el dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso...

90
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE EL DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” TESINA PRESENTA YOSSMARA BANCELI ROJAS NAVARRETE MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE DE 2012

Upload: trandung

Post on 08-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

EL DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO DE PRIMER GRADO

DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”

TESINA

PRESENTA

YOSSMARA BANCELI ROJAS NAVARRETE

MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE DE 2012

Page 2: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

EL DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO DE PRIMER GRADO

DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”

TESINA

OPCIÓN ENSAYOQUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

YOSSMARA BANCELI ROJAS NAVARRETE

MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE DE 2012

Page 3: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre
Page 4: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

DEDICATORIAS

• A mi esposo Eliel y mi hijo Eliel; por ser la bendición más grande que he recibido y porque con su ayuda, comprensión, esfuerzo y amor, me motivan para continuar adelante. Son lo más hermoso de mi vida. ¡Gracias!.

• A mis padres Araceli y Esteban; por empeñar su vida para formarme e inculcarme valiosos principios; como el amor, el trabajo y la responsabilidad. ¡Gracias!.

• A mi hermano Gersayn; por ser la compañía más grata de mi vida e inspiración.

• A mis suegros Teodoro e Irma; por apoyarme y aconsejarme sabia y prudentemente.

• A la Maestra Guadalupe G. Quintanilla Calderón; por ser un ejemplo de liderazgo en nuestra institución.

• Agradezco a la Universidad Pedagógica Nacional todas las facilidades otorgadas y la autorización para estudiar. Esto me permitió adquirir nuevos conocimientos además de disfrutar como alumna a tan estimada Institución .

• A la Maestra María Eugenia Luna Domínguez; por impulsar mi preparación y superación profesional.

• Al Profesor Emilio Cuevas Bahena; por brindarme la oportunidad de colaborar para la formación de la niñez de Yautepec.

• A mi gran amigo, Inocente Vázquez Aguilar; por generar en mí nuevos aprendizajes. Gracias por ser un Gerente Excepcional.

• A mi gran amiga, Aída Alegría Flores; haberte conocido y haber trabajado contigo ha sido una aportación muy valiosa en mi vida. Recordar tu trayecto me motiva a continuar el maravilloso camino de la Educación.

• A mi amiga de toda la juventud, Iris Silva Flores; porque juntas hemos iniciado y recorrido el camino de la preparación, de la superación y del trabajo.

• A todos mis familiares y demás amigos, he sido muy afortunada al contar con ustedes. A Karen Rojas Cisneros, mi prima y compañera: gracias por tu apoyo.

Page 5: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS DE REFERENCIA CONTEXTUAL Y METODOLÓGICA DE LA PROBLEMÁTICA.........................................................................................................4

1.1. EL TEMA DE INTERÉS A ANALIZAR Y EL POR QUÉ DE SU ELECCIÓN..................41.2. EL AMBIENTE DE LA PROBLEMÁTICA......................................................................5

1.2.1. Ambiente Geográfico.............................................................................................5Ubicación de la Entidad en el Contexto Nacional.......................................................5Análisis Histórico, Geográfico y Socio-económico del Ambiente de la Problemática..6

1.2.2. Estudio Socioeconómico de la Localidad............................................................131.2.3. El Ambiente Escolar............................................................................................19

Ubicación de la Escuela en la cual se Establece la Problemática............................19Estatus del Tipo de Sostenimiento...........................................................................20Aspecto Material de la Institución.............................................................................20Croquis de las Instalaciones Materiales...................................................................22Organización Escolar ..............................................................................................23Relaciones e Interacciones de la Institución con los Padres de Familia...................26Relaciones e Interacciones de la Escuela con la Comunidad. .................................27

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................271.4. A MANERA DE HIPÓTESIS.......................................................................................281.5. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL......................................28

1.5.1. Objetivo General.................................................................................................291.5.2. Objetivos Particulares.........................................................................................29

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL........................................30

CAPÍTULO 2. EL TELAR TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL...................31

2.1. CONCEPTOS DETERMINADOS EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO...312.1.1. ¿Qué son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación?..........312.1.2. Una Descripción Histórica del Surgimiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.........................................................................................352.1.3. Importancia del Dominio de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para la Educación de las Nuevas Generaciones..................................432.1.4. El Desarrollo Curricular de la Educación Básica: Inserción de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en los Programas de Estudio..............45

PÁG.

Page 6: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

2.1.5. Relevancia de la Alfabetización Digital en el Primer Ciclo (Primer y Segundo Grado) de Educación Primaria .....................................................................................492.1.6. La Importancia del Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Primer Grado: ¿Nativos Digitales?.......................................................................52

Nativos Digitales o Inmigrantes Digitales.................................................................532.1.7. Los Proyectos Especiales de Alfabetización Digital en la Escuela Primaria de Tiempo Completo “Emiliano Zapata” de San Isidro en Yautepec, Morelos....................57

2.2. ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERRELACIONAR LA TEORÍA, CON EL DESARROLLO DE LA PRACTICA EDUCATIVA DIARIA?.................................................592.3. COMPARATIVO SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA.............................60

CAPÍTULO 3. CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA......63

3.1. DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA......................................................................633.2. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO......................................................................................................................633.3. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA......................................................................643.4. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA.........................643.5. DISEÑO DE LA PROPUESTA....................................................................................65

3.5.1. El Mapa Curricular para la Actualización Docente en la Escuela........................673.5.2. Mecanismos de Evaluación y el Seguimiento en el Desarrollo de la Propuesta..77

3.6. RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA..........78

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS DE INTERNET

Page 7: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre
Page 8: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

INTRODUCCIÓN

Debido al auge que han logrado la inserción de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en diversos sectores tanto públicos y privados; ejemplo de ello es

notable en industrias de cualquier tipo, en el comercio, en producciones agrícolas, en

el campo de las relaciones internacionales y con mayor razón en el sector educativo.

Es cierto que en años pasados la vida del hombre se desarrollaba con los escasos

recursos tecnológicos con los que contaba y los deficientes medios de comunicación

que empleaban, afortunadamente la época en la que nos encontramos actualmente,

la era “Digital” como muchos le han llamado nos permite tener acceso a diferentes

formas de comunicarnos, a través de medios más eficaces y efectivos.

Es por ello que el desarrollo del presente documento, localiza su contexto en la

Escuela Primaria de Tiempo Completo “Emiliano Zapata” del Poblado de San Isidro,

de Yautepec Morelos, centrando el tema de investigación en el grupo de Primer

Grado, para lo cual se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Capítulo 1.- Se dan a conocer los argumentos que dieron origen al tema a analizar

que para este caso, se trata sobre “El Dominio de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el grupo de Primer Grado”. Asimismo, se plantean los aspectos

geográficos y socio-económicos del poblado de San Isidro, así como el ambiente

escolar que rodea el planteamiento del problema. Y por último se establecen tanto

Page 9: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

los Objetivos Generales como los Particulares de la presente indagación, así como

los pasos que habrán de seguirse hasta su culminación.

En el Capítulo 2.- Se presenta el sustento teórico, el cual surge derivado del

planteamiento del problema, para ello fue necesario precisar los conceptos,

surgimiento histórico de las TIC's e importancia que éstas tienen en los procesos

educativos de las nuevas y futuras generaciones. De igual manera se conoce el

efecto que deben causar las TIC's dentro de los programas de estudio de la

Educación Básica en México, las cuales por el momento representen quizá un reto,

pero que en lo futuro, serán un logro alcanzado en su totalidad, aclarando que la

generación que se desarrolla en la presente era “Digital” en este caso se hace

referencia al grupo de Primer Grado el cual es objeto de estudio en este documento,

posee habilidades digitales natas que representan una ventaja para lograr el dominio

de las TIC's. Por último, se expone un escenario sobre cómo debería desarrollarse el

trabajo dentro del aula de medios y lo que en la práctica sucede, reflejando así áreas

de mejora en el proceso de generación de aprendizaje para el dominio de las TIC's y

dando pie a crear propuestas para la solución al problema en el grupo de Primer

Grado, las cuales se abordan en el siguiente capítulo.

Capitulo 3.- Por último en este Capítulo, se construyó una propuesta que busca

favorecer a los niños de Primer Grado en el Dominio de las TIC's, en esta propuesta

que se ejecutará en diez sesiones de clases; se pretende que los niños inicien el

2

Page 10: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

camino hacia la digitalización, para lo cual se espera que al término de la aplicación

de las sesiones de clases, los alumnos logren desarrollar sus habilidades digitales,

contar con los conocimientos básicos en materia de Tecnología e incorporarse

adecuada y oportunamente a este universo de las Tecnologías de la Información y

Comunicación que constituye un rasgo dentro de la educación de todos los

individuos.

Por último en el presente informe, se encuentran las Conclusiones que se tomaron,

posterior al análisis de los supuestos teóricos, así como la Bibliografía de los cuales

fueron tomados y las Referencias de Internet.

3

Page 11: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS DE REFERENCIA CONTEXTUAL Y METODOLÓGICA DE LA PROBLEMÁTICA

Resulta de vital importancia establecer los criterios referenciales y metodológicos en

cualquier tipo de investigación. Ello permite orientar en forma consecutiva, el trabajo

que debe realizarse de manera sistemática para alcanzar los objetivos propuestos en

la indagación. En el presente capítulo, se determinarán los rubros integradores de la

problemática.

1.1. EL TEMA DE INTERÉS A ANALIZAR Y EL POR QUÉ DE SU ELECCIÓN

Debido a los avances tecnológicos que se han presentado en los últimos tiempos,

los niños desde pequeños tienen acceso a algún dispositivo de información y

comunicación (radio, televisión, computadora, impresora, teléfono celular, memorias

externas, juegos de vídeo, reproductores de películas, cámaras digitales, etc.) y

además, poseen la habilidad para dominar cualquier equipo con la tecnología más

avanzada. Resulta de vital trascendencia en la actualidad que el dominio y uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), puedan formar parte del

proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria

“Emiliano Zapata”, ubicada en San Isidro, Yautepec, Morelos.

Page 12: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

1.2. EL AMBIENTE DE LA PROBLEMÁTICA

1.2.1. Ambiente Geográfico

Ubicación de la Entidad en el Contexto Nacional

El Estado de Morelos es uno de los más pequeños de la República . Su extensión (4

941.2 Km2) representa el 0.25% del Territorio Nacional; en relación a las demás

entidades del País, ocupa el vigésimo cuarto lugar en cuanto a número de habitantes

(1.4% de la población nacional); sin embargo, este dato contrasta con su densidad

de población, al ocupar el tercer lugar en la lista de los Estados con mayor nivel de

concentración de población, después del Distrito Federal y el Estado de México.

5

Figura 1. Ubicación del Estado de Morelos en la República Mexicana (Fuente: www.mexicofirstclass.com).

Page 13: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

El Estado de Morelos se localiza en la parte central del País (Figura 1), a sólo 70 km

de la Capital, una de las ciudades más pobladas del planeta. Se ubica entre el Eje

Neo Volcánico y la Sierra Madre del Sur. Por sus características orográficas presenta

condiciones bioclimáticas únicas que los visitantes extranjeros conocen como “clima

de la eterna primavera”.

A pesar de representar apenas el 0.25% del territorio nacional, Morelos cuenta con

dos importantes ecosistemas: uno de pino-encino en la parte Norte del Estado y otro

de selva baja caducifolia. Gracias al gradiente altitudinal y la sucesión vegetativa

existen más de mil especies vegetales, algunas únicas en el mundo. Entre los

mamíferos destaca un conejo prehistórico, el Teporingo, Zacatuche o Conejo de los

Volcanes, así como una amplia variedad de insectos e ictofauna, diversos

clasificados como raros, únicos o en peligro de extinción.1

Análisis Histórico, Geográfico y Socio-económico del Ambiente de la Problemática

Orígenes y Antecedentes Históricos de la Localidad

Yautepec de Zaragoza es uno de los 33 Municipios que integran el Estado de

Morelos (Figura 2), en México; forma parte de la región Tierra Grande y es la quinta

Ciudad más importante del Estado.

1 www.e-local.gob.mx/work/templates/morelos/soci.htm (página consultada el 13 de enero de 2012)

6

Page 14: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Su nombre proviene del náhuatl Yautli "Lúcida planta de sabor anisado y flores

amarillas en ramilletes", Tepe-tl "cerro" y "k" contracción de "Ko", adverbio de lugar; y

quiere decir "En el Cerro del Pericón" en lengua castellana.

Los Primeros Pobladores aparecieron en el centro de México hacia el año 1100 antes

de nuestra era. Sus huellas se muestran en los toscos instrumentos que utilizaban

para cazar animales: piedras afiladas, huesos. Hacia el año 5000 antes de nuestra

era una cultura primitiva, que no elaboró cerámica, ni se dedicó a trabajar la tierra,

que existía en Yautepec y Chimalacatlán.

Eran nómadas y vivían de la caza, de la pesca y de la recolección de raíces y frutos

7

Figura 2. División municipal del Estado de Morelos (Fuente: Inegi. Marco Geoestadístico Nacional, 2005, en Estudio de la entidad donde vivo. Morelos , SEP. 2011).

Page 15: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

silvestres. Se piensa que casi cuatro mil años más tarde llegaron a nuestro Estado.

Las Tetillas y el Idilio de los Volcanes

Las leyendas que se cuentan sobre los volcanes dicen que fueron deidades, reyes o

personajes llenos de amor por sus pueblos; por eso al morir, se convirtieron en

hermosos volcanes. Estos siempre eran matrimonios o simplemente enamorados

que por causas del destino, realizarán sus esperanzas, por lo que si moría ella, era

acompañado por él, quien al acompañar a su amada postrado para la eternidad junto

con ella.

El Iztaccihuatl, traza la figura yaciente de una mujer dormida bajo el sol. El

Popocatépetl, flamea en los siglos como una apocalíptica visión. Las Tetillas,

hermosas prominencias del terreno, casi iguales, vistas desde lejos, semejan

voluptuosamente los senos de una mujer y desde cuya cúspide, por donde pasa el

camino de Cuernavaca a Yautepec, se dominan los dos Volcanes solemnes: el

Iztaccihuatl y el Popocatepetl, que tienen una gran historia de amor, recordada con

nostalgia por los caminantes sembradores de esperanza e ilusión.

El primer pretendiente llamado Popocatépetl fue el que corrió la peor suerte, el rey

padre de la Iztaccihuatl le encomendó la defensa de su reino ya que se encontraba

en guerra con diversos reinados, y si regresaba victorioso obtendría la mano de su

8

Page 16: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

hija, el segundo el Rey de Yautepec, el Rey del Tenayo, el de las flores de pericón, el

del maíz azul, el del caracol y el incienso, el soberbio Rey de corazón de jade, el sí

era visto con buenos ojos, el sí era aceptado por la corte de los reyes y la princesa

flor de corazón y ojos de obsidiana, labios de nácar y pensamientos de paloma

mensajera, pero ella estaba enamorada de Popocatépetl.

Él había flechado su corazón con un sentimiento profundo nacido desde la raíz de la

tierra, de modo que la frustración, la espera, los suspiros se convertían en espinas

dolorosas que se clavaban en el corazón; mientras el Rey de Yautepec daba rienda

suelta a sus más variados y sofisticados acercamientos con la hermosa princesa,

presentes, inciensos y grandes promesas de amor, para los caminos eran cortos

floridos y de suaves fragancias, para él no había obstáculos, siempre encontraba las

puertas abiertas, era recibido con homenajes y convivios, con teponaztles y

caracoles, mientras la pobre princesa evadía su mirar, sus palabras, sus sonrisas,

pasaba el tiempo, se sabían los triunfos de Popocatépetl; pero, eran triunfos en vano

porque ni así el Rey padre de la princesa cedía a las pretensiones de ese osado

guerrero; más bien le urgía que su hija aceptara al Rey su amigo, por lo que cierto

día en el que el sol alumbró con sus primeros rayos dorados llenos de melancolía

aceptó salir a dar un paseo la princesa con el Rey de Yautepec.

Teniendo como marco el Cerro de las Tetillas como guardián del Valle del Municipio,

se yergue Yautepec, pueblo pintoresco del Estado de Morelos, hoy convertido en

9

Page 17: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Ciudad, por el rápido crecimiento urbano.

La Torre de la Parroquia de la Asunción, sobresale airosa y señorial de entre el

caserío adornado su contorno con el ramaje de los árboles matizados de diferentes

gamas de verdor.

Yautepec, antiguo rinconcito de la provincia Morelense, fue inmortalizado por el gran

Ignacio Manuel Altamirano, en su obra literaria "El Zarco". En aquella época llena de

romanticismo se describía a Yautepec, como un risueño pueblecito en donde la gran

mayoría de los huertos de las casas, había naranjales, limoneros, cafetales,

pomarrosas, ciruelos, aguacates y multitud de árboles frutales.

Los hallazgos históricos se encuentran en el Cerro de Atlihuayán, haciendo suponer

que en esa zona los habitantes eran de origen Olmeca que eran los que formaban el

Municipio y cabe destacar la importancia histórica pre-colombina, se ubicaba también

en Itzamatitlán, ya que en ese lugar fueron localizados importantes monumentos

arqueológicos como las nueve pirámides del juego de pelota.

En 1389, los habitantes de Yautepec, junto con los de Tetlama y Jiutepec atacaron a

los Tlahuicas. Cuando Moctezuma subió al trono, salió a conquistar Yautepec

sometiéndose al señor de México; y a la llegada de los españoles gobernaba en esta

región Tizapapalotzin, quien opuso resistencia a los conquistadores.

Oaxtepec se construyó en la época de Moctezuma, en un jardín para las personas

10

Page 18: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

más importantes de la región, una vez realizada la conquista la catequización corrió a

cargo de los frailes dominicos quienes iniciaron la construcción del convento de la

Asunción de la Virgen de 1567, la que se encuentra ubicada enfrente de la Plaza del

Arte.

Una de las Haciendas que llegaría a tener gran importancia fue la de Atlihuayán;

propiedad de la familia Escandón, quienes habían pertenecido a la corte del Imperio

de Maximiliano.

Hidrografía

El Municipio cuenta principalmente con el Río Yautepec, que nace en los manantiales

de Oaxtepec y recibe los derrames de aguas corrientes como la de Tlayacapan y la

de Totolapan, cruza la Cabecera Municipal y se une con el Río Tepoztlán, por las

Haciendas de Atlihuayán y Xochimancas, al entrar al Municipio de Tlaltizapán cambia

el nombre por el "Higuerón". Entre los arroyos de caudal permanente más

importantes, están el de Atongo, el de la Barranca del Esconde, el de Huasosoyucan

y la Villa, al Sur del Municipio. También existen ramales intermitentes como el Ignacio

Bastida, el Itzamatitlán y la Barranca del Bosque, de aguas frías potables, además

del manantial de aguas sulfurosas de Oaxtepec. Existen tres bordos y 34 pozos para

extracción de agua.

11

Page 19: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Orografía

Al Oriente del Municipio, está la cordillera del Cerro de las Tetillas, el cual alcanza los

1,624 Metros sobre el Nivel del Mar (MSNM); ahí se encuentra también el Cerro del

Pericón con 1,500 MSNM; al Sur se localiza el Cerro de Montenegro con 1,600

MSNM; al Poniente, el Cerro de la Iglesia Vieja con 1,200 MSNM y el Cerro de

Calderón, que separa los Valles de Amilpa y Yautepec. Las zonas Occidentales

cubren el 14% del territorio al Poniente y al Sur, las zonas semiplanas cubren a su

vez el 25%. Al Norte y Sur se localizan las zonas planas.

Medios de Comunicación

En cuanto a comunicaciones, recibe los servicios de teléfono, correo, así como

señales de radio y televisión, la mayoría de los hogares ya cuenta con el servicio de

internet. Las comunidades apartadas cuentan con servicios de teléfono de caseta. El

transporte público está formado por autobuses colectivos y taxis.

Vías de Comunicación

Entre las vías de comunicación más importantes se tienen la carretera México-

Cuautla y las carreteras estatales Yautepec-Tlayacapan y Yautepec-Tepoztlán.

12

Page 20: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Sitios de interés Cultural y Turístico

El Zarco, es una novela que fue escrita en 1869 por Ignacio Manuel Altamirano, cuya

historia se centra en el Municipio de Yautepec. El libro fue escrito durante la estancia

del escritor en el lugar y gran parte de ella refleja el paisaje predominante y el

panorama social en el Yautepec de aquella época.

Yautepec de Zaragoza, antiguamente era un centro urbano Azteca, cuyos vestigios

hoy se encuentran bajo la Ciudad, aquí se encuentra el Parque Acuático Oaxtepec,

denominado el más grande de Latinoamérica. Asimismo, se encuentran otros

balnearios importantes para el sector turístico, como: El Recreo, el Itzamatitlán, el

Parque Acuático Oaxtepec, el Vista del Sol y Los Arcos.2

1.2.2. Estudio Socioeconómico de la Localidad

Empleo

En el Municipio de Yautepec del Estado de Morelos, el sector económico primario se

emplea principalmente en actividades relacionadas a la agricultura, sobre todo la

población de gente adulta que solamente cursó estudios de nivel básico, y a la

construcción (albañilería). Con el transcurso del tiempo y debido a la urbanización de

zonas rurales y a la construcción de grandes complejos habitacionales, la actividad

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Yautepec_de_Zaragoza (página consultada el 13 de enero de 2012)

13

Page 21: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

del campo ha ido desapareciendo, convirtiéndose en actividad principal el comercio

para este primer sector de la población; asimismo el oficio de albañilería ha cobrado

auge en éste sector económico. El sector secundario se concentra en la actividad

industrial, en las zonas denominadas Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca

(CIVAC), en el Municipio de Jiutepec y el Parque Industrial de Cuautla, en el Centro-

Oriente del Estado. Por otro lado el sector terciario, se ocupa en brindar servicios

profesionales en materia de educación, financiera, política, etcétera.

Vivienda

La vivienda es unifamiliar, de una sola planta, con patio o huerta anexa; los

materiales con que están construidas las casas son de piedra, adobe, tabicón, teja,

etcétera; los pobladores prefieren utilizar el concreto en los techos. La cercanía con

la Ciudad de Cuernavaca y su zona industrial, ha favorecido la construcción de

unidades habitacionales y casas de interés social.

De acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y

Vivienda 2000, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), en el Municipio existen 20,097 viviendas que son habitadas por 84,405

personas; y éstas, se dividen en viviendas particulares 20,083 en las que habitan

84,249 personas, y 14 viviendas colectivas en las que hay 156 personas.

14

Page 22: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

De acuerdo con los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda en

el 2005, en el Municipio se cuenta con un total de 20,066 viviendas, de las cuales

18,481 son particulares.

Cultura

Por su valor artístico, se tiene a la Parroquia de la Asunción en Rancho Nuevo, la

Capilla del Barrio de Santiago, la Iglesia del Barrio de Ixtlahuacán y la Capilla del

Barrio de San Juan. La Parroquia de la Asunción, de igual manera; las Haciendas de

Oacalco, Apanquetzalco, Atlihuayán, San Carlos, Cocoyoc y Xochimancas.3

Religión

Predomina la religión católica es de un total de 1,116,040 habitantes mayores de 5

años que la profesan, seguida por la protestante o evangélica con 50,860 habitantes,

la judáica con 1,788 habitantes, y concentradas en "otras" un total de 119,204

habitantes.4

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Yautepec_de_Zaragoza (página consultada el 15 de enero de 2012)

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Morelos (página consultada el 15 de enero de 2012)

15

Page 23: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Recreación

Entre las principales actividades de recreación y de acuerdo al tipo de clima que se

disfruta en el Municipio de Yautepec, son las actividades acuáticas y para ello, los

habitantes visitan principalmente; Oaxtepec, bello complejo turístico de clima

subtropical y exuberante vegetación, que se combina con una cálida atmósfera de

descanso, se encuentra ubicado a sólo 75 Km. de la Ciudad de México. Es uno de

los centros recreativos más completo, ya que brinda un amplio esparcimiento para

toda la familia. Cuenta con un área de campamento, albercas, servicios sanitarios,

canchas fútbol rápido y salones de usos múltiples.

Otro de los centros de recreación mas visitados por la población es; El Rollo el

parque acuático más grande y sorprendente de América Latina, se encuentra

ubicado a 45 minutos del Municipio de Yautepec, es un espacio lleno de diversión y

atención dentro de todas sus modernas instalaciones. En el Rollo se encuentran

atracciones innovadoras con una amplia variedad de juegos acuáticos que proveen

aventura y diversión.

Deporte

Para fomentar la cultura del Deporte el Gobierno Federal, en coordinación con el

Gobierno Estatal y Municipal, han rediseñado y mejorado canchas y centros

16

Page 24: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

deportivos como; Unidad Deportiva Atlihuayán, Centro Deportivo Yautepec, Cancha

Deportiva de Puentecillas, en las cuales el deporte principal que se practica es el

fútbol y basquetbol.

Educación

En Yautepec, existe la infraestructura adecuada para impartir educación a los niveles

Preescolar, Primaria y Secundaria; además, de Educación para adultos. La Tabla 1

muestran cifras detalladas de la población estudiantil en los distintos niveles de

educación básica.

Población Escolar Nivel Preescolar Nivel Primaria Nivel Secundaria

Escuelas 44 58 14

Alumnos hombres 1,316 6,422 2,609

Alumnos mujeres 1,208 6,024 2,482

Docentes 86 405 243

Grupos 129 430 131

Aulas existentes 96 455 123

Aulas en uso 87 408 122

Tabla 1: Población Escolar por Nivel Académico (Fuente: www.e-local.gob.mx)

17

Page 25: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Sin embargo, en el poblado de San Isidro, se encuentra ubicado además de la

Primaria, “Emiliano Zapata, el Jardín de Niños “Amalia Gómez Fierro”. Estas son las

únicas instituciones educativas de nivel básico a las que asiste la comunidad infantil.

Impacto del Ambiente Geográfico y el Contexto Socio-Económico en el Desarrollo Escolar de los Alumnos de la Comunidad de San Isidro

El ambiente geográfico y el contexto socio-económico, son causas que influyen

negativamente en el desarrollo escolar de los alumnos de la comunidad de San Isidro

de acuerdo a los siguientes hallazgos:

• El bajo nivel académico de los padres de familia, debido a que la mayoría sólo

han cursado la secundaria.

• Los formación de matrimonios a temprana edad.

• La comunidad se encuentra en vías de desarrollo.

• La falta de empleo, motivo por el cual la economía se ve afectada.

• Las principales actividades económicas primarias dentro de la comunidad son:

chofer de transporte público y la albañilería (esto es en el caso de los

hombres, ya que en el caso de las mujeres son amas de casa).

• Existen familias disfuncionales; padres divorciados y mamás solteras.

18

Page 26: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

1.2.3. El Ambiente Escolar

Ubicación de la Escuela en la cual se Establece la Problemática

Es en la Escuela Primaria, semi-urbana Federal, “Emiliano Zapata”, ubicada en la

Colonia San Isidro, del Municipio de Yautepec, donde se genera la problemática que

se aborda en el presente trabajo. A continuación se muestra un croquis que indica la

ubicación de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”.

19

Figura 3 Localización de la Esc. Prim. Emiliano Zapata (Fuente: www.maps.google.com).

Page 27: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Estatus del Tipo de Sostenimiento

La Escuela Primaria “Emiliano Zapata,” es de carácter Federal, ya que se encuentra

incorporada al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos. Asimismo, dicho

Instituto recibe Recurso Federal para poder operar en materia de educación. Por lo

anterior, es importante aclarar que la escuela, se encuentra adscrita al programa de

Escuelas de Tiempo Completo ya que es una propuesta del Gobierno Federal, por lo

tanto la escuela subsiste con recursos del Estado y de la Federación.

Aspecto Material de la Institución

De acuerdo con los datos obtenidos mediante entrevistas con algunos habitantes del

poblado de San Isidro, la escuela fue fundada en el año de 1986, para cubrir la

necesidad de Educación de los habitantes de la Colonia, ya que se encuentra

ubicada en las afueras de la Ciudad. Empezó como una escuela rural, con una

población de 40 alumnos aproximadamente.

La escuela inició solamente con tres salones y un espacio improvisado se ocupaba

como la Dirección de la escuela, no existía una explanada adecuada en su totalidad

para que los alumnos y maestros desarrollaran actividades cívicas, culturales y

académicas, no estaban delimitados los pasillos por los cuales los niños debían

transitar.

20

Page 28: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Con el paso del tiempo, las instalaciones de la escuela se fueron ampliando gracias a

la gestión de recursos por parte de las personas que en su momento se encontraron

a cargo de la Dirección de la Escuela; prueba de ello es que se construyeron más

aulas de clases, un foro, se diseñó el espacio físico para la Dirección de la escuela,

la pavimentación de la explanada y los pasillos que conducen a los salones de

clases.

Durante el ciclo escolar 2009-2010, se construyó el aula de medios, ya que la

escuela se incorporó por primera vez al “Programa de Escuelas de Tiempo

Completo” y fueron entregadas por parte del Instituto de Educación Básica del

Estado de Morelos, veinte computadoras para equipar el aula de medios.

Posteriormente en el ciclo escolar 2011-2012, se logró conseguir el recurso

económico para la construcción de la cocina, debido a que el programa de Escuelas

de Tiempo Completo, contempla una alimentación saludable para los niños y por

consiguiente provee de recursos para cubrir dichas necesidades de alimentación de

los alumnos.

Por lo tanto se puede decir que la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, actualmente

cuenta con; seis aulas de clases las cuales fueron edificadas principalmente con

materiales como; tabique, tabicón, lámina y las ventanas y puertas de todos los

salones cuentan con protecciones de herrería, es allí donde se imparten clases a los

seis grupos que se tienen que son de Primero a Sexto grado y que han sido

21

Page 29: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

equipadas con butacas y mesas y con equipo de cómputo y proyectores en las aulas

de Quinto y Sexto grado para ejecutar el proyecto de Enciclomedia, la oficina que

ocupa el Director de la escuela, una cancha deportiva de fútbol y una cancha

deportiva de básquetbol, el aula de medios y la cocina debidamente equipada para

cubrir las necesidades de alimentación de los alumnos.

Croquis de las Instalaciones Materiales

Figura 4 Instalaciones de la Esc. Prim. Emiliano Zapata (Elaborado por la tesista).

22

Page 30: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

La Figura 4, muestra la distribución de las instalaciones de la Escuela Primaria

“Emiliano Zapata”, como puede apreciarse, cuenta con seis aulas, la dirección, los

sanitarios, una cancha de fútbol y una de básquetbol, el foro, y la explanada. Así

mismo, a la entrada de la escuela, del lado izquierdo, se encuentra ubicada el aula

de cómputo, donde se imparte la asignatura Tecnologías de la Información y la

Comunicación a los alumnos de Primero a Sexto Grado. Asimismo, se encuentran

ubicados algunas áreas verdes que los niños y niñas disfrutan y cuidan procurando

conservar el medio ambiente en el que se desenvuelven.

Organización Escolar

Las características del trabajo que se lleva a cabo en la Escuela Primaria de Tiempo

Completo “Emiliano Zapata”, de San Isidro, se describen a continuación.

En la actualidad, se trabaja en un horario de 8:00 de la mañana a las 12:45 horas

con los contenidos curriculares plasmados en los Planes y Programas de Estudio

vigentes, propuestos por la Secretaría de Educación Pública para cada Grado de

Primero a Sexto, y de las 13:00 a las 17:00 se desarrollan las siguientes lineas de

trabajo del programa de Escuelas de Tiempo Completo del Estado de Morelos:

23

Page 31: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• Fortalecimiento de los Contenidos Curriculares

• Arte y Cultura

• Vida Saludable

• Tecnologías de la Información y la Comunicación

• Recreación y Desarrollo Físico

• Lengua Adicional al Español

La Población Escolar

La población escolar está formada por niñas y niños desde seis años de edad, que

cursan el Primer Grado de Primaria, hasta niños y niñas de entre diez y once años de

edad, que cursan Sexto Grado de Primaria; se cuenta solamente con seis grupos,

uno para cada Grado escolar. La Tabla 2 muestra el número de alumnos por Grado.

GRADO NÚMERO DE ALUMNOS

1º 27 alumnos

2º 36 alumnos

3º 29 alumnos

4º 29 alumnos

5º 30 alumnos

6º 24 alumnos

TOTAL 175 alumnos

Tabla 2: Población Escolar de la Primaria "Emiliano Zapata" (Elaborado por la tesista).

24

Page 32: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

La Organización General de la Escuela

La Figura 5 muestra la estructura orgánica de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”

encabezada por el Director de la Escuela, quien coordina a diez maestros frente a

grupo.

25

Figura 5: Organigrama general de la Primaria "Emiliano Zapata" (Elaborado por la tesista).

Page 33: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

La Tabla 3 presenta la descripción de la plantilla de personal, indicando el nombre de

los profesores, su edad, antigüedad laboral, formación y estatus profesional.

NOMBRE DEL DOCENTE EDADANTIGÜEDAD

LABORALFORMACIÓN

PROFESIONALESTATUS

PROFESIONAL

Emilio Cuevas Bahena 50 18 Normal Básica Titulado

Jaime Gálvez Barón 47 2 Normal Básica Titulado

Esperanza Ofelia Meneses Cortés

53 2 Normal Básica Titulada

Yossmara Banceli Rojas Navarrete

31 2Lic. en

AdministraciónTitulada

Héctor Macedo Rojas 25 3 Normal Superior Titulado

José Eulogio Beltrán Chávéz 47 1Bachillerato

TécnicoTitulado

Teodoro Morales Mora 60 26Lic. en

Educación Primaria

Titulado

Juan José Romero Morales 39 8Lic. en

Educación FísicaTitulado

Tabla 3: Plantilla de Personal del Programa de Escuela de Tiempo Completo "Emiliano Zapata" (Elaborado por la tesista).

Relaciones e Interacciones de la Institución con los Padres de Familia

Por ser una escuela semi-urbana y pequeña es posible mantener comunicación y

constante contacto con los padres de familia, especialmente con las mamás de los

niños ya que la mayoría no ejercen alguna profesión y se encargan de las labores del

hogar lo cual permite estar al tanto de sus hijos y asistir con regularidad a la escuela

para atender los asuntos relacionados al desempeño académico de sus hijos.

26

Page 34: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

De igual manera, aproximadamente cada dos meses la Dirección de la Escuela

genera reuniones de tipo informativo con los Padres de Familia.

Relaciones e Interacciones de la Escuela con la Comunidad.

La comunidad es vista como parte importante para la escuela, la participación de

padres de los alumnos de la escuela y padres de familia cuyas generaciones ya

egresaron, pero guardan aprecio por la institución y el ayudante de la colonia, todos

ellos mantienen bastante comunicación con la escuela ya que se ven involucrados en

actividades culturales y recreativas como son; desfiles, celebraciones cívicas,

tradiciones, eventos deportivos y culturales. Por lo tanto existe una buena y

constante relación e interacción entre escuela y comunidad.

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

investigación, definir el problema, esto facilitará el seguimiento mismo de la

indagación. Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta, disminuye la

posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de respuestas al

planteamiento interrogativo.

27

Page 35: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

La pregunta guía de la presente investigación, se estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cómo favorecer el dominio de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en el Grupo de Primer Grado de la Escuela Primaria “Emiliano

Zapata” de San Isidro, Municipio de Yautepec, Morelos?

1.4. A MANERA DE HIPÓTESIS

Con la intención de guiar la búsqueda de los elementos teóricos-prácticos de

respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, se construyó el enunciado

siguiente:

A través de un proyecto específico de aprendizaje de las Tecnologías de la

Información y Comunicación podrán dominarse las herramientas que implican

las nuevas Tecnologías.

1.5. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Construir objetivos dentro de los planos, tales como la investigación, la planificación

o el diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o

términos de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o

28

Page 36: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

científico. Por ello, es deseable que éstos, se consideren como parte fundamental de

estructuras de esta naturaleza.

1.5.1. Objetivo General

Diseñar y efectuar una Investigación Documental que establezca las características y

herramientas de dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en

el Grupo de Primer Grado de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de San Isidro,

Municipio de Yautepec.

1.5.2. Objetivos Particulares

• Diseñar y efectuar la Investigación Documental.

• Establecer las características y herramientas de dominio de las Tecnologías de

la Información y Comunicación.

• Proponer una alternativa de solución al problema.

29

Page 37: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Para llevar a cabo un trabajo de investigación documental, en este caso, de carácter

educativo, es necesario conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las

acciones realizadas y que corresponda al nivel de inferencia y profundidad de cada

uno de los análisis que conjugados en las diferentes etapas de la elaboración, lleven

a interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema de indagación.

La sistematización utilizada en el desarrollo de la investigación bibliográfica que se

presenta fue:

1. UBICACIÓN DEL TEMA A ANALIZAR

2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

3. BÚSQUEDA, REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA A UTILIZARSE

4. ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

5. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS MATERIALES REUNIDOS

6. ELABORACIÓN DE FICHEROS

7. ANÁLISIS DE LOS DATOS

8. REDACCIÓN DE UN PRIMER BORRADOR

9. PRESENTACIÓN A REVISIÓN DEL PRIMER BORRADOR

10. CORRECCIÓN SOBRE OBSERVACIONES HECHAS AL PRIMER BORRADOR POR LA TUTORA

11. PRESENTACIÓN DE LA TESINA YA CORREGIDA PARA REVISIÓN FINAL Y DICTAMINACIÓN

30

Page 38: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

CAPÍTULO 2. EL TELAR TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El matiz estructural de toda investigación científica, requiere del sustento teórico que

cimiente las bases de los análisis que den orígen a nuevos enfoques conceptuales

del área del conocimiento que se trate, en el caso específico de éste trabajo, del área

educativa. Para ello, es necesario ubicar los postulados teóricos que se han

seleccionado, conforme al enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1. CONCEPTOS DETERMINADOS EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

2.1.1. ¿Qué son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación?

Para conceptualizar el término Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC's) lo denominaremos en conceptos generales; como el conjunto de tecnologías

que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,

comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes

y sonidos. 5

5 http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/1tl101.htm. (Página consultada el 26 de febrero de 2012).

Page 39: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

En términos específicos y en materia de educación, las tecnologías de la información

y la comunicación son un recurso educativo que debe aprovecharse en el desarrollo

de actividades, proyectos, juegos, e investigaciones dentro y fuera de la escuela y de

esta manera favorecer nuevas formas de consolidar aprendizajes en los alumnos.

Es por ello que en la actualidad, se han implementado proyectos educativos como; el

programa de escuelas de tiempo completo que involucra precisamente la línea de

trabajo, Tecnologías de la Información y Comunicación la cual propone:

Aprovechar los recursos tecnológicos que estén al alcance de la escuela y analizar las ventajas que ofrecen para apoyar el tratamiento de los contenidos de aprendizaje. Cada vez que se elija una Tic para trabajar con los alumnos, será importante analizar su uso y su propósito desde el punto de vista pedagógico.6

Las TIC's representan el medio no el fin. Es decir, son herramientas y materiales de

construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas

formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Por lo tanto es de vital

importancia que en la actualidad los niños que cursan educación primaria aprendan a

dominar las TIC's como una herramienta que les ayudará en su formación

académica.

Las TIC's son un fenómeno que ha invadido todos los sectores de la vida, desde el

6 SEP. Orientaciones pedagógicas para escuelas de tiempo completo. México, 2011. Pág. 67.

32

Page 40: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

trabajo hasta el ocio, los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en los

diferentes niveles de educación, la economía porque permiten generar riqueza a

distancia y en red superando las fronteras geográficas y políticas. Han impuesto

también un cambio en las relaciones laborales, económicas, culturales y sociales, y

un cambio en la forma de pensar de los propios individuos.7

Por lo expuesto anteriormente se puede decir que las TIC's, no son lo mejor que

existe en la vida del hombre, pero si son de gran ayuda para mejorar el quehacer del

hombre en las instituciones donde se producen bienes y servicios, en instituciones

educativas, en los hogares, todas ellas facilitan el desarrollo de actividades y con ello

se han simplificado muchos procedimientos de realización de trámites, productos,

servicios, y nos atreveríamos a decir de aprendizajes.

Las TIC's son la palanca principal de transformaciones en el mundo de hoy. En

efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la

cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos

de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar,

sobre la base de la difusión y uso de las TIC's a escala global. Es universalmente

reconocido también que las TIC's son responsables de aumentos en productividad,

anteriormente inimaginables, en los más variados sectores de la actividad

empresarial, y de manera destacada en las economías del conocimiento y de la

7 http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/nuevas-tecnologias-de-informacion . (Consultado el 28 de febrero de 2012.)

33

Page 41: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

innovación. Respecto a los comportamientos personales, las nuevas tecnologías

vienen revolucionando además las cuestiones del tiempo y de espacio; ya que a su

vez el Internet se revela intensamente dentro de la sociedad ayudando a generar

comunicación a gran escala y evitando invertir tiempo que de manera presencial las

personas tendrían que requerir para efectuar desde negociaciones, citas

sentimentales, clases relacionadas a una materia en específico, etc.

Ahora bien, como ejemplo de TIC's tenemos; la televisión por cable, los discos de

vídeo, los satélites, el telefax, las redes de computadoras, el procesamiento de

información por computadora, los interruptores digitales, la televisión de pantalla

grande y alta definición, los teléfonos portátiles y los nuevos procedimientos de

impresión, cuyos fundamentos son las telecomunicaciones, la informática y la

tecnología audiovisual.

Con ello surge una pregunta importante que aunque ya se sabe que existen diversos

tipos de Tecnologías de Información y Comunicación regularmente se presenta la

siguiente cuestión ¿Por qué cuando se piensa en TIC's se piensa sólo en

computadoras? La respuesta que plantea Hugo Martínez en su obra, “Atreverse es la

forma más eficiente de desarrollar habilidades en el uso de la tecnología”, es la

siguiente; la computadora es un icono que refleja muchas cosas. En primer lugar,

porque es un objeto concreto. Tener acceso rápido a internet para acceder a la

información. Sin embargo, hay una falacia en esto. La computadora más distribuida

34

Page 42: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

hoy en día no son las laptops, sino los teléfonos móviles. La mayor parte de la

población escolar ya cuenta con teléfonos móviles con capacidad de

almacenamiento y acceso a la información, pero por alguna razón la computadora

tiene una mayor carga simbólica. Al parecer esto también va a cambiar. Vamos hacia

la generación de los Touch, las Tablet y los Ipad. El concepto de computadora es el

de una máquina que procesa, pero la mayor parte de los usuarios no procesan nada,

sino que consumen información a través de una interfaz. Se trata meramente de un

símbolo, del mismo modo en que en otros tiempos fueron símbolos escolares el

pizarrón, que hasta no hace mucho tiempo representaban un atributo, una ambición,

algo a alcanzar.

2.1.2. Una Descripción Histórica del Surgimiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Los seres humanos hemos utilizado siempre tecnologías diversas para transmitir

información, comunicarnos y expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones y

deseos, desde las señales o símbolos tallados en la piedra o en la corteza de un

árbol y las señales de humo, hasta el telégrafo, el teléfono, la radio o la televisión,

pasando por los gestos y los movimientos corporales, el lenguaje de signos, el

lenguaje oral, la lengua escrita o la imprenta. La novedad tampoco reside en la

introducción de un nuevo sistema simbólico para manejar la información. Los

recursos semióticos que encontramos en las pantallas de las computadoras son

35

Page 43: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

básicamente los mismos que podemos encontrar en un aula convencional: letras y

textos escritos, imágenes fijas o en movimiento, lenguaje oral, sonidos, datos

numéricos, gráficos, etc. La novedad, en definitiva, reside más bien en el hecho de

que; las TIC's digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos

conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para

representar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con

cada vez menos limitaciones de espacio y de tiempo, de forma casi instantánea y

con un costo económico cada vez menor. 8

A continuación se muestra cronológicamente la manera en que se han ido integrando

las TIC's en México. Los orígenes de las TIC's están ligados a los sistemas de

educación a distancia y con los llamados sistemas abiertos no escolarizados,

orientados a ampliar las oportunidades educativas hacia zonas geográficas y

sectores poblacionales sin acceso a la educación como medio de superación

individual y social:

• En 1921, se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

• En 1947, se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la

Secretaría de Educación Pública con el propósito de formar a los maestros en

servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos intensivos durante los

períodos vacacionales.

8 Roberto Carneiro, et al. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. México, Fundación Santillana, S.A., 2010. Pág.117.

36

Page 44: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• En 1950, dan inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV

Canal 4 México). Más adelante se formaliza la red de Telesistema Mexicano XHTM.

• En 1954, se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa

(ILCE). En 1956 el ILCE se establece en la ciudad de México.

• En 1955, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus

primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de (TV-

UNAM).

• En 1959, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión

con programación educativa y cultural.

• En 1964, la SEP crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a

través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el

fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales.

• En el ciclo escolar 1966-1967, se estableció un modelo piloto que consistía en

utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias

de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio. En 1971, el

modelo se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano.

• En 1968, se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de

alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años, los

cuales más tarde se denominaron Centros de Educación Básica para Adultos.

37

Page 45: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• De 1977 a 1987, se formalizan programas educativos entre la UNAM y la empresa

Televisa.

• En 1985 inicia la televisión Educativa vía Satélite.

• De 1985 a 1995, se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación

Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los

maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico.

• En 1986, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

recibe la señal de la red BITNET del Estado de Texas.

• En 1989, el ITESM establece el primer nodo de Internet en México e integra el

Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite.

• En 1990, la UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la

Red UNAM en sus campos.

• En 1992, diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas

a Internet fundaron MEX net.

• En 1992, diversas Instituciones educativas de México forman parte de la Asociación

de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 países.

• En 1993, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT)

establece el primer enlace a Internet vía Satelital.

38

Page 46: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• En 1993, se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM.

• En 1994, se fusionaron las redes MEXnet y la del CONACyT derivándose en la Red

Tecnológica Nacional.

• En1995, la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en

conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México.

• A finales de 1995, se creó el Centro de Información de Redes de México.

• En 1996, el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de

videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones,

Postgrados y Capacitación Empresarial.

• En 1997, la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema

EDUSAT y las conexiones de Internet.

• En 1997, se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación

RNVE.

• En 1999, siete Universidades de México constituyen la Corporación Universitaria

para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet para la docencia,

investigación y el servicio.

• En 2000, se formaliza el programa e-México para integrar las TIC's en todos los

niveles educativos.

39

Page 47: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• En 2001, la Secretaría de Educación Pública y el ILCE establecen el programa

SEPiensa portal educativo de Educación Básica y Media para México y

Latinoamérica.

• En 2001, se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria

para el Desarrollo de Internet con 152 socios y 7 convenios Internacionales.

• En 2002, la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva

(CNVI) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.

• En 2003, se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC's las aulas de

quinto y sexto año de educación primaria.

• En 2003, la red CUDI de México se integra al proyecto ALICE (América Latina

Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada

Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA).

• En 2004, se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000

escuelas primarias de México.

• En 2006, se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para

continuar con el programa Enciclopedia. 9

9 José Luis García Cué. Integración de TIC en México . México, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, 2007. Pág. 4.

40

Page 48: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Aunado a lo anterior, se pueden considerar las tecnologías de información y

comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el

teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones

actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se

popularizó en la década de los 50's. No obstante, hoy no se pondrían en una lista de

las TIC's y es muy posible que actualmente las computadoras ya no puedan ser

calificadas de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede

considerar que el teléfono, la televisión y la computadora forman parte de lo que se

llaman TIC's, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de

información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de

información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la

radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La

telefonía móvil y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) han asociado la

imagen al texto y a la palabra sin cables, internet y la televisión son accesibles en el

teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos. 10

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio

del Siglo XX se han beneficiado de reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos

de los componentes, permitiendo producir aparatos multifunciones a precios

10 http:// es.wikipwdia.org.mx . (Página recuperada el 28 de febrero de 2012)

41

Page 49: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

accesibles, desde los años 2000.

Este salto tecnológico, en el que no hay dudas tiene características arrolladoras en

su velocidad y tasa de crecimiento.

En la comparación de la historia de la difusión de las tecnologías se calcula que,

mientras que el teléfono tardó 75 años en llegar a 50 millones de usuarios, Internet lo

logró en solo 4 años. En el año 2010, más de un cuarto de la población mundial

estaba conectado a Internet, con un ritmo de crecimiento en algunas regiones como

América Latina del 100% en 10 años.11

Esto ha provocado cambios sociales, económicos y políticos muy profundos. Por

tomar solo un ejemplo, la cosecha de verduras o la cría de vacas o de peces hoy se

benefician de sofisticadas ayudas tecnológicas que permiten anticipar pestes o

enfermedades, controlar la temperatura o la luz, e intervenir en la genética de las

especies para producir más eficientemente y mejor. En el plano cotidiano, la

presencia de los celulares y las redes sociales, muy extendidas en todos los sectores

de la población, transforman la manera de vincularnos, los grupos de pertenencia y la

frecuencia y los temas de contacto; sin ir más lejos, datos del 2008 señalan que uno

de cada ocho matrimonios celebrados ese año comenzaron en Internet. 12

11 Ines Dussel. Aprender y Enseñar la Cultura Digital. México, Fundación Santillana, S.A., 2011. Pág. 12.

12 Idem.

42

Page 50: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con algunas de estas consecuencias

por ejemplo, habrá quienes crean que Facebook es un gigantesco sitio de chismes

que banaliza la cultura pública, pero lo cierto es que son transformaciones de alto

impacto en nuestras vidas.

2.1.3. Importancia del Dominio de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para la Educación de las Nuevas Generaciones

A finales del siglo pasado, la casi totalidad de los campos profesionales han visto

incrementado su potencial de desarrollo con la incorporación de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación y ello ha motivado un cambio

sustancial en el modo de ejercer las funciones específicas en cada uno de estos

campos. De esta situación se desprende la importancia y la demanda del dominio de

las nuevas TIC's para la educación de las nuevas generaciones.

Las TIC's nos brindan una posibilidad de conseguir cambios importantes en la

práctica educativa, pero estos cambios no ocurren de forma automática, es preciso

un esfuerzo para llevarlos a cabo. Aunque no es preciso ser expertos en nuevas

tecnologías, es muy importante manejarlas de una forma adecuada y pedagógica. Es

necesario decidir, de acuerdo con un contexto, la forma más apropiada para iniciarse

en su uso ya que su valor educativo, sus aportaciones a los procesos de enseñanza

y aprendizaje, dependerá de ello.

43

Page 51: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Al analizar la importancia de las TIC's en la educación escolar a partir de una revisión

de los estudios sobre la incorporación de estas tecnologías a la educación y de sus

efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, el énfasis recae, por una

parte, en las elevadas expectativas de cambio y mejora de la educación escolar

generadas por estas tecnologías y, por otra, los limitados avances conseguidos hasta

el momento, sin embargo, que este desfase no debe llevarnos a rebajar las

expectativas depositadas en la capacidad de las TIC's para transformar la enseñanza

y mejorar el aprendizaje. Al contrario, las expectativas están, a nuestro juicio,

plenamente justificadas. Lo que sucede es que la capacidad de transformación y

mejora de la educación de las TIC's debe entenderse más bien como un potencial

que puede o no hacerse realidad, y hacerse en mayor o menor medida, en función

del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas. 13

De igual manera tienen una serie de ventajas para los alumnos evidentes como: la

posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por

parte de los alumnos a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento

continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del

alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados

constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y

seleccionar.

13 Roberto Carneiro, et al. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Op. Cit. Pág. 111.

44

Page 52: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Asimismo, es importante destacar que el uso de las TIC's favorecen el trabajo

colaborativo con las personas, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de

tener que compartir la computadora con un compañero o compañera, sino por la

necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas

encomendadas por los docentes. La experiencia demuestra día a día que los medios

informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los

compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver

problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a

intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión.

2.1.4. El Desarrollo Curricular de la Educación Básica: Inserción de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en los Programas de Estudio

Como ya se ha dicho anteriormente las TIC's constituyen una herramienta muy

importante en la vida del hombre y en el desarrollo en diversos sectores de la

sociedad, dicha importancia radica en la inserción de las TIC's al currículo de los

Programas de Educación Básica, ya que está representa los cimientos de la

formación académica de cualquier individuo.

En un sentido opuesto; todo individuo que carece de una formación académica

integral, la cual involucra las TIC's como parte de su desarrollo, padecerá

desventajas, en relación a otras personas e incluso en relación a otros países:

45

Page 53: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC's, son fundamentalmente para el desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la existencia de la economía del conocimiento. La ausencia de una política de Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela pública aumenta la desigualdad entre los países y las personas.14

El estado actual de la incorporación de las TIC's a la educación formal y escolar y su

impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a

este respecto, varía en función de la potencialidad educativa que se atribuye a estas

tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación.

Comenzando por el primero de estos aspectos, si las TIC's se contemplan como

herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de

la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la

sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como

objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las

perspectivas de futuro optimistas.

Incluso podríamos decir que ese supuesto esta alineado a uno de los rasgos del

perfil de egreso de la Educación Básica el cual consiste en que el alumno:

“Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse,

obtener información y construir su conocimiento”.15

14 Secretaría de Educación Pública. Planes y Programas de Estudio. Educación Básica. México, 2011. Pág. 68.

15 Ibid. Pág. 46.

46

Page 54: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Todos los indicadores en materia de educación apuntan en la dirección de una

incorporación creciente de las TIC's al currículo escolar y no hay razón para pensar

que la enseñanza y el aprendizaje del manejo y dominio de estas tecnologías vaya a

presentar mayores dificultades que la enseñanza y el aprendizaje de otros

contenidos curriculares. La única duda de fondo, aunque ciertamente no es menor,

reside en las previsibles consecuencias negativas que puede tener la incorporación

de nuevos contenidos curriculares a unos currículos ya considerablemente

sobrecargados.

Una segunda posibilidad es tratar de incorporar las TIC's a la educación escolar con

el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y

aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas

tecnologías.

Una tercera posibilidad, consiste en considerar las TIC's como instrumentos

mediadores de los procesos intra e inter-psicológicos implicados en la enseñanza y

en el aprendizaje.

En este caso, lo que se persigue mediante su incorporación a la educación escolar es aprovechar la potencialidad de estas tecnologías para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar. No se trata ya de utilizar las TIC's para hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC's .16

16 Roberto Carneiro, et al. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Op. Cit. Pág.123.

47

Page 55: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Esta perspectiva ha fundamentado la instalación de nuevos espacios educativos

tanto en la planificación curricular como en la infraestructura escolar: el laboratorio o

sala de computación. Este nuevo espacio de aprendizaje, normalmente a cargo de

un coordinador o responsable, acoge a los alumnos para que aprendan a utilizar

estas herramientas y desarrollen las competencias necesarias para un uso creativo y

eficiente de estos recursos en sus trabajos escolares. Dependiendo de los criterios

educativos del proyecto institucional del centro escolar, las salas de computación

suelen gobernarse con reglamentos que tienden a enfocar el uso curricular de las

herramientas digitales disponibles.

En lo que concierne a la incorporación de las TIC's a la educación y a la conexión de

los centros educativos a Internet. Así, mientras que en algunos países la mayoría o

incluso la práctica totalidad de los centros educativos cuentan con un alto nivel de

equipamiento y disponen de conexión de banda ancha a Internet, en otros (entre los

que se encuentran no pocos países iberoamericanos) siguen existiendo carencias

enormes en ambos aspectos. Estas diferencias además no se dan solo entre países

o entre regiones, sino que a menudo se detectan también dentro de una misma

región o incluso de un mismo país. La incorporación de las TIC's a la educación está,

pues, lejos de presentar un panorama tan homogéneo como se supone en ocasiones

y sus efectos benéficos sobre la educación y la enseñanza distan de estar tan

generalizados como se da a entender algunas veces.

48

Page 56: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Por último es importante mencionar que para poder registrar avances en el uso de

las TIC's las cuales se encuentran involucradas dentro del currículo escolar, es

necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios

escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores,

videograbadoras, computadoras y conexión a la red. La adecuación de profesores,

alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un

esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida;

así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los

individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.

La incorporación de las TIC's en educación, como ya se ha destacado, no garantiza

por sí sola la inclusión y la equidad social. El reto, por tanto, se basa en ser capaces

de continuar transmitiendo los valores de siempre a través de los nuevos medios, a

la vez que formar y enseñar nuevos valores que permitan a las futuras generaciones

desenvolverse dentro de la cultura digital de una forma responsable, solidaria y justa.

2.1.5. Relevancia de la Alfabetización Digital en el Primer Ciclo (Primer y Segundo Grado) de Educación Primaria

Desde que se inició el registro de la historia, se ha entendido el concepto de

“alfabetismo” como la habilidad de interpretar “garabatos” en una hoja de papel como

letras que, cuando se ponen juntas, forman palabras que comunican un significado.

49

Page 57: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Enseñar a la juventud a unir las palabras para entender y, a la vez, expresar ideas

más complejas se convirtió en la meta de la educación a medida que ésta fue

evolucionando a través de los siglos. 17

Actualmente, la información del mundo que nos rodea nos llega no solamente en

palabras escritas sobre papel sino, cada vez con mayor frecuencia, por medio de las

imágenes y los sonidos poderosos de nuestra cultura multimediática. Aunque los

mensajes de los medios de comunicación parecen evidentes, en realidad, hacen uso

de un “lenguaje” audiovisual complejo que tiene sus propias reglas (gramática) y que

puede utilizarse para expresar conceptos e ideas sobre el mundo, en múltiples capas

o niveles. En un principio, todo esto no parece obvio; y las imágenes pasan muy

rápido. Para que nuestros niños y niñas sean capaces de navegar sus vidas a través

de esta cultura multimedial, necesitan tener fluidez para la “lectura” y “la escritura” del

lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la misma manera como hasta ahora se

ha enseñado a “leer” y a “escribir” el lenguaje de la comunicación escrita.

El concepto de alfabetización, sin embargo, comporta algo más que el conocimiento

y manejo de unos recursos simbólicos y unas tecnologías, sea cual sea la naturaleza

y características de esos recursos y esas tecnologías. Comporta además conocer las

prácticas socioculturales asociadas al manejo de los recursos simbólicos y las

tecnologías en cuestión y ser capaz de participar en dichas prácticas utilizando unos

17 Gabriel Piedrahita Uribe. Conjunto de Herramientas para el Alfabetismo en Medios. California, Eduteka, Fundación Center for Media Literacy, 2003. Pág. 2.

50

Page 58: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

y otras de manera adecuada. Profundizando en este argumento, podríamos decir

que la alfabetización digital comporta no solo el aprendizaje del uso funcional de

estas tecnologías, sino también el conocimiento de las prácticas socioculturales

asociadas al manejo de estas tecnologías en la sociedad de la información y la

capacidad para participar en esas prácticas utilizando dichas tecnologías de manera

adecuada. Planteada así la cuestión, los objetivos de una auténtica alfabetización

digital no pueden conseguirse mediante la simple introducción de unos contenidos

curriculares y la enseñanza y el aprendizaje del manejo de unas herramientas

tecnológicas.

El alfabetismo digital es un enfoque de educación para el Siglo XXl. Suministra un

marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una

variedad de formatos (desde impresos hasta videos). El alfabetismo digital conduce a

la comprensión del papel que juegan los medios en la sociedad así como a las

habilidades esenciales de indagación y auto expresión necesarias para las

personas.18

18 Ibid. Pág. 11.

51

Page 59: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

2.1.6. La Importancia del Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Primer Grado: ¿Nativos Digitales?

Vilches destacaba que en la migración digital el mundo no se divide ya más entre

ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado

fuera de las redes de conocimiento. Según Vilches, la migración digital supone

también un despliegue acelerado de las tecnologías del conocimiento, entre las que

destacan las tecnologías de la imagen, esenciales para la formación de la percepción

y la comprensión de la realidad.19

Los niños interpretan textos visuales de acuerdo a la investigación de Arizpe y

Morag. Se trata de un estudio realizado con niños de diversos entornos culturales y

económicos y basado en la obra de dos importantes autores infantiles: Anthony

Browne y Satoshi Kitamura, cuya premisa y punto focal es que los niños pequeños

son expertos lectores de imágenes y que los álbumes ilustrados les permiten

desarrollar su potencial de alfabetización visual. Los álbumes ilustrados, en particular

los de autores contemporáneos, presentan un reto visual y expresivo para los niños

de 4 años en adelante, pues les permiten comprender imágenes complejas en los

ámbitos literal, visual y metafórico, además de impulsar su capacidad expresiva y

analítica. 20

19 Roberto Carneiro, et al. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Op. Cit. Pág. 70.

20 Ibid. 71.

52

Page 60: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Sin embargo, muchas veces estos textos, como los muchos más sofisticados de la

escuela primaria y secundaria, que para los adultos que no tuvimos la suerte de

frecuentarlos nos parecen dinámicos, multimediales y realmente atractivos, son

despreciados por sus destinatarios. Hay por parte de los alumnos un rechazo visceral

hacia prácticas y experiencias que fuera del aula son altamente valorizadas, que en

el contexto de pares son estímulos y desafíos y donde, sin embargo, en el marco

escolar la novedad es desechada y el estímulo es neutralizado. ¿Podrá resignificarse

el espacio áulico, pigmentándolo con dosis de motivación que permitan el

aprendizaje? ¿O la escuela está definitivamente condenada como espacio de

innovación y estímulo? ¿Y en este caso para muchos improbable e indeseable qué

otras alternativas de arquitectura para el aprendizaje restan, y qué haremos con la

socialización y la construcción de símbolos compartidos comunidades imaginadas

que tradicionalmente han sido forjados por el sistema escolar?21

Nativos Digitales o Inmigrantes Digitales

Porque la migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes

de sujetos. Cuando se trata de industrias, quienes están a cargo no son los

productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán

dentro de dos décadas. Se trata de personas de entre 35 y 55 años que no son

nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.

21 Ibid. Pág. 72.

53

Page 61: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Por el contrario, los consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe

son los nativos digitales, y entre ambos cortes generacionales las distancias son

infinitas y la posibilidad de comunicación y de coordinación conductual se vuelven

terriblemente difíciles, si no imposibles, a menos que existan mediadores

tecnológicos intergeneracionales (carrera que algunos hemos emprendido hace

muchos años y que habría que codificar e institucionalizar un tanto más). Una de

cuyas variantes clave serán los docentes polialfabetizados.

Si en vez de balbucear tanto acerca de la brecha analógico/digital empezáramos a

delimitar un poco más en qué consiste esta brecha alfabetogeneracional, la cuestión

se pondría mucho más interesante, pero también se volvería mucho más compleja.

Ha habido muchos nombres que han tratado de encapsular lo distintivo de esta

generación de estudiantes. Se los ha denominado generación N (internet) o D

(Digital), más recientemente generación Einstein, pero para nuestro gusto el epíteto

que mejor da cuenta de ellos es el de “Nativos Digitales”. 22

Nuestros estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 años o 22, son hablantes nativos

del lenguaje de la televisión interactiva, las computadoras, los videojuegos e Internet.

Y nosotros, por más tecnofílicos que seamos (o pretendamos serlo), nunca

sobrepasaremos la categoría de inmigrantes digitales o hablantes más o menos

competentes en esa segunda lengua.

22 Ibid. Pág. 72.

54

Page 62: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Que para nosotros, inmigrantes; lo digital es una segunda lengua se nota en todo lo

que hacemos. Es un acento que matiza todas nuestras actividades y que se refleja

fundamentalmente en nuestra vida académica y profesional.

Vamos a Internet cuando no encontramos un libro que previamente dé cuenta del

problema. Antes de usar un aparato leemos el manual. Antes de ejecutar un

programa necesitamos saber qué tecla apretar, etc.

Justo a la inversa en todos los casos de los nativos digitales, que hacen primero y se

preguntan después. Neurológicamente, esta segunda lengua ocupa áreas del

cerebro distintas de las que se movilizan con el aprendizaje de la lengua materna. Y

no estamos solamente jugando con metáforas.

Pero, ¿quiénes son los nativos digitales?, la generación Z o nativos digitales, son

todos aquellos niños y adolescentes nacidos entre 1994 y 2004. Cuando nacieron, ya

existían internet y los teléfonos móviles, por ello que manejan como nadie las nuevas

tecnologías y están deseosos de aprender y de tener a mano la información. Desean

ser protagonistas de su propio aprendizaje. 23

Los chicos de esta generación son capaces de hacer varias tareas al mismo tiempo,

porque están creciendo en un ambiente con una fuerte estimulación visual y auditiva.

En ocasiones esta estimulación conlleva a una perdida de la capacidad de

concentración durante largos tiempos y por tanto, necesitan ir cambiando

23 Ibid. Págs. 72-74.

55

Page 63: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

constantemente de actividades.

Un aspecto positivo de los nativos digitales es que serán un grupo de profesionales

multifacéticos, para los cuales el trabajo será una de sus múltiples actividades, pero

no la única, y tal vez ni siquiera la principal.

Otra diferencia que tienen estos jóvenes es que la tecnología les permite hacer todo

mucho mas rápido, son la generación de la inmediatez. No están acostumbrados a ir

a la biblioteca e investigar en libros, porque los niños se han acostumbrado a hacer

sus deberes e investigaciones utilizando internet. Es por ello que algunos tienen

dificultades para entender que hay cosas que requieren tiempo y constancia.

Si bien es cierto que en la era digital los niños han desarrollado su capacidad

cognitiva como ninguna otra generación, no deberíamos dejar a un lado, como

padres, las actividades al aire libre. El deporte, disfrutar de la naturaleza y el

compartir con otros niños, es vital para el desarrollo de la imaginación y de las

relaciones interpersonales.

56

Page 64: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

2.1.7. Los Proyectos Especiales de Alfabetización Digital en la Escuela Primaria de Tiempo Completo “Emiliano Zapata” de San Isidro en Yautepec, Morelos

Como ya se ha mencionado anteriormente el alfabetismo digital no solamente se

refiere al uso y dominio de las diferentes tecnologías que maneja la población escolar

o la sociedad de la información, sino que también involucra prácticas socioculturales

relacionadas al manejo de estas tecnologías y la capacidad para participar en esas

prácticas utilizando dichas tecnologías de manera adecuada. Por lo tanto para la

Escuela Primaria de Tiempo Completo “Emiliano Zapata”, de San Isidro en Yautepec,

Morelos asume el compromiso e importancia de la alfabetización digital, entendiendo

los siguientes propósitos:

• Los principales propósitos de estos proyectos son: mejorar la calidad de la

enseñanza escolarizada; contribuir a una mayor equidad mediante la oferta de

programas y servicios educativos abiertos y a distancia; apoyar los programas

de formación y actualización del magisterio; acabar con el rezago educativo; y

por último, promover una cultura de educación a lo largo de la vida.24

• Un aspecto importante del reto que enfrentamos es la respuesta a los

Programas de Educación de Maestros.

24 Gabriel Piedrahita Uribe. Conjunto de Herramientas para el Alfabetismo en Medios Op. Cit. Pág. 22.

57

Page 65: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• La educación de los maestros debe empezar a incluir el nuevo alfabetismo de

las tecnologías dentro de los cursos de métodos de alfabetización. Esto se

está empezando a dar, pero aún queda mucho por alcanzar. Recientemente,

el Consejo Nacional para la Acreditación de Educación de Maestros observo

“Al no usar mucho la tecnología en sus propias investigaciones y enseñanza,

los profesores que forman maestros tienen una comprensión insuficiente de

las exigencias que enfrentan los maestros en el aula de clase para incorporar

la tecnología a su enseñanza”. 25

Aunque en algunos docentes, ya se registran inicios de esta incorporación de las

tecnologías de la información y comunicación a sus practicas escolares dirigidas a la

enseñanza, como lo son los proyectos de enciclomedia para los grados quinto y

sexto y el equipamiento de centros de computo, sin embargo; es conveniente

reforzar el conocimiento y entendimiento que los docentes tienen acerca de las TIC's,

mediante constante capacitación en materia de tecnología.

Por ejemplo; en los Estados Unidos, el Gobierno Federal provee dos billones de

dólares anualmente a las escuelas que ofrecen educación Básica y Media y a las

bibliotecas públicas, para que puedan acceder a Internet. Muchas otras iniciativas

están surgiendo en diferentes países del mundo, pero estas, muchas veces se

convierten en discusiones de política pública e interna de la nación. Rara vez

participan en esas discusiones organizaciones profesionales en el ramo. Los

25 Ibid. Pág. 29.

58

Page 66: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

profesionales en alfabetización, tienen un interés importante en el resultado de estas

discusiones, y las organizaciones profesionales de esta área deben garantizar que

estos intereses sean escuchados.26

2.2. ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERRELACIONAR LA TEORÍA, CON EL DESARROLLO DE LA PRACTICA EDUCATIVA DIARIA?

Es necesario que exista una relación mutua entre el sustento teórico del presente

proyecto enfocado en los niños de primer Grado de la Escuela Primaria Emiliano

Zapata de San Isidro, ya que derivado de esto se pueden conocer con exactitud los

conceptos que originan la practica educativa diaria en el aula de cómputo. Por

ejemplo, tener en claro; los conceptos de la TIC's, su importancia y desarrollo, la

inserción de estas dentro de los contenidos curriculares, la necesidad de que los

docentes estén capacitados adecuadamente para influir en los niños en el dominio

de las TIC's, la alfabetización digital, reconocer a los niños como nativos digitales,

etc.

Comprender y analizar cada uno de los conceptos anteriores favorecerá el

desenvolvimiento eficiente de las actividades que constituyen la practica educativa

diaria.

26 http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php (Página recuperada 28 de febrero de 2012)

59

Page 67: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

2.3. COMPARATIVO SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA

En la actualidad se plantean diversas situaciones que permitirán el dominio de las

TIC's, sin embargo, a partir de aquí, es interesante describir a grandes rasgos el

panorama actual que predomina en los niños de primer Grado de la Escuela Primaria

de San Isidro respecto al dominio de las TIC's como herramienta para el aprendizaje.

En primer lugar, se expone el termino de TIC's, como el conjunto de tecnologías que

permiten el almacenamiento, tratamiento, comunicación y registro de información, los

cuales son herramientas de construcción para facilitar el aprendizaje, las cuales han

invadido casi todos los sectores de la vida del hombre. Sin embargo para los

alumnos de la primaria este término es completamente nuevo, ya que para ellos solo

existía “Computación”. Dicha expresión la utilizan para referirse a la Linea de Trabajo

que marca el programa de escuelas de tiempo completo.

En segundo lugar, se detallan algunos ejemplos de TIC's; televisión, redes de

computadoras, discos de vídeos, interruptores digitales, teléfonos celulares, nuevos

procedimientos de impresión; sin embargo para los niños de la Primaria las TIC's

solamente la reducen a una o unas computadora (s).

En tercer lugar, se menciona que es importante que cada alumno cuente con una

computadora para desarrollar las actividades y de esta manera facilitar cada vez el

60

Page 68: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

dominio de las TIC's por parte de los alumnos de Primer Grado de la escuela

Primaria Emiliano Zapata, sin embargo, en la práctica, se cuenta únicamente con 18

computadoras de las cuales sólo se encuentran funcionando en un 80% 14

computadoras, y el numero de alumnos de Primer Grado es de 28, por lo tanto es

imposible llevar a cabo el “uno a uno” y es necesario abarcar de 2 o 3 alumnos por

computadora. Lo cual representa dificultades para que los alumnos puedan dominar

en menor tiempo las TIC's.

En cuarto lugar, el espacio físico donde se encuentra ubicada el aula de computo es

pequeño, las condiciones de iluminación y ventilación no son favorables, el pasillo

para llegar a las computadoras es muy reducido, además en la región predomina un

clima cálido y con la energía eléctrica que consumen los equipos de computo se

genera mas calor dentro del aula. Tales condiciones físicas y ambientales en la

mayoría de las ocasiones obstaculizan el trabajo en el aula, ya que los niños tienen

que ocupar en parejas o en tercias las computadoras y en ocasiones solicitan al

docente salir por algún momento para hidratarse, ya que la temperatura en

ocasiones se siente en mayor grado.

Asimismo, es importante mencionar que la intervención de la docente de TIC's se ha

limitado a dar las instrucciones a los niños acerca de lo que tienen que realizar en las

sesiones de clase, mientras que con el desarrollo de la propuesta que se presenta en

el siguiente capitulo se cambia el estilo de trabajo, el cual consiste en guiar a los

61

Page 69: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

niños para que descubran por si mismos cómo utilizar las tecnologías a las que se

enfrentan, constituyéndose de esta manera en los protagonistas de su aprendizaje.

Por último, concebir a los alumnos como nativos digitales en la mente de los Padres

de Familia, Director de la Escuela y Docentes, haría mucho más fácil el camino de la

enseñanza y la disciplina, entendiendo que los niños de las presentes generaciones

nacieron en la era del internet y los teléfonos móviles y que manejan mejor que nadie

estas nuevas tecnologías, y que además desean ser protagonistas de su propio

aprendizaje. Y no tratarlos como niños imprudentes que solo quieren hacer uso de

las tecnologías sin saber cual es su verdadero fin, si no por el contrario aprovechar

de ellos las habilidades digitales con las que nacieron y canalizarlas hacia el

desarrollo de su creatividad y aprendizaje.

Es preciso mencionar que durante los procesos de aprendizaje de los niños, en

ocasiones se encuentran frente a situaciones donde deben realizar búsqueda de

información, donde principalmente recurren a internet, es por ello que los docentes

deben hacer un esfuerzo coordinado para lograr que el alumno “busque, seleccione,

analice, evalúe y utilice la información proveniente de diversas fuentes.” 27

Ya que de las actividades antes mencionadas, la mayoría son consultadas en medios

digitales, por ello es muy importante ejercer este aspecto que forma parte del perfil

de Egreso de la Educación Básica.

27 Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios Educación Básica. México, 2011, Pág. 43.

62

Page 70: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

CAPÍTULO 3. CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

3.1. DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA

Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado de la Escuela Primaria de

Tiempo Completo “Emiliano Zapata”.

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El uso de las TIC's principalmente la computadora, ha cobrado gran relevancia en la

sociedad actual. La escuela debe contribuir a que los alumnos avancen en el

desarrollo de las competencias digitales necesarias para incorporarse a la vida

cotidiana de manera eficiente. Por esta razón, el plan de estudios actual enfatiza la

incorporación de las TIC's como objetos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo,

como docente, se ha encontrado que en la práctica no es fácil diseñar propuestas

pedagógicas que permitan llevar de manera sistemática el proceso de digitalización

de los alumnos de educación primaria.

En esta tesina se considera que este proceso debe comenzar desde el primer grado

de la escuela primaria, con el propósito de que los alumnos comiencen a introducirse

en el mundo de las TIC's de manera gradual, amena, divertida y efectiva. La

propuesta que se presenta en este capítulo consiste en diez sesiones, en las que se

abordan diversos contenidos relacionados al conocimiento y dominio de la

Page 71: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

computadora, mediante actividades en las que se ha buscado que los alumnos

descubran por sí mismos las posibilidades comunicativas de esta tecnología. Estas

secuencias didácticas han sido llevadas a la práctica, con el propósito de probarlas,

corregirlas y enriquecerlas mediante el análisis de la propia práctica docente. Los

resultados de este ejercicio de práctica y autoreflexión se exponen en el presente

capítulo.

3.3. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA

En primer lugar, los beneficiados de esta propuesta son los alumnos del Primer

Grado de la Escuela Primaria de Tiempo Completo “Emiliano Zapata”, ya que es en

este grupo donde ha sido aplicada. Y en segundo lugar, los docentes de la misma

institución, ya que con este trabajo se ofrece una propuesta inicial, que pueden

retomar para adecuarla a las necesidades y características particulares de los

alumnos de otros grados.

3.4. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta tendrá efecto bajo los siguientes parámetros:

• En primer lugar, se podrá realizar bajo la autorización del Director: Emilio

Cuevas Bahena, de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, de San Isidro en

Yautepec, Morelos.

• Posteriormente en Asamblea General con los Padres de Familia, se dará a

64

Page 72: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

conocer; que se trabajará con los niños de Primer Grado en la línea de trabajo

TIC's, para lo cual se solicitará su apoyo para contar con la asistencia de los

alumnos.

• Para desarrollar la propuesta se requiere contar con el aula de medios y que

los 18 equipos de cómputo que se tienen; se encuentren en condiciones

óptimas y con el software instalado que principalmente se requiere para el

desarrollo de las actividades, por ejemplo; Word, Paint, Minisebran, Word Pad,

y Power Point. Además, una impresora instalada en red para que los alumnos

puedan imprimir los trabajos.

• Asimismo, será necesario contar con otros medios electrónicos como son;

cámara digital, reproductor de discos compactos y en ocasiones

radiograbadora, cuaderno y un aula de clases con pizarrón blanco.

3.5. DISEÑO DE LA PROPUESTA

La propuesta se ejecutará en el periodo comprendido del ciclo escolar 2011-2012,

dentro del programa de Escuelas de Tiempo Completo en un horario de Lunes a

Viernes de las 13:00 a las 17:00 horas, estableciendo para ello una distribución del

horario de clase para el grupo de Primer Grado.

65

Page 73: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

Por lo tanto, la propuesta se desarrollará de forma cotidiana dentro de los tiempos

señalados anteriormente y a continuación se da a conocer el esquema que

contempla dicha propuesta:

• Título de la propuesta: “Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer

Grado”.

• Objetivo General: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de

primer grado introducirse en el uso y dominio de las Tecnologías de la

Información y Comunicación.

• La propuesta se ejecutará en un total de 10 sesiones, las cuales servirán

como ejemplo para iniciar el camino hacia la Digitalización de los niños de

Primer Grado.

66

Page 74: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

3.5.1. El Mapa Curricular para la Actualización Docente en la Escuela

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

1 • Conociendo una TIC

• Que los alumnos conozcan las diferentes TIC's disponibles en el entorno escolar.

• Que los alumnos identifiquen las partes de la computadora y reconozcan su función comunicativa

• Conocimiento sobre las TIC's.

• Manejo Básico de la Computadora

1. Platicarán en grupo ¿Qué es un invento? ¿Sabes qué es un invento?, ¿Para qué sirven los inventos?, ¿Qué inventos conoces? Hay inventos muy importantes que nos ayudan a comunicarnos, ¿Qué inventos de este tipo conoces?

2. Realizarán un recorrido por la escuela, identificando las TIC's, y dibujándolas en su cuaderno.

3. Platicarán en grupo sobre las TIC's que encontraron en el recorrido.• ¿Qué TIC's encontraron?• ¿Para qué nos sirven?

4. Cantarán la canción “conociendo las partes de la computadora”, para identificar con la ayuda del docente cada una de ellas.

5. Resolverán el ejercicio “Partes de una computadora”, para relacionar las partes de una computadora con su nombre.

• Computadoras de la sala de cómputo.

• Disco compacto “Descubriendo las TIC's 1”

• Cuaderno• Colores

• Dibujos de TIC's identificadas en un recorrido por la escuela.

• Entonarán la canción “Conociendo las partes de una computadora”

• Presentarán el ejercicio “Partes de una computadora” de manera individual.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth, Rafael Andrade E. y Juan Olivares G. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones: Esta sesión se ejecutará en dos clases de una hora. De acuerdo a lo establecido en el horario interno de la escuela.

67

Page 75: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

2 • Distribución del teclado

• Que los alumnos identifiquen y empleen la distribución del teclado (teclas alfanuméricas, de dirección y numéricas)

• Competencias sobre el aprendizaje permanente (Relación, Observación y Clasificación)

1. Comentarán en grupo el contenido de la ventana principal del programa Minisebran.

2. Con la ayuda del docente ingresarán a la sección de letras de Minisebran y explorarán su contenido.

3. Con la ayuda del docente ingresarán a la sección números de Minisebran y explorarán su contenido.

4. Comentarán en grupo en qué parte del teclado encontraron las letras y los números.

5. Dibujarán en una hoja blanca el teclado de la computadora, coloreando de diferente color las áreas de teclas numéricas y alfanuméricas.

• Computadoras de la sala de cómputo

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• Hojas blancas

• Explorarán el teclado.

• Presentarán su Dibujo del teclado.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones:

68

Page 76: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

3 • Encender y apagar la computadora

• Que los alumnos enciendan y apaguen la computadora para utilizar un programa.

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Comparación)

1. Comentarán en grupo ¿Cómo encender y apagar la computadora?.

2. Con la ayuda del docente los alumnos encenderán la computadora.

3. Con la ayuda del docente los alumnos iniciarán el programa Minisebran para explorar su contenido.

4. Con la ayuda del docente los alumnos terminarán el programa y apagarán la computadora.

• Computadoras de la sala de cómputo

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• Dibujos con instrucciones para iniciar el programa Minisebran.

• Ejecutarán el procedimiento para encender y apagar la computadora.

• Realizarán los pasos para abrir y cerrar el programa Minisebran.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones: En la sesión 1 y 2 la profesora de TIC's, se encargará de encender las computadoras para que los niños trabajen. A partir de esta tercera sesión los alumnos de primer grado encienden la computadora ellos mismos.

69

Page 77: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

4 • Mayúsculas y minúsculas con el teclado.

• Que el alumno emplee letras mayúsculas y minúsculas con el teclado.

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Ordenamiento)

1. Comentarán en grupo el uso de letras mayúsculas y minúsculas.• ¿Conoces las letras mayúsculas

y minúsculas?• ¿Para qué se utilizan las letras

mayúsculas?2. Elaborarán con la ayuda del docente

una lista de palabras en un procesador de textos empleando letras mayúsculas y minúsculas.

3. Revisarán en grupo la lista elaborada, analizarán su escritura y determinarán con ayuda del docente cómo utilizar el teclado para cambiar de letras minúsculas a mayúsculas.

4. Teclearán en el procesador de textos el abecedario con letras mayúsculas y minúsculas

• Procesador de Textos Word.

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• Rotafolio con lista de palabras.

• Lista de palabras escitas en el procesador de textos.

• Manejarán las letras mayúsculas y minúsculas en el teclado.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones:

70

Page 78: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

5 • El entorno de trabajo de Windows

• Que los alumnos identifiquen y empleen los elementos principales del entorno de trabajo de windows(escritorio, accesos directos, barra de tareas, etc)

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Comparación)

1. Comentarán en grupo la función de un escritorio de oficina y su relación con el escritorio de windows.• ¿Qué es el escritorio de windows

y para qué se utiliza?2. Explorarán libremente el escritorio de

windows y comentan sus hallazgos en grupo.

3. Con ayuda del docente identificarán los elementos principales del escritorio (accesos directos, botón de inicio, barra de tareas, papel tapiz e iconos de acceso a programas).

4. Con ayuda del docente, cambiarán el papel tapiz del escritorio de windows, con la imagen que mas les guste.

• El escritorio de windows

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• Identificarán los elementos principales del escritorio de windows.

• Cambio del papel tapiz de la computadora

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones:

71

Page 79: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

6 • El explorador de windows

• Que los alumnos utilicen el explorador de windows para organizar y ordenar la información

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Ordenamiento)

1. Comentarán en grupo sobre la importancia de clasificar la basura y su similitud con la clasificación de la información contenida en la computadora.

2. Con la ayuda del docente ingresarán al explorador de Windows e identificarán los elementos que contiene (archivos de diferentes tipos, carpetas)

3. Con ayuda del docente crearán las siguientes carpetas dentro de Mis Documentos: Basura Orgánica, Basura Inorgánica, Desechos Peligrosos y Reglamento.

4. Jugarán a “Organicemos la escuela”.

• Explorador de Windows.

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• Disco Descubriendo las TIC's

• Crearán Carpetas en Mis Documentos

• Participarán en el juego “Organicemos la escuela”.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones:

72

Page 80: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

7 • Desarrollo de la habilidad mecanográfica

• Que los alumnos desarrollen su habilidad para mecano-grafiar en el teclado de la computadora

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Ordenamiento)

1. Llevarán a cabo un dictado de palabras familiares indicadas por el docente.

2. Comentarán en grupo sobre la importancia de escribir rápido en la computadora. Y practicarán la escritura en el teclado.• ¿Por qué es importante escribir

rápido en la computadora?• ¿En qué lugares y en qué casos

es necesario escribir rápido en la computadora?

3. Con la ayuda del docente ingresarán al juego Tux Typing. En parejas, juegan con Cascada de Pescados en el nivel Fácil, actividad Words uno. Al terminar cada partida registrarán el número de vidas y la cantidad de peces que obtuvieron.

4. Comentarán las experiencias y compararán sus resultados con sus compañeros.

• Tux Typing• “Descubriendo

las TIC's 1”.• Cuaderno

• Dictado de palabras terminado.

• Registrarán el número de vidas y del número de pescados obtenidos en cada partida del juego.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones: Esta sesión se desarrollará en dos clases; la primera de una hora el primer día y la segunda de una hora y media. Esto es de acuerdo a la extensión de las actividades y al horario de clases que marca la Escuela Primaria Emiliano Zapata.

73

Page 81: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

8 Paint • Que los alumnos utilicen las herramientas de Paint para elaborar dibujos.

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación y Comunicación)

1. Comentarán en grupo sobre las diferentes formas que existen para comunicar o expresar algo aparte del texto. (Carteles, Dibujos)

2. Con la ayuda del docente iniciarán y explorarán el programa Paint para reproducir algunos dibujos colocados en la pared.

3. Dividido el grupo en tres equipos elaborarán los siguientes dibujos en sus respectivas computadoras. Equipo 1; un paisaje, equipo 2 un cielo estrellado y equipo 3 los edificios de una ciudad.

4. Realizarán un recorrido en el aula, para observar los dibujos producidos por sus compañeros.

• Paint.• “Descubriendo

las TIC's 1”.• CD

Descubriendo las TIC's

• Dibujos para ser reproducidos en Paint.

• Dibujos producidos por los alumnos.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones:

74

Page 82: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

9 Word • Que los alumnos utilicen el procesador de textos “Word” para elaborar textos.

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación, Clasificación, Relación y Ordenamiento)

• Operar un procesador de textos

1. Comentarán en grupo sobre el procesador de textos.• ¿Conocen algún procesador de

textos?• ¿Qué es y para qué sirve un

procesador de textos?2. Con la ayuda del docente ingresarán

al programa “Word” y explorarán la barra de herramientas, de desplazamiento y cinta de opciones.

3. Comentarán lo que encontraron y para qué sirven algunos íconos.

4. Capturarán un cuento relativo al cuidado del medio ambiente, utilizando las herramientas principales de “Word”.

5. Compartirán sus producciones con los demás compañeros.

• Procesador de Textos “Word”

• “Descubriendo las TIC's 1”.

• CD Descubriendo las TIC's

• Secuencia de imágenes para escribir un cuento

• Cuento escrito por los alumnos con ayuda de sus padres.

• Cuento sobre el “Cuidado del medio ambiente”

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones: Con anticipación el docente encargará a los alumnos la tarea de escribir un cuento con ayuda de sus padres, a partir de una secuencia de imágenes.

75

Page 83: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

TITULO DE LA PROPUESTA: Hacia la Digitalización de los alumnos de Primer Grado.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los contenidos que permitirán a los alumnos de Primer Grado introducirse en el uso y

dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 17DPR0512X Ciclo Escolar: 2011-2012

Grado: Primero Línea de Trabajo: Tecnologías de la Información y Comunicación

No. Sesión

Contenido a tratar

Objetivo Particular

Competencias a Desarrollar

ActividadesRecursos y Materiales Didácticos

Evaluación Bibliografía

10 • Power Point

• Que los alumnos utilicen las herramientas principales de Power Point para integrar diversos recursos audiovisuales en presentaciones

• Competencias sobre el aprendizaje permanente.(Observación, Comparación y Argumentación)

1. Con ayuda del docente iniciarán el programa Power Point y explorarán su contenido, reflexionando sobre las posibles aplicaciones de este programa.

2. Con ayuda del docente crearán una presentación del cuento que redactaron en la sesión anterior, utilizando diferentes recursos (imágenes, vídeos, sonidos, etc.).

3. Organizarán la exposición de las presentaciones elaboradas por los alumnos, decidiendo el día, la hora, los invitados, etc.

4. Llevarán a cabo la exposición de presentaciones. Al finalizar piden opiniones del público acerca del trabajo realizado.

• Power Point.• “Descubriendo

las TIC's 1”.• CD

Descubriendo las TIC's

• Presentación sobre el “Cuidado de medio ambiente”

• Reunión de demostración de lo aprendido con los Padres de Familia del grupo de Primer Grado.

• Al término de cada sesión, se utilizará la Matriz de Evaluación para el registro de avances.

SÁNCHEZ G., Lizbeth. et al. Ciber Kids 1. TIC's por competencias. México, Edición Alfaomega, S.A., 2010.

Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios. Educación Básica. México, 2011.

Observaciones: Esta sesión se desarrollará en dos clases; la primera de una hora el primer día y la segunda de una hora y media. Esto es de acuerdo a la extensión de las actividades y al horario de clases que marca la Escuela Primaria Emiliano Zapata.

76

Page 84: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

3.5.2. Mecanismos de Evaluación y el Seguimiento en el Desarrollo de la Propuesta

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y

quién realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace

modificaciones en su práctica, para que estos logren los aprendizajes establecidos

en el Plan y los Programas de Estudio.

La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias,

elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los

alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y

del aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de

evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores,

autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que

permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. 28

Por lo tanto algunos de los instrumentos que deben usarse para la obtención de

evidencias son:

• Matriz de Evaluación.

• Observación Directa.

• Registro Anecdotario.

28 Ibid. Pág. 35.

77

Page 85: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• Archivos Electrónicos.

Nota: La siguiente matriz de evaluación se aplicará de manera individual, al término

de cada sesión.

PROCEDIMIENTO O ACTIVIDAD A EVALUAR:

NIVEL DE DOMINIO

CUALIDAD DEL DOMINIO NIVEL EN LA ACTIVIDAD

NIVEL EN LA

ACTIVIDAD

4 Excelente Dominio Has aprendido muy bien

3 Muy Buen Dominio Es necesario desarrollar la actividad con mayor calma y atención

2 Buen Dominio Vuelve a leer el libro e intenta de nuevo

1 Volver a Intentarlo Sigue todas las recomendaciones anteriores

0 No desarrollo la Actividad Puedes desarrollar la actividad en casa

29

3.6. RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA

Con la implantación de esta propuesta, se pretende que los alumnos de Primer

Grado de la Escuela Primaria Emiliano Zapata logren:

• Comprender que existen diversas formas para estar comunicado e informado.

• Reforzar el pensamiento matemático y sus habilidades de lectura y escritura.

29 Este “Procedimiento o actividad a evaluar” fue elaborado por la tesista, analizando previamente otras rúbricas.

78

Page 86: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• Manejo básico de la computadora.

• Manejo básico de un editor gráfico.

• Operar el procesador de textos.

Mediante la obtención de los resultados mencionados también se conseguirá que los

alumnos sean competentes para; analizar y seleccionar información, así como la

toma de decisiones. Asimismo desarrollarán el sentido de pertenencia a la

comunidad, participación social y manejo de conflictos.

El uso y dominio de las diferentes nuevas TIC's dentro y fuera del aula de computo,

en el aula de clases, en casa y en la calle; permitirá poner en marcha las habilidades

que como nativos digitales ya poseen.

79

Page 87: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

CONCLUSIONES

Una vez analizados los materiales teóricos fundamentales de esta indagación y su

relación con el problema planteado en esta Tesina, se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

• Las Tecnologías de la Información y Comunicación son la palanca principal de

las transformaciones del mundo de hoy, pues facilitan el desarrollo de diversas

actividades y con ello la simplificación de muchos procedimientos. De igual

forma las TIC's brindan la posibilidad de conseguir cambios importantes en la

práctica educativa diaria.

• En consecuencia entendemos que las Tecnologías de la Información y

Comunicación no solamente se refieren a las computadoras las cuales tienen

mayor presencia en el mundo de hoy. Sin embargo la mayor parte de la

población escolar cuenta con teléfonos móviles en cuyo dispositivo se tiene

acceso a la información y comunicación.

• Uno de los propósitos de este tema es lograr el dominio de las TIC's en el

grupo de Primer Grado, concluiremos afirmando que para conseguir esto no

se necesita ser un experto en materia de informática o sistemas

computacionales, sino más bien manejar las TIC's de forma adecuada y

pedagógica, tomando siempre en cuenta el contexto en el que nos situamos.

Page 88: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

• Otro de los beneficios que se obtienen con el uso de las TIC's es que

favorecen significativamente el trabajo colaborativo, ya que regularmente

comparten la computadora y construyen su aprendizaje compartiendo ideas

para lograr el objetivo de entregar el trabajo encomendado por la profesora,

además se promueven actitudes para ayudar a los compañeros y compartir

sus conocimientos.

• Otro de los beneficios que se esperan con la implantación de la propuesta

además del dominio de las TIC's es que los alumnos se enfrenten a problemas

de los cuales ellos busquen una solución, pasan de una actitud pasiva a una

actividad constante, desarrollan su iniciativa ya que se ven obligados a tomar

pequeñas decisiones respecto a la seleccion y análisis de información.

• Mediante esta propuesta: “Hacia la digitalización de los alumnos de Primer

Grado” se pretende favorecer el dominio de las TIC's ya que logrando esto

permitirá que los alumnos ejerzan sus procesos de aprendizaje de diferente

manera y no para hacer lo mismo de siempre pero mejor y mas rápido.

• Es preciso mencionar que con la implantación de este proyecto se estará

capacitando a los alumnos para que inicien el camino hacia la digitalización de

las TIC's las cuales formaran parte de su vida académica en los futuros años

escolares, contribuyendo así al perfil de egreso de educación básica y

aportando a su educación integral.

81

Page 89: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

BIBLIOGRAFÍA

CARNEIRO, Roberto. Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz. Los desafíos de las TIC

para el cambio educativo. México, Fundación Santillana, 2010.

DUSSEL, Ines. Aprender y Enseñar la Cultura Digital. México, Fundación Santillana,

2011.

GARCÍA CUÉ, José Luís. Integración de TIC en México. México, Colegio de

Postgraduados, Campus Montecillo, 2007.

PIEDRAHITA URIBE, Gabriel. Conjunto de Herramientas para el Alfabetismo en

Medios. California, Eduteka., Fundación Center for Media Literacy, 2003.

SEP. Plan de Estudios Educación Básica. México, 2011.

SEP. Planes y Programas de Estudio. Educación Básica. México, 2011.

SEP. Orientaciones pedagógicas para escuelas de tiempo completo. México, 2011.

Page 90: El dominio de las tecnologías de la información y la ...200.23.113.51/pdf/29053.pdf · proceso académico en los niños del grupo de primer grado de la Escuela Primaria ... Su nombre

REFERENCIAS DE INTERNET

• http:// es.wikipwdia.org.mx.

• http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/1tl101.htm.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Morelos

• http://es.wikipedia.org/wiki/Yautepec_de_Zaragoza

• http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php

• http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/nuevas-tecnologias-de-informacion.

• www.e-local.gob.mx/work/templates/morelos/soci.htm