el desafio de vivir

Upload: joserubiom

Post on 14-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    1/6

    El desafo de vivirPor William Ospina

    EL PENSADORPor su carcter rebelde Estanislao Zuleta es

    uno de los precursores del pensamiento modernoen Colombia. La fuerza de su obra est en que seatrevi a pensar de manera original.

    Sus abuelos haban sido abogados y periodistas. Su padre fue un joven

    intelectual, muerto en el mismo choque de aviones que calcin en Medelln, en

    el aeropuerto Olaya Herrera, a Carlos Gardel. Su tutor en la adolescencia haba

    sido el ms rebelde y el ms original de los pensadores colombianos: Fernando

    Gonzlez. Amigos de su juventud fueron Fernando Isaza, Gonzalo Arango,

    Fernando Botero. Amigos de su madurez Len de Greiff, Mario Arrubla, OscarEspinosa, Alfredo Reyes, Mario Flrez, Alvaro Tirado. Estanislao Zuleta, amaba

    el arte y la poesa, el pensamiento y la msica, pero tena tambin una

    conciencia vigilante de la historia y vivi atento a la actualidad del mundo.

    Tena 10 aos cuando fue arrojada la muerte atmica sobre Hiroshima, 13

    cuando fueron asesinados Mahatma Gandhi y Jorge Elicer Gaitn, 15 cuando

    estall la guerra de Corea, 18 cuando Rojas Pinilla derroc a Laureano Gmez,

    y esos hechos marcaron su vida. Tambin a los 18 viaj con su amigo Oscar

    Hernndez a Bucarest, alentado por Fernando Gonzlez, y entr en contacto a

    un tiempo con la realidad de los pases socialistas de Europa oriental, con lavida intelectual de Francia, con la obra de Sartre, y con una literatura que ya

    no lo abandon desde entonces.

    La entrada en la modernidad

    Puede decirse que Zuleta es el primer pensador moderno de Colombia. No

    porque fuera el ms informado sobre la actualidad poltica y filosfica, pues si

    algo ha caracterizado a la intelectualidad colombiana desde los tiempos de

    Nario, pasando por Jos Eusebio Caro y por Silva, por Vargas Vila y por Nicols

    Gmez Dvila, ha sido la abundancia de su informacin, sino porque

    representa una actitud nueva: no es un mero comentador o divulgador de los

    saberes que acumularon los siglos, sino que asume el riesgo de pensar por s

    mismo, consciente de su lugar en el mundo, y saca sus propias conclusiones a

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    2/6

    partir de la vasta cultura que ha obtenido por la lectura y el dilogo, sin mejor

    disciplina que su pasin, ni mejor pauta que su inteligencia.

    Bernard Shaw haba dicho: "Mi educacin se vio interrumpida con mi ingreso a

    la escuela". En trminos casi idnticos Fernando Isaza le explic a la familia

    que al joven Estanislao el colegio no le dejaba tiempo para estudiar. Muchos se

    sorprenden de que el intelectual ms notable que ha tenido Colombia haya

    abandonado la escuela a los 16 aos. Pero su conflicto no se debi a una

    rebelin contra el estudio sino a la conviccin de que la escuela se equivocaba:

    valoraba ms la memoria que la invencin, ms la repeticin que la creacin,

    ms la obediencia que la iniciativa. Estanislao ley el libro que conmocionaba

    aquellos aos: La montaa mgica, de Thomas Mann, y sinti un contraste

    desolador entre las inspidas conversaciones del colegio y los dilogos

    deslumbrantes de inteligencia que hallaba en cada pgina. Opt por los libros.

    Siempre sinti que la escuela se equivoca al fragmentar el universo en

    disciplinas aisladas. Que no es posible pensar la historia sin la geografa, el

    lgebra sin la filosofa, la economa sin el derecho y sin la tica, la sicologa sin

    la literatura y sin el arte. Lo primero que se advierte en sus obras, es la

    inagotable hospitalidad de su mente. Zuleta respeta la especializacin pero

    desconfa de ella, se interesa por todas las disciplinas y tiene una conciencia

    profunda de que todas las ramas del conocimiento son parte de una misma

    bsqueda y forman un todo indisoluble. Estaba lleno de preguntas sobre el

    mundo, preguntas festivas, llenas de humor y de lucidez. Desconfi de los

    grandes sistemas filosficos que pretenden responder todas las cosas, y afirm

    que debemos aprender a vivir en un mundo de preguntas abiertas. Lo

    apasionaron las grandes teoras de la poca, el marxismo, el sicoanlisis; le

    interesaron la antropologa, la filosofa de Nietzsche y de sus discpulos, el

    estructuralismo. Pero someta esas ideas a un proceso de reflexin valeroso y

    lcido. Su obra est llena de ejercicios notables de crtica, pero lo ms

    importante es el ejemplo de un hombre que piensa, al que le gusta compartir

    su pensamiento, y que estimula en todo el que lo escucha la necesidad de

    pensar, la felicidad de leer y el deseo de crear.

    Zuleta desconfiaba de los dogmas. Vio que muchos que haban adoptado el

    marxismo como instrumento de lucha caan en manos del viejo dogmatismo

    que acall por siglos tantos debates y destruy tantas vidas. Comprendi que

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    3/6

    la necesidad de respuestas absolutas es un problema de la religin, no de la

    filosofa, y prefiri a los filsofos que argumentan y dudan a los que

    simplemente dictaminan y acallan. Admiraba a Hegel, pero en su corazn

    prefera a Platn. Y termin apreciando mucho ms la actitud de Kant hacia la

    vida que el rigor demasiado acabado de sus conceptos. Por eso daba ejemplosde todo lo que Kant formulaba en abstracto. "Imposible es aquello que tiene

    determinaciones contradictorias", dijo Kant. "Un animal verde e invisible",

    aada Zuleta. "No hay que confundir las causas de las cosas con las

    condiciones que las hacen posibles", deca la teora abstracta. Zuleta aada:

    "Por ejemplo, si alguien se suicida arrojndose de un octavo piso y surge la

    pregunta de cul fue la causa de su muerte, uno no responde que la ley de la

    gravedad".

    El pensamiento libre

    Para Zuleta la educacin debe estimular la curiosidad, la creatividad y el juego.

    Todo nio es un investigador, pero slo investiga a partir de sus dramas, de sus

    miedos y sus incertidumbres. Uno de sus amigos de juventud haba

    enloquecido: esa experiencia vital llev a Zuleta y a su grupo de amigos a

    interesarse por Freud y por el sicoanlisis. Sinti que nada nos lleva tanto al

    pensamiento como el drama, y por ese camino Zuleta lleg a una alta

    valoracin del esfuerzo como parte fundamental de la vida humana. Por ello

    criticaba esta poca que pretende liberarnos de la necesidad de pensar y nos

    anula con anzuelos de confort, con vicios manacos y consumos compulsivos,

    para que no afrontemos el desafo de una existencia original. Siempre volva a

    reclamar un trabajo que no sea castigo sino creacin, una vida que no sea

    resignacin sino pasin y descubrimiento, un estudio que no nos aparte sino

    que nos reconcilie con nosotros mismos.

    Estanislao practicaba el goce de la lectura, pero sinti tambin que es

    importante leer para descifrar enigmas, para resolver problemas, y toda su

    vida enriqueci con pensamientos y preguntas los libros que lea. Si, de

    acuerdo con Kant, el deber de la especie es esforzarse por impregnar de

    belleza y sentido cada momento de la vida, es evidente que las artes no

    pueden ser slo la pintura y la escultura, la poesa y la msica, sino que

    tambin son artes importantes la decoracin y el mobiliario, la gastronoma y

    la indumentaria y, por encima de todo, la conversacin, un arte de la

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    4/6

    inteligencia y la expresividad, por el que fluyen el pensamiento y la memoria

    en un escenario de afectos e intercambios. Zuleta hizo de la conversacin un

    arte admirable, y quienes lo conocieron no olvidarn nunca esa mezcla

    asombrosa de inteligencia y de gracia, de conocimiento y de generosidad.

    Vindolo uno senta que vivir y pensar pueden ser realmente la misma cosa,que el pensamiento no es una tarea especializada que rompe el fluir de la vida,

    sino algo que da a cada momento su sazn y su novedad.

    A pesar de sus crticas a la pedagoga, o tal vez por ellas, la academia lo busc

    y lo admir hondamente. Zuleta fue vicerrector de la Universidad Santiago de

    Cali, fue conferencista del centro sicoanaltico Sigmund Freud de Cali, y fue

    acogido por la Universidad del Valle que, venciendo las resistencias del mundo

    acadmico, le concedi el doctorado honoris causa que lo llevara a convertirse

    en catedrtico de esa institucin.

    En los ltimos aos sus conferencias convocaban muchedumbres, y su obra se

    fue abriendo camino a pesar de los escollos de una sociedad temerosa de la

    originalidad, y de los recelos que un pensador independiente siempre

    despierta. Sus adversarios no llegaron a erigirse verdaderamente en

    contradictores y polemistas, y prefirieron la murmuracin y el rumor. Casi

    siempre se atrincheraban en las contradicciones y dificultades de su vida

    privada, en los problemas afectivos que todo hombre grande o pequeo

    inevitablemente padece, en sus relaciones conflictivas con el alcohol o con sus

    discpulos, para pretender descalificar su pensamiento. Pero Zuleta conoca

    demasiado bien la sicologa humana, los dramas de Tolstoi o de Dostoievski

    con el juego, de Poe o de Faulkner con la bebida, de Baudelaire o de Picasso

    con los seres a los que amaron, para temer que de verdad esas objeciones

    ruines puedan arrojar sombras sobre un pensamiento.

    Una buena prueba de su falta de vanidad est en la casi indiferencia que l, un

    gran lector, mostr por la publicacin de sus obras. La mayor parte de ellas nofueron escritas sino dichas, casi siempre improvisadas con notable rigor, y el

    propio Zuleta se asombrara ante la cantidad de libros que se han ido

    recuperando de las grabaciones que hicieron sus auditorios. Libros memorables

    de conocimiento y de capacidad expositiva como Arte y filosofa, una muestra

    plena de la riqueza de su pensamiento; libros encantadores y profundos, en los

    que el pensador est vivo, como Conversaciones con Estanislao Zuleta; libros

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    5/6

    reveladores como su reflexin sobre Cervantes: Don Quijote, un nuevo sentido

    de la aventura, que se han sumado a otros bien conocidos como la obra sobre

    Thomas Mann, La montaa mgica y la llanura prosaica, o el clebre conjunto

    de ensayos Elogio de la dificultad.

    Pero el aspecto ms vigoroso y necesario de la obra de Zuleta es su carcter

    rebelde y revolucionario. En un pas como el nuestro, lleno de ideas fsiles y de

    injusticias inamovibles como rocas, el vigor de un pensamiento slo puede

    medirse por su capacidad de crtica, por su independencia y por su

    compromiso con las muchedumbres excluidas y postergadas por un mundo de

    privilegios y de vanidades. La ms extraa caracterstica de la obra de Zuleta

    es que quien se aproxima a ella empieza a sentir no slo la necesidad de

    pensar con conocimiento y con audacia, sino la avidez enorme de una vida ms

    bella, ms apasionada y ms libre. El lector comprende de pronto que eltrabajo tedioso y el consumo inercial, lo que ofrece la realidad, lo que le vende

    la televisin, son bien poca cosa, que cada uno de nosotros merece un mundo

    mejor. Zuleta describe y reclama una democracia verdadera, y critica los

    simulacros y los crmenes que fueron la constante de nuestra historia.

    Perteneca a la clase dirigente colombiana y someti a crtica en s mismo todo

    el orden mental del que proceda. Pero tambin comprendi que muchas

    aparentes rebeliones slo predican la barbarie y slo ofrecen el caos. Por eso

    insisti en que el deber de la inteligencia y del arte es recordarnos la

    verdadera vida que merecemos, los refinamientos a que todo ser humano tiene

    derecho.

    Hace ya 13 aos muri Estanislao Zuleta. Hoy lo sorprendera saber que

    Colombia empieza a verlo como su mayor pensador. Alguna vez dijo que hay

    muchas clases de revoluciones: no todas consisten en la toma sangrienta del

    poder por unas muchedumbres armadas. Que tambin el Renacimiento fue una

    revolucin: que la gente aprendi a pintar de otra manera, a mirar de otra

    manera, a tener una nueva idea de la belleza, otra sensibilidad, otro

    pensamiento. Y que el mundo occidental cambi totalmente. Yo siento que su

    obra es un esfuerzo de ese gnero, y en esa medida es una verdadera rebelin,

    una revolucin ms liberadora y definitiva. No es extrao que Colombia est

    empezando a reconocerse en una obra donde est sin duda lo mejor que

    hemos llegado a pensar, las ms altas promesas y desafos que la inteligencia

    y el lenguaje le hayan formulado a nuestra cultura.

  • 7/28/2019 El Desafio de Vivir

    6/6

    Texto publicado en la Revista Semana el 25 de agosto del 2003:

    http://www.semana.com/especiales/articulo/el-desafio-vivir/60064-3

    http://www.semana.com/especiales/articulo/el-desafio-vivir/60064-3http://www.semana.com/especiales/articulo/el-desafio-vivir/60064-3