el ensayo

12
Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria 1 Tema 13 EL ENSAYO Lic. Nelly JIMÉNEZ Torres 1. INTRODUCCIÓN En un texto expositivo el autor brinda información sobre un tema; en cambio, en el texto argumentativo se presenta una posición y se argumenta. En la Educación Superior es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico, por ello trataremos el ensayo. La palabra ensayo proviene del latín tardío exagium que significa acto de pensar en algo. También está relacionado con la palabra ensaye (prueba o examen de la calidad y bondad de los metales). Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) “El ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.” Para Fernández de la Torriente (1993) lo define como “un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. Dentro del contexto literario “es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.” En síntesis, el ensayo es un texto escrito, de extensión moderada, donde se expone , analiza y comenta una interpretación personal sobre un tema determinado que puede ser humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.

Upload: nelly-jimenez-torres

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una separata elaborada para los alumnos del II ciclo de la Universidad "César Vallejo"

TRANSCRIPT

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

1

Tema 13

EL ENSAYO

Lic. Nelly JIMÉNEZ Torres

1. INTRODUCCIÓN

En un texto expositivo el autor brinda

información sobre un tema; en cambio, en el

texto argumentativo se presenta una posición y se

argumenta. En la Educación Superior es

absolutamente necesario utilizar el pensamiento

crítico, por ello trataremos el ensayo.

La palabra ensayo proviene del latín tardío

exagium que significa acto de pensar en algo.

También está relacionado con la palabra ensaye

(prueba o examen de la calidad y bondad de los

metales).

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) “El ensayo es

un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.” Para Fernández de la

Torriente (1993) lo define como “un escrito en prosa, generalmente breve, que

expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una

interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico,

literario, etc. Dentro del contexto literario “es una composición escrita en prosa,

generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un

tema.”

En síntesis, el ensayo es un texto escrito, de extensión moderada, donde se

expone , analiza y comenta una interpretación personal sobre un tema

determinado que puede ser humanístico, filosófico, político, social, cultural,

deportivo, etc.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

2

2. CARACTERÍSTICAS

Rigurosidad: las ideas deben estar adecuadamente sustentadas.

Originalidad: Será de creación exclusiva del estudiante

Organización de los contenidos: Las ideas deberán guardar una relación

lógica, la tesis estará claramente discernible. El autor evitará el desorden,

la repetición de ideas, los párrafos sobrecargados e injustificados

Claridad: Las ideas expresadas serán de fácil comprensión. El autor evitará

la ambigüedad y la vaguedad

Concisión: El escrito irá directamente al grano y no hará divagaciones

innecesarias. se prefiere que no sea extenso pues puede generar desinterés.

Calidad del razonamiento: El autor del ensayo evitará cometer los

siguientes errores: Inconsistencia (cuando el autor se contradice así mismo)

y tendenciosidad (cuando se informa una parte de los hechos, mientras se

oculta otra parte, con la intención de favorecer una postura determinada)

Variedad temática. Se prefiere un tema de actualidad y que cause

expectativa.

Su tono puede ser crítico, didáctico o irónico.

Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).

Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).

No prioriza en el número de datos; sino el convencer al lector.

3. CLASES DE ENSAYO

FILOSÓFICO o REFLEXIVO

Se desarrolla temas éticos y morales.

“La muerte. Acaso no es lo que más nos preocupa como seres

humanos, seres mortales. Y es que ¿quién sabe lo que realmente esta es?

¿Habrá algo más allá? Si no lo hay, ¿qué se sentirá formar parte de esa

nada?

En muchas ocasiones he tratado de imaginar lo que se sentiría ser

nada. Dicen que la imaginación no tiene límites, pero me es curioso

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

3

encontrar que ese “sentirse parte de la nada” puede ser la excepción de esta

regla. Es decir, podemos resolver problemas de cálculo diferencial e

integral, podemos ingeniárnoslas para enviar hombres a la Luna o sondas

espaciales a otros planetas, pero no podemos ni siquiera imaginar lo que se

siente no ser nada.”(…)

Madera, Erik (2005) Ensayo sobre la muerte.

CRÍTICO

Se analiza y valora cualquier idea, obra o actividad humana Posee gran

variedad temática (Medicina, literatura, historia, derecho, ciencias, etc.)

“El niño es arrancado a menudo, en una forma de tensión casi insuperable desde

el jardín de infantes de las relaciones inmediatas acogedoras, cálidas y experimenta

súbitamente en la escuela por vez primera el trauma de la alineación. La escuela es

para la evolución del individuo particular el prototipo casi de la alineación social”

Adorno, T. (1998) Educación para la Emancipación

POÉTICO

Se caracteriza porque expresa en gran medida, la sensibilidad del autor, por

la belleza en la expresión de las ideas y el lenguaje literario. Desarrolla temas

de fantasía, imaginación, etc.

“El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y

ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y

amor: la llama doble de la vida”.

Paz, Octavio (1993) La llama doble.

PERSONAL o FAMILIAR

Es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

“Considerando que las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 15 a 18

años son frecuentes y siendo múltiples las causas que originan la contaminación de

los mismos, es importante que yo como madre de familia conozca las medidas de

prevención y los tratamientos que existen para poder orientar a mis hijas, nietos y

otros familiares.”

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

4

1. ESTRUCTURA DEL ENSAYO

a. Introducción.-

En esta parte se identifica el tema o la obra que

se revisa, incluyendo las circunstancias inherentes de

tiempo y lugar, en caso de ser relevantes, de una

manera convincente y atractiva, para capturar el interés

del lector. Para lograr este objetivo se debe utilizar

diversas estrategias como formular preguntas

provocativas para generar suspenso o causar sorpresa, hacer una cita

conocida por el lector a fin de que le sea más fácil aceptar la

argumentación, relatar una pequeña historia o una anécdota, realizar alguna

comparación o analogía, o emplear la contradicción; es decir se empieza

con una idea aceptada por la mayoría, para luego demostrar que es errónea

y corregirla. Cualquiera de estas formas puede aumentar la receptividad del

lector.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

5

Por otro lado, es conveniente que se enuncie la tesis (es la posición

que se debe mantener y sustentar.) Por último se presenta la organización

que seguirá el ensayo y la contextualización.

b. Desarrollo.-

Se expone los argumentos o razones

que sustenta la tesis, así como los contraargumentos.

Generalmente ocupa un párrafo para cada aspecto

de la tesis, aquí se amplía, explica y justifica cada

punto de la tesis.

Contiene tres partes:

1. Clarificación: Uno o dos párrafos en los que se definen los términos clave

del ensayo, es decir, los conceptos que constituyen la esencia de lo que el

autor quiere demostrar.

2. Razones: Uno a tres párrafos, en los que el autor presentará las

principales razones ( una por párrafo), a favor de la tesis, puede incluir

ejemplos explicativos.

3. Objeciones: Dos párrafos, en el primero expondrá las principales razones

que existen en contra de la tesis, En el segundo, el autor intentará refutarlas,

demostrando que la tesis propuesta es la más razonable.

Se puede emplear:

Análisis: descripción de partes o elementos.

Comparación y contraste: usado para señalar semejanzas y diferencias.

Definición: aclaración de un término o concepto. Incluye situación de un

concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso

de sinónimos y la etimología.

La causa y el efecto: examina “el objeto” y busca sus orígenes y

consecuencias.

Persuasión: lenguaje figurado, imágenes, metáforas, etc.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

6

c. Conclusión.-

Se recapitula ideas planteadas en la introducción (tesis). Se presenta un

breve resumen del ensayo y se termina, generalmente, con frase que

refleja enfoque e idea central.

2. Estrategias para escribir un ensayo

Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, por

ello es conveniente utilizar algunas estrategias:

1. Evalúa (Estimar el valor)

- Realiza juicios de valor.

- Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.

- Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios.

- Busca los pro y contra de tu tesis

- Realiza comparaciones y contrasta los argumentos: considera sobre todo

las similitudes o las diferencias.

2. Analiza (Dividir en partes)

- Divide el ensayo en partes principales.

- Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar:

describir, explicar, etc.

- Considera sobre todo los juicios de calidad.

3. Explica (Demostrar las causas o las razones)

- Elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la

evidencia y la influencia potencial de cada factor.

4. Describe (Dar las características principales)

- Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de

la tesis.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

7

5. Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición)

- Elabora una lista de las razones para tomar una posición.

- Elabora una lista de razones contra la posición opuesta.

- Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las

objeciones.

3. RECOMENDACIONES FINALES

Debe estar organizado en párrafos.

Generalmente no se necesita incluir subtítulos.

Elija el punto de vista que desea desarrollar

en el escrito.

Organice un esquema preliminar con la idea

principal y/o las ideas secundarias que

desarrollará.

Coteje los signos gramaticales de su escrito.

Cite todas las fuentes que utilice, para evitar

el plagio.

Mantenga un estilo personal.

Utilice conectores para unir ideas o párrafos.

Escriba ideas claras, interesantes, y

pertinentes al escrito que está redactando.

Antes de entregar su escrito permita que otra

persona lo lea.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

8

BIBLIOGRAFÍA

- FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón (1993). Cómo escribir correctamente.

Domine su lenguaje. Bogotá, Norma.

- ALVAREZ, Miriam (1997). Tipos de escrito II: Exposición y argumentación.

Madrid, Arco/ Libros.

- CARNEIRO FIGUEROA, Miguel (2003). Manual de redacción superior. Perú,

Editorial San Marcos.

- GATTI MURRIEL, Carlos, WIESSE EBAGLIATI, Jorge (2002). Técnicas de lectura y

redacción: leguaje científico y académico. Lima. Fondo Universidad Pacífico.

- SILVESTRINI, María (2012) El ensayo y sus características. Coord. Desarrollo

Destrezas de Información-CAI-UIPR-Ponce.

- VARGAS, Gabriel [en línea] Redacción de documentos científicos Escuela de

Ciencias de Lenguaje 1996 [fecha de consulta 23 de octubre del 2010]

Disponible en: http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

9

ACTIVIDADES

I. EVALÚA LOS SIGUIENTES ENSAYOS CON LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿La introducción es apropiada?

2, ¿La tesis está expresada claramente?

3. ¿Las razones a favor de la tesis están presentadas en párrafos diferentes?

3. ¿Existe una secuencia lógica en la presentación de las ideas?

4. ¿Presentan contraargumentos y sus respectivas refutaciones?

5. ¿Es efectivo el párrafo de conclusión?

6. ¿Cuál es la intención del lector?

Leer para despertar

Ahora oímos repetir hasta el hartazgo que vivimos en la era de la imagen

y que la palabra escrita es actualmente cosa subordinada. Nos hemos mudado de

la galaxia Gutemberg a la galaxia Lumiére. El credo de esta nueva fe, tan

oscurantista como la medieval y tan propensa a fabulaciones y milagrerías como

la otra, se condensa en este dogma: "Una imagen vale más que mil palabras".

Nada más falso. Cualquier palabra, incluso de las más humildes, vale más que mil

imágenes porque puede suscitarlas todas; en cambio, una imagen sin palabras,

para quienes no somos dados al alelamiento místico, es puro decorado o truco

ilusionista del que se escamotea lo esencial para la apropiación crítica. Las

palabras ganan sin duda mucho con el complemento de las imágenes, pero las

imágenes sin las palabras lo pierden todo.

Este endiosamiento de las imágenes en detrimento de las palabras tiene

especial importancia en el campo del periodismo. Es bueno recordar que

periódicos y revistas, con todos los rasgos específicos que se les debe reconocer,

pertenecen más al gremio de los libros que al de cualquier otro tipo de expresión

o información. Este tipo de periodismo es sin duda -y no debe nunca dejar de

ser- un género literario, lo cual no quiere decir que pertenezca al área de la

ficción, sino a esa otra ya mencionada de la interacción entre escribir y leer. Es

preciso tener muy claro que leer un periódico no es una forma como cualquier

otra de enterarse de una noticia, sino un modo de relación específica con la

actualidad y con la reflexión que la actualidad puede suscitar.

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

10

La información basada prioritariamente en imágenes presenta tres

deficiencias básicas respecto a la transmitida ante todo por palabras impresas:- En

primer lugar, las imágenes son mucho más aptas para comunicar acciones o

desbordamientos pasionales que razonamientos. Desde el ángulo estrictamente

visual, lo que resulta en verdad espectacular son siempre los movimientos de

ataque (sean naturales como un terremoto, sociales como un atentado o una

manifestación, individuales como un horrendo crimen), pero nunca lo que

defiende o establece. En segundo lugar, los problemas se reducen fácilmente a

imágenes de impacto, pero las imágenes se resisten a convertirse de nuevo en

problemas inteligibles. Queda claro el trastorno, pero no sus causas, sobre todo si

son antiguas o complejas, ni las soluciones que pueden encauzarlo. La imagen es

inigualable para conmover, pero deficitaria y aun francamente inepta cuando se

trata de sopesar y decidir. En tercer lugar, el estilo televisual tiende a comprimir

cada vez más la información en unas pocas visiones, combinadas a menudo según

una retórica sofisticada en sus medios, pero elemental en sus contrastes. Como las

imágenes son más expresivas que las palabras (no porque expresen más, sino

porque expresan menos pero mucho más vívidamente y antes), el tiempo

dedicado a cada noticia se va haciendo progresivamente más breve. En media

hora se pasa revista vertiginosa a muchos sucesos, literalmente vistos y no vistos,

y el espectador guarda en su retina escenas de todo sin haber necesitado entender

nada de nada.

Por descontado que estas objeciones no pretenden en modo alguno

minusvalorar la importancia o la dignidad de los medios visuales como fuentes de

información. Son una de las riquezas indiscutibles de nuestro siglo y, manejadas

por mentes rectas con manos hábiles, pueden ser instrumento decisivo de

conocimiento y por tanto de emancipación humana. Pero no creo que puedan

hacer superfluo el periodismo escrito, cuya misión es complementaria pero aún

insustituible.

Se dice que ya no hay tiempo para leer: todas las crónicas, todos los

artículos, se han vuelto largos. Desde el alto mando comercial no llega más que

un triple imperativo: abreviar, condensar, resumir. Pero es que, si bien se mira,

para todo lo importante y humano, nunca hay tiempo. No hay tiempo para el

amor o el arte, la lectura o la meditación. Y si la palabra educación quiere seguir

siendo digna de su alto sentido, debiéramos buscar tiempo.

Savater,F. El País: Babelia, 26 de junio de 1993

(Adaptado)

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

11

LIBERTAD DE PRENSA

La Libertad de Prensa es un término muy usado en estos días. Por esto se entiende

que la prensa debe ser libre para reportar las noticias con imparcialidad. También, debe

tener impunidad que les permita el acceso a las escenas donde se producen los

acontecimientos de importancia a la sociedad sin represión o riesgo por parte de los

gobiernos u organismos envueltos.

Este no ha sido el caso, la prensa ha sido maltratada y reprimida en muchos

países del mundo. Presentemente en Cuba no hay libertad de prensa, para ser más

preciso, la persona que hable en contra del régimen castrista es condenada y encarcelada.

En otros países de la región es la misma historia de Cuba con una pequeña diferencia, se

reprime de manera subliminal. En algunos casos los gobiernos y grupos activistas

simplemente compran a los reporteros o a los periódicos, así manipulando y

distorsionando las realidades de su entorno engañando a las masas.

La libertad de Prensa es solo una frase que describe un derecho innato del ser

humano y no se limita a la Prensa. Desde el principio de nuestra historia los seres

humanos se han comunicado entre sí de una manera u otra haciéndole llegar a los oídos

de sus compatriotas las noticias o acontecimientos que fueran de importancia colectiva.

Incluso, lo que ahora se le llama "Sociales" en las páginas de los periódicos en un

principio y, sin cambio alguno "Chismes", lo único que ha cambiado es la palabra no la

definición.

Pero para poder juzgar él término Libertad de Prensa hay que también tomar en

consideración que los medios de comunicación, que incluyen a la prensa escrita, han

abusado de su poder manipulando las noticias y en muchos casos se las inventan. La

influencia de los medios en la sociedad es tan o más poderosa que muchos gobiernos,

por no decir todos. Tal ha sido el abuso de este privilegio que se llama "Libertad de

Prensa" por parte de los medios que ya no se limitan a reportar las noticias sino que se

dan el lujo de manipular a los lectores o televidentes.

INTER-FORUM - Académicas Alternativas (ICAAP)

Sesión 13 - 2012-I Redacción universitaria

12

II. TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES ILUSTRACIONES EN EQUIPO DE TRABAJO

REDACTA UN PEQUEÑO ENSAYO.

…………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………..

Introducción

Desarrollo

Conclusión