el diseño de un proyecto de investigacion cualitativa

Click here to load reader

Upload: martha-liliana-palomino-leiva

Post on 21-May-2015

113.424 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Curso virtual UNAD - Colombia 2010 I

TRANSCRIPT

  • 1. Martha Liliana Palomino Leiva
    Tutora Curso Virtual de Investigacin cualitativa
    Periodo 2010 A
    EL DISEO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION CUALITATIVA

2. Pero, QUE ES EL DISEO de un proyecto?
El diseo consiste bsicamente en hacer la planificacin de lo que se quiere realizar o lograr en un determinadotiempo. En este caso lo que se quiere investigar.
Este proceso implica reflexin a partir de un marco referencial ya sea terico conceptual o desde una realidad social, de la experiencia cotidiana, del conocimiento, ideologa o experiencia del investigador (a).
Desde lo cualitativo este diseo es flexible pudindose modificaruna vez iniciada la investigacin, sin que se pierda la esencia del mismo.
3. CICLO Y FORMULACIN DEL PROYECTO
Diseo y formulacin = Planteamiento del problema, justificacin, objetivos, fundamentacin, metodologa,localizacin, beneficiarios, cronograma de actividades, resultados esperados, presupuesto.
Gestin de recursos = Financiacin
Ejecucin = Desarrollo ypuesta en marcha del proyecto
Evaluaciny socializacin = Seguimiento y monitoreo,elaboracin del informe final.
4. Caractersticas del diseo de una investigacin cualitativa:
Es flexible y elstico: Se adapta a lo que descubre en el trabajo de campo.
Tiende a ser holstico: Se esfuerza por comprender la totalidad del fenmeno de inters.
Busca comprender el fenmeno social: No hace predicciones.
Exige gran dedicacin del investigador:Tiempo prolongado enel campo y el investigador es el propio instrumento de investigacin.
Exige una anlisis continuo: Este determina las estrategias a seguir. Analiza o revisa los sesgos o prejuicios del investigador.
5. Preguntas el cual busca responder el diseo de una investigacin cualitativa
Que quiero investigar?- Objeto de estudio
Quien va a ser estudiado?- Sujeto de estudio
Que diseo resulta mas adecuado a la formacin, experiencia y opcin tico poltica del investigador?
Que mtodo de indagacinse va a utilizar?
Que tcnicas de investigacin se utilizarn para recogery analizar la informacin?
Desde que perspectiva o marco conceptual, van a elaborarse las conclusiones de la investigacin?
6. PLANEACIN DEL PROYECTO
Definicin del tema de inters: Puede ser un tpico o rea amplia. Por ejemplo:La maternidad en mujeres solteras
Revisin bibliogrfica del estado actual del tema de inters: Enfoques epistemolgicos, teoras y disciplinas de abordaje. Por ejemplo se deben conocer, antes de comenzar la recogida de datos, tanto la perspectiva de las propias mujeres que son madres solteras como la imagen que la sociedad tiene de dicho colectivo. Se consultan libros, artculos, experiencias, etc.
Definicin del problema a abordar: Se formulan las preguntas de indagacin y el grupo objetivo de estudio. Siguiendo el caso anterior se puede formular la siguiente pregunta. cmo experimentan las mujeres solteras la maternidad? Sobre el grupo objetivo: Que tipo de mujeres harn parte del estudio?, A que edad en que empezaron su maternidad?, etc.
7. PLANEACIN DEL PROYECTO
Definicin del enfoque metodolgico y las tcnicas de recoleccin de informacin:Ortiz (2009) considera dos paradigmas y enfoques en la investigacin cualitativa:
Las tcnicas de recoleccin de informacin se clasifican segn el mtodo cualitativo:
Fenomenolgicos, hermenuticos, anlisis de contenido, etnogrfico, teora fundada, mtodo biogrfico, Investigacin Accin.
8. TECNICAS CUALITATIVAS
9. DECISIONES A TENER ENCUENTA PARA EL TRABAJO DE CAMPO
Que datos necesito recoger que respondan a mi cuestin?
De que fuentes puedoobtener los datos o la informacin?
Quien es el responsable de contactar a las fuentes y recoger los datos o la informacin requerida?
Que instrumentos y recursos necesito?
Cunto tiempo necesito para recoger los datos o la informacin requerida?
Como y quien es el responsable de realizar las tabulaciones, registros y relatos respectivos?
Que dificultades se me pueden presentar?
Qu correctivos debo tomar?
10. BIBLIOGRAFIA
RODRIGUEZ, G. G; GIL, F. J; GARCIA & J. E. (1999) Metodologa de la investigacin cualitativa. Ediciones ALJIBE.
ORTIZ, C. L. (2009). Modulo investigacin cualitativa actualizado. UNAD.
SALAMANCO, C. A. B; CRESPO B, C. M. (sin fecha)El diseo en la investigacin cualitativa. [online] recuperado el 15 de abril de 2010 en http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_26.pdf