el epecm) disj‘bi~ivo de la politica fiscal: pkru ...el epecm) disj‘bi~ivo de la politica...

65
EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio, 1991 NO 96 Este documento presenta algunos resultados del trabajo de investigación "Crisis y Distribuci6n" que forma parte del programa de actividades del Consorcio de Investigación Económica (CIUP, DESCO, IEP, GRADE y PUCP) y ha sido desarrollado con la ayuda de una donación del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID) y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990

Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA

Serie Documentos de Trabajo Junio, 1991 NO 96

Este documento presenta algunos resultados del trabajo de investigación "Crisis y Distribuci6n" que forma parte del programa de actividades del Consorcio de Investigación Económica (CIUP, DESCO, IEP, GRADE y PUCP) y ha sido desarrollado con la ayuda de una donación del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID) y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

Page 2: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

.

EL EFECTO DISTRIBUTIVCI DE LA

POI-ITICA FISCAL: F’EKU, 197Q-lP90

Por

Rdol-Fo Figueroa e Iliich Ascarta

Departamento de Economia. PUC Lima, junio, 1991

La crisis económica por la que atraviesa el F’erc\ desde

hace mds de una decada ha significado una pauperiracibn

drástica de la55 masidbi populares. En un trabajo anterior

(Figueroa, 1990) se ha examinado el componen te de los

ingresos privados de la poblacidn en esa pauperiracibn.

Alli se encontró que la caida en los salarios reales, en los

ingresos reales de 1053 auto-empleados y el aumento en la

taf5;a de desempleo redujeron la capacidad de compra de bienes

privados, en el mercado, de las masas populares,

.

En este trabajo se intenta analizar el otro componente

del nivel de vida: el dcce~o a los bienes ptiblicos. Para

ello -ie hard un exdmen de la politica fiscal expresada en

10% niveles de ingrersoe y gastos fiscalefis, asi como en su

estructura.

Page 3: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-2-

LA pregunta central es: tCLld 1 ha sido el papel de la

pulitica -fiscal en la pauperizacibn de las masas’? ,+la sido

un factor que ha contribuido a ello o ha evitado un mayor

desastre social?.

El análiciis cubre el. periodo 1970-1990. Asi, en un

periodo largo, se puede encontrar algunos cambios, y tambikn

continuidades, en 105 varia55 regirnenes presidenciales que

gobernaron el Perlt en este perioda, Tambihn se incluye en

el andlicii5 10% primeros seis meses del gobierno actual del

Presidente Fujimori.

El trabajo tiene como epilogo el anAlisis de la epidemia

del cbler-63, se trata de e!::tablecer 5x1 relacibn con la

Po11 tica f”isca1 w

2. ,-,--,--,,,,-=,,,,,‘i NIVCL DF INGI-FSOS TK.&EJUTAHI03n L-M-1-m

El ingreso tributario del gobierno central se expandid

de manera contfnua durante la de-cada del 70. Asf 5 el nivel

del. ingreso tributario de 1980 era, en Wrminos rec7les? el

doble del nivel logrado en 1970.

Page 4: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-3-

A partir de 1981, el ingreso tributario descendid

considerablemente. Aparte de los afY’~s 1984 y 1985, cuando

lsst0 aumento ã una tasa de 13% y 16% respectivamente, el

resto de los años la caida ha sido sostenida, El nivel del

ingreso tributario de 1988 equivalia al de 1970, y el de

1989 y 1990 represen taba solo el 30% de ese mismo af3’0, es

decir, el 25:< del nivel alcanzado en 1980. El gobierno ha

experimentado, puere 9 una drdstica reduccibn en su ingreso

tributario real en la ddcada del 80. (Véase el cuadro 1) -

En terminos de su participaci6n ep el PBI:, el. inqrew2

tributario man tuvo un comportamiento relativamente estable

entre 1970 y 1977, con un promedio alrededor del 11% del

PBI. En los tres ultimos años de la década se elevb hasta.

llegar, en 1980, al ló:<. Sin embargo, a partir de este año

ld participacidn empero a raer: en el periodo 1981-1983 sa

ubicaba entre 11:: y 1x$, y de alli en adelante la caída 7ue

drastica. En 1989 y 1990 llego a representar ~610 62, con,o

puede verse en el cuadro 2.

Estoo, datos indican el grado en que el gobierno centra2

se ha empobrecido, no solo en termino3 absolutos, sino

tambign en terminos relativos. Hubo, claramente* una

transferencia de ingresos del gobierno central al resto de

la economfa.

Page 5: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-4-

Estoie f’actores EW~ E e.1. nivel. de ac:tivfdad ecandmica, Ta t.arná

de infl.acidn y 3.a~ tasas .t.ribcr.ec\I-i.n7!!i.

»42 Igual mod C) .* l.Cl!S dato% indicien que eI. sumen to del

ingreso t r :i. I:>u t ã r i. 0 0 c:u r re w-3 perfodos de expansrión de 1.a

actividad ecandmi CA” La expw~si6n 9 c:i.ert,wmer~-te, ampI.Sa 1.a

base tui butaria y9 con ta-,a!s tri butariaf!s dadas, Ileva a una

mayor recaudacidn t.r:Lbut.aria.

Page 6: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-J--

volvcsrerncm mas acJelante.

AdicicmaJ.msnte queremcxa sugerir que la sensi bi l.idad del

ingracla t r 1 bu t A r :i c) ea muy alta tw~to para la expan*iitSn corno

para 1. a con traccitSn de la a c t. S v i cl ã cl ectnnlimi ca (I :l. (3 que

cr.SgnSfSca que 1. a elarsti<::i.dad de rec3uddCidn tributaria

rC3rapecItC3 ¿A Il. a Vdri&ICidn clel F'Ef clcbe ser mayor a 3 I

Empf rS camente, e b? t cl rel.ac:1ún EIC? verSfSc:a par P1

cnmpnrtamients d e X ingreso .t r 5. bu t á r i 0 cx3mo 93rolx3rcic5n cle%

F’EI, r ã t. i (3 que 11e mueve en la misma clir<-<:cidn del cambio en

e 1. F’EI I Por tan ta T un d c-ond 19. cidn neceaharia b aunque no

siufi cien te p p<3r<3 C?lC?Vt3f- 1~3 ingrew:m trib~ttariolh es elevar

~11 n iv~+Il. de cl<^.t.IVi.dti<j (1~ 1.a econom:K el l

Page 7: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-á--

Final.mente~ el. ing res<3 t r i 13 ~0 ta r i (3 varia cuando li;e

implemen tan med zi. dais que mc~dj:fj. cari 3.as tarsas tribu kitr iac;. Se

olxserva c11.w erl :I.os peric>dc)cj cle cambio de réqimcn politica el

ingre-io t r 1 bu t. a r i. c) reqistra :i.nc:rernerl-lorr, transi tar:i.asa. Esto

puede at.r3. buirr~ier a dm3 ~factc~re~w Por un 1. ad (3 p 10~ gc~bierncm

sal ien tes <se ~~s-fuerz~3n por IiJanw!~r :l.as c:uentaz5 fiu;cal.es como

parte d e una l.dcJf ca pul:I. t:i. ca CIP !!ia 1 va q 1.1 a r cl a r SICI * maq en p po r

otro, :1. a !B cl iverrwrr; re-formas * i n c 1. LI i d a nj :1. a !r3 de card cter

tributario, generalmente Be implemw~tan al 5niciarse un

nuevo gobierne) * S :i. ri e m 1:) a r q (3 b e:I. hachu estilizadu muestra

que tale!3 re,forrnas han tenido e.facton 33aI.o trane;it.oricwii y no

han (3 j. q n 3. .f i c a d 0 .I:rarrCJ.í’(:)rrnac:~c,r~~?íK rad i ca 1 es en el wistema

t r i bu ta r :i. 0 w PC3 r cetro l.AdOr :1. 0s per 1 odo% d e t r a n B i. c :i. ~4x1

gene rã 7. rnen te mm acompañadoss de expectativaai po-li tivas sobre

~1 nivel de a(..‘I:i.vJ.tjct(j que pueden sl.evar Il.;\ base tribcrtaria-

ILl7 surna F ‘la!% va r 1. a c: i 017 (3 5 en I.a recar.tdacirSn tributaria

real de!xle lY70 parecen estar explicadas fc\nrJarnenPalmente

por l.dS variac:iane!s W-I e:I. nivel. cle actividad y en 1.a tasa de

:i. 17 .f 1. ã c i d n * 1”’ e 1” C) e £i t 0 “3 cl C)!!i .f a c t c) r e c; ex~>1:i.c:a.t.iv{:)q~ nc> w)n

~.l~cl~?.pelîcl ~.en t.w> * lJl7 tic c h<n e%tl.:i.:i.zado al-l el F’erLt 63% I

precisamente 7 1.a cncui’.rer,ci.a !Iij.rnuIl. tanea de mayores recesiane93

con mayores ta:ic;arñ de irr~f1.ación -

En este e; en t i. cl (3 p & 1 crsrnpar.i:arnj.en to deI. ingreso

tributario WI el. par-l udo I.WW-437 es un ca<~ic) muy parti cxl.ar *

Page 8: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-7-

En es te peri odn el PE3: ãumen t.6 y 1. w inflaci6n CAYe,

tirdrs.tiC~meT).te, p62r’0 e 1. inq refw:) t r i bu t ã r :i. c) me recJu:i o . l-ã

expl icacidn a este hecho easta p evidentemente, en loe, c:ambinrx

en las tasas tributariaiii. En parti arlar b 109 precias y

tariTas de 3. (39 bienen y 33ervi cias 13~1 bl i cos b que t.ienen una

fuerte preptnnderancia en e 3. proceso inflac3.onari0, se

man tuvieron r ti? t r w !ii a cl ~3 95 ha c: -9. (3 n d (3 Cl ue ef i.ngrea;o tributario

relacionado a 1 cm’1 sumo d e b3.encJa y servici.cM p~.\blicacl

cayeran I F’ertn paralelarncn te n 0 !?w? elevaron

siqni-f:J.c:ativamerk.tc 1 cm impcrerrtos clirectas, pcrec se

permi tierari diversas redcrczciane~ y exoneraciones tui butariasi

(llUf hahuY wn amc,r tiguado & 1 c?f:BC tu cl e laY, c:aidaa en 10s

impuesto-i indirectn-i.

i, CC1 d 3. e 9 Que ron :1. 0 fs cnrn b i 0~ oc:urrid(:,s en 1.a ewtrt.~cturn

t r i bu ta r i a q lSC3 han actnmpañadu a la drArstic:a eaIda del nivel

d e i t7 y rww t. r i bu ta r i o? * LCUd 3. fr.rc? al carActer de @SC)9

cambios’?. L,Gh i en eí; dej áron cl E? pagar impueriitos y quienefs i

~0ntinuãn har:iC-Tndolo'?.

l-09 cambioa en :1. a estrwcturã del inu)rerao tributaria

pueden verse en el cx.~ad ro 4 * IJn hecho notable de lurs

L\lt:i.mC)ci afY‘ia9 SE? r-CT iere a 1. á menor part:i.cipacic$n de l.wru

Page 9: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-8-

ifnpuestos di rc?ctos ( 1.1 * R principiws de 1a dhcada del 70

e!sa participacidn e r ã de 35% del ingreso tributario total,

en í980 esta c3:fra llegaba al 35%‘)., y en 3.990 la

participacidn XleyL', a aiálo iJ%,

En t& rminnc5 atxu01ut05?, en 1.990 se recaud<[> menne daI. 20%

de impuestos directoci de lo Cl 1.1 e $3 cc? h i 2 u en 17701 y en

t<irminns de %U partic::ipaCibn en eI. FWJ:, se parño de 4.7X en

3.970 ã 0.9:: 433 1990,

Debemos prec:ítr>ar que el comportarnientr~ de lou; impuestos (

directos ha estado determinadn prdcticafnente por el

carnpcrr tamien tc:, de In!n ifnptwstc~!s a 3.a ren ta - La rscaudàcitSn

por ifnpuen tcG a:I. p&t.rifnanicr> ha sido pcxluefI’a y relativamente

estable, en tx$rminos rea\laab y de wu part.icipacibn en el

F’FI. Ellr_ explica El u mayor relevancia en los impuersto~

directoie duran te 1. ID!3 II 1 ti fnos ~afTczs* l...triu impuestcm cl j. rectcw

cayeron en 1. a LIltima d&cada, Tunclamen ta3.fncn te b parque I.as

impuestcxs a IA renta cnyerun.

Ll n à tranrñ*PcJrfnacidn impar tan te ha Esido, en tan cee, s la

disminuCibn relativa del imput”sto di recto. La recañuclaciC~n

t.rilsut.ar5.a t.2 n lW3 añoc; Ev.) 9ie ciuniten ta mayormente en

impuestas indirectosi. I-c\ participacfdn de lora distintos

impuec;to-l indirectxxs en eJ. ingreso kributario total ha sido

errc(tica d 10 largo de todo e:I. per3.odo, como puede versc~ en

el cuadro 4.

Page 10: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

-P-

La partS c:i. pacidn del. impue9it.o ã la impnrtac:iC,n vari6 en

LI n rango da Il.zrr y 25% entre 1.WO y 1.980, promediando 162.

Entre 1.9(31 y 1.98Y 1 a pã r t. i (:: i pa c i (5 n ptwrned io fcre de 202 F

aunque (2 1. rango d I^ variaci.dn fL(e? fnatii corto p entre 132 y

‘7’..“., c. \.> ‘i I Ii33 Il.990 la partiCipacit5n del impwmt.0 a la irnparta~i~n

en el ingreso t r i bu t h r 5.0 total fue de íI%, 1.a màs baja de

t.odo sl periodo anal.:i.zaclo.

COI-I respec Po ñ l. ã partir:ipaci(5n del. sflspr.w.?mt0 cl la

expurtacidn en el ingrec;cs tributaria, detwmos de(ï3.r que u)c

presenta E\l.CJO c: LI r 1. 0 III 0 I Loir; primerora añcm de la d&cacla clel

70 la participaCi.dn era infsiqnificxw t.e (O”&;:

aproximadamen te) b drn-ta empezt5 al oJ.evare;e al partir de 1Y74

ha?3 ta reprwaen t.ar en :l. 977 e 1. it3:5 de lCE3 inqreesort;

t.ribr.rtarios. I...k.uXJ (3 (j e e??se año cayC> drdsticamente a Ios

nivelec; de ini.c:ios de 10s 70.

Por Ot.lW l.aclo )I los impue~s-toñi A 1.a produczc:idn y ca~w.ww

l3CU-I tensdo 1.11’~ s-3 partic:ipacidn muy importwn te en e3. ingrew3

tl~iI:xrt.al-io, t. ¿:t 1. e !B asf que &a;tos parccïen haber determinadc~

u;Ll comportamian to e incl.ufao e 1. cl a 1. ingreso tributario

t.0 t.a l. " Todos 1.0!3 años el impuesto a la prodcrCc:ibn y c:onmr.rmo

t.uvo un peso rel.ati.viuw3~t.e mayor que al. rtrsnt.0 de impcreiritns y

EillS variac:icw~es eran !9C?gLl:idul!ii de variaciones del impuesto

t. (3 t. A 1. en 1. a misma dire~~it5n b es d+zc:ir, hay una clepend~-?n cia

de la recaudaeit5n total. cl e 1. impuento a la prc)ducc:i6n y

Page 11: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- ío -

Page 12: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- ll -

4 ” blllVvI"'I I>F wV3'rQC; D -'.-ï.:.z, .*.... ",...:"....b." w.... !:..

Ihran te la dc$cacla cl~~l. 70 el. nivel. del. gatisito i.ik?l gobierno

cen tra1. aumbn 4x5 csasten iclahx~ te p C:*3EIj. al. mzinstnn ri:t.mc) en que

aumenta\ban lQf3 i n (3 reaas t r i l2r.l -ta r j. 0s I Ei:n 1980 ese gae3to era,

en t. & r m i n c) li reale!ii # m a “3 cle l. cl4:~t~l.e del. nzivel. a3.canzad* en

1970, R diferen~zi.a cl e 1. :i.nrJrwi;o +.r’ibutario, el nive del

gasito cie man tuvo m a fc 4:) menos constante entre; 3.981. y 1986.

F’era a partit- de 19137 :l.a caida IJIFJ ha hectw muy rtotorj.a - EJ

nivel clel gaish cle J.990 reprwxwtaba el. 772 del. nivel de

Il.9701 y nolo el. 313~: cle1. reg:i.c;tu-ado en 1.980.

Page 13: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 12 -

del gobierno centrañ1’7.

l-a rezpcrewta 1. a debemofs enczontrar en el debi I i tamien to

cl e ld capacidad de f inanc:iar 1.0s gafstoo;, sobre todo durante

1. 05 Li1 t imow af-Yo!s” E:n ese Cl~?tt,j.Iit,~m:i.en.t.cr tiene muc:hcs que ver

la (:af.cla del. ingreso tributaric).

Ci i bien 10% datos indican que el nIve del. gasto ha sido

mas estable que eI. del ingreso t.ributario, también indican

(JLlC? en perfcrdoui largos!, el. gáo;tc~ de::!. gobierno c:en tra;il tier,de

ã ajuF3tarlje al ingreso tributmrio. El ajuñte es len-to, con

rezagnm y no el total p pero se II.eva a cabo..

gasto no parece Bc?Y j.ndaper~t.Jien’te d e 1. nivel del ingreso

tributario. (V&acie eI. guASic 1) I<

5 . e FSTRUCTUIIA DI’I GWSTOP .z” ..-.-.. “.._“_.” . . . . . . . ..-.. :‘-.zz . . . . -!...-..”

Page 14: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 13 -

gas tors han reducida c;u participacidn en el nivel de1 ga\ntr.

total?"

El andl.iiniñ puede hacers? en clws partee;n en t&rtninos de

la clatfti-P icacidn ec:onómi ca del. gaetta y de aw c1,~al1.Fic:acJ.cl,n

stec torial w L.a primera c1añi.P i cacidn divide el gasto del

gobierno central. en gá!Btcwt corrienteJfi, gaoitmit de capital y

g astcm en amor t i. z a cid n de deuda - La e;eguricla clanificacibn

10 divide en ga!?+toa wl b;cnttarc:?ra econdmi cc)s p sc~cialeEt y

yenerales;.

9.1. Cl 3" ific-acj ón Ecc,nC)mIca -“-L.z? . . . . . . . . . . : : . . “ - “ - z . . . “ - . . . , “ . . . . . . - . “ “ . . . . . L . . . . . . . . l

F’EI, loa gaultcm currien t.es han t. en 1. d (3 una evol.ucidn muy

similar a 1.a de lae; gasto!it t.at.al@%~ velriaron en e3. mi5mo

sentido y casi en la misma praporcián.

F’or tan t(3 p 13% variihciories en Sa P,~l~.t.ic:J.pacïidn cltu 105

ya!?ttas de arnorti raci<Sn de la d(nucla r~~tr.~vj.errun acompafindas de

variaciones FJ1-I wsntid~3 contrario WI la part.icipacidn de lusl

gastoc de capital c como pr.wde ver~cz en el cuadro b.A.

En este prc)cew ~parerl.t~~~rrei7.t.e competitiva, 10% gaintcs de

capital han perdida ifl~pul~t.ãISciA~ SObI’FJ todo e17 la Illtima

Page 15: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 14 -

l.m% ga!stata de c:al:,i tal. en 1.990 repreeien tar-on .* en t&rminos;

realeñ, e 1 3 1 :;: del nivel. alcxnzadu en 1970 y solo el id% del

nivel. de 1980 * Eh T<-rminos de sil.\ pã~ -ti r-2 paticín en el. F’BI b

país5 de 3,57:;: en 1970 a 1. - 33: 62x3 1990 .

En cuanto a 1. a ccxnposicidn cle 3.0~~ gaeit.tns; corrientes,

debemos destarrar que :I.os gaatoia c3-1 remunerãcicwaeis y bieneoi y

set-vicios c3.r-frieron una reduccidn en 91.1 par t 3. c j. pa c j. 61-1

duran te la d<l cada pasadc\ p entre 1970 y Y.9130 patsaron de 42% a

117:s y *7 de ER a 4% respectivamente. En eii;te mismo pcsriadu la

participa<-idn de lcM gastos cl C? de?enrria e intereseui 5% e

elevaron c,l.clnif’j.ca.t.J.vafl~ent.e, soIsre toclo 3.0% 111 timae;, que

pasaron de 72 en 1770 a xd+T: (nn 19380. Duran te la c\ 1 tima

del cada la?3 remuneracione~~ y bienes; y servi c:icm elevarcm

3. igeramen te iu1.t parti ci pacidn P 1 a cle 3.0s garstcss en cle-fkn~a

cayn y la cc.,rrP~Xc)rlcsJ.ent.e A irrteremee; w3lc) c:ayá a partir de

1986, aparen temen-te por 1 ã nece%iclad de atender otro5,

gae-tas b aw3qt.w en 1990 se E?levd nuevamente 3. leganclc~ al.

Page 16: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

5.2” Cl -t59.fi cwcibn 8rct.ur:jG~.&. "--Lc.L"..: . . . . . . . . . . :..""....""""" _........ .:...:- . . . . . .

Page 17: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 16 -

Page 18: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 17 -

Page 19: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 18 -

manera mári d r d ir t i c: A en Il. 77Q ” Una c:onc;ecucnc::ia es que, en

t.&rminos per CApita, e l CJ 83 R t. 0 a;oc::i.al real ha c:a%do en e%

F’eru à nivel.es s:i.mplemente increibl.ea.

6, UNA F’H:CIIERI”I EVALUACION DEL FFFCTO DTSTRTFlITIV(‘) DF LA -_“” “““__. -” ..- - . ..” ,......._..... . -.““““: . . . . . . .F-““=.:““.^.““““.~“-““z..“..“.“”~..~.”” - e... .. z”““““l-.” .. -

F’OLITICA FIsCAl ““....“” ..” -” ........ ..- . .” ..... ““..““” .z

Eva l.uamwii 1. a val iclez ernpi r-3. ca clcr esta hipótesis t-n clorñ

partet-,. Primer33 se arla1 i za el c.f’ect.o de 3.0s ingreso-; y

cJa5tos d E! 1. gobierntn central. sobre la de~iyualdad del

ingreso. L”uecJ0 !S (2 d :i. $3 (, L\ .t e 1.0% efec:t.ou; sobre el grado de

ptnbrexa de Ia poh3.acidn -

Page 20: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 19 -

ex peri men ten c:ambicw en %l.l e 61 t. ru c: t 1.1 1” a I Esto reacrlta de

asumir que cada r 1.t b r tn d 8 1. pres;L\pLlk?!r, t.o tiene un e-fec tu

definido, sea &at.e prcqreciiv~~, regre4)ivc) 0 neutral..

L.05 tralx+a_ioi;r c8rrien t.aclo!B a evaluar el grado de

progresividad CI regresividad de 1 r;i!stema tributario en el

Per-ti su33 e9ca7oju+i y clivergenter; en 92.1Bi c:on c:I.us:i.ones I

Page 21: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 20 -

NO podemos cue%t.ionar 1.a validez de 10s resultaduu de

lac% anteviores inve~»t.:ig,~c:itsne~ para loa perlodcus de enrtuclio

c:orre:apondion te. $3 i n embargo r queremos proponer aqul: la

hipdtesisi cl E? que e 1. Fu .i: e c: t C) q UE? hay ti ene el si fitwna

tri butarY..o %obre la di!stribu<:idn del ingreso en el Per-LI\ es

mcnn 095 .favorabIl.(e ( cl mcia desfavorable) del que habrla tenido

en otrora periodas, Si a iniczitns de los; aflor» 70 el Misterna

era progresivo, hay e<;, menas progresivo o fi;e habrla tornaclo

rcgre6ivo~ 81 era regresivo,, hoy cs:: mds regresivo al:u~.

Fara demo!strar 1.a hipdtesini anterior debernos determinar

cual c?% la in(:iden(::ia erntnn(5mica (efectiva) del. nisltema, 62%

decir, 1,353 carga:3 que en realidad Y’C?CãEi, s?zbre lOc;

d i-ferenter, estrato% de 1. cl poblacidn * Para el 1.0 no ~3.3

cx.r~fi cien te conoizer LQII incridencia Icgal, es; decir* EIU<~ tasac;

de impuesi t.cx vigen te!!; Y 1. a baeie imponible, 1dS

exoneraczioneai P las formani de pago, 10% porcentajes eiutimadcw

de eracidn Y etc. Tamb:i.&n ha ce Pal. ta evaluar las

poni bi Il idaders de eva5idn Y de tra:1-ilacicSn de lo!3

c:an t r i huyen tes.

Ese anc(lisis 6.2 9~ t. A f crera del. a:I.C:ance cle eeitc- t.rwbajo y

Page 22: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 21 -

An -tes cl e e 1. 1. t:> jl debemm tener cm c:uen ta que Icm impuestcm

pueden gravar las fuen ten c) ltm LIBCMI del. ingrecro (Foxley,

1.980)" Ei i t.uvj E! ri4rnws . . t::ondi cioneT3 c:t~fnpPti tivaul, la

incidencia econbmi c:a de dfn haU; e;erS.an equivaïen teui - Ei i n

efnhargop laa cxìracteri -iti cas na c:umpeti tivas de nuestros

fnercados ind zi. cxn q 1.t e e Ll. pcctrt:,n wPect.iv<:, d cc? %ncidencia

depFI7dtZ de cl.~al dt~ lt:)!a dos ato e3.i:ia. AdemAs en ello ini’l.uye

kmcrtan t<^ la!% capacidades t:I e traslacidn de impuentos d e

g rupoci can relativu poder en 3.0% fnerc:ados.

En el caw:) perukw<3 .* It:>s ifnl:~r.tt:seit.t:~s de mayor relevancia lo

constituyen ltm impcre~ttxa incl i recttxs que gravan b %Uobre todo,

105 uc;cs del. ingreso y recaen en 1.0~~ c=on~t.~fnidtsreni.dore~. En 1970,

represen ta han el. 60:;: clel. ingrwst:~ tri trutario total 3 en 1980

el t53:í y en 1.990 3.3.egãrc)n 213. 8JX.

Dentro d E? 1. C)!B ifnpue~~toc; inci i recï tas r 10% que fnaycw

siqnificancia tit2nen son 1. C)!fi c:orrc;~;porldicsn tes al Ifnpuesto

General a II. a 3 Ventarn y al. Xfnpues;ta Sjelectivo al. Csnssumo.

Par tziert.0, 1. ã di(;Ic:u!si.dn mayor sobre 3.a praqresividacl c)

regresividad cl e lt32i impuestos indirec:t.us EX+ centrs% en esos

impuestos.

Page 23: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 22 -

En el Ccl%0 dC?l impl.1e!?ito gcmwal a 1~3~5 ventãoi, eñ un

.irnpue%to d e tasia rAni ca que excw~eraba generalmen t.e a al.gunoc;

bienes y ser-vi cias que t. i Esn en relativa importancia en la

canasta de conc;crmo de las ~f<~milJ.as pobres. EZ1l.o indujo CT\

algunos a plantear 1I.a hipbtescis de que en 1.09 Soni 60 y 70,

G l.1 incidencia VW+3 en al.gune7 rned:i.da pragrefsiva. 81 tenemos

en cuen ta que en 10!3 t.t 1 3. i rnoa dITos se han eXim:i.nado gran

parte de 3. ã !9 exonet-aciones que alcanzaban a escm bienes y

EX?l-ViCiC3!% bd 51 cwc; b cier-tanwnte 1 ya nc) sie puede aceptar esta

hipc3teGi-J.

Sin embargo p la -trecucJnc:ia de los cambias en l.aa tacias y

en la cobertura cl e :1. C)!3 bienes y servicins nuui hace pensar

que 5l.I incidencia diti;tribl.lt.iva habria n;ido mas bien

variable-

Page 24: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 23 -

conw.wo haya e;idO progrer,ivo p CWIIO ha sido ciuyerido en

Per-0 tarnbign pudo haber sido r.F-)qres:i.vc)

Puede evñIl.uar%e esto cxomparando la cstrucítura de tasas y

cobertura de ese impue.., . . <: .k 1’, en t rc.? periodos clírritintofop c.?%

CJKil”, observando 8 1. cambio en e 1. nLtrner0 de taPias p la

cobertura de bienes; y ciiervi. C1OEI afecto!5 y ldr;l taciacs

correspondientes.

No d ir;ponemora de Il. a in~f’ormac:ic5n necesaria para eI.l.a,

pero sil e9 poc;i hle ver IJ tal c:omo 1.0 hacen Vcc~a y Gonzaleia

(1789), cdmo han evoXuc:innado lac; tasas cla los princ:ipaJeír,

biene-r y c;erv:i. cicm Pt-l lY86 * 1.987 .* marzo de 1.988 y junio de

1990,

En el cuadro 7 puede verse que han caido mArir las tarilaei

corrrespondientes a 1. C) $5 biãneni y i;iervicios mayormente

consumidora por fami 1 I.a!a acomodada%, El rango de variacidn

cle tasas e:s mam e%treC:ho c.?n junio cle 1.990, de 5% ã 1.00%. En

1.986 lau ta !% tiI ci i I:)ar1 d~::jd~ 32: ha!UtiA 14JXF en 1.987 desde 5%

Page 25: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 24 -

servicicxs a~fectnia ricjen ciol.(:, tres tasa% de I-O::, 20:< y 3QXL,

blo %~l.(:, la recaudacidn pnr impuewt.0 e;elac-tivo al. can~umc~

descansa W-l este i m pue tts V mi 1. n 0 prA cti camente: toda 1. a

recaudacidn par impueritoa, inclii-ectcm * E l C) bj etivo era

elevar 1. a recaudacidn d e manera íis i m p 11 e p lanr ubjetivcm

distributivos no contaban -

De bemcw juíati~f i c:ar nuestra evaluacidn de que cI.1. impusstc)

cl 10s combu!stibl.ers tiene wfecttn reqro~ivu, Desde el inicio,

haY que precisar q LIC I-Y? 3. efecto del impuesto Eielectivo al.

con -3umn de combucti bl.eai no debe ver~.e~ corno muchos lo hacen,

ad1.o a trav&.ia de %U i ll1 p a c: t C) on el c:on!aumo di.rsc:to de 3.a

Page 26: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 23 -

proporcJ.cwei3 en e 1. gas t.0 en ga!i;o:l. irla en 10% g rupcm de

ingrecios al.toi;.

Hay a cl em<s s 9 o-tro eP~act.0 indirecto. Ccrancla la gasrol Ana

sumen ta de precio p tod O!O I.nñ precio% d e la economf a se

elevan F nie genera mds inT:lac:i<[,n y el impac:%o ctirrtri bu-tivo es

regresivo,

Segd n Fox l.ey (SYf30) b la diYerenc:ia entre 1.w irrc:idenc:ia ~

legal y efkctiva, en el. ca~ji(3 <ïhj. ler\(J p de debid en parte el la

tendencia a A p l. i cc? r irnpuesito~ incl i rec: t.onl $ y en espczcial, a

la importancia relativa del volumen de impuestos que recae

sobre bienes de Cc)nS>t.\mc~ Inclln;J.Vo w Prec:is3ment.e 1.a ec;tructura

t. r i Inu 2. A r i a en e 1 PerLt ha ~!vc)XCI(..ic,naclo en ese cien tido. Hay

una creciente parti(::J.p~~~J.dn ClE? 10% ifl~~~UE?~~tOf!i irldi rE?Ct.O% p y

COlliO d i ce Solez xy ( Y.990) 1.05 irnpc\e!i;taU; de carácter masivo en

el sistema actual son -;j.gni.l:i(ï~~.tivcnn;,

Page 27: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

Otro imp~w~n;tc~ clirec:4~3 a eva;il.uar cs el corI-~spunt3J.cí7n-te al

patrimon ic) * Cw3 c~;Ptr.~¿~~./nerr te ae c:onstituye en un medio para

c:arreg i r 1. ã cl :i. 5 t r i t) u c: 5. <5 n cl e % i g 1.1 a :s. cl e l A riqueza- F%tecle

captar re c:cIr%o’9 . . . C? Cl 1.1 i t A t. i V ã me n t E:’ 95 i n generar mucha

in t~rfkrencia en la asignac-idn de recurw3s, (F’oxI.ey, ~.t;>WI) *

Sin embarga, (C? 19 a C<~p~(¿iClXl nc3 es aprovechãcla en nuestro

metl i.0 * I...a part:i.c:ipa(:idn clel impuestn a:l. patIPZi.MXIJ.t3 siempre

Page 28: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 27 --

naturales,

13) Ga%to% .f*i.<scal e!a: 2.. _..... . . . . . . . ..-.. . . . &. 2. .,i....i:...- . . .

IJn andlisi!?3 ex t~aLlmt.ivcr cleIl. impacto cli~tributivo cle :I.n~s

gawtois dC?l. gol:,ier.nu c,en t r-m 1. c9xigiria l a w2aluacitw~

individual. de cada ti pta cl @ gac3t.o” De tal. anáIi.sizi.cr fise

llegarfa a determinar c: Il A 1. C? $5 EIQI1 XQE’, g a $3 t. Q si que t iw~en

incidencia cl i (» t r j. bu t I va cieparaln1.e Y l a!B que no 5017

separal3l.e~ I Y entre Xt-su; primer-va hahria que cli~t:i.nguir I.arii

rubros Cl \.\b t i en en Q .1: (3 c t. tn prog rarniua 5 uegre-iivo 0 neutral.

De bemuc; prec1.Ejar q LI (3 ~ j. CI n rubro «ieparable exp~!rimen tase

variacic~nws B i n q Cl e w-s mocli.f:i.que fsu wi5trctctura, no tcndria

afE?ctc> clj.!~.t.ribr.r.t.j.V(3 algtrno.

Page 29: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 28 -

COflKl pudcr verEba en la rneccidn 3, e:l. gault.o rroc:iaI e45 e:l.

Cl \.I (3 md-t ha c: a i cl (3 entre 1. C) 3 gacitonb del. gobierno c:entraI V

!CbObl-cl todo w-1 1.0% LI 1 t. i mnuí afYcx!a * En 1cr’70n 1, ä pn r t i c i pa c 3.61~

cl e 1 ga\cito $3 0 c: i. a l en el. gm8;t.a tc,t.al. fue cle 2&:, en IY' da

2()>: y en IYYO apenafs ll.egd al. IX:, Si antiguamente Ia c:akda

clel. iny reoio real ( cl e mercado) de laI& familiarn de lt34

e2stratcn~ t3a.j O?ib e 1” a a rnc, r t i g u 21 cl A en a\.guna medida por 10s

qástoa !mC:iãle!ii, hc>y ya n 0 lo el?%” Puers el gasto social

actual es3 in~igni~fi cante,

EErr refwmen p Il. A po 1. i t j. ca fiscal ha re-f+:>rtadn Il.a

desiguaXdad duran te l a crisi% en el Pek3.l. fhi 1.0 5ugieren

el cambio en X a e $9 t r II c: tu r a t r i bu ta r 3. a (hacia la mayor

t. r i. bu t.a c i 15 n indA rcc:ta) y e 1. c:ambio en la estrr.\c:tctra deJ.

gasto de Il. gobierno central p dtnnde Itx gacitom inoc:iales han

diwnincrido t~nnr,:!.deraln3.efn(:3l~te en reIl.mcic5rr aI. rewto Cle gacitCms

0 " 2 " EfPC t.09 Sobre ‘1 a F:‘&wza p “..-s.,........:..::..-..L...” . . . . - -..- ..eL . . . . . . . . “...:..-“...z. . . . . . .

Page 30: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 29 -

F’Q r ?2 1 lado de 1I.a polf tica PributarSa ptJclemw3 d~zc:ir que

en e l perx c,dcr cl e c r i. r; :i e; 1. a c; Tami 1. ias da 3.o«i ef;tra toe, l3a.j ns

sufrieron reduccionern en OLIB 1. n g I~~E~w~F~ debSdo A l#%

crscien te3 smpl.le!~to~3 indirec:tos quE ~TIX~F.~~ clltr- pagar- Ew to

no et3 sino 1. a con trappartidm del e’fkc’to ragrcã,ivo sobre la

de!sigl.laIdad 9 argumentada arriba, La mayor pauperizacidn Y

c:amo rew.\l tado a las crrcien teoi impuestcs indirectos, ha

debido ser cx:)nc;iderab3.e,

En paf BeI3 pobree; c:c)mcn e 1. F’erti )I el. rol. que ji.uqan loat

gafBtoin riocSale~ en lurñ niveles de vida da la pohlmcidn pobre

es fundamenta3. * El objetivo de @crtns gao;tns e% prwpurcionav

1OS bienes y servicios bdosicotr para es-ta poblacián que por

!fiX misma no puede acJcluir:i.rI.ww en 3.0% mercados por BIU

l.imitãcIa capacidad de campra w Euitcrs bienes son?, en

r&?dlidddp wsrvicicx básicoss !sall.\d )I educaci6n p agua p

sxtearnien to ambient.aIl..

Page 31: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

/

- 30 -

E,rs imlnor ta7 te prt?trirUav q 1.1 e KW la vaIl.cwacic5n cle los

Page 32: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

7, I~I 1 *r r cA r= x SCAI DFI t:wmww t-wpmm I -“... :x .“.-..“..... - ,^._.” t ““““.L “‘......“s-. --..-.-.-- “...E.“..z -.-...“. “.-__“”

Page 33: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 32 -

ministerial. F prcrsid ido pc> r l-IL~rt.adcn lli 1. ler * I-lurtado wpl i c:b

una p<.sl Zr. ti ca de ariuYi4.e bien dura c:cmoc:ida c:c)rno 1.a pc>l1.tic:m

7"I.. Ing I"FJ"~IWB tri htari (34~ "..- '."-2..:...I . . . . . . . - -..- :.:.,z. . . . . . ".,.L."..:.:..z..i.. *

IxI3 maWria cl e irryreno!s, no hubo una re-forma tributaria

~iCJniPiCT~tiV~3. l-a!3 medidas dl rec;pecta erñtuvieron

arientadaw ã simpl. i-f i car l a a d f n i n i 9 t r A c i (5 n tributaria y

elevar rdpiclwment.e 1.a reca.~cla<ïi6n min prsveer SIHS pasiibl.ec

eifectcuu k?l7 la prc>duc.(::ibn ys muc:ho mwrc)G;P en 1. <X d i ES ‘t. 1’ 1 bU C i 617

cle inc)rec;oc; I

Page 34: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 33 -

Page 35: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 34 -

Page 36: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 35 -

7 ” 2 - cwm-I’) PIIPI TCYI” “...s -...: ..-._._.. :...E..~:.:...t....”

Page 37: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 36 -

7.3” f+3grarna Soci~~Il. de l3nerg~~!:~e&~~ E ..-. . . . . . . . . . . . . .e . . . . . . . . . . . . . . ..- . . .- .A.. . . . . . . . . . . . . . . . . .,I .-.

LJno d e 1.0% problemas mas preocupan ten que presentaba eX

F’erii al inicio cle Iatci genit:i.cwresi cle:l. gob:i.erno cle Fr.\:i irnori era

e 1 del creciente cleteriorw cle .l.as c~~nclir.:Sone~ de vida de la

pobIacit5n I

1; 1 programa clel Shock ex:i.gia un programa cle c:ompenwac:ifin

axial p h r A l e 3.0 q IA@ no %O 3. (3 amortiguara 3. a durCGL3 del

programá econ(5mi co, y clue por c:i.erto gc<rant:i.zãra au &xito,

<sino CJU(+? p e r m J. 2 i e r a eierl ta Y la% baiaes de un de-;arrollo

ectnndm:i. co y rane:i.al I

Conciente5 cl e ello, 0 coma una prorneísa para justi-ficaar

621 5 ho c k. b el gobierno se c:arnprometi<5 a impI.ementiffr duran te

10% cinco primeros mew3;ru de IRLI gecitidn El F’rograma ?Socia:l. cle

Emergencia I Tarnbi<^n %E? c:omprometi6 para l.oa; prûxirnooi c:inc:o

añas a elevar cl 3% del F'IECK lnw gastos de c:ardcter wocia:l.esi.

Page 38: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 37 -

$33 d (9 c i d f d y en ton c:em b la c:onstituci6n de unI3 c:umisic’>n

coordinadova cl CI l.OB prcq rwmayi or<ncial.ec; de emergsncia

integrada p (3 1" represen tan tes cl e instituciones privadas y

Page 39: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 38 -

Page 40: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 39 -

lo:3 mon t.C)!ri en t re lO!S diíBtilltO<li programa~8 que con ten i a el

Programa c;c)c:ial d e Iii: In e 1’ g en c i. a PUP variable. El. la pue?de

verse en el Ccrad l-0 9 p cloncl~ u)e d(rta3.Il.a tal tl:i.s.tr.J.bucJ.($n

durante lors ciinco mefser8 TLnaIes de 1990.

Es claro lo 0 C CI r r .j. Cl 0 en ,t.re oc tt.tbre y díciembrea se

decidid atender tambibn el programe? de cnrpleo sin con t.ar con

1Un; fondos adicionalc%, Se optc5 entnnceoi por reducir lat-,

asignaciones de alimen%ac~¡.dn V 1 0 ql.lC? C?Ej difBCC\t.ib:le, no

porque el pr(3g rama cl e ernplstn f?iE?Gl menof3 impartan te, iñín0

porqur E?snte 111 timo no pndi~t tacarse. Era necenario ab-tener

mas fondona de o-tras Tuen hw -

Por c) t r 0 lado, E?l progrãma cl 6.3 salud mdlo recibib un

monto cercanc) a 1 1.0 Y del. tst.al. anignado por el gobiorno en

Il.05 mecies cle agosto y octubrew Eh sc-tiembre y noviembre el.

apoyo fuC- in~ii.gn:i:1:ic:an.te, y en clic5embre der;kaparec:iá.

Page 41: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 40 --

El prug rama d e !ñ ã 3. LI cl tiwl f. a iqt.ti? cl 0 ta r cl e :i. n ñ; 1.1 m c> Hi y

iriumin isitrcua b4isi CO!li ã 3. cIrc:t.t:ito f c> 1” 111 ca cl c> por 1 cl !!i 44

Page 42: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

- 41 -

Page 43: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

42

7.4 Epíluqo de la política fiscal: la epidemia del cblere

Las cifras oficiales sobre la epidemia del cólera en el Perú son abrumadoras. En cuatro meses, de febrero a mayo de

1991, se han registrado ya cerca de 200,000 casos, 100,000 hospitalizados y 2,000 muertes. Según la Organización

Mundial de la Salud estas son cifras bien altas a la luz de la experiencia mundial: el número de casos registrados en el

mundo fue de de solo 54,000, en un total de 98 paises, como promedio ~IUUJ. en los últimos afios.

La epidemia del cólera no es, como usualmente se dice, un accidente o un descuido. Ciertamente, la infestación

inicial es accidental (es una variable exógena) pero la

expansion del mal, la magnitud de la epidemia, debe depender del funcionamiento de la sociedad (f-3 una variable

endógena).

Tampoco la epidemia del chlera es causada únicamente por la falta de higiene de los pobres. Primero, los hábitos sobre higiene no han cambiado. Segundo, la higiene no es ~610 una cuestión individual; es, mas bien, una cuesticn social. Depende mucho más del saneamiento ambiental (agua, desague, basura) que de la pr&ctica de lavarse las manos antes de comer.

La magnitud de la epidemia del colera en el Perú es, no hay duda, un resultado de la creciente pauperización de las masas. Para una infestación inicial- dada, la magnitud de la epidemia depende del grado de pobreza en que vive la población. Ciertamente, cuanto mayor la miseria mayor la magnitud. El cblera es, asi, una forma diabólica de experimentacibn casual sobre el grado de miseria en que vive

Page 44: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

43

un país. Tambien el cólera descubre el grado de' organizacibn de la sociedad para enfrentar desastres. El cólera es, en suma, una oportunidad para desnudar las fragilidades de una sociedad.

El nivel de vida de los trabajadores peruanos tiene dos componentes: el poder de compra de bienes privados (en el

mercado) y el acceso (a bienes o servicios publicas. Parn entender la pobreza ambos componentes deben ser analizados.

El poder de compra de bienes privados lo mediremos por los ingresos medios reales. Aunque la medición es para Lima, las tendencias pueden aplicarse al resto del país sin incurrir en sobre-estimaciones sobre la caída en el ingreso real. El acceso a bienes y servicios públicos lo mediremos por los gastos sociales por persona que realiza el Estado. Estos gastos se hacen en educación, salud, vivienda, agua y desague.

Como se puede ver en el panel de gráficos que se adjunta, ambos componentes han caído en el Per6 de manera drástica. Si se toma 1980 como base de comparación, la brecha de la pobreza ha aumentado de manera continua.

Con estos datos es fiLci1 comprender que las masas en el Perú han tenido muy poca capacidad para defenderse del cólera. Su deprimido poder adquisitivo no solo implica una situacián de desnutrición crónica, sino también una seria limitacián para realizar gastos preventivos, como la compra de jabones o de kerosene para hervir el agua.

En Mrminos de acceso a servicios publicos Pau familias que no tienen acceso a agua Y desague son las más vulnerables al colera. La encuesta nacional de ENNIV de

Page 45: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

44

í985/86 encontrtj que 43% de las viviendas del Perú no tenían acceso a agua potable y 60% no tenian ningún sistema de

desague. Las mayores carestias de estos servicios básicos

eatán en las áreas rurales. Aun en Lima, las viviendas sin

estos servicios representaban cerca del 20%. Hoy dia, seis afíos despues, estos déficits en el país deben ser aun mayores. La cafda en los niveles de gasto social per cápita asi lo indican.

Aunque las causas de la pauperizacion de las masas pueden ser muy diversas, en la última década las políticas macro-econbmicas deben ser las que tienen mayor poder

explicativo. Así, el panel de gráficos demuestra que la

política macroeconomica seguido por el gabinete de Hurtado Miller ha agravado aun mas la situación que tenía el Perú a julio de 1990, Con respecto al promedio mensual del período enero-julio de 1990, se puede ver q~c cn el período agosto - diciembre 1990 los ingresos medios reales cayeron en 33% y el gasto social per capita en 50%. (Y se sabe que el PB1 cay6 en 20% entre esos períodos). Claramente, la brecha de la pobreza se amplió con la política del "shock", ejecutada el 8 de agosto,

Por otro lado, el anunciado Programa de Compensación Social transfirio sólo 17 millones de dólares mensuales, en promedio, entre agosto de 1990 y enero de 1991. Este monto representa apenas el O-4% del PBI. El ofrecimiento para ejecutar el "shock" fue gastar 43 millones de dólares mensuales.

La justificación económica del "shock" fue acabar con la inflacion. Va a doler pero va a funcionar, se dijo. Pero tampoco este objetivo se logró. El promedio mensual de inflacion en el último año del gobierno aprista fue cerca de

Page 46: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

45

30% y despues del "shock", entre setiembre de 1990 y enero de 1991, la nueva plataforma inflacionaria se ubico

alrededor del 15% mensual, La inflación está allí, latente. LA realidad se impuso: un "shock" fue un metodo ineficiente para acabar con IA fnflacion- Los economistas que apoyaron

esta teoría (que fueron muchos) perdieron la apuesta, La política de estabilizaci6n de Hurtado si algo logró fue

abrir más la brecha de la pobreza.

En suma, la magnitud de la epidemia del colera en el Perú es consecuencia del aumento en la brecha de la pobreza. Y este aumento es resultado de lAS políticas

maaroecon6micas; y, por ello, es también consecuencia de Za

POlítiCA del "shock".

El cólera ha puesto al descuUivr.+- nuestra miseria, hasta hacernos sentir verguenza ante la comunidad

internacional. LA negligencia histórica incurrida por las

clases dirigentes, en especial por los gobiernos pasados y

el actual, para combatir la pobreza se ha hecho, así, muy notoria.

La pobreza que ha puesto al descubierto el cólera no es 5010 la falta de poder adquisitivo de la población en el mercado. (Su poco acceso A bienes privados). Tambien ha

puesto al descubierto su falta de acceso a bienes públicos, tales como agua I desague, saneamiento ambiental, servicios de salud pública. Si su escasa capacidad de

compra indica 88~~80 poder económico su escaso acce8o a bienes públicos, que se ofrecen A traves de los gastos del

gobierno, indica su falta de poder político. Y, finalmente,

tambien ha puesto Al descubierto la 88CASA 0 nula

organización del Períí para enfrentar situaciones de emergencia. Ciertamente, la epidemia del cólera ha puesto

Page 47: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

46

de manifiesto que no podemos llamar-ro= Sociedad Democrática. Con tanta desigualdad, no podemos serlo.

Si los portadores del cólera hubieran entrado a Estados Unidos no hubieran hecho epidemia (hubiera sido como prender un f6sforo en el desierto). Los paises capitalistas desarrollados no solo tienen una montaña de bienes privadoe; tienen tambien otra montaña de bienes públicos. Pero 8808 mismos portadores entraron al Perú y causaron un desastre (aqui ha sido como prender un fósforo en un pajar). La situacion de pobreza de los países vecinos hace que la epidemia peruana amenace con convertirse en pandemia.

En terminos de aociones, el principio para controlar la epidemia es simple: hay que evitar que la gente ingiera residuos fecales- Las acciones que debe seguir el actual gobierno son, tambien, evidentes. Aparte del tratamiente hospitalario oportuno a los casos declarados, en materia preventiva ae tiene que eJecutar varios programas, como

, saneamiento ambiental, reparación y mantenimiento de la infraestructura de agua y desague, una campaña publicitaria

muy agresiva sobre las recomendaciones de higiene individual.

Todo este programa tiene que hacerse bajo una lógica de emergencia. Tiene que darse un "shock", pero ahora en favor de los pobres. Un "shock" contra el cólera.

Un gobierno efectivamente audaz, hubiera ya tomado la epidemia como pretexto para agenciarse el financiamiento

necesario y llegar a proveer con Bervicios btiisicos de agua y desague al 90% de la poblacibn, digamos, en un año. Pero, la audacia del gobierno ha estado concentrada en lograr la "reinserai6n" a la comunidad financiera internacional. Para

Page 48: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

47

ello se ha pagado alrededor de 60 millones de dc5lares mensuales, (Y todo esto contra una promesa de creditos a futuro). El Director General de la Organización Mundial de la Salud durante su visita al Perú declaró a la prensa que la epidemia hubiera sido muy leve de haberse ejecutado el proyecto de re-estructuración de las tuberias de agua potable del pais, lo cual hubiera costado, precisamente, 60

millones de dólares.

Las lecciones de esta lamentable experiencia peruana son varias.

(1) El gasto social es un gasto productivo- Tiene efectos sobre la productividad y la eficiencia del proceso productivo, (Tiene efectos sobre las exportaciones, pues un pais no puede exportar residuos fecales). El Director

General de la OMS tambien mencionó que, en solo dos meses, la epidemia le había costado al Perú cerca de 1,000 millones de dolares: 600 millones por perdidas de exportaciones, 100 millones en el sector turismo y 300 millones en la produccibn y consumo interno.

(2) Así como hay un salario real mínimo que tienen que recibir los trabajadores para que el sistema económico pueda funcionar con un nivel normal de productividad (el llamado "salario de eficiencia"), tambien hay necesidad de mantener un nivel minimo de gasto social para a8egurar el funcionamiento de la economía.

(3) Una sociedad moderna es una sociedad que ha

logrado establecer una plataforma social, es decir, un piso economice a la sociedad. En los países capitalistas desarrollados de hoy ese piso lo dan, entre otros programas, el seguro al desempleo y el gasto social para asegurar los

Page 49: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

48

mínimos de bienes pr.ivados y publicos, Para ello el Estado "liberal" en esos países recoge cerca de un tercio de la produccion nacional como impuestos.

(4) El combate a la pobreza no es, como muchos dicen, incluido algunos economistas que “SC3 preocupan de la pobreza", una cuestion moral. Esta posicion implica simplemente una falta de comprension del problema

distributivo. Una sociedad no puede mantener su nivel de productividad (y menos aumentarla) si los salarios reales y el gasto social caen, cada uno, por debajo de un mínimo. Cuando la pobreza cruza ciertos umbrales la sociedad entera

se perjudica. Por lo tanto, los programas para combatir la pobreza tienen que ser parte integral de la llamada

"política de ajuste estructural". No se podrá conseguir la modernizacion tecnologica y productiva sin una modernización social.

Page 50: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

49.

e-t L 1 El d¿AlX~ de gã«jto smcial empleadc~ es el total as:i.gnado a

s.a!s ?+;E?Ct.Ol-C?%i ~O<::S~lWll (edctcac:.7.<l,n b salud fl Vi. V j. en cl <r7 y (-c)I.)int.ruc:C:idn y -trabajo) por el. gc~biernrs central. * En un

an d 1. :i. !ii i u; rnAs r j.CJl.ly*C)!Bc) CleberA c:onsiclerare;e c t.wn~i&n 9 3.~~3 qaatus cl 67 1. %neit:i.tl.lto F:'erwwc) drr s,cji.:;;-id 3d Social 9

alqunorr, gnciittx3 cc)nsicleracloa clen%rtn de lo9 programarn

multIaiec:,toI,.J.a1.c~.

Page 51: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

50.

TRIBIJTACION REAL.. t Incli ce :: i77o=~aoa)

l"~<l~I.."~..","",."U" . . . . ""........_" . . . . . . . . . . .._- . . . . . . ..-.. "._.I.~..--Ill._..".I.--..--.."I- . . . . ".. .- .." I

@iÍw Inclim : f$;;;n Il-lditX? . . . . ..- . . . . .^. ".."....-"-"-- : _.." . . . . . . .." ..".........._..W""

1770 100 1 IL Y 8 1. X67 3.971 97 I á7EE! Ib 3 1972 so2 , I 3,983 :1 1. 7 1y73 iii I i 984 132

II.974 12 1. , t 1.98 5 156 1.779 x32 I iW86 144 1976 1.22 I 1987 ira 1977 124 8 I Il.9 88 73 1.978 138 : IY 51 1979 167 1 I IYWO 31 15330 :1 99 :

I . . ..- .." . . . . *....._-......" ..-. I . . . . . . . . . . . . . . -....-.."I . . . . . . -.. . . . . . . _.." ..___" . ..." . . . . . "..."..-..." . . . . . . . . . . . . "......._ e..,. . . . . . . .

F’uen te P EC:KF” ”

EIalmraCidn Pr-clpia.

wxtx~urfmx~t~ w:t...mw~ (F:'clrc:c3-l~ta.je de?:1 I"'.uI )

_._............,..,- _..__ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..." . . . . "...._ . . . .._--.............-.... -".."..".---I.I..-I^.I-"-..-.-

fiíxl :.; I Ai:íO y

.“...........” . . . . . - I _..._.“_ . . . . . . . . -.. ..,..... “ ” - . . . . . ...” . . . . . . I

1970 1 0 2 ,< I I 1.981 13.1 3.971 :L1.4 I ZY82 í3,0 IL 972 iL :L . 3 I Il.783 iO"8 1973 1:L " 3 : S.984 ll. :L I 6 1974 ll"4 I iY rL3. Y. 1779 Il i 2 I) I t II.78 6 11.2 1.97h 1 II. " 3 I 19E17 8 * 4 1'377 1 II. ,I 7 9 I lYE113 8-6 19713 zl.2 I, 9 : ;1.989 J I 2 1 cp'77 14 " 2 I l<?YO 7 " 2:

l.980 19 M '7 I :

-..- --.."-.....-.-.." . . . . . . ".........." . . . . . . . ...". . . . ..-. -.--_L-..".^YI..-_I.-.-.--.-.---..--"".-"-..--

Fuen te n ECIW ” Elabovacidn F'rupic?.

Page 52: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

51.

c:l.lml:Scl 3 * h ”

Fi IY I . . . . . h C: II: Cl bl E !ii El~I’T’Kfi: ‘T’l:2:r:EI.J’TAI~:CC)I\I b tJ:CVtx DE Am:l:V1:X>m E: :f:I+I..fx::l:C1l-4

__....._.._....” . . . . “..” . . . . . . . . . .._..-...... “.._.. . . .._..._........” . . . . . . . . . . ““..“...._.” . ..-.....-. ..“....“.... . . . . . ...” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “.-.^....-- . . . . . . “.... . . . . . . . ...“... . . . . ...”

5: Id G l? IE Cj CI I::'I:ilf$j:[ (:)tsl fi MI ii; ‘rlq:l: P{J’r’fw:l: [] ‘rli:K E1.J’7’N?:I: PI 1::’ E4 I :I: wL.hc x CIPI

( :I: I-l cl i c: e > ( :1: n cl :i. ck? ) (pr-om. nlrì 1.1 w :l. ) . . . . “” ..-.......... ,..... . . . . . . . . . . ..- + . . . . . . . . . . . . . . . . I . . . . ..- . ..< ..“....--..“..- . . . . . . “..” . . . . . . _..I . . . . . . ..““.“.“.... . . . . . ...” . . ...” . . ...” . . . . . . . . “.“......” . . . . . . ..._...” . . . . . . . . . . . . “* . . . . . . . . . “.... . . . . . . I

1.970 Il. 00 1 . .2 * 0 :l. 00 1971. 99 1. 1. 11 4 1.04 ll.972 so2 ll. Il. ‘7 ” ,.) ll. 0 I3 1.973 1. Y. Y. :l. 1. ” 3 1. 1 (3 Y. 974 Il. 2 s :l. :1. * 4 II.27 SC?73 II.32 Il .2” 1 .* 1.3 1. %976 3 +-:t 0.) . 8.. 1.. J. 5. n 3 1.29 1.977 :l. 2 4 XSn7 1;Ty %9x3 Il. 3 fil II. 2 ” 9 1.29 s. 979 Y. 67 1.4 * 2 Il. 4 3. Il. 980 Y. 99 1. ci ” 7 :l. 32 Il981 1.67 Il:3 ” 1. . y . ,. y.“> 1.. :i. 9iiG Il. 6 5 :l. 3 * 0 Il. !2* 3.3:. r.>

1.9cm :l. Y. 7 so n EI J. 30 Ll. 984 x 32 :1. Ll. * 6 3.3 6 II.913 3 Il. Sb 1.3 ” :l. J. 4 2 % 986 Il. 4 4 3. :1. ” 2 1. J4 1987 1. 1.8 (3 I 4 Il. 6 !3 3.9 !38 9 “.” cl Iii * á :i. 2 9 S9W? 3 3. 1:’ J ” 2 :l. 1.6 3.9 9 0 3 Il. 7 ” 2 83

__ . . . . .._...... “_““_..” . . . . . . _ . . . . . . . . “.. ..-.-.- .._._..” . . ..-.......- “.. . . . . . . . . . ..* . . . . . . . ...” . . . . . . . . . . . . . . I... .*...... . . . . . . . . . . . . . . . . “” w........ . . . . . . . . . . . . . . ..“..“..^.1 Fuen te 3 FCXI::’ I< li:1.al3c~l~AC:i.(Sfl prmpia”

Page 53: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

52.

. . . . “.” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “.N....“........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._..-........ .._..-._. ..-..........-....-...” . . . . . . . . . . . . . . . “.. “” . . . . . . . . ̂ . . . . . . . . ...“” . . . . . . . .._.I . . . . ..” .-_-._..._ -... “w-e..” _.,....... - . . . . . . ““.. . . .

x 14 (3 R 1.i: 6 u F:‘REE;:1 ml F’EI? xmo ‘T‘R:l:EI.J’T’AfI I (3 ‘T’R:I:EIJ’r’hl?:I:A Pb x IlWl.ACXCN~l

( X rl cl :i. c:c 1 ( 3: n cl i cm 1 ( prarn” artua:ll 1 ..- ._.... ..” ..” - -._“_ . . . . -” . . . . . . . . . . . . . . . . . .“. . . .,.. . . . . ..” . . ..” . . . . . . . . . . . . . . ” _..^......_,...<... . . . ...” . . . . . . . . . . ..““..“-.” . . . . . . . . ..-. “....“._“.. . . . . . . . . . . . . “........ . . . . “.... .._..” ..,... “.“...“.. . . . . “..“...._ . ...”

70--74 107 1 1 ” 3 XI :1 lOmI

‘7>0-1 a/ 67 [,/ 4”Y II.03 CT/ 38”4 VO-2 Iu Il. 13 tn/ 7 I> ‘3 7c3 c/ l4,2 cl/

_..___.. I _....^_._._C_. “.... .._....” . . . . . . . . . . . “.._.. . . . . . . . . .._......” . . . . . ...” . . . . . . . . ..-.. “.,.... . . . . “.,“.. . . . . . . . . . . . . . . . . e..“... . . . . “....... . . . . . . . . . ..-. . . . . . . . . . *. . . . . . . . . - “.. “_ .,.. .* . . . “.. . . . “.. ..” . . . . . “.. . . . . I..

a/ De Grl@YO a .jun.:i.(:, cls lw?O. b/ De M.Jo%to cle 19~30 a enero de a’3vn. ” c/ liea/x2c’tcl d rai.rn:i.l.al@ pst-ìaclo del. <xnn ant.euiou. cl/ ‘Tati prwnect:lr~ mmw.wt1 rle 5wt:i.etnl:,ve d :.?!+lf?‘-r) cle IPYO I.

Page 54: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

53.

C:lJAX>RC) 4

.._..” . . . . . . . . ..“__ ..-..*........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._.... ““.... .-.... .,.. .,.. . . . . . . . ..+ . . . . . . .._.. . . . . .,.. ..” . . . . . . . . . . . . . . ...” . . . ...” . . ..-- . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .......“.. - ........ ........

iY 1975 s. YE30 It.Yf3J S.YYO YO--IKa/ YO--2t.d ..- “” -. .._ .“. . . . ...” 1”..1...... _ ..- -. . . . . . . . . . . . . . ..._..” ..- . . . . “.. . . . .._.. . . . . ,... . . . . . . . . . . . . . . . . ..- ,,.. . . . . .,.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,.. . .1 . . . . . . . . . . . . - . . . . -.. ..” . . . . . . . . . . . I” .I . . . . . ,... . . . ..-...... * . . . . ..- . . . . . . . .

_” . ...” ..,_.._..I.._.._.._..I..~........I..._._._.._.._” . . . . . . . . . . . .._._.._..” . . . . . . ..._.” . . . . . . ..._” __..” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._......” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-..^....... . . . . ..-.. ““..” . . . . ..-........ “.. 1. OO II 0 s. OO ” 0 1.00 ” 0 1. OO ” 0 1. OO ” 0 S.OO”O icm”

_.......-....._.-......_..-.. “..” . . . ..._..” . . . . . . . . . . . . .._....... . . . . . . .._..........” . . . . . . . . . ...” . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-.............._. * . . . . . . . . . . . . N..” . . . . . . ..” . . . . . ...” . . . . . . . . . . . . ..-..- * -... . ..” .,..........,.-.. “W....“.... . . . . . . . ...” . . . . . . . . . a/ De w-tev-0 w .juIio da Il.WQ” b/ De ccgQBi’kC> de S.990 ã enero clc IPWI.,,

Page 55: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

54.

1.00 109 Y. Y. 2 3.27 1.2 9 :l. 3 2 Y. 2EI Y.30 1.37 :13 1 y L7 3 Yi, Y. 3!9 Y. 3 :l. 1 3 5 130 I.:n')4 Y. :1 Y.

-73 49 44

. . . . - . . . . . . . . . . " . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . - . . . . . . , . . _"" . . . . . . . . "_.._ . . . . . . . . - c . . . . ~ . . . . _ . . . - . . c - .C . - . ^ . . . . - . . . . - . " . . . . .._ "_" . . -_ . . ._ .__. . . . . . . . I . . I

I"'L~an te ll E C R I " *

Ei: 11. a h 0 1” a c: :l t’r n p 1” 0 p i m m

Page 56: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

55.

" . . " . . - . ._ . " . . - . ._ . . . . _ . . . . . . . . . . . - " . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ^"" . . . . . . . . . . . . * . . " . . " . . * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . - . . * . . . . . . . . . . " . . . . . . . . . . . ^ . . , . . . ‘ . . . . . . " . . . " . . . " .e . . . . . . . . . " . . . . . . . " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " . . . . . . . . . . . . . . . .

cwlm(3 (3rw'T'cl T[J'V'AI... (3h8'1'0 'ro'f'Al... on!i;To 'm'rRI,/

FY:.:RXCII>(: l 'T'C37'RL.. ( : ; : tiel. F%1) j2'EX.ã . . . . C,$F:'.J'r1^11...

7'~IEIJTA(::n:r:>l~r

( i 1-l cl 4. CQ ) ( ZLndice)

_. . ._. . . . . ._." ..__._.__....._._..__.. _ ._.." . . ..<__...._...." . , _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ . . . . . A . . " . . . . . . . . . . . "" . . ._ . . ._ . . . . . . . ._ . . . ^ . . . . . . " . . . . . . . . . . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . < . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " . . " . . " . . . . . .

7()..-74 Il. 22 l.8”7 il.3 Ll.“4

Page 57: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

56.

wxm3 cm:: I fil- (Indri.c:e: 1970=.1.00)

____.._.._____..___.I..” .._..........C..^-..-- ---..-..- . . . . . . ---” . . . . “..“- . . . . . . . . . . . . -..< . . . . -~-.r...rr-.-.-r”..-..“- . . . . . . . . . . “w....“......-- ofis7’1:2 mc:I: Al... CMEi-rCl ucnc:L @ll.. wwrt:) mrx~i...

REAI., I::‘~:i:;:..-(::fip~‘rfq (:n Dey. *r(5.t,t3:I. ) ( :!IYlt:l i c:e ) (Irrdica)

. . . . . . . . . . . . . . ..-.e. _ .._..-_.._......_.. .."." . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . - . . . . . ,I._..., ..".." I...,. ".........." 1.-s . . . . . . . . . . . .."...".._....-- . . . . II.._..-..-.._""""....-..

l.Y/O 1. 00 Il.00 1.77 1. Il. 0 5 102 Y. 972 3. l. 4 :1.OE3 1973 :l. 27 1.1. h -J. (7’7¿+ II.27 Il.13 3.77!3 1.33 1. 1. 9 Il. 976 :l. 3 3 1 s 4 1.977 1.20 9’3 1. 923 Y. Y. 3 90 1.97Y :1. 2 1. 93 :1.9 fil 0 Y. 9 4 i 1.8 1 Y8-l II:Y&i

Y. !xI 1.14 136 ‘;Y c

Y.Y83 :1 l. P 84 :l. 984 :l2 J EM 1.98 3 1.23 CE! j. YEM :1. J J 10 :l. l.c?137 1. Y. Y 76 19138 Y 2 97 Y.7UY áA 40 J. Y90 3 .- 9 2.l ^ y. . 1 90-1. a/ 9 7 33 9 O-2 b/ ‘3 8.) 4 .z 2 1.

. . . ..._.__” ..” . . ..- .I..._ . . ...__” . . . . ..*..... -...._..-.- ..” ..- ..” . . . . . . . . . . . . . . ..“W . . . . . “.,...‘....“..“.... a/ 1.k enero a .ju:!.io cle IYYO. IJ/ De agtmto $1 cIst~:i.efrlh~e de 1.<?90.

2E>“4 24 * 7 2 7.i I( 3 2. 4 II 3 _ z3.w ‘“7 l yh N...‘. *s 4..

2:3, lj

19.0 Y. 7 m 3 1.9.0 20 rn a 2Y.n 1 1. Y « 2 :1 b I 7 ll. 6 rn 8 l.ts,*‘r 2 1. ” 1 Y. 8 ” 0 20 ” 7 21”d -J* 2; ” 2” . . 1.4 ” 3 3.3 * 0

. . . . . . . . . . . ..-.. . . . . . . . . . . . . . . . .._......” . . . . ..“....“.. . . . . . . - . . . .

Page 58: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

57.

‘T’Cl’rAI”. m8’7’(:39 1.00 . 00 s. 00 <, 00 s.00 ” 00 1.00 D 00 100 L 00 ” . . . . . ..-.....” _........” .._...._ “..” . . . . . . . . . . . . ..N............._........ “..” . . . ...” . . . . . . “.. . . . . . . . . ..-.. . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . S......” . . . . . . . . . . . . . . ..I”....” ” . . . ...” . . . . -- -.... ‘. . . . . . . ...“.... . . . . . . . . . ..-.. ..““” . . . . a/ Incluye tsclwa I.txa qa:1!8+mUi covi-isn t.ar8 en clefmsk~ 3

loo; CJaEitcm cle c:apif-.al en cle%+n«ia estan ct:m~idcr-ados en el. I”Ul~l’O Eicwlc2% y 8el+vi c,:l.o~s”

Page 59: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

58.

ESTRUCTURA DEL GASTF POR SECTORES __-----_____-______----------------------------------- ____---_____^_______-----------------------------

1976 197s 1980 1985 1990 90-l 90-Z _____--_________________________________--------------------------------------------------------------- SECTORES ECDNOMICUS 16.97 22.83 16.27 8.21

SECTORES CFCIALES 26,43 23.21 20.05 lb.67 13.21 15.47 13.16 Educacion 18.83 17.50 13.21 ll.78 9.73 12.32 9.52 Salud s*ss 4.73 4,76 4.38 3.35 2.95 3.50 Vivienda y Construr. 1.86 0.78 1.95 0.42 0.08 O*lO 0.08 Trabajo 0.19 0,20 0.12 0.09 0.06 0.09 0.06

SECTORES GENERALES 52.93 51.20 hl.19 71.57 Adninisntrac. General i! 9.82 b.64 5.59 4.56 Interior 10.74 8.17 6.84 6.88 Defensa 15,b4 19.37 17.78 14.67 Servicio Deuda 16*73 17.01 30.98 45.46

PAOG. ñULTISECTORI~LES 2,’ 1.67 2.76 2.49 3.55 ________________________________________---------------------------------------------------------------

TUTfX GRSTOS 100.00 100.00 100.00 100.00 100,00 100.00 100.00 ---^------------------=============================================~=================================== ____-_--__-___________ l/ Comprende: Presidencia, Foder Judicial, Foder Electoral, Interior, Relaciones Exteriores,

Ecanomia y Finanzas, Instituto Nacional de Planificacion, Cowision Nacional Intcr-Universitaria, SIN9DI! SINRDEPS Y Contraloria,

2/ Incluye 105 programas Multisectoriales de los Organismos Regionales de Desarrollo 10RDES o CURDES) SINAYOS, Cooperacian Papular y Planes de Emergencia durante 5~5 respectivos anos de operacian.

Fuente: RCRP. Elaboracih Propia.

Page 60: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

59.

CUADRO 7

TASAS DE XMF’UESTO SEI-.ECTIVCI Al- COblSUMO PARA AL..O\J~~OS BIENES Y SERVICIOS

tPorcentaje^l) ----_--.----I...".. "-....-""-------l---" .."" "..-1.""1""""""""1-~_11--11----~------~--""~~-~-~

bienes y Servicios i 986 1987 1988 1990 IldV-20 Llun io

------- ^“._-_- ---**- -* *-..” ~~~~~~~~-~~.-.-~~--*~~~--~-~“.~-~----~~~-~--~-~---~~~

Ciqarrillo~ de tabaco rubio Cigarrillos de tabaco negro CtFi‘-Vt?Zd

vino Whisky Ron Vermouth, Cognac Sidra Aguate gasreoraafi5 Agua mineral Juqois de fruta Cosm& ti cos Vehf culos automóvile~n

-CategorXãs Al, A2, A3 y C --categwi a A4

Yates Producto% de cuero Alfombras Caviar Criiataleiil decorativos Acondicionadores de aire Lavadoras de plato% Televisores cl colore% Aparatos de video y Bonido F'erlaia,diamantem y joyas Lapicero% cubiertos de metales preciosos Llamadas telePdn%cas localea, Larga distancia, cables, telex Seguros Pasaje,ia aBreo% internacionales hlycriñev de pelf culas Alquiler de Enmuebl.ern

149 73 Jb iI.0 40 24 18 32 24

32

Il. 8 48 JO SO7 tii0 102 32 ci3 4# CICI 40 93 18 34 18 34 2 4 36 10 10 í8 34 40 33

40 Il.0 13 10 14 Ll.0

3

209 300 7!5 130

í#O 200 18 39

120 290 77 í20 98 290 78 120 70 iso 46 SO 34 80 34 30

70 14 f92 10 14 10

3

120 300 300 í#O 200 200 100 100 130

29 130 200

200

9s 70 90 3.5

100

100 40 90 19

Ll.3

í#O

100

30 30

60

60 410 6430 3.3 x4

3 5

~~---~--~------~..--~---~~~~~------~.---------~---~-------~-----~-~--~--

Fuente8 ECRPg Vega y Oonzalera (1989).

Page 61: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

60.

(. :l. j i: 2 j li.:rj t.> ..” Jr.l. :1. A q 0 ..” WI:¡. c: ( 2 j / ( :l. j

,.,.,.,.,.,...,.,......,..................................,...,....,................<.,.....................,.,...,.................,........ *...*.,,..** . . . . . 1. . . . . . . . . . . . *. . . . . . .* . . . . . . . . . . . . * . . . . . . . . . . . ..*.

..,. ,.,. ..,, . . . . . . . . . . . ..,. .,.. . . . . ,... .,<. . . . . .,.. . . . . ,... . . . ..,. ,,,. . . . . <<<. . . . . . . . . <,., . . . . . ..,..... . . . . . . . . . . . . . . . <.,. . . . . .,....., . . . . . . . . . . . .<<. . . . . . . . . . . . . . . . ..*. ,....... . . . . ..<. . . . . . . . . . . . .

“mr’RI... . . . . “““:.:t:.“..

:l. 41 :l. ,. :l. 5 t, 8, á 4 . . ..<..................................................<............. T . . . . . . . . . . . . . . . . . < . . , . . . , . . . . . <. . . . . . ,. . . . , . . . . , ,,. ., . . . . . . , . ..,. . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . .,. . . . . . . I::‘\.(p!‘) $(AJ :; ~([::I:i’p Iii: 1. a I:,o I”4.1 c: :i. CI!’ 1::’ I”Cl 13 :i. ii.

I::‘I:i’I:)I’llii:x>:I:I:) I”llii:l~I~ijI.JAI... IjI;: I:.j&t’;j’T’[:)$j ~ijI:)l:::I:hl...lii:c’ij :: :1. ~j”X) ( F’ci 1” c: el-l ta .:i B cl C? :1. I33 :I: )

( :l. j ( 2 j 1;: (‘1 (.:.? “.’ ,.j l..( :1. Aq (3 ..” %l :i. t:: ( 2 j / f 11. .I

,,<, . . . . . . . . ,.., .,.. .,,, . . . . <... ..,. . . . . . . . . . . . . ,.., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..,. . . . . . . . . . ..< . . . . . . . ..<..... ,<,..... . . . ...<. . . . . . . . . <.<. . . . . . . ,... . . . . . . . . ..<...<. . . . . ,... *... . . . ,... .<.. .*<. .<.. . . . .

‘r’ CH M.. 2 ,, 47 :1. ,I 34 0 ,, 54 . . . ...<..... ,......,........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,.,.,... ,.....,,........,.., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,..........*<,...,.<....,.....<......... . . . . . ** . . . . . . . s........ I::'(*\pI') .k,C.! p B[:;l:'il::' Iii: :1. et I:m 1” ir1 c: :i. WI F 1” u 13 :i. w

Page 62: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

--

i.

Page 63: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

62.

CUADRO 10

PROGRAHA DE CWiPENSAClON SUCML (Estructura porcentual)

-------------------------^----------------------------------~-------------------------------------

DETALLE A605TO SETIEHBRE OCTUBRE NOVIEABRE DICIMBRE

TOTAL EJECUTA50 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

VASO DE LECHE CARITAS CARE PRIMA (ALMENTACION ESCDLAR) CRUZ ROJh INABIF EPSEP (COHPRA DE PESCADO) ONAA OFICINA PANAHERICANA DE SALUD PROERAHA DE El’iPLEO OFACA/ADRA IIINIST. DE TRANSP. Y COH. HINISTERIO DE GALUD OTROS

44.22 26.31 0.12

17.93

0.10 8.32

2.79 8.03 í4.3J

39.38 33.95 0.13

14.66 0.05 0.18 0.81 0.47

2.73

fl.11

0.30 25.48

7.62 0.00

10.41 30.79

25.60 40.34 1.26 8.01

1.89 0.00 2.23 3.35

17.32

Fuentes HEF. Elaboracibn Propia.

Page 64: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

63.

dráfico Ne 1 - . .

.

w

Page 65: EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU ...EL EPECM) DISJ‘BI~IVO DE LA POLITICA FISCAL: PKRU, 1970-1990 Por: ADOLKJ PI-A ILIICH AiZCARZA Serie Documentos de Trabajo Junio,

Gráfico NQ 2 64.

INGRESO MEDIO DE TRABAJADORES Y GASTO SOCIAL PERCAPITA

(Indice, 1980 = 100)

60

--” -... “...~ - .^T -.<.__ / 1 / l

’ ienJs : 1 -4-A

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89’ 90-11 90-I

Nota: 90-I: Enero - Julio, 1990 90-11: Agosto - Diciembre, 1990