referencia, podría mandar la señal de que está más nervioso.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

RIESGOS DE NEGOCIOS

Tras su primer intento, la firma mexicana hará otra propuesta a las autoridades de la islaPOR MIRIAM [email protected]

La firma mexicana Baja Fe-rries no se da por vencida y mantiene sus planes de in-ternacionalizarse a pesar de que no ha logrado poner en marcha su plan de ope-rar una ruta para transportar pasajeros entre Florida y La Habana y de que no logró la adjudicación de la compañía francesa Societé Nationale Corse-Méditerranee.

En entrevista con Excél-sior, Óscar Ruano, director general de Baja Ferries, ade-lantó que para 2016 la compa-ñía planea iniciar la operación de una ruta de carga al sur de Francia, para la que invertirá 10 millones de dólares y hacia el segundo semestre busca-rá iniciar el servicio a pasa-jeros entre esa misma zona y el Norte de África. Además continuará las gestiones para lograr las acreditaciones del gobierno cubano para conec-tar a Estados Unidos y Cuba vía marítima dará comienzó a su servicio intermodal en Mé-xico, con Ferromex.

DIFICULTADESRespecto a Cuba, el directi-vo destacó que el proceso de entrada de la empresa se ha prolongado debido a que las autorizaciones por parte de las autoridades cubanas se han alargado. Mientras que del lado de Estados Unidos ya se lograron las autorizaciones del Departamento de Estado, del Tesoro y Comercio des-de el primer cuatrimestre del año. “Todas las licencias que teníamos que obtener del lado americano se tuvieron”.

Agregó que la empresa es-tuvo en Cuba en tres ocasio-nes para lograr la obtención de la licencia pero “la realidad es que el proyecto no es prio-ritario para el gobierno cuba-no y respetamos esa agenda, por lo que será algo en lo que insistiremos. Será necesario una política de transbordado-res para hacer esto una reali-dad”, dijo.

Sin embargo, destacó que Baja Ferries esta evaluando otros puertos de la isla como Mariel y no La Habana con el fin de que el gobierno de Cuba voltée a ver el proyecto.

“Esperamos 2016 sea más alen-tador y obtener lo que es ne-cesario para el gobierno de Cuba aunque por el momen-to no han manifestado cuá-les son las bases. Hay temas de agenda mucho más im-portantes para el gobierno cubano que el ferrie, pero no quitamos el dedo del reglón y poder hacer este proyecto realidad”.

Recordó que la empre-sa mexicana ha esperado por

este proyecto durante casi 10 años, por lo que estará al pen-diente todo 2016 y probable-mente parte de 2017 si es que fuera necesario. “Dependien-do como vayamos midiendo el riesgo-beneficio podríamos reajustar planes de inversión”.

CRECEN EN LOCALRuano destacó que en bre-ve se iniciará la construcción de la terminal en Pichilingue

enfocada a un Cen-tro de Distribución para darle mejor atención a pasaje-ros .

Además com-praron un nuevo barco, que está en remodelación, para dar más comodi-

dad a los pasajeros en la ruta Mazatlán-La Paz. “Es un pro-yecto para el segundo trimes-tre de 2016, será un barco más enfocado al usuario con el fin de reforzar el mercado”, co-mentó. La inversión fue de 23 millones de dólares.

Precisó que el cierre de año será positivo para la em-presa pues las ventas se incre-mentaron por encima de 10 por ciento.

Foto: Especial

Óscar Ruano, director general de Baja Ferries, dijo que la empresa alista su entrada al transporte de carga en el sur de Francia.Audacia

La firma insistirá para hacer traslados de Miami a Puerto Mariel.

PACIENCIA

NOTASLa inversión que hizo la empresa para ad-quirir el nuevo buque fue de 23 millones de dólares. Hará la ruta Mazatlán-La Paz.

MIAMI

CUBA

E.U.A

Cuba

RutaGOLFO DEMÉXICO

Gráfico: Daniel Rey

El gobierno de Cuba no ha manifestado cuáles son las bases (...) hay temas más importantes en su agenda, pero no quitaremos el dedo del renglón.”

ÓSCAR RUANODIRECTOR GENERAL

DE BAJA FERRIES

Baja Ferries insiste para llegar a Cuba

SE EXPANDE EN 2016

Price Travel llegará a Perú y Ecuador POR MIRIAM [email protected]

La agencia de viajes Price Travel tiene planeado for-talecer su presencia en el mercado latinoamericano durante 2016 con su entra-da en mercados como Perú y Ecuador, luego de que du-rante este año logró posi-cionarse como una de las principales compañías de este sector en Colombia.

Durante una entrevista con Excélsior, Esteban Ve-lásquez, director general de Price Travel Holding, explicó que será a partir del primer trimestre del año siguien-te cuando la empresa ini-cie operaciones en Perú, al considerar que este mercado está en crecimiento no sólo a nivel internacional sino local.

“Durante este año nos concentramos mucho en Co-lombia donde hace tres años éramos nuevos y hoy una de las empresas líderes. Sin em-bargo, en este último trimes-tre nos hemos dedicado a lograr las bases administra-tivas para nuevos mercados

en Latinoamérica. Estamos explorando al consumidor local en Perú”.

Para la segunda mitad del año, el ejecutivo adelantó que Price Travel podría en-trar a Ecuador, “la empre-sa analiza nuevos mercados en Centroamérica y Panamá

podría estar entre las nuevas opciones”.

“Latinoamérica tiene una gran variedad de merca-do y el comercio electrónico está teniendo un crecimien-to importante. Cada vez nos volvemos una empresa más regional y con ello aparecen nuevas oportunidades de ne-gocio en otros mercados. Los proveedores nos dicen que si pudimos hacerlo en México o Colombia por qué no en otros destinos”, dijo.

Velásquez, adelantó que para 2016, Price Travel prevé un crecimiento en sus ven-tas en México de entre 20 y 25 por ciento respecto de este año. Mientras que para Colombia, las metas serán más agresivas para ubicarse por encima de 30 por ciento, destacó el empresario.

Foto: Especial

Machu Pichu (en la imagen) es uno de los mayores atractivos turísticos de Perú. A diario recibe a 4 mil turistas en promedio.

ADIÓS A VENEZUELAGruma informó que a partir del 31 de diciembre próximo dará de baja el valor en libros de su inversión neta indirecta en Molinos Nacionales, en Venezuela. Ello “dada la fuerte depreciación del bolívar y la situación macroeconómica de Venezuela (...) la cancelación resultará en un cargo a resultados de aproximadamente 4 mil 362 millones de pesos”, informó. –De la Redacción

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EXCELSIOR : JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 DINERO3

NOM insegura y costosa

Los productores y distribuidores de respira-dores-purificadores de aire, que se utilizan para la protección de los trabajadores en los centros laborales, están que echan chispas contra la Secretaría del Trabajo de Alfonso Navarrete Prida, por la entrada en vigor de la NOM-116-STPS-2009.

La problemática radica en que, para comercializar el pro-ducto en México, tiene que abrirse y sellarse de manera indi-vidual, ya que la NOM exige que se le ponga a cada unidad la razón social del fabricante, modelo, denominación y la con-traseña oficial NOM.

Estos datos informativos, esenciales para un dispositivo de este tipo, en la actualidad sólo pueden ser visibles en los em-paques y cajas de estos productos, cuyo mercado, se estima, asciende en nuestro país a más de 800 millones de pesos.

Estudios científicos demuestran que al sacar un respirador de su empaque original para sellarlo con las especificaciones de esta NOM podría generar un grave riesgo de seguridad a los trabajadores, ya que el aparato comienza su funciona-miento con el simple contacto con el aire, situación que hace vulnerable su eficiencia.

Y es que 95% de estos productos que se comercializan en México se producen en países como Estados Unidos y Chi-na, por empresas como Henkel de Carsten Knobel y 3M de Bernard Cicut, desde donde se revisan y acreditan que cum-plen con las regulaciones de seguridad para los trabajadores a escala mundial.

Ante estos hechos, productores y distribuidores alistan re-cursos para demostrar que implementar las especificaciones que pide la nueva NOM pondría en jaque la comercializa-ción de los respiradores, toda vez que tendrían que usarse inmediatamente.

El tema no es menor, pues la misma Secretaría del Trabajo señala que de 2012 a 2014 se presentaron cuatro mil 859 in-capacidades permanentes por riesgos de trabajo ocasionados por enfermedades producidas por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales que pueden ser hierro o carbón, o bien, vegetales como polen o café.

Lo absurdo del caso es que durante los últimos cinco años los productores y distribuidores pugnaron por la creación de esta regulación, aunque se sorprendieron cuando la NOM obliga a destapar cada dispositivo para poner un absurdo se-llo que pone en riesgo a miles de trabajadores.

SALE FIBRAMEXFinalmente Fibra UNO, de Moisés El-Mann, concretó la compra de los seis edificios de Fibramex a Max Haddad.

Las negociaciones se las reporté desde octubre del año pasado. Se trata de la Torre del Caballito, la exTorre de Mexi-cana, el edificio SUMMA en la calle de Hamburgo en la Zona Rosa, la Torre Duraznos, la Torre TMM frente a Perisur y el edificio corporativo de GE en Santa Fe. La operación se tasó en alrededor de 300 millones de dólares.

ICA-PRUDENTIALY ya que hablamos de operaciones inmobiliarias, parece que ICA, de Bernardo Quintana, vendió su terreno de Minería y Río Becerra, donde tenía planeado desarrollar su nueva sede corporativa. Es un predio de unos siete mil metros cuadra-dos. El comprador habría sido Prudential Real Estate Inves-tors, que comanda Alfonso Munk, y los recursos se utilizarían para pagar parte de un crédito de 60 millones de dólares contraído con el Deutsche Bank, que lleva aquí Jorge Arce.

TRAOCOTAMSAAyer salió el resultado de la licitación para construir los cami-nos provisionales de acceso al Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México (NAICM).

El ganador fue Transportaciones y Construcciones Ta-maulipecos (Tracotamsa), del empresario priista Rolando Cantú Barragán, en alianza con Inmobiliarios Mexicanos. Su oferta fue de 608 millones 275 mil pesos. Era la cuarta más económica de 47 propuestas que recibió la SCT, que encabe-za Gerardo Ruiz Esparza.

GANA OMEGATambién ayer la misma SCT y el Grupo Aeroportuario Ciudad de México, que conduce Federico Patiño, adjudicaron el otro concurso de acarreo y remoción de escombros en el polígo-no del NAICM. El triunfador fue Omega, de Jorge Melgarejo, consorciado con Calzada Construcciones y Dragados del Sureste, tras ofertar 493 millones 916 mil 475 pesos. En esta otra participaron 69 empresas, con un total de 37 posturas. Su oferta estaba en el lugar número 24.

DEJA SILANESFinalmente la sangre no llegó al río y Juan López de Silanes vendió su participación de 12.5% en Laboratorios Silanes al resto de su hermanos, con lo cual sale definitivamente del grupo. En septiembre le informé que, tras la muerte de Antonio, quien llevaba el timón de la farmacéutica mexica-na, habían aflorado diferencias. Juan no estaba de acuerdo con que Jaime, el hermano menor, asumiera la conducción. Josefina, María Eugenia y Rocío cerraron filas con éste.

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

EL CONTADOR

I.Antes de que concluya el año Aeromar, que diri-ge Fernando Flores, reforzará su presencia en el norte del país. El 21 de diciembre, la empresa aérea iniciará dos nuevos vuelos directos hacia Mazatlán

y los Mochis desde Guadalajara. La aerolínea, al igual que los turistas, están recobrando la confianza en Sinaloa, que en años pasados se vio afectado por una ola de violencia e inseguridad. El turismo en Mazatlán, a cargo de Francisco Córdova Celaya, ha recuperado el ánimo de los turistas, y también de inversionistas, que actualmente ejercen recur-sos por unos mil 50 millones de pesos. Apenas la siguiente semana el destino recibió al Crucero del Amor, de la em-presa Princess Cruise Lines, con 638 turistas extranjeros.

III.El SAT, que lleva Aristóteles Núnez Sánchez, no dará prórroga para que los aproximadamente cinco millones de contribuyentes con ingresos menores a

cuatro millones de pesos cumplan a partir del primer mi-nuto de 2016 con la contabilidad electrónica. Hasta hoy el organismo fiscalizador ha recibido más de un millón de ar-chivos, alrededor de 300 mil catálogos de cuentas y el res-to han sido balanzas de comprobación. Antes de comenzar este año, el SAT decidió hacer gradual la obligación de la contabilidad por medios electrónicos, aunque para mu-chos era necesario un nuevo aplazamiento, los contribu-yentes deberán cumplir con esta obligación.

II.El boom de la industria automotriz en México es una realidad, con grandes armadoras que invierten en instalaciones con tecnología de última generación. En últimas fechas, la co-

reana KIA Motors ha hecho lo propio con el progreso de la planta que construye en Nuevo León y cuyo inicio de pro-ducción está programado para 2016. La empresa que pre-side Seong Bae Kim destinó 10 millones de dólares en un Centro Integral de Calidad, el cual inspeccionará y garanti-zará la calidad de los 300 mil vehículos que producirán en el lugar. Esta inversión incluyó una pista de pruebas, que a lo largo de sus 3.8 kilómetros cuenta con distintos tipos de terreno para asegurar la calidad de sus vehículos.

IV.A partir de enero próximo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que preside Mario di Costanzo, contará

con una delegación de atención en el Metro en la estación Allende de la Ciudad de México con el propósito de facili-tar a los usuarios el interponer quejas en contra de las ins-tituciones o recibir asesorías sobre productos y servicios. La intención es llevar este programa a otras ciudades con el objetivo de ampliar la presencia de la Comisión y facili-tar el acercamiento con la gente, por lo que Di Costanzo no descarta llegar así a los Sistemas de Transporte Metro de las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

1,500 PESOS ANUALES

llegarían a costar las pólizas de seguro de auto básicas, con cobertura de hasta 250 mil pesos, de acuerdo con la AMIS. >5

HOY CUMPLEAndrew GouldPRESIDENTE EJECUTIVOde la petrolera británica BG Group

69 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEIndicadores manufacturerosComo parte de los datos que publique el Inegi sobre este importante sector de la economía habrá que notar la pro-ducción de las distintas industrias, so- bre todo las relacionadas con exporta-ciones a EU, para verificar si reaccio-nan a la desaceleración fabril en EU.

Oferta y demanda globalEl viernes se difundirá el crecimiento del tercer trimestre. Habrá que ver si responde más al impulso del consumo privado que al de las exportaciones.

Medición de la economía informalMañana también el Inegi dará a conocer información del Sistema de Cuentas Nacionales, tal como la aportación a la economía de los sectores formal e informal. Será clave notar si la economía informal pierde terreno al interior del PIB del país.

Subieron la tasa, ¿y?La Fed decidió subir su tasa de interés, lo que pone fin a una era de niveles bajos que se ha prolongado por casi ocho años, tras el inicio de la Gran Recesión. ¿Y eso cómo te afecta?

http://bit.ly/1Rpkw9B

Lo más buscadoLas consultas en México se vieron marcadas en 2015 por dos fallecimientos, un escape, un desastre natural y películas, según el recuento anual de Google.

http://bit.ly/1RSGl0w

DINERO EN IMAGEN

Descartan riesgosEl ritmo de crecimiento de los créditos de nómina no significa un riesgo como alertó en su momento el Banco de México, ya que las familias pueden aumentar su capacidad de endeudamiento: ABM. >4

Por el mercado mexicanoLa rápida adopción de dispositivos móviles convierte a México en un mercado potencial para las empresas tecnológicas, algo que el fabricante chino Xiaomi no quiere desaprovechar. >14

GE, con las pilas puestas en MéxicoPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

Luego de la adquisición de Alstom por parte de General Electric, la empresa GE Power Services pretende acaparar el mercado de generación de electricidad mediante turbi-nas de gas y vapor, como par-te de las oportunidades que ya están surgiendo con empre-sas públicas y privadas, por la aprobación de la Reforma Energética.

Ramón Paramio, direc-tor general regional de Power Services de GE, dijo que tan sólo este año la compañía espera ingresos por 400 mi-llones de dólares, aunque el

monto podría ser superior al cierre de 2016, debido a los cambios en el mercado y la in-cursión de nuevos jugadores.

El directivo aseguró que con la Reforma Energética, los negocios del sector deben

ser más eficientes, lo cual ge-nera una importante gama de oportunidades para introducir sus nuevas tecnologías.

Actualmente cuentan con al menos 40 clientes en el país, los cuales tienen de 15

a 20 años, por lo que sus sis-temas equivalen a una capa-cidad instalada para generar hasta ocho gigawatts.

ALIANZASParamino mencionó que GE Power Services ya concre-tó contratos de servicios por más de 310 millones de dóla-res para tres plantas de ener-gía en Latinoamérica, entre los que destaca el acuerdo con Grupo Techint en México, así como dos más en Chile y en Trinidad y Tobago.

Los trabajos tienen como objetivo principal el impul-sar la eficiencia y confiabili-dad de instalaciones nuevas y existentes.

MERCADO ELÉCTRICO

Foto: Especial

La unidad Power Services prevé

acaparar el mer-cado con turbinas

de gas y vapor.

Page 4: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 20154

@DineroEnImagen

¿Y luego?Parecería que el Banxico va a esperar un poco antes de incrementar las tasas de interés.

Una vez que el sistema de la Reserva Fede-ral de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) tomó la decisión de incrementar en un cuarto de punto la banda de sus tasas de interés de referencia, para quedar en un rango de entre 0.25 y 0.50%, la pregunta es qué seguirá en la economía mundial.

De entrada, destaca que la gran volatilidad, que fue una constante durante todo este año que ha terminado ya. Se des-pejaron todas las nubes de turbulencia que afectaron al peso.

Es necesario destacar que la depreciación jamás se dio por cuestiones internas de la economía, sino por razones exter-nas, entre las que destaca que la moneda de México es una de las más líquidas y se usa intensivamente para hacer cobertu-ras sobre otras monedas más riesgosas.

Así que no tuvo impacto negativo en la inversión ex-tranjera, especialmente la inversión de capital; mucho más importante en el nivel general de precios, puesto que la in-flación estableció un mínimo histórico en 2.2% a tasa anual en noviembre.

Quienes aseguraban, falsamente, que la depreciación era una muestra del mal gobierno de Enrique Peña Nieto o que los empresarios ya no aguantaban más, pues simplemente estaban mintiendo de una manera descarada.

INVENTOSLuego de que la Fed aumentó las tasas de interés, han co-menzado a surgir otros especuladores, quienes inventan falsedades.

Primera. El aumento en las tasas de interés en Estados Unidos hará que se retiren capitales de México. Se trata de un absurdo porque el aumento fue apenas una señal que rom-pió con nueve años de una política de tasas intencionalmente baja.

El secreto, dado el caso, estaría en la gradualidad con la que sigan incrementándose las tasas de interés en aquel país, lo que la Fed ha dejado claro que dependerá del compor-tamiento de la economía, que oficialmente ya terminó una crisis.

Países como México claramente están en la lista de los beneficiarios de que su principal socio comercial haya dejado atrás casi una década de mal comportamiento en su economía, lo que ne-cesariamente incremen-tará el flujo comercial.

Segundo. Que prácti-camente en automático la Junta de Gobierno del Banco de México decre-tará un aumento en las tasas de interés en el país. Sin inten-ción de prejuzgar lo que hará la institución que encabeza Agustín Carstens, lo que sí resulta un hecho es que lo hará con base en lo que ocurre en la economía mexicana y no las decisiones de la autoridad de otro país.

Como lo ha establecido el Banco de México en por lo me-nos las últimas tres minutas de su junta de gobierno, tienen que mediar entre las presiones inflacionarias por la volatili-dad cambiaria, que no se ha materializado, junto con la hol-gura que aún muestra la economía.

Si se considera que la inflación se encuentra en el nivel más bajo de su historia, entonces la ocupación del Banco de México debe ser la utilización de la planta industrial a una máxima capacidad.

Así las cosas, parecería que el Banxico esperará un poco antes de incrementar las tasas de interés. Hacerlo para de-fender un cierto nivel de tipo de cambio sería tan absurdo como ineficaz.

Tercero. Hay muchos, incluso medios especializados, que aseguran que en automático se incrementarán las tasas de interés en México, lo que tendrá un impacto negativo para los mexicanos.

BANCA MEXICANARealmente se trata de otro verdadero absurdo. El presiden-te de la Asociación Mexicana de Bancos, Luis Robles Miaja, estimó que no espera aumento en las tasas de interés en los créditos en México por la fuerte competencia que se registra en el sector.

Es muy importante tener claro que hoy las tasas de interés se encuentran en el nivel más bajo de su historia. En créditos como el hipotecario o los de consumo, la disminución en las tasas de interés ha sido de un tercio en los últimos cinco años.

Así que, suponiendo, sin conceder, que el aumento en las tasas de interés fuera de un punto porcentual, no cambia-ría radicalmente las condiciones del mercado, puesto que se mantendrían frenos a su incremento, como la subrogación de créditos que genera incentivos para que se mantengan bajas las tasas que se cobran.

PESIMISMOLas oleadas de pesimismo sobre la economía deben ser con-tenidas con posiciones firmes tomadas por el gobierno fede-ral que, lamentablemente, sigue dejando espacios para que los críticos propalen lo que, en el menos malo de los casos, son medias mentiras.

Luego de que la Reserva Federal aumentó las tasas de interés, han comenzado a surgir otros especuladores, quienes inventan falsedades.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

CREAN SOCIEDAD DE INVERSIÓN

Consar amplía la oferta de siefores

Administrará los ahorros de los trabajadores que están próximos al retiro; inicia con recursos por 23 mil 938 mdp

POR CAROLINA [email protected]

Con el objetivo de aislar el ahorro de los trabajadores mayores a 60 años, quienes ya se encuentran muy próxi-mos al retiro, de cualquier po-sible ciclo de volatilidad que pudiera generar minusvalías, la Comisión Nacional del Sis-tema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer la crea-ción de la Siefore Básica Cero.

Cada una de las 11 afores que operan en el país conta-rá con esta Sociedad de Inver-sión Especializada en Fondos de Ahorro para el Retiro, que estará encargada de invertir los recursos de los trabaja-dores de 60 años y mayores a través de un régimen que privilegia la liquidez y reduc-ción de volatilidad con un ho-rizonte de inversión promedio de un año.

TRASPASO DE RECURSOS Anteriormente cada afore de-bía tener 4 Siefores Básicas, a través de las cuales invertían los ahorros de los trabajado-res, de forma diferenciada de-pendiendo de su edad. Los activos de los más jóvenes son invertidos por la Siefore Básica 4, en la cual se asume un mayor riesgo, pudiéndose presentar diversos episodios de volatilidad, pero tam-bién accediendo a un mayor rendimiento.

En tanto, los recursos de los trabajadores que estaban más cercanos al retiro, es de-cir que tenían 60 años o más, se invertían en la Siefore Bá-sica 1, donde los rendimientos son menores, pero también el riesgo de sufrir alguna pérdida o minusvalía que difícilmente

LLEGARÁ NUEVO BANCODerivado de la solidez del sistema financiero mexicano y la confianza en el país, se sumarán nuevos jugadores al sector bancario, adelantó Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV. Comentó que en la próxima Junta de Gobierno el viernes 18 de diciembre podría otorgarse la autorización para operar como banco a una institución asiática.

ACTIVOS TRANSFERIDOS(Millones de pesos al 11 de diciembre de 2015)

Azte

ca

Inbu

rsa

Copp

el

Inve

rcap

Prin

cipa

l

Met

life

Sura

Bana

mex

XXI-B

anor

te

Prof

utur

o

Pens

ioni

ssst

e6,

409

115 243

354 66

2 1,275

1,328

1,356 2,5

92 3,46

9

6,179

Fuente: Consar

LO ESENCIAL n La siefore Básica

Cero aislará de cualquier posible ciclo de volatili-dad los recursos de los trabajadores.

n Los trabajadores po-drán regresar a la Siefore Básica 1.

n El Indicador de Rendi-miento Neto se determi-nará después del primer año de operación.

Sin riesgo, alza en créditos de nómina

POR CLAUDIA [email protected]

El ritmo de crecimiento que han presentado los crédi-tos de nómina no significa un riesgo como alertó en su momento el Banco de Mé-xico, ya que por el contrario las familias en el país tienen oportunidad de aumentar su capacidad de endeudamien-to, aseguró Luis Robles, pre-sidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Según cifras del Banco de México, a octubre de este año los créditos de nómina regis-traron un crecimiento de 19 por ciento al alcanzar los 185 mil millones de pesos.

Con este incremento que se ha mantenido alrededor de esta tasa durante el año, el segmento se ubicó como el más dinámico de la cartera de créditos al consumo.

Recientemente el gober-nador del Banco de Méxi-co, Agustín Carstens advirtió sobre la aparición de “signos de sobreendeudamiento” en algunos hogares del que han tomado créditos personales

AFIRMAN BANQUEROS

o garantizados por la nómi-na, aunque reconoció que en términos generales no hay una preocupación de que haya sobreendeudamiento entre los mexicanos.

MEJORA USO DEL CRÉDITOLuis Robles comentó que la banca mexicana y los propios usuarios han aprendido a ser responsables.

Sobre el uso del plástico destacó que hay un uso más inteligente en términos de destino del crédito.

Los datos del banco cen-tral a octubre mostraron una contracción de 0.4 por ciento en los créditos otorgados por la banca a través de la tarjeta de crédito con 300 mil millo-nes de pesos.

“La banca mexicana ha aprendido a ser responsa-ble, así que no veo un proble-ma de sobreendeudamiento, sino de subendeudamiento”.

Insistió en que el financia-miento otorgado por la banca a las familias, particularmen-te a través del segmento de consumo todavía es bajo con

relación a la capacidad de pago de las familias.

“Es un gran momento para tomar créditos, la con-fianza de los consumidores se está recuperando de la mano de una disminución de la inflación a niveles mínimos históricos, lo que permite un

incremento en la capacidad de compra de los salarios y la disminución de las tasas de desocupación”, explicó.

Esto a pesar incluso del posible incremento en las ta-sas de interés por parte de la Fed, pues los banqueros han argumentado que dependerá cómo se dé la normalización de la política monetaria.

En la cartera de consumo, el segmento que más creció fue el de créditos de nómina con 18.7 por ciento al alcan-zar un saldo de 185 mil 400 millones de pesos; seguido de los créditos de bienes de consumo duradero que au-mentaron 9.2 por ciento.

Estos cambios que establecen el régi-men de inversión al que deberán su-jetarse las Siefores fueron aprobados por la Junta de Go-bierno de la Consar.”

CARLOS RAMÍREZTITULAR DE LA

CONSAR

se recuperaría debido a la cer-canía de la edad del retiro.

Los recursos de estos tra-bajadores, fueron traspasa-dos a Siefore Básica Cero, una sociedad de inversión que asumirá el menor riesgo posi-ble para que los ahorros pen-sionarios de los trabajadores no se vean afectados por la volatilidad.

En total son 682 mil 637 cuentas con un monto de activos de 23 mil 983 mi-llones de pesos, los que de inicio conformarán la Siefo-re Básica Cero. No obstan-te, debido a que este cambio es básicamente prudencial y que será la Siefore que me-nores rendimientos otorgue, “los trabajadores podrán en todo momento solicitar a su afore su cambio nueva-mente a la Siefore Básica 1”, detalló la Consar a través de un comunicado.

Con el surgimiento de esta nueva Siefore, la SB4 estaría encargada de invertir el 26.90 por ciento del total de los

activos de los trabajadores; la SB3, el 31.8 por ciento; la SB2 el 35.5 por ciento; la SB1, el 4.80 por ciento; y la SB0, el 1 por ciento.

El órgano regulador que preside Carlos Ramírez Fuen-tes, agregó que también se podrán transferir a la Sie-fore Básica Cero las sub-cuentas conocidas como SAR-92 y SAR-97, a petición del trabajador.

Asimismo, informó que el Indicador de Rendimien-to Neto (IRN) se determina-rá a partir de un año de haber entrado en operación dicha Siefore.

“Estos cambios a las dis-posiciones que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las siefores fueron aprobados por la Jun-ta de Gobierno de la Consar, previo visto bueno del Comité Consultivo y de Vigilancia, y se publicaron el 24 de septiem-bre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, aco-tó el organismo.

EVOLUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS(Miles de millones de pesos)

185,400

173,200

177,200 177,400

181,200

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre2015

Fuente: Banco de México

En octubre de 2015 este tipo de préstamos alcanzaron los 185 mil millones de pesos

CRECIMIENTOA octubre pasado la cartera de crédito al consumo tuvo un incremento de 6.5 por ciento, según datos del Banco de México.

Foto: Archivo

Page 5: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

Tercera carta a Santa: ¿Y si revisan Fibra E?

Tras el espectacular desempeño que han te-nido los CKD y las diez fibras que hoy ya tie-nen su primer track en la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Jaime Ruiz Sacristán, y dirige Oriol Bosch, una revisadita por la di-rección de Seguros y Valores, que lleva Oscar Vera y también la CNBV, que preside Jaime

González Aguadé, a la normatividad que rige a la Fibra E, podría evitar que el instrumento nazca cojo.

Sólo en materia de régimen fiscal, la cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, en el artículo 3.21.3.7. fracción II inciso c, prevé que en ningún caso, más de 25% del valor contable promedio anual de los activos no monetarios de una sociedad promovida, esté inver-tido en activos nuevos.

Además entiende por éstos, a los que activos con menos de 12 meses de haber sido adquiridos por la persona moral y puestos en operación en México por dicha persona moral (anexo 1) y para que pudieran incluirse en la Fibra E algunos activos de Pemex, que dirige Emilio Lozoya, o los que afina la CFE, de Enrique Ochoa, se tendría que ampliar el universo pues al menos 75% de sus activos en operación tienen un his-torial de 12 meses o más de ingresos y operación.

Como dice Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, la Reforma Energética ha cambiado o está cambiando las reglas de los mercados de manera significativa para las inversiones en este sector por la participación de empresas que están tran-sitando de proveedoras de paraestatales y la transformación de las mismas empresas públicas, por lo que resulta miope que el que no se adapte el criterio a la realidad (a menos que se quiera maniatar la capacidad de capitalización de Pemex o CFE), porque activos con un historial de 12 meses de ingre-sos, de facto, no tienen un historial de ingresos bajo el nuevo régimen legal.

Cual es la petición al Santa, Luis Videgaray, de la Secre-taría de Hacienda: modificar la Resolución Miscelánea Fiscal con el fin de considerar al menos 75% de activos en operación bajo el nuevo régimen legal.

Incluso la disposición inhibe la participación de inversio-nistas en Fibras E o eventualmente en Certificados de Inver-sión para Proyectos de Infraestructura, porque se indica que “no se considerarán activos nuevos los que se adquieran den-tro del curso normal de las operaciones de la so-ciedad promovida, que tengan por finalidad re-parar, adaptar o reponer activos dañados o cuan-do dejen de ser útiles para la obtención de los ingresos”.

Piense en infraes-tructura. En la práctica, es común que un con-cesionario solicite una modificación a su título de concesión que le permita, entre otras cosas, realizar obras adicionales para mejorar las características de la infraestruc-tura o incrementar los servicios o su nivel de desempeño.

También es usual que lleven a cabo obras adicionales con el objetivo de mejorar las características de la misma o incre-mentar su productividad, ya sea mediante la ampliación de carriles, la construcción de ramales, puentes, túneles o tramos adicionales que permitan acceso a regiones específicas, etc., sin que esto implique que se está construyendo un activo nue-vo o distinto al originalmente concesionado, pues únicamente se está acondicionando el mismo para poder prestar los ser-vicios en condiciones óptimas, siempre bajo el mismo título de concesión.

Ve como no es óptima la norma, pues aun con los cambios que salieron con fórceps en la Cámara de Diputados a la Ley de Obras Públicas, si no se cambia la norma para considerar como activos nuevos todos aquellos que sean adquiridos con el fin de cumplir con las obligaciones contraídas con el concedente, in-cluyendo el mantenimiento o ampliación de la infraestructura. El instrumento no debe servir sólo para el arranque sino para la posibilidad de mejora o ampliación, ¿no cree?

DE FONDOS A FONDOPara analizar: aunque la presidenta de la Fed, Janet Yellen, fue clara sobre que los próximos aumentos de las tasas tomarán tiempo y estarán ligados a la evolución de la inflación hacia su meta de mediano plazo de 2% y la tasa de pleno empleo (que anda en dos por ciento), además de la evolución del sistema financiero global y estadunidense, la realidad es que la varia-ble crítica se ha dirigido hacia el tipo de cambio. La fortaleza del dólar está generando estragos en el sector manufacturero e industrial y su déficit fiscal comienza a deteriorarse, elemen-to fundamental que hoy no está fijando el precio del billete verde.

Ayer el peso registró una ligera revaluación, pero en la de-cisión del Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, sobre el futuro de la política monetaria, la comunicación de-berá ser extremadamente cuidada, porque con inflación baja, consumo en ascenso y un tipo de cambio cuyo debilitamiento refleja, sobre todo, el aumento del déficit comercial del país de rangos de entre dos mil y 2 mil 500 millones de dólares desde el inicio de la Gran Depresión a un déficit de 11 mil 965 millones de dólares de enero a octubre de 2015, sería difícil creer que el traspaso en precios productos y consumidor no esté a la vista.

Aumento esperado: 25 puntos base, pero tal vez el ritmo no siga a la Fed. La despetrolización le ha quitado al país 15 mil millones de dólares de ingresos en los últimos dos años, no sólo a las finanzas públicas y, eso debilita a cualquier moneda, aunque digan que no somos ya un país petrolero.

Como dice Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, la Reforma Energética ha cambiado o está cambiando las reglas.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

EXCELSIOR : JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 DINERO5

Obi-Wan provee de sabiduría con su frase, ya que el fracaso tiene virtudes. Como inversionista siempre podrías regresar a operar en el mercado con mayor experiencia a la que antes tenías.

El éxito

es funda-mental en la

vida de los inver-sionistas, sin em-

bargo, deberíamos de entenderlo

como parte de un proceso en el cual hay alzas y bajas. Sería importante

ser humilde con las victorias.

La minusvalía o pérdida dentro de tu estrategia son parte de los obstáculos de un inversionista. Teniendo

en cuenta que las fluctuaciones del mercado son algo normal y no todos

los días se puede tener rendimiento positivo, para

esto tenemos la diversificación.

La frase de Yoda nos refiere a momentos de incertidum-bre en los cuales no hay un rumbo muy claro en el

precio de las acciones; sin embargo, siempre hay que meditar en la

estrategia que hemos definido.

La sabiduría de un inversionista es

ilimitada y para tal motivo hay que

tener mucha flexibilidad, ya que algunas cosas que

pudiste aprender en el pasado, no

necesariamente aplicarán para el

futuro.

Buscas ser un maestro de las inversiones, encontrar el éxi-to frente a la adversidad y alejarte del lado oscuro del mercado, desde una galaxia muy, muy lejana, llegan los consejos para ser el mejor Jedi del mercado.

Por lo anterior, GBM ho-mebroker se dio a la tarea de seleccionar algunas de las frases que podrían aplicar para aquellos inversionistas que busquen inspiración en la maestría de los principales personajes de Star Wars.

La meditación, pacien-cia, perseverencia, análisis, objetividad y capacidad de generar nuevas estrategias, son parte de los atributos que debes aprender en tu entre-namiento para que la Fuerza esté contigo.

El maestro Yoda, Obi-Wan y Han Solo han aceptado que seas su Padawan, por lo cual debes de estar atento a las enseñanzas que tienen para ti, así que no haya que per-der más tiempo y que inicie la lección.

CONVIÉRTETE EN UN JEDI DEL MERCADO

Cinco lecciones para los inversionistas

LA FUERZA DEL NEGOCIODe acuerdo con previsiones de Macquarie Research, por la venta de boletos para las funciones de El despertar de la fuerza se re-caudarán dos mil 400 millones de dólares y cinco mil millones por licencias y juguetes.

EN SEGMENTO DE VEHÍCULOS

Baja costo de seguros De acuerdo con la AMIS, el descenso llegaría a ser de hasta 20 por ciento

POR CAROLINA [email protected]

El costo del seguro de au-tos registrará una reducción de hasta 20 por ciento en los próximos tres años, debido a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México, que es-tablece la obligatoriedad de contar al menos con una co-bertura de responsa-bilidad civil, señaló la Asociación Mexi-cana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En el marco del último encuentro del año con medios, el presidente del or-ganismo, Mario Vela Berrondo, señaló que un se-guro básico para evitar las multas de hasta cinco mil pesos que contempla el Re-glamento de Tránsito metro-politano, costará entre 850 y mil 500 pesos.

Estos productos tendrán una cobertura de responsabi-lidad civil de 250 mil pesos en promedio, y además de brin-dar una protección a los más

vulnerables, es decir, pea-tones o ciclistas, permitirán aumentar la penetración del sector asegurador y reducir costos.

“En el costo, mientras la mutualidad sea más grande el riesgo se diluye entre más gente disminuye el costo. Yo estoy seguro que bajaría 15 o 20 por ciento en los próximos tres o cinco años, conforme el

número de autos asegurados tam-bién sea mayor”.

A nivel nacio-nal sólo el 28 por ciento del parque vehicular cuenta con un seguro au-tomovilístico; esta cifra tiende a ser

mayor en la capital del país, de 35 por ciento aproximada-mente; sin embargo, el nivel de aseguramiento sigue sien-do muy bajo.

Agregó que de acuerdo con la experiencia internacional, la penetración de los seguros de auto en la Ciudad de Mé-xico podría elevarse hasta 70 u 80 por ciento en los próxi-mos tres a cinco años; de ahí

la expectativa de reducción en el precio de las pólizas.

Por su parte, Luis Álvarez, director de Seguros de Daños y Autos de la AMIS, precisó que al establecer la obliga-toriedad del seguro de autos en el Distrito Federal, se dio un gran paso en materia de prevención; medida que es-peran que se replique a otros estados de la República en los próximos años.

Asimismo, recalcó que si

bien se obliga a los conducto-res a portar un seguro de au-tos, “ésta no es una medida recaudatoria, toda vez que las multas podrán condonarse si en los días subsecuentes a la sanción se contrata una póliza de seguros”.

Detalló que de acuerdo con la normativa de vialidad, las personas que sean san-cionadas tendrán un plazo de hasta 45 días para presentar una póliza vigente.

Foto: Quetzalli González

Mario Vela Berrondo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

mil millones de dólares serán las ventas de Star Wars

SANCIONESLas multas en caso de carecer de esta cobertura serán de hasta dos mil 800 pesos en el caso de autos particulares.

Page 6: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

ECONOMÍA

EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 20156

@DineroEnImagen

Positiva reacción de los mercados al alza en tasasLa atención estará concentrada hoy en la decisión que adopte le Junta de Gobierno del Banco de México. Se prevé que suba las tasas en la misma proporción que la Fed.

Finalmente, la Fed subió ayer 25 puntos base las tasas de interés en Estados Unidos y termina la era de casi diez años de tasas cero que adoptó para impulsar la economía tras los problemas suscitados por la crisis de la deuda subprime.

El alza en las tasas se daba ya por un he-cho y los mercados reaccionaron ayer en

forma positiva tanto en el mercado bursátil como en el cambiario. El dólar se depreció contra la mayoría de las di-visas al confirmarse el incremento en tasas y, en el caso del peso, se apreció frente al dólar. Después de haber cerrado el viernes pasado en 17.60 pesos al menudeo, ayer cerró en 17.25 pesos.

La positiva reacción de los mercados se debió no sólo a que finalmente terminó la incertidumbre sobre el alza en las tasas, que generó un gran volatilidad en los mercados durante todo 2015, sino al mensaje de Janet Yellen, la presi-denta de la Fed, al señalar que en 2016 habrá un incremento gradual en las tasas.

Lo que interpretan los analistas por gradualidad en las tasas es nuevos incrementos trimestrales y un aumento no mayor a un punto porcentual durante 2016. Yellen insis-tió en que los futuros incrementos en tasas dependerán del comportamiento de la economía, la inflación y el mercado laboral en Estados Unidos.

Donde no hay consenso es sobre el comportamiento del dólar en 2016, por lo que se anticipa que seguirá la volatili-dad en el mercado cambiario.

BANXICO SEGUIRÁ HOY A LA FEDY desde luego, hoy la atención estará concentrada en la decisión que adop-te la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Se espera que suban las tasas en Mé-xico en la misma pro-porción de la Fed, de 25 puntos base.

Un incremento ma-yor de 50 puntos base está prácticamente des-cartado porque se tra-duciría en un aumento en las tasas de interés de créditos hipotecarios, comerciales y de nómina y generaría presiones inflacionarias y menor crecimiento económico.

Hay quien sostiene que el Banco de México, dada la baja inflación, que al cierre de noviembre es de sólo 2.21%, po-dría desligarse de la Fed y no subir las tasas hoy, lo que ge-neraría presiones en el mercado cambiario al hacer menos atractiva la inversión en pesos.

BANCOS ASUMIRÁN IMPACTO EN TASASLa decisión del Banco de México es tan importante, que la Asociación de Bancos de México convocó hoy a una confe-rencia de prensa para manifestar su postura sobre el alza en tasas de interés. Algunos banqueros, como Luis Peña, pre-sidente de HSBC en México; Ernesto Torres, director gene-ral de Banamex; y el propio Luis Robles, presidente de la ABM y de BBVA Bancomer, han señalado que absorberán el incremento de 25 punto base en tasas en todos los créditos con excepción de las tarjetas porque están ligadas a la TIEE y subirán de inmediato.

BMV, A PUNTO DE SER LA MAYOR EN ALA pesar de la volatilidad en los mercados durante 2015, no fue un mal año para la Bolsa Mexicana de Valores, que está a punto de ser la mayor de América Latina, desplazando a Brasil, que ha perdido valor de capitalización en forma ace-lerada no sólo por la contracción de su economía sino por la pérdida de valor de Petrobras, que llegó a un valor de 300 mil millones de dólares y hoy está en 40 mil millones de dólares.

José Oriol Bosch, director general de la BMV informó que en cuanto a capitalización, la institución bursátil está hoy en 425 mil 767 mmd frente a 519 mil 112 mmd de la de Brasil y se tiene previsto que a lo largo de este 2016 sea la número uno de la región.

Por su parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, se muestra muy optimista de que en 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) crezca más de 3% por el fortalecimien-to del mercado interno, las reformas estructurales en espe-cial la energética, el sano manejo de las finanzas públicas, la baja inflación y los 260 proyectos impulsados por las 10 Fibras que se han colocado en la Bolsa, y los nuevos instru-mentos de inversión.

Ruiz Sacristán reconoce, sin embargo, que para la BMV, que en 2015 financió un total de 596 mil 334 millones de pesos, el reto más importante para 2016 será crecer más en número de emisoras y de inversionistas.

Donde no hay consenso es sobre el comportamiento del dólar en 2016; se anticipa que seguirá la volatilidad en el mercado cambiario mexicano.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

SERÁN 10 CAMPOS

Llega licitación en aguas profundas

Por la volatilidad presente en el mercado petrolero internacional se decidió incluir sólo ese tipo de zonas

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Nacional de Hi-drocarburos (CNH) aprobó las bases de licitación con las cuales se ofertarán 10 campos para la exploración y explota-ción de campos en aguas pro-fundas del Golfo de México, como parte de la Cuarta Fase de la Ronda Uno.

Edgar Rangel, comisio-nado de la CNH, afirmó que “esta es la licitación más im-portante en cuanto a su mag-nitud por el tema de inversión que implica. De ser exitosa, estaremos hablando de de-cenas de miles de millones de dólares por estos 10 bloques. Hoy es un día histórico para México por estar aprobando bases y comité licitatorio del proceso más importante de la Ronda Uno, que es la de aguas profundas”, dijo.

Por la volatilidad en el mercado petrolero interna-cional, la Secretaría de Ener-gía determinó incluir para esta convocatoria únicamen-te áreas en aguas profundas.

En Sesión Extraordinaria, el órgano regulador detalló que las zonas serán otorgadas en contratos de licencia, con los cuales esperan alcanzar inversiones millonarias, así como la atracción de nuevas tecnologías para el desarrollo de este sector.

¿DÓNDE ESTÁN?De los 10 campos que estarán siendo licitados, seis se en-cuentran en la Cuenca Salina de Itsmo de Tehuatepec, con tirantes de agua de hasta mil 500 metros, de los cuales cin-co son de crudo y uno de gas, mientras que los cuatro res-tantes se ubican en el cintu-rón plegado de Perdido, para la exploración y explotación

BAJA CRUDO MEXICANOLa mezcla mexicana de crudo perdió ayer 1.07 dólares respecto a la jornada previa, a 27.27 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos. Ello, luego de que la Administración de Información Energética anunció que los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada en 4.8 millones de barriles.

— Notimex

TamaulipasSalina del Istmo

Golfo de México

Veracruz

Tabasco

Campeche

Área Perdido

Área en detalle

Gaseros, listos para iniciar importación

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Asociación de Distribui-dores de Gas LP (ADG), ya cuenta con la infraestructu-ra necesaria para comenzar con las importaciones de este combustible a partir del pri-mer de enero y sustituir de 70 a 80 por ciento de las com-pras al extranjero que por ahora sólo realiza Petróleos Mexicanos.

Luis Landeros, presidente del gremio, aseguró que des-de hace tres años el sector ha invertido en la construcción de terminales, así como en la compra de embarcaciones, que les permitirán convertir-se en un sector integral y ya no sólo en distribuidores.

“En este ámbito, ADG está sufriendo un proceso de transformación, la industria no sólo implica la distribu-ción, nuestras empresas ya están metidas en el ramo del transporte marítimo, impor-tación y comercialización, y todos estos permisos que ya

REFORMA ENERGÉTICA

los precios del producto al público.

De ésta última definición dependerá qué tan atractivo es para los empresarios in-cursionar en una nueva mo-dalidad del mercado.

Del mismo modo, dijo que es necesario se defina un es-quema de precios en los que privados puedan competir con Pemex, pues si la empre-sa mantiene la política ac-tual será difícil desarrollar un mercado distinto.

se plantean en la nueva Ley de Hidrocarburos, por lo que dejaremos de ser una asocia-ción de distribuidores y sere-mos una asociación de gas LP, donde vamos a ser más incluyente con empresas que tengan que ver con cuestio-nes internacionales”, afirmó.

Dijo que 30 por ciento de la demanda de gas LP, que abastece Petróleos Mexica-nos, es importado, lo cual equivale a más de 200 mil toneladas mensuales.

Sin embargo, una vez que cuente con los permisos para la importación de este com-bustible, podrán comprar hasta 150 mil toneladas al

Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP.

DETALLESLanderos aseguró que el go-bierno federal no ha otorga-do los permisos necesarios ni definido los precios del producto al público.

año, es decir, de 70 a 80 por ciento de las compras nece-sarias para abastecer la de-manda nacional, aclaró el empresario.

COMPETITIVASEl directivo insistió en que las empresas de gas LP ya tienen la capacidad necesaria para comparar el combustible en el extranjero, ya que este es un servicio que le brindan a Pemex, a través de la renta de terminales y el transpor-te marítimo, por lo que estas actividades pueden permi-tir un autoabastecimiento eficiente.

Sin embargo, mencionó que si bien el mercado de importación se abre a partir del 1 de enero de 2016, estas actividades serán posibles sólo hasta que el gobierno fe-deral les otorgue los permi-sos necesarios y se definan

de crudo ligero a profundida-des de más de 3 mil metros.

Rangel dijo que esto es una oportunidad para que Petró-leos Mexicanos participe en la Ronda Uno y con ello pueda aprender de las mejores prác-ticas en Aguas Profundas.

LO QUE VIENESe prevé que las bases de li-citación CNHR01C04/2015, sean publicadas hoy en el Dia-rio Oficial de la Federación.

Dadas las circunstancias de volatilidad del mercado petrolero internacional, la presentación de propuestas y adjudicación se anunciará a más tardar durante el ter-cer trimestre de 2016 y el acto se calendarizará al menos 90 días posteriores a su anuncio.

Las bases de licitación es-tán estructuradas en tres fa-ses, la primera de ellas para el

acceso al cuarto de datos, se-guido por la precalificación y finalmente la presentación y apertura de propuestas.

Al igual que en los anterio-res procesos, los interesados deberán entregar y cum-plir con una serie de requi-sitos, como es el caso de las garantías.

El comisionado Sergio Pi-mentel detalló que al ser la mayor apuesta del gobierno federal, dentro de la Ronda Uno las empresas interesa-das en el proceso, sean ope-radoras o no, deberán ser precalificadas.

Es así que, quienes operen los proyectos deberán com-probar un capital contable de 2 mil millones de dólares o activos totales por 10 mil mi-llones de dólares. En el caso de los “no operadores” de-berán acreditar al menos 250 millones de dólares.

Del mismo modo, habló sobre el pago de 280 mil pe-sos que cada empresa deberá hacer para la inscripción a la licitación y el costo por 38 mi-llones 500 mil pesos para po-der acceder al cuarto de datos.

Las bases de la licitación fueron presentadas por la Se-cretaría de Energía a la CNH el pasado 14 de diciembre, to-mando en cuenta los proce-dimientos establecidos en la Ley de Hidrocarburos, don-de se definieron los términos y condiciones de los contra-tos, así como los lineamientos técnicos que se observarán en el proceso de licitación, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co determinó las condiciones económicas relativas a los tér-minos fiscales.

10MIL

millones de dólares en activos deberán

comprobar los aspirantes

Esta es la licitación más importante en cuanto a su magni-tud de inversión (...) hablamos de dece-nas de miles de mi-llones de dólares.”EDGAR RANGEL

COMISIONADO DE LA CNH

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en el Golfo de México se ubican los yacimientos de aguas profundas que serán licitados.

RIQUEZA OCULTA

Los empresarios de Gas LP están incursionando en transporte marítimo

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Page 7: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EXCELSIOR : JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 DINERO 7

Page 8: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

DINERO JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR8

Page 9: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EXCELSIOR : JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 DINERO 9

Page 10: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

DINERO juEvEs 17 DE DIcIEmbRE DE 2015 : EXcELsIOR10

Hace seis años, cuando Rodolfo López Negrete llegó al Consejo de Pro-moción Turística de Mé-xico (CPTM), el monto que se generaba a través del Derecho de Visitan-

tes sin Derecho a Realizar Actividades Re-muneradas (DNR) era de la mitad que en la actualidad.

En seis años pasó, en números redondos, de mil 800 a tres mil 600 millones de pesos cada 12 meses, lo que es reflejo de cómo ha aumentado la llegada de turistas internacio-nales a México.

Aunque el número de viajeros no se ha duplicado, dicha cifra tiene que ver con un aumento consistente en el arribo de turistas por la vía aérea, que este año está creciendo 9% en el mercado internacional y 6% en el nacional.

Las previsiones para el cierre del turismo en 2015 señalan que la derrama llegará a 17 mil 500 millones de dólares y que el número total de turistas alcanzará los 31.5 millones.

Así es que los economistas de la Secreta-ría de Turismo, cuyo titular es Enrique de la Madrid, anticipan que para 2018 el turismo generará ingresos a México por 20 mil mi-llones de dólares y que el número llegará a 40 millones de turistas.

Quizá el dato más espectacular es que hasta 2018, la máxima participación de mercado que había alcanzado la llegada de viajeros estadunidenses por la vía aérea fue en 2008 con 14.8%, para caer a 13.5% en el terrible 2009; pero que ahora ya es de 18% y que en 2016 alcanzará 19% si sigue evo-lucionando a razón de un punto porcentual por año.

Además, en el acumulado hasta octubre, el aumento de los viajeros estadunidenses al exterior hacia el extranjero ha sido de 7.5% respecto a los diez primeros meses de 2015; al Caribe lo han hecho 7.2%; pero a

México el dato es de 14.5%, prácticamente el doble.

Más allá de los temas macroeconómicos, como la recuperación de Estados Unidos y la fortaleza del dólar, la consistencia en las campañas y más recientemente el cambio de percepción sobre la seguridad, así como los grandes eventos de Marca País están de-rivando en estos resultados sobresalientes.

Ello además sin sobreendeudarse, pues desde sus orígenes el CPTM ha tenido que contratar campañas que se pagan meses después derivado de la naturaleza misma de sus ingresos.

Por ejemplo, no se pueden pagar las campañas para que vengan los turistas en fin de año, cuando el DNR se genera pre-cisamente por la llegada de los mismos y Hacienda libera dichos fondos varios meses después.

Con esos resultados, López Negrete tiene una posición de liderazgo, aunque también asume que hay ciclos y aceptó la invitación de De la Madrid para quedarse en este or-ganismo, hasta que él mismo considere que es el mejor momento para reemplazarlo.

Por supuesto ya hay muchos que están inquietos y desean este puesto, cuando lo mejor para el turismo mexicano sería que dicha posición fuera ocupada por alguien capaz de mantener el empuje que hoy tiene el CPTM.

Evidentemente encontrarlo no es un asunto trivial, pues la vara está muy alta.

El cambio de percepción sobre la seguridad, así como los grandes even-tos de Marca País están derivando en estos re-sultados sobresalientes.

Duplica México sus recursos para la promoción turística

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Una de las cosas que lamen-to, en relación con mis co-laboraciones en Excélsior y Reporte 98.5 es, además de tener que recibir inme-recidamente mentadas de madre las cuales, pienso

que no he dado motivos para ello, es no poder —o no saber— ser claro en los planteamientos que hago.

Si bien podría acogerme al desgastado re-curso de no me entendieron, prefiero actuar en función de la posición que pienso más jus-ta y objetiva: No fui capaz de darme a enten-der; no fui lo obligadamente claro y preciso.

De ahí, pues, que el comentario de quien se identifica como Alfonso Muñoz Cañez y además, como mi paisano me lleve a repetir dos párrafos de la colaboración del martes. Dice él: Tienes razón en muchas cosas, pero del desplome de los precios, Pemex no es res-ponsable, ni tiene por qué dar explicaciones al respecto.

No podría estar más de acuerdo con él; es cierto, Pemex no es responsable de la caída del precio del Brent y del WTI y de la Mezcla Mexicana de Petróleo pero, sí de tomar deci-siones que buscarían paliar los efectos nega-tivos producidos por aquélla. Con esa idea en mente, escribí en la colaboración anterior —en la cual no fui claro—, los dos párrafos que ahora transcribo:

¿Quién se acuerda de los dueños de un pedazo de la elefantiásica deuda de Pemex, los casi 120 millones de mexicanos? ¿Quién se preocupa por informarnos de lo que la administración piensa llevar a cabo, para tratar de enfrentar las dificultades que la tienen en la quiebra? ¿Quién piensa en qué y cómo decirnos algo, acerca de las dificul-tades de la empresa que nos pertenece?

¿Acaso la encargada de decírnoslo debe ser Hacienda, cuyos altos funcionarios andan en las nubes después de haber recibido más de seis mil millones de dólares por concepto

de coberturas? ¿O debe ser el director gene-ral de Pemex, que anda perdido en los pasillos interminables del rascacielos donde, miles y miles de parásitos cobran millonadas por se-guir hundiendo lo que debería ser una em-presa exitosa? ¿O es el secretario de Energía que debería dar la cara, y decirnos algo de la tragedia que hoy es Pemex? ¿Quién? ¡Por favor, dígannos algo!

Repito estos dos párrafos para tratar, es-pero lograrlo, de ser claro en mi exigencia de que Pemex debe informarnos de lo que pien-sa hacer, para enfrentar lo que parece ser una tragedia de dimensiones mayúsculas la cual, además de tenerla hoy en quiebra, podría conducir —si nada hiciéremos—, a tener que liquidar a una muy buena parte de su perso-nal, y a deshacerse de muchas de las activida-des que hoy sólo le producen pérdidas.

En momento alguno pedí explicaciones a Pemex acerca de las causas de la caída del precio del petróleo, sino de las medidas que tomaría –o ya habría tomado– para enfrentar las consecuencias de dicha caída.

Por lo demás, deberíamos también exigir in-formación de lo que piensan hacer, no sólo en Pemex y en CFE para enfrentar la nueva situa-ción creada en el mercado mundial de energía; en no pocas áreas del sector público federal y en las estructuras anquilosadas y corrompidas de los gobiernos estatales y municipales, las co-sas están igual o peor que en Pemex.

¿Algún día nos dirán qué van a hacer? Es más, ¿lo harán?

Repito estos dos párrafos para tratar, espero lograrlo, de ser claro en mi exigen-cia de que Pemex debe informarnos de lo que piensa hacer.

En serio, ¿qué harán en Pemex y en muchas otras partes?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

Cigarros y alcoholEl precio de darse gusto Otros 112 mil 10 millones de pesos provinieron del IEPS aplicado a cigarros, cerveza, bebidas alcohólicas, refrescos y comida con alto contenido calórico, entre otros productos.

ImportacionesSe expandió 27.6 por ciento Este tipo de actividad aportó 36 mil 705.2 millones de pesos, cantidad superior en 8 mil 735.4 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento de 27.6 por ciento real, a tasa anual.

Autos nuevos y exportacionesCasi mil mdp más Aumentó 0.4 por ciento real, anual, al totalizar 29 mil 834.1 millones de pesos, cantidad superior en 942.4 millones de pesos, en comparación con la del mismo lapso de 2014.

5 6 7

IVASi consumes, pagas El principal gravamen al consumo creció 3.7 por ciento anual al totalizar 593.9 mil millones de pesos, cifra superior en 37 mil 76.3 millones de pesos a igual lapso de 2014.

IEPSContenido calórico En los primeros diez meses del año, el IEPS aportó 288 mil 164.2 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 241 por ciento real, anual. Los refrescos fueron gravados.

2 3

IEPS a gasolinasSe mantiene consumo De la recaudación total del IEPS, 176 mil 153.6 millones de pesos provinieron del aplicado a gasolinas y diesel; ese impuesto se convirtió en el principal pilar de ese gravamen.

4

ISRAumentó 24.5 por ciento la recaudación El impuesto al ingreso de las personas se consolidó en 2015 como principal pilar del sistema tributario mexicano, al aportar 1 billón 20 mil 601.6 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 24.5 por ciento real, anual, según cifras de la Secretaría de Hacienda, disponibles hasta octubre. La cifra es más relevante si se considera que quienes tributaban en el Régimen de Pequeño Comercio no han pagado impuestos en los anteriores dos años.

1

IMPUESTOS QUE MÁS APORTARON

La Reforma Fiscal ha permitido al gobierno incrementar la cantidad de recursos que se recaudan por medio de gravámenes

MOTOR DE CRECIMIENTO

La IP demanda pago oportuno

Las cuentas al corriente de los go-biernos fortalecerán al mercado

POR KARLA [email protected]

El sector industrial mexica-no demandó a los gobier-nos estatales y municipales a comprometerse por escrito a realizar el pago oportuno a proveedores, con el objeti-vo de impulsar el mercado interno.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Confedera-ción de Cámaras Industriales (Concamin), propuso la sus-cripción de un acuerdo de compras de gobierno en el que se establezcan criterios de pago oportuno, transpa-rencia y rendición de cuentas para dinamizar el crecimiento económico en 2016.

De acuerdo con el dirigen-te empresarial, las compras que realizan las dependencias públicas estatales y municipa-les pueden convertirse en un motor del crecimiento nacio-nal, siempre ycuando se des-embolsen en tiempo y forma.

Refirió que actualmente poco más de 40 mil provee-dores de gobierno reportan atrasos en sus pagos que al-canzan los 20 meses en pro-medio; sin embargo, apuntó que existen cuentas por co-brar que acumulan seis años.

En su opinión, el lapso de los desembolsos incumplidos de gobiernos estatales y mu-nicipales a proveedores na-cionales de bienes y servicios ha incidido en que la deuda actualmente ascienda a 120 mil millones de pesos.

REZAGO, PESE A LIQUIDEZExplicó que las empresas han recibido la negativa de pago por falta de capital, pero esos adeudos se gene-raron cuando los gobiernos contaban con presupuestos ya aprobados, lo que signi-fica que “tenían los recursos para poder realizar compras o hacer arrendamientos, por lo que no existe nada que justifique que no se hayan

hecho los pagos a tiempo”.Ante ello, Herrera exhor-

tó a estados y municipios a transitar de la cultura del retraso en pagos a provee-dores a la del pago puntual, con el objetivo de evitar pro-blemas injustificados de li-quidez en las empresas que dependen del sector público.

Dijo que la mayor parte de las empresas afectadas por el atraso en los pagos son de micro, pequeñas y medianas, las cuales tienen una alta necesidad de flujo de efectivo, debido a que sus líneas de financiamiento son limitadas.

Dijo que entre las enti-dades con mayor deuda a proveedores destacan Chi-huahua, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Chiapas.

Foto: Cuartoscuro

Manuel Herrera Vega, presidente de Concamin, llamó a transitar de la cultura del retraso en los pagos a la del pago puntual.

A LA ESPERACuarenta mil empresas han sufrido retrasos de más de 20 meses en el co-bro de sus facturas, sobre todo en estados y munici-pios; éstas son de 120 mil millones de pesos.

Page 11: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EXCELSIOR : JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 DINERO 11

POR JOSÉ DE J. [email protected]

La industria mexicana de la construcción está ce-rrando el año con serios problemas de liquidez que complican el cumplimien-to de compromisos como el pago de aguinaldos, im-puestos y salarios, entre otros, informó Gustavo Ar-ballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción (CMIC).

Precisó que lo anterior es derivado de que, a po-cos días de que concluya el año, la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público no ha liberado la totalidad de los recursos presu-puestales que correspon-den a diversas entidades federativas, mismas que enfrentan deudas con las constructoras.

“Independientemente de sus problemas y razo-nes, estamos en diciem-bre y no se han concluido las entregas. No tenemos los montos ni las entida-des, lo que sabemos es que hay estados que tienen esta problemática”, dijo.

Por lo anterior, comen-tó que esta representación sostuvo pláticas la sema-na pasada con el secreta-rio Luis Videgaray, quien le comentó que el recurso existe y se buscarán alter-nativas para que las em-presas del ramo puedan solventar este problema, Arballo destacó que otro de los problemas es el bu-rocratismo para la libera-ción del dinero.

SIN DATOS EXACTOSDurante una conferencia de prensa con motivo del fin de año, comentó que no se tiene la cifra de los adeudos, pero que si bien es verdad que las empre-sas no están en riesgo de quiebra, también es cierto que lo que se busca evitar es el despido de trabaja-dores, cuando uno de los objetivos centrales de la actividad constructora es la creación de empleos.

Observó que una de las constructoras más gran-des del país se encuentra en serios problemas fi-nancieros derivados de la falta de oportunidades de obra, pero que ése es sólo un ejemplo de lo que vi-ven muchas empresas mi-cro, pequeñas y medianas ante el embate de empre-sas extranjeras.

CONSTRUCCIÓN

OBTIENE 3,556 MDP

Empresascierran año con grietas

PREPARADOSEl titular de la CMIC dijo que el lanzamiento ade-lantado de licitaciones carreteras con recursos de 2016 será un gran im-pulso para el sector.

El SAE logra subastar tres ingenios Luego de reanudar la puja, el organismo vendió tres fábricas a oferentes privados POR ALICIA [email protected]

El gobierno federal vendió tres de los cinco ingenios azu-careros que administra el go-bierno federal por un monto de tres mil 556 millones de pesos.

Plan de San Luis, El Mode-lo y La Providencia fueron las tres fábricas que el Servicio

de Administración y Enajena-ción de Bienes (SAE) colocó entre los privados, quedan-do desiertos El Potrero y San Miguelito.

La remuneración que ob-tendrá el gobierno federal de la subasta de estas propieda-des es mil 181 millones de pe-sos superior al precio de venta inicial, que era de dos mil 375 millones de pesos.

El ingenio Plan de San Luis se vendió a Promotora Indus-trial Azucarera en mil 653 mi-llones de pesos, mientras que El Modelo se adjudicó a San

Sebastián por un valor de mil 165 millones de pesos y La Providencia quedó en manos de Beta San Miguel, que des-embolsó de 783 millones.

José Pinto Mazal, director corporativo de Grupo Beta San Miguel, se congratuló por el ingenio adquirido.

“Estamos contentos de ha-ber participado en la subasta y de habernos quedado con un ingenio muy bueno en el esta-do de Veracruz, en donde te-nemos uno”, indicó.

En la puja se presentaron tres ofertas, aunque el pasa-do 24 de noviembre hubo 13, como informó Javier Doran-tes, director corporativo de Comercialización y Mercado-tecnia del SAE.

El organismo encarga-do de la subasta expuso que los participantes ganadores registraron en promedio un precio 49 por ciento superior al valor de salida.

Esta es la segunda licita-ción de los nueve ingenios que administraba el gobier-no, de los cuales siete se han regresado a los privados y dos quedan pendientes.

(Miles de toneladas)BALANCE NACIONAL DE AZÚCAR

Nota: los datos corresponden a la zafra 2015-2016Cifras actualizadas al 7 de diciembre de 2015.* Primer estimado de producción validado en el Grupo de Productividad en Campo, zafra 2015/16.

Inventarioinicial

Exportacionestotales

Consumototal

Inventariofinal

Producción* Total deimportaciones

6,876

10810

1,643

4,485

747

FUENTE: Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca)

3OFERTAS

se presentaron en la venta a la que convocó el SAE

© 2015 Exxon Mobil Corporation. Todas las marcas utilizadas son marcas comerciales o marcas registradas de Exxon Mobil Corporation o de alguna de sus subsidiarias.

Si usted busca incrementar su productividad, hágalo a través de las mejores grasas.

Nuestras grasas son diseñadas con la tecnología más avanzada desde el inicio hasta el final de su proceso de fabricación. Las formulaciones aseguran un rendimiento balanceado, incluso bajo condiciones extremas de operación a las que son sometidos los equipos actuales.

Además, la tecnología de punta aplicada a nuestras grasas permite una liberación controlada de aceite y aditivos para lubricar los equipos en la medida adecuada y lograr una protección óptima. También ofrecemos grasas que actúan en el momento y en el lugar precisos, por eso son fáciles de usar, ayudando a controlar los costos de mantenimiento y el reemplazo de componentes de los equipos. Nuestros productos permiten alcanzar una productividad excepcional. Para obtener más información sobre nuestras grasas de alto desempeño y productividad avanzada, visite mobilindustrial.com

Page 12: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

MERCADOS

EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 201512

@DineroEnImagenDólar Ventanilla

ACTUAL ANTERIOR VAR %$16.9713 $17.1492 -1.03

ESTADOS UNIDOS

Inicia ciclo de alza de tasas de interés

La Fed las aumentó 25 puntos base a 0.50% y dio señales de que los próximos incrementos serán graduales

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Después de nueve años, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó con un nuevo ciclo de alza de tasas de interés, por lo que se pre-vé un aumento gradual en el costo del financiamiento para los países emergentes, y en especial en México, toda vez que el consenso del mercado estima que el Banco de Méxi-co seguirá a la Fed, en su reu-nión de hoy con un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

Ayer, la Fed anunció la tan esperada alza en las tasas de interés, llevándolas a un rango entre 0.25 a 0.50 por ciento, desde cero a 0.25 por ciento.

Mario Correa, director de Estudios Económicos de Sco-tiabank, explicó a Excélsior que debido al alza de tasas de la Fed “lo que sí vamos a observar es un deterioro en las condiciones financie-ras para los mercados emer-gentes y para los activos más riesgosos”.

Dijo que “lo que es un hecho es que este periodo histórico de tasas sorpren-dentemente bajas ya terminó y estamos ante un cambio de ciclo en la política monetaria de Estados Unidos y de aquí hacia adelante, lo más seguro es que las tasas empiecen una trayectoria ascendente, que será muy gradual, pero van para arriba”.

IMPACTOPrevió que la afectación para los mercados emergentes se observará en una mayor difi-cultad para acceder al finan-ciamiento, lo que significa que deberán pagar tasas de interés mayores o probable-mente haya también pre-sión sobre algunas paridades cambiarias, especialmente de aquellos países que sean más vulnerables o que tengan fun-damentos económicos más endebles.

Los países que serán más sensibles al alza de tasas se-rán los países con los funda-mentos menos sólidos.

La decisión unánime para aumentar las tasas en el seno del Comité Federal de Ope-raciones de Mercado Abier-to (FOMC) de la Fed, muestra un voto de confianza a la re-cuperación de la economía estadunidense

En conferencia de prensa, Janet Yellen, presidenta del banco central de EU, confirmó

PAUL VOLCKERAgosto 1979-agosto 1987Sube las tasas a un récord de 20% para fortalecer el dólar.

ALAN GREENSPANAgosto 1987-enero 2006Sube las tasas hasta 1989 y empieza los recortes en 1992.

BEN BERNANKEFebrero 2006-enero 2014En diciembre de 2008 deja las tasas en mínimos.

JANET YELLENFebrero 2014Aumenta las tasas de interés después de siete años.

Mejoran la previsión de crecimientoLa Reserva Federal de Es-tados Unidos ajustó al alza su proyección de creci-miento del PIB para 2016 a 2.4 desde 2.3 por ciento calculado en septiembre, en tanto que para este año mantuvo su previsión de un avance de la economía de 2.1 por ciento.

Para 2018 estima que EU crecerá dos por ciento y considera que esta mis-ma tasa se mantendrá en el largo plazo.

En tanto, calcula que la tasa de desempleo baja-rá de cinco por ciento en este año a 4.7 por ciento en 2016, y dicho nivel se mantendrá en los dos años subsecuentes.

Además, prevé que la inflación subyacente se ubicará al cierre del pre-sente año en 1.3 por ciento y en 1.6 por ciento en 2016 y luego irá subiendo gra-dualmente para empatar-se con la inflación general en dos por ciento en 2018.

Michael Hanson, eco-nomista para Estados Unidos de Bank of Ameri-ca Merrill Lynch, destacó que desde su perspectiva, hubo tres mensajes claves en las declaraciones de la Fed. El primero, el Comi-té tiene confianza en que cumplirá con su mandato dual. “El Comité considera que ha habido una mejo-ra en las condiciones del mercado laboral este año, y que están razonable-mente seguros en torno a que la inflación subirá hasta su objetivo de dos por ciento”.

Segundo, “el tiempo que toman las acciones de política en impactar los resultados económicos futuros.” Esto explica por qué están incrementando las tasas antes de que la inflación repunte.

Tercero, presentaron un frente unificado. Tres miembros expresaron reservas en torno al incre-mento, sin embargo, nin-guno disidió.

— Felipe Gazcón

Efectos que analizará BanxicoAnte el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, los ana-listas prevén que el Banco de México decida en su re-unión de hoy un alza en su tasa objetivo.

Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank, precisó que “lo que vamos a ver en las tasas de interés serán incrementos graduales, y quienes tengan créditos contratados a tasa fija ya no se verán afectados”.

Advirtió que “aquellos que tengan créditos a tasa variable referenciados a la TIIE sí ten-drían un impac-to inmediato, si hoy Banxico eleva su tasa en 25 puntos base, el incremento de esa tasa será muy pareci-do y el resultado de estos créditos también se va a incrementar en la misma proporción”.

Comentó que las tarje-tas de crédito o de créditos personales, por lo pronto van a tener reacciones mí-

nimas, sólo en la medida en que se vaya incremen-tando la tasa de interés en mayor medida de lo que se dio en miércoles, se irían dando ajustes en el tiempo, previó.

Debido a que el alza de tasas se dio por una me-joría en la economía de EU, esto beneficiaría a las empresas exportadoras de manufacturas del país y a los empleos del sector.

Asimismo, se prevé que el tipo de cambio co-

mience con una apreciación.

Un análisis de la división de Global Research de HSBC expo-ne que si la Fed mantiene una política Dovish,

por medio de alzas de tasas graduales y la forta-leza del dólar se suaviza, podría ser benéfico para México, ya que el país enfrenta menos desafíos internos y había sufrido una debilidad de corto plazo por la postergación del alza de tasas.

— Felipe Gazcón

Optimismo en la Bolsa mexicanaPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Los mercados financieros en México reaccionaron de for-ma positiva a la decisión de la Reserva Federal de Esta-dos Unidos de aumentar la tasa de interés de referencia.

Así, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 1.22 por cien-to para ubicarse en 43 mil 429.72 unidades, con este resultado consolidó su ten-dencia alcista que traía pre-vio a la reunión.

En tanto, el dólar en su modalidad interbancaria se depreció 5.15 centavos, al cerrar operaciones en 17.0880 pesos, según Banco de México.

Asimismo, en su cotiza-ción bancaria se depreció 10 centavos a 17.30 pesos.

De acuerdo con espe-cialistas, la apreciación del peso se debe en parte a la expectativa de que hoy Banxico también suba la tasa de interés en 25 puntos base a 3.25 por ciento.

Economistas de CI Ban-co exponen que “el alza de tasas de la Fed fue un voto de confianza para la situa-ción económica en EU y reduce el componente de incertidumbre entre los in-versionistas, uno de los

AVANZA 1.22%

DÓLAR BANCARIO(Pesos por unidad)

17.3017.21

17.3217.36

17.48

17.6817.62

17.40

7 8 9 10 11 14 15 16Diciembre

Fuente: Banamex

TASA DE INTERÉS OBJETIVO(Porcentaje)

2.4POR CIENTOprevé la Reserva

Federal que crecerá EU el próximo año

4.7POR CIENTOpronostica la Fed que se ubicará el

desempleo en 2016

la idea de que la política mo-netaria continuará siendo acomodaticia y que el ritmo de futuros incrementos será gradual.

“Esta decisión marca el fin de un periodo excepcional de siete años durante el cual las

tasas fueron mantenidas cer-ca de cero para sostener la re-cuperación de la economía tras la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de los años 30”, declaró la presi-denta de la Fed.

— Con información de AFP

principales factores que de-finían el comportamiento de los mercados”.

La Fed buscó tranquili-zar a los mercados al reite-rar que el ritmo para futuras alzas de tasas será gradual y seguirá dependiendo de la evolución de las cifras económicas.

Por momentos, el peso mexicano se apreció hacia los 16.90, aunque al final re-cortó parte de las ganancias.

Por su parte, en Wall Street también hubo opti-mismo por la Fed.

El Dow Jones subió 1.28 por ciento para ubicarse en 17 mil 749.09 unidades, el S&P 500 avanzó 1.45 por ciento a dos mil 73.07 ente-ros y el Nasdaq avanzó 1.52 por ciento a cinco mil 71.13 puntos.

VISIÓNAnalista dice que las tarjetas de crédito van a tener reaccio-nes mínimas con un alza de tasas del Banco de México.

1.28POR CIENTO

avanzó el promedio industrial

Dow Jones

GEO reanuda cotizaciónDespués de dos años y cuatro meses de ausencia, GEO volvió a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores , sus títu-los cerraron a un precio de 9.73 pesos. Las acciones de GEO fueron suspendidas el 29 de julio de 2013, después de que la compañía entró en una reestructuración finan-ciera y debido a que no contaba con la información para clasificar sus activos de acuerdo a las nuevas reglas para la asignación de subsidios.

— Eréndira Espinosa

Telesites, con más ventasLa empresa, resultado de la separación del negocio de las torres de telecomunicación de América Móvil en México, generará ventas de tres mil 985 millones de pesos este año, cifra que se incrementará; además, tiene posibilida-des de operar en otros países.

Según las estimaciones de García, para 2020 las ven-tas totales de la empresa se habrán casi duplicado, hasta alcanzar los seis mil 973 millones de pesos.

— Eréndira Espinosa

Fuente: Reserva Federal de EU

3.002.25

2.001.50

1.00

0.250.50

29 Ene 29 Mar 30 Mar 8 Oct 29 Oct 16 Dic 16 Dic2008 2015

Fotos: AFP

EMPRESAS

Fotos: Especial

Page 13: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

:13EXCELSIORJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

El banco central de Estados Unidos cumplió su promesa: elevó el objetivo sobre la tasa de los fondos federales en 25 puntos base, a un rango de entre 0.25 y 0.50 por ciento (se espera que la Reserva Federal mantenga un rango para los fondos federales hasta que se alcance 1.00 por ciento). Los mercados financieros ya tenían descontado el aumento

LA FED YA SUBIÓ LAS TASAS… ¿Y AHORA?

POLÍTICA MONETARIA DE EU

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Ayer, a las 13:00 horas de México, gobiernos, ban-queros centra-les, inversionistas, operadores del

mercado, académicos, estudian-tes de economía… todos tenían sus miradas depositadas en la Reser-va Federal de Estados Unidos (Fed). Y no era para menos. El aconteci-miento tenía algo de histórico: no sólo la Fed elevó las tasas de interés por primera vez en casi una década, desde junio de 2006, sino que ade-más terminó con una larga era de siete años con la tasa de interés de referencia en cero por ciento. Nun-ca el precio del dinero había estado tan barato ni nadie se podía imagi-nar en diciembre de 2008, cuando el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, redujo la tasa de los fondos federales a un rango de en-tre 0 y 0.25% en medio del colap-so financiero que provocó Lehman Brothers, que la Fed iba a regalar el dinero por tanto tiempo.

Pero eso se acabó ayer. Tal y como había telegrafiado la Fed a lo largo del año, la pretensión de la máxima autoridad monetaria era salir de la tasa de cero por ciento an-tes de que acabara el año, anunciar siquiera un aumento de 25 puntos base (pbs) en este 2015, encarecer, aunque fuera tantito el costo del dinero. Y cumplió con su promesa: elevó el objetivo sobre la tasa de los fondos federales en 25 puntos base a un rango de entre 0.25% y 0.50% (se espera que la Fed mantenga un rango para los fondos federales hasta que se alcance 1.00%).

Ahora bien, si relevante era que la Fed, de una vez por todas, pusiera fin a ese extraordinario periodo de tasas cero que ha durado siete años, más importante aún era saber qué vendrá después. Al fin y al cabo, el mercado tenía descontado ya que la Fed incrementaría la tasa de los fondos federales en 25 puntos base: así lo anticipaban los futuros de los fondos federales, así como el com-portamiento del dólar y la curva de rendimientos, donde la tasa de 2 años se había ubicado en máximos de más de 5 años.

SEÑALESEn lo mismo había insistido tam-bién la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien había intentado res-tar importancia a una posible alza de tasas argumentando que lo tras-cendental no era tanto este aumen-to puntual, sino descifrar la senda de futuros incrementos.

Pero la venerable Yellen tampo-co había dado muchas pistas, y ha-bía resultado bastante abstracta. Lo más que ha llegado a decir es que la futura senda de subidas de tasas será “gradual”. Pero ¿qué quiere de-cir “gradual”? O en términos con-cretos, ¿cuántas subidas de tasas tendremos a lo largo de 2016? Eso es lo verdaderamente esencial para el mercado.

Para descifrar ese “gradualismo”, los inversionistas contaban con cuatro elementos en la reunión de ayer: uno, el comunicado de políti-ca monetaria en sí; dos, el número de miembros del Comité de Merca-do Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) que pudieran votar en contra del aumento de tasas; tres, lo espe-cificado en la gráfica de puntos de las proyecciones económicas de la Fed, y cuarto, lo que dijera la presi-denta Janet Yellen en la conferencia de prensa.

El comunicado de política mone-taria mencionó la palabra “gradual” en dos ocasiones: en la primera dijo que el Comité espera que, con “ajustes graduales” de la política monetaria, la actividad económica se siga expandiendo a ritmos mo-derados y los indicadores del mer-cado laboral sigan mejorando. La

Ayer, y por primera vez en casi una década, la Fed volvió a subir las tasas de interés. Además, con ese movimiento acabó con una larga era de siete años con las tasas de interés en cero por ciento. Desde que en diciembre de 2008 la Fed redujo la tasa de referencia a un rango de entre cero y 0.25% debido a la gran crisis financiera provocada por Lehman Brothers, la Fed no había vuelto a tocar las tasas de interés…

… pero además, Janet Yellen, experta en complacer a los mercados, se encargó de mostrarse complaciente, dando a entender que el ciclo será lento e irregular y que no arriesgará en caso de que perciba riesgos de contagio o peligros sobre la estabilidad financiera. Los mercados celebraron la reunión histórica de la Fed con un rally en Wall Street y una apreciación del peso, si bien mañana Banxico seguirá los pasos de la Fed y elevará la tasa de referencia.

… sin embargo, lo verdaderamente relevante para los mercados es cómo será el ciclo de restricción monetaria que se avecina. Cuando la Fed dice “gradual”, ¿qué quiere decir? En concreto, y a partir de las estimaciones de la Fed, significa cuatro aumentos de 25 pbs para el 2016 para situarla a final de año en 1.375%. El número de miembros que estiman una tasa superior a ésa se ha reducido de 6 en septiembre a 3 en diciembre…

… en caso de subir cuatro veces el año que viene, el aumento de tasas acumulado en 13 meses, incluyendo el alza de ayer, sería de 125 puntos base, lo cual significaría un inicio de ciclo de restricción monetaria más suave que cualquiera de los tres ciclos anteriores, que registraron aumentos acumulados sustancialmente mayores…

AJUSTES

Tasa objetivo de Fondos Federales (Techo)

Evolución del peso mexicano

Aumento en los 13 meses posteriores al inicio del ciclo de alza de tasas

Expectativa de tasas para diciembre 2016

segunda vez que menciona la palabra “gradual” tiene más enjundia, al ad-vertir que la Fed estima que las con-diciones económicas evolucionarán de tal manera que sólo justificarían “incrementos graduales” en la tasa de los fondos federales, esto es, que dadas las expectativas que maneja la propia Fed, no hay ninguna necesi-dad de precipitarse.

El segundo elemento para valorar el gradualismo de la Fed era el núme-ro de disidentes que pudieran surgir en la votación, pues mediría la resis-tencia que existe dentro de la propia Fed al incrementar las tasas de refe-rencia. Se llegó a especular con hasta dos posibles disidentes, el presiden-te de la Fed de Chicago, y el gober-nador Lael Brainard, los dos que se mostraban más incómodos con la posibilidad de un aumento de tasas. Sin embargo, al final la votación fue unánime. Quizás los convencieron bajo el argumento de que la futura

trayectoria de aumento de tasas será más suave de lo previsto.

EXPECTATIVAEl elemento más concreto para va-lorar el gradualismo es la gráfica de puntos incorporada en las proyec-ciones económicas. Y aquí, si bien se mantuvieron las mismas expec-tativas que en septiembre, con una tasa de 1.4% para los fondos federa-les al final de 2016, cada vez son me-nos los miembros que esperan una postura más agresiva que eso: si en septiembre eran 6, ahora son apenas 3. De confirmarse una tasa de 1.4% en diciembre de 2016, significaría cuatro aumentos de 25 pbs a lo lar-go del año que viene. Eso represen-taría un aumento acumulado de 125 pbs en trece meses (incluyendo el incremento de ayer). Pues bien, eso implica un ritmo muy inferior al ob-servado al inicio de los tres anterio-res ciclos restrictivos: en 1994 la Fed

subió 300 pbs en los primeros trece meses, en 1999 lo hizo en 175 pbs, y en el 2004 fueron 225 pbs. Ade-más, la Fed redujo la expectativa de la tasa para finales de 2017 de 2.6% a 2.4%, y para el 2018, de 3.4% a 3.3 por ciento.

Pero fue Janet Yellen, de nuevo, la que se mostró más convincente en su comparecencia ante la pren-sa. Dejó claro que la Fed no seguiría ni movimientos mecánicos ni igual-mente espaciados, sino que la espe-rada trayectoria de alzas sería más lenta e irregular que en anteriores ciclos. Y que además tendría mucho cuidado a la hora de anunciar un in-cremento con el fin de evitar “con-tagios innecesarios”.

REACCIÓNEsos comentarios parece que con-vencieron a los mercados de que quizás, y como mucho, la Fed au-mentará en un punto porcentual las tasas de referencia el año que vie-ne. Basta con ver lo que ha sucedido este año para intuir que cada subi-da de tasas será una batalla: en sep-tiembre fue China y el derrumbe de los precios de las materias primas; pero esta misma semana los planes se pudieron venir abajo, debido al descalabro de los “bonos basura”.

Y es que el mundo tendrá muy difícil de asimilar nuevos aumen-tos en las tasas de interés. En ver-dad, sólo lo justifica el crecimiento de la economía de Estados Unidos y su ritmo de creación de empleo. Pero no así la tendencia de la infla-ción, que permanece deprimida y por debajo del objetivo de 2%, ni la situación de los países emergentes, muy vulnerables como resultado de la menor actividad china y el des-plome de las materias primas, ni los peligros sobre la estabilidad finan-ciera, atascada de tomas de riesgo excesivas luego de siete largos años con las tasas de interés en cero. Por todo eso, nuestra expectativa es que la Fed no logre aumentar siquiera los fondos federales en un punto porcentual el año que viene.

Entretanto, el mensaje de Yellen caló en el mercado: el S&P 500 se disparó 1.45%, y el peso mexicano se apreció 0.75% para cerrar por debajo de los 17 pesos por dólar. Nada más al conocerse el anuncio, Arabia Saudí replicó el movimiento de la Fed. Mañana será el turno del Banco de México. Pero todo parece indicar que la Fed, que ya logró salir de la tasa de 0%, tendrá bastante di-fícil ir mucho más lejos después de tantos años de dinero fácil.

* Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Porcentaje)

(Unidades por dólar)

(Puntos base)

(Número de Miembros de la Fed)

2/1/9

02/

1/91

2/1/9

32/

1/94

2/1/9

52/

1/96

2/1/9

72/

1/98

2/1/9

92/

1/00

2/1/0

12/

1/02

2/1/0

32/

1/04

2/1/0

52/

1/06

2/1/0

72/

1/08

2/1/0

92/

1/10

2/1/1

12/

1/12

2/1/1

32/

1/14

2/1/1

5

9.00

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.0

17.5000

17.0000

16.5000

16.0000

15.5000

15.0000

14.5000

14.0000

1/1/15

1/2/15

1/3/15

1/4/15

1/5/15

1/6/15

1/7/15

1/8/15

1/9/15

1/10/

15

1/11/1

5

1/12/

15

1994 1999 2004 2015

300

175

225

125

-0.12

5

0.00

0

0.12

5

0.25

0

0.37

5

0.50

0

0.62

5

0.75

0

0.87

5

1.000 1.125

1.250

1.375

1.500

1.625

1.750

1.875

2.000

2.125

Dic 15 Sep 15

Tasa (%)

1

4 4

7

2

3 3

2 2

1 1

2

Fuente: Bloomberg Fuente: Reserva Federal de EU

Fuente: Bloomberg

1.45POR CIENTO

subió el índice S&P 500, ante

el anuncio de la Reserva Federal

Fuente: Reserva Federal de EU. 2015 se calcula con base a las proyecciones de tasas de la Fed para diciembre de 2016

Page 14: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

14: EXCELSIOR: JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

@DineroEnImagen

May the force be with youLa importancia de los filmes de Star Wars es indiscutible: millones de personas los han visto

La emoción se percibe en el ambiente, en la ansiedad de los fanáticos que llevan años esperando, en los pequeños adelantos, en la especulación sobre el destino final de unos personajes que se han vuelto arquetípicos en la cultura popular.

Estamos a punto de vivir el que, sin duda, será uno de los fenómenos más interesantes de los últimos tiempos, en términos culturales, económicos y, en especial, de innovación en mercadotecnia. La importancia de la serie de filmes de Star Wars es indiscutible: millones de personas los han visto, una y otra vez, con la misma devoción con la que se conservan los juguetes alusivos, como las reliquias de un culto que tiene su propia visión sobre el bien y el mal, sus propios ritos, sus propios héroes y leyendas.

Es justo como estar viviendo el momento previo a la lle-gada del huracán, los instantes que anteceden el desem-barco en una gran batalla. Porque, si en estos momentos podemos ver a los personajes por todos lados, a partir de mañana y durante mucho tiempo todo será distinto, todo quedará marcado por la huella de la nueva película. El mo-mento, además, es perfecto: el comienzo de las vacaciones decembrinas y la celebración de la Navidad, con el alza en el consumo que trae aparejada, asegura que la atención se centrará por completo en los productos relacionados con el filme.

La estrategia desarrollada por Disney ha sido impecable. No sólo por la infinita cantidad de productos, por la época del año en que se realiza el lanzamiento, ni por la expecta-tiva que ha logrado despertar con los adelantos de la trama. El punto más interesante es, en realidad, la manera de ata-car a la audiencia ente-ra, de forma transversal, sin ceñirse a un grupo específico. La historia tiene un componente interesante para cada segmento de mercado, y con certeza veremos una mayor participa-ción femenina en el fil-me como un elemento para reforzar las ventas hacia un segmento que no había sabido atender de forma oportuna.

Es la historia de un éxito construido a partir de la visión para unir a dos titanes de la industria en un proyecto común. La adquisición de Lucasfilm por Disney, en 2012, produjo la sinergia de una marca exitosa con quien tenía la mayor capacidad para desarrollarla. La unión era natural, comple-mentaria, y el resultado fue un producto que se fraguó con calma para no saturar al mercado antes de tiempo, con los resultados multimillonarios que estamos por presenciar.

Disney ha sabido construir un modelo de negocio exito-so y completamente alineado a la generación de más valor para sus inversionistas. Los segmentos de mercado son cu-biertos en su totalidad, con una propuesta de valor específi-ca para cada uno de ellos, y que se entrega de la forma más conveniente a lo largo del tiempo: cada una de las líneas de producto, así como la película misma, tendrá su propia curva de crecimiento y declive con nuevas propuestas que se proyectan a lo largo del tiempo. Con esto la película pasa, de ser un evento individual, a convertirse en el punto de arranque de una maquinaria que generará utilidades hasta el siguiente estreno.

Las redes sociales han jugado —y jugarán— un rol de-terminante en la comunicación con la audiencia. Disney lo sabe, y es un experto en generar mensajes que despierten la necesidad en el usuario de compartirlos con otros: los vi-rales han comenzado a surgir, y terminarán por inundar las redes en los próximos días. Las actividades clave se centra-rán, a partir de este momento, en la promoción y la merca-dotecnia, apoyadas en el impresionante aparato que Disney ha construido a lo largo de su historia: hace unas semanas, y como parte de la preparación al lanzamiento de la película, se anunció la construcción de un parque temático basado en la historia de Star Wars. Todo está calculado, todo está planeado, todo está alineado perfectamente en una ope-ración cuya complejidad rebasa, con creces, la que muchas organizaciones —incluso gubernamentales— son capaces de enfrentar.

La complejidad pierde relevancia ante la planeación oportuna y la ejecución dedicada, pero no puede ser en-frentada sin un enfoque abierto a la innovación: este fin de semana podremos disfrutar de un ejemplo perfecto. May the force be with you.

Es la historia de un éxito construido a partir de la visión para unir a dos titanes de la industria en un proyecto común: Disney y Lucasfilm.

INNOVACIÓN SISTEMÁTICAPOR VÍCTOR BELTRI

KONRAD ZUSE

GENIO Y PINTORMañana se cumplen 20 años de la muerte del alemán pionero de la computación. Konrad Zuse logró terminar la primera computadora controlada por programas, la Z3, en 1941. Luego de retirarse de la informática, Zuse se dedicó a la pintura. En la foto muestra un retrato que le regaló a Bill Gates en la feria de tecnología CeBit de Hanover, Alemania, en 1995. –De la Redacción

Foto: Especial

POR AURA HERNÁ[email protected]

La rápida adopción de dis-positivos móviles convier-te a México en un mercado potencial para las empre-sas tecnológicas, algo que el fabricante chino Xiaomi no quiere desaprovechar, y el próximo 20 de diciembre comienza operaciones for-males en el país, con el lan-zamiento del smartphone RedMi 2 Pro.

Esta empresa, fundada en 2010 por Jun Lei, quien es su actual CEO, se ubica como el principal jugador del mer-cado chino, desbancando a marcas como iPhone de

TERCERO EN LA REGIÓN

Xiaomi llega a la conquista de MéxicoApple o Samsung. Esto porque datos de la consultora IDC re-velan que Xiaomi tie-ne una participación de mercado de 15.9 por ciento al segundo trimestre del año, un buen crecimiento si se compara con 2013, cuando sólo tenía 5.3 por ciento.

Debido a esto, el fabrican-te chino puso en manos de Hugo Barra, quien anterior-mente trabajaba en Google, para encargarse de la estra-tegia de expansión a otros mercados, comenzando por el continente asiático como Taiwán, Singapur, Malasia, Filipinas, India e Indone-sia, mientras que el segundo paso es América Latina.

México se ha convertido en el tercer país en la región que contará con la operación de Xiaomi, sólo después de Brasil y Colombia. Consulta-dos por Excélsior, voceros de la empresa dijeron que to-davía no se ha designado a un director general para el país.

REDMI 2 PROEste es el smartphone con el que la compañía china entra a México, el cual cuenta con Android KitKat.

EL FUTURO ES VIRTUALAdemás del motor de búsqueda y otras tecnologías, la firma tie-ne esperanza en las Cardboard

GOOGLE APUESTA AL 2016 

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La tecnología de realidad vir-tual está generando un interés creciente entre las personas alrededor del mundo, dando origen a varios dispositivos y software; por lo que Goo-gle también está entusias-mado con este mercado y va a continuar mejorando su plataforma

De acuerdo con Ricardo Zamora, gerente de Comuni-cación de Google México, la tecnológica está al pendien-te de las necesidades y ex-periencias que los usuarios quieren, siendo las búsquedas que éstos realizan en la red un gran indicador.

“El año pasado, los resulta-dos de búsquedas mostraron que el móvil era muy impor-tante para los usuarios, y hoy vemos que realmente es así

en los porcentajes de pene-tración y crecimiento de dis-positivos móviles en México. Son muy acelerados”, indicó en entrevista con Excélsior.

Muestra de esto es que los datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones detallan que el número de suscripcio-nes en telefonía móvil alcanzó 103.4 millones en 2015.

A lo que se suma que el uso del buscador de Google se da más a través de móvi-les que en un equipo de escri-torio, o que seis de cada diez videos de YouTube se ven en smartphones o tablets.

MÁS EXPERIENCIASEn el caso de la realidad vir-tual, Zamora aseguró que hay indicios de un interés por parte de los usuarios, “y dependerá de ellos que una plataforma u otra funcione, sobre todo tomando en cuen-ta que en 2016 habrá varios lanzamientos”.

GOOGLE ENTRÓ A ESTE MERCADO. Con las gafas de

bajo costo llamadas Cardboard, que pueden conseguirse por un precio promedio de 20 dólares,

se puede descargar una aplicación con el mismo nombre

para disfrutar de la VR.

n Gafas o visor cuyo costo promedio es de 20 dólares. Se publicaron los planos para que cualquiera que desee

construirlos, lo haga gratuitamente. n Aplicaciones: están disponibles algunas como NYT VR,

Sigue a Papá Noel, Chair in a Room. n Herramientas para desarrolladores.

n Jump, un soporte circular para 16 cámaras que grabarían en 360 grados.

ELEMENTOS DE PLATAFORMA GOOGLE CARDBOARD

Google entró a este merca-do con las gafas de bajo cos-to llamadas Cardboard, que puede conseguirse por un precio de 20 dólares, a lo que se añadió una aplicación con el mismo nombre que con-tiene varias experiencias de realidad virtual y otra que per-mite crear contenido.

De hecho, empresas como New York Times o grupos mu-sicales como Muse o U2 han generado experiencias para los usuarios.

“Estamos muy entusias-mados en ofrecer mejores he-rramientas, y pensamos que Cardboard es un vehículo que nos va a permitir que las per-sonas no necesiten grandes inversiones para acercarse a contenidos de realidad vir-tual”, dijo Zamora.

Lo anterior, sin perder de vista otras áreas de la empresa o tecnologías ya más consoli-dadas en el mercado como las búsquedas, los mapas o pro-yectos que acerquen el arte o la educación a todas las per-sonas con ayuda del gobierno y la academia. “Sin olvidar la salud y la robótica”.

LAS BÚSQUEDAS EN GOOGLE MÉXICO 2015

Términos con mayor tendencia1 Huracán Patricia2 Joan Sebastian3 50 sombras de Grey4 Lorena Rojas5 Chapo Guzmán

Términos relacionados con tecnología1 iPhone 6s2 Windows 103 Dubsmash4 Uber5 Izzi

Películas1 50 sombras de Grey2 Jurassic World3 Rápido y furioso 74 Intensamente5 Dragon Ball Z: La resu-

rrección de Freezer

Memes1 Del Chapo2 De la pelea del siglo3 Del Piojo4 De la rana5 Del Huracán Patricia

Eventos1 Copa Oro 20152 Copa América 20153 Elecciones 20154 Semana Santa 20155 Día del Padre 2015

Personas de interés1 Joan Sebastian2 Lorena Rojas3 Chapo Guzmán4 Carmen Aristegui5 David Zepeda

Page 15: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

EXCELSIOR : juEvES 17 dE dICIEmbRE dE 2015 dINERO15

Samsung Gear VROtra realidad Se trata del primer visor de realidad virtual que se puso a la venta este año y que tiene la tecnología de Oculus Rift. México fue uno de los primeros países donde se vendió.

Fitbit Charge HRCuida de ti Fitbit ha unido los wearables con el fitness. Esta banda monitorea el ritmo cardiaco, ejercicio, ve notificaciones de llamadas y tiene detección automática del sueño.

Skully Motorcycle HelmetDesplázate seguro También los cascos están integrando tecnología. En este caso, contiene cámaras para ver a 180°, protege contra los rayos UV, tiene GPS, conectividad y sonido envolvente.

5 6 7

Pebble TimeEl pionero Se trata de un reloj inteligente que es compatible tanto con smartphones Android como iOS. Es la segunda versión del reloj y también se financió en una página de crowdfunding.

Smart Hearing AidEscucha Fue creado por Siemens para las personas que tienen una discapacidad auditiva y destaca porque se adapta al ambiente permitiendo que se escuche mejor.

2 3

QuellPara sentirse mejor Este equipo está enfocado en la salud porque ayuda a reducir los dolores crónicos. Es una banda que funciona en dolores de espalda, artritis, dolor nervioso o en las piernas y brazos.

4

Oura Ring¿Qué tal duermes? Se trata de un anillo que ayuda a mejorar los hábitos de sueño de las personas, y que llegó al mercado gracias a una campaña de crowdfunding (financiamiento en el que participan personas del público en general interesadas en el dispositivo). Además fue nombrado por el CES 2016 como lo mejor en innovación en la categoría de Fitness, Sport y Biotech y en su página web la empresa fabricante ofrece cambiar tu vida. ¿Será?

1

SALUD, MODA Y DIVERSIÓN

Los dispositivos wearables (vestibles) tomaron fuerza este año tanto para cuidar tu salud como para hacer tu vida más ligera

APAGÓN ANALÓGICO

Comenzó la era digital en el DFSe estima que será a mediados de enero cuando se tengan las estadísticas de cuántos se quedaron sin señalPOR JOSÉ DE J. GUADARRAMAjose. [email protected]

Una vez que se concrete el apagón analógico en la Ciu-dad de México, “será necesa-rio esperar al menos un mes para conocer las estadísti-cas de si hubo o no hogares, y cuántos, que se quedaron sin recibir la señal de televisión digital abierta”, dijo Fernando Borjón, integrante de Pleno del Instituto Federal de Tele-comunicaciones (IFT).

El apagón en la Ciudad de México se programó para las 00:00 horas de este jueves 17 de diciembre, al igual que en diversas localidades del Esta-do de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Borjón comentó que las te-levisoras, tanto públicas como privadas, han realizado bue-nas campañas respecto de lo que es el apagón, sus benefi-cios y los requerimientos.

Reconoció que si bien es cierto que la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) ha hecho una buena la-bor mediante la distribución de televisores digitales entre la población de menores re-cursos económicos, y que la televisoras se han prepara-do y ya emiten en el forma-to digital, también es verdad que existen dudas respecto de aquellas personas que no son beneficiarias del padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y que se des-conoce si adquirieron o no un dispositivo digital.

Dijo que hay estimaciones de que entre 12 y 15 por ciento de la población podría no es-tar preparada, pero que en el caso de la Ciudad de México, en donde hay cuatro millones de telehogares, 7.5 por cien-to sería un tema grave por el alto número de población que representa.

Sin embargo, recordó que en España se apagó con 70 por ciento de penetración y al

año siguiente la penetración era 90 por ciento.

Consideró que el apagón en la Ciudad de México será también una prueba de qué tan prevenidos pueden ser los ciudadanos, sobre todo

Foto: Especial

UNA NUEVA ERA. Hoy toda la señal es digital en el DF.

luego de que sí se han reali-zado importantes campañas informativas.

En este sentido, el Instituto Federal de Telecomunicacio-nes (IFT) reiteró que no po-drán ver la televisión aquellos hogares que no cuenten con una pantalla digital o un de-codificador para conectar-lo a su televisor analógico. En ambos casos, una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

Explicó que es necesario resintonizar el televisor digi-tal o decodificador para po-der ver los canales digitales disponibles en la localidad.

Para resolver las dudas de la población, el IFT cuen-ta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefó-nica con el número 01- 800 880 24 24.

En ambos se puede con-sultar la forma de orientar una antena interior o exterior, o de conectar el decodifica-dor -en caso de que aún se cuente con televisores ana-lógicos-, además de pregun-tas frecuentes de los usuarios sobre el proceso de transición Televisión Digital Terrestre o apagón analógico.

FLOTA MEXSAT

El satélite Morelos 3 ya está bajo el control del gobierno mexicano: SCTPOR JOSÉ DE J. [email protected]

El fabricante estaduniden-se Boeing Satellite Systems International hizo ayer la entrega formal al gobier-no mexicano, a través de Telecomunicaciones de Mé-xico (Telecomm), del control y operación del satélite Morelos 3, al igual que este organismo ya tiene en sus manos el ma-nejo del Bicentenario, por lo que la totalidad del sistema satelital del gobierno mexica-no Mexsat ha quedado bajo la responsabilidad de ingenieros mexicanos.

En un acto simbólico rea-lizado en el Centro de Control de Operaciones de Iztapala-pa, Mónica Aspe Bernal, sub-secretaria de Comunicaciones de la SCT, recibió de manos de Mark Spiwak, presidente de la Boeing Satellite Systems In-ternational, la llave simbólica que le permite al gobierno to-mar el control del Morelos 3.

Aspe comentó que de esta forma, el país ya cuenta con una infraestructura avanzada para la prestación de servicios

2SATÉLITESya están bajo control del gobierno mexicano

Foto: Archivo

MERCADO GLOBAL

Huawei vende 12 millones de smartphones, y sigue...

POR AURA HERNÁ[email protected]

El mercado de smartpho-nes es uno de los más diná-micos en América Latina, y el fabricante chino Huawei espera incrementar su par-ticipación de mercado en 2016, gracias a la apertura de tiendas de experiencia y el lanzamiento de equipos como Mate 8, que llegaría a la región en marzo próximo.

De acuerdo con Tyrone Liu, CEO del Grupo de Ne-gocios de Consumo en La-tinoamérica de Huawei, la tecnológica cuenta con 13 por ciento de participación de mercado en la región, lo que se reflejó en unas ven-tas récord de más de 12 mi-llones de unidades.

“En la región hemos cre-cido rápidamente y hemos

IMPULSOLos equipos de la compañía siguen llegando a México, en busca de más clientes para el próximo año.

9.1MILLONESde televisores digitales del programa de

Sedesol se han entregado

4MILLONESde telehogares

existen en la Ciudad de México,

los cuales ahora son digitales

Foto: Especial

boeing Satellite Systems International entregó ayer el morelos 3 al gobierno mexicano.

de comunicaciones satelita-les robustos por los próximos años. “La entrega de la opera-ción del satélite Morelos 3 se da luego de que alcanzara su posición orbital, desplegara su antena e iniciara el funcio-namiento de sus sistemas, de acuerdo al programa estable-cido”, explicó la funcionaria.

Resaltó que el satéli-te será operado desde terri-torio nacional bajo los más altos estándares de la indus-tria, por ingenieros mexica-nos altamente capacitados de Telecomm, organismo descentralizado de la SCT, lo que garantiza la autonomía, el control y la soberanía de las comunicaciones tácticas y es-tratégicas de las instancias de seguridad nacional y de pro-tección civil.

Exteriorizó el reconoci-miento del gobierno mexica-no al fabricante, así como al equipo de ingenieros de Tele-comm que trabaja las 24 ho-ras, siete días de la semana, en el control y operación del Sistema Mexsat, así como al personal de la SCT que acom-pañó y supervisó cada etapa de la construcción.

tenido un progreso muy bueno. En 2016 centra-remos nuestra estrategia en invertir más para llevar la marca directamente al consumidor”, aseguró en conferencia.

Jerry Huang, jefe de la oficina de Marketing del Grupo de Nego-cios de Consumo en Latinoaméri-ca, añadió que la marca también ha tenido bue-nos resultados en el resto del mundo, esto porque al-canzó una participación de mercado global de 9.5 por ciento al cierre de agosto de este año. Más específica-mente en países como Chi-na cuenta con más de 18 por ciento y en España más de 12 por ciento.

“En México lo que hemos visto es un crecimiento en el conocimiento de la marca, que en un año pasó de 10 a 40 por ciento”, detalló.

Tanto Liu como Huang coincidieron en que una de las estrategias es abrir más tiendas de experiencia Huawei en América Latina,

pues actualmente están en funcio-namiento más de 100. En México solamente se ha abierto una.

A ello se aña-de el programa de embajado-res o promotores,

que ya tiene más de tres mil miembros.

En materia de dispositi-vos, quieren convertirse en la marca número uno para equipos con sistema ope-rativo Android, siendo un buen ejemplo algunos traí-dos al mercado latino en 2015 como Mate 7, P8 y G7.

Huang adelantó que en marzo de 2016 llegará a la región el dispositivo Mate 8, el cual fue presentado en China a finales de noviem-bre y cuyas unidades se agotaron el día de su lanza-miento. Este equipo tendrá una participación impor-tante en el CES 2016.

América Latina es una de las regiones que más clientes le está dando a esta compañía china, que no detiene su crecimiento

FUERZAHuawei tuvo un buen incremento en la par-ticipación de merca-do a escala mundial, al llegar a 9.5 por ciento en agosto.

Page 16: EL EPISODIO MÁS ESPERADO EL El alza de 25 puntos base en ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · una de las 11 afores que brindan servicios. >4 Después

DINERO JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR16