el dibujo pasó por herencia en 1828 a javier goya, hijo

2
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo

Eldibujopasóporherenciaen1828aJavierGoya,hijodelpintor,yen1854aMarianoGoyayGoicoechea,nietodelartista.Posteriormente,loposeyeronValentínCarderera(ca.1861)yMarianoCarderera(ca.1880).En1886fueadquiridoaMarianoCardereraporlaDirecciónGeneraldeInstrucciónPública,siendoadscritoalMuseodelPrado,enelqueingresóel12denoviembrede1886.

Page 2: El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo

Véase¡Ay!¡Ay!¡Quemecanso!Apunteparaelretratodeunpersonajemasculino,queapareceinsertoenunaformarectangularmanchada,detalmaneraqueelrestodelacomposiciónenmarcaeldibujodeunaformamuyefectiva.Elprotagonistaestárepresentadodetrescuartosyenactitudpensativa,conlamanoizquierdasobreelrostroylamiradaperdida.Enlosmárgenesaparecencincoapuntesderostrosmuydistintosycondiferentestrazos,ademásdeotrosgarabatosdedifícilidentificación.Lacarasituadaabajoenelcentrocopiadirectamenteladelretratadodeldibujoprincipal.En1973eldibujofueincluidoenlaseriededibujosGoya/WeissenelcatálogodeGassieryWilson,quienesasumieronquelosrostrosdelosmárgenesdelapáginahabríansidorealizadosporlaniñaRosarioWeiss.Encambio,en1975,GassierconsideródichosrostrosunaposiblecreacióndeValentínCarderera.

Eldibujofuerestauradoen2016eneltallerderestauracióndeobragráficadelMuseoNacionaldelPrado.