el distrito del sur

8
EL DISTRITO DEL SUR

Upload: palpimente-tisalema

Post on 14-Apr-2017

307 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El distrito del sur

EL DISTRITO DEL SUR

Page 2: El distrito del sur

LOS DEPARTAMENTOS• Quito, Cuenca y Guayaquil se incorporaron a

Colombia dentro del Distrito del Sur. Cada una fue la capital de un departamento, dividido en provincias. El departamento de Ecuador, con Quito como metrópoli, comprendía Imbabura, Pichincha y Chimborazo; el de Azuay, capital Cuenca, las provincias de Cuenca, Loja, Jaén y Maynas; y el de Guayaquil, con capital en la ciudad del mismo nombre, las provincias de Guayas y Manabí.

Page 3: El distrito del sur

COSTO DE LA GUERRA

Después de su liberación e incorporación a Colombia, el Distrito del Sur se mantuvo en pie de guerra. El mismo año 1822 se sublevó Pasto y fue sometida. El año siguiente volvió a levantarse bajo el mando de Agustín Agualongo, líder de ascendencia indígena, que combatió a favor del Rey desde 1811.En una rápida movilización, Bolívar encontró a Agualongo en Ibarra y lo derrotó el 17 de julio de 1823. Luego dispuso la toma de Pasto, que fue ocupada militarmente. Agualongo fue capturado y fusilado.

Page 4: El distrito del sur

EL DISTRITO DEL SUR

ECUADOR EN RUINAS,

POBRE Y SIN

POBLACIÓN

SUBLEVACIÓN DE PASTO

GUERRAS POR INDEPENDENCIA DE PERÚ Y

BOLIVIA

GUERRA CON EL PÉRÚ(1829)

GRANDES RECURSOS

COSTO DE LA GUERRA

Page 5: El distrito del sur

EL SUR Y COLOMBIALa situación de guerra no solo trajo dificultades económicas, sino también enfrentamientos sociales y políticos.

En Guayaquil, los terratenientes y comerciantes que se habían opuesto a la anexión encontraron que las políticas de Santander les favorecían. Por ello, mantuvieron su lealtad a Colombia, mientras en Quito había agitación.

En los tres departamentos se sentía que, además de las enormes dificultades de comunicación, no había en Bogotá intención de entender sus problemas, peor de tratar de solucionarlos.

Page 6: El distrito del sur

LA GUERRA COLOMBO-PERUANADesde los primeros años hubo dificultades entre Colombia y Perú por cuestiones de límites.

En 1828, la marina peruana bloqueó Guayaquil. Fue vencida en el combate de Malpelo, pero logró ocupar el puerto.

Bolívar encargó al mariscal Sucre la defensa. Con las fuerzas de Colombia triunfó en Tarqui, al sur de Cuenca, en febrero de 1829.

Page 7: El distrito del sur

Conservadoras. Que continúan con las prácticas y las costumbres establecidas por los gobiernos anteriores.Latifundistas. Propietarios de grandes extensiones de tierra o latifundio. A inicios del siglo XIX, muchos criollos eran dueños de latifundios, como era el caso de Juan PíoMontúfar y su familia, propietarios de grandes haciendas en el valle de los Chillos, cerca de Quito.Sublevación. Insurrección, rebelión o levantamiento de gente sometida a malos tratos y a discrímenes por una autoridad.

Page 8: El distrito del sur