el emprendimiento desde el microcrÉdito - … · proposito del estudio medir y analiza la...

23
EL EMPRENDIMIENTO DESDE EL MICROCRÉDITO

Upload: phungthuy

Post on 01-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

EL EMPRENDIMIENTO DESDE EL MICROCRÉDITO

CICLO DE VIDA EMPRESARIAL

CalidadComercial

CalidadOperativa

InvestigaciónPara

Diferenciación

CalidadEconómica

Innovación

RSE

Productividad/Competitividad

PerformanceManagement

FOMENTO

EMPRESARIAL

SOSTENIBLE

Cadena Productiva

Educación

Capital Económico

Tecnología

Investigación

Incubación

Planificación

ControlEMPRENDIMIENTO

Mkt Operativo

FORTALECIMIENTO

Mkt Táctico

EXPANSIÓN

Mkt Estratégico 

Networking

Punto de Equilibrio

Retorno Inversión 

Nuevos Negocios

CICLO EMPRESARIAL

GEM: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR

PROPOSITO DEL ESTUDIO

Medir y analiza la actividad emprendedora en diferentes países del mundo para obtener datos confiables que permitan la comparación e identificación de nichos de oportunidad para las políticas públicas en la promoción del  emprendimiento en cada nación.METODOLOGIAEncuesta a la población adulta nacional, para determinar el índice TEA (TheEntrepreneurial Activity – Tasa de Actividad Emprendedora).

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2010

RANKING TEA GLOBAL

No. País TEA1 Vanuatu 52,22 Bolivia 38,63 Ghana 33,94 Zambia 32,65 Angola 32,46 Uganda 31,37 Perú 27,28 Ecuador 21,39 Colombia 20,610 Brasil 17,5

No. País TEA1 Bolivia 38,62 Perú 27,23 Ecuador 21,34 Colombia 20,65 Brasil 17,56 Chile 16,87 Guatemala 16,38 Argentina 14,29 Costa Rica 13,510 Uruguay 11,7

GLOBAL LATINOAMERICA

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2010 Global Report

GEM 2010Conclusiones Informe GEM 2010

En 2010, la tasa de nuevos empresarios es superior a la de emprendedores nacientes

La TEA del hombre sigue siendo más alta que la de la mujer, pero más volátil. Sin embargo, la brechaviene disminuyendo y se espera que en el largo plazo se cierre aún más.

Los Colombianos que más crean empresas están en el rango de los 25 y 34 años.

Aún son bajos los ingresos de los empresarios nuevos y de los ya establecidos. Por ello es necesariointensificar los esfuerzos hacia la generación de emprendedores altamente preparados con opcionescomo capital semilla y capital de riesgo.

Como datos preocupantes se observa:o No se vislumbran generación de empleoo No se vislumbra la innovación en productos y procesoso No se vislumbra la participación en exportaciones

Siguen presentándose dificultades en el acceso a la financiación, la transferencia de i+d y laincorporación de programas de emprendimiento a nivel educativo.

Bajo nivel de  calidad y tipo  de Emprendimiento

1. Nuevos y actuales productos  de Fundación ofrecidos dentro del ciclo de vida de la empresa (Emprendimiento, Fortalecimiento, Expansión).

2. Armar diferentes propuestas de productos que ofrezcan  las empresas del GECC a las PYMES.

3. Sistema de TRAZABILIDAD sobre el desempeño cuantitativo y cualitativo de empresas.

4. ALIANZAS con entidades de Fomento del País.

5. Metodología de intervención y acompañamiento que permita disminuir el RIESGO de siniestralidad de las empresas

6. Diseño de Diferentes alternativas de FUNDING.

Fuentes restringidas de  financiación.Riesgos de las Mipymes.Desinformación.Informalidad de empresas.Desarticulación actual de actores de Fomento.Baja Capacidad de InnovaciónFalta de Planeación estratégica en los Negocios.Limitado desarrollo de cultura de Expansión en los empresarios.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

SITUACIÓN ACTUAL 1Alto nivel de RIESGO por Reducida 

Supervivencia

SITUACIÓN ACTUAL 2Reducida Supervivencia por mínimaTRAZABILIDAD Y Acompañamiento. 

MICROCREDITO EN COLOMBIA

95%de las empresas en 

Colombia son pequeñas y medianas, que generan gran parte del empleo y requieren de políticas especiales para su consolidación

Fuente: Redacción de El País ‐Miércoles, Julio 27, 2011

Los desembolsos del microcrédito en el Valle, al cierre del 2010, había 46.717 personas con 

un microcrédito

La cartera del microcrédito a mayo del 2011 llegó a $5,1 billones, según datos de la Superfinanciera, frente a los $289 billones del total de la cartera del sistema financiero.

Sector ‐ Colocación

Se evidencian importantes crecimientos de las entidades financieras de un año a otro.Entidades como Banco de Bogotá, Caja Social y Finamerica, logran crecimientos por encima del 50%.El total del sector crece en un 28.7%.

Sector ‐ Tasas

En general, la totalidad de las entidades financieras manejan tasas por debajo de la tasa de usura.Se destacan Banco Agrario y Confinanciera (del grupo Davivienda), registrando las tasas más bajas del

mercado, estando 1.5 puntos por debajo de la tasa de usura

Sector – Modalidad

Entre junio de 2010 a junio de 2010 el comportamiento del microcrédito fue de lasiguiente manera:

Crece un 36% en montos de colocacionesCrece un 57% en número de deudoresDecrece en un 14% el monto promedio de colocación

COOMEVAFUNDACIÓN

ESTRUCTURA OPERATIVA

EDUCACIONEMPRESARIAL

ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO

•Motivación•Capacitación

FINANCIACIÓN Y RESPALDO

• Microcréditos Empresariales

• Creación• Fortalecimiento

• Línea de Crédito de Creación

• Líneas de Crédito de Fortalecimiento

• Banca de Riesgo

• Fomento Empresarial Sostenible ‐ FEMS

• Proyecta: Software de Planes de Negocio

• Concurso de Ideas de Negocios

• Galardón Coomeva al Emprendimiento

• Asesorías Empresariales

• Red Virtual de Negocios ‐ REDCOO

EXPERIENCIA BANCA CAPITAL

MICROCREDITOS EMPRESARIALESCoomeva, a través de la Fundación Coomeva es el Operador del Primer Programa de Microcréditos de Emprendimiento en Colombia, en asocio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Capital, y la Cámara de Comercio de Bogotá.

CONDICIONES

LINEA AMORTIZACION ESTRATOS PLAZO PERIODO DE GRACIA

EMPRENDIMIENTOMáximo: $25.000.000

1, 2, 3 Y 4 60 meses 06 mesesHasta el 80% del Plan de Empresa

FORTALECIMIENTO Máximo: $10.000.000 1, 2 y 3 36 meses No aplica

ANTECEDENTES ‐ RESULTADOS 2010 ‐ 2011

Cifras $MM

LINEA DE CREDITO  Acumulado Ene 2010 ‐ Nov  2011No. De  Empresas   Monto Desembolsado 

Emprendimiento  67 $   1.127 Fortalecimiento  287 $ 1.363 Total 354 $   2.490 

3

11 1619

2226

3135

3841 42

05

16

2431

3946

5255

6266

0

10

20

30

40

50

60

70

ENE‐11 FEB‐11 MAR‐11 ABR‐11 MAY‐11 JUN‐11 JUL‐11 AGO‐11 SEP‐11 OCT‐11 NOV‐11

No. EMPRESAS

EMPRENDIMIENTO FORTALECIMIENTO

64 

194 263 

334 379 

443 503 

566 632  695 

710 

0  16 72 

120 176 

242 289 

332  360 423 

456 

100 

200 

300 

400 

500 

600 

700 

800 

ENE‐11 FEB‐11 MAR‐11 ABR‐11 MAY‐11 JUN‐11 JUL‐11 AGO‐11 SEP‐11 OCT‐11 NOV‐11

MONTOS DESEMBOLSADOS

EMPRENDIMIENTO FORTALECIMIENTO

354 Empresas Beneficiadas $2.490 Millones Desembolsados

EXPERIENCIA ASOCIADOS COOMEVA

Sector Coomeva Fundación

Población Objetivo Estratos 1, 2 y 3 Estratos 2, 3, 4 y 5

Tasa (1) 2,41% 1.67%

Comisiones (2) 4.5‐7.5% 0%

Plazo 1‐3 años 3‐5 años

Línea Fortalecimiento Si Si

Monto Promedio ($Mill) 3,7 11,0

Línea Emprendimiento No Si

Monto Promedio ($Mill) 0 11,8

Acompañamiento No Si

(1) Tasas del Sector(2) De acuerdo con la ley, las comisiones se pueden cobrar de la siguiente manera:

•Créditos mayores a 4 salarios mínimos tendrán una comisión del 4.5%•Créditos menores a 4 salarios mínimos tendrán una comisión del 7.5%

Las características del producto diseñado por Coomeva Fundación tiene unas claras ventajascompetitivas frente al sector en beneficio de los Asociados:

PRODUCTO

CONDICIONESCONDICIONES

LINEA AMORTIZACION PLAZO PERIODO DE GRACIA

FORTALECIMIENTOMáximo: $30.000.000

Mensual

Capital de Trabajo:24 meses

  No aplica

Hasta el 100% de la inversión Activos Fijos: 72 Meses Hasta 6meses

EMPRENDIMIENTOMáximo: $30.000.000

Mensual Hasta 72 meses Hasta 6 mesesHasta el 80% del Plan de Negocio

La tasa se ofrecerá en términos mes vencido y su equivalente será un 1.67%. Esta podrá ser modificada dependiendo  de la variación  de la DTF de la semana.Meta de Colocación 2011:  $   6.124 Millones  (5 ciudades) – 448 CréditosMeta de Colocación 2012:  $ 17.642 Millones (10 Ciudades) – 1.552 Créditos

RESULTADOS 2011Meta 2011 Meta a Nov. Real a Nov

Crédito Coomeva $Miles 6.124.903 5.380.903 5.417.038

Emprendimiento $Miles 830.692 709.692 1.120.692

Fortalecimiento $Miles 5.294.211 4.671.211 4.296.346

Créditos Colocados # 448 389 333

Emprendimiento # 56 48 59

Fortalecimiento # 392 341 274

Nuevos Asociados Vinculados 117

1637

75115

153

195

238

284

333

0

50

100

150

200

250

300

350

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

No. de EMPRESAS

$230 $541 

$1.169 $1.796 

$2.406 

$3.093 

$3.799 

$4.664 

$5.418 

$0 

$1.000 

$2.000 

$3.000 

$4.000 

$5.000 

$6.000 

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MONTOS DESEMBOLSADOS

RESULTADOS ACUMULADOS        DE NUESTRA GESTIÓN

RUBRO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 nov‐11 ACUMULADO TOTAL

No. Asociados participantes en actividades de Formación Empresarial

15.349 15.448 18.905 20.432 26.726 30.045 34.773 37.144 42.733 241.555

No. Empresas Creadas por los Asociados 120 183 191 205 284 308 321 344 325 2.281

No. Empresas Fortalecidas por los Asociados  80 115 165 330 368 524 592 1245 1.340 4.759

No. Empleos Generados por las Empresas Creadas y Fortalecidas

553 842 963 1.109 1.453 1611 1657 1978 2.117 12.283

Monto Total de los Créditos Desembolsados a los Asociados ‐ $ MM ‐

$ 5.177  $ 7.659  $11.569  $29.182  $40.423  $83.197  $116.362  $ 177.445  $68.622  $ 539.636